talamantes miriam final

7
Miriam Talamantes Sánchez Teoría de la imagen Trabajo final Prof. Rodrigo Chávez Chávez NADA ES GRATIS Oxígeno gratis, o Free oxygen en su nombre original en inglés, es una de las obras del fotógrafo Adam Mikulski del cual no me fue posible conseguir suficiente, más que es un artista de origen polaco y que sus fotografías se basan en la corriente conceptualista minimalista. El objetivo de este ensayo es dar a conocer por medio de los elementos que contiene la obra, lo que el autor nos quiere comunicar a través del análisis de su contenido.

Upload: miriam-talamantes

Post on 29-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un trabajo que analiza una imagen a partir de elementos tanto objetivos como abstractos

TRANSCRIPT

Page 1: Talamantes Miriam FINAL

Miriam Talamantes Sánchez

Teoría de la imagen

Trabajo final

Prof. Rodrigo Chávez Chávez

NADA ES GRATIS

Oxígeno gratis, o Free oxygen en su nombre original en inglés, es una de las obras del fotógrafo

Adam Mikulski del cual no me fue posible conseguir suficiente, más que es un artista de origen

polaco y que sus fotografías se basan en la corriente conceptualista minimalista. El objetivo de

este ensayo es dar a conocer por medio de los elementos que contiene la obra, lo que el autor nos

quiere comunicar a través del análisis de su contenido.

Page 2: Talamantes Miriam FINAL

Antes de continuar con el análisis, voy a hacer una pequeña descripción de la imagen. La

fotografía es una obra en blanco y negro en la que se observa a un hombre con una vestimenta

formal y con una mascarilla o careta que está conectada a lo que podría parecer un tanque de

oxígeno por la inscripción que tiene free oxygen; sin embargo la forma de este contenedor simula

al de un buzón o bote de basura. Por el lado opuesto al tanque sobresalen un par de piernas sin

nada de vestimenta más que unos calcetines y sandalias. El fondo está compuesto por una pared

de ladrillo y el piso de cemento.

Su soporte es bidimensional fijo porque no presenta ningún tipo de movimiento y su función es

artística, pues no posee características que tengan como fin vender o promocionar algún producto

o servicio, sino que su finalidad es transmitir un mensaje mediante los diferentes componentes de

la fotografía.

En base al contenido de la obra, en el análisis preiconográfico de las herramientas del lenguaje

visual de configuración se resalta lo siguiente:

El tamaño con el que se presenta el mensaje es rectangular de 25 centímetros de

ancho por 35 o 40 centímetros de largo más o menos y es utilizado para captar la

atención del espectador, pues gracias a estas medidas es que los componentes de la

imagen quedan centrados dentro de la fotografía, con esto podemos afirmar

también, que cuenta con un efecto de notoriedad, pues los elementos se presentan

claros para quien observa la imagen y tiene comodidad de manejo que facilita

también la lectura y entendimiento del mensaje. Por todo esto, podemos afirmar

que la imagen está muy bien equilibrada.

Presenta colores luz, ya que es una fotografía. No tiene mucha luminosidad porque

es una fotografía oscura por el mensaje que se quiere transmitir. De temperatura

fría y una saturación sumamente baja por el hecho de tratarse de una imagen a en

blanco y negro.

Page 3: Talamantes Miriam FINAL

La fuente de la luz parece ser que es artificial porque no parece proceder de la luna

o el sol. Hay claves bajas por los colores negros y la escala tonos grises. En cuanto

a la dirección de la luz, podemos observar que entra por el lado derecho de la

imagen, aunque también hay otra fuente de luz que entra por la esquina inferior

izquierda, que ilumina las piernas, de esta forma podemos darnos cuenta de la

intención del autor que quiso destacar a los dos componentes más importantes del

mensaje, pues le dan el sentido y cuerpo a la idea principal.

La textura de la imagen es totalmente visual, pues al tratarse de una fotografía no

se puede experimentar de forma táctil. Dentro de las diferentes texturas que se

presentan en la imagen está la pared de ladrillos y el piso de cemento que da la

impresión de ser ásperos, al igual que el bote o contenedor que da la apariencia de

plástico o madera desgastados.

Pasaré a la interpretación de la imagen, o sea, el análisis iconográfico:

El elemento particular que hace que pasemos al plano connotativo, o sea, el punctum, son

las piernas que salen por el lado contrario al hombre que tiene la careta, porque con esto el autor

da a entender el mensaje, que es la desigualdad y la opresión de las clases altas sobre las bajas.

Quiero representar cada elemento de la fotografía de forma individual para aclarar un poco más

lo que nos quiere comunicar el artista.

Por un lado, se encuentra el hombre parado con la mascarilla que lo conecta al

“tanque de oxígeno”, por su atuendo ostentoso: traje, zapatos boleados, sombrero,

representa a las clases adineradas y con poder que oprimen a las clases bajas y

viven a costa de su miseria.

El tanque de oxígeno representa los recursos y bienes que pasan de las clases

oprimidas a las personas de un nivel socioeconómico más alto.

Las piernas que sobresalen por el otro lado, por la forma en que son presentadas:

calcetines y sandalias, representan a las clases bajas que viven en pobreza y la

manera en que el trabajo que realizan este tipo de personas, alimenta a la

Page 4: Talamantes Miriam FINAL

estructura económica y por tanto a las clases altas del mismo, sin que ellos se vean

favorecidos realmente.

La temperatura fría de la imagen, así como los colores blanco y negro, le dan un

significado más fuerte a la fotografía y representa por un lado el sufrimiento de las

personas que son oprimidas por el sistema y por otro la dureza de la realidad.

En cuanto a la luz, se puede notar que el lado en el que está parado el hombre con

traje está muy bien iluminado en comparación del lado opuesto en el que

únicamente están iluminadas las piernas y todo lo demás permanece oscuro y con

sombras muy duras. De aquí podemos decir que el que se encuentra en el lado de

la luz, es favorecido y es mucho más afortunado que la persona que está tendida en

la oscuridad.

Como ya mencioné antes, la fotografía está equilibrada y por lo tanto hace que el

mensaje simbólico sea mejor comprendido por el espectador

En lo que concierne a las figuras retóricas, la que es más notoria es la metonimia, pues está

representando todo un concepto de la realidad, en la que las clases bajas son oprimidas por las

altas y como las pocas personas que son privilegiadas gozan de todos estos bienes a costa del

trabajo, el sufrimiento y la miseria de las personas que viven en la pobreza y como no se dan

siquiera cuenta de este fenómeno. Así pues es una metonimia porque la imagen sólo representa

una pequeña parte de una realidad en general.

También puede funcionar como alegoría, por todos los elementos metafóricos que presenta el

autor:

El hecho de que el hombre esté vestido formalmente, que esté iluminado, que esté

erguido y conectado al tanque de oxígeno.

El contenedor de oxígeno que separa a las dos personas, como si este fuera un mediador

entre ellas.

Page 5: Talamantes Miriam FINAL

La otra persona que está tendida en el piso, de la cual sólo se pueden observar las piernas

y como única prenda usa los calcetines y las sandalias. También que esté en el extremo

en el que predominan las sombras.

Todos estos elementos que mencioné ayudan a darle el significado a la imagen.

Sobre la información de la imagen, así como del autor, no existe mucha información, pues no

cuenta con un sitio oficial en el que expone su trabajo, sino que sus fotos son publicadas en

plataformas como DeviantArt y Pinterest. En su perfil de DeviantArt la única información

relevante que aparece es que es de origen polaco y los demás datos dan a entender que a pesar de

la fama que han adquirido sus fotografías, prefiere permanecer en el anonimato.

A pesar de la dificultad de encontrar información personal y general del autor, sus fotografías

sobresalen en los buscadores de imágenes cuando buscamos fotografía conceptualista y tiene

otras obras parecidas como: Boom Box, Waiting for the light, Walking the cloud, entre otras y

algo muy particular de este artista que se puede observar a simple vista en sus obras, para

empezar la mayoría de sus obras son en blanco y negro y las pocas que tienen color, son muy

frías, es muy minimalista y sólo se centra en un concepto, además sus fotos son extremadamente

simétricas. Estos dos elementos son los que pueden describir mejor a Adam Mikulski: el

minimalismo conceptual, la simetría y la fotografía monocromática.

Page 6: Talamantes Miriam FINAL

Mensaje denotativo

Es una fotografía tomada en una calle en la que hay una pared de ladrillo y piso de cemento, en la

escena hay un hombre vestido formalmente conectado a un contenedor que tiene la inscripción

Free oxygen por el otro lado sobresalen unas piernas cuyos pies llevan puestos calcetines y

sandalias.

Mensaje connotativo

Como se hizo obvio a lo largo del escrito, esta imagen habla de la desigualdad y de cómo el

sistema es alimentado por la opresión de los menos afortunados que por alguna u otra razón se

encuentran en condiciones de pobreza y de la manera en que los que somos de una clase alta o

media alta vivimos con numerosos privilegios a costa de su sufrimiento y miseria, sin darnos

cuenta siquiera. Para que haya personas ricas en el planeta, tiene que haber otras que mueran de

hambre o que sus recursos le sean arrebatados por alguien que tiene “más poder” que ellos o que

supuestamente tiene “más dignidad” o los tienen “más merecidos”. Esta fotografía es una protesta

social muy bien planteada y que podría hacer reflexionar al espectador sobre el consumo

irresponsable y cómo éste no está exento de consecuencias.

Pienso que el mensaje sí tiene congruencia con el objetivo con el que se hizo la imagen, pues

debido a la sencillez de esta, el nivel significativo es bastante claro, además el título de la obra

nos ayuda a comprender un poco más a fondo lo que el artista nos quiere comunicar y por eso

creo que logró su cometido de comunicación con esta fotografía.

¿Qué cambiaría?

Aunque el mensaje me resulta bastante claro, pienso que algunos elementos podrían aportar para

que fuera aún más fácil pasar al nivel significativo de la imagen:

Las sandalias y calcetas que visten los pies de la “víctima” por así decirlo. Ya que esto es

una representación de la pobreza, yo pondría los pies desnudos y al tratarse de pobreza,

exageraría un poco simulando que sus extremidades están sucias y maltratadas: la piel

reseca, piernas delgadas con aspecto de desnutrición, hematomas, etc. Aunque por un lado

comprendo por qué el artista lo represento de esta forma: tomemos en cuenta que es de

Page 7: Talamantes Miriam FINAL

origen polaco, creció en un país desarrollado y con una economía estable, puesto que la

pobreza y miseria en su país podría ser representada por una persona cuyo calzado son

únicamente sandalias o algún atuendo por el estilo.

¿Por qué yo lo represento así? En mi país, es común ver gente pidiendo dinero y

comida en la calle, en mi experiencia personal, me ha tocado ver incluso quien no lleva

consigo ningún tipo de calzado y también es bien sabido que dentro de la nación existen

comunidades que carecen de los servicios más básicos como agua, luz, etc.

Otro elemento que modificaría, sería la posición del hombre que está conectado al tanque,

yo lo colocaría de espaldas al contenedor, como signo no sólo de ignorancia, sino también

de indiferencia, que es un elemento muy importante en la vida de una persona promedio

de nivel socioeconómico alto, que vive en una burbuja y no se da cuenta de la

trascendencia que tienen sus acciones hacia los demás.

Referencias

Chávez, Rodrigo. Apuntes de clases “Teoría de la imagen”. Escuela de Comunicación.

Universidad Panamericana 2015-1.

Adam Mikulski in DevianArt: http://miqulski.deviantart.com/gallery/?catpath=/

DevianArt Official Site: http://www.deviantart.com/browse/all/