tale 222222

Upload: steven-leyton

Post on 08-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

3.

TRANSCRIPT

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERA JULIO GARAVITOINGENIERA INDUSTRIALTALLER DE LECTURA Y ESCRITURA 14JIMELLY SUREZ GARCA FRAGMENTO DE LOS MANUSCRITOS DE LA ECONOMIA Y FILOSOFIA-SOBRE MORAL Y MENTIRA EN SENTIDO EXTRAMORAL

El fragmento de los manuscritos de la economa habla de cmo el trabajador se relaciona con el producto y da a su trabajo como un objeto extrao, y tanto ms pobres se es l mismo y su mundo interior, menos dueo de s mismo es, mientras el trabajador produce maravillas para los ricos, tambin produce privaciones para l mismo, l trabaja por el dinero para que el dinero le alcahuete la necesidad y objeto. Porque l de tener cada vez ms dinero lo ayuda a sentirse ms libre (comer, beber, engendrar), satisfacer sus propios placeres, lo que no se puede, se logra con dinero la estupidez en entendimiento, el entendimiento en estupidez, la fuerza es tan grande como lo sea la fuerza del dinero del poseedor mismo, porque si el poseedor desea algo lo consigue por medio del dinero.El texto sobre moral y mentira en sentido extramoral habla de La funcin de la inteligencia humana, el intelecto humano que es estril y arbitrario; donde los individuas son ms infelices, delicados y efmeros. El impulso hacia la verdad es el sentimiento analgicamente limitado a las cosas agradables, los hombres anhelan saber la verdad pero quieren seguir engaados, viviendo en una mentira, creyendo lo irreal como real. El hombre descansa con la crueldad, codicia, la insaciabilidad, el asesinato, la indiferencia de su ignorancia. El individuo desea vivir en sociedad por necesidad y aburrimiento y para conseguir este objetivo utiliza la inteligencia e intelecto. El intelecto es una invencin del ser humano para compensar la debilidad biolgica, la naturaleza no conoce gneros ni especies. La inteligencia humana en sociedad desarrolla el lenguaje, toda palabra se convierte en concepto. El hombre descansa con la crueldad, codicia, la insaciabilidad, el asesinato, la indiferencia de su ignorancia, el hombre miente inconscientemente, Qu es entonces la verdad? Una hueste en movimiento de metforas, metonimias 6, antropomorfismos, en resumidas cuentas, una suma de relaciones humanas que han sido realzadas, extrapoladas y adornadas potica y retricamente y que, despus de un prolongado uso, un pueblo considera firmes, cannicas y vinculantes; las verdades son ilusiones de las que se ha olvidado que lo son; metforas que se han vuelto gastadas y sin fuerza sensible, monedas que han perdido su troquelado y no son ahora ya consideradas como monedas, sino como metal

El Hombre racional se caracteriza por ser preciso, prudente, tambin es identificado con el estoico, que es el culmen del fingimiento, pues intenta engaar sus propios sentimientos. Y el Hombre intuitivo se caracteriza por ser como un nio que juega con las intuiciones y los conceptos moldendolos a su voluntad y creando nuevas metforas. Domina la vida porque la vive y la siente ms intensamente.

Estas lecturas se relacionan, en la manera en que el individuo quiere estar engaado, ser infeliz y someterse a sentirse agradable con el mismo, sintiendo libertad (comer, beber, engendrar), satisfaciendo sus propios placeres con la crueldad, codicia, la insaciabilidad, el asesinato, la indiferencia de su ignorancia. El trabajo del individuo es vivir en sociedad; el trabajador se relaciona con el producto y da a su trabajo como un objeto extrao y cada vez el individuo es menos dueo de s mismo