tabla de contenido.docx

12
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Facultad de ingeniería Carrera profesional: Ingeniería de sistemas TRABAJO DE INVESTIGACION Docente : Rolando Cusi Lozano. Asignatura : Fundamentos Electricidad y Electrónica INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO DE FISICA VI

Upload: albert-anthony-cardenas-nunez

Post on 18-Aug-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOFacultad de ingenieraCarrera profesional: Ingeniera de sisteas!RA"A#O DE INVES!I$ACIONDocente: Rolando Cusi Lo%ano&Asignatura : Fundaentos Electricidad ' Electr(nica)resentado por: Al*ert Ant+on' C,rdenas N-.e%$a*riela LaurelCusco/)er-0123INS!RU4EN!OS DEL LA"ORA!ORIO DEFISICAVI)resentaci(nEn el presente informe de investigacin daremos a conocer todos los instrumentos con loscuales nos podemos encontrar en el laboratorio de fsica VI para as poder familiarizarnoscon cada uno de estas herramientas, tambin explicaremos la importancia y sufuncionamiento de cada uno de ellos.4arco te(ricoINS!RU4EN!OS 5)!ICOSES)E#O !ispositivo ptico, generalmente de vidrio, con una superficie lisa y pulida, "ueforma im#genes mediante la reflexin de los rayos de luz.El mtodo originalpara fabricar espe$osde vidrio consistaen %azogar% unal#mina de vidrio,recubrindola conuna amalgama demercurio y esta&o.'a superficie delvidrio se recubra deho$as de papel deesta&o, "ue sealisaban y se cubrande mercurio. (ediante pesos de hierro se apretaba firmemente un pa&o de lana contra lasuperficie durante un da aproximadamente. !espus se inclinaba el vidrio, con lo "ue elmercuriosobrante escurra yla superficie interior "uedaba reluciente. El primeroenintentar cubrir el reverso del vidrio con una solucin de plata fue el "umico alem#n )ustusvon 'iebig, en *+,-. desde entonces se han desarrollado diferentes mtodos "ue se basanen la reduccin "umica a plata met#lica de una sal de plata. En la actualidad, para fabricarespe$osseg/nesteprincipio, secortaunaplanchadevidriodel tama&oadecuadoyseeliminan todos sus defectos pulindola con ro$o de $oyero. El vidrio se frota y se ba&a conuna disolucin reductora como cloruro de esta&o, tras lo cual se coloca el vidrio sobre unsoportehuecodehierrocolado, secubreconfieltroysemantienecalienteconvapor.!espus se vierte una disolucin de nitrato de plata sobre el vidrio y se de$a reposar duranteaproximadamente una hora. El nitrato de plata se reduce a plata met#lica, con lo "ue seforma gradualmente un reluciente depsito de plata "ue se de$a secar, se cubre con gomalaca y se pinta. En otros mtodos de fabricacin de espe$os, se a&ade a la disolucin deplata un agente reductor, como formaldehdo o glucosa. 0recuentemente, los compuestos"umicos para el plateadose aplicanenforma de aerosol. 1veces, algunos espe$osespeciales se recubren de metal vaporizando elctricamente plata sobre ellos en un vaco.(uchas veces, los espe$os grandes se recubren de aluminio con este mismo sistema.1dem#s de su uso habitual en el hogar, los espe$os se emplean en aparatos cientficos. pore$emplo, son componentes importantes de los microscopios y los telescopios.)RIS4A 6O)!ICA7 2lo"ue de vidrio u otro material transparente "ue tiene la mismaseccintransversal 3generalmenteuntri#ngulo4 entodasulongitud. 'os dos tipos deprisma m#s frecuentes tienen secciones transversales triangulares con #ngulos de -5 o de678. 'os prismas tienen diversos efectos sobre la luz "ue pasa a travs de ellos.9uando se dirige un rayo de luz hacia un prisma,sus componentes de distintos colores sonrefractados 3desviados4 en diferente medida alpasaratravsdecadasuperficie, conlo"ueseproduce una banda coloreada de luz denominadaespectro. Este fenmeno se conoce comodispersin crom#tica, y se debe al hecho de "uelos diferentes colores delaluztienendistintaslongitudes de onda, y son m#s o menos frenadosal pasar a travs del vidrio la luz ro$a es la "ueresulta menos frenada, y la violeta la "ue m#s. Elfsico brit#nico del siglo :VII Isaac ;e