tallaer lenguaje 6º b

7
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD Enseñanza Básica Asignatura: Taller de lenguaje Mes: abril Nivel (curso): 6º B Profesor/a: Carolina Marimán Duración: 8 horas Semestre: I Título de la Unidad: Más allá de la magia Habilidad (es) a desarrollar Identificar ideas principales Comprender textos literarios identificando personajes Conocer diversos tipos de textos literarios Relacionar personajes y hechos importantes Reconocer características de textos literarios Inferir hechos a partir de las claves textuales Resumir contenido de textos literarios Objetivo (s) de aprendizaje (s) Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: › cuentos folclóricos y de autor › novelas › otros (OA 3) Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión: › identificando las acciones principales del relato Actitud (es) › Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. › Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan. › Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita

Upload: carolinamariman

Post on 14-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

simce lenguaje

TRANSCRIPT

PLANIFICACIN DE UNIDADEnseanza BsicaAsignatura: Taller de lenguajeMes: abrilNivel (curso): 6 B

Profesor/a: Carolina MarimnDuracin: 8 horasSemestre: I

Ttulo de la Unidad: Ms all de la magia

Habilidad (es) a desarrollar

Identificar ideas principales

Comprender textos literarios identificando personajes

Conocer diversos tipos de textos literarios

Relacionar personajes y hechos importantes

Reconocer caractersticas de textos literarios

Inferir hechos a partir de las claves textuales

Resumir contenido de textos literarios

Explicar secuencia de hechos y contenidos

Objetivo (s) de aprendizaje (s) Leer y familiarizarse con un amplio repertorio deliteratura para aumentar su conocimiento delmundo, desarrollar su imaginacin y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: cuentos folclricos y de autor novelas otros(OA 3)

Analizar aspectos relevantes de las narracionesledas para profundizar su comprensin: identificando las acciones principales del relatoy explicando cmo influyen en el desarrollo de lahistoria explicando las actitudes y reacciones de lospersonajes de acuerdo con sus motivaciones ylas situaciones que viven (OA 4)

Comprender textos aplicando estrategias de comprensinlectora; por ejemplo: relacionar la informacin del texto con sus experienciasy conocimientos formular preguntas sobre lo ledo y responderlas(OA 2)

Escribir creativamente narraciones (relatos de experienciaspersonales, noticias, cuentos, etc.) que: tengan una estructura clara utilicen conectores adecuados tengan coherencia en sus oraciones incluyan descripciones y dilogo (si es pertinente)que desarrollen la trama, los personajes y elambiente(OA 14)

Escribir frecuentemente para compartir impresionessobre sus lecturas, desarrollando un temarelevante del texto ledo y fundamentando suscomentarios con ejemplos.(OA 16)

Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacerun propsito y transmitir sus ideas con claridad.Durante este proceso: agregan ejemplos, datos y justificaciones paraprofundizar las ideas emplean un vocabulario preciso y variado, y unregistro adecuado releen a medida que escriben aseguran la coherencia y agregan conectores editan, en forma independiente, aspectos deortografa y presentacin utilizan las herramientas del procesador detextos para buscar sinnimos, corregir ortografay gramtica, y dar formato (cuando escriben encomputador)(OA 18)

Utilizar correctamente los participios irregulares(por ejemplo, roto, abierto, dicho, escrito, muerto,puesto, vuelto) en sus producciones escritas.(OA 21)

Escribir correctamente para facilitar la comprensinpor parte del lector, aplicando todas lasreglas de ortografa literal, acentual y puntualaprendidas en aos anteriores, adems de: escritura de los verbos haber, tener e ir, en lostiempos ms utilizados acentuacin de pronombres interrogativos yexclamativos(OA 22)

Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscaracuerdos: manteniendo el foco en un tema complementando las ideas de otro y ofreciendosugerencias aceptando sugerencias haciendo comentarios en los momentos adecuados mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto fundamentando su postura(OA 27)

Producir textos orales espontneos o planificadosde diverso tipo para desarrollar su capacidadexpresiva: narraciones (contar una historia, describir unaactividad, relatar noticias, testimonios, etc.)(OA 31)

Actitud (es)

Demostrar inters y una actitud activa frentea la lectura, orientada al disfrute de la misma ya la valoracin del conocimiento que se puedeobtener a partir de ella.

Demostrar empata hacia los dems, comprendiendoel contexto en el que se sitan.

Demostrar disposicin e inters por expresarsede manera creativa por medio de la comunicacin oral y escrita

Conocimiento (s) previo (s)Contenido (s)Actividad (s) genrica (s)Indicador (es) de evaluacin o logroTiempo estimado

Lectura de cuentos folclricos y de autor, historietas y textos no literarios con el fin de ampliar la curiosidad

31/3Estrategias de comprensin lectoraInicio: Explicacin del objetivo de la clase. Los estudiantes comprenden algunas estrategias simples para comprenden textos.Desarrollo: Leen texto contenido en la gua. Subrayan ideas principales. Responden preguntas de comprensinCierre: Finalmente, comenta sobre lo realizado.Leen comprensivamente textos

2 horas

Lectura de cuentos folclricos y de autor, historietas y textos no literarios con el fin de ampliar la curiosidad

7/04Resumen

Inicio: Explicacin del objetivo de la clase. Los alumnos comprenden cmo resumir un texto. Observan ejemplo.Desarrollo: Observan historia en un video. Escriben resumen de la historia en el taller N2Cierre: Para terminar, explican lo aprendido sobre resumirResumen contenido de los textos ledos 2horas

Lectura de cuentos folclricos y de autor, historietas y textos no literarios con el fin de ampliar la curiosidad

14/04Estrategias de comprensin lectora

Identificar el propsito del textoInicio: Explicacin del objetivo de la clase. Los alumnos comprenden lo que es una idea principal y la forma de reconocerla dentro de un texto. Observan ejemplos.Desarrollo: Los estudiantes leen texto de la gua. Escriben idea principal de cada prrafo en el taller nmero 1.Cierre: Finalmente, comentan sobre lo aprendido sobre las ideas principales de un texto. Identificar las ideas principales de un texto. 2 horas

Lectura de cuentos folclricos y de autor, historietas y textos no literarios con el fin de ampliar la curiosidad

21/04

Estrategias de comprensin lectora

Idea PrincipalInicio: Explicacin del objetivo de la clase. Recuerdan lo aprendido sobre las ideas principales de un texto.Desarrollo: Leen ttulo de la pgina 32. Explican qu saben sobre la Muralla China. Leen texto. Subrayan las ideas principales de cada prrafo. Responden preguntas de comprensin. Elaboran oraciones con las palabras del vocabulario.Cierre: Finalmente, realizan sntesis de loa prendido.

Identificar las ideas principales de un texto. 2 horas

Lectura de cuentos folclricos y de autor, historietas y textos no literarios con el fin de ampliar la curiosidad

28/04

Estrategias de comprensin lectora

InferirInicio: Explicacin del objetivo de la clase. Los alumnos comprenden lo que significa inferir. Escriben definicin en su cuaderno.Desarrollo: Completan taller n 4 de lenguaje.Cierre: Finalmente, comentan sobre cmo realizar inferencias en un texto.

Inferir contenido de un texto a partir de las claves textuales. 2 horas