taller 7. decisiones programadas

6
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad nacional experimental “Simón Rodríguez Cátedra: Sistema de Información Gerencial Sección: “D” Facilitadora: Guillarte María Eugenia Núcleo: Palo Verde Grupo: 8 DECISIONES PROGRAMADAS Participantes:

Upload: jeison-aguilar

Post on 30-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

este es el taller 7

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 7. Decisiones programadas

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

Universidad nacional experimental “Simón RodríguezCátedra: Sistema de Información Gerencial

Sección: “D”Facilitadora: Guillarte María Eugenia

Núcleo: Palo VerdeGrupo: 8

DECISIONES PROGRAMADAS

Participantes: Yusti, Yeinni C.I. 17.270.696

González, Mirtha C.I. 12.762.713

Caracas, 24 de noviembre de 2015

Page 2: Taller 7. Decisiones programadas

Taller # 7

Defina e ilustre con imágenes representativas

Decisiones Programadas:

Las decisiones programadas se usan para abordar problemas recurrentes. Sean complejos o simples. Si un problema es recurrente y si los elementos que lo componen se pueden definir, pronosticar y analizar, entonces puede ser candidato para una decisión programada.

Decisiones no programadas:

También denominadas no estructuradas, son decisiones que se toman ante problemas o situaciones que se presentan con poca frecuencia, o aquellas que necesitan de un modelo o proceso específico de solución, por ejemplo: “Lanzamiento de un nuevo producto al mercado”, en este tipo de decisiones es necesario seguir un modelo de toma de decisión para generar una solución específica para este problema en concreto.

Page 3: Taller 7. Decisiones programadas

Sistema de apoyo a decisiones:

Son sistemas de apoyo enfocados en el análisis de los datos de la empresa y sirven para ayudar a los directivos a tomar decisiones que a menudo son cambiantes y se deben tomar rápidamente.

Sistema de apoyo a decisiones en grupo:

El grupo puede estar implicado en la toma de una decisión o en una tarea relacionada con una decisión. Cuando el grupo de toma de decisiones está auxiliado electrónicamente, el apoyo se conoce como sistema de apoyo para las decisiones de grupo, un SADG es un sistema de computadora interactivo que facilita la solución de problemas semiestructurados y no estructurados por medio de un grupo de decidores. Los componentes de un sistema de apoyo para las decisiones de grupo incluyen hardware, software, personal y procedimientos. Estos componentes se arreglan a fin de apoyar el proceso para llegar a una decisión.

Page 4: Taller 7. Decisiones programadas

Groupware:

Se refiere al uso de métodos y herramientas de software que permiten que los usuarios realicen trabajos colectivos a través de las redes.

Por lo tanto groupware hace referencia a las diversas y variadas aplicaciones que contribuyen a una única y misma meta: permitir que usuarios separados geográficamente trabajen en equipo. 

Entornos de los sistemas de apoyo a decisiones en grupo:

Recintos de decisiones

Red de decisiones de área local: es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios). Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio. La red de área local nos va a permitir compartir bases de datos, programas y periféricos como puede ser un módem, una impresora, un escáner, entre otros; poniendo a nuestra disposición otros medios de comunicación como pueden ser el correo electrónico y el chat esto permite tomar decisiones a través del chat para ahorrar papel y sea en conjunto

Page 5: Taller 7. Decisiones programadas

Conferencia: este tipo de toma de decisiones se realiza a través de una computadora y varias personas donde entre todos se comunican.Mediada por computadora: este consiste en manifestarse virtualmente y la comunicación es totalmente por correo electrónico.