ta lvcensia - seminario menor diocesano de lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para...

209
"¿•'•i. •4. .• _. ^ i 1^ LVC ENSIA ta MISCELANEA DE CULTURA E INVESTIGACION A i BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO N." 2 LUGO, 1991

Upload: hoanglien

Post on 12-Oct-2018

233 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

"¿•'•i.

•4. . • _. ^ i 1^

LVCENSIAta

MISCELANEA DE CULTURA E INVESTIGACION

Ai

BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO

N." 2 LUGO, 1991

Page 2: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

PORTADA:

CRISMÓN DE QUIROGA. Procede de la parroquia de la Hermida. Se encuentra enel Museo Diocesano de Lugo. Es lui DISCO marmóreo en cuyo interior se esculpió,hacia el año 400, el anagrama de Cristo con las dos primeras letras del nombre deCristo en griego: X y P. Al ir flanqueadas por el "alfa y omega" significa: "Cristo,principio y fin".

En su borde, entre dos filas de perlas, corre este dístico latino: "AVRUM VILETIBI EST ARGENTl PONDERA CEDANT / PLVS EST QVOD PROPIA FELICITATENITES" (El oro es vil para tí, cedan los pesos de plata, más es lo que brillas por lapropia felicidad).

Page 3: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

Edita: Biblioteca del Seminario Diocesano de LugoDepósito Legal: LU 855 - 1990ISSN 1130-6831

Imprime: La Voz de la Verdad, Lugo

EDICION PATROCINADA POR:

EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE LUGO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LUGO

Page 4: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

~

5 -~

··~ ~

~ o -

VJ

E-< ~

~

~ Cl:J

'

z ª 8

w

o 8

~

...... Cl

w

~ ~

a ~ ~ V

;

w

Q

i5 o

~ ~

~

w

Q

CJ r/)

~

-ES

<'.l

~

o

~

~

Page 5: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

LVCENSIA

MISCELANEA DE CULTURA E INVESTIGACION

PRESIDENCIA DE HONOR Excmo Fray José Gómez González Obispo de Lugo

CONSEJO DE REDACCION Gonzalo Fraga Vázquez Director Manuel Castro Gay Amador López Valcárcel Nicandro Ares Vázquez M.' Dolores Carmona 1\lvarez Manuel Rodríguez Sánchez Argimiro López Rivas Secretario

ASESORES Luciano Armas Vázquez Ubaldo Casanova Sánchez Jaime Delgado Gómez José Fernández Fernández José Antonio González García Angel Lorenzo Sánchez Antonio Negro Expósito José Pena Mouriz Daniel Rodríguez Rodríguez Camilo Santomé Castro Mario Vázquez Carballo

ADMINISTRACION Biblioteca del Seminario Diocesano CI Angel López Pérez, s/n. Apdo. 36 LUGO - España

Page 6: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

GUION/DIALOGO

Tal como cómpre, LVCENSIA mira a Lugo todo: diócese, provincia e cidade (no contexto gal ego, español e xeral). Iníciase este número pola veiga de Sarria e as terras altas de Triacastela e O lncio. Xoán Xosé Cebrián amósanos, con preci­sión sociolóxica, o proceso de cambio -factores e consecuencias- naquela comar­ca que, pola variedade, pode servir de referencia para outras.

Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular Camiño de Santiago. Ó papel de Galicia no rexurdimento deste percorrido piadoso e de integración cultural refírese o artigo póstumo (parcialmente publicado en "El Co­rreo Gallego", de Santiago) de Elías Valiña Sampedro.

Nun dos lugares ruáis caracterizados desta vía xacobea, Portomarín, Xaime Delgado segue a desvelar significacións da iconografía pétrea, "A Biblia do pobo".

Pedra a pedra estábase a levantar hai cen anos o gran Seminario de Lugo, promovido polo bispo Aguirre. Adolfo de Abe! Vilela, investigador prolífico das "cousas de Lugo", rescata suxestivos datos constructivos e históricos do edificio.

Voltando da cidade á xeografía provincial, ou xunguíndoas, porque se trata dunha importante placa atopada no Caurel e gardada no Museo Provincial de Lugo, Nicandro Ares descobre notables relacións daquela etnia coa palabra Lugo e outras realidades culturais.

Dentro da diócese, pero na provincia de Pontevedra, está a histórica ponte de Cadrón, da que Xosé Fernández fai un pormenorizado estudio.

Cérrase o percorrido dos "Estudios" voltando ás proximidades de Triacastela e O Incio. No eído da relixiosidade popular, Xosé M. Blanco historia a secular vitalidade da Confradía de San Eufrasio de Val de Mao.

Con rnáís brevidade -na sección "Comentarios"- diversos especialistas aché­gannos a temas inmediatos. Á gran mostra "Galícia no tempo", María do Carme Sánchez Milao; ó Museo Provincial de Lugo reaberto, Lucila Yáñez Anlló; a tres igrexas de Lugo destacadas na arquitectura contemporánea, Xosé Luis Fernández del Amo, que as proxectou e construíu; á presencia dos Xesuítas en Lugo (nestes 450 anos da fundación da Compañía e 500 do nacemento de (San Ignacio), Gon­zalo Fraga; ós insospeitados bos niveis académicos acadados no ensino das mate­máticas no Seminario de Lugo en tempos pasados, a profesora María Dolores Álvarez Carmona. E cérranse os comentarios con curiosas referencias de Nicandro Ares a San Mamcde na toponimia de Lugo.

Page 7: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

Verdadeiras xoias, unhas polo valor poético e outras pola súa significación na vida diocesana e social, recóllense como "Texto", en especializada escolma de Nicanor Rielo Carballo.

Remátase o volume coa referencia bibliográfica sobre os últimos libros apareci­dos na temática relacionada con Lugo, dos que críticos especialistas na materia nos dan os seus puntos de vista.

* ·k *

Corresponde abrir este DIALOGO agradecendo a xenerosa acollida que tivo L VCENSIA tanto no ámbito local como xeral.

Apreciamos moito os ánimos e louvanzas, de palabra, en cartas e publicacións. Igualmente as críticas e suxerencias que se nos fíxeron, que tivemos moi en conta para esta segunda entrega, e que seguimos precisando e agradecendo anticipada­mente. Tamén o apoio económico das institucións patrocinadoras e a difusión e venda que fixeron especialmente os sacerdotes de toda a diócese. A todos: moitas gracias.

Entre os atinos que se nos recoñeceron, amáis da presentación técnica (na que é de xusticía lembrar os talleres de "La Voz de la Verdad"), queremos suliñar con particular gozo a nosa identificación eclesial patente, sen merma da total apertura ás persoas e saberes.

Das críticas positivas (polas que reiteramos o noso recoñecemento e petición de que non deixen de prestarnos tan valiosa axuda) atendemos particularmente a cuestión da lingua galega. Os integrantes do grupiño promotor da revista facemos profesión sinxela e gozosa da nosa galeguidade. Pero, tendo en conta que Galicia é unha comunidade "diglósica" damos total liberdade ós colaboradores (inda que a nosa sensibilidade alédase particularmente cos textos que chegan en· galego); e tratamos de que o deseño editorial sexa o máis "ambivalente" posible.

No vindeiro número de LVCENSIA esperamos seguir ofrecendo temas de interés para tódolos lectores, como poden ser: "Lugo en la historia de la Iglesia de la Edad Media", "A Facultade de Veterinaria de Lugo", "Fuxan os Ventos no rexurdir musical galega", etc. Ata o outono.

Page 8: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

SUMARIO

ESTUDIOS

Cambio social no arciprestado de Sarria por Xoán Xosé Cebrián Franco . .

Galicia y el actual resurgimiento del Camino de Santiago por Elías Valiña Sampedro (t) . . . . . . . . . . .

La Biblia en la iconografía pétrea lucense por Jaime Delgado Gómez . . . . .

Historia dun edificio lucense: o Seminario do hispo Aguirre por Adolfo de Abel Vilela . . . . . . . . . . . . .

Lougei Castellanei Toletenses por Nicandro Ares Vazquez

A ponte vella de Cadrón por José Femández Femández . . . . . . . . .

La cofradía de S. Eufrasia de V al do Mao (lncio - Lugo) por José Manuel Blanco Prado . . . . . . . . . .

COMENTARIOS

Galiciano tempo, una exposición temporal por M." del Carmen Sánchez Milao

El Museo Provincial de Lugo renovado por Lucila Yáñez Anlló . . . . . . .

Arquitectura de hoy en tres iglesias de Lugo por José Luis Femández del Amo

Xesuítas na diócese de Lugo por Gonzalo Fraga Vázquez . . .

Las matemáticas en el Seminario de Lugo por María Dolores Alvarez Carmona

San Marnede na toponimia lucense por Nicandro Ares Vázquez

TEXTO Escolma poética en galega

por Nicanor Rielo Carballo

LIBROS .............. .

Pág.

11

25

39

77

95

103

lI1

123

129

135

147

153

163

167

191

Page 9: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 10: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 11: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

ESTUDIOS

CAMBIO SOCIAL NO ARCIPRESTADO DE SARRIA

Por XOÁN XOSÉ CEBRIÁN FRANCO

Despois dun amplo estudio, feito polo que asina, do arciprestado de Sarria-Samos-Triacastela, cómpre agora atender ó rogo da revista LVCENSIA e expor ós lectores un pequeno resume. Escollín un aspec­to importante do devandito estudio: o proceso de cambio social, ou sexa, o tránsito da cultura tradicional á moderna e dalgún dos facto­res deste cambio tal como están a darse no territorio que nos ocupa. O escaso espacio asignado fai preciso limitarse a algúns puntos con­cretos.

l. Arciprestado de Sarria-Samos-Triacastela

O arciprestado de Sarria-Samos-Triacastela componse da integra­ción de de dous territorios distintos da diócese de Lugo. A evolución das condicións sociais, a disminución da poboación mo medio rural e a facilidade das comunicacións foron factores que contribuiron a po­tenciar a vila de Sarria como centro comarcal dun amplo territorio que abarca os concellos de Sarria, Láncara, Samos, Triacastela e parte do lncio. Este proceso unido ó descenso do número de sacerdotes empuxaron á diócese a facer dos vellos arciprestados de Sarria, dunha banda, e Samos-Triacastela, doutra, un só en Sarria cunha tenencia en Samos-Triacastela.

Compoñen o arciprestado un total de 95 parroquias, todas elas rurais agás as de Sarria en parte e Farbán, Vilar de Sarria e Fontao que forman o entorno urbano de Sarria. Tres estradas serven de eixo de comunicación principal destas freguesías: A-546 de Lugo a Sarria-

Page 12: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

12 XOÁN XOSÉ CEBRI.ÍN FRANCO

Monforte; a de Ventas de Narón a Becerreá; a de Sarria a Pedrafita do Cebreiro. Destas parten ramais que comunican tódolos lugares.

A altitude vai dende os 310 metros de Santiago da Veiga (concello de Sarria), deica os 951 de San Cidre de Lamas (concello de Triacaste­la). Tódalas 95 parroquias leñen unha superficie total de 446,6 Km', sen embargo a súa densidade, segundo os datos derivados do Padrón de 1986, non acada máis que os 42,50 habitantes por Km2 no total do arciprestado, que comparado cos 94,63 que ten Galicia amasa unha despoboación maior que a media da Comunidade Autónoma. De cal­quera xeito a densidade non é constante; en efecto a tenencia de Sa­mos-Triacastela non chega máis que ós 23,96 h!Km', namentras que a de Sarria chega ós 59 ,48 h!Km2 polo que resulta máis poboada a tenencia de Sarria que a outra.

DENSIDADES DE POBOACIÓN Evolución

801 "' 1 JA--- -70

60

50

40

30

20-'-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

1873 1887 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1986

1---· Sarr1Q- -+- Samoa - Arclpratado f

:\embargantes a evolución no tempo entre ámbalas dúas densida­des foi constante, como indica o precedente cadro, polo que a maior despoboación de Samos no é un problema derivado da moderna emi­gración dende os eidos rurais ós urbanos.

Page 13: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

CL\1BIO SOCIAL NO ARCIPRESTJ\LXJ DE SARRIA 13

2. O Cambio Social e os seus factores

Como punto de partida convén suliñar o feíto de que tódalas co­marcas rurais de Galicia chegaron ó século vinte nunha sociedade na que o esquema culturalºJ era o propio da sociedade tradicionaWl. Moi­tas das peculiaridades consideradas por algúns como propias da cul­tura galega, son máis ben rasgos propios de culturas tradicionais na modalidade labrega. Entre elas salienta a parroquia rural, institución básica asemade da presencia da Igrexa e da sociedade civil nos me­dios Iabregos de Galicia.

É evidente que os cambios das sociedades non se fan de súpeto, máis ben son unha xunción de factores e de aspectos parciais das mesmas. Pensamos que a sociedade tende sempre a acadar un equili­brio entre os seus compoñentes, de xeíto que o cambio de calquera deles determina o cambio do todo.

Ó ocuparnos, pois, deste proceso na sociedade do arciprestado de Sarria irnos escoller os máis importantes factores xeradores de cam­bio. Ou sexa a demografía, a estructura económica e técnica e, derra­deiramente, as consecuencias deste cambio na parroquia e no eido relixioso.

2.1. Factor demográfico

A demografía do arciprestado de Sarria segue un proceso seme­llante ó da maioría das zonas rurais de Galicia. Presentamos a conti­nuación un gráfico e máis un cadro que amosan a evolución da poboa­ción de dereito segundo amosan tódolos censos feítos polo I.N.E. e o Padrón do mesmo organismo feíto en 1986.

(1) Entender.los o termo cultur;' no senso socio-antropolóxico. (2) Vd. en ROCHER, Guy. introducción a la Sociología general. Rarcelona. Herder. 1973. Pág.

257 SS.

Page 14: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

14 xu.\s XOSÉ CE/lliL\.'! FR. \SCO

EVOLUC!Ol\' DA POBOACICl:--.: DE DEREITO Índice: roo = 1900

350~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~---,

300

250 1 6 200

i 150

100

50 1 .....---.-¡ 1 1 1 1 1 1 1 1 -;:-- 1 ' . 187318871900191019201930194019501960197019811986

Cen101 do I.N.E.

F A;:;;¡¡;:-meno;v¡¡,, -+-vna Ser;,~ . ,

Á anterior representación gráfica, feita en base a números índices, engadimos agora as cifras absolutas da poboación das dúas realidades do arciprestado:

EVULL'Cl(JN IJA l\)BON.'l(l:-\ DE IJEREITU

Anos 1873 1887 1900 1910 1920 1930

\Tila de Sarria 1.260 1.335 1.957 2.539 2.245 2.554

TO'L\L-SARRL\ 21.914 22.860 23.774 27.640 26.681 27.666

,\nos 1940 1930 1%0 1970 1981 1986

\.'ila de Sarria 3.267 4.417 3.682 4.420 5.906 6.005

T( lTAL-SARRL\ 27.:i65 24.213 20.578 15. 733 13.080 13.062

Dos anteriores gráficos e cifras séguese que os anos de maior po­hoación na zona rural do arciprestado (total menos Sarria) foron os das décadas trinta e corenta, escomenzando un descenso, imparable xa, nos anos cincoenta: o descenso de poboación entre 1940 e 1986 chegou a un 152,61%, perdeu, pois, máis da metade da súa poboación

Page 15: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

G\MBIO SOCIAL,'>;(), \RC/PliF~~T,lf)() DE SARRIA 15

neste período. Por contra a vila de Sarria fui facendo crecer constante­mente os seus habitantes, agás os pequenos descensos rexistrados nos censos dos anos 1920 e 1960. De calquera xeito no mesmo período (1940-86) aumentaron os seus habitantes un 83,81%.

Estes datos amosan a existencia dun fenómeno de urbanización importante. i\ poboación tende a deixa-la aldea e buscar acougo e traballo na vila. Así as comarcas rurais fican de cotío baleiras e a súa vida trócase ruáis precaria e tributaria doutras culturas máis urbanas.

A dinámica demográfica amosa outro aspecto preocupante da bis­barra: cada vez é ruáis pequeno o número de nacementos e maior o de mortes. Como as cifras son por demais elocuentes irnos presentalas a continuación:

TAS,\ DE NATALIDADE

Concellos 75-79 79-83 1982 1986 1987

Aac. Tas. Nac. Tas. Nac. Tas. lncio 7,3 7,0 23 5,7 24 6,7 16 4,4

Láncara 10,1 8,8 30 7,1 31 7,5 37 8,9

Samos 10,0 8,9 30 7,1 31 - e I ,,) 37 8,9

Sarria 13,6 12,4 135 11,3 101 8,0 93 7,2

Triacastela 10,3 10,6 32 28,3 lO 8,6 9 7,7

Prov. Lugo 10,2 8,3 7,9

Galicia (1975-82) 16,02 12,1 8,9 8,9

Esoaña 11975-82) 17 39 13 6 11 2 11.2

FOI",TE: C.I.E. Xunlll de Guliciu. Galicia en cifras. Santiago 1985 e 1988.

TASAS DE MORTALIDADE

Concellos 75-79 79-83 1982 1986 1987

Nac. 'fa._-;, Nac. Tas. Nac. Tas.

lncio 14,4 12,0 39 9,7 55 15,5 58 15,9

Láncara 13,2 13,0 48 11.4 48 11,6 50 12,0

Samos 15,2 14,0 34 18,8 53 17,4 41 13,2

Sarria 12,7 12,0 121 10,1 139 10,9 158 12,3

Triacas tela 13,2 13,0 35 31,0 19 16,4 22 18,8

Prov. Lugo 12,0 11,7 11,8

Galicia (1975-81) 9,8 8,9 9,0

Esoaña (1975-81) 8 25 75 79

FCJJ\i"TE: C.l.E Xuntu de (illlicia. (]alicia en cifras. Santiago 1985 e 1988.

Page 16: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

16 XOÁN XOSÉ CERR/A.V f%\NCO

CRECEMENTO VEXETATIVO

Concellos ~'acidos vivos Finados Diferencia

79-83 1987 79-83 1987 79-83 1987

Incio, O 140 16 .250 58 -110 -42

Láncara 185 37 275 50 -90 -13

Sarnas 140 20 225 41 -85 -21

Sarria 745 93 695 158 +SO -65

Triacastela 60 9 75 22 -15 -13

É doado concluir que a poboación desta bisbarra, incluida a vila de Sarria, amosa un saldo negativo, polo que deste xeito os nacidos non abondan para suceder ós de hoxe.

Ámbalas dúas magnitudes amósannos na comarca que estudiamos un proceso demográfico de retroceso. A escasa natalidade propicia un envellecemento da poboación, o que non procura situacións favorables á modernización. Nembargantes a forza das ideas que se impoñen na vila, poden tornar as poboacións rurais a termos de marxinación.

2.3. Factores económicos e tecnolóxicos

A actividade económica ten unha importancia decisiva na cultura e relixiosidade das poboacións, polo tanto tamén a ten xerando ou dificultando o cambio social. Os lahregos endexamais foron partida­rios das modernizacións; tampouco contaron con eles de cotío os re­volucionarios. A modernización case sempre vén a cabalo da indus­trialización ou terciarización da economía das poboacións. Albiscar a proporción de persoas adicadas a cada un dos tres sectores producti­vos pode ser nn camiño interesante para ver o grao de modernización dunha zona. Irnos, pois, velo na que nos ocupa no seguinte cadro:

TASAS DE ACTI\1DADE DA PüBOACIÓ!\

Concello Primario Secundario Terciario

O lncio 80.1% 9,8% 10,1%

Láncara 83,4% 6,4% 10,3%

Samos 85,5\~(, 5,9Wi 8,5%

Sarria 44,99{1 29,3% 25,7%

Triacastcla 76 6!){) 9 6W1 13 8% F();\'I'E: l.(}. Est. CJalicia en cifras. i\n. 1988

Page 17: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

(',1\1/310 SOCIAL NO ARCIPRES"J:·VXJ /JE SARRL\ 17

Somentcs o concello de Sarria ten ruáis da metade da poboación activa na industria e servicios, ficando na agricultura só o 44,9%. Os demais concellos case non teñen outra actividade que a agricultura. lln gráfico poderá axudarnos a comparar ámbalas dúas distribucións:

O ln(:io, Sarnos, TrÜJ<·a~trla e· Ll.ncara Tosas c:Je Aclividade por Sectores

Tercicr-io (lC, :i'%)

Secundario (7. 9~) ~

... ~ <

Pr;morio(81,4%)

CONCELLO DE SARRIA Tasas de Aclividade oor Sectores

-erci17io (25, 7%)

Prirr<Tio (<14, 9'~)

Aínda que a alta proporción de propietarios no réxime de posesión da terra podería amosar unha propensión contraria ó cambio, a esca­sa pretensión das súas explotacións empuxa en sentido contrario. En efecto o 99 ,59% das !erras son traba liadas polos seus propietarios, pero somentes un 30,81% teñen explotacións superiores ás 10 hectá­reas, superficie considerada mínima para obter unha rentabilidade axeitada.

Doutra banda o alto grao de maquinización existente axuda a pre­sencia dunha mentalidade ruáis concreta e técnica. En efecto hai xa un total de 2.121 tractores, 1.492 motocultores, 318 colleitores e 1.968 máquinas doutro tipo. Todo este parque de maquinaria é suficiente para facer entrar nos miolos das novas xeracións unha mentalidade nova ruáis técnica, concreta e fiada no home que a tradicional dos medios labregos.

2.4. Ideoloxías políticas

A adhesión dos votantes ás diversas ideoloxías que compoñen o espectro político galego pódense albiscar dende a consideración da distribución dos votos nas diversas consultas electorais. Deixando de cotío o alto grado de abstención que nalgúns casos chega ó 63% pero que normalmente oscila entre o 40 e o 50%, cabe suliñar, como poderá

Page 18: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

18 XOÁN XOSÉ CEBR[¡ÍN FRANCO

verse no seguinte gráfico, que no cumio están as opcións de centro e dereita, o PSOE vai gañando unha posición cada vez máis firme e, por último, que a presencia nacionalista moderada é importante.

RESULTADOS ELECTORAIS Sarria-Samos-Triacastela

5500,....,s;::-~~~~~~~~.'..::::'.::::.::~~-=~==:::::;-5000

4500

4000

3500

3000

2500

2~0 1

1500 1 "' ljl ~~ ' ' ' ' 1000 '

77 G 79 G 79 M 81 A 82 G 83 M 85 A 86 G 87 M 89 G 89 A

11 ....... UCD -+- AP-f'P _,._ CG -e- PSOE 11

Parece nidia a prevalencia das opcións representadas por UCD nas primeiras consultas electorais e despois por Alianza Popular e hoxe polo Partido Popular. O aumento do PSOE mantense nunha cota inferior; está por ver aínda se os resultados acadados por este grupo nas eleccións xerais de 1989 e as autonómicas do mesmo ano non son outra cousa que os efectos da actuación dende a presidencia do Go­berno Tripartito que gobernou Galicianos anos 1988 e 1989. nembar­gantes parece clara tamén a importancia dunha tendencia galeguista.

Sería intesesante facer unha reflexión acerca das ideoloxías que están debaixo de cada unha das opcións que acadaron a maioría dos votos, pero o escaso espacio disponible para este artigo oblíganos a deixalo para outra ocasión.

2.5. Cambio relixioso

A relixiosidade popular da comarca pódese considerar aínda ele­vada e importante. Baséase encol do avencellamento á parroquia como comunidade veciñal básica. Esta milenaria institución é unha

Page 19: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

C. L\fH[( J .SC K_'L \!, ,\'(), \RCJPRESJ:-v X) l)E SARRf, \ 19

creacion eclesiástica que, por mor das circunstancias de desamparo que trouxo o derrumbamento das estructuras do Imperio Romano, dende a súa natureza relixiosa desempeñou mesmo importantes fun­cións de tipo civiJl'J. Sede básica da cultura labrega propiciou o seu paso polos séculas escuros e conservou a súa configuración deica os nasos días. A relixiosidade é a que aporta o universo simbólico base das avaliacións, normas e lexitimacións que rexen a súa vida social. Mestúranse, pois, con usos e ritos precisos para a cohesión social.

Deste xeito a misa dominical, ademais da súa finalidade cristiá, tivo e aínda ten en moitos casos, o rol de acto central da vida da parroquia. Ne! xúntanse os representantes de tódalas casas ou veciños que a integran, prirneiro da misa facíanse presentes os difuntos sepul­tados no cimiterio normalmente radicado no adro mediante o rezo dos responsos polo crego. Ó remate e baixo a mirada do párroco, os veci­ños tratan os asuntos e toman acordos sobre a vida veciñal. !\ este fin nas parroquias da montaña chegouse a facer do adro un recinto cuber­to (caso das tres parroquias do Val de Mao) ou noutros casos dotar ó edificio parroquial dun xeito de nártex ó que chaman o "cabildro".

Este esquema simbólico escomenza a amosar síntomas de cam­bio. Aínda que a media de asistencia á misa dos dos domingos -49, 99- podería interpretarse coma mostra da pervivencia do es­quema que fai da asistencia á misa unha obriga fundamentalmente da casa, pode tamén amasar un escomenzo da perda de conciencia da mesma. O rezo de responsos antes da misa somentes persiste en nove parroquias; ben que a perda desta práctica de fondo contido simbólico é tamén froito de que os sacerdotes teñen que atender en moitos casos a máis de cinco parroquias na mañá do domingo; é, pois, imposible que o fagan en todas elas e a falta de uso provoca a perda dos costumes.

:-.:embargantes persiste aínda a xuntanza trala misa, pero a impor­tancia crecente do concello nos derradeiros anos por mor do aumento notable das súas disponibilidades económicas, fixo inútil a activida­des dos veciños dirixida ó arranxo dos camiños, polo tanto o máis frecuente obxeto destas xuntanzas ficou no recordo. Restan, nembar­gantes, outros moitos asuntos de gran importancia na vida labrega que atopan resposta nestas xuntanzas.

(3) Para unha visión máis fonda da parroquia galega, a súa nalureza e o seu papel na pcrvivcn­cia da cultura e da lingua galega remítome ó trahallo do que suscribe ,-\ Parroquia Rural Galega en curso Je redacción e que será publicado axiña.

Page 20: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

20 XOAN XOSÉ CEBRIAN FIV\NCO

A festa foi sempre un tempo forte de afirmación da personalidade da freguesía -en tempos pasados a miudo deica extremos violentos entre a mocidade das parroquias próximas- tiña tamén a función de servir para amosar a unión da parroquia entre os parroquianos actuais, entre eles e os emigrados e mesmo entre estes e a persoas avencelladas doutras parroquias e da vila. Non conciben unha festa sen a misa e máis a procesión. Nembargantes nunhas 17 parroquias da bisbarra a perda de poboación fai difícil a celebración da festa e case imposible a procesión. Penso que ten máis influencia este factor na perda de fun­cións da parroquia, que un suposto proceso secularizador.

A verbena nocturna, que era a que a miudo remataba en violencia outrora, celébrase aínda na maioría, nas outras ficou no recordo a causa do escaso da poboación e o elevado costo dos grupos musicais.

Segue aínda a ser clave na vida da aldea a peregrinación ou rome­ría, sendo os santuarios Dos Remedios en Cesar, o Santo Cristo de Goián, San Eufrasia de Mao os máis importantes da bisbarra. Fóra dela desplázanse ó Cebreiro e deica a Nosa Señora do Corpiño en Losón (Lalín).

O feito de que en 84 parroquias, das 95 que compoñen o arcipres­tado, os párrocos somentes rexistrasen 38 acatólicos amosa que aínda a alta relixiosidade segue avencellada á Igrexa Católica malia a forza­da menor prestancia do sacerdote en cada freguesía.

2.6. Cambio da parroquia

A parroquia, en tanto que estmctura social da que falamos no apartado precedente, é a que escomenza a padecer un importante pro­ceso de cambio social. Escomenzou este coa desaparición da estmctu­ra de camiños sacramentais confluintes todos no cmceiro que facía de punto avanzado do adro e da igrexa por mor das pistas axeitadas para vehículos modernos foitas tomando como punto de orientacións as estradas xerais. Así a igrexa deixou de ser un centro de confluencia dos camiños para ser un punto ó que é preciso dirixirse adrede. Este tipo de camiños levou ó concello á promoción e coidado das redes de camiños tirándoas dos veciños dos lugares avencellados na parroquia.

Outro factor de modificación importante é o xurdir de asociacións de veciños. Estas configúranse a miudo controladas por partidos polí­ticos ou nutro tipo de instancias alleas á tradición das parroquias rurais e en tales casos tenden a asumir as fimcións mesmo da comu-

Page 21: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

CAAJBf() SCK--~IAL ,'\lCJ ARCIPREST1\IX) DE SARRIA 21

nidade relixiosa presidida netamente polo párroco. Coidamos que aínda non se deu este caso na zona que nos ocupa, pero xa é frecuente este fenómeno en moitas zonas de Galicia. Ante o xurdir por parte dalgúns partidos políticos, de cotío promotores das devanditas asocia­cións, de demandas e proxectos de dotar á parroquia rural de perso­nalidade xurídica civil, pódese albiscar detrás destas tendencias un esforzo de chegar a controlar a totalidade da parroquia.

Por nutra parte é preciso ter en conta que a configuración e as funcións tradicionais da parroquia rural galega son impensables nun­ha sociedade europea do século XX e aínda menos no XXI. Quere dicir isto que é difícil que unha sociedade, aínda rural, deste tempo tolere unha institución relixiosa e confesional que desempeñe fun­cións municipais. O principio de separación entre a institución relixio­sa e a civil imponse aínda que sexa na amistade e cooperación. O cumprimento do mandato do Estatuto Autonómico de dotar á parro­quia rural galega de personalidade civil é unha consecuencia lóxica deste principio. Nembargantes non pode aceptarse o propósito de fa­cer tal cousa destruindo na práctica a parroquia na súa esencia secu­lar: fogar dunha comunidade cristiá. As estructuras e propiedades da personalidade civil deben ser algo novo que endexamais tivo a parro­quia rural de Galicia, deixando a milenaria comunidade cristiá no disfrute da súa misión e tarefa relixiosa cristiá que dista moito de reducirse a pecharse na igrexa e sacristía sen facer nutra cousa que rezos e sacramentos. É evidente que a tarefa de progresar na cristiani­zación aínda ten dabondo que facer.

De calquera xeito na maioría das parroquias rurais que compoñen o arciprestado de Sarria xorde unha dificultade, que coidamos insupe­rable cara a realización do mandato estatutario. En efecto, prescindin­do das parroquias da vi la de Sarria (O Salvador, Santa Mariña, Far­bán e Vilar de Sarria), só 14 das 91 restantes chegan ós 200 habitantes e só 7 superan os 300. Das 75 restantes 33 teñen menos de 100 e 42 están entre os 100 e 200 habitantes. Todas elas amosan unha poboa­ción altamente envellecida. É doado albiscar a dificultade de facer de parroquias así estructuras funcionais de vecindade. Xa mesmo a vida destas comunidades cristiás tan pequeneiras resulta escasa e con se­rias dificultades para o sostenemento dos seus escasos servicios. Pó­dese polo tanto concluir que a maioría destas persoas non leñen áni­mo para escomenzar agora a creación dunha nova estructura que re­clamará deles máis esforzos de todo tipo.

Page 22: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

22 XOÁN XOSÉ CEBRIÁN FR,\NCO

3. Conclusión

Aínda que non é a zona rural galega que sofre un cambio social máis rápido, nela albíscanse dabondo indicadores del. Pódese afirmar que a bisbarra sufrirá inexorablemente un cambio no modo de ser e vivir. Certo que a poboación envellecida e o elevado número de per­soas que viven do subsidio de vellez son propias dunha situación de estancamento, pero tamén e certo que os demais factores sociais em­puxan á sociedade noutro enderezo.

Xa hoxe a súa agricultura e gandería vai por vieiras moi distintos dos tradicionais. Da tracción animal, forza muscular e muiño de auga, pasouse ó uso do tractor mecánico, uso de colleitadoras e demais tre­vellos impulsados por enerxías fósiles ou eléctricas que xeran nos paisanos unha mentalidade máis técnica e de dominio mecánico, fren­te á que tiña que pedir a Deus auxilio para todo.

Unha terra absolutamente rural, como era esta deica hai vinte anos, neste momento escomenza a ter o fenómeno urbano a pequena escala na súa bisbarra por mor do desenrolo da vila de Sarria onde chegaron xentes de tódalas parroquias circundantes. A mentalidade, xerada pola vila. xúntase a presencia dunha importante e vella industria en Oural. :-.Ion será pois allea a problemas típicos do medio industrial.

Ás novas modalidades agrícolas e gandeiras unirase sen dúbida o desenrolo da economía de mercado, presente xa na vida económica do arciprestado.

É xa decisivo, e será cada día máis, un cambio de mentalidade producido pola escolarización masiva dos rapaces e a presencia da TV en case tódolos fogares. Toda esta bisbarra está xa integrada na aldea universal. As xentes que hai trinta anos non tiñan outro cultivo que o que aprendían na escola da parroquia e escoitaban ó cura na misa dominical, están hoxe ó tanto de todo o que a pequena pantalla lle leva xunto á lareira da súa casa. É doado imaxinar o cambio mental das persoas que xa máis serán capaces de vivir nos esquemas tradi­cionais nos que naceron e creceron. As novas xeracións terán xa ou­tros valores e outras escalas para promovelos ó tempo que irán xur­dindo lexitimacións axeitadas para xustificalos e normas novas para levalos á práctica. O resultado deste proceso está aínda por ver.

Remato recordando que este cambio non ten por forza que signifi­car unha vida mellar para os homes e mulleres que compoñen esta

Page 23: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

C. \....\!Rll) ,";( K'l\L ,\'() ,\RCIPRl:.."i'l:·\l X) J)E :),\HH//\. 23

zona o mesmo que en toda Galicia rural. O progreso na tecnoloxía, economía e cultura que xenera, contra o pensamento de moitos, non é en maneira algunha un ben indiscutiblemente desexable, máis ben poderíase considerar un fenómeno ambiguo que xenera cousas mello­res e trae tamén consecuencias que fan a vida dos homes menos feliz. Coido que hai outros vieiros de progreso camiño doutras metas que, abriríalles ós homes da nosa terra novos horizontes máis axeitados, pero estes son obxetivos que están aínda por ver e artellar nas corren­tes culturais vixentes, aínda que se sintan confusamente como agoira­bles.

Page 24: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 25: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

GALICIA Y EL ACTUAL RESURGIMIENTO DEL CAMINO DE SANTIAGO

Por ELIAS VALIÑA SAMPEDRO (t)

La peregrinación jacobea ha configurado a Compostela, la capital de Galicia, como la gran ciudad espiritual que irradia el mensaje cris­tiano a todo el orbe desde el sepulcro de uno de los apóstoles predi­lectos del del Señor.

A este apóstol, Santiago, los cristianos medievales le han tributa­do, en algunas ocasiones, un extralimitado culto, llegando a presen­tarlo en modalidad de Pantócrator, reservada a Jesús, el Maestro, el Salvador. El artista del capitel de Silos, plasmando el esplendor de la peregrinación jacobea, presenta al mismo Jesús como peregrino a Compostela, ataviado con la típica indumentaria de los peregrinos. Ningún otro apóstol tuvo la popularidad de Santiago. El culto a él tributado mantiene, en ciertos momentos, un amigable pugilato con el de Jesús su Maestro, como expuso ampliamente el Prof. William Melczer en el Congreso Internacional de Jaca (septiembre 1987). Roma, y la misma Jerusalén, se sintieron eclipsadas por Compostela: "Todos los pueblos extranjeros acuden allí llevando ofrendas en ala­banza del Señor" ... "a Santiago rinde todo el mundo parias" dice el Codex Calixtinus.

Estas breves consideraciones proyectan suficiente luz para com­prender la sorprendente incidencia que la peregrinación jacobea tuvo en la sociedad medieval. El Codex Calixtinus es el monumento litera­rio que sirve como exponente del impacto que esta peregrinación tuvo en toda la cristiandad.

Evolución y desarrollo de las peregrinaciones

El elemento humano también ha contribuído a la explosiva evolu­ción y desarrollo de las peregrinaciones. La figura del arzobispo Gel-

Page 26: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

26 ELL\S \l,\Lli\'A SAA1PEIJU()

mírez, hombre emprendedor, incansable, de extraordinarias dotes de estadista, ha marcado el cenit explendoroso de la peregrinación. "Es tan grande la multitud de los que van y vuelven que apenas deja libre la calzada" exclamaba el embajador de Alí ben Yúsuf1' 1• Pero esta mul­titud de peregrinos no aparece instantáneamente en Compostela. Des­de el punto de partida de cada peregrino, desde su propio hogar, tendrá que recorrer un determinado itinerario, a veces, de varios mi­les de kilómetros.

En este último decenio el resurgimiento jacobeo ha sido sorpren­dente. El incremento anual del número de peregrinos es bien notorio llegando a varios millares. Se ha hablado mucho de los peregrinos y de su itinerario, en provincias, autonomías, y, todavía más, en los supremos organismos institucionales de Europa ... pero los logros rea­les en pro del Camino y de los peregrinos todavía son pocos, muy pocos y fáciles de enumerar.

Este itinerario que cruza el norte de la península ibérica por más de 800 kilómetros y que han de recorrer la mayoría de los peregrinos de Europa para llegar a la tumba del Apóstol, conocido bajo diversas denominaciones tales como "Camino de los peregrinos", "Camino de Santiago" o "Camino francés" es objeto de este estudio.

El Camino de Santiago en territorio hispano

Dada la gran actualidad de esta ruta, no sólo en Europa sino tam­bién en todos los pueblos de cultura occidental, creemos oportuno ofrecer al lector, al menos en esquema, la situación actual de este itinerario en territorio español.

La barrera pirenaica ofrece dos accesos principales a este gran itinerario jaco­beo, como ya reconoció el Codex Calixtinus: "Summus portus" (Somport) y "por­tus Cisere" (sobre Roncesvalles)(2J que se unen en Puente de la Reina "formando desde allí un solo Camino hasta Santiago'''.

La ruta de Somport, llamada también "aragonesa" ha sufrido irreparables mutilaciones. Desde Somport a Jaca -29 krns. - las obras de la carretera y

(l) Citado en El ConJino de Santiago. Guía del peregrino, l'.:d. Everest 1985, p. S. Se ha calcula­do que anualmente, en los momentos más pujantes de la peregrinación, emprendían el viaje a Compostela entre 200.000 y .500.000 persona<> (cfr. P. BARRET & GL1RGAND, La aventura del Camino de Santiago, trad. del original francés por Ed. Xerais 1982, pp. 221 ss.)

(2) Lib. V cap. JI. (3) Lib. V cap. J.

Page 27: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

UALICIA \'EL 1\C .. fLT1\L RE..()(JR(;fA.!IENT<) DEL CAM!l\i'O f)E Sl\f\rTIJ\('rt) 27

ferrocarril internacional han pisado en muchos tramos nuestro itinerario. Loan­gosto del valle así parecía exigirlo; tampoco se han presentado las pertinentes reclamaciones. El trayecto Jaca-Yeso -60 kms.- ofrece la mayor mutilación de toda nuestra ruta. Desde Jaca a Puente de la Reina -18 kms. - lo ha pisado la carretera en su mayor parte. IJesde esta última población a Yesa, el pantano sepultó parte del Camino imposibilitando un nuevo y viable itinerario. De San­guesa a Puente la Reina -51 kms.- el primitivo camino ha sido sumamente afectado por las nuevas carreteras y obras de concentración de fincas.

En fin, la ruta aragonesa aparece en nuestros días seriamente mutilada, lo que está dificultado la afluencia de peregrinos por estas latitudes.

La ruta de Portus Cisere o de "Roncesvalles" constituye el acceso más occi­dental. Saint Jean Picd de Porl es el punto de partida para iniciar la travesía de ese gran puerto de 1.480 m/a. Este itinerario hasta Roncesvalles es solitario, de paisaje amplio, sublime, parece tocarse el cielo. Roncesvalles, con un entorno floreciente, ofrece digna acogida a los peregrinos y turistas que han salvado esta arriesgada travesía. El Camino discurre ahora largamente por tierra" de Navarra, sin presentar grandes problemas a resolver. La misma constitución orográfica de esa región, como en Galicia, ha facilitado la conservación de largos tramos del primitivo trazado.

El Gobierno Foral de Navarra, prescindiendo de inútiles y falaces declaracio­nes, ha puesto manos a la obra. Es la única región autonómica que dispone ya de un ordenamiento jurídico, legal, para llevar a cabo la programada revitalización del Camino de Santiago en tierras de Navarra.

En Lu Rioja -58 kms.- nuestro itinerario presenta dos aspectos notoriamen­te diversos. Conserva grandes tramos del viejo Camino pero otra gran parte ha sido ocupada por carreteras y concentraciones parcelarias. Considerada global­n1ente esta sección no presenta graves problemas que exijan solución. Las mayo­res dificultades se centran en puntos que median entre Azofra y Santo Domingo de la Calzada por reciente y lamentable abandono en obras de concentración. El gobierno riojano aún no ha presentado iniciativas para estudiar la revitalización del Camino. Por ello desconocemos los problemas que pueda suscitar la recupe­ración de mutilaciones hoy existentes, en apariencia no graves.

La provincia de Burgos -100 kms. - presenta una"> dificultades muy puntua­les. La principal concierne al mismo acceso de la "caput Castellae" donde el itinerario jacobeo ha sido invadido por carreteras, aeropuerto, polígonos indus­triales y zona expansiva de la ciudad . .t\lgo similar a lo que acure en Compostela. Tratamiento singular requiere igualmente el tramo Redecilla del Camino-Bclora­do donde sería ideal disponer de arcén peatonal apto para viandantes y bicicle­tas. Finalmente, se impone la recuperación del Camino entre la f'uente del Piojo y el Río Pisuerga.

Palencia no presenta considerables obstáculos. El recorrido es corto -63 kms. - y de fácil revitalización. Quizás el tramo de mayores dificultades sea el comprendido entre Frómista y Carrión de los Condes -19 kms. - . Probablemen­te la solución de arcén o sendero peatonal sea la más aceptable.

Page 28: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

28 ELL-\8 \';\L/1\'1\ S1\AJPEIJR(J

León, es junto con Navarra, la de n1ayor itinerario jacobeo con 196 kms. de recorrido. La ruta jacobea presenta en esta región características especiales: hay grandes tramos viables, otros necesitan revitalización, a veces de realización difí­cil y en otros casos imposible. Enumeremos algunos de ellos. El acceso a Sahagún sólo ofrece la dificultad de exigir una importante inversión. l)e &lhagún a Man­silla de las ¡\Julus -36 kms. - la tarea principal se concreta en la conservación de las rutas hoy existentes. l)e A1unsillu a León -14 kms. - habrá que pensar en un largo arcén peatonal para viandantes y biciclos. Idéntica solución pociría dar­se en la mayor parte del tran10 Lcón-Astorgu -45 krns. - . El gran problema, con visos de difícil solución, lo presenta nuestro itinerario a la salida de Villafranca, hacia (}alicia. La angostosidad del valle al igual que el descenso de Somport a .Jaca, está ya materialmente ocupada por el río \'alcarce y la carretera; abrir un sendero peatonal es difícil y inuy costoso. Pensar en otra ruta paralela y alejada del referido trazado es imposible. La altura de las montañas, cortadas por pro­fundos valles perpendiculares que afluyen al río \.'alcarce, no lo permiten. 1 le pisado reiteradas veces estas n1ontañas sin lograr encontrar un trazado viable para los peregrinos. Sin duda alguna, conociendo los obstáculos existentes, debe optarse por el sendero peatonal. (Jtra ruta, como la del norte, ha<;ta Trabadelo, no es solución. 1.-Iuchos viandantes y todos los biciclos seguirán la ruta del valle 4ue, con su nuevo trazado, facilitó la viabilidad en lugares conflictivos.

El Camino de Santiago en Galicia

El itinerario jacobeo alcanza una de sus más elevadas cotas de altitud y belleza en el acceso a Galicia. Por monte abierto, con gran­dioso entorno, dejando atrás el encarcelado Valcarce y las tierras ba­jas del Bierzo, se vislumbra, de frente, la misteriosa y legendaria si­lueta del humilde pero universal poblado de O Cebreiro, transmisor de costumbres y estructuras prerromanas y siempre hito y feudo de los peregrinos a Compostela.

I)e () c~cbrciro u 'I'riucastela, 21 kms. El "Santo Grial", con robusta base de historia y leyenda, ha convertido a () Cebreiro en uno de los parajes que más interés suscitan en todo el Camino de Santiago. Los monjes de 1\urillac-Cluny, sus guardianes a lo largo de 400 años, han contribuído a dar renombre interna­cional a esta peculiar estación del itinerario jacobeo.

La desamortización también se ensañó con este recinto. Los monjes abando­naron (_) (_'ebreiro y, poco a poco, fue perdiendo todo prestigio hasta verse ame­nazado con su total extinción. lrn nuevo resurgir aletea en 1962. La f)irección (}cneral de 1\r4uitectura inicia las obras de restauración del templo prerrománi­co y restos de la casa-priorato. Estas realizaciones se extienden al poblado. 1\ los vecinos se les dota de nuevas casas y sus viviendas "palloza" pasan a la Dirección (}eneral de Rellas ,\rtcs, co1no sede del ~\.1useo etnográfico de las montañas de() l'ehreiro, inaugurado en 1971.

Page 29: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

(3AL1Clr\ Y EL ALvl'l'r\L RESL!R(;JAJIE/\''ltJ DEL C/L.\Jfl\T() L)E &1.'\'Tú\(;() 29

l)e nuevo, lamentablemente, O Cebreiro está siendo víctima de otra nefasta "desamortización cultural". Incontrolado, abandonad.o, sin norma orientativa al­guna, se levantan arbitrarios chamizos en torno a casas y "pallozas". La típica "palloza-museo" ofrece una imagen penosa. Son testigos de estos deterioros más de 15.0rnl visitantes que lo contemplaron en 1988.

Saliendo de O e_~ebreiro se sigue en gran parte la actual carretera; no se pre­sentan especiales dificultades aunque tm arcén peatonal podría ser abierto en las partes que el asfalto cubrió la tradicional ruta.

El paisaje sobre Triacastela y el valle de Sarria es grandioso, uno de los tramos más interesantes de todo el Camino. Los pueblecitos de Fonfría do Cami­ño, Riduedo, As Pasantes y Ramil, aunque afrentados por las nuevas obras de bloques y uralitas, todavía ofrecen un marcado interés etnográfico. La milenaria Triacastela, buen ejemplar de la peculiar "calle-camino" refleja la crisis que está padeciendo el campo.

De Triacasiela a Sarria, 23 krns. Buen itinerario de muy variado paisaje y nada conflictivo. Los mayores problemas a resolver se centran en el saneamiento de la zona de Zoo y su viabilidad en Calvor. Desde J<Urela a Sarria el asfalto sepultó nuestro e_~amino. A pesar de su estrechez viaria no resulta molesto para el peregrino dado el reducido tráfico que por allí transita.

Los poblados de esta ruta todavía conservan un marcado aspecto medieval, humildes y pobres, como l~alsa y Montán. En i\guiada se conservan interesantes fachadas de edificios pero es de temer que pronto desaparezcan sus más peque­ños vestigios. El acceso a la villa de Sarria no ofrece problemas. El itinerario jacobeo recorre las zonas más nobles de la población. Necesita una buena señali­zación que podría concretarse en una "vieira" de piedra o metal incrustada en los muros de las edificaciones.

De Sarriu a 1-'orlomarín, 22 kms. Presenta lUl recorrido interesante y peculiar. ()frece al peregrino la verdadera estampa de la vida del campesino de la CJalicia interior. ¡\hundan los pequeños poblados. En las construcciones predomina la pie­dra de granito, irregular, grandes dinteles monolíticos sobre puertas y otros vanos; ya aparecen las chimeneas constn1ídas en sillerías de granito. El paisaje muy agra­dable y la convivencia con los campesinos, fácil. El Camino es todo él viable. Debe centrarse la atención en preservarle de deterioros. Entre San Silvestre y 1'1ercado da Serra se están revitalizando importantes obras viarias de nuestro Canlino.

Como necesidades más urgentes en esta sección de nuestro Camino está el saneamiento de las zonas de Veiga, a la salida de Sarria donde el ferrocarril pisó el itinerario, un tramo de "o camiño vello" en Mercado de Serra y la apertura del sendero peatonal que desciende cercano al puente de acceso a Portomarín. (Jtras muchas actuaciones tendrían cabida a lo largo de esta etapa, pero la prudencia debe estar presente en tales modificaciones del itinerario y de su entorno. Los mismos muros que flanquean y conforman nuestro Camino, cubiertos de espesos líquenes le dan un aspecto de vetustez milenaria. El acceso a Port:omarín resulta espléndido. Río, templo románico y conjunto de poblado, trazan la vertebración de este lugar, hoy el final de etapa más acogedor que encontrará el peregrino a través de tierras galaicas.

Page 30: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

30 ELL\S Vt\LIJ\'A S1L\IPEDR(J

De f'orton1arin a Palas do Re~v, 23 kms. Sería importante disponer de arcén para viandantes y biciclos en el tramo que Camino y carretera se superponen hasta (}onzar. Hoy no ofrecería dificultad esta realización. El desvío señalizado por la f)iputación Provincial de Lugo en la-; inmediaciones de (}onzar, al sur del poblado, en conexión directa a Castromayor, es acertado pero esta travesía nece­sita saneamiento. El arcén peatonal vuelve a sentirse necesariamente desde el hito kilométrico 80 al 78,8. Urge igualmente la viabilidad desde Portos a Vilar de f)onas.

De Palas do Rey u Melide, 14 kms. En el descenso a San Xulián do Camiño, entorno de la ruta y poblado compiten en belleza. ('asas cubiertas de teja artesa­nal, que ya se viene contemplando desde Ligonde, grandes sillares de granito en las secciones n1ás nobles de las viviendas, "cabaceiros" y valiosos hórreos, crucei­ro y templo roinánico constituyen un conjunto de elementos que prestigian este lugar. San Xulián merece n1ás atención por parte de los organismos instituciona­les. Los espesos y robustos robles que jalonan el Camino entre el río Parnbre u Porto de [)ois sitúan estre tramo entre los preferidos por su belleza en el Camino hispano.

¡-\1 adentrarnos en la provincia de La Corufia, el paisaje no J.esmerece pero los desaguisados perpetrados en la ruta jacobea son considerables. Desciende el Camino por la calzada de Leboreiro, hoy destrozada, ruinosa. La pavimentación del casco urhano más parece una plaza de ciudad que "corredoira" de pueblo. El hwnilde puente ha sufrido restauración poco acertada. En el entorno se levantan construcciones con bloques y uralitas.

En Disicabo se precisa saneamiento del Camino y en el campo de la Magdalev na urge el sendero o arcén peatonal para viandantes y biciclos. El puente medie­val sobre el río Furelos da categoría a este tramo de acceso a Melide, población que precisa, al igual que Sarria, de la conveniente señalización.

l)e 1\1elide a 1\rziía, 16 kms. itinerario muy peculiar, de bello paisaje, en constante jugueteo con la Cv547, tocándola a veces, cruzándola otras y, siempre, n1uy cerca de ella. Como gran novedad para el peregrino, el eucalipto, no conociv do en el Camino en esta etapa se centra en su conservación física. El puente sobre el río Barreiro necesita una sencilla reparación. El entorno de Ribadiso está sufriendo deplorables transformaciones.

l)e i\rzúa a Amcnal, 23 kms. E.l itinerario necesita de saneamiento en r\s Barrosas y recuperar el tramo ocupado, después de este caserío. Llegados a Raí­do no será difícil seguir, frente al cruceiro, el viejo Camino por las cercanías del molino de los franceses, sin los peligros que conlleva caminar por la carretera. A la salida de Calle, el Camino precisa sanemiento; má..;;; urgente todavía en Langue­lle, facilitando el paso sobre el arroyo. l)e A Rabina a Santa Irene deben recupe­rarse los dos tramos ocupados. En las proximidades de 1\rca, al noroeste y entre espesos bosques, urge buscar una solución al problema planteado por la inte­rrupción del Camino con las instalaciones del Centro escolar y la-; deportivas. Pronto aparecen los campos de labradío de Amenal. Se ha programado la concen­tración parcelaria prescindiendo del Camino de Santiago, aboliéndolo. En 1984, en los trabajos de apertura del l"'amino en l~alicia, ya hubo problemas en esta

Page 31: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

(lALICIA Y EL 1l('TL'1lL RES(}R(;JA'1IE1\'T() DEL Ci\i.\1Jl'\T() DE SA,\'TJ.c\(1<) 31

localidad, pero el itinerario se abrió . .Sin embargo en 1988 ya se ha ocupado un tramo del mismo y persiste el peligro de que vaya a más. De Amenal a Cirnadevi· la se ha recuperado recientemente, gracias una vez más, a la iniciativa de algunos santiaguistas.

El entorno, componente del Camino

El itinerario jacobeo en Galicia, a través de los siglos, aparece habitado por campesinos de condición humilde. Las peregrinaciones que nosotros hemos recibido han dejado pocas y humildes huellas monumentales. Nuestro tesoro jacobeo, a excepción de Compostela, no admite parangón con los pueblos de Navarra, La Rioja y Castilla­León.

El mayor tesoro de nuestro itinerario se centra en el Camino físico y su entorno. Este entorno queda configurado por el paisaje en gene­ral y concretado en los muchas veces centenarios robles y castaños, en los pétreos muros que flanquean la ruta, las humildes viviendas con pared de granito irregular cubiertas de pizarra o de teja artesanal, en las fuentes, arroyos y ríos, en la verde campiña, etc. En definitiva, es todo el mismo entorno quien de verdad resalta y dignifica por esta zona nuestro más valioso monumento jacobeo.

Los dos aspectos monumentales, paisajísticos y artísticos, sin ape­nas protección, están sufriendo un lamentable y vergonzoso deterioro, sin visos de una acertada orientación ya que por el momento se carece de un elemental ordenamiento que los proteja.

Los pétreos muros que se contemplan a lo largo de la ruta son ejemplares únicos en todo el Camino hispano. La espesa cubierta de líquenes los potencia como pátina de vetustez milenaria. La muestra más importante se ubica en el trayecto de Sarria a Portomarín. Derri­bar muros puede implicar una notable mutilación de nuestro monu­mental itinerario jacobeo. Pues bien, en los últimos meses han desa­parecido los comprendidos en el espacio de un kilómetro y medio en Mercado da Serra, entre San Silvestre y Rente.

Los ejemplares de robles y castaños, testimonio de varias genera­ciones, que necesitan una particular protección, se cuentan por milla­res. Citemos como ejemplo los castaños de Ramil y Balsa, los robleda­les de Montán, San Mamede do Camiño, San Miguel, Mercado da Serra-Molino de Marzán, Ferreiros, Gonzar, Río Pambre-Porto de Bois, etc. Todos ellos son monumentos con vida que jalonan y alegran

Page 32: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

32 El.L-~S \',\LL\'_,\ 81\.\!PE[)R(l

el Camino. Es preciso potenciar las especies autóctonas, extendiéndo­las a otras partes del itinerario y velar por las piezas ya existentes: así tenemos el capudre, pradairo, faya, acebo y fresno -especies arraigadas en la zona de O Cebreiro- que con otras más comunes enriquecerían la ornamentación de la vía de peregrinación que nos ocupa. Conservar las piezas existentes es, por lo demás, ganar varias generaciones.

La~ fuentes y la garantía de su potabilidad son elemento muy im­portante en la promoción de nuestro itinerario. La región de Galicia, como ninguna otra, ofrece posibilidades para estas realizaciones. Los manantiales no pueden ser más afortunados. Sin embargo nada se está haciendo por su correcta rehabilitación. La situación de muchas füen­tes es denigrante, nunca mejor dicho, tercermundista. Los trastornos intestinales de muchos peregrinos encuentran generalmente su etiolo­gía en las aguas que se les ofrecen. He aquí una esquemática enumera­ción de las füentes radicadas en puntos clave para el peregrino:

La fuente pública de O Cebreiro, creada en 1971, todavía no ha llegado a füncionar. Su fábrica estructural está convertida en leñera y perrera. Los peregrinos al paso por esta localidad no tienen fuente alguna a la que acudir ni servicios higiénicos que utilizar. No olvide­mos que estamos en el pórtico de Galicia, en un poblado que está a merced de los cuidados del Patrimonio Artístico de la Xunta de Galicia.

La fuente de Padornelo, muy abundante, induce al engaño. Necesi­ta saneamiento. Pasado Biduedo, el manantial allí existente. desde donde se domina un grandioso panorama, propicia la ubicación de una fuente. La conocida Fon te arcuda, hoy sumergida, no potable, se debe recuperar. En Calvor se podría pensar en una zona recreativa. de descanso, con fuente incluida. Los árboles y la proximidad del agua así lo propician. Algo similar habría que hacer en la fuente de San Miguel. La fuente de Morgade, muy usada por los peregrinos, necesita saneamiento. Diversas mejoras están pidiendo las fuentes pli­blicas de Ferreiros, Pena y Rozas. Potenciar la füente del robledal en los accesos a Gonzar, erigir otra junto al lavadero de Eirexe de Ligon­de y revitalizar la histórica fuente do Remollón podrían ser otras tan­tas realizaciones a efectuar dentro de la provincia de Lugo.

Ya en la provincia de La Coruña dehe prestarse atención a la fuen­te de Furelos, estudiar la posibilidad de reahahilitar la fuente de los Franceses en ,\rz!Ía así como proteger y potenciar las de Brea, Rlia y .San Antón.

Page 33: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

GN/C/,\ \'EL ,\LTl',\L RESURWM/ENTO DEL CA\1/NO DE S,\:\TMGO .B

La enumeración es puramente orientativa. Hay muchos otros ma­nantiales que pueden ofrecer un agradable refrigerio al peregrino.

Los arroyos y ríos exigen, a su vez, más atención y limpieza. Urge la limpieza de estos riachuelos, cometido directo de las autoridades locales. No podemos olvidar que también en los cuidados a que nos estamos refiriendo quedará reflejado el nivel cultural de nuestro pue­blo.

Por otra parte, ya hemos indicado que el itinerario gallego del Camino de Santiago, pobre por tradición, "inculto", no conserva gran­des monumentos. Recibió ya aunada la masiva peregrinación pero de paso. El estancamiento histórico de nuestra región ha conservado an­clado en los tiempos medievales la estructura de nuestros campos, todavía dividido en infinitas parcelas, al mismo itinerario jacobeo y a las viviendas rurales ocupadas por los campesinos que habitan a lo largo de todo el Camino. Sus casas constituyen, hoy mismo, un buen testimonio de la arquitectura rural del medioevo. Estos vestigios ar­quitectónicos son únicos y por ello ya reconocidos por los expertos viandantes de esta gran ruta.

Podemos referirnos a algunas de estas edificaciones: el poblado prehistórico de O Cebreiro, restaurado en los años 1962-1971, que está mostrando ya señales de deterioro, abandono y suciedad. Los templos de Liñares, Hospital y Fonfría, piezas características de estos mismos poblados, entre casonas de planta cuadrada y cubierta de pizarra, dejan espacio a nuevas edificaciones construidas con bloques prefabricados y techumbres de uralita. En As Pasantes, Ramil y Balsa todavía se mantienen edificaciones con planta de tendencia semicircu­lar, cubiertas con losa a una sola vertiente, vestigios del evolutivo desarrollo de las prehistóricas "pallozas" corren peligro por su condi­ción de inadvertidas. La "calle-camino" de Triacastela está exigiendo mayor atención; su aspecto actual es muy deficiente. Los muros de las casas de Montán, en humilde mampostería en seco, resultan pecu­liares en el itinerario. !\guiada ofrece en su "calle-camino" varias ca­sas con nobles frontis, actualmente en proceso de desaparición. El tramo urbano del Camino en la villa de Sarria, merecedor de ser de­clarado "Conjunto Histórico-Artístico"<4J necesita mayores cuidados.

Más atención se debe prestar también a las grandes casas-vivien­da, cuadradas, con muros de irregulares piezas de granito, algunas en

(4) Cfr. Estudio detallado en AA.VV. Inventario Artístico de Lugo y su provincia, 1983, vol. V pp. 506-520.

Page 34: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

34 EL/AS VAL/ÑA SAMPEDRO

sillería, grandes bloques monolíticos en portalones y ventanales de los pueblos ubicados entre Sarria y Portomarín. Las casonas de Vila­chá, la combinación de pizarra y granito en las construcciones de Gonzar, Castromaior, Hospital, Ventas de Narón y Ligonde, la similar estructura con el añadido de la teja artesanal que se comienza a con­templar en las cercanías de Palas do Rey y la aparición de las grandes chimeneas ... son todos ellos elementos por los que ha de velarse.

A lo largo de la provincia lucense, son frecuentes las grandes caso­nas en las que se cobija toda una hacienda familiar rural. Cocina y animales en la planta baja, habitaciones en la planta alta, pisos de entablado, amplio cobertizo - "paxar" o "palleira" - anexo a la vivien­da y que sirve para cobijar los aperos de labranza y forrajes para el ganado, completan con el hórreo y el pozo de agua un singular conjun­to. Hórreos cuadrados, de modelo asturiano, en la zona de O Cebrei­ro; rectangulares en madera y granito, en las otras zonas del Camino y emulados por los artesanales "cabaceiros" de la zona de Palas.

Ya en la provincia de La Coruña, Leboreiro está exigiendo medidas drásticas, de lo contrario pronto habrá perdido todo su carácter me­dieval. El puente y poblado de Furelos podrían constituir un pintores­co hito jacobeo, muy similar a Arre o a Puente la Reina, pero la reali­dad es muy diversa, por motivos de su ubicación: aquél en Galicia y éstos en Navarra.

Melide tiene base para levantar un extraordinario itinerario urba­no, desde Furelos hasta Santa María. Sobre ese trayecto, cuidándolo, se puede consolidar sin grandes inversiones, una de las travesías más interesantes del itinerario hispano. También Ribadiso presentaba una buena estampa medieval; hoy las mutilaciones son bien notorias. Ar­zúa podría potenciar el tramo desde el pueblo a As Barrosas, propor­cionándole además una amplia zona recreativa para la población. Ca­lle-Languelo, interesante conjunto medieval, sufre peligro de deterio­ro. Rúa todavía puede recuperar el bello aspecto de pueblo rural que ofreció hasta hace poco. San Antón, pequeño y bello hito, algo de ensueño: verde campiña, arroyo y bosque conforman su entorno. Las mismas casas de Amena! merecen ser remozadas en sus exteriores, conservan la estructura de los antiguos mesones jacobeos. En resu­men, remozar, restaurar y consolidar las estructuras de estas edifica­ciones; conservar y construir nuevos hórreos; pavimentar con piedras sus rúas dotándolas a su vez de alumbrado público, buenas fuentes, plantas ornamentales y limpieza en torno a las casas; restaurar tem­plos, ermitas y cruceiros ... cambiarían la imagen que Galicia presenta

Page 35: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

G.\LTCL\ \'EL ,\CI'U.\l. RESURGIMIENTO DEL C\M/NO DE S,\J\'T/,\GO 35

del Camino de Santiago y nos situaríamos a la altura de muchos otros pueblos enclavados a lo largo de la misma ruta que destacan por los cuidados que prestaron a la misma y al peregrino dentro y fuera de nuestras fronteras.

Algunos hitos del actual resurgimiento jacobeo

Las corrientes renacentistas y los conflictos político-religiosos con­tribuyeron poderosamente al deterioro de la esplendorosa peregrina­ción jacobea. Esa decadencia se acentúa progresivamente con el paso de los años culminando con las dos últimas tragedias sangrientas de nuestro siglo. Aparentemente, la milenaria peregrinación jacobea ha­bía emitido su último hálito de vida. Mediado nuestro siglo, las gentes del Camino desconocen ya la silueta del peregrino y la peregrinación había pasado ya a engrosar el elenco de los acontecimientos históricos.

Un tenue rescoldo, alentado por el historiador y arqueólogo López Ferreiro, comienza a revivir tímidamente. El tema jacobeo atrae la atención de algunos intelectuales como King, Vielliard, Bedier, Pierre David, Lambert, etc. Whitehill realíza la transcripción latina del "Co­dex Calixtinus" que luego traducirán Moralejo, Torres y Feo. En 1948 aparece Las peregrinaciones a Santiago de Compostela de Vázquez de Parga, Lacarra y Uría, la más importante publicación referente al Camino de Santiago y en 1950, el Instituto Francés de Madrid, abre las puertas a una trascendental exposición "La France et les Chemins de Saint-Jacques". Sus organizadores (Babelón, Vielliard y Bourbon) entusiasmados por el éxito de la misma, de regreso a París, fundan la "Societé des Amis de Saint-Jacques de Compostelle". Esta Asociación ha constituido un valioso pilar en el nuevo resurgir jacobeo, influyen­do notoriamente en toda Europa.

En 1961 se realiza una gran Exposición de Arte Románico, con doble sede: Barcelona y Compostela. El tema jacobeo salió muy resaltado pero los resultados fueron de escasa monta. Con el paso de los años todo parece caer en el olvido. Sin embargo, la citada exposición dio lugar a la iniciativa de crear un Patronato Oficial del Camino de Santiago y se promulga un decreto por el que se reconoce el Camino de Santiago como "Conjunto Histórico-Artístico(s). Desgraciadamente, toda esta maraña, desprovista de base objetiva, no tuvo otra función que la de servir de juego de palabras condenado al ostracismo de un archivo.

(5) Decreto 2224/62.

Page 36: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

36 EL/AS VAL/NA SAMPEDRO

En Estella, a ejemplo de París, nace en la década de los sesenta la ''.Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella" desarro­llando una importante actividad estrictamente jacobea y promoviendo además las "Semanas Medievales" que tendrían lugar en esa ciudad. En 1971 publicarán "Rutas Jacobeas" con reconocida incidencia en el desarrollo de las peregrinaciones. Y en 1982 sale a la luz "El Camino de Santiago. Guía del peregrino". Su importancia divulgativa ha sido extraordinaria: la razón del éxito estaba en la tosca pero detallada cartografía de todo el itinerario jacobeo en tierras de España. Fue la primera guía que ofreció al peregrino, con todo detalle, el trazado físico. Al mismo tiempo, por iniciativa privada, siguiendo en parte el ejemplo francés de "Les grandes Randonées" se procede a señalizar con la ya célebre flecha amarilla todo el itinerario jacobeo, desde Saint Jean Pie de Port hasta Compostela. El mismo año de 1982, los "Amigos de los Pazos" envían al Consejo de Europa una petición ava­lada por 2.000 firmas solicitando se declare el Camino de Santiago "Bien Cultural Europeo". Antes de finalizar el año, S.S. el Papa visita­rá Compostela.

En las Conferencias sobre el "Patrimonio Arquitectónico Europeo" celebradas en Granada en octubre de 1984, Francia y España piden que se declare "El Camino de Santiago principal Ruta Cultural Euro­pea". Ese mismo año, el Ministerio de Cultura aprobaría la programa­ción de un Symposium Internacional sobre rutas jacobeas en la moda­lidad de itinerante, desde Jaca a Compostela. Luego, un mutis total aplastaría su realización.

En 1985 el Consejo de Europa concede el "Premio-85" a la ciudad de Compostela, como ambientación a Europalia y a modo de colofón, dentro del mismo año, la UNESCO declararía a esta ciudad "Patrimo­nio de la Humanidad". El resurgimiento jacobeo cunde ya en los orga­nismos internacionales como asunto de relevante actividad cultural de nuestra sociedad. En estos momentos críticos de revitalización jacobea se convoca el Primer Congreso Internacional sobre el Camino de San­tiago a realizar en Jaca en 1987. Es un congreso masivo, de las gentes del mismo Camino. Sus repercusiones prácticas marcarán época.

En este proceso de revitalización, Galicia no está ausente. En 1965 aparece una interesante publicación, la "Guía del Camino Francés en la provincia de Lugo" de los señores Losada y Seijas. En 1984 nuestro itinerario adquiere extraordinaria divulgación: D. Miguel de la Cua­dra Salcedo, con el patrocinio de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia, programa a través de esta ruta, desde O Cebreiro a Com-

Page 37: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

G/'i.LICIA Y EL AC""l'UAL RESLTRGI,\1IE1\,1TI) IJEL (',\,\1[]1,¡'() IJE S.L.'\'Tf,.\(;() 37

postela, el rally "Carne! Trophy-85". Este acontecimiento propició la apertura de los tramos ciegos y la recuperación de algunos otros, como la travesía de Porto de Bois. Como consecuencia de ese rally surgió la idea de realizar una buena cartografía del itinerario en Gali­cia, la primera que hubo en el Camino hispano, publicada con el título "Revitalización del Camino de Santiago" en 1985. Todavía en 1984, la Diputación Provincial de Lugo aprobó el proyecto de señalización ki­lométrica del Camino de Santiago, a través de toda la provincia. Se hizo con robustos hitos de piedra de granito, con el emblema de la vieira. La señalización resultó en extremo beneficiosa para la protec­ción y defensa del Camino y de algún modo ejemplarizante para otras regiones del mismo.

En 1986, la misma Diputación lucense, organiza las "I Jornadas Culturales" a través del Camino de Santiago. El éxito fue total y cons­tituyó un fnerte aliciente para los campesinos al ver que un organismo de este nivel tomaba interés por la ruta jacobea. En 1987 se crea en Portomarín el primer albergue del itinerario gallego, patrocinado por el l\yuntamiento del lugar y la Diputación Provincial.

Todas estas realizaciones a las que hemos hecho somera referen­cia, sin embargo, aun siendo dignas de ser tenidas en cuenta, no bas­tan para que se considere la situación actual del Camino y de su misma infraestructura convenientemente cuidada. Es necesario que los organismos oficiales cierren filas sobre tema cultural de tanta transcendencia, al mismo tiempo que la iniciativa privada aporte su contribución al mejoramiento del mismo, Toda colaboración tiene el reconocimiento asegurado, y la gratitud de cuantos viajen por esta ruta gozosa; recompensa que redundará, en primer término, sobre quienes habitan a lo largo de su trazado para extenderse luego a las encrucijadas del mundo donde el nombre de Galicia y de Compostela se torna más entrañable y universal.

Page 38: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

'."':",

-·.-..

.... ; ,.

...

1~·

',

:~ •

Page 39: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

LA ANUNCIACIÓN DE LA PUERTA NORTE DE SAN NICOLÁS DE PORTOMARÍN (Ficha N.º 10)

LA BIBLIA EN LA ICONOGRAFÍA PÉTREA LUCENSE

Por JAIME DELGAOO OÓMEZ

INTRODUCCIÓN

A.- A la serie "LA BIBLIA EN LA ICONOGRAFÍA PÉTREA LUCEN­SE"

Es ésta una "serie iconográfica" cuyas OCHO primeras FICHAS se publicaron ya en el "Boletín do Musco Provincial de Lugo". La N." 9 está entregada para que salga en el próximo volumen.

Estos son los títulos ya publicados, o en vías de publicación.

FICHAN." !: "LA AIXJRACIÓN DE LOS MAGOS EN LA TAPA DE SllRCÓFAGO DE TEMES" (Vol. I (1983), pp. 48-55).

FICHA:-<." 2: "EL PECADO DE ADk'V Y EVA EN LA TAPA DE SAR­CÓFAGO DE TEMES" (Vol. 1 (1983) pp. 56-59).

FICHAN." 3: "EL CICLO DE JONÁS EN LA TAPA DE SARCÓFAGO DE TEMES" (Vol. 1 (1983) pp. 60-66).

FICHAN." 4: "EL CRISMC)N DE QUIROGA" (Vol. II (1984), pp. SS-105).

FICHA:-<." 5: "UN DISCO GRANÍTICO CON LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN EN CEREIXIDO (CERVANTES)" (Vol. II (1984). pp. 106-117).

FICHA N." 6: "CRISTO AZOTADO EN PRESENCIA DE PILA.TO EN UN CAPITEL DE BARBADELO" (Vol. IIl (1987), pp. 27-35).

FICHAN." 7: "EL CORDERO DNINO CON EL 'TETRAMORFOS' EN LA PUERTA NORTE DE SAN MIGUEL DE EIRÉ" (Vol. N (1988-89), pp. 77-98).

FICHA 8: "EL CRISMÓN TRINITARIO DE SA.1\'TA CRUZ DE RETORTA" (Vol. N (1988-89), pp. 99-119).

FICHAN." 9: "EL l'ANTOCJV\TOR DE S1\NTA CRUZ DE RE1DRTA Y S/GNTFTCATNO ENTORNO"' (Vol. V, de próxima aparición).

Page 40: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

40 .J,\JME DELGADO Oi)MEZ

B.- Introducción a esta FICHAN." 10

Iniciarnos con esta FICIL-\ N." 10, una temática importantísima. En ella, de un modo muy sencillo, pero enormemente intuitivo, se expresa gráficamente uno de los más grandes misterios de nuestra fe: I..r\ 1\1\rL'N­Cú\CION.

Este terna volverá a ser objeto de otras varias fichas. En ellas se irán recogiendo las varias ANUNCIACIONES de esta provincia, esculpidas en piedra.

La que ahora nos ocupa se halla en el tímpano de la puerta Norte de la iglesia románica de San Nicolás de Portomarín.

Se compone la escena, que más adelante detallaremos con minuciosi­dad, de sólo la Virgen y el Angel, ambos puestos de pie, uno frente al otro, y teniendo en medio un tallo.

Brevísima síntesis de esta iglesia de San Nicolás

Esta iglesia románica, la obra cumbre tanto del viejo como del nuevo Portomarín, al ser trasladada lograron reproducirla en su esta­do más o menos original. Fue declarada "Monumento Nacional" el 8 de febrero de 1946.

Ha sido estudiada por F. Vázquez Saco y de él tomaron general­mente notas las publicaciones posteriores. Pero últimamente ha salido un especial y amplio estudio de Ramón Yzquierdo Perrín.

En este trabajo aporta Y. Perrín una serie de notas interesantísi­mas que nos reafirman en la influencia mateana y en la cronología tradicional. El sitúa la edificación de la iglesia "hacia los últimos años del siglo XII, o quizás ya en los primeros del XIII, acabándose tan excepcional monumento en el primer cuarto de esta centuria" (Lo encomillado son palabras de Perrín)Ol.

(1) \IÁZQLTEZ .SACO, Francisco, Iglesia parroquial de San Xicolás de Portomarín, en Boletín de la Comisión Provincial de l'vfonurncnros de L[J(;(), T. 11, a-,·." 16, 1945) pp. 123-126. CASTILL(), Angel del, fll\'entario de la Riqueza 1\!onun1cn1al y Aníslica de Gu/icia. Santia­go, 1972, pp. 471-474. (k"'upa las nüsmas páginas en la "REI?\.1PRESIÓN FOTC)STÁTIC..:\" de la Fundación Pedro Barrié <le la ~laza, La Coruña, 1987. VALIÑA S.1\..\.IPEDR(), Elías y otros, Inventario 1\rtíslico de Lugo y su proi:incia, T.V., 1·1a­drid, !983, pp. 202-208. C1R1L'\1 ENCl(_'Ll)PEf)lr\ GALLE('i.i\, L 25, Santiago, 1974, pp. 177-179. BERN.i\RIX) REGAL (y otros), Galicia, vol. 2 de la serie "España Románica" (Ediciones Encuentro), 1979, pp. 345-351, fotos 121-126. (Título original: Galice Romane, Zodiaque, Vauban, Francia). LC)SADA DÍAZ, A. y SEIJAS VAZQLTEZ E., (;uía dt..'l Carnino Francés en la provincia de Lugo, Lugo, 1982, pp. 130-132.

Page 41: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

L\ BIRU,\ EN LA ICOIWJ!!fü\FÍi\ PÉTREA LUCENSE 41

A la vista del edificio, claramente se ve su doble finalidad arqui­tectónica de templo y de fortaleza. Es la obra de unos caballeros que, en frase de Vázquez Saco, "bajo la coraza del soldado vestían el hábi­to de los monjes" (fig. 1).

Desde esta torre almenada con amplio camino de ronda sobre la nave, los monjes-guerreros debían velar por la seguridad de ambos burgos a uno y otro lado del Miño, del puente y de los hospitales. Y, al mismo tiempo, debían dar tranquilidad al peregrino.

A la nave dan acceso las tres clásicas puertas de esta arquitectura románica. La decoración exterior de estas puertas está en la primerí­sima línea de nuestro románico tardío del último tercio del siglo XII y principios del XIII. La de esta puerta Norte que ahora nos ocupa, la detallaremos más adelante. La de la puerta principal lo será en la FICHAN." 11. Y la puerta Sur ya ha sido estudiada<21.

II. Origen bíblico y pseudobíblico de la escena de la Anunciación

1. - LOS TEXTOS

La escena de la ANUNCL'\C!(lN se inicia ya en el siglo III. Desde entonce hasta ésta de Portomarín, pasan casi MIL años.

El examen minucioso de los diversos matices que encontramos en las abundantes representaciones de este misterio en esos diez siglos, nos obliga a abrir, no sólo las páginas del Evangelio de San Lucas, sino también las de los "El'CTngelios Apócrifos"<31.

YZQl'IERD() PERRIN, R..1n1ón, Lo An¡uileL'lura Románica en Lugo, 1 (Fundación Pedro narrié de la r..·taza), La Con1ña, 1983, pp. 125-140. Publica muchos e interesantes dibujos y fotografías en el texto y en las páginas 121-330.

(2) DELC:,\lJ() C(l11EZ, Jaime, El enig¡nático tímpann Sur de San Nicolás de Portornarín, en Luccnsio (Lugo). 1990, pp. 52-77.

(3) i\fiadiremos para el esdaredmiento que quizás pueda necesitar algún lector, lo que se entiende por ''pseudo bih/iu" (falsa biblia), o "Evangelios Apócrifos". Y lo hacemos con \a...., mismas pai.:ihras de Al 1REIJ() DE S1\.'\T( )S en "I .. os Evungelios .-\p6crifos" (B.\C, 148), 1·1a­drid, 1956, pp. 1 y 2. Dejando ahora lo relati\'o a su etimologízi y significado primiti\'O, que allí adara dkho autor, nos dice: "Entre los cristianos se designl'i con este nombre a ciertos escritos cuyo autor era desconocido, y que dcsarrnllaban temas ambiguos, si bien .se presentaban con carácter de sagrados. Por esta razón el término "apócrifo" vino con el tiempo a significar escrito sospechoso de herejía, en general poco re..:omendable". Y más adelante afirma: " ... pod.emos incluir en la citada categoría todos los escritos que, desarrollando temas análogos al de los libros canonkos del Nue\'O Testamento. pretenden, de forn1a más o menos \'dada, arrogarse el carácter de sa_grados y equipararse a los que la

Page 42: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

42 ./,\/ME DELGADO c;OMEJ:

Nuestro primer paso, pues, es el de buscar, tanto en San Lucas corno en los Apócrifos, las raíces de esta temática.

En tres textos se basan los diversos matices de esta escena. Por tanto es imprescindible dar a conocer estos textos. Pero para no entor­pecer la lectura, las vamos a transcribir en nota a pie de página.

Uno es el de San Lucas(4>, otro es el "Protoevangelio de Santia­go"''>. y el tercero el "Evangelio del pseudo Mateo'~6l.

Iglesia tiene como inspirados, sin que, a pesar de lodo, hayan conseguido ser recibidos oficialmente ¡x:ir ella en el canon". l)os son, pues, sus característica_..:;: a) Su acanocidad. Es decir, su no inclusión entre los libros canónicos, o libros tenidos oficialmente por la Iglesia como sagrados, y que, por tanto, forman parte de la "sagrada escritura neoteslamentaria". b) Su pretensión de equipararse, o de reemplazar a los escritos inspirados, con intenciones no siempre rectas. F~" mucha y variada esta literatura apócrifa. Buena parte de ella se conserva en su lengua original, generalmente el griego, y en varias traducciones en lengua latina, o en otras len­guas orientales. Oe otra tan sólo se conservan algunos fragmentos citados en escritos de autores a ella contemporáneos, o posteriores pero que la tuvieron en sus manos. Algunos de estos escritos apócrifos fueron tenidos por sagrados durante muchísimo tiempo, al menos en alguna parte de la Iglesia. En el Concilio de Trento (1545-1563), al confirmarse los "canónicos", o verdadera Sagrada Escritura, fueron ya automáticamente excluídos.

(4) SA..1\' LlJCAS, l. 26-38: «En el mes sexto fue enviado el ángel ("';.abriel de parte de Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una Virgen desposada con un varón de nombre José, de la Casa de David, el nombre de la Virgen era María. Y presentándose a ella le dijo: "Salve llena de gracia, el Señor es contigo". Ella se turbó al oír estas palabras y discurría qué podría significar aquella salutación. El .Angel le dijo: '';\;o tema.<;, María, porque has hallado gracia delante de Dios, y concibirás en tu seno y darás a luz lU1 hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. El será grande y llamado Hijo del Altísimo, y le dará el Señor Dios el trono de David, su padre, y reinará en la casa de Jacob por los siglos, y su reino no tendrá fin". Dijo María: "¿Cómo podrá ser esto, pues yo no conozco varón?" El Angel le contestó y dijo: "El Espíritu Santo vendrá sobre tí, y la virtud del :\ltísin10 te cubrirá con su sombra, y por esto el hijo engendrado será santo, será llamado Hijo de Dios. 1 Ie ahí a Isabel, tu parienta, también ella ha concebido a un hijo en su vejez, y éste es ya el mes sexto de la que era estéril, porque nada hay imposible para Dios". Dijo ~daría: "He aquí la esdava del Señor, hága."e en mí según tu palabra". Y se fue el ,\ngel».

(5) Lo transcribimos de "Los Evangelios Apócrifos" de ALTRELl() de SANTOS, obra citada en la nota 3. El texto se halla en la página 164, cap. X y XI. En el X se dice cómo a ~laría le tocó en suerte bordar el "velo del templo con la escarlata y la p1lrpura autentica, quien cogiéndolas se marchó a su casa. ( ... ). María tome) en sus manos la escarlata y se puso a hilarla". Cap. XI. "Cierto día cogi(i María un cántaro y se fue a llenarlo de agua. ?<.1as he aquí que se dejó oír una voz que decía: "Dios te salve, llena de gracia, el Señor es contigo, bendita tú entre las mujeres", y ella se puso a nürar en torno, a derecha e izquierda, para ver de dónde podía pro\'enir csla voz. Y, toda temblorosa, se marchó a su casa, dejó el ánfora, cogió la púrpura, se sentó en un escaño y se puso a hilarla".

Page 43: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

l..1\ HIHLI,\ EiV L4 IC<)1\:(}(_;&\F[A Pf<~TRHA LLTCEI\'SE 43

2.- CONTENIDO DE LOS TEXTOS

En los tres textos tenemos unos elementos comunes, que son los esenciales de la narración del misterio.

Pero también aparecen otros elementos secundarios, que darán origen, precisamente, a los diversos matices de las representaciones iconográficas, y que, evidentemente, llevan consigo un oculto y pro­fundo sentido que llamamos iconológico.

Detallemos ahora los distintos elementos.

a) María y el Angel

A la joven María, que es denominada expresamente "virgen" por sólo San Lucas, se le aparece un ángel, cuyo nombre es Gabriel. Nom­bre que también da únicamente San Lucas. Estos dos personajes son el núcleo de la escena. Pero, los detalles dados por San Lucas darán lugar a dos matices.

Uno es el de la tardía aparición de un lirio, o flor, entre ambos. Flor que posteriormente será sustituida por una especie de tiesto, o florero en forma de jarrón. Tanto el lirio como el jarrón florido, sim­bolizarán la virginidad. También una casa con las "cortinas bajadas" recordarán en una única representación, la 'Virginidad" de María.

El segundo matiz será el poner algunas veces junto al Angel la didascalía "GABRIEL".

"1,Ias de pronto un ángel del Seii.or se prcst:ntó antt: t:lla, dkienJ.o: "l\'o temas, '.\lar[a, pues ha" hallado gracia ante el Seftor ()1nnlpotente y vas a con<..'ehir por su palabra. Pero ella, al oirlo, quedó p.:rpleja y Jijo entre sí: "¿Deben:· yo concebir en virtud Jel Dios vivo y habré de dar a luz luego ..:un10 las de1nás mujeres?". ,\ lo que responciú el Angd: "'.\lo ser<.\ así. l\laría, sino que la virtud dd Señor te cubrirá ... ·on su srnnbr.i, por lo cual, ade1nás, el ln1to santo que ha Je nacer Je tí, ser.í lbrnadu ! lijo del ,\ltísitnu. Tu le pundr;ís por nutnhre Jesús, pues t·l salvará a su pueblo de sus propias iniqui~ dades ... Entonct:s dijo '.\!aria: "! k aquí la cs ... ·Iava del Señor en su presenda, hágase en n1i seg1.'1n tu pabhra ...

(b) TamhiCn lo tras1..'rihire1nos de "/os E\·t1ngclios. \pócrifi>s" (o.e.), pp. ~lJ-~14. Del Cap. 5: " .. y a ~daría le cupo en suerte rel'ihir la púrpura de 4Lh .. ' hahi.t de estar ..::onlecdon;ido el velo del te1nplo", ( ... ). Cap. IX: ".\\ día sis'l.tienle, 1nientras se en..::untraba .\Iaría .iuntn a la fuente, llenando el cántaro de agua, st: le apareció el Angel de Dius ~'le dijo: -Dkhosa eres, ;\laría. porque has preparado al Sei\or una habitaci6n en tu seno. He aquí que una luz del delo vendr:í pan1 nH1rar en ti y p\1r tu 1nedi\1, ilunün.ir{t ,:1 todo d n1undo". "Tres días después, mientras se encontraha en la labor Je la púrpura, vino hacia ella un joven de hclkz.J indescriptibk. :tvtaría, al verlo, quedó sobrecogida de rnicdu y se puso a ten1hlar. .\l¡¡s Cl le dijo: -Xo ten1as, ivlaría, poíl}lll' has encontrado gracia ante los ojns de Dios. 1 k .iquí que vas a concebir en tu .-;eno y vas a dar¡¡ luz¡¡ un rey cuyo dominio akanzar~í no sólo ,:i la tierra, sino 1a1nhién al ciclo, y cuyo reino durar{¡ por ttx.1o" los siglos-".

Page 44: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

44 ,/,\/AfE nnc;.wo GOMEZ

b) El saludo

Lo encontramos en los tres textos. San Lucas y el Protoevangelio usan casi las mismas palabras: "Dios te salve, llena de gracia, el Señor es contigo". A su vez el Protoevangelio añade el inciso de "bendita tú entre todas las mujeres", frase que Lucas pone más adelante en labios de Isabel.

En cambio en el salndo del Pseudo Mateo, el Angel le dice: "Dicho­sa eres, María, porque has preparado al Señor una habitación en tu seno". Y, seguidamente, ya le hace un preanuncio del misterio que en ella va a tener lugar.

En los dos primeros textos, a este saludo sigue la sorpresa y la turbación miedosa de María. Cosa que el tercero pone cuando narra el verdadero mensaje de la encarnación.

Pero aquí la gran diferencia entre los textos está en el lugar en donde sitúan la acción, o saludo, y en la ocupación que le dan a María.

San Lucas no alude para nada a ningún lugar, ni ocupación. Pero sí lo especifican los otros dos.

El Protoevangelio dice: "Cierto día cogió María un cántaro y se fue a llenarlo de agua".

El Pseudo Mateo lo refiere así: ''.41 día siguiente (de ciertas cosas en el templo) mientras se encontraba María junto a la fuente llenan­do el cántaro de agua, se le apareció el Angel''.

De estas narraciones proceden las "anunciaciones" en las que aparece María realizando esta labor de llenar un cántaro de agua en una fuente.

e) El mensaje

Sustancialmente el mensaje es el mismo en los tres textos. Se le dice a María que va a ser "Madre de Dios".

Pero solamente los dos primeros, San Lucas y el Protoevangelio, ponen las palabras de María que provocan la explicación angélica. Esto es, de cómo se realizará el misterio sin concurso de varón.

También aquí lo importante, en cuanto a la iconografía, es la cir­cunstancia del lugar y de la ocupación de María.

San Lucas sigue sin especificar nada. Pero los otros dos sitúan la escena dentro de la casa, en un tiempo diverso al del saludo, y seña­lando la ocupación.

Page 45: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

LA BIBLIA EN ú\ ICON<XJRM1A PÉTREA LUCENSE 45

El Protoevangelio lo expresa así: " ... toda temblorosa se marchó a su casa, dejó el ánfora, cogió la púrpura, se sentó en un escaño y se puso a hilarla".

El Pseudo Mateo distancia más el mensaje del saludo, pues dice: 'Tres días después, mientras se encontraba en la labor de la púrpura, vino hacia ella un joven ... ".

He aquí, pues, el origen de otra serie de "anunciaciones" en las que se representa a María sentada en su casa, hilando la púrpura con la que le tocaba bordar el "velo del templo", o estando simplemente dentro de casa.

El hecho de situar parte de la escena fuera de casa, o de no situar­la en ningún lugar concreto, como hace San Lucas, llevó a otros artis­tas a representarla en un ambiente de campo, o delante de algún pórtico o edificio.

d) El consentimiento de María

Aparece expresado en San Lucas y en el Protoevangelio. Usan casi las mismas palabras: "He aquí la sierva del Señor, hágase en mí se­gún tu palabra". El Pseudo Mateo lo omite.

Como conclusión del capítulo debemos recordar otro libro llama­do "La Navidad de María". Aquí el apócrifo autor va como glosando, a modo de homilía, o catequesis, estos cuatro conceptos ya expuestos (a, b, e, d).

De este modo intenta conseguir para los lectores una mejor com­prensión del complicado misterio<7l.

lll. La escena de la "Anunciación" desde su origen paleocristiano hasta el románico.

l.- INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO

Desde la primera representación iconográfica de este tema, pinta­do en el siglo lII en la Catacumba romana de "Priscilla", hasta esta románica esculturada en Portomarín, media mucho tiempo. Pero has­ta aquélla hunden sus raíces todas cuantas escenas del lema se reali­zaron a través de estos siglos.

(7) Cf A.L'RELU) !JE SA.i.\1TIJ.S, Los Evangelios .. (o.e.), libro sohre "Lo 1\'aiidad de A1arfu", pp. 271-272 (Cap. IX).

Page 46: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

46 .L\/.\IE IJE/,(],\/)() 00ME7

Las circunstancias históricas y geográficas, a lo largo de la Alta Edad Media, fueron muy diversas. Por consiguiente también lo fueron las vi­vencias cristianas de cada lugar y de cada tiempo. De ahí que expresa­ran esas vivencias distintas en sus obras de arte, con matices diversos.

Por tanto creemos necesario hacer un breve estudio, tanto iconográ­fico como iconológico, de las más significativas representaciones de la i\NUNCIACIÓN realizadas en este largo período, para con ellas entron­car esta nuestra del tímpano Norte de San Nicolás de Portomarín l'l.

Empecemos diciendo que, a pesar de la importancia transcendental de este hecho salvífico, con el que se inicia nuestra redención, no fue objeto en sí mismo de una especial vivencia espiritual en nuestros primeros cristianos, sobre todo occidentales.

Así, entre el gran número de escenas bíblicas pintadas en las Cata­cumbas, o esculpidas en los sarcófagos marmóreos de los siglos 111 y IV, muchas de ellas representadas innumerables veces, ésta de la ANUNCIACIÓN tan sólo aparece en dos ocasiones. Una en la ya dicha Catacumba de "Priscilla", y otra en la de "Pedro y Marce1ino"l9J.

Por tanto, casi podemos decir que es un tema excluido de los mu­chos y variados ciclos pictóricos y escultóricos funerarios del arte paleocristiano.

2.- EJEMPLARES MÁS INTERESANTES

a) Fresco de la Catacumba de "Priscilla" (fig. 2)

Aparece la escena dentro de un triple círculo, formando una espe­cie de doble medallón, puesto en medio del techo de un cubículo. Tal escena se interpretó siempre referida a la Anunciación<10J.

La Virgen resalta su prestancia y dignidad al aparecer sentada en un gran trono o sillón. Viste túnica y amplio manto. Parece tener las manos juntas sobre el regazo. Mira fijamente a un hombre que está

(8) En este estudio puede servirnos de guía F. CABROL-H. LECLERCQ, Dicrionaire d'Archeo­logic (""hretiénne et de Liturgie, París, 1907-1953. Aquí interesa el t. I (2) (París, 1907), palabra "ANNONCIATJ()N DA'\JS L'ART", col. 2255-2267. De cada una de las figuras que reseñaremos de aquí, además de ofrecernos la fotografía, nos da amplia bibliografía. En adelante lo citaremos, como es usual, con la sigla l)ACL.

(9) Cf. NE..';T()RI, A., Repertorio topográfico delle pillure de/fe Catacombe Romane, Cittá del Vaticano, 1975. Pietro e ~1arcellino, N.º 17; Priscilla, :\'." 15.

(10) Cf. OACL, t. l, col. 2256, fig. 761. La reproducción que nos ofrece no es totalmente fiel, como puede comprobarse por nuestra fotografía sacada del original.

Page 47: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

J..,.-1 RIBLI11 EN LA ICQJl.rOGRAFÍA PÉTREA LLTCEt\lSE 47

delante de ella. Éste, de pie, y mirándola a su vez, extiende hacia ella el brazo derecho, señalándola con el dedo. Con el otro brazo en alto está haciendo el gesto de la palabra.

A quien no esté familiarizado con la primera iconografía cristiana, pudiera extrañarle la ausencia de alas en la figura del ángel. Y es que en la dicha iconografía, los ángeles aparecen siempre vestidos como personajes importantes, pero al modo humano, y nunca en forma de jóvenes alados.

La forma alada, que será la clásica a través de toda la historia, no tardará en ir apareciendo corno una metamorfosis de los genios alados y de las victorias del mundo greco-romano.

Es interesante constatar que el gesto angélico de extender su mano y señalar a María con el dedo, resultó una creación afortunada. Y así se puede casi decir que, más o menos fielmente reproducido, fue in­corporado a todas las escenas de la ANUNCIACIÓN que se han hecho hasta los tiempos modernos.

Si nos preguntásemos cuál sería la fuente de inspiración, si San Lucas o los Apócrifos, es necesario concluir que el pintor siguió a San Lucas. En este tiempo es casi seguro que no existiese aún aquella literatura apócrifa.

En el fresco de "Priscilla'', dado que el libro sagrado no especifica ni el lugar ni la ocupación de María, el artista hubo de recrear la escena de la manera más sencilla, y más digna posible, tal corno en­tonces se hacía.

La ANUNCIACIÓN de la Catacumba de "Pedro y Marcelino" es semejante a la anterior, pero ahora omitirnos el detallarla. El DACL la ignora, y así afirma que la de "Priscilla" es la única representación catacumba! de la M'UNCIACIÓN.

b) La ANUNCIACIÓN del musivo "Arco Triunfal" de Santa María la Mayor de Roma (fig. 3)

Digamos inmediatamente que este arco triunfal musivo es del tiempo de la basílica paleocristiana.

Esta obra se realizó entre los años 432 y 440. Era entonces papa Sixto lll, corno lo atestiguan las palabras, también rnusivas, muy visi­bles en el centro del arco: "XISTUS EPISCOPUS PLEBI DEI"l111.

(11) TOOo cuanto pueda interesar sobre este monumento, como igualmente la bibliografía que hay Je él, puede verse en R. RRENK, Die fruhchristliclien Mosaiken in S. Aiuriu AtagJ:,,riorc, zu

Page 48: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

48 JAIME IJEl,(;,wo GC)MEZ

En las paredes de la nave central se representan, en bellísimos mosaicos, los principales pasos de la historia del pueblo de Israel.

Esta historia halla su culminación en el arco triunfal con la pre­sencia de Cristo, pero plasmada, sobre todo, en escenas marianas.

Estas escenas tratan de manifestar la grandeza sobrenatural de la Virgen. Grandeza que en el mismo año 432 la Iglesia había reconocido en el "Concilio de Éfeso", al aclamarla contra Nestorio como la TEO­TOKOS, o Madre de Dios.

Esta basílica, como es unánimemente aceptado, es un monumento conmemorativo de aquel suceso efesino.

De ahí que el pueblo quisiera plasmar en el arco triunfal, con esa sublime riqueza musiva, su emocionado entusiasmo por el triunfo de la TEOTOKOS.

De ahí, igualmente, que quisiera, al mismo tiempo, reafirmar y proclamar con este arco su fe en la Madre de Dios. Y también ilustrar, a la vez, el gran misterio de la maternidad divina con esa variada gama de matices, para cuantos se sintieran atraídos por ella y la con­templasen allí.

Todo el frente musivo del arco se divide en cuatro franjas parale­las. Nuestra escena ocupa la parte superior izquierda del espectador, como inicio de un relato bíblico que se continúa en las siguientes representaciones.

Se halla situada entre dos casas. La primera de éstas, a la izquier­da, es la de la Virgen, cuyo frente, o entrada, se cierra con unas corti­nas, simbolizando con esto su virginidad.

La otra casa es la de San José. Ésta tiene las cortinas recogidas, dejando ver una gran lámpara que cuelga de la misma entrada.

La Virgen está sentada en un trono delante de su casa y le rodean cuatro ángeles, dos a cada lado. Tiene en las manos el huso y, junto a ella, el cesto con la púrpura que está hilando. El Angel se le acerca por la izquierda en raudo vuelo, y también baja volando hacia su cabeza la paloma, o Espíritu Santo.

María aparece representada, muy intencionadamente, como una emperatriz oriental. Y así se adorna con diadema, pendientes de pie-

Rom, \\'iesbaden, 1975. Es una descripción documental, histórica y artística de la obra de HEINRICH KARPP, lJie fruhchristliken und mittelalterliken 1\1osaiken in Santa Maria ,\1ag­!,riore zu Rom, Baden-Raden, 1966.

Page 49: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

LA BIBLIA EN /.A TCONOGRAFiA PI!TRA LUCENSE 49

dras preciosas, collar de perlas, y de una especie de cinturón de bri­llantes, pero todavía no está nimbada, ni aquí ni en otras representa­ciones del mismo arco.

Los ángeles van todos nimbados y son ya alados. Tienen la elegan­te figura de unos jóvenes finamente vestidos con túnica y manto.

Hay una segunda escena formando parte del conjunto. Es la de San José. Éste, de pie junto a su casa, recibe de un ángel el mensaje del misterio realizado en María. El ángel presenta las mismas caracte­rísticas de los cuatro que rodean a María.

San José no lleva nimbo, y su túnica y manto son más cortos. Indican así su condición de ser humano, no celeste. Pero sostiene en su mano izquierda el bastón florido, mientras que con la derecha, lo mismo que el ángel, hace el gesto de la palabra.

Nos encontramos, como se ve, ante una escena de la ANUNCIA­CIÓN con tal riqueza de matices iconográficos e iconológicos que, por sí sola, bastaría para un amplio estudio monográfico.

Podemos considerarla, además, en occidente como el gran comien­zo de esta escena bíblica, cuya representación ya no se interrumpirá nunca. Más aún, se prodigará cada vez más hasta convertirse en una de las favoritas, sobre todo a partir de la Baja Edad Media.

De ahí que este su comienzo, como escena todavía no consolidada en cuanto a los elementos fundamentales, vaya enriquecida de tan variados matices. Varios de ellos serán inmediatamente eliminados de la escena, como veremos. Otros perdurarán aún varios siglos. y el de la paloma se interrumpirá para luego volver a aparecer en el romá­nico ya ininterrumpidamente.

Resaltamos ahora varios matices iconológicos encerrados en esta escena musiva de Santa María Mayor.

Digamos primeramente que para significar esa grandeza de la "TEOTOKOS", que raya con la divinidad, se la representó acompaña­da del cortejo celestial de los ángeles y con la magnificencia de una emperatriz. Esto último era el concepto más elevado y expresivo de que podía echar mano el artista de aquel entonces.

Pero, al mismo tiempo, pensemos que también querían significar su pertenencia al mundo de los humanos. Para ello María aparece realizando con sus propias manos el trabajo de hilar la púrpura para con ella bordar el velo del templo. Trabajo que, aunque era dignísimo, al fin es un trabajo propio del ser humano.

Page 50: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

so JAIME DELGADO GÓMEZ

De ahí que para este matiz iconológico se inspirasen en aquellas palabras del Protoevangelio: "... marchó a su casa, dejó el ánfora, cogió la púrpura, se sentó en un escaño y se puso a hilar".

Durante varios siglos, en la iconografía de este misterio, será esta actitud de María, junto con la de la fuente (ambos relatos narrados por el Protoevangelio), las dos actitudes más preferidas por los artis­tas. Y esto indica que ambas estaban en la vivencia de aquel pueblo cristiano, de la que son intérpretes tales artistas.

Recordemos, en segundo lugar, la presencia de las dos casas. Son también éstas unos motivos cargados de significado.

Con la presencia de estas dos casas no sólo se intenta indicar la aún no convivencia de la santa pareja, sino que se quiere expresar la firme creencia del pueblo cristiano de que María era "virgen". Y tam­bién que, por esto mismo, la "concepción" se hizo milagrosamente en su virginal seno. Todo lo cual significa el contrastante detalle de tener las cortinas totalmente cerradas la casa de la Virgen, mientras que las de la casa de José están abiertas.

Advirtamos ya ahora que, tanto la presencia de los ángeles acom­pañantes como la de José y la de las dos casas, serán unos elementos inmediatamente eliminados para siempre de esta escena.

Todavía hay otros matices importantísimos. Sea el primero el de la novedad de la paloma, o Espíritu Santo. Recuerda la frase de San Lucas: "El Espíritu Santo vendrá sobre tí".

Ni San Lucas ni los apócrifos aluden aquí a que el Espíritu Santo tenga la forma de paloma. Pero el artista saca la idea del bautismo de Jesús, momento en el que el Espíritu Santo sí bajó de esta forma. Así nos lo dice San Mateo (III, 16): " ... y vio el Espíritu de Dios descender como paloma y venir sobre él". Y lo mismo nos dice San Marcos (!, 10) y San Lucas (III, 22).

Otro matiz es la insólita manera de presentarse el ángel en raudo vuelo. Resultó un modo poco aceptable. Y es lógico que así fuese, pues tanto en la literatura bíblica como en la pseudo bíblica, el ángel apare­ce siempre semejante a un ser humano, aunque de dignidad celeste.

De ahí que en adelante, salvo rarísimas excepciones, se le vea siem­pre puesto reverentemente en el suelo. Unas veces aparece algo inclina­do hacia María, y otras, incluso, con una rodilla haciendo genuflexión.

Esta novedad de venir volando responde, sin duda, a la recién creada figura angélica con alas, último matiz que no podemos dejar sin resaltar.

Page 51: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

LA BIBLIA !~\' L1 lC()l\iYX3RAFÍA Plh'REA Lf.JCEJ\lSE 51

Efectivamente, quizás estos ángeles de Santa María Mayor sean los primeros, o unos de los primeros ejemplares de la "metamorfosis" angélica, de la que hemos hablado atrás. Es decir, la de la transforma­ción de las "victorias" y "genios alados" del mundo greco-romano, en esbeltos 'jóvenes alados'', con atributos de su dignidad celeste, cuales son el nimbo y las elegantes vestiduras.

Este modo de representar a los ángeles, iniciado ahora en la mitad del siglo V, fue de tal aceptación que, una vez fijado a través del VI, ya no se interrumpirá nunca más.

Sin embargo, a partir del Renacimiento, se impondrá también aquella otra primitiva forma de los "geniecillos alados semidesnudos" y que, a veces, serán sólo de medio cuerpo.

Con este mosaico de Santa María Mayor debemos recordar otro, digno de compararse con los mejores de Ravena, contemporáneos a él. Se trata de la ANUNCIACIÓN musiva de la iglesia de Parenzo (Italia), obra del siglo VI02l.

Aquí la Virgen, ricamente vestida, aparece nimbada, detalle éste que no tiene la de Santa María Mayor. Se halla sentada en un trono, haciendo el gesto de la palabra. El gran sillón está delante del pórtico de una basílica cristiana.

De pie, delante de la Virgen, izquierda del espectador, aparece el ángel con figura de joven alado, finamente vestido y con nimbo. Igual­mente hace el gesto de la palabra con la mano derecha, señalando a María, mientras que en la izquierda sostiene una larga vara, o ce­tro(13J. Como se ve, la escena se reduce a sólo lo esencial, pero aña­diendo nuevos matices.

c) Serie de miniaturas

En tercer lugar citamos una serie de miniaturas del siglo VI en adelante. Son de procedencia especialmente oriental. De ellas nos da información y bibliografía el DACL, y a él nos remitimos(l•l.

(12) Cf. DACL, t. I, 2, col. 2258, fig. 762. Se da, además, la necesaria bibliografía. (13) Este instrumento es un símholo del pcx.ier, y debe ser uno de los primeros monumentos en

que un ángel se nos presenta con este atributo. En el Renacimiento y principios del Rarroco, a veces el cefro es sustiluído por un lirio para significar la virginidad de María. También otras veces servirá el cetro como de asla de bandera para enrollar en él la larga y estrecha cinta con el saludo angélico del "AVE MARIA GRATIA PLENA".

(14) IJACL, t. 1 (2). col. 2257-2258.

Page 52: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

52 JAIME DELGADO GÓMEZ

d) Terracota del "Tesoro de Monza" (fig. 4)

Magnífico y curioso testimonio de este misterio que estamos estu­diando es un medallón hecho de barro cocido. Tiene sólo cuatro cen­tímetros de diámetro.

Pertenece a un tipo de figuras producidas en serie, siendo graba­das a presión mediante un molde con el negativo<15J.

En todo su alrededor lleva una inscripción en griego, que transcri­bo: "t EYAOrIA THS TEOTOKOY THC PETRAS (KAI) A~A­MO" (elogio de la piedra de la Madre de Dios y de Adán).

Quizá sea alusiva a la creación del hombre y a su salvación, como haciendo memoria de la creación de Adán y de la encarnación del Hijo de Adán, el Salvador.

En el centro del medallón aparece María que, puesta con una rodilla en tierra, se dispone a llenar una vasija en una fuente. Surge ésta al pie de un árbol, el cual está a un nivel más alto, delante de María. Pero María vuelve la cabeza a un ángel que viene volando hacia ella y que hace el gesto de la palabra, portando en la otra mano la vara, o cetro.

Las palabras de saludo que el Angel le dirige a María, y que son las del Protoevangelio de Santiago, también están grabadas en el me­dallón con caracteres griegos. Este es el texto: "XEPE/KEXNPITO/ MENI" (<Dios te> salve, llena de gracia).

El texto griego correcto sería así: "XAIPE KEXAPITOMENH". Allí quizás lo escribiesen tal como los palestinos lo pronunciaban.

Tanto María como el Angel, están nimbados, y ambos se visten con larga túnica. María, además, lleva la "palla", especie de amplísi­mo velo que flota al viento por detrás. El Ángel probablemente lleva también el manto.

Digamos, por fin, que el autor de este medallón se inspiró en el Protoevangelio de Santiago, recordando aquellas palabras: "cierto día cogió María un cántaro y se fue a llenarlo de agua. Mas he aquí que se dejó oir una voz que decía: -Dios te salve, llena de gracia ... -, y ella se puso a mirar en tomo ... para ver de dónde podía provenir esa voz".

Por tanto el artista aquí no recoge propiamente el momento cumbre del mensaje, sino la escena preliminar en la que, según el Protoevange-

(15) Cf f)ACL, t. I (2), col. 2260-2262, fig. 765. Cf. también Tesoro del Duomo de Monza. Guida al Museo Serpero, Monza (Italia), 1974, pp. 10-11.

Page 53: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

LA BIBLI.4 1'..'1\' LA ICC)1\lCXlRAFÍA. PÉTREA Ll 'CEL\lSE 53

lio, el Ángel va disponiendo a María para la realización del sublime misterio.

El DACL data esta terracota en el siglo VIII; pero la "Guida del Museo Serpero", lo fecha en el siglo VI, y pienso que con un acertado criterio. Ambos coinciden en su procedencia palestinense.

Sabemos que en torno a la "Anástasis", o Sepulcro de Cristo, levan­tado por el emperador Constantino en el primer tercio del siglo IV, se fue ubicando una devota industria que hacía este tipo de recuerdos.

Eran éstos más bien algo así como reliquias sagradas, por estar confeccionadas con barro de junto a la tumba de Cristo. Reliquias que los peregrinos compraban para con ellas curar cualquier mal. Así nos lo recuerda San Gregorio de Tours{l"l.

Aqui no se trata de "tortulae parvae" (pequeñas tortillas). Pero es normal que la devota y pingüe industria, hiciese muy diversas clases de oqjetos, los cuales siempre iban grabados con algún emblema, o figura religiosa o bíblica.

e) Varias anunciaciones realizadas en marfil

A continuación reseñamos con fotografías, algunas anunciaciones realizadas en marfil, cuyos datos y fotografías sacamos, fundamental­mente, del DACU17l.

PRIMERA: De un "evangeliario" de Milán (fig. 5)

Este recuadro, o panel con la Ac"JUNCIACIÓN, aparece entre va­rias escenas bíblicas. Adornan una de las tapas de este famosísimo "evangeliario". Las tapas están hechas de marfil y son obra del siglo V. Se guarda en el "Tesoro de la Catedral de Milán"l13

1.

(16) GRECJ<.)Rl() de T()l'RS, Líber nliruculorun1. Liber Prin1us: [Je gloria .\Jarryrurn. cap. VII. Puede verse en la Putrología Latina (colección dirigida por MJG;\E), T. 71, col. 712. "Prodit et ex monumento quo l.)ominicum jacuit corpus, mira virtus, quod saepius terra oblata, a qua conspergitur de qua tortulae parvae !"ormantur, ac per diversas mundi partes transnli­tuntur, de quibus plerumque infirmi sanitates hauriunt". En el mismo A-fusco del Tesoro de i\-lonxa hay otros dos objetos de esta misma industria palestinen.se. ·uno de ellos vuelve a reproducir la 1\i~l1¡..;CIACI()N, y lo hace de un modo 1nuy semejante al anterior.

(17) ,\l DACL, pues, T. l (2), col. 2262-2266, fig.s. 7ó6-770, y a la bibliografía allí re.senada, remitirnos al lector. En dichas columnas todavía se citan algunas escenas más de la ,\i"\Jl ':\'­CIACI(l:\.

(18) Es la figura 766 del DACL. Cf. 1\."\JC.~EL() CICERL Lu Cotedral de AJilú.n, :\1ilán, 1956, pp. 136-138. ,\quí se nos brinda una excelente fotografía con las dos tapas.

Page 54: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

54 ,/,\L\IE !JEJ.(;.\D(! C:ci.\IEi'.

La escena se compone de María y del Angel. Éste es alado, pero amhas figuras están sin nimboil''J.

La Virgen viste sólo rica túnica, mientras que el Angel lleva tam­bién manto, que recoge un poco con su mano izquierda.

María se arrodilla en tierra, para así mejor acercar un bello cántaro al gran chorro de agua que cae en cascada desde lo alto de una roca, de donde brota. Pero vuelve la cabeza hacia el Angel que, de pie detrás de ella, le dirige la palabra, haciendo el gesto con la mano derecha.

Claramente se ve aquí que la fuente de inspiración fue el Protoe­vangelio, reproduciendo el artista la escena preliminar del mensaje, lo mismo que en la terracota anterior.

SEGL'NDA Y TERCERA: Interesa resaltar estos dos grabados que siguen, porque nos reproducen una ;\NL'NCL\CIÓN realizada en el campo.

El primero (fig. 6)1'º' • es un recuadro de 14,50 centímetros de alto por IO de ancho. En él, separados por un árbol, aparecen las figuras de la Virgen y el Angel. Ambos están ricamente vestidos con túnica y manto, pero van descalzos.

Los dos hacen el gesto de la palabra, pero éste es más acentuado en el Angel, que señala a María con dos dedos abiertos de su mano derecha alzada.

Choca un poco esa especie de "solideo" con que se toca el Angel. Pienso que pudiera deberse a una mala interpretación del dibujante del DACL, confundiéndolo con un nimbo. Pero aún choca más la au­sencia de las alas y el aspecto no juvenil, sino de hombre.

El árbol recuerda las divisiones de escenas y de personajes en los sarcófagos paleocristianos de finales del siglo IV. Su presencia y la

(19) Es éste un detalle interesante a tener en cuenta en el estudio evolutivo del nimbo. Sin duda es ya en el siglo V cuando los ángeles, por ser personajes celestes, empiezan a ir nimbados. Así nos lo muestra la escena ,va reseñada de la ,\.'\1UNCL\CJ()N en el arco triunfal de Santa ~daría 1\1ayor de Ron1a. Pero tal hecho toda\•ía no es norma general, co1nu vemos en este caso, también en el siglo \'.Y lo n1ismo en el ciborio de San !\tarcos de Venecia, y en el sarcófago de Ravena, de los yue hablarenH1s enseguida. Del nimho hemos tratado, aunque sólo de paso, en otro trabajo, cf. DELl_J,\D() C1-Ó11EZ, Jaime, fJ Cordero A!ístico del 1in1pano de Santa AJarfa de Cambrc (111 Coruña), en Rrigon-1iu111, Vol. :1 (La Coruña, 1984-85), pp. 125-1.+8 . .Sí: trata allí de él al hablar de "El Cordero nirnhado y otros lJlributos" {pp. 134-135).

(20) ll.\CL, T. 1 (2), lig. 767.

Page 55: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

J..,\ RTRLD\ E,\1 LJ\ 1('( >1\'( )(11~\FÍA PT!TREA Ll TCE,VSE 5:1

ausencia de nimbos, al menos en María, y de alas en el Angel, junta­mente con ese su aspecto de hombre ya maduro, son indicios de una gran antigüedad.

El DACL no lo data, pero muy bien pudiera ser una obra del siglo V en la que todavía no se conoce, o no se acepta por algunos, la metamorfosis angélica de la que hemos hablado atrás.

La segunda figura de este grupo (fig. 7)<ni, es otra ANUNCIACIÓN realizada también en ambiente de campo.

Se halla en una de las hojas de un díptico que parece proceder de la Tebaida. Pertenece a la colección de Botkin de Sampetersburgo.

María, vestida de túnica y "palla", se halla sentada sobre un tam­bor de columna. Hacia ella está reverente el Ángel alado, con una ligera flexión de la rodilla derecha y haciendo el gesto de la palabra con la mano derecha en alto. Probablemente el Ángel lleva nimbo, aunque el dibujante del DACL lo reproduce de una forma rara.

Detrás de ellos, sirviendo de fondo, aparece un árbol, algunas de cuyas ramas se rematan con un fruto en forma de piña. Sobre las ramas revolotean tres pájaros. También el espacio libre, debajo del ramaje, se ve salpicado por tres estrelas.

Aunque el DACL tampoco la data, podemos tenerla como una obra de la altísima Edad Media. No es posible una datación más precisa porque el dibujo ofrecido por el DACL no parece que sea una copia totalmente exacta del original.

En ambas escenas no se ve que haya una inspiración apócrifa.

La primera interpreta el misterio de un modo muy simple, pero todavía con el trasfondo estilístico de los sarcófagos paleocristianos de la segunda mitad del siglo IV.

En cambio en la segunda la interpretación del misterio, aunque también simple, es más significativa y fantasiosa; y el Ángel ya va alado, lo que, evidentemente, acusa una época más tardía.

CUARTA Y QUINTA

El primero de estos dos marfiles con la ANlJNCIACIÓN (fig. 8), también se halla en el Tesoro de la Catedral de Milán<22i. En él se

(21) DACL. t. 1 (2). fig. 768. (22) DACL, t. 1 (2), fig. 769.

Page 56: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

56 ,JAJAJE IJEL(;,\JJ() (;(},\1E7,

representan otras dos escenas bíblicas muy propias del arte paleocris­tiano, cuales son la Adoración de los Magos y la Matanza de los Ino­centes.

La ANUNCIACIÓN aparece tratada con una gran libertad temáti­ca. Al fondo se ve un pórtico, o quizás una entrada porticada de una casa o edificio, de cuya puerta principal cuelgan unas cortinas recogi­das por dos figuras femeninas, una a cada lado de la escena.

La Virgen avanza delante de las recogidas cortinas, vestida con elegante túnica y "palla", que le llega hasta los pies.

Frente a la Virgen se está posando el Angel, con las alas desplega­das en alto y tocando el suelo con los dedos de los pies. Con su mano izquierda señala a María, haciendo el gesto de la palabra, y con la derecha sostiene una larga vara, o cetro, rematada en forma de flecha.

La escena no nos es datada por el DACL. Sin embargo hay en ella una serie de matices que nos deben aproximar a una fecha muy anti­gua. La confirma, en primer lugar, la ausencia de nimbos. Pero a esto se le une el que la composición no es la clásica ya fzjada de sólo la Virgen y el Angel. Aquí parece más bien una evolución de la escena de Santa María Mayor.

Los ángeles que en el arco triunfal acompañan a María, aquí son sustituídos por dos damas que abren las allí cerradas cortinas de la estancia, para que salga la "Señora" y reciba el mensaje del Angel, el cual todavía está posándose de su vuelo.

Sumados los valores de estos elementos, nos sitúan en una época en que la escena no está aún fijada. Ni tampoco el nimbo es algo imprescindible en la figura angélica, y menos en la Virgen, que empie­za a llevarlo más tarde todavía que los ángeles.

Todo esto, unido a las dos escenas que completan el marfil, ambas de grandísima tradición paleocristiana, nos debieran poner en las postrimerías del siglo V, o quizás a principios del VI. Esto último lo digo pensando en la presencia de la vara, o cetro, que tiene el Angel.

Una magnífica obra maestra es la segunda de este grupo, o quinta de las anunciaciones en marfil (fig. 9)1"1l.

Pertenece a la colección Trivulzio de Milán. Se considera una obra del siglo X-XI, si bien algunos la estiman ya del siglo VI.

(23) 0,\CL, l. 1 (2), fig. 770.

Page 57: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

l...t\ H/HLL\ El\' J...,\ /C(),\'()(}R.t\FÍ,\ PÉTREA L[JCE1'\'SE 57

La escena se desarrolla delante de un pórtico elegante. María, ri­camente vestida con túnica y "palla", está de pie sobre un pequeño podio, y adopta una postura un tanto violentada al volver la cabeza hacia el Ángel.

El Ángel, vestido de túnica y manto, parace iniciar una genufle­xión. Con su mano derecha hace el gesto de la palabra y con la iz­quierda sostiene una vara larga, o cetro, rematada en bola.

Aparece a la vista la didascalía en letras griegas, con el nombre GABRIEL. Según informa DACL, también en caracteres griegos está la de AGIA MARIA (Santa María).

Ambos personajes lleban el nimbo.

SEXTA

Se trata de la famosísima Cátedra de Maximiano de Ravena, mo­numento del siglo VI y que se halla en el Museo, o Capilla Arzobispal, de Ravena("J.

Entre la variadísima temática extraordinariamente ejecutada en este sillón, o cátedra, se encuentra también la escena de la ANUNCIA­CIÓN. Ésta parece realizarse delante de un pórtico, como indica el frontón de fachada.

La Virgen está sentada en una gran cátedra. Va vestida de túnica y "palla", y hace el gesto de la palabra. No tiene nimbo y en su mano izquierda apresa un par de husos que tiene sobre el regazo. Este deta­lle nos confirma que el Protoevangelio fue la fuente en que se inspiró el artista para este recuadro.

El Ángel, alado y nimbado, se halla delante de la Virgen, pero como si acabase de llegar volando, pues se apoya todavía tan sólo en la punta de los pies.

Está en actitud reverente y de conversación, haciendo el gesto de la palabra con la mano derecha alzada. Con su izquierda sostie­ne la vara, o cetro, rematado en bola. Va vestido de túnica y manto.

(24) Puede verse una fotografía bastante buena de la cátedra en PIJOÁN, J., Historia del A1undo. (Salvat Editores), t. 4, Estella (Navarra), 1971, p. 370, aunque la escena que aquí nos interesa apenas se distingue. El detalle de la Anunciación está muy hien reco­gido en AZCARi\TE RIST()RI, J.M. de, y otros, IJis1oria del 1\rte (edic. i\naya), Madrid, 1979. p. !02.

Page 58: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

58 .JJ\IA1E DELG1\!J() GOAJEZ

f) Bajorelieves en mármol

No podemos pasar por alto una clase de iconografía que nos brin­dan varios modelos. De ellos seleccionaremos tan sólo los dos más interesantes y conocidos.

Uno de ellos es la ANUNCIACIÓN del célebre ciborio de San Mar­cos de Venecia, obra del siglo VI (fig. 10)<'"•1.

Alrededor de las columnas del ciborio, se representa una serie de arcadas superpuestas y sostenidas por columnas, hallándose debajo de cada arco una figura humana. Dos de éstas, puestas de pie, son las de la Virgen y el Angel en la escena de la ANUNCIACIÓN.

La Virgen, que viste túnica y "palla", tiene las manos entrelazadas sobre la cintura.

El Angel, lo mismo que la Virgen, carece de nimbo. Lleva túnica y manto. Extiende el brazo derecho en alto y señala a María, expresan­do así la transmisión del mensaje divino. Es ésta una de las maneras más simples para expresar el misterio.

El sistema de arcadas, con un sólo personaje debajo de cada arco, es muy propio de cierto tipo de frentes de sarcófagos de la segunda mitad del siglo IV. Y así, tanto este elemento como la ausencia de nimbos y cetro, están evocando y reproduciendo una tradición icono­gráfica muy antigua.

Delata, sin embargo, un tiempo posterior la didascalía, o letrero "ANUNTIA TIO", que corre sobre los dos arcos. Está escrita con gran­des letras romanas, entre las que se intercalan dos intezpunciones de tres puntos cada una.

El segundo monumento (fig. ll), es la ANUNCIACIÓN esculpida en un sarcófago marmóreo, que no debe ser posterior al siglo Vl261.

La escena se halla dentro de un recuadro que representa un tramo de un pórtico arquitrabado, sostenido por pilastras con basas y capi­teles.

La Virgen, vestida de túnica y "palla", y puesta de perfil, se sienta en una especie de taburete. Tiene delante un cesto de mimbres lleno hasta arriba de la púrpura, o de la escarlata, que está hilando, soste­niendo muy en alto el huso con ambas manos.

(25) DACL, t. I (2). col. 2259, fig. 763. (26) DACL, t. l (2), col. 2259-2260, fig. 764.

Page 59: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

Ll H/BLLI E.V fo\ ICON(X;RJ\FÍ,\ PÉTREA Ll'CENSE 59

En esta escena el artista reproduce el texto del Protoevangelio que sigue al saludo dirigido por el Ángel a María junto a la fuente.

El Ángel está de pie delante de la Virgen. Es alado y va vestido con túnica y manto que recoge elegantemente con su brazo izquierdo. Adopta con la cabeza y la mano derecha que señala a María, el gesto de la palabra.

CONCLUSIONES DE ESTE CAPÍTULO

Bien conocida es la pobreza artística en los siglos que precedieron al románico, sobre todo en el Occidente europeo, ocupado por los Bárbaros.

En estos siglos tan sólo destacan un poco las miniaturas y los obje­tos de arte menor. Ambas cosas vinieron a ser casi los únicos refugios del arte para los hombres de aquellos pobres e incultos tiempos.

Y es que esta pobreza económica y cultural sólo en estas dos cosas tenía la posiblidad de poder plasmar las vivencias e inquietudes reli­giosas y sociales que, como todos los hombres de todos los tiempos, también ellos sentían en sus almas de artista.

Pues bien, vistos todos los monumentos más representativos de toda esta larga etapa, y después de situarlos en el tiempo y en el lugar de origen, y de reflexionar sobre la diversa y gran gama de matices, debemos hacer unas interesantes conclusiones con las que ponemos fin al capítulo.

PRIMERA

Las primeras representaciones no obedecen a unos modelos fijos, uniformemente elaborados; ni siquiera en los puntos fundamentales.

Pero podemos decir que, ya en el mismo siglo VI, la escena se va centrando en las sólas figuras del Angel y María, situadas en el mismo plano y una frente a otra.

SEGUNDA

Las representaciones de origen oriental, o influenciadas por el pen­samiento de las iglesias oriental-bizantinas, reproducen generalmente la ANUNCIACIÓN según el texto apócrifo del Protoevangelio de San­tiago. Y lo hacen, bien situando la escena junto a la fuente, bien en la casa, o delante de ella, con María hilando la púrpura.

Page 60: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

60 JAli\JE DELC,\D() G(JAJEZ

Por el contrario, en las occidentales, a excepción de la musiva de Santa María Mayor de Roma, la del evangeliario de Milán, y las del sarcófago y cátedra de Ravena, no se puede hablar de una influencia del texto apócrifo.

Más aún, de no existir los apócrifos, el artista podría haber elegido cualquiera de los lugares y actitudes de María representados, sin vio­lentar para nada el texto sagrado de San Lucas.

La razón de esto es clara, pues San Lucas nada dice de ambas cosas. Por tanto el artista tiene que situar la escena en algún lugar y a la Virgen en alguna ocupación.

Añadamos, además, que la de Santa María Mayor, en la que la Virgen aparece hilando, pudiera muy bien explicarse su diversidad de las occidentales por la gran influencia oriental. Efectivamente, como hemos dicho atrás, esta basílica es como un monumento conme­morativo del triunfo de la TEOTOKOS. Triunfo, precisamente, pro­clamado en Éfeso.

Y la del marfil de Milán bien pudo originarse, o ser influenciada, por la cultura oriental desde la cercana y bizantina Ravena. Aquí, en Ravena, encontramos los más o menos contemporáneos relieves, ya reseñados también, del sarcófago y el de la cátedra de Maximiliano, ambos igualmente inspirados en la temática apócrifa.

Todo esto dicho nos lleva a pensar en el gran arraigo que tuvieron estos apócrifos en Oriente, mientras que en Occidente su influencia debió ser muy reducida.

TERCERA

Son importantísimas para el estudio evolutivo de la iconografía angélica y de sus arributos, las refiguraciones de este capítulo.

Así en el fresco del siglo III de la Catacumba de "Priscilla", apare­ce, si no la primera representación de un ángel en el arte cristiano, ciertamente una de las primeras. Pues bien, aquí, e igualmente en algunas de las escenas de "Los tres jóvenes en el horno" y de "Daniel en el foso de los leones"l27

', esculturadas en sarcófagos ya que la pri-

(27) En el primero de estos dos relatos híhlicos se narra la presencia de un ángel que, dentro del horno, se une a los tres jóvenes. A e.sle ángel, alguna vez, los artistas paleocristianos lo incluyen en la dicha escena, que fue una de las primeras aparecidas y una de las más preferidas. El relato se encuentra en DANIEL, cap. III, donde se nos dice que Daniel con sus dos compañeros fueron arrojados a un horno de fuego, calentado "hostll levantarse las 11llmlls

Page 61: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

Lt\ BIBLú\ EN Lt\ /CONCXiHAFIA Pt'l'REA LUCENSE 61

mera mitad del siglo IV, el Angel que les acompaña es refigurado, lo mismo que el del fresco, como hombre importante. Pero hombre ni joven, ni alado, ni nimbado.

Sin embargo, en la primera mitad del siglo V ya los ángeles que se hallan en el arco triunfal de Santa María Mayor de Roma, están repre­sentados con figuras de esbeltos jóvenes alados y nimbados.

He aquí, por tanto, el tiempo en que se elabora aquella metamor­fosis de que hemos hablado atrás. Es decir, el tiempo de la transfor­mación de la figura angélica en la de esbeltos jóvenes alados, a imita­ción de los "genios alados" y "victorias" del arte greco-romano. Desde ahora irán, además, ricamente vestidos y nimbados.

Esta transformación debió iniciarse en la primera mitad del siglo V, fijándose, ya de un modo prácticamente definitivo, hacia finales del VI.

CUARTA

Hemos visto algunos ángeles portando vara, o cetro, en varias de estas escenas que fueron datadas en el siglo VI. Y una de ellas, la contenida en el segundo marfil de Milán, bien pudiera ser de finales del V, como en su lugar se dijo.

Por tanto tenemos probablemente confirmando aquí el inicio de la aparición de este atributo angélico.

cuarenta y nueve codos por encima del horno ... ". Pero el ángel del Senor había descendido al horno con Daniel y sus compañeros y apartaba las llamas del fuego (v. 47). "Y el fuego no les tocaba absolutamen1e, ni les afligía, ni les caiL<>aba molestia". (v. 50). " ... 1\labucodo­nosor ... les dijo: -¿No hemos arrojado al fuego a tres hon1bres?, ... pues bien, yo veo allí cuatro hornbres sueltos que pasean por medio del fuego, sin daño alguno, y el cuarto parece un hijo de dioses" (v. 91-92). El hecho de la segunda escena se repite dos veces. Ambos relatos se hallan en el mismo libro de DA.t.'\'IEL. El primero se narra en DANIEL, Vl, 16-17. La segunda vez se encuentra en DA. ... IEL, 32-39. En la Segunda, en la que Daniel vuelve a ser condenado al foso de los leones, se añade otro relato también milagroso. Habacuc, que llevaba comida para sus segadores, es transporta­do con ella por un ángel al interior del foso, para alimentar a Daniel. Como ya se dijo, muchas veces se esculpe en los frentes de los sarcófagos, desde la primera mitad del siglo IV, esta escena de "Daniel en el foso de los leones". Escena que se sigue representando, incluso, en el arte visigótico (vgr., en un capitel de San Pedro de la Nave, Zamora). Pero lo que aquí interesa es resaltar el hecho de que olgunas veces a esta escena se suma también la represenración de "Habacuc transportado por el ángel". fues bien, este ángel tiene siempre figura de "hombre", como en los casos precedentes. A modo de ejemplo, puede verse el llamado "Sarcófago Dogmdtico". De él hay una fotogra­fía en "fiistoria del Arte" (Salvat), T. :1, p. 27. Barcelona, 1971.

Page 62: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

62 JAIME DELG,\DO GC)ME/,

Podemos tener por seguro que su aparición arranca, sin duda, de un ambiente histórico en el cual este atributo de la realeza y del po­der, tiene un gran significado. Si fuésemos capaces de precisar bien esta ambientación que tanto lo prodiga, aclararíamos mucho más su sentido iconológico en estas escenas angélicas.

QUINTA

Debemos constatar en toda esta iconografía la ausencia de la plan­ta, lirio, o del jarrón, o tiesto, con planta florida, simbolos todos ellos de la virginidad y pureza de María. Y también la ausencia de la larga cinta, o "cartela", portada por el ángel y en la que va escrito el saludo angélico del "AVE MARÍA GRATIA PLENA".

Sin embargo ya aparecen en el alto Medioevo algunas didascalías con los nombres de "GABRIEL" y "MARÍA, como ya hemos visto. És­tas, con el tiempo, debieron sugerir la del dicho saludo que aparece más tarde en la cinta. Saludo que ya lo vemos en la reseñada terracota de Monza, aunque sin cinta.

Ambas cosas, la cinta con el saludo y el símbolo de la pureza y virginidad, irán surgiendo en el románico. Y, con más o menos titubeos y lagunas, se irán imponiendo rotundamente a partir del Renacimiento.

SEXTA

También volvemos a recordar aquí la desaparición de la paloma, que hemos visto representada en Santa María Mayor de Roma.

Aparecerá de nuevo en esta escena, por lo menos desde el siglo XII en adelante. Sirvan para confirmarlo el fresco de la ANUNCIA­CIÓN que, entre otras varias escenas, se hallaba en la nave central de San Pedro de Sorpe, y que ahora está en el Museo de Barcelona 123J.

Ya fuera de España, recordemos la escena musiva de la ANUNCIA­CIÓN del fabuloso ábside de "Santa María in Trastevere" (Roma). Es­tos mosaicos absidales fueron realizados por CAVALLINI {1240-1330).

Pero la entrada definitiva de la paloma en la escena de la ANUN­CIACIÓN, es a partir del Renacimiento italiano, continuando después en el resto de Europa.

(28) Cf. \VALTER \VILLIM1 SPENCER C(X)K y J. Gll!DC)L RICART, i\rs Hispaniae, t.\'! (2.·' edic.), h.1adrid, 1980, p. 46, fig. 35.

Page 63: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

L\ BJBI,J,\ El\' L\ IC()1\JOGRAFÍ/\. PÉTRJ:'d\ Ll}CE1\iSE 63

IV. La anunciación de Portomarín

l. - EL MARCO EN QUE SE ENCUENTRA (fig. 12)

La decoración escultórica de esta iglesia está finamente labrada y con tanta técnica ejecutada que pone al maestro de Portomarín al nivel de los mejores de esta última etapa románica, que ya más bien es protogónica.

Toda esta decoración la encontramos principalmente en sus tres puertas, que nada difieren en categoría artística. Incluso arquitectóni­camente presentan una traza de elementos casi iguales.

Las tres puertas son abocinadas con arco de medio punto, formado por tres arquivoltas. En las tres, las arquivoltas son sustentadas por tres pares de columnas acodilladas. Las tres se adornan con un tímpa­no esculturado de gran valor, y en las tres las arquivoltas llevan una decoración variadísima, en la que sobreabundan los motivos vegetales.

El par interior de capiteles de esta puerta Norte, se adorna cada uno con un par de arpías, esculturadas con gran perfección y finura en los detalles. Las del capitel derecho entrelazan, de forma violenta­da, sus colas vueltas hacia arriba y rematadas en una especie de "mano-palmípeda". Sobre su propia cola d~ja como descansar cada una de las arpías la cabeza (figs. 13 y 14).

El par de capiteles centrales ostenta motivos diversos. El de la izquierda se adorna con unas anchas hojas primorosamente rizadas y nervadas. El de la derecha, por el contrario, tiene un par de animales un tanto fantásticos; son algo así como lagartos alados de grueso y larguísimo cuello. Ambos animales, con cierta agresividad, entrelazan sus cuellos en lo alto, bajando las cabezas en actitud de morder cada una una de las patas del otro (figs. 13 y 14).

El par exterior de capiteles se compone de hojas, un poco diversas entre sí, y también dist;·Has de las que tiene el capitel del primer par, antes reseñado, pero igualmente bien realizadas (figs. 13 y 14).

El tímpano está sustentado por un par de mochetas cuya decora­ción ha sido repicada en su mayor parte. Pero los restos que quedan nos permiten todavía reconocer que tuvieron forma de ángel.

De estos ángeles se conservan en su integridad las alas, que sobre­salen sólo un poquito del contorno del cuerpo al que están pegadas. l\rnb.Js van nimbados.

Page 64: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

64 JAIME DELG,1/JO GÓMEZ

Sólo de la figura de la derecha se conservan aún restos de uno de sus pies desnudos, y una buena parte de la cabeza, con su intacta cabellera corta y rizada; y, además, en su rostro redondeado se nota algo de los ojos. El resto de este cuerpo está totalmente arruinado, y lo mismo el de la mocheta izquierda, a excepción de lo dicho antes sobre las alas.

2.- LA DESCRIPClON DE LA ESCENA

Tres son sus elementos: La Virgen, el Ángel y una planta entre ambas figuras.

a) Características generales

Aquí, al contrario de lo dicho sobre la escultura vegetal y anima­lística, tenemos que hablar de una cierta rudeza, o tosquedad en los rostros, y de imperfecciones anatómicas.

Esta tosquedad y rudeza hace que los rostros resulten indefinidos, especialmente el de la Virgen. Pero, tanto esas toscas formas indefini­das de los rostros que lo mismo valen para un personaje como para otro muy diversos, con su "bulto redondo" están aún muy en línea de lo románico.

b) La Virgen (fig. 15)

Se halla de pie, casi de espaldas al fondo del tímpano, y mira más bien hacia el público.

Viste túnica hasta los pies, la cual, semejando un poco los "paños mojados'', deja entrever la forma de las piernas.

Va también tocada con la "palla" que se adorna en la parte de la cabeza con unos remates triangulares. Después aparece ésta sobre la túnica a modo de manto que le llega hasta los pies, colgando por delante sobre ambos brazos. Estos se adelantan a la altura del pecho, mostrando casi juntas y a lamisma altura, ambas palmas de las ma­nos, imitando un poco la postura del orante.

Hemos resaltado ya una cierta tosquedad del rostro. Es éste de grandes ojos almendrados. Tiene nariz larga y un tanto triangular, carnosa y no muy bien perfilada. La boca es pequeña y está semia­bierta, y el mentón es grueso y algo pronunciado. No lleva nimbo.

Page 65: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

/.,\ RJHL/1\ E,\.1 L\ JC();\'()(lR,\FÍA PÉTREA Ll!C'F;l\1SE 6:)

e) El Angel

Ocupa la parte izquierda del espectador, como fue casi norma ge­neral en todo el largo período precedente.

Se halla esculturado en alto relieve y un poco de perfil, pero de manera que ofrece íntegramente visible al público su espalda y su lateral derecho.

Cubre su cabeza una corta pero rizada cabellera, y adelante el rudo y prominente rostro redondo en actitud de atento diálogo con la Virgen.

Va descalzo y viste túnica y manto. La colocación del manto es originalísima. Le cuelga del hombro izquierdo, pero deja totalmente visible hasta los pies, la parte trasera de la túnica, incluído el hombro y brazo derechos. Tapa con él tan sólo la parte de delante, siendo ésta únicamente visible debajo de dicho brazo derecho. Es decir, que pare­ce un manto vestido al revés.

La túnica va ceñida en la cintura por un adornado y bastante ancho cinturón. Otro adorno de igoal traza, baja sobre el hombro derecho. De la cintura para abajo, la túnica se pega lisamente al cuerpo para, de este modo, dejar entrever los contornos de los glúteos y de las piernas.

Alarga el brazo derecho señalando a la Virgen. Lo hace con un único dedo extendido de su cerrada mano, para indicar un más vivaz ''gesto de la palabra".

En la oculta mano izquierda sostiene un cetro corto y grueso. Se remata con una especie de repollito, o capullo, que resgoarda entre sus hojas una fruta más parecida a una granada que a una piña.

Sus grandes alas las plasmó el escultor como pudo. Al serle muy di­fícil colocarlas en el lugar adecuado del cuerpo, aprovechó el poco espa­cio disponible, y así están una hacia atrás y la otra hacia adelante. Por tanto parecen ser tan sólo un elemento definidor del personaje angélico.

Probablemente lleva un pequeño nimbo en esta misma anómala pos­tura de las alas.

d) La planta

Tenemos aquí un interesante elemento que ahora empieza a intro­ducirse en esta escena de la ANUNCIACIÓN. Por tanto está todavía como algo un tanto indefinido. Se halla siempre colocada entre María y el Angel.

Page 66: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

66 JAl1\fE DEL(;,\JJ(J c;ó1\!EZ

En Portomarín se trata de una planta de fuerte tronco enraizado en el suelo. Se ramifica en cinco tallos, uno arriba, como continuación del tronco, y dos por cada lado.

Las dos ramas del fondo se terminan en un racimo, o en algo así como una piña 129J. Las dos intermedias llevan cada una tres hojas uni­das, una a continuación de otra, y con forma de voluta en el arranque. La última se compone de una serie de estas mismas hojas que, al ir pegadas unas a otras, y de mayor a menor, le dan al coajunto una forma cónica.

La planta no sube recta, sino que adopta, tronco y ramas, una postura un tanto violentada, parecida a la que es propia de la vid.

3.- CONCLUSIONES

De todo lo dicho hasta aquí surgen unas conclusiones que expone­mos como colofón de todo este esh1dio.

PRIMERA

Nos encontramos en Portomarín con una de las primeras repre­sentaciones de la l\..c'\JUNCIACION realizadas en la baja Edad Media, perteneciente a la última etapa de nuestro románico (siglo XII-XIII). En ella se recoge la síntesis de aquella primitiva escena. Esto es, de sólo en Ángel y María.

Sin embargo todavía conserva el tradicional y viejo elemento del cetro portado por el Ángel. Pero ahora es ya un cetro bivalente, pues se remata con un sugerente motivo vegetal que está indicando el inicio de una total transformación del simple cetro.

Por tanto, parece como si entonces se quisiera iniciar una rotura con el modelo tradicional. Y así del Renacimiento en adelante los ar­tistas harán del cetro, primeramente un lirio de largo tallo, que galan­temente ofrece el Angel a María como símbolo de su virginidad'3º' · sin que entonces haya ninguna planta o tiesto intermedio. Después, la larga vara, o cetro-lirio, se convierte en "asta" de una larga y ondula-

(29) l'f. lZQLTIERI)() PERRÍN, R. (o.e.), él le llan1a, siguiendo a 1.1oralejo Alvan.'Z, "l 'n hrotc de vid ... con connotaciones eucarísticas" G--·1oralejo Alvarez, S., Lo escultura gótica en (Ta/kill: 1200-1350, Sanliago, 1975, fol. 644 (Te.sis do~toral inédita).

(30) Cf. SAN AC"';.USTÍN, .Sermón 304, 1-4 (véase en lvtIG:'\E, l'a1rologfr1 I..a1ina, T. 38, col. 139.'í-!397: "En el huerto del .Seflor no sólo hay las rosas de los mártires, sino los lirios de las l'Írgcnes y las yedras de la.s ca."ada:-;, a.sí con10 las violelas de Ja.-; \'iudas".

Page 67: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

L\ HIBUA EN L\ ICONOC!/0V·'Í,\ /'ÉTRE.·\ Ll'CE,'-:SE 67

da cinta en la que va escrito el saludo angélico del "AVE MARL\ GRi\­TL\ PLENA", y que, igualmente, es transportada por el AngeL

.SEGUNDA

El nuevo elemento de la planta (¿aquí una vid?) inicia un ensayo de algo que sólo mucho más tarde logrará fijarse en un tiesto, o mace­tero con planta en flor; o en un bello florero en un jarrón .

.Si en Portomarín se reprodujese una vid con dos racimos, tendría­mos aquí un motivo eucarístico más, entre los muchos de la decora­ción románica.

En este caso habría que ver en toda esta escena al "Dios-Hombre", encarnado en ese momento, el cual va a ser alimento de salvación y de vida eterna.

De ser símbolo, pues, del "Dios-Hombre-Alimento", sería lógico que se repitiese tal detalle eucarístico en otras anunciaciones. Yo no las conozco. Y de no repetirse, se convertiría en una creación única del artista de Portomarín. Cosa que es posible, pero ...

En cualquier caso, de darse este simbólico elemento eucarístico, sería algo de muy poca fortuna. Tan poca que, incluso, desde el rena­cimiento, esta planta se transforma en "planta florida en tiesto'', o en "florero en un jarrón". Símbolos éstos marianos que aluden a la virgi­nidad, y que, evidentemente, prevalecen sobre aquellos sólo posibles, o sólo iniciados intentos de una simbología eucarística.

TERCERA

Algunos artistas del mas bello y puro gótico, prescindirán del ce­tro, reduciendo la escena a las solas figuras de María y del Angel, con ella dialogante, ambos sin ningún atributd"ll.

CUARTA

La influencia apócrifa aquí en Portomarín podemos considerarla nula. No hay ningún matiz que la manifieste. Por tanto debemos pen­sar que el artista se inspiró en San Lucas.

(31) Como todo esto será objeto de otras fichas sobre este mismo tema de la ;\."'\L'.NCL\Cl()N, pero posteriores a la de Porton1arín, nos abstcncn1os de resellar los monumentos que ates­tiguan estas afirmaciones, y de citar la bibliografía a ellos concerniente.

Page 68: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

68 ,Ji\IAJE DELCiAIJ(J (;()1\1EZ

Sin embargo es necesario reseñar que, a través del románico pictó­rico español, todavía se encuentran algunas escenas de la ANUNCIA­CIÓN, de influencia bizantina, en las que hay matices sacados de los apócrifos.

QUINTA

Y por último hay que resaltar también la gran importancia de esta ANlJNCIACIÓN. Las razones fundamentales son, sobre todo, dos. La primera, por ser una de las poquísimas en España esculturadas en alto relieve, durante el románico. Y porque, en segundo lugar, es un perfecto entronque de la etapa precedente con las que se realizarán en los siglos venideros.

Page 69: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 70: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

(~ "' 1

::., '\"

¡; ;:.. o..

B~

!:!.

" 1

>

' '

~

~=---

8 Q

f}

" -

:;i

o.. "

¡:·

" -

" -"

e:

&a

"' ,-,

. o

o..

_, "

en e

(/

J

" o..

fi

-a "

=:: "

,_. ~

" -2

O'

~

~ ¡:;·

"" '~ e ~

Page 71: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

Q; o

~

,, e "'

-O

,_, e ,,

,§ ~ ~

'J

·;:¡

d ,,, ~ -

e

'"" § -~

~

"' "' ~

.Si "'-

Page 72: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

..,. ~'

~l

tl

1

~

;c.

Page 73: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 74: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

-'°-

~'

~

'l

~ "

"' ~

"' ~

!8

Page 75: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

" "' ~

~ ¡: ,O

¿;

" ¡: " "

<!:'. <::'

¡:

.;; 2

" s

&: <::'

~

..g 2

á3 ~

;::

" tl

-o

.,, " .~o

"' .,, g.""

" -o

" -c_¡

·"'~ g. u 1

j ~

.2.ii

""' .0i

""'

Page 76: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 77: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

HISTORIA DUN EDIFICIO LUCENSE: O SEMINARIO DO BISPO AGUIRRE

Por ADOLFO DE ABEL VILEU\

l. Antecedentes históricos

O Concilio de Trento (Período II, 1551-52), no capítulo XVIII do Decreto "De Reformatione", na sesión XXIII, impúxolles ós bispos a obriga de fundar un seminario na súa diócese para a formación dos futuros cregos, dando as pautas a seguir neste tipo de establecemen­tosClJ.

Esixido polos reis de España o seu cumprimento ó longo da segun­da metade do século XVI, fúndanse vinte seminarios. O de Lugo, que facía o número dezaoito, xorde durante o pontificado de don Fernan­do de Vellosillo (1567-87). O 26 de marzo de 1568, o cabido nomea ó arcediago de Deza para que trate co hispo a creación dun seminario. En 1575 adquire unha horta que lle ceden gratuitamente "por dar contento ó hispo e por ser obra pía e servicio de Deus"l'l.

A horta situábase por tras das casas do licenciado Neira, amplián­dose o solar en 1578, adquirindo o hispo dúas casas con horta a Pedro Fernández Gudín, en mil trescentos vinte reás. No mes de febreiro de 1587 morreo hispo sucedéndolle don Juan Ruíz de Villarán (1587-91), de curto pontificado. O Cabido tratou con el sobre o seminario o 1 de outubro de 1590, comisionando ó coengo Gaibor e Pedro López de la Ribera.

(1) Para esta introducción empregousc o traballo de CJonzalo Fraga Vázquez, El seminario dio­cesano de Lugo. Lugo, 1989.

(2) Actas Capitulares do Cabido. vol. l." fol. 327. A.C. de L.

Page 78: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

78 .\IJ(J/,F() f)E AlJEL \'/LEL\

Sucédelle don Lorenzo Asensio de Otaduy e Avendaño (1592-99), que será o constructor do edillcio. O 4 de maio de 1592 o deán, !'edro de Rojas fai unha doazón de dous mil cen ducados que dera a censo ó conde de Lemos, máis mil fanegas de pan e cen carros de pedra, coas seguintes condicións:

En catro anos debía estar construido o edificio. Que mentras vivise o doante presentaría e nomearía a metade dos alumnos.

O seminario disporía da renda no momento en que tivese alum­nos, aínda que só fosen doce.

- Se a obra non se realizaba quedaba a doazón sen efecto.

A construcción iniciouse no mes de marzo do ano 1593. Por Real Cédula do 3 de febreiro de 1594, dirixida ó hispo, solicitase informa­ción sobre se se fixera o seminario, as rendas e seminaristas que tiña.

O 15 de abril de 1594, o Cabido, presidido polo bispo, acordaban derruba-la capela de San Romao, situada nas cortiñas do mesmo nome, hoxe praza Maior, poñendo no seu lugar un cruceiro. Nese mesmo ano o Cabido revoca a condición dos catro anos imposta polo deán, "tendo en consideración a que o devandito colexio vaise facendo e está o edificio del, moi adiantado"<3J.

En vista do avanzado das obras, o 28 de abril de 1597, o bispo propónlle ó Cabido a aplicación da renda para soste-los alumnos, nunha contía dun ducado ó ano a cada fábrica das igrexas da diócese.

Os primeiros planos do edificio foron realizados por un freire ber­nardo que estivera de mestre maior das obras da catedral de Burgos, posteriormente modificados polo xesuita Andrés Ruíz, mestre que o cardeal de Sevilla don Rodrigo de Castro levara a Monforte para face­las trazas do colexio da Compañía. Este "mudou" e acabou a planta".

No ano 1858 derrubouse a obra, o único exemplo de arquitectura renacentista que existía na cidade, sendo sustituido polo edificio que hoxe ocupan os franciscanos, obra do mestre Pedro del Villar e Villa­rino. O seminario estaba baixo a advocación de San Lourenzo.

Escasísima é a documentación que existe neste momento no arqui­vo diocesán. No Histórico Provincial tamén é mínima, tendo que acu­dir á hemeroteca. Así, a primeira noticia que se ten sobre o novo

(3) Fundación e tu1nbn do Colcxio Seminario de San Louren:LO, fols. 21, 22 e 40.

Page 79: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

o sr:,vm\'ARIO /)() BISPO AC!l'/Rfil' 79

edificio data do 25 de xullo de 1887. l\quel día publicaba El Regional unha nota na que se dicía:

«Segundo temos oído, parece que o señor bispo adquiriu os terreas contiguos ó novo cárcere, co obxeto de construir uu edificio destinado a seminario, deixando o que hoxe está destinado a este servicio para instalar ne! unha comunidade de freires franciscanos"l4l.

Escomenzaba así a historia dun edificio grandioso para a súa épo­ca que levantou polémicas entre os sectores anticlericais da cidade con argumentos non faltos por iso de razón, como xa veremos.

O proxecto foille encargado a Nemesio Cabreros. Só se conserva un alzado da fachada principal, carecendo da correspondiente memo­ria. Asina os planos o 22 de agosto de 1888, e ó día seguinte, don Juan María Vila, coengo da santa igrexa catedral e secretario de cá­mara e goberno da diócese, no nome do bispo frei Gregario María ,\guirre, solicita do concello a correspondente autorización para cons­truir un edificio destinado a seminario conciliar no barrio da Mos­queira "entre o novo cárcere e a estrada do cimiterio"l3J. () día 25 de agosto expedíase a licencia.

O día 7 de setembro anunciábase a subhasta das obras, admitín­dose proposicións ata o día 26 na secretaría da cámara e goberno do bispado, baixo o tipo de 239.024,12 pesetas!".

As obras fóronlle adxudicadas a don Tomás de Cobos Varona, comprometéndose a facelas na cantidade de 223.000 pesetas. O día 8 de outubro formalizase o contrato diante do notario Manuel Domingo Ferreiros entre o adxudicatario e o bispo frei Gregorio María I\guirre García. l\ obra faríase segundo o proxecto e as condicións facultativas ne! especificadas, de tal xeito que os muros tiñan que ser de mampos­tería de pizarra executada ou posta en capas horizontais, colocando cada cincuenta centímetros tizóns ou pezas que abarcasen todo o es­pesor do muro.

Sobre os ocos ou vans de portas e ventás dos muros interiores, levarían arcos de descarga. l\ sillería sería de granito de gran fino, de color branca, das canteiras de Leburiz ou doutras que lle conviñese ó contratista con tal de que tivese as condicións requeridas.

(4) El Regional, núm. 1.055, 25-07-1887. p. l. La Ciudad. (5) Leg, 10-8 (1-.l), OJ'AILl',C de L (6) El Lucense, núm. l.172, 7-09-1888. p. 3. Secci(ln Local.

Page 80: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

80 .\lJULfll !JE .\IJH \'/LEL\

A finca destina a tal fin foille adquirida a dona ,\lanucla Díaz \Tillares o 16 de xullo de 1886, segundo consta en escritura pública outorgada perante o notario Manuel Domingo Ferreirós, na cantidade de 14.750 pesetas. Tiña unha superficie de trinta e nove ferrados, equivalente a unha hectárea, setenta áreas e setenta e unha centiarias.

O 20 de novembro de 1888 a mesma señora vendculle ó hispo outra parcela de unha fanega de semente, equivalente a vinteseis áreas, vintc centiarias e vinteseis decímetros, por 3.500 pesetas.

A superficie ocupada polo edificio era duns catro mil oitocentos metros cadrados. Polo N. e polo S., que se correspondía coas fachadas principal e posterior, medía setenta e nove metros, e polo L e polo O., sesenta.

Toda a sillería sería labrada, a escoda os paramentos vistos, e a pico fino os Jeitos e sobreleitos. As molduras e perfís de toda a cante­ría tiñan que estar feitos con esmero e limpeza, desbotando aqueles que presentasen "desportillos" e nos que as liñas non aparecesen per­fectamente trazadas. () asento faríase sobre leitada de cal, non permi­tindo o emprego de cuñas.

Para os elementos decorativos serían facilitadas as plantillas e de­talles polo director da obra, é dicir, polo arquitecto. Denantes de esco­menza-la construcción dun novo piso era preceptivo agardar unha se­mana para que asentase a fábrica.

Referente ás madeiras, as trabes dos pisos e as pezas que consti­tuían as armaduras, serían de castiñeiro, así como as táboas da cuber­ta, ou de pino roxo de tres centímetros de groso. Esta cuberta cubri­ríase con lousa cravada, senda en calidade polo menos igual ás das canteiras de Buratai. Como podemos comprobar, tódolos materiais eran os propios da zona.

Ó contratista aboaríanlle a obra executada, facendo mensualmente relacións valoradas. A parte doutras condicións, figuraba a de que as obras tiñan que ser iniciadas ós quince días de serlle notificada a aceptación da proposta, sendo o prazo para o remate das mesmas de dous anos.

A obra era de gran envergadura e foi abandoada por Cobos can­do chcgaba ó primeiro piso. O día 6 de setembro de 1889, fixéronlle unha liquidación por importe de 20.679,81 pesetas, correspondente á explanación, cimentos e corpo dos muros. Continuouna Manuel Penedo, segundo se desprende dun escrito dirixido ó hispo o 27 de

Page 81: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

O SEMINARIO DO BISJU AUUIRRE 81

xullo de 1890, para reclamar aumento dos precios. Fixérase cargo dela cando estaba "ata enrasa-la edificación coa planta principal, que é a altura a que hoxe se atopa, ascendendo o importe á cantidade de sesenta e cinco mil trescentas vinteoito pesetas e oitenta céntimos"(7i.

Este resultado económico era considerado polo segundo contratista como ruinoso. Estaba asociado con José López, e ámbolos dous deco­tío sen descanso "non só desde o amencer ata o anoitecer, senón que adicou ás obras moitas horas extraordinarias, co fin de obte-lo sostén pra si e a súa familia e a estimación xeral polo seu bo comportamen­to"C3>.

As paredes ascendían a 7.783,20 pesetas, que atopaba de menos na liquidación, e sinalaba que "se ata aquí aparecen ruinosos os pre­cios do contrato, desde agora en adiante teñen que ser máis elevados, posto que a subida dos materiais, os andamios ou estados que é nece­sario levantar, como medios auxiliares, o maior traballo que a sillería reclama na parte superior e o grande número de portas que é necesa­rio deixar nos muros interiores dos pisos principal e segundo, fan moito máis custosa a fábrica de mampostería e de sillería"C91.

En consecuencia solicitaba ou ben que o relevasen da contrata, ou que, pola contra, lle concedesen un aumento dos precios que figura­ban nela. Dicía a este respecto que a mampostería non se podía facer a menos de 11,50 pesetas o metro cúbico; o de lousa de Sobradelo, a 3, 75 pesetas o metro superficial; o de xambas e dinteis de cantería a 65 pesetas o metro cúbico, e o de sillería en cornixa con canciños para os corpos saíntes da fachada, a 94 pesetas o metro cúbico.

O día 2 de agosto de 1890 o bispo acepta concede-lo aumento de precio "debido ó desexo de evita-lo desprestixio que se !les seguiría se se retirasen da obra"(IOJ. Se presentasen as contas con partidas máis subidas do que correspondese á xusta remuneración do seu traballo "dando por suposto que ó presenta-las súas contas hano facer coa veracidade que é propia da honradez dos bos cristiáns, téndoselles neste concepto, hanse rectifica-las liquidacións na forma que xulgase conveniente o Sr. Arquitecto D. Nemesio Cobreros, que se someterán ó seu fallo!". Aboáronlle polas obras da planta principal 55.805,86 pesetas.

(7) Carpeta de documentación referente ó se1ninario. A.O. de L. (8) Ibídem. (9) Ibídem.

(10) Ihidem.

Page 82: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

82 ADOLFO DE ABEL V/LELA

A liquidación das obras do piso segundo, feita o 29 de marzo de 1892, ascendeu a 119.528,38 pesetas, comprendendo tamén as arma­duras e as cubertas. Ó ano seguinte, no mes de setembro, liquídanse as exteriores e peches por importe de 22.679,11 pesetas. Coa mesma data do 3 de setembro faise a liquidación das interiores por importe de 153.645,18 pesetas. As tres estatuas colocadas na fachada princi­pal, que representan á Virxen, San Xosé e o Sagrado Corazón de Xe­sús, custaron 1.825 pesetas, e a colocación 52.

A estantería da biblioteca foi realizada polo carpinteiro Antonio Real por 51,77 pesetas, e o contratista Manuel Penedo recibiu 7.865,21 pesetas o 5 de abril de 1894 por facer un frontón para o xogo de pelota.

O 27 de decembro de 1891, no pazo do bispo, fóronlle adxudicadas as obras interiores a Manuel Penedo, que como vimos fixera tamén as exteriores, na cantidade de 151.029,30 pesetas.

Complemento importante da obra foi a instalación de dezaseis pa­rarraios por Gumersindo Villegas, que tiveron un custo de 2.410 pese­tas. Segundo este proxectista, o edificio estaba situado "na parte máis alta da cidade de Lugo, sobre un solo arenisco-arxiloso e ocupando unha extensión superficial duns catro mil oitocentos metros cadrados, aproximadamente. A construcción é de mampostería e pedra con cu­berta de lousa, sen máis metais ó exterior que os canalóns para a recolleita das augas pluviais. A altura desde o nivel do chan á parte superior das cumbreiras é aproximadamente de dezasete metros e non hai ningunha diferencia de nivel digna de mención"<"J. Os vásta­gos ou colectores tiñan o remate en puntas múltiples sistema belga.

2. Polémica pola construcción

Como xa sinalamos, a decisión do bispo Aguirre de facer un novo edificio destinado a seminario, tivo as súas repercusións na vida polí­tica local. Unha obra tan grandiosa precisaba de grandes recursos económicos, polo que, seguindo a tradición eclesiástica, abriuse unha subscripción que, no mes de novembro de 1888, alcanzaba a cifra de 21.495 pesetas.

Na sesión celebrada pala Deputación o día 10 de novembro, acor­douse contribuir á mesma con 5.000 pesetas, despois de ser presenta­da unha proposta por parte do deputado señor Baamonde. "Apoiada

(11) El Lucense, nUm. 1.226, 13-ll-1888.

Page 83: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

O SEMINARIO IX J RISI~ J AGUIRRE 83

brillantemente polo seu autor, foi tomada en consideración, declarada urxente e aprobada, despois dunha lixeira discusión"02J.

O deputado dixo no seu apoio que era "altamente conveniente ós intereses provinciais e é tamén unha proba de cariño, respeto e adhe­sión que se debe ó virtuoso prelado que se atopa hoxe ó frente da diócese de Lugo"<131. Respecto ós intereses xerais da provincia, sinalou que estando o edificio destinado a un centro de ensino, "a provincia ten o deber moral de contribuir, dentro da escasez dos seus recursos, da limitación das súas forzas e coa boa vontade que merecen actos desta natureza, a que ese edificio se remate e responda ás necesidades para as que se constrúe. É tamén ese edificio unha grande avantaxe para a poboación de Lugo porque as obras hanlles facilitar salario a un sen número de xornaleiros que necesitan gañalo para o sustento das súas familias"<1•1.

Consideraba que o bispo proxectaba unha obra sen recursos pro­pios recorrendo ó sentimento xeral, razón pola que estimaba que a primeira corporación da provincia debía contribuír, e máis cando o prelado era a única autoridade que atendía á beneficencia pública, incluso ós hospitais de Lugo, Monforte e outros distintos "altamente abandonados polas corporacións populares"<151.

A proposta contou coa oposición do deputado Manuel Mosquera, debido ás anguriosas circunstancias polas que pasaba a facenda pro­vincial:

"Paréceme extraño que cando as circunstancias da facenda provin­cial son tan anguriosas como todos sabedes; cando negamos socorros ós pobos que os pediron para aliviar males xerais; cando escatimamos e mermámo-los gastos axustándonos ó máis preciso, e, en fin, cun presuposto o máis reducido entre as deputacións de España, paréce­me sumamente extraño que se pidan 5.000 pesetas para auxilia-la construcción dun seminario"0°J.

Esta era a parte aparentemente máis aséptica da intervención, ou menos ideolóxica, pero houbo unha parte na que claramente disentiu da súa utilidade por consideralo un centro de instrucción puramente clerical, sendo contundente na súa explicación:

(12) El Lucense, núm. I.226, 13-ll-1888. (13) lhídem. (14) lhídem. (1.1) Ibídem. (16) Ibídem.

Page 84: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

84 ,\f)()LFC) DE 1\BEL VII.EL,\

"Non só non debemos ter interés en que se constrúan novos semi­narios, senón que, no meu entender, deberamos pedí-la supresión da metade dos actuais"l171.

O talante anticlerical estaba claro, incluso noutras palabras máis críticas. Consideraba que tal edificio non facía falla porque xa había en Lugo un seminario que prestaba servicio desde había moitos anos e que aínda podía seguir, polo menos, durante un século, e engadía:

"A nova construcción é un gasto que o señor bispo quere facer para ter un seminario con tódalas comodidades e servicios que poidan reunir edificios modernos deste xénero"l"1•

i\ proposición foi aprobada por maioría en votación ordinaria, vo­tando en contra os deputados Mosquera, Fole, Quiroga, López Sal­gueiro e Rodríguez Martínez.

El Regional dicía que o comentario do Eco sobre o asunto dáballe "carácter público á cuestión, calificando o acurdo de triunfo da mino­ría conservadora"l19l. Inmediatamente foi desmentido polo Eco de Ga­licia dicindo que non era triunfo da minoría conservadora xa que ó estar formulada a proposición pola minoría obtivera un triunfo, o cal resulta innegable. No referente á posibilidade de reforma-lo edificio que había, mantiña que había defectos de orixe que con arranxos non se podían solucionar, servindo só para ocasionar gastos inútiles.

"Máis ben deberase fixa-lo sensato colega en que o Sr. bispo, para coaxuvar á realización do seu pensamento, que cargaba sobre el a parte máis onerosa, chama ás portas da caridade, por non estar el sobrado de recursos, pero sen obligar a ninguén; e non ten a culpa de que a súa voz resoase no peito xeneroso dos deputados provinciais, os cales ó votar esas 5.000 pesetas por unha case unanimidade, sabe­rían que o podían facer sen que os demais servicios saísen tan fonda­mente prexudicados como aparentemente ere o colega e os que coma el pensan.

Por outra banda, esa cantidade será indirectamente reproductiva, pois ben sabe o colega que durante a construcción do edificio propor­cionarase pan e recursos a esa clase xornaleira, que sofre a miseria que tan tetricamente sabe pintarnos o apreciable compañeiro. A este mesmo medio de construir ou reparar as obras públicas, aínda sen

(17) El Lucense, núm. 1.226, 13-11-1888. (18) El Regional, núm. 1.522, 15-11-1888. (19) El Ecn de Galicia, núm. 762, 17-11-1888. p. l.

Page 85: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

() SEA1Il'li\Rff) [)() BISPc.) t\(1l'IRRE 8;)

ser moi necesarias, acoden os gobernos en épocas críticas para darlle traballo a quen del carece, con aplauso de El Regional e de todos.

¿Por que, entón, agora esa oposición máis ou menos embozada ó pensamento do prelado?

¿Será porque un seminario non é unha fábrica máis ou menus útil?"(l7).

A polémica estaba aberta, de xeito que El Regional, xornal dirixido por Aureliano José Pereira, propuña a cuestión de se era o lugar axei­tado para a súa costrucción tendo en canta que se atopaba o solar pola dereita do cárcere, e pola parte posterior coa proximidade do cerniterio.

Axiña saíron en defensa do proxecto os xornaris de tendencia cató­lica El Lucense e El Eco de Galicia, o que deu lugar a que o xornal rexionalista publicase un artigo de réplica no que dicía que non ahon­daba con dicir que persoas de autoridade sinalaran a necesidade da construcción, porque "as razóns de autoridade caeron en desuso, en asuntos que se pode dicir que están ó alcance de todos"<131, e engadía:

"Cando a circunstancia da proximidade do cárcere non é argumen­to o que expón o noso compañeiro aludindo ó antigo, e, ademais, que prexuicios haberá causado senón materiais, como se comprenderá doadamente pola vecindade ambulante que leñen sempre estes esta­blecementos.

¿Por que, senón, tódolos cárceres modernos se constrúen a certa distancia dos puntos urbanizados?

() Eco dirémos!les que admitindo que sexa incapaz o actual semi­nario, en opinión de persoas facultativas, seguramente é susceptible de darlle maior amplitude, antes de intenta-la construcción dun novo edificio sen contar con recursos para iso.

¡A vecindade da muralla! ¡A situación na praza!

Torpes foron en verdade cantos non botaron a ver eses gravísimos inconvenientes cando non hai moitos anos se reformou o seminario gastando ne! importantes sumas; torpes foron os que isto non viron ata agora"º81 •

Como tanto El Lucense como El Eco, mantiñan que foran consulta­das persoas peritas para a ubicación, aínda así comentaba El Regional que non consultaran a Lei, "pois se a Real Orde do 19 de maio de

Page 86: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

86 A[)()LF<> DE ,\BEL \'!LELA

1882, lembrada pola do 17 de febreiro de 1886 e algunha outra poste­rior, dispón que os cimeterios se edificarán a medio quilómetro de distancia da poboación, caserío ou sitio urbanizado, claro está que nesa zona non pode nin debe permitirse ningunha edificación urbana, e menos un edificio que ten que albergar moita xente.

¿Que o cárcere se construíu sen ter en conta esas precaucións legais?

Razón de máis para non quebrantalas agora, porque canto maior sexa a aglomeración de xente, maior será o perigro".

En 1893 a obra estaba rematada. As seis da mañá do día 3 de agosto, o hispo bendiciu a capela, celebrando a continuación a misa<20i.

O día 1 de outubro facíase a apertura do curso. Frei Gregorio María Aguirre, despois de dici-la misa, dirixíulle-la palabra ós asis­tentes "dándolle gracias a Deus e a tódolos benfeitores pola termina­ción de tan grandiosa obra, e excitando ós escolares en belísimos pa­rágrafos cheos de doctrina, á perseverancia no estudio para a adquisi­ción da verdadeira ciencia"<21 i.

A lección inaugural estivo a cargo do catedrático señor Ledo Ma­cia, e os eloxios á obra foron numerosos en tódolos xornais locais. El Lucense dicía que "entre as moitas obras que fixeron singularmente glorioso ó actual pontificado lucense, e conquistan ó seu autor un posto distinguidísimo no templo inmortal da fama, merece citarse dun xeito especial o novo seminario, honra da cidade do Sacramento, e que a penas ten rival en toda España"<22>.

Pola súa parte El Regional sinalaba que o edificio era "unha das obras das que se pode enorgullecer, non só Lugo, senón tamén Galicia enteira. Grandioso e severo, non se omitiu ne! o máis insignificante detalle no que se refire á comodidade e hixiene, ó confort e ó bo gusto"<23l.

La Idea Moderna, despois de referir algunhas das obras feitas en Lugo polo hispo Aguirre, dicía:

"O noso pobo, que conserva gratísimos recordos dos Armañá e Izquierdo, non esquecerá xa a xigantesca figura do venerable padre Aguirre, que a dotou dun grandioso edificio, honra e ornamento, pola súa construcción e o seu destino, dun pobo de primeira orde".

(20) El Regional, núm. 1.532, 25-11-1888. pp. 2-3. (21) Ibidem. (22) El Lucense, núm. 2.633, 3-08-1893. p. 3. Sección Local. (23) El Eco de Galicia, núm. 2.210, 4-10-1893. p.3. Lugo y la provincia.

Page 87: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

O SEMINARIO fXJ BISPO AGUIRRE 87

Frei Gregorio María Aguirre foi trasladado á sé de Burgos o 20 de agosto de 1894; como arcebispo xa, otorgou escritura o 30 de agosto de 1896 perante o notario Antonio Fernández Cid, facendo doazón do edificio do seminario e das fincas a favor do bispo de Lugo, don Beni­to Murúa López, taxado en 250.000 pesetas.

3. Descripción do edificio

A planta segue a estructura e disposición clásica neste tipo de edifi­cios de patios interiores rectangulares, de 23,23 metros de longo por 20,10 metros de ancho, ós que dan corredores e habitacións, aínda que Cobreros fai un trazado novedoso e simbólico. Na parte posterior so­bresaen, como prolongación das tres naves que conforman o edificio, os tramos laterais e central, nunha lonxitude que dá lugar a dous semi­patios abertos cara ó S. Esta disposición fai que a planta se poida redu­cir a un U cunha cruz inscrita, posible referencia á función pública relixiosa do edificio, e á parrilla, símbolo do martirio de San Lourenzo.

Sobre un zócalo de granito levántanse tres corpos separados entre si por unha cornixa en cincha do mesmo material, rematando nunha cornixa voada que só aparece con ménsulas no corpo central e nos dous laterais.

A fachada principal divídese en cinco tramos. O esquerdo, reser­vado para acolle-la capela, é semellante, cara ó exterior, ó da dereita no que hai habitacións. Estes tres tramos avanzan dando lugar a un movemento en planta de tradición barroca. Prodúcese, en cada un dos tres corpos en que se organizan, unha diferenciaeión decorativa, máis recargada no primeiro e no último, sendo máis sinxela a do centro. Esta disfunción ou diferenciación é unha das características da arquitectura do liberalismo ou da Restauración.

É moi importante resalta-la sensación de lixeireza que se produce debido á organización dos vans que ocupan a calle central do tramo que comentamos. Comeza no corpo inferior cunha ampla porta, á que se accede por unha escaleira de tres banzos, de arco escarzano enmar­cado por dúas orixinais pilastras nas que se alternan tramos lisos e acanalados, rematando nun entablamento decorado con gotas, de tra­dición clásica.

Da parte de zócalo transformado en dado ou base da pilastra, arrinca, en forma de espiral, o pequeno pretril que pecha lateralmente as escaleiras, conseguindo unha grande mobilidade do conxunto. Nas

Page 88: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

88 ADOLFO DE AREL VII,ELA

calles laterais, e a ámbolos lados da porta, unha ventá estreita, de arco escarzano, cercada cunha moldura convexa. Os esquinais están forma­dos por dúas pilastras que se alzan sobre o zócalo, coa súa base, carpo almofadillado, e un seudocapitel de rara composición no que aparece un triglifo con gotas, sobre o que se orixina un capitel de forma tronco­piramidal que sostén a cornixa de separación entre carpos.

O segundo carpo leva na parte inferior unha especie de pretil de granito, liso nas calles laterais, e cunha decoración a base de dous rectángulos e un círculo, a do medio. As pilastras e os esquinais aquí son lisos. Dous vans da mesma luz que os laterais, dan a sensación de ser un só dividido por un parteluz, conformando deste xeito a sensa­ción de oca da calle central.

No terceiro carpo esta sensación de van bipartido queda totalmen­te definido ó acolle-las dúas ventás baixo un falso arco, meramente decorativo, que dá lugar a un pequeno tímpano. Os ocas deste carpo chegan ó piso, quedando protexidos por barandas de ferro fundido. Os vans das calles laterais, son moldurados, e do centro do seu arco escarzano sobresae cara arriba unha seudo clave con función de mén­sula decorativa sobre a que descansa un rectángulo de granito decora­do con flores e ramas. Tanto as pilastras que enmarcan o van central, como as que conforman os esquinais, son lisos, rematando cun capitel formado por dúas volutas das que pendura unha guirnalda de flores, unidas por una sarta de perlas sobre a que descansan flores.

O tramo péchase cun potente cornixamento sobre o que apoia un acroterio que serve de base para a espadaña colocada sobre a calle central. Nela están presentes os elementos clásicos e barrocos.

O tramo central constitúe a entrada principal do edificio, e, por conseguinte, poténciase máis en dimensións que en decoración. O cor­po inferior divídese en cinco tramos por medio de interpilastros do mesmo tipo que os descritos para os laterais, de xeito que o tramo central alberga a porta, o os laterais ventás. A potencia da cornixa ou tramo de entablamento que separa os carpos primeiro e segundo, ser­ve de base á sucesión de balcóns que hai diante de cada un dos cinco vans nos que se organiza a planta segunda. Sobre cada unha das seis pilastras do corpo inferior, descansan as de arranque das barandas de ferro.

O terceiro corpo está dividido en tres calles igual que o inferior, albergando a central un van, e as laterais dous. As pilastras que as separan son similares ás dos tramos laterais correspondentes.

Page 89: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

() SEA1l1'>li\Rff) D() RJSP() ,\OC)JRRE 89

O Acroterio de remate, leva no centro unha bufarda, con van adin­telado recercado con orelleiras ó estilo barroco, e no remate a imaxe do Sagrado Corazón de Xesús. A ámbolos lados desta bufarda, e sobre o centro das calles laterais, sustituíndo a decoración coa palmeta de volutas clásicas debuxadas por Cobreros no plano de alzado do edifi­cio, as imaxes da Virxe e de San Xosé. Ós laterais levan un xarrón con chama.

As fachadas laterais e posteriores, son moi sinxelas, como dicía un contemporáneo "adoecen quizais de certa monotonía, pero defecto é este do modelo que serve para a construcción dos modernos edifi­cios, máis ben que da obra presentada e dirixida polo intelixente ar­quitecto Sr. Cobreros"I">.

Nos laterais os vans distribúense en nove pares por planta, de xeito que as fachadas L. e W. teñen cada unha cincuenta e catro vans. Un total de duascentas oitenta e sete facilitaban luz, sol e aire ás habitacións e ás aulas.

No tramo central posterior do edificio, dando ós patios abertos, aparecen en cada un dos pisos, un balcón clásico que recorre practica­mente toda a fachada, abranguendo nos extremos ós vans interiores de cada un dos dous grupos que contén cada corpo. O sotabanco descansa sobre catro ménsulas moi adornadas.

Do interior merecen ser reseñadas as escaleiras, tanto a principal, das chamadas imperiais de dobre ala, como as de servicio dos alum­nos. A principal recibe a luz dos pasillos laterais a través de vans ovalados e rectangulares. As pilastras de arranque das barandas ou pasamáns, son dúas pezas de granito labrado con decoración vexetal. Trátase dun cadúceo ou bastón de mando no que se enredan os ramos dunha vide con tres acios de uvas que compoñen os vértices dun triángulo. Estamos diante dunha orixinal transformación ou interpre­tación libre do bastón insignia de Hermes-Mercurio, nas que as serpes entrelazadas sos sustituídas polos ramos de vide. Se na tradición mi­tolóxica simboliza a paz, a prosperidade e abundancia ¿cal sería o simbolismo no estilo do liberalismo?

A capela é moi sinxela, con dúas tribunas e unha soa nave de estilo gótico. O altar, desaparecido con motivo da reforma do Concilio

(24) El Lucense, níun. 2.66S, 12-09-189.~. pp. 1-2.

Page 90: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

90 AD(JLF() IJE 1\BJ:L VJLEL,\

Vaticano II, era de estilo neogótico, tallado en madeira de cedro e pintado, ó igual que as imaxes, realizadas polo escultor catalán Eduard Pagés i Casamitjana, especializado en imaxinería relixiosa e en escultura para monumentos funerarios. No taller traballaba tamén o seu irmán.

Page 91: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

3

2

1-2. LTn fermoso exen1plo do li­beralismo decorativo témolo nu interpretación do sín1bolo de I Iern1cs-1\1ercurio que aparece na pilastra de arranque dos ba­randais na escaleira principal. iL.;;: serpes aladas son sustituídas por \'ides e ácin1os.

3. Alénsula correspondente ó

único balcón do edificio, con dc­L'Oroción /lorul.

Page 92: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 93: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

g ~ ~

·-"' E

~

o:; ·~ ,,

" ""'

2 6

:2 .g o

~

e e

e-"J

;:! 'J

•8

~

E

r; ~

e ~ .E -2- "í "

·e "--§~

.~

·o ".)

'J -:: "'

8

" ~ -~ ~

'¡; 8

~ E

g. E

V

e

'ª 2 ,, ~

"'J 2'

~

,, V

o "

"í o.¡

"'J o

e ·º

do ~

~ ".)

~¡ .2

9 ,, "

.t> ,, E

t:,¿

g e

g "'

o ~

00

-e

Page 94: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

C3

íl '°

"' ::i

2

" o 3

ii" s:;·

e

u.

" e

~

8 r,

~

~

r,

·ª· "' e u.

3

" "'

,, ~

.:¡ ~ "

e e

s "

r,

"' e: ~

;;

u.

e "

r,

"' e

§ ~

s r,

o -~

~

u.

u.

" "

r,

8 º' a

2 ~

r,

" o:

g ~

';::,

e

s 2

r,

~

?-

Page 95: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

LOUGEICASTELLANEITOLETENSES

Por NICANDRO ARES VÁZQUEZ

Desde el año 1959 es muy conocida por los arqueólogos una placa de bronce hallada en el monte Cido, al sur del derruido castillo de Carbedo, parroquia de San Pedro de Esperante, municipio de O Cou­rel, que se guarda en el Museo Provincial de Lugo y contiene un pacto de hospitalidad, cuyo texto fue objeto de varias publicaciones epigráfi­cas o referencias jurídicas, lingüísticas, e incluso geográficasOJ.

Su fecha corresponde al consulado de Appio lunio Silano y Publio Silio Nerva, es decir, al año 28 d.C. Fue entonces cuando, segün la inscripción de la placa, Tillegus, hijo de Ambatus, un Susarrus domici­liado en la casa o castro de Aio Baigiaeco, hizo un hospitium con los Lougei del castro o castillo de Toledo para él, para su esposa, para sus hijos y sus descendientes, a los cuales los Castellanei Toletenses reci­bieron a perpetuidad en su fidelidad y clientela, dando cuenta del acta el mismo Tillegus de Ambatus con los magistrados Latinus de Arius y Aius de Temarus. He aquí el texto:

APPIO IVNIO SILANO P SILIO NERVA COS

TILLEGVS.AMBATl.F.SVSARRVS '.).AIO BAIG!AECO.HOSPITIVM FECIT.CVM LOVGEIS CASTELLANIS

(1) Cf. &>letín de la Comisión de Monumentos de Lugo, VI, 1958-59, 271; Emerita, XX\111, 1960, 143-146; Fiispania Antiqua Epigraphica, núm. 1965; ,J, VIVES, Inscripciones Wtinas de la España Romana (ILER), núm. 5835, Madrid 1971; F. ARIAS VII.A"; - P. LE R()LTX - A. TRANOY, Inscriptións romaincs de la provincc de Lugo (lRPLugo), núm. 55, París 1979; Ac1as del coloquio internacional sobre el bimilenario de Lugo, p. 27; Emerita, XXXII, 1964, 216-218, 247-248; XXXIII, 1965, 127-128.

Page 96: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

96 ;\'/C,\;\'JJH.() .-\R/:·s. \'.-\.í'.'Q(r¡:z

TOLETENSIRVS.SIBJ VXORI.LIBE RIS POSTERISQVE.SVIS.EVMQ VE.VXOREM LIBEROSQVE.EIVS IN FIDEM.CLIENTELAMQVE.SVA M.SVORVMQVE.I;-..J PERPETVO.CAS TELLANEl.TC)LETENSIS.RECEPERVNT

EGJT.TILLEGVS.AMBATJ IPSE MAG.LATINO.ARI.ET.AIO.TEMARI

Un análisis lingüístico de este texto nos hace fijar en primer lugar la atención el Tillegus, que busca la protección de sus vecinos, los Lougei. El nombre Tillegus tiene algo de parecido con el topónimo asturiano Tellego, aunque puede ser una impresión falaz; en cambio ya es más verosímil que su radical sea el mismo que hallamos en Tilobrica (sub portu de Tilobrica, año 905), que Floriano Cumbreño identifica con el "Puerto de Teverga, alto Trubia"('l, y evoca otros topónimos celtas aca­bados en -briga, como Conimbriga, Scgobriga, etc. Otra semejanza del radical Till- o Til-, con diferente sufijo, nos la ofrecen dos inscripciones votivas, dedicadas respectivamente a Marti Tileno y a Tillend3l, nombre que perdura actualmente en El Teleno, poblado de Oviedo y cumbre en los montes de León, así como Telena en Badajoz, los cuales -según Menéndez Pida!- "probablemente derivan de apelativos prelatinos"(•l.

Tillegus es muy probablemente una variante de Tillicus, antropóni­mo que figura en una inscripción de Dijón, y ambos son derivados de Tillius, nombre personal muy conocido en la literatura latina con el apodo de Cimber (cimbro o danés) y mencionado por Cicerón, Horado, Séneca, Suetonio, etc. También aparece Tillio en la epigrafía bética (ILER, 2193, 2221), y a este gentilicio hacen alusión muchos topónimos galos derivados de Tilliacus<''l. Todo induce, pues, a considerar a Tille­gus como nombre no latino en su origen; pero, por ahora, sería temeri­dad proponer un significado concreto para su radical Till- o establecer algún parentesco con el lat. tilia 'tila/teja'.

El padre de este personaje era Ambatus, nombre de cuño celta muy frecuente en la epigrafía del N y NO hispánico, equivalente a Ambactus de allende los Pirineos, que significaba "servidor", "ministro" y cuyos elementos perduran en la voz "embajada"«•l. De este antropónimo debe

(~) A. FL()RL\.'\() CL~H1iREÑC:l, /Jiplorndlicu e.~puñolu del periodo astur (índices), ()viedo 1971. (3) J. 1-1." BLAZQCEZ 1.1ARTINEZ, Reli!,riones pri1nitivas de Hispania, p. 126, Madrid 1962;

C~uadernos de Estudios Gullegos, XXV, 1970, 267-270. (4) R. 1-1ENENDEZ PID.AL, Toponimiu prcrmmdnica hispuna, p. 148, Madrid 1968. (5) A. H()LDER, Alt-¡_'e/lischcr Sprachschat?. (AS), II 1846-48, Graz 1962. (6) Cf. ~1. P,\L()h.L\R I..APESA, La onon1ástica personal pre-latina de Ja antigua Lusirania, pp.

31-32, Salamanca 1957.

Page 97: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

f,()[ 1 CH~I CASTELLt\Z\i'ET T()I,ETEIVSES 97

debe proceder el orommo orensano Casambade > Cas(a) Ambatif'1,

aunque ello haya venido a través del gótico andbaths 'servidor'. De aquí también vendrá el topónimo coruñés Embade (Ambade, según Madoz), bien conocido por el castro de este nombre y por el de Pena de Embade, antiguo dolmen hoy desaparecido, en la parroquia de Santa María de Castro, municipio de Narón.

Tillegus era un Susarrus, es decir, pertenecía a unas gentes que tenían tal denominación y en su territorio estaba domiciliado. l\lgo parecido sucede hoy cuando hablamos de maragatos, cambotas, chai­regos, etc. l\quella etnia figura también en el epígrafe de un soldado muerto en Dalmacia, cuya patria de origen se indica así: Cloutius Clutami f(ilius) ... Susarru, domo Curunniace (CIL, III 2016). M.' Lourdes l\lbertos sospecha que Curunniacc "tal vez haga referencia a Curunda, la ciudad de los Zoelas"l'J. los cuales eran astures-galaicos, según indica Plinio (NH, III, 28; XIX, 10), aunque no se sabe bien cual era la zona en que habitaban. Sin embargo, prescindiendo ahora de la problemática identifo:ación de Curunda con Curunniace, se podría también plantear la hipótesis de que Curunniace fuese Santa María de Cluniaco o Cruñego, en Villafranca del Bierzo. Tendríamos así una razón de afinidad nominal e incluso proximidad geográfica entre los pactantes, según veremos.

Por lo que se refiere al epíteto Susarrus, es tentador relacionarlo con el topónimo lucense Sarria y el orensano Sarreaus, quizás de origen prerromano, suponiendo que Su-sarrus füera un compuesto del prefijo intensivo Su- frecuente en nombres celtas como Su-ausius, Su-carus, Su-cellus, etc. y un adjetivo *sarrus, que acaso perduró en el cast. ant. saro o sarro''J. Ciertamente O Courel, en donde apareció la placa, esta­ba incluido en lo que se denominaba Comitarus Sarriensis en un discu­tido documento del año 569, condado lucense que abarcaba también los actuales municipios de Vega de Valcárcel, Oencia y Portela de 1\guiar en la provincia de León(mi. No obstante, cabe también la hipóte­sis de partir a Sus-arrus según indica el guión y suponer a "susum =

sursum" (Cf. Ernout-Meillet, DELL, s.v.), componiéndose con el étnico Arrus, comparable acaso con Arroni y Arrotrcbae (Plinio, NH, IV, 111).

(í) \'.RISC'(), Cfeoj,fr. del Reino de (;alicia, Pro\·. de ()rense, p. 527, Barcelona, s.a. (8) ~1:' L. ,\LBERT<)S FIID.·L\T, ()rganizaciones suprafcuniliares en la Ilispania antigua, p.

47, \'allaJolid-Santiago de Con1postela 1975. (9) Ct. J. Cl)R()~IlXA .. <.;. Diccionario crítico elirnológico Je la /enguu cas1ellana. s.v. jaro. tvla­

drid 1954. (10) De esto escribí en el diario de Lugo El Progreso, Jl-X-1978.

Page 98: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

98 NICANDRO ARES VAZQL'EZ

El susarro Tillegus pertenecía al castro o casa de Aio Baigiaeco. La C invertida o antisigma, que aparece en otros epígrafes galaicos, fue interpretada por Schulten como Centuria y sinónimo de Clan<11l; pero M.' Lourdes Albertos sugirió que este signo probablemente significaría Castellum o Castrum112l, lo cual parece muy verosímil; sin embargo, sin necesidad de invalidar esta hipótesis, podríamos preguntar si esa C invertida no sería también el signo de Casa, puesto en vez de Domo. La insinuación viene dada precisamente por el paralelismo evidente entre Susarrus :J Aio-Baigiaeco y Susarru domo Curunniace, que pue­de verse también entre "domo Circina" (AS, 1, 1025) y :J Circine (IR­PLugo, n." 34) o entre Interamicus ex D Louciocelo y Domo Luco Ca­diacus, paralelismo similar al establecido, por ejemplo, entre Limicus :J Talabrica y Castello Berensi Limicusli·'l. Un caso atípico sería la ins­cripción orensana de Trives, si en ella admitimos una C invertida con­tigua y precediendo a la palabra domo, leyendo así: Popilius Hirsutus Flavi Vendieci f Lauci :J domo vacoeci (IRG, IV, 119); pero, a la vista de la fotografía publicada, yo leería: Popilius Hirsutus Flavi Vendieci f. Lanciq(us) domo Vacoeci, lo cual indicaría simplemente el domicilio de un lanciense, que fue sepultado en Trives. Por otra parte, aquella abreviatura ex cas. Ciseli de una inscripción de Talavera de la Reina podría interpretarse tanto ex cas(tello) Ciseli, como ex cas(a) Ciseli1141.

En este supuesto, podríamos preguntar si :J Aio de la tessera de Courel, podría perdurar en algún topónimo actual, como sería el oren­sano Casaio, de la diócesis de Astorga, acaso réplica de C(asa) Aio, basado tal vez en el antropónimo Aius/Aio, muy atestiguado en la epi­grafía hispánica de tipo céltico en la meseta nortel1-'J y también presente aquí en la placa de Carbedo como nombre de uno de los magistrados que dan fe del acta: Aio, Temari (filio).

A este nombre masculino, Aio, en ablativo, va unido el epíteto Baigiaeco, en el cual podemos aislar el sufijo -eco (o -aeco), como en Bara-eco, Barcia-eco, Oena-eco, Parama-eco, etc., que son epítetos tópicos de divinidades del NO peninsular. Sin tal sufijo, podríamos

(11) .1\. SCifLTLTE:\', Los cántabros y lJstures y su guerra con Roml1, p. 72 ss. Madrid 1962. (12) 1'1:1 L. ALBERT()S, ()rganizaciones ... , pp. 63-66 y .Actas ... bimilenario de Lugo, pp. 17-40.

En.Archivo Español de Arqueología, 56, 1983, pp. 109-121, pueden verse otras interprelacio­nes propuestas por P. LE R()LTX - ,\. TRA .. '\fOY, ":J, le 1not el la chosc, conlribution nu débu.1 historiographique". También en Zcphyrus, 34-35, 1982, pp. 249-267, escrihe de esto ("}_ PEREIRi\ MENAUT, "Los castella y las comunidades de (;allaccia".

(13) Cf. 11.~ L. i\LRERTC).S, ()rganizaciones ... , pp. 63-64. (14) Cf. M.' L. ALBERTOS, Actas ... , p. 20. (15) Cf. ~1." L. i\LHERT(_)S, Lo onomdsti._·a person(Jl primitiva de Hispania T(Jrraconense y

Rética, pp. 12-14, Salamanca 1966.

Page 99: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

LOl'GEI CASTELLANEI TOLETENSES 99

ver en Baigia el prototipo prerromano de lo que en documentos leone­ses medievales aparece como uaika (a. 919), baica (a. 922), uaiga (a. 965), beiga (a. 972), etc. etc. 1161, formas a las cuales corresponde el castellano vega y el gallegoportugués veigao71.

Tillegus hizo su contrato cum Lougeis Castellanis Toletensibus. Ahora, pues, podemos preguntar: ¿quiénes eran aquellos Lougei y dónde estaba situado el Castellum Toletense? He aquí el propósito inicial de mi investigación. De su localización dependerá sin duda también la del domicilio de Tillegus, ya que no es de suponer que buscara protección en gentes lejanas a su propio castro.

"Estos Lougei -escribe A. d'Ors- debe designar una gens cuyo nombre está en evidente relación con los Luggoni, así como los Luggo­nes, y los topónimos Lugo (Lucus es una adaptación romana), Lugás, etc. de Astorga y Lugo"08l. Su nombre -añado yo- es también compa­rable con otros conocidos por la epigrafía del NO peninsular, como los personales en genitivo Lougei (2 veces en Lara-Burgos), Lougi (Al­conetar-Cáceres), Louci (Pestiqueira-Chaves y Langosto-Soria). Logei (Domez y Villalcampo, Zamora). Al mismo grupo linguístico pertene­ce el Castello Louciocelo, de donde era natural un lnteramicus, cuyo epígrafe apareció en el Bierzo 1191. Otra muestra la tendríamos en la zona asturiana de Cadage, cerca de Lugo de Llanera, de donde sería oriundo aquel soldado muerto en Panonia (CIL, III 4227), cuyo epí­grafe empieza así: Abilus Turanci f. dom( o) Luco Cadiacus ... ; y quizás a la misma etnia podría referirse el nombre Lugua Caddecum, dedi­cante de una lápida mortuoria aparecida en Riaño-León<201. Finalmen­te, entre los teónimos apuntaríamos a Bandeue Lugo Toiraeco (Caste­lo de Vila da Feira-Porto), Lugubo (Liñarán-Lugo), Lucoubu (Rábade­Lugo)<211, Lugouibus en Osma, etc.

Es verosímil que pueda traducirse Lougei por Lugeis o Lugíos, indicando con este vulgarismo su pertenencia al conventus lucensis. La desinencia -ei estará por -ii o -i en Lougeis y en Castellanei (=Cas­tellani), como -is está por -es en Toletensis (=Toletenses), según el latín vulgar. La alternancia ou/u la vemos en Lucoubu/Lugubo, ya citados.

(16) R. ~1ENENDEZ PIDAL, ()rígenes del español, núm. 13/1. Madrid 1964. (17) J. COROML'JAS. /JCELC. s.v. vega. (18) cr. Emerira. xxvm. 1960, pp. 143-146. (19) /LER, núm. 3456. (20) Cf. Durius, 11, 1974, p. 84. (21) Cf. Boletin de la Real 1\cademia de la Historia, CLXIX, 1972, pp. 185-195.

Page 100: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

100 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

Los Lougei estaban vinculados a uno o varios castros toletenses, ya que castellanis toletensibus y castellanei toletensis son formas no­minales en plural. Para su posible localización hemos de descartar, por su lejanía geográfica, los Toledos mencionados por Menéndez Pi­da!: Toledo (Toletum, Toletola) en la Carpetania, Toledo (Toleto en 1088) en Huesca, Toledillo en Soria, Toledo en el distrito de Lisboa, y Toleda en BadajozC22l. Tampoco valdrá Toledo en Cidamón (Logro­ño). Más próximos al lugar del hallazgo de la placa estarían Toldanos, despoblado en Zamora, otro Toldanos en Villaturiel al SE de León (To/etanos en 916 y 991) y ocho Toldaos en Lugo; pero todos éstos, según Menéndez Pida!, deben su nombre a mozárabes emigrantes de Toledo'"l, aunque esta opinión del insigne maestro tiene ahora una contraprueba en los Castellanei Toletenses del año 28 d.C., que sin duda eran galaicos (lucenses o asturicenses). Ahora bien, hay Toledo en Orense (Castrelo de Miño), que pertenecía al llamado territorio de Castella en muchos documentos medievalesC2•i, Toedo en Pontevedra con un castro, y dos Toledo en Asturias, uno de ellos en Santiago de Boa! y otro en San Julián de los Prados (Toleto, a. 908) en las inme­diaciones de Oviedo, a cuya sede fue cedido en el año citado. Pero el Toledo más próximo a San Pedro de Esperante (donde apareció la lápida) parece hallarse en los mismos montes de O Courel.

En efecto, Esperante confina con Visuña, en donde nace el río de este nombre, llamado también Visonia y Selmo, que corre hacia el Bierzo a desaguar en el Sil y recibe por la izquierda el arroyo Valde­louro en el ayuntamiento de Oencia. Este arroyo, según MadozC25i,

nace en el monte Toledo, el cual vuelve a ser citado por el mismo Madoz en el artículo dedicado a ''Villafranca del Vierzo" (sic).

Dado que Madoz a veces contiene errores en la nomenclatura, qui­se cerciorarme de estos datos toponímicos, y para ello solicité la cola­boración de unos amigos que conociesen aquellos lugares. Por eso traigo aquí el precioso testimonio de Eugenio Ferreiro, cura de Vega de Valcárcel, quien en carta del l-ll-1984, que mucho agradezco, me escribe lo siguiente:

(22) R. MENENDEZ PIDAL, Toponimia prerrománica hispana, p. 84. Sobre el origen de este topónimo y "orónimo prerromano", aplicado a alturas rocosas con abruptas pendientes, es­cribió J. HL'BSCHMID en Enciclopedia Lingüística Hispánica, tomo I. p. 468, Madrid 1960.

(23) R. MENENDEZ PIDAL, Orígenes ... , núm. 92/L (24) Cf. Composrellanum, XI, 1966, 233; Xll, 1967, 590; A. LOPEZ FERREIRO, Historia de la

... Iglesia de &intiago, tomo Il, apéndices pp. 158, 200, 206; SAMUEL EIJAN, Historia de Ribadavia y sus alrededores; V. RISCO, Geogr ... Prov. Orense, ya citada.

(25) P. :MAI)()Z, Diccionario geográfico·histórico, 15, 277; 16, 137. Madrid 1850.

Page 101: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 102: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

102 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

«Carlos López Valle, mi condiscípulo, natural de Villarrubín, aca­ba de comunicarme lo que sigue: "Encontré el monte Toledo, que pe­día Nicandro. Está ubicado en el término municipal de Oencia for­mando la cuenca del río Selmo. Linda al N. con varios pueblos de Barjas, O. con los montes comunales de Villarrubín, E. y S. con mon­tes comunales de Oencia (León). Su altitud aproximada es de 1600 a 1700 m."

Lo que no dice el amigo Carlos, porque tampoco se lo pedí, es que en estos parajes, cerca de Villarrubín, hay otro monte que el mapa del Instituto Geológico y Catastral llama "Los Castellanos".

Creo que merece la pena tener estos datos en cuenta para la localización de aquellos Lougei Castellanei Toletenses. Téngase tam­bién presente que los famosos Toledo que construyeron el castillo de Villafranca del Bierzo en 1490 (quizás sobre un castro) pudieron traer su apellido no del Toledo de la Carpetania, sino de este Toledo y ser los herederos nominales de los antiguos Toletenses que figuran en la tessera de Carbedo. De la misma zona pudo ser también natural San Fructuoso, pues se dice que nació en Toledo y se educó en Palencia y que su padre tenía grandes propiedades en el Bierzo, en las que fundó monasterios, entre ellos el de San Fiz de Visonia, a la izquierda del citado río Selmo o Visonia, en el siglo VII.

Como conclusión de este estudio, notemos que uno de los magis­trados que avalan el acta del pacto se llamaba Latinus y era hijo de Arius: Mag(istratibus) Latino Ari (no Iatinoari, como leyeron algunos) et Aio Temari (no Aiotemari). Ese Ari evoca espontáneamente el lla­mado Castro de Ares, nombre de un monte de Quiroga, en cuya cum­bre, según Madoz, había ruinas de una fortaleza<26>. Quiroga, ya se sabe, limita con Oencia.

(26) P. ;\1AlX)Z, Dic ... , 1, 125, s.\'. 1\guasmestas. En un discutido do1._'1lltlento, quizás fechado en 15 de junio del año 811, figura una divisoria "inter Lor et Koiroga et per Castro de Arias et desccndil ad fluvium Si/e". Publicado por M. A.M()R MEIL\.'\J, Historia de la provincia de Lugo, V, p. 192. Cf. &11etín de la Con1isión de Monumentos de Lugo, V, 1952, p. 85.

Page 103: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

A PONTE VELLA DE CADRÓN

Por JOSÉ FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

En terras da parroquia de Cadrón, concello de Lalín, atópanse os restos dunha ponte de gran interés pola súa antigüidade e por seren expresión das vías de comunicación da Galicia Central noutro tempo. Os restos desta ponte aparecen no río Arnego, a uns 200 metros máis abaixo, segundo a corrente das augas, da ponte actual que está na estrada que vai de Latín á Golada, nun sitio moi agreste, cuberto de toxos, silvas e ramallos de tódalas clases. Por alí o río corre un tanto encaixado, e as ribeiras baixan case que verticais, sobre todo a da banda de Cadrón.

Os restos devanditos consisten en dous parapetos a ámbolos lados do río, un enfronte do outro, fortemente afincados nas ladeiras con grandes moles de cantería que indican unha segura e coidadosa edifi­cación, anque actualmente aparece ruinosa e cuberta de maleza, que oculta a impoartancia da obra. Polos ditos da xente e polos indicios dos restos sabemos que esta ponte ultimamente estaba feita con traves de madeira que se asentaban sobre as pilastras, pero é presumible que na orixe tivera un arco de alzada, coma as outras da mesma épo­ca, anque non queda actualmente ningún resto que permita supoñelo; con todo non se descarta que en tempos antigos así fose, o que daría mellar razón da nobleza e seguridade dos asentamentos, e así o pide a importancia do camiño no que se encontra. De tódolos modos as trabes deberían ser dunha longura considerable, pois a distancia en­tre as dúas bases pode calcularse nuns 15 ou 20 metros.

A toponimia do lugar afianza tamén a existencia dunha ponte alí noutro tempo. Unha pequena chaira que hai despois do penedo onde

Page 104: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

104 JOSÉ FERN1'DEZ FERl\i'Ál'il)EZ

se sitúa a ponte, chámase "o llano da ponte"; a este penedo chámanlle "a pena da ponte" e todo aquel lugar é coñecido polo nome de "a ponte vella", cuhna clara referencia á ponte que alí existiu, e en con­traposición coa que 200 metros máis arriba foi edificada na estrada, e que polo mesmo coñécese co nome de "ponte nova", ou máis corren­temente "a ponte", unha vez que a vella queda soamente no recordo dos devanceiros.

Pero a meirande importancia destes restos está nunha inscripción que hai neles referente á data de edificación da ponte. Trátase dun achado arqueolóxico considerable, por ser totalmente inédito. Debido ó abrupto do lugar e á maleza que o encobre, resulta moi difícil acce­der ó sitio onde se encontra a devandita inscripción, por onde só podería pasar algún arriscado pescador. López Ferreiro sen dúbida fala desta inscripción, pero con grande imprecisión e soamente por oídas, con estas palabras: "Por último el Sr. D. Francisco Tallón (pá­rroco de Toiriz) nos remitió copia de una inscripción grabada sobre un peñasco a la entrada de un puente, cuya situación no hemos podi­do puntualizar. Sólo sabemos que se halla a unas dos leguas al su­doeste de Toiriz y sobre un riachuelo que por allí se llama de Vilariño. Sospechamos si esta inscripción será la misma que la de S. Pedro de Losón". (López Ferreiro, Galicia Histórica, T. II, páx. 659).

A pesares dos erros de localización, refírese aquí sen dúbida a esta inscripción, pero só recolle a noticia da súa existencia, sen trans­cribila nin moito menos analizala.

A inscripción encóntrase grabada nunha laxe de pizarra do penedo ó carón do arranque da ponte pola banda de Cadrón. Este penedo foi excavado e labrado un pouco para forma-la revolta do camiño que así enfoca dereito na ponte. Nesta obra de desmonte quedaron ó descu­berto as diversas láminas que forman o laxedo. Nunha destas que sae oblicuamente dun buraco, con un saínte superior que a protexe un pouco da erosión, algo en semicírculo, a unha altura de metro e medio dende o chan, aparecen, perfectamente visibles, unhas letras graba­das con gran profundidade e de contextura un tanto burda. A inscrip­ción transcrita tal como aparece á vista é ésta:

+ LABO RAVR U NTI STAPONTEN: S ERADCCCCL'ET ............... .

Ó final hai indicios de que seguen outras cantas letras, pero apare­cen indescifrables debido á erosión da zona que está máis á intempe-

Page 105: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

tJ fü

~ '' ,,· ..... ·

R:"1.i.a.

. ... ... ,.,~. ·. .. 1 .D"....dMO ~~

. "'--"' s "?- ú,;'l'l. ,:,., ..... 6

Page 106: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

106 J()Sf.; FER.'Vi\IVIJEZ FER!\'i\.1\lDEZ

rie. l\s letras son grandes (entre 10 e 13 cm.) e pouco coidadas; están colocadas en dúas liñas duns dous metros de lonxitude.

Co asesoramento dos meus amigos e grandes mestres na materia, Nicandro Ares Vázquez e Jaime Delgado Gómez, quen ademais ins­peccionou a inscripción in situ, establezo a lectura seguinte:

+ LABORAVERUNT ISTA(M) PONTEN: S(UB)

ERA DCCCCLA ET (FUIT PERFECTA ... data día e mes)

A última parte totalmente ilexible pode completarse por analoxía con outras semellantes e aí aparecería o nome do constructor, ou aín­da mellor a data concreta do día e mes en que se rematou.

Como se aprecia está escrita en Latín Vulgar, que era a lingua em­pregada por aquelas datas nestas terras; traducida ó Galego actual di:

Construíron esta ponte na era 950 (ano 912) e (estivo rematada o día ... do mes ... )

Desde logo trátase dunha inscripción paradigmática que aparece tamén noutras pontes e edificacións semellantes da época; pero é cu­rioso resaltar que case que a mesma inscripción atópase na ponte vella de Taboada, sobre o río Deza, pertencente á mesma época, an­que máis traballada; tal vez foran os mesmos constructores que pre­pararon e fixeron transitable o mesmo camiño que pasa por ámbalas dúas pontes.

De acordo coa data (ano 912) é a máis antiga de tódalas que se tén noticia; pertence a unha época na que se intensificaron as obras de comunicacións na Galicia Central. A xente de por aquí atribúelles a construcción ó Rei Wamba, que ademais nacería moi cerca destas terras, na zona de Camba; pero esta atribución de obras deste estilo a este Rei é universal e atópase en moitos outros lugares; pero o certo é que esta ponte pertence ós anos dos comezos da Reconquista en que se fixeron grandes esforzos de comunicación entre as terras destes reinos cristiáns.

Esta ponte aparece nomeada nun documento de data 3 de setem­bro do ano 1165, en que o Rei Fernando 11 doa ó Arcebispo de Santiago de Compostela e ó seu Cabido a terra de Deza " ... que se cerra polo río Arnego tal como se separa de Ventosa pola ponte aquela de Ca­drón (per pontem illum de Cadrone)". (López Ferreiro, Historia de la

Page 107: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

A P01VTE VELLA DE C1\DR()l\r 107

S.I. de Santiago, T. IV, Apéndice, páx. 98). Isto indica a recoñecida notoriedade de dita ponte, xa que establécese como punto de demar­cación sobresaínte.

Pola ponte vella de Cadrón pasaba o camiño real, que constituía unha importante vía de comunicación. Como tal aparece sinalado nos mapas antigos; concretamente no Mapa da Diócese de Lugo, feíto no ano 1768, en tempos do Bispo D. Juan Sáenz de Buruaga aparece resaltada na rede vial xeral o camiño desde Chapa, preto de Silleda, pasa pola ponte vella de Taboada, Prado, Santiso, Sello, Erbo, Ca­drón, a ponte vella de Cadrón, e pouco despois de saír dela pártese en dous ramais, un marcha por Vilariño cara a ponte da Mercede, en terras de Palas de Reí, e outro por Lamas de Trabancas, Amarante cara Taboada dos Freires. Este camiño real tivo sen dúbida gran im­portancia nas comunicacións de Galicia Central. O Diccionario de Ma­doz teno como punto de referencia para sinala-la localización dos lu­gares e aldeas por onde pasaba. Actualmente é fácil reconstruír o trazado, en algúns casos deformado ou cambiado por obras posterio­res, tendo en canta documentos antigos de particións, foros e declara­cións de propiedade que, ó sinalar os límites das fincas, nomean o camiño real, cando así é o caso.

Nun destes documentos do ano 1721, referente á fundación dunha capelanía na parroquia de Cadrón, chámaselle "o camiño dos france­ses", tal vez porque os veciños do lugar verían con frecuencia transi­tar por él europeos peregrinos de Santiago, que desde Palas de Reí escollería esta vía menos transitada e máis pintoresca; se isto fose así, o camiño real que pasa pola ponte vella de Cadrón tería a dignida­de de ser unha das moitas ramificacións do Camiño de Santiago.

O Camiño conserva toda a súa pureza orixinal na baixada cara o río palas dúas ribeiras; aquí pode verse aínda agora a obra de cons­trucción antiga, coas voltas e revoltas, excavación e enchimento, para facilitar a baixada e subida dos carros, e, a pesares da maleza existen­te, percíbese, marcadas nun chan pedroso, as rodeiras dos carros que durante moitos séculas transitaron por alí. No resto o camiño real é un camiño normal dos moitos que abundan en tódolos lugares de Galicia, pero moi mallado e en algúns sitios con obras, que moi ben poderían ser orixinais.

Page 108: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

108 JOSÉ FER1\'ll..1\'IJEZ FERlVAI'li'IJEZ

Por este camiño e por esta ponte pasaron durante moitos anos arrieiros, feirantes, romeiros e tódolos que por necesidade ou diverti­mento saían a recorre-lo mundo. Na lenda popular quedan relatos desta transhumancia. O máis pintoresco conta que a finais do século XVIII un arrieiro pasou de noite pola ponte cunha recua de bestas, cando estaba desfeita e só quedaba unha trabe da súa armadura; na pousada en Vilariño preguntáronlle por onde pasara e ninguén J?Odía crer que fora pola ponte debido ó seu estado de deterioro. O día seguinte retomou a ver o sitio por onde pasara e sorprendeuse de tal maneira de que non caera no río con toda a equipaxe, que donou á imaxe de Nosa Señora de Vilariño, en recoñecemento da axuda do Ceo, unha coroa de prata que aínda se conserva hoxe.

Page 109: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 110: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 111: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

LA COFRADIA DE S. EUFRASIO EN VAL DE MAO (INCIO - LUGO)

Por J. MANUEL BI.ANCO PRADO

Las cofradías son agrupaciones voluntarias integradas por laicos que están relacionadas con determinadas imágenes o advocaciones con el fin de propagar su culto. Reciben su nombre o título de los misterios de la religión cristiana, de las fiestas del Señor, de la Virgen, de los santos, o del fin de la asociación. "Las cofradías son asociacio­nes voluntarias de carácter laico, cuyos fines están relacionados for­malmente con el culto a determinadas imágenes o advocaciones"<1J.

"La cofradía es la mediación fundamental para la cristalización y animación de las grandes devociones populares" <2J.

Tienen un objetivo expresamente religioso-católico y dependen de la autoridad eclesiástica, llevándose a cabo en su seno relaciones de convivencia, sociabilidad, intercambio y reciprocidad. "La cofradía es el núcleo focalizador de toda una vida y un dinamismo comunitario'~31.

Las cofradías en Galicia ya tenían vigencia en los siglos XII y XIII. A este respecto el código dado por D. Alfonso X a la tierra de Santiago en el año 1252, dice entre otras cuestiones: "Otrossi mando que non fagan confradías, nin iures males nin ningures malos ayuntamientos, que sean a danno de la terra e a mengua do mio sinnorio,

(1) E.._";CALE&\ REl'ES, Javier, La religiosidad popular. III. HERMANDADES, R()1.-1ERIA_-; Y St\NTl'.1\RI()S, "Hennandades, religión popular y poder en Andalucía". C. ALVAREZ SAN­TALO. MARL\ XE.~US llUXO y S. RODRIGL'EZ BECERRA (Coords.). ANTHROPOS. Barce­lona 1989, p. 459.

(2) ?>Ji\LlX)NAIX), Luis. Para comprender EL C.ATC)LICISM(l P<JPlTL\R. "Cofradías y Her­mandades" Ed. Verho Divino. Estella (Navarra) 1990. p. 87.

(3) Ihidem, p. 87.

Page 112: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

112 JOSE 1\J,\LVLTEL BLAl.\1C() Pfü\D()

sino para dar a comer a pobres, o para luminaria, o para soterrar muertos"l4l. Por tanto inicialmente las cofradías tenían como fines es­pecíficos: preocuparse de los necesitados, enterrar a los muertos e iluminar el recinto eclesial con motivo de los distintos cultos realiza­dos por la cofradía.

Por otra parte en Galicia las cofradías son abiertas y verticales, en contraposición a Andalucía en que las hay también cerradasl"l y hori­zontalesl'l. Son abiertas porque la persona que lo desee puede perte­necer a ella siempre que ctunpla los estatutos de la cofradía. Son verticales ya que en cada una de ellas se integran personas pertene­cientes a distintos estratos socialesl7l.

Normalmente una persona pertenece a una cofradía en función de la tradición familiar, la amistad con algún miembro de ellas, la resi­dencia, dándose con frecuencia el hecho de que una persona pertenez­ca al mismo tiempo a varias cofradías, algunas de las cuales no perte­necen a su medio de hábitat.

La Cofradía de S. Eufrasia está ubicada en la parroquia de Sta. María do Val de Mao, arciprestazgo de Samos, provincia y diócesis de Lugo. 'Tiene 342 habitantes, en las entidades de Castro de arriba, Saa, S. Eufrasia, Souto, Termoi, Veiga de Abaixo, Veiga de Arriba, Vila y Vilameá, y dista 8 Km. de la capital del municipio, con la que se comunica por una carretera loca/'~8!.

Esta cofradía es muy antigua. Para probar su antigüedad dispon­go de un dato histórico sacado de una escritura de pergamino, origi­nal, que actualmente se encuentre en el A.H.N., y que ha sido expues­to primariamente por D. Pedro López Rubínl'l y posteriormente por D. José I.-ebón Sánchezl111J que refleja como el abad de Samas, D. Arias González, que estuvo al cargo de la abadía entre los años 1368 y 1403, funda en el año 1386 una capellanía en la capilla de la iglesia monas-

(4) l,()PEZ FERREIR( ), ,\ntonio, "Los Fueros A!unicipalcs de Santiago y su tierra". '1.1. Santia­go 1985. p. 359.

(5) Las cofradía.;; cerradas, son aquellas cuyo número de socios es limitado. (6) Las cofradías horizontales reflejan de modo bastante preciso la segmentación y dhisión

social de la con1unidad. (7) Para el análisis de las cofradías andaluzas ver fa obra de ISJDC)R() MOREN(), "Cofradías

J' hem1andllde.<> andaluzlls", Sevilla l98S. (8) N.R.C. Palabra "Sra. i.\1aría do ,\Jao" E. Gallega. T. 20, p. 99. (9) L()PEZ Rl1RIN, Pedro. "S. Eufrasio, varón apostólico". Lugo 1955.

(10) LEl_~<JN S1\i~CIIEZ, José. "Las fiestas en honor a .S. Eufrasia en el Valle de Aíllo". Diario "El Progreso", 13 de n1ayn de 1983.

Page 113: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

LA COFRADIA DE SAN EUFRAS/0 EN V AL DO MAO 113

terial dedicada a S. Eufrasia, en la cual desea ser enterrado. "In Dei nomine. Era M.ª CCC.ª LXXX.ª VI.ª, ... Sábeam todos cómmo nos don Arias González, abbade do moesteyro de Sámoos por la gracia de Deus, por quanto os dereitos canónicos outorgam e dan podirío a os pre/lados das yglesias cathedraes ou moesteyros que posam dar en accentamento de suas sepulturas a centésyma parte dos bees e pusy­soes de suas yglesias ou moesteyros as capellas e lugares ut se am de sepultar; por ende nos o dita don abbade do M.ª de San Jullaom de Sámoos con expreso outorgamento do prior e convento do dito M.0

estabelescemos e ordenamos para nasa sepultura huna capella e no dito M.º chamada de Sto Eufrasia ena qua! ordenamos que se diga huna misa cada día ... "<11>. El abad D. Arias empieza diciendo que el derecho canónico de aquella época concedía a los prelados de las iglesias catedrales y monasterios que puedan disponer para sus sepul­turas de la centésima parte de los bienes y posesiones de sus iglesias o monasterios en las capillas y lugares donde han de ser sepultados. De ahí que él con el consentimiento del prior y monjes, dispone y manda para su sepultura una capilla en el monasterio, llamada de S. Eufrasia en la que manda se diga una misa cada día.

En el documento el abad sigue diciendo que esta capilla debe estar a cargo de un monje que sea muy honesto y que goce de buena fama. Y para que el monasterio no tenga ningún detrimento a consecuencia de la centésima parte de los bienes para que su sepultura, la dota con las heredades por él compradas en Vilameá, Estraxiz, Pintín, Romelle, Vilamelle ... y las casas y viñas que había adquirido en Layosa y Frei­tuxe. De todos los frutos de estas haciendas reservada para la capella­nía la cuarta parte, quedando las tres restantes para alimento de los monjes y sostenimiento de la fábrica del monasterio. "Et esta capela que a tena e sirva senpre hun monje do dita M.0 nehún detrimento ... damos a dita capela por jur de herdade para senpre de conzynamen­to e outorgamento do dita prior e convento todallas herdades que compramos e ganamos en Villameá ... e damos mays a esta capela a herdade que compramos en Estragit ... As quaes herdades e casas e casas ... e lugares nos conpramos para a dita capella ... a quarta parte dos fluytos do dita M.0 que nos ha deputada para naso mantenemen­to, avendo dadas as outras tres quartas a os servidores e monjes do dito M.º e a fábrica dél e para manteer hospitalidade ... "<12>.

(11) A.11.N. Clero. Samos. Carp. 1.262, n.º 20. (12) Jbidem.

Page 114: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

114 JOSE MAlVUEL BI.Al.,lC() PRADO

Posteriormente el prior y los monjes dan su aprobación a todo lo establecido por el Abad D. Arias, y delegaron a dos de sus moajes para que acudiesen al obispo de Lugo, Fr. Pedro López, que viendo la buena intención del abad tuvo a bien confirmarla.

Este hecho nos confirma la devoción que ya por aquel entonces había a S. Eufrasia en todo el Val de Mao y alrededores.

En el año 1678 la cofradía tenía 150 cofrades que pagaban de cuota anual cinco cuartos. Al año siguiente el abad de Samos, D. Mauro Añel, bajo cuya jurisdicción está la parroquia citada, en su visita pas­toral anuló la citada cofradía por carecer de constituciones y ordenan­zas legítimas y legítimamente aprobadas.

Los nuevos estatutos o constituciones serían firmados por el prior y cura de dicha parroquia Fray Mauro Gómez, por dos cofrades -Diego Monteyro y Xan González- y aprobados y firmados por el citado abad de Samas, D. Mauro Añel, el 13 de enero de 1681.

Según los nuevos estatutos podían pertenecer a la cofradía feligre­ses de otras parroquias, tanto mujeres como hombres, que pagaban de cuota de entrega 20 maravedíes, y otros veinte todos los años en el día de la Ascensión. "Ordenamos que puedan entrar en esta dicha cofradía todas las personas que quisieran, de cualquier estado que sean, pagando el día que se escribieran por cofrades, veynte mrs, ... y todos los años en un día señalado, que será el de la Ascensión de Ntro. Señor, los mismos veynte mrs."l13l.

La fiesta de la cofradía se celebraba el día de la Ascensión del Señor, debido a la gran afluencia de devotos que acudían el día propio de la festividad del Santo. " ... que es el día que ha parecido señalar para la fiesta del Santo embarazado con el bullicio de la feria"041.

Este estatuto es una buena prueba que corrobora la antigüedad de la cofradía. "Un buen testimonio, de que ya esta fiesta se celebraba y acudían a ella muchos peregrinos"l151.

Dentro de la cofradía una de las figuras más relevantes era la del mayordomo que tenía que ser elegido el primer domingo después de la Ascensión, o el siguiente, por el mayordomo siguiente, por el cura

(13) Archivo Central Diocesano Parroquial. "Cofradía de S. Eufrasio". Libro n." 2. 1681-1914. "Constitución l."".

(14) Ibidem, "Constitución 2.~". (15) LER()N SA.'\JCHEZ, José. "La Cofradía de S. Eufra._<>io del Valle de Mao, una de las n1ós

antiguas de Galicia". Diario "El Progreso". 15 de mayo de 1986.

Page 115: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

LA COF&\DIA DE S. EUFRASIO DE VAL DO MAO 115

de la parroquia, y otros dos cofrades de buena conciencia. Su elección se hacía entre los vecinos de la parroquia, debiendo aceptar dicho oficio, bajo pena de que, aparte de realizar el oficio encomendado, se le quitase una libra de cera para la cofradía. "Y al dicho mayordomo así elegido le obligamos desde luego a que acepte dicho oficio sin que pueda, ni le valga el querer escusarse, pena de que, además de ser obligado a hacer dicho oficio, como se le manda; pague y se le saque con efecto una libra de cera, que aplicamos para la Cofradía"C16>. El mayordomo tenía asignadas una serie de obligaciones, a saber:

l.º-Cobrar las entradas y limosna anual, que pagaban los cofrades.

2.º- Pedir todos los domingos en la iglesia.

3.º-Pagar las misas que se decían por la cofradía. " ... se dará a los sacerdotes que hubiesen asistido llamados del mayordomo ... un desayuno y la pitanza de las misas, que será por cantada quatro rs. y un quartillo, y por cada una de rezadas, tres"C17>.

Ahora bien, ¿qué misas celebraba la Cofradía?

A. - En el día de la Ascensión se celebraban varias misas rezadas y una misa cantada, concelebrada por varios sacerdotes, cuyo número variaba según las disponibilidades económicas de la cofradía. Al aca­bar la misa cantada se celebraba una procesión por el recinto eclesial, en la que salía la imagen de S. Eufrasio, acompañada de los sacerdo­tes concelebrantes y de los cofrades que llevaban velas encendidas. Al rematar la procesión se cantaba un responso por los cofrades di­funtos. "Ordenamos que dicho día de la Ascensión se diga la misa del día cantada ... y después de ella se ordenará una procesión por el campo y cabildo de la iglesia, llevando... la imágen del glorioso S. Eufrasia y todos los cofrades velas encendidas. y acabada la proce­sión, se cantará un Responso por los cofrades dijimtos"C13>. "Para di­cho día de la Ascensión se llame suficiente número de sacerdotes para oficiar la misa y asistir en la procesión, pero tal que no sea graboso a la Cofradía en el número de pitanzas"Cl9l.

B. -Todos los cuartos domingos de cada mes se celebraba una misa, después de la cual salía una procesión con la imagen del Santo, en la que participaban todos los cofrades con velas encendidas. Al

(16) Archivo Central Diocesano Parroquial. ()h. cit. "Constitución 8.ª". (17) lbidem. "Constitución 4.ª". (18) Ibidem. "Constitución 4.ª". (19) Ibidem. "Constitución 3.ª".

Page 116: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

116 JOSE MANUEL BLANCO PRADO

acabar la procesión se cantaba un responso por los cofrades difuntos. " ... que todos los domingos cuartos de cada mes, después de la misa se haga una procesión por los claustros, o cabildo, y con ella se lleve la imágen del Santo, y todos los cofrades velas encendidas, y acabada la rpocesión se cantará un responso por los cofrades difuntos .. .'~20>.

C.-Cuando moría un cofrade, la cofradía le honraba con una misa en el caso de que tuviese fondos. "Y teniendo posibilidad la cofradía se le dirá, a su costa, una misa .. .'~21l.

Todas estas misas se ofrecían por el bien espiritual y temporal de todos sus cofrades, así como por las almas de los cofrades difuntos. "Y así estas misas de los quartos domingos, como la cantada el día de la Ascensión y demás rezadas de aquel día ... ofrecemos ... por el bien espiritual de todos sus cofrades y también por el temporal, y juntamente por las ánimas de los cofrades difuntos"<22i.

4.º-Comprar la cera necesaria para las funciones de la cofradía, así como pesarla en el momento de su salida para alguna función y posterior entrada, con el objeto de evitar todo engaño. " ... en cada una de las funciones, a que saliese ... y se evitase todo fraude .. .'~23>.

¿En qué momentos se utilizaba la cera?

A. - En las procesiones, que tenían lugar después de la misa canta­da del día de la Ascensión y de los cuartos domingos de cada mes, los cofrades llevaban velas encendidas.

B.-Cuando moría un cofrade, la cofradía daba doce velas para su entierro, y otras tantas para el día del novenario y aniversario, que permanecían encendidas en el altar y sepultura mientras se llevaban a cabo los cultos funerarios. "Y para su entierro ha de dar la cofradía doce velas, y otras tantas para el día del novenario y cabodaño, las cuales se pondrán en el altar y sepultura encendidas, mientras se cantare vigilia, misa y responso"i24l.

5.º-Avisar al sacerdote de la parroquia del fallecimiento de cual­quier cofrade.

(20) lhidcm. "Constitución 5.d". (21) Ibidem. "Constitución 6.ª". (22) lbidem. "Constitución 5.ª". (23) lhidem. "Constitución 9.ª". (24) Ibidem. "Constitución 7:'".

Page 117: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

/°'

/ J , _

__

....._,,-_ ....... I

----

I _, 1 1 1 1 ~

1

,, • '

... , 1

.... ___ ,,--., I ,'

1

~

=

r'

\ "

I ~'

' ' J I =

I

=>

1 ,'

~ \

)'J-'

o ,.-;,¿

........

,/ '

1 1 ' ' ' 1 /

~

.. ~

~

- .. .. % ~

~

.. .. - - ~ ~ ~

--- - .. .. ~

= ~ ~

~

~ ~

;;;; =

%

~

:::. "' .. ~

=

.. :z: =

=

~ .. >

=

= ..

• •

Page 118: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

118 ,J()SE A1A.\1C.JEL BI,A,\1C() PRi\D()

6.º- Dar cuenta de su labor al final de cada año al mayordomo entrante, al sacerdote de la parroquia y a dos cofrades designados por el sacerdote de la parroquia en relación a su capacidad intelec­tual.

Todas estas obligaciones las realizaba el mayordomo sin recibir a cambio ninguna retribución económica, excepto cuanto tenía que lle­var la cera a feligresías fuera de Val de Mao, en cuyo caso los familia­res del difunto tenían la obligación de darle la comida o un real.

Por su parte los cofrades debían cumplir con una serie de obliga­ciones emanadas de los estatutos de la cofradía.

!.º-Debían confesarse y comulgar el domingo de la Ascensión. " ... han de procurar confesarse y comulgar todos los cofrades aquel día para asistir a la misa y procesión con disposición debida"('51.

2.º-Debían rezar un rosario cuando muriese algún cofrade. "Y todos los cofrades tendrán obligación a rezar cada uno un rosario entero por en anima del difunto"(261.

3.º-Pagar la cuota de la cofradía.

4.º-Asistir a los funerales de otros cofrades.

Estas obligaciones tenían que ser cumplidas, ya que aquellos que las incumpliesen tendrían que pagar una multa que nunca podría ex­ceder de una libra de cera.

La cofradía de S. Eufrasia en la segunda mitad del siglo XX

El día 6 de mayo de 1953, y coincidiendo con el auge de devoción a la Virgen de Fátima, el obispo de la diócesis de Lugo, Excmo. Sr. Balanzá y Navarro, aprueba los nuevos estatutos de la cofradía de la Santísima Virgen del Rosario de Fátima y de S. Eufrasia. "Con el fin de promover eficazmente la devoción de los fieles a la Santísima Vir­gen del Rosario de Fátima, y al glorioso Mártir y obispo, discípulo del Apóstol Santiago y Varón Apostólico S. Eufrasia, cuyas veneradas re­liquias es tradición que se guardan como precioso tesoro en la iglesia parroquial de Sta. María de Mao, donde desde tiempo inmemorial se le rinde culto ... se establece en dicha iglesia parroquial la Cofradía

(25) Ihiden1. "Constitución 2.u"_ (26) lhidem. "Constitución 6."".

Page 119: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

L\ COFIWJIA DE S. EUFRASIO DE VAL DO AL\O 119

de la Santísima Virgen del Rosario de Fátima y de S. Eufrasia, obispo y mártir'~27l.

A esta cofradía pueden inscribirse no sólo los feligreses de la pa­rroquia de Sta. María de Mao, sino también de otras parroquias, siempre que observen los estatutos de la cofradía y lleven a cabo sus obligaciones religiosas. Por tanto esta cofradía va a seguir teniendo una influencia extra-parroquial como en el S. XVII. "Podrán pertene­cer a la misma todos los fieles, aunque no pertenezcan a la parroquia, con tal que cumplan ejemplarmente sus deberes religiosos y se com­prometan a la observación de estos Estatutos"<'8l.

La nueva cofradía es regida por una junta directiva, presidida por un director, nombrado por el obispo de la diócesis, un secretario, un mayordomo y siete vocales.

El director tiene como funciones: convocar y presidir las reuniones que estime convenientes; supervisar el libro de cuentas, así como el de bajas y altas de cofrades. Disponer todo lo relacionado con los cultos que lleva a cabo la cofradía, que se centran en la solemne nove­na anual a S. Eufrasio. "Todos los años se celebrará solemne novena, a ser posible, con sermón, untes de las solemnes funciones titulares del 15 y 16 de mayo"<29J. En los oficios religiosos que tienen lugar en su honor los días 15 y 16 de mayo; y en la solemnidad con que se debe llevar a cabo los meses de mayo y octubre en honor de la Virgen del Rosario de Fátima. "Se procurará celebrar con la mayor solemnidad posible el mes de mayo en honor de la Stma. Virgen del Rosario de fDtizna ... "(.iJ).

"Asimismo se hará cuanto sea posible para rezar en la iglesia el Sto. Rosario, durante el mes de octubre ... "<31 l.

El secretario se encarga fundamentalmente de llevar el libro de altas y bajas de cofrades. Tanto el secretario como el mayordomo son nombrados por el director por un tiempo de tres años, pudiendo ser reelegidos o cesados antes de este tiempo, si el director o el obispo de la diócesis lo considerasen oportuno.

(2i) Archivo Central Diocesano Parroquial. "Cofradía de S. Eufrasio, Libro n." 2. Estatutos de la Cofradía del Santísimo Rosario de Fátin1a y de S. Eufrasio, 1953 .. Apéndice libro n." 2. Articulo l".

(28) lhidem. "Artículo 2". (29) Ibidem. "Artículo 20". (30) lbidem. "Artículo 22". (31) Ihidern. "Artk11lo 23".

Page 120: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

JOSE MANC'EL BLANCO PJV\UO 120

El mayordomo es el encargado de cobrar las cuotas anuales de los cofrades, que oscilan de cinco a quince pesetas, según la edad de los mismos, más dos pesetas, a mayores. 'Todo cofrade, al inscribirse, abonará la cuota correspondiente en la siguiente forma. Para ingre­sar y por una sola vez, cinco ptas., hasta la edad de veinticinco años; diez ptas. hasta los cincuenta; y quince ptas. de cincuenta en adelan­te. Aparte, cada año, todo cofrade satisfará una cuota de dos ptas. "(32>. Tiene que asistir a los cultos de la novena, así como a los de los días 15 y 16 de mayo. Además debe satisfacer los gastos de la cofradía que serán controlados por la junta que la preside. "El Mayor­domo-Tesorero será el encargado de satisfacer los gastos, tanto ordi­narios, como aquellos otros que disponga la Directiva, debiendo so­meter estas cuentas al examen de la Junta ... "(33 >. Por sus servicios la junta directiva puede acordar darle una retribución anual. 'Teniendo en cuenta la responsabilidad que sobre este cargo recae y el tiempo que ha de absorver a quien lo desempeñe, la Junta podrá acordar darle alguna retribución anual por sus servicios"(34l.

Los siete vocales, que representan a cada uno de los lugares de la parroquia, tienen que ser varones, cabezas de familia, de intachable vida y costumbres, y además deben saber leer y escribir. Estos voca­les son elegidos por los cabezas de familia de cada lugar. Tienen como misión la de fomentar y propagar entre sus vecinos la devoción a la Santa Virgen de Fátima; la de estimular la asistencia a los cultos de la cofradía; la de revisar los libros de cuentas de la cofradía; y la de hacer la cuestación popular, para sufragar los gastos de la fiesta pro­fana.

Por otra parte los cofrades tienen derecho a recibir una medalla de la cofradía, previa bendición. "La Directiva se preocupará de faci­litar tan pronto como sea posible, una medalla-distintivo, que, previa bendición e imposición, sólo tendrán derecho a usar los cofrades"l35>. A que se celebren a su muerte, tres misas reglamentarias, con un responso. "Al ocurrir el fallecimiento de un cofrade, la familia lo co­municará cuanto antes al Mayordomo-Tesorero, y éste una vez haya comprobado que el fallecido estaba al corriente en el pago de la cuota anual lo que dará a conocer al director, quien hará que al ofertorio de la Misa del siguiente domingo o día festivo se anuncie a los fieles,

(32) Ibidem. "Artículo 15". (33) Ibiden1. ':4.rtículo 7". (34) Ibide1n. "Artículo 8". (35) Ihide1n. "Artículo 16".

Page 121: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

L\ COF&\DI,\ IJE S. EUFRASIO DE VAL IX) AL\O 121

fijando los dias y horas que habrán de celebrarse tres misas regla­mentarias, con un responso en sufragio del difunto<30l.

En contraposición los cofrades tienen el deber moral de asistir a las solemnes fiestas de los días 15 y 16 de mayo, dedicadas a S. Eufra­sia y a la Stma. Virgen del Rosario de Fátima, así como a confesarse y comulgar en el santuario una vez al año. "Se recomienda a los cofra­des que confiesen y comulguen en la iglesia-santuario, por lo menos una vez al atlo"<371.

Finalmente a modo de conclusión puedo distinguir una serie de características básicas que denotan el carácter de esta cofradía.

!.º-La cofradía de S. Eufrasia es abierta, porque los feligreses pertenecientes a ambos sexos pueden pertenecer a ella siempre que cumplan sus estatutos. Esta cofradía también es vertical ya que aglu­tina a personas pertenecientes a distintos estratos sociales.

2.º-Esta cofradía tiene un carácter extra-parroquial, ya que pue­den pertenecer a ella personas que viven en otras parroquias.

3.º-En un primer momento -S. XVII - l." m. XX- el mayordomo es una de las figuras más relevantes dentro de la cofradía, ya que se encarga de regular los distintos cultos y actos que se celebran dentro de la hermandad, así como de cobrar las cuotas de los cofrades.

Posteriormente, a partir de la segunda mitad del S. XX, el director de la cofradía se encarga de esta función reguladora, ayudado por el mayordomo, que sigue teniendo como misión el recabar las cuotas de los cofrades, así como satisfacer los gastos de la cofradía, que serán posteriormente supervisados por la junta directiva.

4.º-La cofradía depende de la autoridad eclesiástica, simbolizada por el obispo y el sacerdote de la parroquia respectivamente.

En un primer momento -S. XV!! - l.' m. S. XX- el cargo más representativo de la cofradía, que como dijimos anteriormente recaía en el mayordomo, era elegido de entre los vecinos de la parroquia por el mayordomo saliente, el sacerdote de la parroquia, y por dos cofra­des de buena conciencia. Se aprecia por tanto cierto nivel teórico de participación por parte de los integrantes de la cofradía.

Posteriormente - a partir de la segunda mitad del S. XX - la elec­ción tiene una estructura piramidal, ya que el obispo de la diócesis es

(36) Ihidem. ".Artículo 18". (37) Ihidem. ".Artículo 14".

Page 122: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

122 JOSE M,\NL'EL BLANCO PRADO

el encargado de elegir al director de la junta directiva. Este a su vez elige al secretario y al mayordomo, y finalmente los siete vocales son elegidos por los cabezas de familia de cada comunidad. Es en esta última elección donde se aprecia un cierto nivel de participación por parte de la comunidad, quedando excluída en el resto.

5. 0 -En la cofradía se llevan a cabo una serie de cultos y actos religiosos en honor a S. Eufrasia y a la Stma. Virgen del Rosario de Fátima.

6.º-En la cofradía se puede apreciar como está latente la "idea de la muerte". Durante los siglos XVII - l.' m. S. XX esta idea aparece reflejada en los responsos que se dicen después de la concelebración de las misas respectivas; en las misas de ofrenda y finalmente en la cera que se entrega a los familiares del cofrade fallecido para utilizar­la en los distintos rituales funerarios. A partir de la segunda mitad del S. XX, esta idea de la muerte sigue reflejándose en el acto fúnebre que se celebra diariamente durante el novenario. "Durante el novena­rio se celebrará diariamente una misa y un acto fiínebre, con asisten­cia de dos sacerdoles, por lu intención de los cofrades vivos y en sufragio de los cofrades fallecidos"( 3SJ. También en las tres misas re­glamentarias, con responso incluído, que se celebran a la muerte de cada cofrade.

7."-Finalmente las personas que visiten la iglesia en la que está ubicada la cofradía, y recen un Padrenuestro en honor del Santo, tie­nen derecho a cien días de indulgencias, concedidas por el obispo de la diócesis en el año 1953. "El Excmo. Rvdmo. Sr. Obispo de la Dióce­sis por decreto de fecha del seis de marzo de 1953, se ha dignado conceder benignamente cien días de indulgencia a los fieles que visi­ten la iglesia de esta cofradía y recen un Padrenuestro en honor del Santo"(39l.

(38) lbidern. ",\rtículo 21". (39) lbidcrn. "Artkulo 17".

Page 123: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

COMENTARIOS

GALICIA NO TEMPO Una exposición temporal en un edificio rehabilitado

Por M." DEL CARMEN SÁNCHEZ MIIAO

La realización de una exposición temporal es siempre una tarea que exige un considerable despliegue de colaboración y de medios.

La Xunta de Galicia y el Arzobispado de Santiago junto con las diócesis de Galicia han aunado esfuerzos en la iniciativa de reunir una parte importante del patrimonio histórico-artístico de Galicia en el recinto de la iglesia y monasterio de S. Martín Pinario, en Santiago de CompostelaOl. Gracias a ello, se ha logrado traer piezas proceden­tes de muy distintos puntos geográficos de Galicia y de fuera de ella, pertenecientes a entidades públicas (civiles y eclesiásticas), y también a colecciones privadas; algunas de estas obras era la primera vez que salían de sus sedes habituales, caso del sepulcro del Conde Santo (de Lourenzá, Lugo) o el "sartego" de Temes (Carballedo, Lugo), dos im­portantes obras de la etapa Paleocristiana.

La elección de S. Martín Pinario como recinto expositivo fue sin duda una idea afortunada, no sólo por la propia entidad del edificio, que acoge magníficas obras de escultura (sillería del coro, de Mateo de Prado; retablo mayor, de Fernando de Casas y Miguel de Romay) necesarias para ilustrar capítulos del argumento expositivo, sino tam­bién porque ha permitido hacer de aquella (desde hacía tiempo apar­tado de los actos del culto), de nuevo un monumento vivo, realizando

(1) Se pretende desarrollar dos fases más de esta exposición en las que se mostrarán otros materiales distintos de los expuestos en esta primera. La segunda fase (sobre el azabache, la pintura y el grabado) tendrá lugar en 1992 y la tercera (sobre el fenómeno de las peregri­naciones) en 1993.

Page 124: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

124 M." DEL Cr\RMEN SÁ,YCHEZ MILrlO

dentro del mismo una serie de labores de rehabilitación y restaura­ción arquitectónica y de reintegración y recuperación de la materia y la policromía en la obra escultórica. Además se pretendió ir más allá del simple carácter provisional, pensando en un futuro uso, por ejem­plo, como archivo y museo del Obispado.

El argumento de la exposición se estructura en cuatro bloques, no siempre bien definidos interiormente, bajo los epígrafes: Las Raíces, el Camino, el Esplendory la Nueva Identidad, apoyándose en dos ejes, Escultura y Orfebrería y obviando otras artes que, creemos hubieran podido servir muy bien como complemento al discurso expuesto.

La exposición comienza físicamente desde el Esplendor introduci­do por la nave central y el retablo iluminado a través de la cúpula del crucero, retrocediendo luego en el tiempo hasta las Raíces y la época paleocristiana, y quizás queriendo simbolizar después, a través de la complicada estructura espacial del edificio, la subida al Camino, para adentrarse, más adelante en el Renacimiento, ya en el coro alto de la iglesia, desde donde se contempla de modo inusual la nave central; se llega a la última parte del recorrido, que rompe con toda la arquitec­tura interior, descendiendo por una escalera de nueva construcción y con materiales modernos y donde se ha introducido un elemento tam­bién moderno: el ascensor. Dicha parte final del recorrido se abre, mediante una puerta acristalada, al claustro del monasterio. La expo­sición se complementa con una variada oferta de venta de carácter divulgativo y científico sobre los temas de la misma.

La obra expuesta supone un conjunto bien seleccionado, aunque en algunos casos sea discutible o no se comprenda la intención en la elección de las piezas, por ejemplo en el caso del Camino, donde mu­chas de ellas nada tienen que ver con el arte de las peregrinaciones jacobeas.

El punto de partida de la exposición lo constituye la nave central, donde se consideran como espacios expositivos sus capillas laterales adyacentes, y donde se instaló una rampa central que, a su vez, posi­bilita nuevos espacios para acoger la obra de Moure, Gambino o Gre­gorio Fernández. Dicha rampa, pensada para acercar físicamente al espectador a una mejor visualización. del retablo mayor, fracciona no poco la perspectiva del conjunto de la iglesia ya limitada y rota por los tabiques de la zona de recepción del público.

En la capilla de San Felipe Neri, también objeto de la obra de restauración, la iluminación artificial en el interior de las vitrinas úni-

Page 125: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

GAI.ICIA N() TEA'1P() 125

camente, propició la creación de un ambiente adecuado para la exhi­bición de la Orfebrería Cristiana, (en buena parte componente del Tesoro de la Catedral compostelana), pero quizás en detrimento del conjunto abovedado de la capilla. Las vitrinas utilizadas en esta sala (exentas y empotradas) y en la sala dedicada a la Orfebrería Prerro­mana (que introduce la variante de una incómoda vitrina horizontal), con soportes no diferenciados, difiere del criterio a seguir para las exposiciones temporales y parecen aproximarse más al montaje de una exposición permanente.

El empleo de luz artificial y natural combinadas en el resto de las salas, proporciona un buen ritmo lumínico al recorrido. Sin embargo a la hora de la iluminación puntual de las piezas (por ejemplo: estelas, relieves, etc.) se echa en falta una dirección rasante de la luz que posibilite su lectura, o tan siquiera, una mínima visualización.

En cuanto a la diferenciación de algunas piezas significativas, se advierte que esta se hizo, a veces, a base de su situación en el espacio: el sepulcro del Conde Santo en el centro de la sacristía o la impresio­nante estatua del Cardenal D. Rodrigo de Castro frente a la salida de una escalera.

En las salas de la Nueva Identidad se recogen en un espacio exce­sivamente apretado, documentos de muy variadas corrientes y con formas muy diferentes, quizás necesitadas de una mayor amplitud de expresión y contemplación.

Es posible que, al final quede la impresión de que sería convenien­te incluir otras manifestaciones o expresiones artísticas, y un soporte explicativo más abundante y mejor presentado que el que se ha utili­zado.

Con todo, esta magna exposición, en general ve perfectamente compensada la cortjunción de esfuerzos y resulta una muestra impa­gable e irrepetible del arte gallego en toda su historia, al tiempo que consigue rehabilitar y recuperar para la sociedad un espacio arquitec­tónico singular en la ciudad de Santiago.

Page 126: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

" ., f:

. . _....

~~­

<,¡

" ··:o

" ,1

,...,

.. ,,

Page 127: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

Cristo Yacente, de Gregorio f"'ernández. Convento de las Clarisas de Monforle de Lemos

Retablo anónimo de comienzos del siglo XVI. Iglesia de San Salvador de Vilar de Donas

Page 128: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 129: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

EL MUSEO PROVINCIAL DE LUGO RENOVADO

Por LUCIIA YAÑEZ ANLLÓ

El día 22 de febrero del presente año, coincidiendo con el homena­je que la ciudad de Lugo ha rendido a D. José Trapero Pardo, se procedió a la reapertura del Museo Provincial, del cual D. José es actual director.

Tras un largo período de tiempo, esta institución ha permaneci­do cerrada como consecuencia de las obras de mejora y remodela­ción que se llevaron en la misma. Más que una remodelación o reorganización, el Museo Provincial ha sufrido una total transfor­mación, para adecuar sus instalaciones a las nuevas tendencias mu­seológicas, dotándolo de todos los servicios que un museo moderno debe ofertar.

Un grupo de especialistas ha trabajado durante más de un año en la catalogación, selección y exposición de los fondos del Museo. Resul­tado de estos trabajos es el actual Museo Provincial.

Catalogación

Se ha llevado a cabo un estudio detallado de los fondos del Mu­seo. Los trabajos se inician con la localización e identificación de cada pieza para, posteriormente, elaborar su ficha de catálogo. Este trabajo se vio condicionado en todo momento por la carencia de un inventario general riguroso, en el que consultar datos, y por el lamen­table estado de conservación de numerosas obras, lo cual dificultaba su manipulación.

Page 130: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

130 LUCILA YAÑEZ ANLLÓ

Selección

La variedad de colecciones junto al elevado número de piezas que las componen caracterizan nuestro Museo. Se consideró necesario se­leccionar entre la totalidad de los fondos aquellos que habrían de exponerse al público visitante. La selección se hizo en atención a dos factores: la calidad y el limitado espacio expositivo. Además, el estado de conservación de algunas piezas resultó determinante.

Exposición

Las salas remodeladas y las nuevas instalaciones exigieron un es­tudio detallado para la adaptación de cada colección al espacio dispo­nible. Una vez distribuidas las piezas se elaboró la rotulación y se dispuso información complementaria en las salas.

El Museo hoy

Finalizado el montaje, el Museo ofrece una imagen renovada y ordenada. Con esta nueva configuración intentamos agradar a los visi­tantes y facilitar su recorrido.

La agrupación de las colecciones se ha hecho con criterios funda­mentalmente temático y cada una de ellas presenta un orden cronoló­gico, siempre que esto ha sido posible.

En la planta baja puede visitarse la ZONA MONUMENTAL inte­grada por las dependencias del antiguo convento de S. Francisco, re­fectorio, cocina y claustro (s. XV). Este último alberga las colecciones de relojes de sol, epigrafía romana, escudos y capiteles. También en esta planta se sitúa la sección de ARTE SACRO, que reúne piezas diversas (imaginería, pintura, cruces procesionales, relicarios, alabas­tros, objetos de liturgia ... ) que comparten su temática religiosa.

En la planta alta la zona superior del claustro está ocupada por las secciones de PREHISTORIA y ARQUEOLOGIA, que contienen la colección de orfebrería prerromana y romana; la sección de NUMIS­MATICA Y MEDALLISTICA y las secciones de CERAMICA Y VI­DRIO. Gran parte de esta planta alta la ocupan las colecciones de ARTE GALLEGO que reúnen piezas de distintas técnicas, materiales

Page 131: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

EL MUSEO PROVINCIAL DE HIGO RENOVADO 131

y autores. Una gran sala muestra la panorámica de la pintura y escul­tura gallegas de los siglos diecinueve y veinte. Un grupo de salas mo­nográficas reúne obras de grabadores y pintores lucenses (Castro Gil, Prieto Nespereira, Julia Minguillón y J. Rguez. Corredoira). Otra co­lección la forma un conjunto de dibujos de Castelao, junto a la que se expone una muestra de arte gráfico de distintos autores también galle­gos. La orfebrería y los azabaches forman otra de las colecciones y, por último, el ARTE GALLEGO. Puede visitarse la sala dedicada a la cerámica de Sargadelos, Órdenada cronológicamente según las distin­tas épocas de su fabricación. El visitante puede observar la variedad de formas y decoraciones de esta producción.

Las últimas salas del Museo contienen obras agrupadas bajo el epígrafe de ARTE MODERNO Y CONTEMPORANEO. Entre ellas se encuentran la colección de relojes de bolsillo, de sobremesa y de pa­red; abanicos y retratos. Finalmente pintura y escultura de autores diversos se muestran en dos grandes salas. Gran parte de estas obras, junto a otras que están distribuidas en las diferentes secciones ya mencionadas, pertenecen al Depósito del Museo del Prado.

El Museo cuenta desde su reapertura con un Departamento de Educación y Acción cultural que permitirá una mejor preparación de la visita, en especial la de los niños y jóvenes, a través de trabajos con el profesorado, distribución de fichas didácticas ...

Otra importante aportación del actual Museo es el poder contar con una SALA DE EXPOSICIONES al servicio del propio Museo para mostrar colecciones de carácter temporal.

Paralelamente a los trabajos realizados en las zonas de exposición se ejecutaron trabajos de acondicionamiento y actualización de los fondos de la BIBLIOTECA del Museo, desde la cual ha de facilitarse información a los investigadores y estudiosos que lo precisen.

Page 132: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 133: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 134: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 135: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

ARQUITECTURA DE HOY EN TRES IGLESIAS DE LUGO

Por JOSE LUIS FERNANDEZ DEL AMO

Como tema preferente en el ejercicio de mi profesión, puse el ma­yor empeño en que mi arquitectura sirviese con rigor el espíritu de las prescripciones del Concilio Vaticano II.

Se trata simplemente de llegar a una fidelidad en la que se mani­fiesten las vivencias del culto y de la pastoral para hoy y para siempre.

Los estilos se han sucedido en la historia de la arquitectura por el cambio de los sentimientos con los que se responde a esa fidelidad según la evolución de los tiempos, consecuencia de una lealtad a los orígenes con los medios materiales y tecnología a su alcance.

Esto me ha movido a consumar, en lo posible, la integración de las artes de tal modo que muestren su unidad en una expresión coherente con la propia arquitectura de la que son parte. Así son bastantes las iglesias que hice diseminadas por el país. Y estos son los antecedentes, para que desde Galicia me llegara una llamada.

Sta. Cruz de Indo

Hace treinta años, un cura novel estrenándose en su parroquia, me busca desde un remoto rincón de la montaña de Lugo, para que le haga el proyecto de templo que la villa necesita. Yo, en Madrid con obligacio­nes por muchos puntos de la península y sin ninguna en Galicia, más que la devoción por sus tierras y la amistad con algunas de sus gentes.

Page 136: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

136 J()SE LL1IS FERl\',\}\'DEZ VEL. \AJ()

Me resistí por motivo de la distancia para llevar la dirección de la obra con la asiduidad que estimo necesaria. Pero al fin no pude negar­me y el proyecto se hizo, como es criterio de mi arquitectura, con la colaboración de artistas muy integrados en ella, como José Luis Gó­mez perales y José L. Sanchez en la concepción de su diseño, que luego el primero hizo las vidrieras y el segundo imágenes, altar y sagrario.

Vidrieras en forma de friso contínuo desarrollan de manera sinté­tica y de figuración simbólica, las escenas del Via-Crucis. La imagen de la Virgen, hierática y estilizada sobre el muro de pizarra y ceñida por la hiedra que asciende por él.

La arquitectura no es nunca personal pero aquí creo que logramos acabarla de forma muy coherente y clara en su intención.

El criterio determinante del proyecto, es que el edificio se manten­ga en armonía con las las construcciones rústicas de aquellos contor­nos, sin que ni en sus dimensiones, ni por el tratamiento de los mate­riales, pueda parecer exótico a la arquitectura anónima del lugar.

Con toda sobriedad se ha procurado la creación de un ambiente interior propicio a la función religiosa a que está destinado, dando la dignidad que corresponde a aquellos elementos que lo precisan, en esta ocasión reducidos al esplendor de la luz interior con sus vidrieras que a su vez, son de diseño y coloraciones simbólicas. También el altar, las imágenes y el sagrario incorporados a su carácter.

Esta pequeña obra de la parroquia de Incio la tengo por una de las más significativas entre las mías. Verán el templo verdaderamente integrado en el paisaje.

El edificio está reducido al pequeño templo para los oficios religio­sos de la parroquia y las dependencias imprescindibles tales como la sacristía, despacho y aseos. Se cubre con cerchas de hierro laminado al descubierto sobre las que se dispone un entarimado de madera como techo hogareño. La cubierta es de pizarra. La torre es un parale­pípedo simple con el hueco de las campanas. No extraña entre el caserío circundante.

El mobiliario y los elementos del ritual sagrado se han hecho sin ostentación alguna. En el interior se ha manifestado su significación con la sobriedad que corresponde a los medios naturales de su pobla­ción.

Page 137: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

ARQUITECTURA DE l IOY EN TRES l(;LESD\S DE LUOO 1.17

Se distingue de las otras edificaciones del pueblo por su destino, como es diferente el comedor o la sala, de la cocina en cada casa. Se le ha procurado la dignidad que le corresponde por ser la de todos y por ser la del Señor que les congrega.

San Antonio de Lugo

Por resonancia de esta mi primera obra en la región y con la asis­tencia de la amistad a su favor, se me hizo el encargo del conjunto parroquial para la de San Antonio de Lugo en su capital.

Este complejo comprendía el templo con capacidad para más de quinientas plazas, salón de actos, sacristía, despachos y dependencias para sus actividades sociales.

Los condicionantes urbanísticos y los topográficos del terreno se impusieron como imperativo determinante en la concepción del pro­yecto.

Dificultades hubo y al fin, por mezquindades en la gestión munici­pal de entonces, el edificio se encuentra agobiado por construcciones de altura que ocupan lo que siempre debió respetarse como zona ajar­dinada en torno a lo que es un centro de carácter público con gran concurrencia y necesitado del ámbito exterior pertinente. Nunca se pensó que la torre compitiese con bloques de viviendas.

La fuerte pendiente del terreno nos permitió su excavación para ocultar la planta baja destinada al salón de actos en semisótano y disponiendo el acceso al templo por la cota más alta en la que un gran porche y un patio abierto tratan de suplir la carencia de espacios exteriores corno ya he dicho.

En la ciudad prevalece, en los edificios de carácter religioso y do­cente de instituciones con ese destino, un estilo urbano y palacie­go.entre barroco y neoclásico que las distingue de las que tienen un origen más radical y primitivo y más orgánico en sus manifestaciones rurales. Situada la parroquia de San Antonio en un barrio moderno del ensanche, pensé enraizar su arquitectura, que había de ser funcio­nal de acuerdo con las exigencias y economía actuales, con los mate­riales y procedimientos de las construcciones más populares, y tratar de que con ellas se identificase.

Dados los grandes vanos para cubrir su superficie en forma diáfa­na, era preciso recurrir a la estructura de hormigón armado a la que

Page 138: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

138 JC>SE l,LiJS f<ER,.\T,\J.\T[)EZ [)EL 1\.A.J()

se dio su máxima expresión de rigurosa sobriedad. La fábrica de los muros de cerramiento sería de pizarra asentada por hiladas horizon­tales como se ve en las edificaciones rústicas.

El espacio inteior está sin duda dominado por los efectos de su iluminación mediante grandes vidrieras verticales, que son el propio muro hecho traslúcido de techo a suelo, haciéndose la luz de una a otra, más dorada hacia el espacio de la celebración. Grandes planchas de madera de castaño cierran el techo.

La planta es rectangular casi cuadrada, distribuida en una nave mayor que tiene la anchura del presbiterio; una nave lateral a cuyo frente está la capilla del sagrario y una tercera más corta, a los pies, como capilla de diario dedicada al patrono San Antonio.

El muro frontal, como retablo total, forma un tríptico con orna­mentación cerámica, de fondo a una gran cruz de madera en la parte central, flanqueada a un lado por la imagen de la Virgen y al otro con un relieve simbólico del baptisterio. Una capilla de la Penitencia, aloja los confesionarios y en ella se desarrolla el Via-Crucis como mural en un aplacado de piedra sobre la que está labrado.

Colaboraron en la concepción general y al detalle con las vidrieras los hermanos Atienza, los retablos y Via-Crucis de Eduardo Carretero y las imágenes de José Luis Vicent.

Continuando con el empeño de dotar a este centro parroquial de las mejoras precisas, debieran realizarse las que atiendan a hacer más grata le estancia y convivencia en las dependencias sociales destina­das a la labor pastoral y catequética, cuidando por hacerlas gratas y confortables mediante el mobiliario y la decoración adecuada.

Santa Marina de Chantada

Casi simultáneamente se me encargó otro complejo parroquial en la ciudad de Chantada. Ya existía un viejo y mínimo templo que no consentía actividad pastoral alguna ni la afluencia de toda la feligre­sía. Verdad es que esa pequeña iglesia imprime carácter al lugar y es edificio singular y significativo, en perfecta armonía en el encuentro de sus calles.

El proyecto se hizo en un nuevo solar situado en una gran avenida del ensanche con accesos y entorno favorable, salvo un conflicto de medianería que condicionó el desarrollo de su planta.

Page 139: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

1\RQ[_1J'I'EC."f(_!fü\ lJE H()\' Ei\' TRES lGLESI.\...-; lJE LL1(;{J 139

El complejo tenía un programa semejante al de San Antonio: había de repetirse la exposición hecha para aquél, pero aun a riesgo de incurrir en coincidencias, debo hacer la descripción de este de Chan­tada para su verificación.

El templo está formado por una nave mayor destinada a la comu­nidad de los fieles que participan de la Eucaristía en relación inme­diata con el altar y el ambón para la proclamación de la palabra. La nave lateral de circulaciones, relaciona el baptisterio, la sacristía, con­fesionarios y capilla del sagrario. Un porche provee acceso indepen­diente a las dependencias parroquiales con vestíbulo, despacho, ar­chivos y aseos. Por este mismo vestíbulo se comunica con la planta de semisótano en la que se distribuyen las piezas destinadas a la acción pastoral y social de la parroquia con salón de actos, catequesis, club parroquial, secretariados, almacén y servicios.

Todo el conjunto forma un volumen exento de dos plantas bajo una cubierta de dos grandes faldones que dominan su imagen, salvo la torre destacada en su eje y que acusa resaltando su entrada princi­pal. Sin pretensión de estilo alguno se ha procurado resolver su orga­nización racionalmente de manera que se cumplan sus funciones res­pecto al culto y a la actividad social con una cierta autonomía sin que se pretenda dar una impresión monumental.

Todos los elementos de su ornamentación en retablos, altar, pila bautismal, sagrario y candeleros fueron realizados en forma coordina­da para su concepción integrada en los espacios, por el artista Coo­monte que como los anteriores mencionados, tiene una gran ejecutoria en la labor incorporada a la arquitectura. Por dificultades en la direc­ción, a tal distancia, la obra bien realizada, no se aviene enteramente con el proyecto, en la elección de materiales y procedimientos, en las vidrieras y algunos detalles que no responden a la pureza y simplici­dad de sus líneas.

Conclusión

Cada una de las tres iglesias fue proyectada para su lugar. Es importante hacerlo saber, porque es premisa primordial que así sea concebido desde los condicionantes del terreno, su topografía, orde­nación urbana, entorno, población, vivencias, clima y cuanto caracte­rice su ubicación, que hacen distinto cada proyecto según su emplaza­miento. Pero hay constantes en todos ellos que revelan una manera

Page 140: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

140 J()SE LUIS I''J:'R1\', \JVIJJ~Z JJEL AJ\1()

quizá personal de entender y servir Jo que son imperativos formales y de rigor funcional para su arquitectura. Son de raigambre tradicio­nal en Ja expresión popular de las demandas vitales de sus gentes. Son funcionales atendiendo los requerimientos de la liturgia y la téc­nica en sus propuestas actuales, como de la economía con sus exigen­cias si se tienen en consideración.

Estas que aquí se describen, fueron así planteadas. El mejor elogio que de ellas se me hizo fue que encontraron paz y sosiego para el recogimiento en el equilibrio de sus formas y que en ellas se celebra hoy la liturgia participada, cerca del pan y la palabra. Yo no he pre­tendido otra cosa.

Page 141: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 142: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 143: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 144: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 145: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 146: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 147: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

XESUÍTAS NA DIÓCESE DE LUGO

Por GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

Neste ano de 1991 cómprese o V.º centenario do nacemento de S. Ignacio de Loiola. E tamén estanse a cumprir catro séculos e medio da fundación da Compañía de Xesús. Motivo máis que suficiente para fixa-la nosa atención na presencia da súa obra entre nós.

Hai dous anos que a "Fundación Barrié de la Maza" publicou a obra "GAL!C!A Y LOS ,JESUITAS'', da que é autor o xesuita Evaristo Rivera Vázquez. Coa lectura desta obra podemos achegarnos a esta realidade e ve-lo significado que tivo para Galicia o asentamento dos xesuítas. Eu limitareime á diócese de Lugo, xa que extende-lo estudio a toda Galicia desbordaría o espacio desta revista.

A presencia xesuítica en Galicia está ligada fundamentalmente ó eido do ensino. Tres anos máis tarde da fundación da Compañía de Xesús xa ternos constancia da chegada a Galicia dos primeiros fillos de S. Ignacio. No ano 1552 fanse os primeiros estudios sobre a posibilidade de facerse cargo da incipiente Universidade de Santiago. Fracasadas as negocia­cións ó respecto, haberá que esperar uns anos para que os xesuítas se introduzan en Galicia a través do sistema habitual dos Colexios. E así durante' os séculos XVI e XVII irán fundándose os de Monterrei, Santia­go, Monforte de Lemos, Ourense, Pontevedra e A Coruña.

O Colexio de Monforte

Falar dos xesuítas en Lugo é falar do Colexio da Compañía de Mon­forte de Lemos. Foi o seu fundador o cardeal D. Rodrigo de Castro

Page 148: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

148 (;(J;VZ,.\L() FR,\Gi\ V,.\ZQLrEz

Osario, filio da III Condesa de Lemas. O cardeal, vendo os froitos dos discípulos de S. Ignacio en Sevilla, comunicou ó P. Claudia Aquaviva o seu desexo de fundar un Colexio da Compañía de Xesús "Que fose seminario universal da xuventude de Galicia".

A finais do 1592 estaba todo a punto para escomenza-las obras, aínda sen haber firmado escritura algunha de fundación. Esta firma­ríase o 11 de xullo do ano seguinte. Entre as condicións que pon o fundador son de suliñar: a) Que a Compañía se compromete a ensinar perpetuamente a ler e escribir, Gramática, Retórica e Artes "a tódolos nen os e persoas que foran aprender e oír, sen lles pedir nin levar por iso intereses nin outra causa algunha". b) Nomea como patronos do Colexio ós condes de Lemos. c) O cardeal deixa ó Colexio unha renda de 2.000 ducados anuais. d) Fai tamén doación de todo o terreo onde se está construíndo o Colexio coa casa onde vive provisionalmente e coa praza que a vila de Monforte lle concedeu. e) Doa tamén D. Rodri­go sesenta reliquias para a capela maior do colexio, onde había ser sepultado el.

O nome do Colexio, segundo a vontade do fundador, será o de ''Nosa Señora da Antiga", como recordo da devoción que o cardeal profesaba á Virxe de tal nome en Sevilla.

Cando marre D. Rodrigo en 1600, as obras detivéronse por uns anos, pois foron moitos os problemas e pleitos que orixinaron os seus acreedores. Pero outros membros da Casa de Lemas, sobre todo o VI conde, D. Fernando Ruiz de Castro, e o VII, D. Pedro Fernández de Castro, foron patronos preocupados pola sorte do Colexio e de rema­ta-la obra proxectada.

No curso 1594-95, trala visita do cardeal fundador, empezan a fun­ciona-las clases de Humanidades. Un informe do Rector neste curso dá conta de que hai 400 estudiantes de Latinidade e 300 nenas que len e escriben. "E todo o pobo está edificado e quérenos", di este informe.

En canto á comunidade xesuítica hai que dicir que este curso can­ta con doce membros. Xa no 1593 se instalaron alí catro membros para segui-las obras.

No curso 1596-97 son xa dezaseis os xesuítas no Colexio e coméza­se a ensinar Teoloxía moral. A esta clase acoden 30 alumnos, pero o total do Colexio suma 980.

A comunidade e o alumnado segue medrando e ó Colexio acoden alumnos de tódalas partes de Galicia. Monforte recibe un novo ímpul-

Page 149: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

XESUÍTAS NA DIÓCESE DE Ll!GO 149

so no seu desenvolvemento cultural e relixioso. Ó mosteiro de S. Vi­cente do Pino únese no século XVI o convento franciscano de S. Anto­nio; ós xesuítas seguirán os dominicos e as clarisas.

O Colexio da Compañía contribúe grandemente a dar prestixio e importancia a Monforte. O Colexio era coma unha pequena Universi­dade. Alí non só acoden nenas pobres e desprotexidos senón tamén fillos de familias moi distinguidas, incluso os fillos dos condes.

Sen embargo, di Evaristo Rivera Vázquez no seu libro "GALICIA Y LOS JESUITAS", «a Compañía sementou con xenerosidade en Gali­cia a cultura pedagóxica e relixiosa, e nese senso culturizou, coma poucas institucións, ó pobo. Pero eremos que distou de "inculturizar­se" no pobo no senso que antes definíamos. Os xesuitas eran membros dunha Orde centrípeta, selectiva e prepotente, o cal, no fondo, dificul­taba non pouco a identificación dos seus membros coa idiosincrasia popular" (Páx. 669-70).

Supresión da Compañía

A Compañía de Xesús fui suprimida en España en 1767, despois de habelo sido en Portugal e Francia. Para iso inventáronse calumnias e leváronse a cabo crueldades increíbles. Os promotores directos da loita pola supresión dos xesuitas foron todos ministros ilustrados das cortes católicas. O mesmo papa Clemente XIV víuse presionado para decreta-la supresión en 1773.

No momento da expulsión formaban a Comunidade de Monforte dezaoito membros: nove sacerdotes, tres padres escolares e seis ir­máns coadxutores. A saída produciuse con asistencia dun piquete de soldados e a presencia de gran parte do pobo de Monforte, dun xeito pacífico e coa lamentación da xente presente. Saíron cara Lugo, cami­ño de A Coruña.

Á hora de valora-la presencia dos xesuítas en Galicia, os escritores do Rexurdimento non a botan de menos, e incluso algúns non dubidan en prodigarse en ataques. Podemos dicir que Galicia non se entregou á Compañía con demasiado entusiarmo. E trala súa expulsión, o seu recordo foise diluíndo rapidamente.

Sen embargo, a pesares dos seus erros indivíduais ou estructurais, hai que dicir que os fillos de S. Ignacio contribuíron a escribir un capítulo importante na historia da cultura de Galicia na súa vertente relixiosa, social e pedagóxica.

Page 150: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

150 (;0,\1ZAL(l FRAGA VÁZQlJEZ

Os xesuítas serán restaurados por Pío XII en 1814, pero a súa reinserción en Galicia xa non será igual ca no primeiro período. Agora o seu labor terá outros campos de acción a través de residencias, parroquias e misións parroquiais.

Pareceume oportuno facer este apuntamento histórico neste mo­mento en que se celebra o V.º centenario do nacemento de S. Ignacio e se vai cumprir o catrocentos aniversario da fundación do Colexio da Compañía en Monforte de Lemos.

Invito ós lectores a le-la obra publicada polo xesuíta Dr. Evaristo Rivera Vázquez. Alí encontrará un amplio e profundo estudio sobre a presencia dos xesuítas en Galicia coa historia promenorizada dos seus colexios na nosa terra. Moitos son os datos que saen á luz pública con este estudio, onde sobresae o rigor e a orde no traballo, sen refuxir os temas espiñosos.

Page 151: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

• ¡;.

Page 152: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 153: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

LAS MATEMATICAS EN EL SEMINARIO DE LUGO

El profesor y rector Don Tomás Buide López

Por M.ª DOLORES ALVAREZ C'ARMONJ\

Acaba de cumplirse el centenario de la publicación de "ELEMEN­TOS DE MATEMÁTICAS", de D. Tomás Buide, primer Rector del nuevo Seminario cuyo primer siglo está próximo también a celebrar­se. Ocasión propicia para una referencia a la vida y obra de este insig­ne teólogo y profesor lucense.

Biografía

Nació en San Esteban de Uriz - Begonte - LUGO en 1839.

Cursó los estudios eclesiásticos en Lugo y se doctoró en Sagrada Teología en Santiago.

En 1889 es por oposición, Canónigo de la Sta. Iglesia Catedral de Lugo.

El Ilmo. y Rvmo. Sr. D. Fray Gregorio María Aguirre y García, obispo de Lugo, le nombra Rector del Seminario Conciliar en marzo de 1890, como sucesor de D. Antonio de los Ríos Bedoya, por falleci­miento de éste en el mes de enero. El nuevo Seminario termina de construirse en julio de 1893 y el curso comienza el 1 de octubre del mismo año ("El nuevo Seminario cumple un siglo" de Gonzalo Fraga). A él le corresponde pues como Rector, el paso del antigoo al nuevo Seminario.

Fue Penitenciario de la Catedral, examinador Sinodal, presidente del Consejo Central de Conferencias Morales.

Page 154: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

154 AJ." f)()L(JRES 1\Ll'l\REZ C,\R.\f();'\',\

En el libro de Servicios de Superiores y Catedráticos del Semina­rio figura como:

Profesor de l.º de Filosofía desde el curso 1885-86 hasta el 1892-93; profesor de l.º de S. Teología en 1892-93; catedrático de 2.º, 3.º y 4.º de Teología D. en 1894-95; catedrático de Teología Moral desde el 1895-96 al 1906-07.

Fallece el 3 de julio de 1907.

"Elementos de matemáticas"

Divide la obra en tres volúmenes:

TOMO 1.- Aritmética y álgebra. Publicado en Lugo en 1890 por Est. Tip. de A. Villamarín. 460 p. En este tomo cita otros dos más:

TOMO II. - Geometría y trigonometría rectilínea.

TOMO III. - Trigonometría esférica y ampliación de las teorías tratadas en tomos 1 y II.

En el diccionario de Couceiro Freijomil figura la publicación de dos tomos, si bien del segundo no cita ni lugar ni año, lo cual hace dudar de su existencia. Algunos investigadores pusieron gran empeño en localizarlo, pero sin éxito.

El tomo III no llegó a publicarse.

Me referiré por tando al tomo 1 (que le dedica al Ilmo. y Rvdmo. Sr. D. Fray Gregorio María y Aguirre y García, obispo de Lugo).

Importancia de las matemáticas

Para D. Tomás, la importancia de las matemáticas nos dice en el prólogo, consiste en "la aptitud y habitual disposición que su estudio deja en el entendimiento para juzgar rectamente". De ahí que las con­sidere más necesarias para los que se dedican a la Metafísica, Cien­cias Morales, Sociales y Políticas. " ... el estudio de la Metafísica y otras ciencias sin el de las matemáticas puede predisponer al entendi­miento a tomar no pocas veces lo probable por cierto y el error por la verdad".

Observamos claramente su sacerdotal personalidad, su lucha por encontrar la verdad, por obrar con justicia ...

Page 155: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

LAS MATE,vL\T/C\S EN EL SEM/N,\RIO DE LUrn> 155

Características

Ésto le lleva a la publicación de este teórico, deductivo y maravi­lloso libro para su época, compendio de las teorías elementales de álgebra y cálculo, en cuyas proposiciones sigue un riguroso orden: definición, teoremas con sus demostraciones en las que a menudo emplea ejemplos, corolarios, escolios ... expuestos con toda claridad y detalle, quizá en demasía, que se comprende al conocer uno de los objetivos del autor: " ... facilitar el estudio de estas asignaturas a mis discípulos". Valga de ejemplo lo que dice en la página 52:

55. SEGL'NDO C'A ... -;o. Propongámonos dividir uno por otro dos números enteros cualesquiera cuyo cuociente haya de tener una sola cifra; por ejemplo, 232416 por 38529. El dividendo 232416 no puede contener al divisor 38529 más veces que las 23 decenas de millar que aquél contiene á las 3 decenas de millar de éste, porque dichas 23 decenas de millar del dividendo no sólo contienen todo el producto de otras cifras del divisor por el cuociente, sino que pueden contener algunas más que hayan resul­tado del producto de otras cifras del divisor por dicho cuociente; luego, dividiendo 23 por 3, el cuociente 7 de estos dos números no puede ser menor que el de 232416: 38529, pero sí mayor. Para que 7 no sea mayor que el cuociente, es necesario y suficiente que su producto por 38529 pueda restarse de 232416; y como dicho producto es mayor que este número, el número expresado por la cifra 7 es mayor que el cuociente de 232416 por 38529, y por esto es necesario disminuirle en una unidad. Practicada esta disminución, el producto de 6 por el divisor puede res­tarse del dividendo, y queda de resto el número 1242; luego el cuociente entero de la división propuesta es 6, y el residuo 1242.

De este razonamiento, que es aplicable á la determinación de cual­quier cuociente comprendido en este cao;;o, se deduce la siguiente regla:

Para dividir uno por otro dos números de más de una cifra y cuyo cuociente haya de tener unu sola, se ton1an mentaln1ente de la izquierdu del dividendo una ó dos cifras, según que ésta tenga tuntas como el divisor ó una más; el número expresudo por ellas se divide por la prime­ru de lu izquierda del divisor (caso l.º), y este cuociente será el de los números propuestos si su producto por el divisor puede restarse del divi­dendo; y si no, es nlayor que él, por lo cual se disminuye en Ulla unidad y se compruebu con10 el anterior, y al llegar de este n1odo á un nún1ero LllYO producto por el divisor pueda restarse del dividendo, se tiene el couciente que se quería hallar.

Page 156: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

156 .. \J." LX Jl,()RE.._1' ,U,VAHEZ c._-:,vu\1()¡'\'A

Contenido

Se divide el libro en aritmética y álgebra. La aritmética en dos secciones de tres capítulos cada una, que se dividen en artículos y párrafos. El álgebra en dos secciones de seis y cinco capítulos respec­tivamente, que también se dividen en artículos y párrafos.

ARITMETICA Números abstractos

ALGEBRA

Números concretos

Propiedades y cálculo de cantidades algebraicas

Comparación algebraica

Números enteros

Números fraccionarios

Números inconmensurables

LTnidades de más frecuente uso

Conversión de números concretos

Cálculo de los números concretos

Cantidades algebraicas de forma entera

Propiedades y cálculo de cantidades

fraccionarias

Propiedades y cálculo de cantidades enteras

Cálculo de cantidades con exponente negativo

Cálculo de cantidades con exponente fraccionario

Complemento: Combinatoria

:Ecuaciones

Desigualdades e inecuaciones

Proporciones

Progresiones y logaritmos

¡\plicaciones de las progresiones y logaritmos: capitalizaciones y amortizaciones

Cabe resaltar el empleo habitual del sistema antiguo de unidades, que estaba en uso en España al adoptarse el nuevo en 1849, si bien expone ambos sistemas.

Page 157: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

LLq AL\TEMATICAS EN EL SEMINARIO DE LL'CO

Sistema antiguo de unidades:

Unidades lineales ó de longitud

La legua (común), que tiene 200(1() piés ó 6666 2,.·:; varas.

El estada! " » -l varas. La vara " » 3 pies. El pié " " 12 pulgadas. La. pulgada » 12 línea.". La línea » » 12 puntos. La legua (marina) " " 3 millas. La milla » » 10 cables. El cable " " l ll brazas. La braza » » 6 piés. El codo de ribera » " 2 piés y 9 líneas.

Unidades superficiales

Éstas son, como va se ha dicho, cuadrados de las linea­les, y las general~ente usadas son:

La legua cuadrada, La vara cuadrada El pié cuadrado

que tiene 2(}()()1Y=40{)()()()()()() piés cuadrados. 32 =9 piés cuadrados.

La pulgada cuadrada La fanega de tierra . La aranzada

122 = 144 pulgadas cuadradas. 122 = 144 líncas cuadradas. 242=576 estadales cuadrados 202=4<XJ estadales cuadrados 122 = 144 piés >.,'U.adrados. El estada! cuadrado .

Unidades volumétricas

Para medir volúmenes cuyas partes no se desunen facil· mente, y que por esto no es necesario encerrarlos en ca· jas ni vasijas, se adoptaron las unidades siguientes:

La legua cúbica La vara cúbica El pié cúbico La pulgada cúbica

. que tiene 200CHJ1=8000000000000 piés cúbicos. 33 = 27 piés cúbicos.

123 =1728 pulgadas cúbicas. 123= 1728 líneas cúbica.".

La tonelada de arqueo La tonelada común .

70,189 piés cúbicos. 42,646 piés cúbicos.

El moyo La cántara La azumbre El cuartillo

El cahiz La fanega El celemin

Para líquidos, excepto el aceite

. que tiene 16 cántaras. 8 azumbres. 4 cuartillos. 4 copa_.__

Para áridos

. que tiene 12 fanegas. )) » 12 celemines.

. » » 4 cuartillos.

157

Page 158: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

158 M.C' LX)L()RE._<.:; 1\L\'1\REZ CARM()1\Ti\

Unidades ponderales

Éstas para usos comunes son:

El quinw.l que tiene 4 arrobas. La arroba , , 25 libras. La libra " ' 16 onzas. La onza ' " 16 adarmes. El adarme ,

' 3 tomines. El tomín ' " 12 granos.

Para la farmacia son: La libra que tiene 12 onzas. La onza ' ' 8 dracmas. La ochava " ' 6 tomines. El tomín " ' 8 quilates. El quilate " " 4 granos.

Para los metales finos y piedras preciosas son:

El marco . . . . que tiene 8 onzas. La onza " ' 8 ochavas. La ochava ' ' 6 tomines. El tomín " ' 8 quilates. El quilate " ' 4 granos

Unidades monetarias El duro ó peso fuerte, que tiene 20 reales. El real . . . . . » » 34 maravedises. El marevedí.

La onza ... La media onza El ochentín El escudo de oro El es(.'Udito ... El escudito viejo

El duro El medio duro l..a peseta ... La n1edia peseta El real

Monedas de oro . ~320 . ~160

80 . ~ 40 . ~ 20

21 1/4

reales

Monedas de plata . ~20 .~10

4 2

. ~34

reales

mrvd."' La peseta columnaria = 5 · reales La media pta. columnaria= 21/2

El real columnario = 1112

Monedas de cobre Dos cuartos Cuarto ()chavo :...1aravedí

. ~ 8 4 2

maravedises

Page 159: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

/_...\S A1ATE1\1L\TILi\..'.;; El\1 EL SE.W/1\IAR/() L)E LLT(K_) 159

Que las matemáticas son una asignatura difícil, nadie lo duda, tanto para enseñar como para aprender, con muchos problemas de expresión y lectura para los alumnos, con programas muy abstractos, llenos de definiciones sin sentido para la mayoría de los alumnos ... De ahí la importancia de la labor del profesor y de su permanente preparación.

Evolución de las matemáticas

La matemática, como toda ciencia, va evolucionando, los nuevos conceptos y notaciones motivaron la denominación de "matemática moderna" de carácter formal, frente a la "matemática clásica" basada en la resolución de problemas concretos.

Pero, siguiendo a J. Dieudonné ''No hay que cansarse de repetir que no hay matemáticas modernas en oposición a las matemáticas clásicas, sino simplemente una matemática de hoy que continúa la de ayer sin ruptura profunda y que se aplica ante todo a resolver los grandes problemas que nos han legado nuestros predecesores".

Los modernos textos de mátemáticas desarrollan los programas de forma práctica y activa, el estudio de las matemáticas es más práctico que teórico, más intuitivo que deductivo, con gran canti­dad de ejercicios para trabajo individual, para repaso, para recupe­ración ...

Se introducen nuevas actividades y nuevos materiales didácticos como juegos lógicos, comics, textos matemáticos, además del lápiz y papel. Los ordenadores se están introduciendo progresivamente en el campo educativo, pues son realmente baratos. En ellos se em­plean programas elaborados por expertos con fines determinados (EAO) o los puede elaborar el profesor o el alumno para resolver sus problemas sin necesidad de un especialista en informática.

Con los nuevos recursos, se necesitan nuevas metodologías y la necesidad de incluir nuevos contenidos. Son habituales preguntas de nuestros alumnos como: ¿Para qué sirve que aprenda la forma de hacer una raíz cuadrada que no entiendo por qué se hace así, si con la calculadora es más rápido y no me equivoco? Razón no les falta.

Page 160: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

160 AJ.ª lX)L()Rf.;._<;;; /V,\.~4.HEZ CAR..Vf()i'\'A

Conclusión

La ciencia y la fe se complementan perfectamente en D. Tomás Buide. al igual que en otros muchos grandes teólogos, entre los que no podemos olvidarnos del también lucense D. Ramón M.' García Abad, que a sus 21 años era ya Vice-rector del Seminario y del que figura en la Biblioteca diocesana su "Programa de matemáticas", con los temas de aritmética y álgebra para el examen de los alum­nos de 2." año de Filosofía en el curso 1858-59. Digno ciertamente de admiración.

Page 161: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

~t~~f~NTíl~ D~ ~IAT~MATILA~ POR

D~ ~oní~ iuíal@ ~1ó1e~ DOCTOR EN SAGRADA TEOLOGÍA,

CANÓNIGO POR OPOSICIÓN OE LA SANTA IGLESIA CATEDRAL

Y RECTOR DEL SEMINARIO CONCILIAR DE 1...UGO

TOMO I

ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA

LUG0.-1890 EsT. TIP. DE A. V1LLAMARI1'

Arnia1iá, 2

Page 162: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 163: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

SAN MAMEDE NA TOPONIMIA LUCENSE

Por NICANDRO ARES VÁZQUEZ

Tratando de dous topónimos, Morlás e Tomade, da parroquia lu­cense de San Mamede da Torre, concello de Taboada, no &Jletín de Estudios del Seminario "Fontán-Sarmiento" de Hagiografía, Toponi­mia y Onomástica de Galicia (1989, páx. 70) escribín eu o seguinte:

San Mamede alude ó mártir de Capadocia, que tivo un foco excep­cional de culto na diócese de Lugo, na que ademais de varias ermidas hai 28 igrexas parroquiais a el dedicadas, quizabes como restos atávi­cos de ritos ancestrais, relacionados posiblemente coa fertilidade e ultratumba, tal como parece suxerir o antigo nome Mammas!Mam­mes, o cal vencéllase con "mama" e "mámoa". Respecto a esto pódese ver o que escribíu Joseph M. Piel na revista Biblos (XXV, 1949, páx. 346) sobre "Os nomes dos santos tradicionais hispánicos na toponimia peninsular". Doutras facetas onomásticas, artísticas e folclóricas tra­tou Miguel Angel González García neste Boletín (núm. 6-7, 1985-86, páx. 7-15) baixo o título "Sobre el culto e iconografía de San Mamed en Galicia y León". Tamén eu escribín algo des te haxiotopónimo no diario de Lugo "El Progreso (22-VI-1988) baixo o epígrafe "Escolma de santos raros na toponimia lucense", fixándome especialmente en Soumede, lugar de Librán no municipio de Baleira onde hai unha ermida adicada ó santo.

Traio aquí esta cita propia, porque acabo de ler un libriño de 119 páxinas con datos novos, que foi publicado na Franciscan Printing Press de Xerusalén en 1990 por Fr. Delfín Fernández Taboada, fran­ciscano natural de San Mamede de Bodaño (Pontevedra), quen dedica o seu estudio á vida e culto de "San Mamed de Cesarea", un santo

Page 164: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

164 NICANDRO ARES VAZQUEZ

oriental moi venerado por antigas comunidades cristiás naquelas te­rras, en Francia, na zona norte de Italia e de España e moi especial­mente en Galicia e norte de Portugal.

No prólogo deste opúsculo, outro franciscano Fr. Ignacio Peña ad­virte que o culto de San Mamede floreceu especialmente nos séculos VI-XII na Europa cristiá. En Francia, por exemplo, Santa Redegunda de Poitiers obtivo, xa no século VI, unha reliquia do santo, e dous sécu­los despois o cabido de Langres dedicoulle a súa catedral. Pregunta entón que camiños seguiría o seu culto desde Oriente para implantarse en Occidente e indica como factores e vías de penetración o comercio de sirios e gregos cristiáns polo Mediterráneo, que inundaron con reli­quias de santos orientais as comunidades de Occidente durante a alta ldade Media. lnfluíu tamén o refuxio aquí de monxes sirios no século VII tras da invasión daquel país polos musulmáns, que os perseguían, emigración que se repetíu nos séculos VIII-IX baixo o reinado dos cali­fas abasís. En España a implantación máis forte daríase nos séculos X-XI, época de intensos intercambios culturais e relixiosos entre Fran­cia e España, dos que foi a espiña dorsal o Camiño de Santiago.

Fr. Delfín pretende sobre todo facer haxiografía e cita varios rela­tos antigos da "passio" do mártir, unha do século IV, algúns manuscri­tos do X, e biografías daquel santo rapaz escritas máis recentemente, en especial a do arcebispo compostelán D. Bartolomé de Rajoy, publi­cada en 1758, que lle serve "como punto de referencia".

Ó longo de 14 capítulos o autor dinos que o santo nace en Paflago­nia, filio de dous patricios cristiáns, que por esta causa morren no cárcere (a mai, a resultas do parto). Unha viúva cristiá, de nome Am­mia, adóptao, e o neno balbuceando chámalle Mama; por iso el mes­mo pedíu no bautismo quedarse co nome de Mamas, o cal pasou despois a Mames. De 15 anos, mórrelle esta mai adoptiva. Acusado de cristián, o emperador Aureliano mandou que o tirasen ó mar, pero un anxo arrebatouno dos soldados, indicándolle que se agochase nomon­te, e alí vivíu solitaria e relixiosamente como pastor, aloumiñando mesmo con cariño ás feras. Pero foi denunciado e condenado a un forno encendido, do que saíu ileso coa axuda doutro anxo. Despois foi levado ó anfiteatro ata un famento e fero león, mais este non lle facía dano. Finalmente un soldado cun tridente cravouno na barriga e así morreu o ano 275.

Page 165: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

SA.i\' .. \L.41\JELJE l\'A '!'( )f'( ),\'IAIIJ\ LlTCE1\'SE 165

Froito destas lendas, considérase a San Mamede (Sanamede, Same­de, Sanomedio, Samunede, etc.) como protector dos pastores e do seu gando nas montañas, das amas de cría, das enfermidades gástricas, etc. Por outra parte, a súa iconografía é moi variada; pero quizabes a representación máis significativa atópase nunha lápida de mármol no convento franciscano de Nicosia (Chipre), onde figura o xoven San Ma­mede cabalgando sobre un león, cun bastón na man dereita e unha cruz na esquerda, sostendo un añiño co antebrazo; encima da cabeza está un anxo poñéndolle unha coroa e na parte baixa outro anxo presen­ta ó santo un home de xeonllos; como fondo hai unhas abruptas monta­ñas con olivas e palmeiras.

Fr. Delfín dá conta de moitos santuarios, tanto en Oriente coma en Occidente, e alude con fruición ó campo de fútbol de San Mamés en Bilbao, emprazado onde estivo o "convento franciscano de San Mamés", e donde agora loitan coma leóns os vascos, igual ca o seu patrón. Pero apenas menciona as freguesía galegas que leñen a San Mamede por titular. Digamos, pob, que na diócese de Santiago son 33, na de Ouren­se 20, na de Tui 11, na de Mondoñedo 6, e na de Lugo 28. Total: 98. Sen contar as ermidas actuais e as desaparecidas.

As parroquias de San Mamede na provincia (non na diócese) de Lugo son as seguintes: Agüela (Antas de Ulla), Os Anxeles (Lugo), Bon­xe (Outeiro de Rei), Camiño (Sarria), Carballal (Palas de Rei), Castro (Paradela), Coence (Palas de Rei), Couto (Samos), Chanca (Sarria), Fis­teus (Quiroga), Gueimonde (A Pastoriza), Lousada (Carballedo), Lou­sada (Guntín), Mañente (Pantón), Momán (Xermade), Nodar (Friol), Oirás (Alfoz), Oleiros (Vilalba), Pedrafita (Guitiriz), Pedreira (Chanta-

. da), Piñeiras (Guntín), Ribas de Miño (Lugo), Ribeira (O Páramo), Río (Portomarín), Torre (Taboada), Velade (Portomarín), Vilachá (P. de Rrollón), Vilapedre (Vilalba), Vilasouto (O Incio).

Queda ademais o topónimo San Mamede nestas outras freguesías lucenses: Conforto (A Pontenova), Covas (Baralla), Fiolleda (Monfor­te), Fión (O Saviñao), Librán (Baleira), Logares (A Fonsagrada), Ronfe (Láncara), Veiga (Sarria), Vieiro (A Fonsagrada).

Os pedidos do opúsculo aquí aludido pódense facer á Librería Alva­rellos, Lalín (Pontevedra), España. Pero a nosa gratitude débese remitir á Terra Santa onde vive o P. Delfín dende hai 42 anos e onde recompi­lou de primeira man e con agarimo os datos de San Mamede, que agora nos ofrece.

Page 166: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

....

~\~1

3 (p

í? " ~ 3 ~ " e o " 3 s; e " c.. o e, "" "' ~

Page 167: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

TEXTO

ESCOLMA POETICA EN GALEGO

Por NICANOR RIELO CARBALLO

O artigo titulado: Sacerdotes da diócese de Lugo que escribiron poesía en língua galega, que LUCENSIA insertaba no seu número inicial, ten por finalidade relembrar, ensanchar ou coñece-lo nome e o quefacer dalgúns cregos desta diócese que publicaron ou escribiron versos no noso idioma.

Cubría o traballo un elenco de quince nomes, insertos, de sacado o máis antigo, no primeiro tercio do século presente, tratando de manexar unha época máis ca unhas datas.

Na súa elaboración partiuse da base do que é unha semblanza biográfi­ca, da que como apéndice iría un par de poemas, de xeito que dunha ou dúas olladas se percibisen as características de estilo e a labarada poética. Por razóns de espacio esta segunda parte, a antolóxica, houbo que pospo­ñela para o presente número.

A pesar de que no encabezamento aparece a palabra escolma, a nosa intención é presentar só unha mostra. Dun ou de dos poemas non pode saír unha antoloxía, suposto que o criterio de inclusión é pura e simple­mente o feito de ter versificado en galego. Nalgúns casos aínda houbo que restrinxir máis: necesitamos recorrer ós fragmentos, ante a extensión do poema seleccionado.

Nas poesías el ex idas déuselles preferencia ás que desenrolaban un tema de ámbito diocesano, polo xeral de comido relixioso, peculiaridade que enchoupa en boa medida o debullar pléctrico <lestes escritores, cousa ben normal tendo en canta o seu ministerio, en suma, os seus ideais.

Séguese na relación de autores a orde observada no artigo biobibliográ­fico, e a correspondente numeración.

Page 168: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

168 .'IICANOR Ril!LO C,\RBALLO

Respétase na transcripción a ortografía orixinal, os usos de cada autor, corrixindo unicamente as erratas e facendo algunha adaptación, como po­den ser, a presencia de acentos imprescindibles ou o abandono da maiúscu­la no inicio dos versos.

E no terreo dos tetivilos pregamos ó lector que tome nota do desliz que se escapou no traballo referido. O ano de nacemento de Manuel Lago González non é o 1862, tal como alí aparece, senón o 1865.

l. XOSÉ G. LASSO DE LA VEGA

Estamos no ano 1697. En Lugo concédese autorización para publicar Argos Divina. O cura de Vilaúxe saca en Fiestas Minervales un poema en galega, o presente romance. Haberá que esperar a 1878 para que algo parecido valva a suceder. Outro dato que sorprende: o autor é castelán e só leva en Galicia trece anos.

Romance galega

Señores, eu ben quixera escribir, pero non sei nin o romance galega, i é natural non saber.

Sexa o peor, e aprisa, si por caso prace a fe, que han de ser da miña mao as obras diste papel.

A cabeza teño mala dendes antantantier, e receo nestas copras que hei de dar algún traspé.

Pero valla o que valer, Xesús, María, Xosé, empeza xa miña musa, polos Cristos abecé.

Page 169: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

ESC()J..l\L\ P<JÉTIC,-\ E;\,' G1V~EGC>

() sigundo asunto vou no seteno tono, e sei que si acerto nos trinados hei de cantar moito e ben.

Unhas débedas, e dudas, se me propón, para que desfaga, mais non me obrigo a facer, nin desfacer.

i\ duda é si Don Afonso debe a Sant-Iago, ou si é que Sant-Iago lle debe, e todo sei que será un si é non é.

Que me meto nas cuestiós de débedas, cando hai quen, con poucas letras poeta querrá dar seu parecer?

Concordanzas de escrituras eiquí non han de valer, que en contratos de cariño sólo o amor pode dar fe.

Mais a donde van catorce pregos, irán desaseis; concrúiase o preito a proba e despois eu falarei.

É Sant-Iago súa Patria, que outra non pudera ser; esto poño por notabre, porque é notabre esta lei.

Despois de Deus, a Sant-lago debe Don Afonso a fe; canto pode deber, debe, quen máis non pode deber.

169

Page 170: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

170 1\i'TCAJ\i'()R RIEL() CARBALL()

Criárono e creceu tanto que ven estar par do Rei Don (en tempo imperativo) Fernando e Doña Isabel.

Anque fundou as Escalas e fixo Colexos tres, con outro de Salamanca, en elo hai moito que ver.

Palas dotazóns que fixo quedou abrigado, i é ben se conoza obrigazón, pois foi sólo por querer.

Deixou casas, e facenda, i o patrimonio tamén, e lle dera a vida, mais fara eso a mais non poder.

Do dita pois me parece (bolvendo a lér o Cartel) que a Sant-lago Don Afonso non quedou nada a deber.

Il deu todo canto tuvo, e eu pido que me den, se algo merezo por mal, que llo tomarei por ben.

Pois il deu máis que lle deron, debe Sant-Iago. Con que iste é o fallo, e será por sempre xamais amén.

Así, Señores, eu teña fruito da orazón, porque si anda o Romance as vinte, sinal é que tes bós pes.

l)e Fiestas Minervales ...

Page 171: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

I':...._'lC()L\11\ PCJÉTJC,\ E,'\' (;AJ,EGO 171

II. RAMÓN SINDÍN BARREIRO

Grandes festexos no verán de 1904. Os da coroación canónica da Virxe dos Olios Grandes. No certame literario este é o poema con galardón. Consta o romance de seis estrofas, con catorce versos cada unha, o último en pé quebrado e retornelo. No fragmento escollido aparecen só os grupos estróficos primeiro, terceiro e sexto.

O tesauro de Santa María

Reina Urraca, reina Urraca, mala fada te fadou, que fuche unha triste reina tendo tan gran corazón.

Si despois qu'enviudache do Conde, que era tan hó, non te casaras co Rey D. Alfonso de Aragón; si cuidaras de Galicia e lle tiveras amor á terra que t'acramaha y-o neno que Dios che dou, non serías o que foche,

vállate Dios!

1\ reina chegou á eirexa e poi-as portas entrou, ó pé de Nosa Señora foi rezar unha oración.

Rezar poida que rezase, mais logo se levantou y-achegándose ó Tesouro da nai do Noso Señor, as dúas maus meteu na caixa, cen marcos d'ouro sacou, e botou fora da eirexa, correndo como un ladrón.

Reina que roubas os Santos, vállate Dios!

(frU!,WCnto)

Page 172: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

172 NlCM'iClR RIELO CAIHJALLO

Moito andivo D.' Urraca de Galicia pra Aragón; moitas amistades fixo e moitas desbaratou; moitas guerras alcendeu por xenreira e ambición.

D'obras boas que fixese non c(mtan nosos abós outra dina de memoria fora da restitución dos marcos que lle roubara á Virxe do noso amor.

- Urraca, Dios che perdone; vállate Dios!

J)e ¡\luestra S. de los Ojos c;randcs.

111. MANUEL LAGO GONZÁLEZ

Non foi doado entrecolle-las poesías que forman este feixiño. Empurra­ban por entrar O sol da primaveira ou O San Campio, tan populares e festivas. Quedamos con Fror nova, por sutil: con Á Jala gallega, en honor da nasa lingua; e con dúas de temática luguesa, Á Santa María de Lugo e Á Virxe do Carme. A cidade do Sacramento noméase expresamente polo menos noutras dúas: De Galicia na bandeira e Peregrinación galega.

Fror nova

Luz da y-alba sorría no ceo, cantaban as aves

y-espertando co sopro da brisa, quediño falaban as follas dos arbres.

Onda o río, tremando sinxela nas ondas do aire,

unha fror despechou o cogollo, mais puro e mais limpo qu'as alas d'un ánxel.

Page 173: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

ESCOU1'\ P<JÉTIC,1 EN GJ\LEGO

Á [ala gallega (quedou sen terminar)

A Xavier Vales Faílde

No leito dos nasos vales, no cume dos nasos montes, á veira dos nasos ríos, nos nasos campos de frores, oise unha música tenra, cantiga de rousiñoles, que enche de bágoas os olios y-alcende no peito amores ... a música alegre da fala gallega, da fala máis linda que falan os homes.

Oína cando era neno tan gasalleira e tan doce que coidei que eran os ánxeles que do meu berce no borde ...

Á Santa María de Lugo

Eu non che trayo, Santa María, frores de mayo, luces do día, nin os primores da poesía:

eu sólo veño cantarche amores, e sólo pido que me bendigas, si che agradaren, estas cantigas.

Reina de Lugo, quén foi o santo qu'aiquí te trugo?, quén che deu tanto lume na cara, xeito no manto?

Quén che deu olios de luz tan erara, cabelos d'ouro, beizos de rosa, y-esa tua gracia tan amorosa?

173

Page 174: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

174 N/CANOR RIELO CARBALLO

Á Virxe do Carme

Virxe do Carme bendita, miña nai,

na fata da miña terra, fata de quen sabe amar, heiche decir que te adoran os fitlos desta cidá, e que che queren, María,

moito máís, ca se queren a sí mismos, ca lle queren ó seu chau, ca lles queren ós seus mortos, e lles queren a seus pais. Ai! o amor dos galleguiños

moito val; y-este amor que a ti che teñen non se pode comparar con ningún amor da terra, onte nado e morto xa.

Foron tempos, fai ben anos, -sigros fai!

en que, ricos os gallegos, Virxen santa, por te honrar, levantaron cen airexas, ben no monte, ben no val.

Hoxe os cartas y-a fartura xa alá van;

mais a fe que o Santo Apóstol veu a Lugo pedricar e que herdamos nós dos vellos, non se foi, que viva está.

Y-os gallegos que non deixan o seu lar,

y-os que van d'aquí moi lonxe, Virxe santa, nosa nai, non te esquecen, son teus fillos, non che poden querer máis!

De Poesía Galega.

Page 175: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

ESCOL\1A POÉTICA EN G<1LH30 175

IV. CÉSAR ABELLÁS VÁZQUEZ

Publicou o soneto primeiramente no xornal La Voz de la Verdad, non sabemos en que ano, ben seguro antes de 1936. A abundancia de signos ortográficos, as cesuras, os vocativos, o curto dos xiros, todo exterioriza a habilidade técnica e a forza declamatoria dun experto orador.

¡Teño dúas Nais! ...

¡Teño dúas Nais ... no ceo!. .. ¡e quera vel-as!. .. Quera vel-a naiciña que eiquí tiven ... ¡Ai!. .. ¡fai sigros que co-éla non estiven nin lle estoupéi un bico nas meixelas !

¡Teño dúas Nais!. .. mais ... ¿qué me importa tel-as, mentras do ceo á praia eu non arriben, pra vivir ¡sempre!. .. ond'élas viven? ... ¡Teño dúas Nais!. .. : ¡quera ir pra xunto d'élas!

¡Chámame Tí pra alá, ouh Virxen pura! ¡Lévame pra onda vos, Reina querida! ¡Dame, ouh NA!, agarimo no teu seo,

mar sin fondo de grácea e de tenrura! ¡Nai de Dios e Nai miña, concebida sin culpa orixinal! ... ¡¡lévame ó ceo!!

De Poesías Religiosas.

V. XOSÉ MANUEL LÓPEZ CASTIÑEIRA

O seu drama O Chufón, do que está tomado o curto romance, debeu ser escrito entre 1910 e 1912, residindo o autor en Lugo. Sen embargo, o poema pode datarse entre 1903 e 1906, de cando recolleu no Baixo Courel a tradición de tal personaxe.

Page 176: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

176 NICANOR RIELO CARBALLO

Romance

Escoitando cal rujía auguiña de certa fonte, deijei n'ela moitas bágoas, pensando na miña sorte. ¡Felice-1-os que se deitan e saben qu'e han d'almorzar! ¡Ay probe d'aquel probiño que solo no mundo está! Non ten d'un qu'o axude pronto na lama caerá. Sin pais e sin agarimo, todos coyos ll'han de tirar; si ten fam'ou pouca sorte, que rabee: ¡a traballar! lle contestan uns e outros chamándolle folgazán, e si morre esfameado nun recanto, ¿qué máis dá? Mentras eles teñan cartos, aínd'á conta dos demáis comen, e rindo contestan: a nosoutros, ¿qué nos vai? Si ten penas que s'amoque, pois nadie llas sacará e non pense qu'habrá ún que ll'ha de tendel'a mau.

VI. PEDRO PÁRAMO ARIAS

De O Chufón.

¡Gran festa infantil en Vilapedre ! Os rapaces celebran o día da árbore e a primeira comunión algúns. Vivas á parroquia e a Galicia o domingo 12 de marzo de 1922. Gracias ó mecenato do médico e escritor Ricardo Nú­ñez, publícase en libro a crónica do acontecemento, na que colabora o cura de Meixente co seguinte romance.

Page 177: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

E.._"i(Y)f..,\JA DE POESL\ E1\T Gll.LE(K)

Pé da lareira

Non extrañedes, rapaces, que, anque son vello e mal feito, queira poñer en comparsa o que oxe me sinte o peito.

Obrigado a decir algo nesta festa feiticeira, paréceme muy do caso contar cousas da lareira.

Pra falarvos, pois, en prata y'entendais ben o que digo, vinde conmigo á cociña y'escoitai tras do postigo dunha casa das d'aldea, anque sea a do tío Mingos.

Escoitade de boa gana e mirai poi-o cerrollo como conta a tía Froilana muitas cousas de mal olio.

Mais Mingos non lle fai caso, que está !izando á caldeira, e de veces e entre tanto chámalle ¡faranduleira!

Mais ven logo a tía Xuliana pra facer algo de cena y'enseguida irse á cama en arreglando a facenda.

(fragmento)

De Reseña de la Fiesta del Árbol ...

177

Page 178: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

178 N/C,1NOR RIELO CARBALLO

VII. MANUEL FERNÁNDEZ SABAS

Tanto esta poesía como as outras catro que coñecemos, cinguíndonos ás galegas, considerámolas inéditas, anque non nos conste de certo. Escri­biunas algo antes de 1904 sendo seminarista en Lugo.

Durme

Durme, ánxel d'a terra, durme, querido, mentras teu pai n-a guerra soña contigo; ¡anda, non chores nin enchas máis de bágoas os meus doores!

Anaquiño d'a y-alma, pedazo d'os meus olios, teu pai marchou á guerra e nos quedamos solos; solos, ¡querido! e iñoro si vivo ou morto está. ¡Virxe d'a ermita ampáranos n-esta negra soedá!. ..

¡Xoíña, quen dixera qu'esta loita fatal cicais ben pronto orfos habíanos deixar! Mais ... non chores, prendiña, prenda d'o corazón, qu'as túas bágoas quéimanme e mátame o door.

Así unha nai decía ó neno que choraba; de bicos o cubría ó tempo qu'o arrolaba

Inédita.

Page 179: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

ESCOL~t;\ J~)ÉTICA EN GALEGO 179

VIII. LOIS GERPE GONZÁLEZ

Composición !ida no convite que o cóengo Gallego González deu ós seminaristas internos o día da toma de posesión do seu cargo, aló polo outono de 1904. Son preto de douscentos versos, dos que se recollen os trinta e dous primeiros. Constitúen no seu conxunto un canto a Galicia, con formas estróficas inspiradas nos poemas do profesor Lago González.

N-esta terra tod'é festa

Estálanme, d'o curazón as cordas, vend'algús fillos d-a Galicia amada, que tend'a menos, esta terra hermosa, non se expresan n-a nosa doce fala.

Chóranm'os olios vágoas d'amargura e cóbresem'a cara de vergonza,

(fragmento)

ó ver qu'algunhos homes; qué tristura! negan o lar gallego; qué deshonra!

O curazón amante d-a terriña, que tan limpiña ten a sua bandeira, non pode ver sin dor qu'algún chispilla, renegue do cariño d-a sua terra.

D-a terra qu'arrolou a un D. Pelayo, que tantas grorias patrias en si encerra!. .. ¡Terriña, non ten sangre de cristiano, o filio desalmado que te negal

A bandeira gallega é azul e branca, e nunca foi vencida d'o extranxeiro; ¡madia leva a espantal-o mundo inteiro, si dos seus cores viste a Virxe Santa!

Eu contempro con tristura y-amargura

os desprecios, terra miña, que de ti fan algús fillos ...

¡Grandes pillos, son o colmo da morriña!

Page 180: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

180 N/CANOR RIELO CARBALLO

¿Non senti-lo paxariño, que n-o niño,

de cot'enfadado berra? ... ¡son maldiciós que piando

vai botando, ós que fan menos d-a terral

De Gallegada...'> de una fiesta.

IX. ENRIQUE SAAVEDRA LASTRA

Con bo pesar fraccionámo-lo presente poema, deixando fora os grupos estróficos da décima e do soneto e o responsum final. Apareceu inicialmen­te no xornal La Voz de la Verdad de Lugo o 30 de outubro de 1920. Outra poesía que nos gustaba incluir é a adicada á Virxe da Fonsagrada, na que louva con paixón ó seu pobo.

¿Cómo cantarch'ouh Galicia? (fragmento)

¿Queres, naiciña, un pareado? Non m'o pidas, non m'o mandes, que xa ch'o canta c'os olios a VIRXEN DOS OLLOS GRANDES.

¿Tercetos queres? Tampouco: Mellares ch'os cantan, creo, e mellor ch'os cantarán, mentras biquen por onde andes, os tres ríos murmuxantes: O MIÑO y-o SIL y-o EO.

¿Son cuartetos? Nin tampouco: si ese fora teu deseo levantáranse as provincias -catro colunas de pedra­y-o teu nome alá grabaran. pra que o bique o mismo ceo en catro versos: CORUÑA, LUGO, OURENSE e PONTEVEDRA.

¿En quintetos? Moito menos, pois cando d'o mar nacías, ¡antes xa!, dende que a lira pra criarte Dios pulsou, pra que naide pergontase de qué mau á luz salías estampada xa por sempre que deixou nas cinco rías, d'a súa mau n'os cinco dedos, a cariza que che dou.

Page 181: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

K~COIMA POÉTICA EN GALEGO

¿En sextetos? Si tal fora do teu nome dino metro, inda ben non levantases por batuta o nobre cetro, cando os versos d'esa estrofa romperían a cantar Portugal, León y-Asturias dende o Sur hasta o Nacente y-as tres costas que dous mares poñen de Norte a Oucidente de rodillas ás túas prantas, que así bican terra e mar.

¿Cómo ch'hei de cantar lago? ¿cicais en outavas reales? Desque morreu María Pita .... desque en Tuy naceu Pelayo ... desque foi naso Colón ás Indias Occidentales pra volver com'un cordeiro o que marchou com'un rayo ... , dende que ó Cabo de Fornas chegaron os dous Nodales ... , desque morreu Méndez Núñez ... , dende a Ponte de Sampayo ... , non hai outavas, naiciña, pra canta-las glorias tuas, que tuas son as de España e son as do mundo suas.

[)e Selva Poética.

X. TEOLINDO CORTIÑA TOURAL

181

A primeira das poesías apareceu antes nas páxinas de O Gaiteim de Lugo, concretamente o ano 1922. Ámbalas dúas publicáronse con toda probabilidade ó longo de 1921 no periódico El Eco del Ulla. Diante dos­tristes sucesos da parroquia de Areas, a súa loita anticaciquil tórnase férve­da e ceruda.

Yles falan y-eu río

Dinme que tal e que cual, dalle que tumba e revira: unhos, qu'é noite de todo; outros, que muito lombriga. Dinme que o vento xa zoa, que dobra gordas canipas; que o trono ronca tan forte, que as xentes xa s'enconican.

Page 182: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

182 NICANOR RIELO CARBALLO

Din, falan, contan e parlan ... cortan cal finas enchilas ... Mentras "Antón de Sirga!", sin tembrar xi quera pizca, facendo lume n-a esca pra encender a sua pipa, rise d'os contos que contan; rise da folla que vira; e logo corta n-a pruma, n-unha pruma de ave fría, pra botar dous ringulós, pra botar regos de ... tinta.

Rise Antón d'as trapeladas que lle apoñen, que ]]'endilgan, -arreneg'a todo deño que con olio mal'o mira.

A miña protesta

¡¡Os caciques!! ¡Qué praga con iles! Todo é diles, n'o ceo e n'a terra; montes, vales, e chousas, e prados; foros, censos e todas as rentas. !les mandan, dispoñen, dan leises: iles todo y-a todos gobernan. Como naida lles tose nin zurra c'o vicio dan couces, c'o vicio revechan.

¡Ouh caciques que tedes mal peito, que non tedes nin miga xiquera de vergonza, nin honra, nin creto, e xa podre ¡¡mui podre!! a concencia!: queira Dios que non quede cinaco nin olido de vos sobre a terra. Poi-os males causados n-o mundo poi-os couces que dades a Igresia, sobre vos veña pronto a pauliña que vos funda ... ¡Qué así Dios o queira!

Page 183: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

ESCOIMA POÉTICA EN GALEGO

Contr'a gaña que tedes á un Cura, ó Cura de Areas,

que defende con uñas e dentes as suas aldeas da fame canina, da ira tremenda de negros caciques, levanto a protesta.

XI. ANTONIO GARCÍA CONDE

l)e (..,aciquismo en solfu.

183

Que conste que o poema é posterior ó ano 1943. Incluiuse á falta dos que escribiu bastante antes e que aínda poden aparecer. O mesmo se nos fixamos na temática que nos usos ortográficos, diríase que esta apoloxía dos vellos pergamiños procede de décadas atrás.

Os vellos pergamiños

Dos vellos pergamiños cando m'atopo diante deletreando soyo no fondo d'un archivo, nada hay que máis me arrale, nada hay que máis m'encante. C'un tempo heroico soño, n'un tempo heroico vivo.

Os pergamiños eolio n'as miñas maus trementes, sacúdolles o polvo pra min arrecendoso, e sinto que despertan aqués herois dormentes, d'o longo e triste sono n'un despertar gozoso.

As vasas xestas boas, as vosas valentías dormiron baixo o polvo d'os vellos pergamiños. Alí están esquecidas dende remotos días e de recordo eterno vós fostes sempre diños.

Os vellos pergamiños son coma un cimiterio, son coma d'un sepulcro a veneranda lousa, y'o polvo que os recobre n'un archivo negreiro, é cinsa de fazañas que n'el o tempo apousa.

Page 184: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

184 l\1/CAJ\l(>R RIELO C/\RRJ\LLO

Os vellos pergamiños son coma relicarios, que gardan máis que os osos, que gardan toda a vida os feitos fazañosos, os sentimentos varios d'un tempo heroico e santo qu'inda rexurde e grida.

En cada liña e letra, en cada raya negra, sinto xurdir un alma, latir un sentimento, que retornando á vida meu corazón alegra. E sinto n'o meu peito seu vigoroso alento.

Y'eu vivo a vida d'eles, y'eles en min rexorden e viven outra vida n'a vida d'a memoria, memoria agradecida de cantos os recorden. E viven e non morren, e viven xa n'a historia.

XII. ANTONIO BELÓN DÍAZ

Inédita.

Verán de 1913, o 13 de setembro. Versos da carta ó amigo e colega. E ideas como estas: "Galicia sin la hospitalidad y sencillez de sus moradores, sin sus faenas agrícolas, sin su lengua, sin sus cantares ... ya no será Galicia".

Agora nin cantigas nin aturuxos

¿Porque'este ano en Galicia cal si fora noutros tempos non s'oíron alalááás ... aturuxos y'abeneiros?

¿É que non quedou quen cante? ¿É qu'e mallar poi-a nova non deixa espilir á xente? ¡Ay que mal t'entenden, moda! ¡Ay moda, que mal t'entenden! Pensan qu'o comer de frío impide comer de quente.

Page 185: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

ESCOL!>fA POl!TICA EN GALEGO

Estes braus xa non son braus, nin os invernas, invernas. Todo fuxe, todo cambia ... Cambian os homes y'os nenas, cambia a sega, cambia a malla y'astra cambian os araus.

XIII. A VELINO QÓMEZ LEDO

185

IJo noso lar.

Se lle preguntaramos a Don Avelino que poemas pensaba elixir para unha mostra antolóxica tan curta como esta, non estaría ningún dos tres entrecollidos. Diríanos que outros máis modernos, mellar traballados. Nunca se encontraba satisfeito. Se lle volvían ás mans, continuaba dándo­lles voltas. Como pintor que era, o seu pincel sempre a matizar.

¡Quen me dera!

I Regato que te vas rindo, regato que marmullando vas entre ulidos de froles, rebrincando po-1-o prado, pasme cubiza ¡abofellas! ¡quen me dera ser regato!

II A vida é torrenteira que se desproma antre penedos feros dende moi alto, cega. que non mira o fondo, mais cando o mira e vallarse non pode, chea d'espanto perde a cabeza e caye

feita pedazos. III

¡A vida non é a y-auga, doce, homildosa, com'a y-auga serea do teu regato!

De Romanceiro Con1postelán.

Page 186: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

186 1VICAI\i'()R RIELO C,\RRALLO

Prego a Nasa Señora do Faro

¡Nosa Señora do Faro! Dende o cume do Faro e do Farelo, coma un faro que nas augas do mar sirve de amparo ós cegos mariñeiros ... danos lume!

Que a vida é fero mar que ás veces sume moitas vidas priciosas sen reparo; que de non ver ás veces, non é raro por froles meigas apañar estrume.

Diríxenos, Señora, direitiños poi-os mares da vida i-os camiños ¡non sexa que quedemos desviados!

¡Chegar aixiña á Pátrea é nasa arela! ¡alúmenos, Señora, a vasa estrela! ¡non caiamos pra sempre esnaquizados!

Biquiños

-Agora tes que darme outro biquiño,

aquil que me oferceches fai pouquechiño;

coida que sexa largo e ben feitiño,

se non xa non te quera mais, meu miniño ...

A ver como me apertas, eisí... ¡bunito ... !

agora veña a cara pra darme o bico.

Ai, que non sabe o nena cumprir o dita;

eu coidei que me deras teu ofercid o

Page 187: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

ESCOlo\1,\ POÉTICA EN GALF,C,O

que era un bico alongado e moi feitiño;

solasmente me deches un pequeniño.

Non che valeu, meu vello, tes que cumprilo:

aixiña veña, veña, outro biquiño ... !

XIV. FRANCISCO VÁZQUEZ SACO

187

De Borreas.

Suscribe o poema en Sarria o día 9 de agosto de 1918. Publícao en La Voz de la Verdad o 16. En setembro aparecen dous máis, un tamén en galego. Lembremos que na súa decisión de poetizar en galego puido influir a constitución ese ano da Irmandade Nacionalista de Lugo, movemento que contaba con simpatizantes sarriaos na redacción do devandito xornal.

Apregaria

I

Paseniño, paseniño, c'o dolor posto n'a yalma iba unha nai afrixida n'a triste noite calada. Penetrou n'o simiterio ond'o seu filio descansa e púxolle sobr'a lousa un ramo de frores brancas, todo cheíño de bicos, todo mollado de bágoas.

A noite foi tormentosa, caeu a feito a xeada y'as frores amañeceron todas murchas y esfolladas.

Page 188: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

188 ,'\'IC1L'\'(JR RIEL() C:\RHALL(J

II

Paseniño, paseniño, c'o dolor posto n'a yalma iba unha nai afrixida n'a triste noite calada. Ó ver o ramo de frores todas murchas y esfolladas, tirounas, y a sepultura bañou con ardentes bágoas.

Cando o sol á mañán cedo alomeou dend'as montañas xa n 'había unha bagulla por riba d'a lousa branca.

IlI

Paseniño, paseniño, c'o dolor posto n'a yalma iba unha nai afrixida n'a triste noite calada. Iá triste nai polo filio murmurou unha pregaria. E din qu'n cortexo d'ánxeles qu'ó redor d'alí voaban oyen a pregaria e preto van xunt'a Dios a contarlla.

De La Voz de la Verdad.

XV. AMADOR IGLESIAS SOTO

Sae o primeiro poemario en 1925, o ano da súa ordenación sacerdotal. Cantaruxando, o único totalmente en galego, é de 1930. Con posterioridade publica folletos breves, espaciados no tempo e en castelán. Descoñecémo· las súas colaboracións en xornais e revistas, o que nos impide afirma-la súa decantación polo español.

Page 189: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

ESCOLM1 POÉT/O\ EN GALEGO

¡A pena que dan!

... Verdes prados, campiñas da yalma, domado trigal...

Arboledas, soedades fondas, frondoso pinar. ..

ladeiriñas, alcores e rocas, ¡que pena me das!..

¡Ay!, figueiras, carballos robustos; castaños do val...

e pomares, guindeiras folladas de guindas sin par. ..

miñas hortas, loureiros e mirtos, ¡que pena me das!..

Meus viciños, amigos de sempre, mozos do lugar. ..

... falangueiras e rubias rapazas de mirada tal

c'a calquera lle roubais a yalma que sabeis amar. .. ;

meus hirmaus, ¡ay! miñas entretelas, miña nai, meu pai...

miña cama, miña habitación, paredes do lar. .. ;

meus olliños, meus caros amores, ¡que pena me das!. .

. . . i\fogaisme de vágoas o cór ó ter que marchar. ..

confundisme de melancolía e poñeisme tal

que morrer quizá m'era millor que ter que deixar

o que sempre quixen y hei querer por certo inda máis

c'a meniña d'istes meus olliños hastra espirar!..

Marcho, marcho, n'ay duda que marcho mais non pra olvidar. ..

¡Adios!, pois, miña !erra adourada!.. ¡Adios! miña nai!..

189

Page 190: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

190 ,\'/C,\,\'()R RIEL() C1\RH,\LL(J

¡Adios!. hortos ... pradiños risoños. ¡Adios!, meu l'ombal!..

Non volvernos a ver quizá nunca ¡¡que pena me dá!!

De Albores de un estro.

(¡ ... . .. !)

Fantasmas de color, luces de estrelas, borrosas recordanzas hasta min chegan e fírenme na yalma as meniñas cal s-agudas flechas foran que do infindo disparadas rindo van dispersas ...

... ¿Que queren? .. ¿ou que din? non séi pero elas

coido que son da sorte ou da desgracia celestes mensaxeiras ...

Volvoretiñas brancas, douradas volvoretas no ar facendo rúhrecas por cabo de min pasan derradeiras ...

¿A donde irán voando nas súas áas de cera? Parés que van sin rumbo fixo coma cand'eu ía com'elas ...

(fragmento)

De Cantanixando.

Page 191: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

LIBROS

PEDRO ARL\8 VEIRA, Las 313 Galicias. Guía socioeconómica de los 313 mu­nicipios gallegos. La Coruña /990, 645 p.

Ó se implantar o Novo Réxime á raíz das Cortes de Cádiz, suprirníronse as Xurisdiccións e os Coutos, institucións de fonda e longa tradición na campa da administración local galega. Para reemplazalas, o recén estreado constitucionalis­mo liberal artellou o entramado dos municipios; organismos que, dada a súa anárquica configuración xeográfica e o seu marcado centralismo funcional, lonxe de obviar a laboura administrativa e de fornecer os servicios dos administrados, inzaron de problemáticos pelouros o camiño de cara ó integral desenvolvemento da realidade galega.

()s 326 municipios iniciais refrendados por real decreto da raíña Rexente o 1840 viñeron a parar, despois dunha manchea de arranxos, de agregacións, de fusións e de absorcións, nos 313 actuais, cifra da que se valeo Arias Veira para rotular o seu libro Las 313 Galicias, libro polo que van desfilando un a un os concellos das catro provincias galegas para darnos a coñecer unha inxente marea de datos antropolóxicos, económicos, sociolóxicos e culturais que poñen ó descu­berto a ladeira anovada dunha Galicia que, sen perder os compoñentes do seu ser diferenciado, camiña a grandes alancadas para acadar as angueiras dun de­senrolo á outura dos tempos.

O material informativo correspondente a cada municipio ven dado prirneira­mente por unha espléndida fotografía que, as máis da'\ veces, recolle a fermosa faciana dunha paisaxe escolleita; outras fixa as estructuras dunha fábrica aberta fai pouco; e outras sorprende a este ou a aquel artesán no quefacer no seu aillado obradoiro.

A parte literaria énchea un moi condensado e cambiante comento bilingüe -en castelán e en galego- no que se expón a filosofía da problemática existencial que afecta maioritariamente ó concello como entidade relacionada dalgún xeito co ser humano.

Nun cadro a modo de sinopse aparecen os indicativos de movementos tan variados como poden ser os que afectan á demografía, ó sector da vivenda, ó dos cultivos, ó da industria, ó da gandería, ó do aproveitamento dos montes ... Dánse­nos, tamén, as porcentaxes das persoas que traballan no campo, na mar, na construcción ... : e o número de estudiantes de estudios primarios, secundarios, terciarios e universitarios. Incluso se anota o tanto por cento da poboación muni-

Page 192: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

192 LIBROS

cipal que participou nas derradeiras consultas políticas. Lástima que estes datos tan interesantes para saber o tecido sociolóxico de Galicia se reduzan a uns p:::>ucos anos e que non vaian máis alá da década dos cincuenta. () mapa de cada municipio cos seus asentamentos e cos seus releves sitúa ó concello dentro dunha aira xeográfica que quizabes abranga a comarca á que pertence.

Isaac Rielo Carballo

XOSÉ DE CORA, Barreiro contra Barreiro. Edicións Xerais de Galicia, Vigo 1990. 397 p.

Por Galicia pasou xa unha década de autogoberno, un período de realizacións positivas neste rumbo. Nun país coma o naso, no que a tradición nacionalista non ten arraigo suficiente, os avances prodúcense con preguizosa lentitude. A desfeita do centralismo castelán deixou no pobo efectos negativos, que só o tem­po dirá se son superables.

Neste ambiente hai que coloca-las crónicas dalgúns políticos, ofertadas, ben polo propio actor, como sucede co libro de Carlos Mella, ben por pluma allea, neste caso dun profesional do xornalismo. Xosé de Cora, director de El Progreso de Lugo, en preto de catrocenta._.., páxinas traza as peripecias políticas do persona­xe, e consecuentemente a historiografía dunha institución, a da Xunta.

O protagonista do presente libro é Xosé Luis Barreiro Ribas, un galego de 'ferra de Montes, seminarista en Santiago e Comillas, licenciado en Filosofía e en Políticas, profesor e ex-vicepresidente. Dende os días de Rosón, no amencer da ,\utonomía, ata os de Fraga, que configuran a actualidade, é o político máis representativo sen lugar a dúbidas. Entrou rapidamente no foro público, subíu case ó cume e baixou en picado cando menos se pensaba.

Nalgúns xornais, sobre todo nos de máis aló do Padornelo e do Guadarrama, quedou a acedume dos seus inimigos, porque cos amigos sempre contou. Da árbore caída todos fan pitelos, di o refrán popular, mentres que outro advirte: árhore de bó natío, cobre un palmo e paga cinco.

Seguindo a enfiada conductora do relato, tocio aparece aquí polo rniudo, o que significa que ó lado dos grandes feitos están tamén as ambici6ns, os intereses particulares e a._.;; mesquindades do poder con minúscula. Están as persoas, que no índice suman seiscentas sesenta, e os medios periodísticos, e os establecemen­tos gastronómicos.

Mentres non recorra o lector a rneirande parte do volume, non terá razóns para afirmar que o cronista non é obxectivo e imparcial. E anque nos últimos capítulos poida telas, non serán suficientes para deducir que o excurso da neu­tralidade varíe. O que pasa é que á forza de penetrar na vida íntima do biografia­do chouta coma un regueiro cristaíño un alento de simpatía e de exculpación. Por iso a el lle pasa o autor, en xesto de elegancia, unhas cantas follas para que presente alegacións. '

Page 193: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

LIBROS 193

Ninguén pode borrar no "haber" de Barreiro o seu galeguismo militante, o seu protagonismo no Estatuto, o seu pragmatismo ético e a súa condición de líder. Os episodios son outra causa, pois en tódolos camiños hai escnípulos e rebos con que tropezar. Non emboleca o que non foi capaz de desenlearse da matriz da infecundidade.

LTn libro, en fin, de auto interese histórico e humano, no que o xornalista puxo as súas dotes de narrador e horas, moitas horas, de investigación e de entrevistas. E de parte da Editorial, a esmerada presentación á que nos ten acos­tumados.

R. Lenza

LUIS PIMENI'EL, Poesías completas. Edición de Luis Rei Núñez. Editorial Comares. Granada 1990.

()bra que deja gratamente impresionado, y sorprenderá a quienes tengan un conocimiento superficial de Luis Pimentel como poeta.

Su poesía en versos libres, sin rima y sin métrica (cosa frecuente en nuestros días) está a la altura de cualquiera de los escritores de la generación del 27, si exceptuamos a Luis Cernuda y alguno más.

En ella hay un acentuado lirismo romántico, en el que abundan la nostalgia, el ensueño, la angustia ... , todo ello expresado en bellas elegías, odas, plegarias, etc., lo cual destaca muy acertadamente el editor, Luis Rei Núñez, en su prólogo al libro.

Sería interesante estudiar su faceta religiosa, cosa que nadie ha hecho hasta ahora, y que, sin duda, constituye una de las raíces más profundas y fecundas de su poesía.

La Editorial Comares nos ofrece un tomo de cerca de 400 páginas, encuader­nado en rústica, con sobrecubierta viñetada por M.ª Belén Vázquez Cereijo (so­brina de Pimentel), y distribuido en seis secciones, precedidas de una interesante introducción que, con acertada maestría, nos brinda una panorámica del ambien­te en que se forjó la poesía del médico y poeta lucense: su ciudad, su familia, sus estudios, sus amigos, etc.

La primera sección nos ofrece ocho poemas, escritos en gallego, de los cuales cuatro fueron vertidos al castellano por el mismo Pimentel, y los otros cuatro por otros autores. En 1950 salieron a la luz pública con el nombre de "TRISCOS".

La segunda sección incluye 42 poesías, escritas igualmente en gallego, y tra­ducidas al castellano, algunas por el mismo Pimentel; otras por otros autores. Se publicaron en 1959 con el título de "SOMBRA IX! AIRE NA HERBA".

La tercera comprende "BARCO SIN LUCES", conjunto de 31 composiciones, todas ellas en castellano, editadas en 1960.

Page 194: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

194 LIBROS

La cuarta sección nos ofrece cuatro poemas en castellano, publicados en 1981 bajo el epígrafe de "CUNETAS".

La quinta la denomina L. Rei Núñez "POEMAS NO RECOPILAOOS", un total de 33 poemas, de los que siete fueron escritos en gallego y los restantes en castellano, y que el editor recogió de algunas revistas y periódicos en que habían sido publicados.

La sexta, por último, se titula "OTROS POEMAS, y comprende nada menos que 94 poesías, todas ellas en castellano.

Felicitamos al Sr. Rei Núñez por esta magnífica edición, en la que, como él dice, agota tocia la producción poética de Luis Pimentel. Echamos de menos, eso sí, una numeración de todas y cada una de las poesías, cosa que facilitaría las citas, y que esperamos subsane en próximas ediciones, e invitamos a los lectores a adentrarse con ilusión por sus líricas páginas, en las que podrá saborear el intenso misticismo de este insigne poeta lucense.

Jesús Guerra

INSTITU'ID DA LINGUA GALEGA, Atlas Lingüístico Galega. Volume l, 1-2. Morfoloxía verbal. Fundación "Pedro Barrié de la Maza Conde de Ferrosa". A Coruña 1990. 4 + 422 mapas, 839 p.

Coa publicación completa do Atlas Lingüístico Galega, xa non poderán dicir os romanistas que o Galega carece de estudios estructurais apropiados para po­delo declarar cidadán de pleno dereito no axuntamento das linguas da Romania. É tal a cantidade e a calidade da información fonolóxica, morfolóxica e léxica recollida no Atlas; e é tan rigurosamente científico o procesamento dos datos que nel se agachan, que dubidamas poidan amasar nada semellante as linguas afíns á Galega.

O praxecto abrangue dez volumes, dos que acaba de saí-lo primeiro, partido este en dous tomos. Encétase cunha matización xeral do que se agarda sexa a totalidade da obra. Lago despois faise reconto dos estudios máis sobranceiros sobre a dialectoloxía e a lingüística galegas, saídos denantes de que o motor dos responsables da obra se puxera a andar; para pasar, roáis adiante, a pondera-la necesidade da laboura que deu por froita a xigantesca fazaña que nos ocupa. Saliéntanse os métodos criteriolóxicos tidos en conta, así como o atinado da se­lección dos investigadores e informadores, puntualizando que estes foron entre­collidos polo avanzado da idade, pola vinculación ó medio e pola carencia de estudios que puideran deturpar a enxebreza dos aportes. Rexístranse, así mes­mo, os puntos xeográficos da moradía dos sometidos ós interrogatorios.

Seguindo o curso da obra atopárnonos cunha breve introducción ó primeiro volume adicado ó estudio da morfoloxía verbal. O estudio que se refire ós verbos regulares recóllese nos 199 mapas prirneiros, que conforman o tomo un; o que se

Page 195: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

LIBROS 195

retire ós verbos irregulares enche os 223 mapas restantes, que constitúen o tomo dous. A estes mapas -422 en total- precédenos outros casos, con numeración romana, nos que se constatan todas aquelas localidades nas que os investigado­res desenrolaron o seu labor. Es tes planos cartográficos enchen toda a cara das páxinas da esquerda. ~1oitos deles aparecen parcelados por isoglosas, isto é, por liñas que xebran os distintos campos dos morfemas verbais recollidos; outros aparecen marcados por signos convencionais que apuntan a grupos diversos de variantes; e outros ofrecen, por medio de liñas e signos, árnbalas dúas modalida­des. Nas páxinas da dereita transcríbense os signos empregados e a súa equiva­lencia, e Wlha manchea de notas e chamadas a outros mapas nos que se pode ampliar e completa-la información. O volwne péchase cun índice que vai ó rema­te do tomo dous, no que se poden atapar, por orden alfabético, a nómina de tódolos verbos regulares e irregulares estudiados.

Louvanzas, as roáis rendidas, para promotores, executores e colaboradores dunha obra que Horacio motexaría de "aere perennius", de máis consistente e duradeira có bronce.

Isaac Rielo Carballo

PEDRO ARMAS DIÉGUEZ, La organización del espacio lucense. Ed. Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Lugo, 1990, 2 tomos, 263 y 291 p.

El autor, Pedro Armas Diéguez, es profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Esta obra, como él afirma en el prefacio de la misma, es el resultado de un trabajo de investigación llevado a cabo entre 1980 y 1985, cuando todavía formaba parte del Departamento de Geografía de la Universidad Compostelana.

Se trata de un estudio de (}eografía humana y económica relativo a nuestra provincia, realizado con detalle y profundidad, abundando en datos, figuras, mapas y estadísticas.

El primer tomo o primera parte de la obra tiene un capítulo dedicado a cues­tiones demográficas con un análisis de la realidad y tendencias poblacionales de los municipios lucenses. ()tro apartado se dedica a analizar las actividades indus­triales con apartados para las de carácter alimentario, maderero, extractivo, quí­mico y metalúrgico.

El segundo tomo o segunda parte de la obra se refiere a las actividades del sector terciario. Aquí se aborda la realidad varia de nuestra provincia en lo que se refiere al aprovechamiento directo de recursos, actividades comerciales y las relacionadas con el turismo.

Un último capítulo toca el tema de actualidad y de futuro, que es la comarca­lización y organización del espacio de la provincia lucense.

Por todo ello resulta un libro interesante y digno de ser conocido por cual­quier lucense y cualquier estudioso de Cleografía humana y económica.

Page 196: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

196 LIBROS

Sólo resta felicitar al autor, el Dr. Pedro Armas Diéguez, por su importante trabajo y a la Excma. Diputación Provincial, editora e impresora de la obra, por la atención que viene dedicando a la publicación de diversos trabajos relativos a Lugo.

G. Fraga

CASAS E RÚAS DE LUC',O (1850-1920). A conformación da cidade actual. Edita Archivo Histórico Provincial de Lugo. Imprime Velograf, SA. Santiago 1991

Catálogo de la exposición del mismo título, 180 páginas, organizada por el Archivo Histórico Provincial de Lugo, en el que se recogen una selección de pla­nos correspondientes a edificios construidos en la ciudad entre 1850 y 1920, perte­necientes a los fondos documentales del Ayuntamiento, así como planos y fotogra­fías en los que se puede observar la evolución urbana durante el siglo XIX.

Una muy buena edición coordinada por el director del archivo Miguel Angel Jaramillo Guerreira, con diseño de Xesús Fraga y Afberto Varela. Las fotografías que ilustran el catálogo son de Alejandro Avila y del archivo de Salvador Castro Freire, reprocesadas por José María Alvez.

Cada uno de los planos va acomplañado de su correspondiente ficha técnica, con datos de indudable utilidad para el investigador.

La calidad y magnífica presentación de esta edición no se corresponde con el cuidado que deberían tener los trabajos de fondo que figuran en la misma, en los que los errores históricos son numerosos y abultados. Lamentablemente, en este caso, el aval del Archivo Histórico Provincial, no constituye garantía de fiabilidad.

A. de Abel Vilela

XESUS ALONSO MONTERO, Luis Pimentel: Biografía da súa poesía. Edi­cións do Cumio, Pontevedra 1990. 222 p.

El aparentemente extraño título de esta auténtica joya del ensayo literario responde a una necesidad científica y, en su hallazgo, es más que probable que se encuentre la respuesta sintética al porqué de la poesía. Efectivamente en ella se halla la génesis de la literatura, la colwnna vertebral de la necesidad que algunas personas afortunadas sienten de biografiar la propia biografía, de poeti­zar la poesía, de literaturizar la literatura.

Alonso Montero encuentra en la obra de Pimentel la vía para darse de bruces con suculentas sorpresas: del poeta a su poesía, media nada menos que la vida, pero lo verdaderamente transcendental es el hallazgo de los hilos que las comuni­can, intercambiando biografía por vida, vida por poesía ...

Page 197: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

LIBROS 197

Seguramente el lector apresurado (y, en consecuencia, superficial) encontrará en este libro una conclusión demasiado evidente para pertenecer al mundo espe­culativo del profesor Alonso Montero, del tipo de "el poeta tiene una biografía de sala de estar" o, peor, "el poeta muere, su obra permanece ... ". La dirección buena habría que tomarla antes de la pregunta que flota por todas las apasionantes páginas de esta maravilla: ¿puede realmente una obra artística mantener el ca­rácter de autonomía que le permite ser considerada unívocamente como una "cosa" evolucionante y, por tanto, biografiable?, a la que muy bien se podrían añadir las subsiguientes ... ¿en qué forma o en qué medida condicionan esa evolu­ción las modificaciones sociales, culturales, etc., paralelas? ... ¿cómo (concretan­do má...;; en el caso del poeta en cuestión) se puede interpretar su "secretismo" o su condición de poeta "vergonzantemente en castellano'? ...

Efectivamente es un rosario de "porqués" lo que, como buen ensayo, nos plantea la lectura de este libro antes de apuntar al centro de la diana: Alonso Montero se recrea en el análisis total de la figura de Pirnentel. Queda patente su admiración por el poeta, por la contradicción en que oscila, por su carácter de dualidad esquizofrénica (que presumo no se atreve a mencionar puntualmente) y el talento, no por demostrado menos sorprendente, del ilustre filólogo para bucear (algunas veces temerariamente, que es lo que distingue a un aventurero con lo que que hay que tener, de un dominguero) en nada menos que la autono­mía de un trabajo con respecto a su artífice.

En conclusión, un libro definitivo tanto para encontrar las claves que nos ayuden a desvelar los rincones secretos de uno de los poetas más atractivos de la nómina de los gallegos como para crear una pauta (una especie de plantilla) aplicable al método de acercamiento formal a la obra de cualquier poeta.

Begoña González J<"'ernández

AMPARO NIETO y JORGE-VICTOR SUEIRO, Esmorgantes. Editorial Espasa Calpe, Madrid 1990. 264 p.

El florecimiento de la literatura con incrustaciones de carácter gastronómico, más o menos introducidas "con calzador", alcanza su cénit con la presencia ma­jestuosa de los Luján, Cunqueiro, X. Domingo y Vázquez Montalbán. Parece que la mina da de sí lo suficiente como para agregarle pinceladas para-antropológicas que, unidas a la inevitable galería de tópicos (en este caso referidos a la "Galicia \'erde y Nebulosa") concluye en la fórmula infalible para lo que en su momento se llamó "vender país".

Con el pretexto narrativo de un regreso marcado por las brumas de la nostal­gia y de un proceso de recuerdos no vividos sino heredados de la mítica familiar, el viaje de la protagonista por las tierras de Galicia va hilando la trama de una descripción geográfica, étnica y, sobre todo, culinaria en la que naturalmente no pueden faltar las alusiones a la mitología sub-real de las meigas, los trasgos y

Page 198: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

!98 LIBROS

sus correspondientes Santas Compañas -aquelarres a la receta gallega- que no sólo anonadan a la sobrina llegada del otro margen del Océano sino que le confir­man la procedencia cuasi sobrenatural de su estirpe.

El trabajo documental de Sueiro (sobre tocio en el aspecto geográfico) aporta como resultado una interesantísima ruta desafortunadamente fuera de los circui­tos turísticos al uso, cuyo hipotético recorrido daría como resultado un conoci­miento más real y, por lo tanto, alejado del tópico de la Galicia "de verdad".

Hemos dicho para-antropológico por simplemente antropológico sin voluntad alguna de infravalorar el rigor de este estupendo libro: el afán de acercamiento al lector estándar, deseoso de encontrar rincones conocidos o de identificarlos en futuras giras, no permite mayores alegrías. Evidentemente no es un tratado de carácter científico y en eso reside su mayor mérito, al acercar muy hábilmente al román paladino cuestiones que requerirían llll tratamiento exhaustivo y mucho más riguroso de salirse del proyecto inicial.

También hay que referirse a los figones; a sus olores y hurhos; a las conversa­ciones interminables post-postrem; al cura indefectible, comilón y algo filósofo; a las estadísticas francamente increíbles, pobladas de miles de perdices, centena­res de becadas, docenas de terneras ... , una auténtica indigestión de delicias culi­narias de las que desafortunadamente queda constancia sólo para la clase privile­giada de la población rural gallega.

En definitiva, y si no se pretende hallar joyas literarias ocultas, una más que presentable aportación a la ya abundante línea de trabajos de aproximación a Galicia, que tanta falta nos sigue haciendo.

Begoña C'nJnzález Femández

FERNA1VDO CORDIDO CARBi\LLIDO Y OTROS, Alteraciones hormonales de la obesidad con especial referencia a la honnona de crecimiento. Ed. Servicio de Publicaciones Diputación Provincial. Lugo 1990. 231 p.

Libro de tono científico y especializado, cuyo objetivo es estudiar los mecanis­mos patogénicos responsables de la disminución de secreción de hormona de crecimiento en la obesidad.

Fue posible gracias a una gran labor de equipo en el Hospital Xeral de Lugo y en la Universidad de Santiago. Financiado por el FlSss y editado por la Diputa­ción Provincial de Lugo.

En el primer capitulo estudia la hormona del crecimiento (GH): biosíntesis, contenido hipofisario y niveles plasmáticos, metabolismo y secreción, acciones y regulación de la secreción. Además aborda la obesidad y sus alteraciones neuro­hormonales. El sobrepeso u obesidad se presenta en la mayoría de los países desarrollados entre un 25 a un 40% de la población; una persona es obesa si presenta un exceso de grasa corporal que puede provocar una alteración impar-

Page 199: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

LIBROS 199

tante de su salud. Existen diferentes tablas que establecen los niveles recomenda­dos de peso para una estatura y a veces estructura corporal, se considera obesa a una persona que excede en un 20% los niveles recomendados en dichas tablas.

El segundo se dedica al propósito del estudio. El tercero describe el material empleado y métodos: se emplean 53 sujetos obesos (45 mujeres y 8 hombres) entre 14 y 58 años; como grupo de control, 48 voluntarios dentro del 10% de peso ideal. Para el estudio en animales se emplean ratas.

En 12 experimentos se hacen determinaciones hormonales a intervalos regula­res tras la administración de determinadas dosis de fármacos.

En el cuarto capítulo se presentan los resultados de los experimentos con abundancia de gráficas y tablas. Se dedica el capítulo quinto a discusión de resultados y el sexto a reswnen de resultados.

El séptimo capítulo presenta las conclusiones y, por último, en el octavo una amplia bibliografía.

Libro que profundiza en esta patología para facilitar su abordaje terapéutico, por tanto, de un valor extraordinario. Cabe resaltar la minuciosidad de los expe­rimentos realizados, con abrumadora cantidad de datos, magníficamente plasma­dos en gráficas y tablas que hacen el estudio digno de elogio.

M.u Dolores Cannona Alvarez

BARREIRO FERNANDEZ e outros, O movemento obreiro en Galicia. Catro ensaios. Edicións Xerais de Cnilicia, Vigo 1990, 376 p.

O movemento sindical obreiro é un tema que engaiola a sociólogos, economis­tas e historiadores; e isto porque non se Hes escapa o sobresaínte grao de inci­dencia que ten no medio en que se desenvolven. Por isa traballan arreo para dar coas fontes que Hes permitan unha visión, o ruáis completa posible, do fenómeno. Nesta liña de búsqueda coidamos que marca un fito interesante o traballo O movemento obreiro en C'Tlllicia. Nel poñen ó descuberto os seus autores catro momentos puntuais da historia da conflictividade obreira no país galego.

Rarreiro Fernández en() movemento obreiro en Galicia, aproxin1ación histo­riográfica asegura que non se coñece a traxectoria do movemento obreirista con­forme é debido, e compre afondar nas súas orixes, na calidade dos conflictos, nos soportes ideolóxicos en que se apoian e na súa contribución á cultura do país. Suliña tamén que a historiografía obreirista non é tampouco a axeitada nin a suficiente.

En A Primeira Internacional en Galicia (1868-1874) Xan Moreno González sinala que os cambios políticos verificados a raíz do derrocamento da raíña Isa­bel 11 provocaron un desacougo moi esperanzador no sector obreiro. i\ tradición gremial conseguíu que xurdiran de seguida, nuns lados e noutros, sociedades cooperativas, onde os seus mcmbros atopaban axuda económica, asistencia sani-

Page 200: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

200 LIBROS

taria e formación cultural. Esta.;; sociedades radicalízanse non ben fai acto de presencia en Galicia a mensaxe soteriolóxica da Primeira Internacional que tenta avencella-los traballadores do mundo enteiro co gallo de acadar a súa gran uto­pía: unha sociedade sen cla.,;;;es. Coa implantación da Monarquía en 1875 comeza "unha longa noite de pedra" para os traballadores, que terán que agocharse nas covas da clandestinidade para poder sobrevivir e continua-la loita.

O terceiro dos ensaios titúlase Condición obreira, conflicrividade e asociacio­nismo en Santiago na época da Comisión de reforma..-. sociais. Fírmano Paloma­res Ibáñez e Isaura Varela. Por el coñecemos a poboación obreira de Santiago nos anos 1884 e 1885, que é cando a Comisión de reformas sociais se fai con datos moi interesantes sobre o número, a cultura e a ideoloxía dos obreiros da cidade do Apóstolo; e o desenrolo da célebre asemblea de 1890 na que os obrei­ros formulaban peticións verdadeiramente revolucionaria..;;.

Péchase o libro co ensaio, Crise económica e loitas sociais na Galicia republi­cana: o conflicto pesqueiro vigués de 1932, pertencente ó Colectivo de historia ''Xerminal". Co Vigo cultural, económico, político e social ¡x)r fondo, ofrécenos este traballo unha visión ó pormiudo dunha serie de conflictos que alteraron a tranquilidade nas rúas viguesas ó longo dos anos 1931 e 1932, conflictos nos que interviñeron sobranceiramente o Sindicato de industrias pesqueira_.;; e maila Con­federación nacional de traballadores. A situación de descontento comezou a se agravar ó rente da chegada da República. As folga"> e motíns foron xurdindo ó se ir declarando a crise económica que latexaba nos medios financeiros. ()s traballa­dores bátanse á rúa un día si e outro tamén. Piden seguridade no traballo, au­mento do número de persoas nos distintos planteis e retribucións salaríais mei­randes cás ofrecidas polos patróns. A tensión social viguesa esmorece da noite para a mañá ó intervir as forzas de represión estatais, e a problemática plantexa­da fica "xuridicamente en táboas".

Xa ó remate do libro e volta a vista atrás, ocórresenos preguntar: ¿responde o labor dos autores á cobertura dos títulos con que rotulan os seus traballos? Deixemos que conteste o posible lector da obra, unha obra que se define como ensaio, e que contén nnha interesante, seria e válida aportación á historia do movemento das clases traballadoras en Galicia.

Isaac Rielo Carballo

ACTAS DO SIMPOSIO INTER1VACIONAL: "Otero Pedrayo no panorama lite­rario do século XX". Consello da Cultura Galega, Santiago 1990, 348 p.

Que se celebre un Simposio para conmemorar a obra e o pensamento de Ramón Otero Pedrayo cando se cumpría o prirneiro centenario do seu nacemento (Ourense 1888-1976) paréceme un feito necesario e imprescindible. Otero Pedra­yo forma parte dunha época que para as letras galegas supón o que se deu en chamar o segundo Rexurdimento cultural: a "Epoca Nós" ou ''Xeración Nós'',

Page 201: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

LIBROS 201

inarcada desde o punto de vista literario pola superación definitiva do costwnis­mo e ruralisrno decimonónico (o que non quere dicir que se deixara a un lado o interés polos costtunes galegos, senón que foron tratados cunha visión e cuns métodos novos) e polos contactos mantidos cos movementos culturais europeos, o que conleva, por primeira vez en tocia a historia da Literatura Galega unha clara idea de universalidadc e modernidade reflexada fundamentalmente na in­cor'(Xlración e asimilación dos cánones estéticos promovidos polas \'angardas eu­ropeas nos comezos do século XX.

1\s diversas actividades presentadas no congreso: conferencias, comunica­cións e mesas redondas abriron novas frontes de debate, revelaron aspectos pou­co coñecidos e tratáronse temas relacionados coa súa personalidade e coa súa actividade literaria: poesía, teatro, traduccións e sobre todo narrativa, xénero no que figura como unha das personalidades máis destacada..;; da historia da prosa galega, polos valores literarios, fecundidade e innovacións introducidas.

Especialmente valiosos os textos de M.ª Camino Noya e Brian 'fate, pola súa orixinalidade e polos aspectos que tocan con datos complementarios ó que xa se tiña estudiado e mesmo axudan a descuhrir facianas inéditas da súa obra.

Baixo o título "1\ muller na narrativa de Otero Pedrayo'', faise unha pequena introducción sobre o papel desempeñado por esta desde a época do Provincialis­mo ata o "Grupo Nós", quedando constancia da preocupación dos distintos move­mentos culturais pala súa situación marxinal e propoñendo a incorporación da muller á vida pública, aínda que coas reticencias propias que reflexa a ideoloxía conservadora dalgún personaxe vinculado á ''Xeneración Nós", única vez que a presencia da muller en actividades políticas e culturais foi algo significativa. Nun segundo momento da ponencia pásase a analizar a figura da muller na na­rrativa de Pedrayo. A muller é un elemento importante pero con dúas funcións básicas, nai-esposa e amante: «Nos relatos de Otero a muller representa dous papeis simbólicos contrapostos: o da unión coa ca.'\te e a terra e o de ruptura e abandono. Estes dous papeis aparecen nas funcións de "a venerada nai ou espo­sa", a quen se lle debe respeto e "a muller como obxecto de placer sexual", tentación e pecado para o home» (páx. 256).

() segundo texto a considerar "Peregrinacións por mar a Santiago de Compos­tela dende as Illas Británicas na Baixa ldade Media" está relacionado co interés mostrado por Pedrayo palas peregrinaciúns medievais a Santiago de Compostela: Causas das masivas viaxes a Compostela por mar; a maior ou menor fluctuación de tránsito marítimo que repercutía no tránsito dos peregrinos, debido a factores políticos e comerciais; requisitos oficiais para embarcar peregrinos (cinco mil no século XIV); lugares de embarque e tipos de embarcacións utilizadas, así coma peregrinos con nome propio (Anthony Woodvile, representante da nobreza ior­quina e Xoán Goodyear, que trouxo como presente cinco t:íboas de alabastro con escenas do martirio de Santiago).

Xosé Maria González Ramos

Page 202: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

202 LIHRUS

PACO MARTÍN, /Jende a muralla. Ed. Xerais, Vigo 1990. 118 p.

1\ narrativa galega coñece na actualidade lll1 dos períodos rnáis ricos da histo­ria da_.;; nasas letras. Entre as circunstancias que propiciaron o desenvolvemento do xénero e a aparición dunha nova promoción de novas autores está o nacernen­to dunha serie de premios nestes últimos anos, a partir de 1975. Nun destes certames deuse a coñecer Paco Martín coa novela ''No cadeixo" en 1976 (finalista do premio "Galaxia"), aínda que xa tiña publicado anteriormente "Muxicas no espello" (1971).

En 1981 publicou unha novela, "E agora cun ceo de lama", e en 1986 recibiu o premio Nacional de Literatura Infantil pola súa obra "Das causas de Ramón La mote".

Catro anos máis tarde, o autor introdúcese no campo da narrativa curta co libro "Dende a muralla" (1990), xénero que nos últimos anos 30-40, como Mén­dez Ferrín ("O crepúsculo e as fonnigas" -1961- ), ou, en xeracións máis recen­tes, como e o caso de manuel Rivas con ''un millón de vacas" (1989).

Configuran "Dende a muralla" nove relatos localizados no seu Lugo natal, nun ambiente urbano con abundantes referencias a lugares recoñecibles e próxi­mos a calquera cidadán lucense: a antiga Frigsa, A Fervedoira, Santo Domingo, () Seminario, O Ferreirós, O Progreso, O Anda ... Cada capítulo nun escenario diferente, mostra cadros costumistas de esceas cotiás da realidade social domo­mento, marcadas todas ela.,;;; por un número reducido de xentes que se nos mos­tran pola súa simpleza, coa súa pequena biografía en algún caso, afortunada ou ruín, cos seus desexos e complexos nun clima onde o sexo, a violencia, o humor entrecrúzanse continuamente.

()s seus persoaxes falan directamente, misturando os parlamentos destes coas acotacións e información que o narrador proporciona ó lector, sen que isto dea lugar a ambigüidades sobre o personaxe que fala en cada momento.

A enmarcación dun espacio e tempo reducidos, a espectación creada no lector ante a posibilidade dun final inesperado que en cada capítulo se nos ofrece, vense complementados polo tratamento da anécdota, onde o argumento queda relegado a un plano moi secundario e ata se prescinde de toda acción, reducíndose nalgún caso, a mero soporte de tipos, ambientes e idea.o;;, cando non é puro pretexto para o discurso ou xogo da linguaxe. Non falta tampouco o caso en que na anécdota aparece reflexado un xénero considerado como "antigo" ou "esgotado": o reflexo amargo da vida cotiá será a nota característica da novela de posguerra dos anos 50-60, reflexada no primeiro relato -"Encontro"- onde Rosa é un espello dos grandes temas da novela social: soidade, inadaptación, frustración ...

i\s técnicas narrativas son moi variadas: omnisciencia en terceira persoa, pri­meira persoa, modo cinematográfico, segunda persoa narrativa (o "ti" é un perso­naxe ó que o narrador-protagonista-personaxc se dirixe) ... Mais cómpre salientar dous capítulos relevantes polo peculiar do seu enfoque narratolóxico: "Confe­sión", seguindo unha económica técnica que se dcu en chamar "telefónica" (posta

Page 203: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

LIRROS 20:1

en práctica por Eduardo Blanco 1\mor en "11. esrnorga" -1959-) na que o lector ten acceso ós feítos que se narran mediante a declaración que un individuo fai ante un interlocutor que non intervén en absoluto.

O segundo relato a destacar "Pegada" resulta unha parodia satírica dos mitos épicos célticos, que prirneiro Eduardo Pondal e posteriormente Ramón Cabani­lla._.;; trataron abundantemente. ()autor explícanos calé a razón do título, avisán­donos que é unha traducción ó galega, facendo constantes anotacións a pé de páxina de erros que comete o presunto autor real da composición. Sirva, para concluír, unha breve mostra do apuntado:

«* (N. do 'f.) Eiquí véxome na necesidad e de indicar o que cu considero un erro do autor -ou quizáis falla de información-, erro que se dá por segunda vez no que levamos traducido. ~o tempo no que se supón o desenvolvemento do relato as mulleres aínda NON USABAN SA!i\S. E, ¿por que?, preguntará o lector inteli­xente. Pois pola sinxela razón de que non as coñecían» (páx. 109).

Xosé María González Rumos

MAl\IUEL-RAMIRO PALLARES LÓPEZ, Vocabulario do concello de Paradela (Lugo). Servicio de Publicacións Depulac'ión Provincial Lugo 1990, 4// p.

f)i o autor no prólogo que comezou a traballar nesta ohra o ano 1929 "por encargo e baixo a dirección de Vicente Risco e impulso de Ramón ()tero Pedrayo, a base de recoller verbas persoalmente sobre o terreo e expoñer o seu significado en vinte capítulos, desenrolados por clasificación sistemática de materias, aos que non puiden dar remate até despois da miña xubilación como funcionario".

Son, pois, 61 anos de traballo que deron agora este froito abondoso, nun intento de facer en Paradela case o mesmo que fIXera, por poñer un exemplo, o mestre 1\níbal Otero co Vocabulario de Ribcira de Piquín, publicado en Santiago como anexo da revista Verba, e como fixeron moitos alumnos da llniversidade Compostelana en tesina._.., de licenciatura, aínda inéditas.

A recolleita e organización de datos faise en 20 capítulos coas seguintes refe­rencias: 1.-As partes do corpo: cabeza, pescozo, doenzas e deformidades; 2.-J\'omes de familia e parentesco: matrimonio, parentesco ascendente, descen­dente, colateral, xeral; 3.-Purtes da casa e anexos: estructura, paredes, portas, ventás e troeiras ... anexos; 4. -() carro: armazóns, rodas, eixe, cheda, chedeiro, carrexo; 5.-Inslrnmentos de labranza: arado, grades, xugos, ferramentas; 6.-Moblaxe, trebellos e instrumentos da casa; 7.-Traballo do campo e fincas: labouras de barbeito, cultivo do trigo, centeo, orxo, a vea, temperao e se rodio ... terras de labra e cultivo; 8.-Donlinio nístico, privado e público, accidentes do terreo; 9.-Traballos caseños: cociñar, servir a comida, cocer o pan, cebar e ma­tar os porcos ... munxir as vacas e cabras, mazar o leite; 10.-Traballos artesáns: fiadura e tecido do liño e da lá, forxa, carpintaría, cestaría, tornearía de vasillas de madeira; 11.-0 moíño: de man, de vento, relo, do país, de aguante, alheiro,

Page 204: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

204 LIBROS

acea; aprurnado, nivelado, refrixerado e arcado das rodas do moíño: moedura, moíño eléctrico, casa do moíño; 12.-i-\s festas 1 o templo, o culto, crcncias supers­ticiosa._.;;;; 13. - Indumentaria: roupa interior da muller e do home, roupa exterior do traxe rexional da muller e do home, diario ou nos días de festa, traxe rexional do pegureiro, pezas do traxe actual exterior do home e da muller, vestuario das crianzas, estados da roupa; 14. -Alimentos: do labrador, do pegureiro, dos traba­lladores especialistas, de roga, a mantido, na festa patronal, nas pascuas, no entroido, nun bautizo, no remate dunha obra; alimentos do gado maior, menor ... do lobo; 15.-Plantas s;Jvcstres e de cultivo; 16.-Paxaros: Aves galiñáceas, palmí­pedas, paxaros pequenos, pornbas, aves rapaces, trepadeiras e zancudas; 17.-Animais: asnal, cabalar ... outros bichos; 18.-Tempo e meteoros; 19.-Cali­dades morais; 20.-Verbas non recollidas nos capitulas anteriores e nos diccio­narios galegas.

Como se ve, é unha aportación moi nutrida de aspectos verbais, de modo que, mirando o índice alfabético que vai ó final do libro, pódense contabilizar arredor dunhas 6.000 voces, que soen figurar no texto acompañadas case sempre de frases, nas que se exemplifican, ou refráns ou cántigas, etc.

Polo tanto, estamos diante dun inventario moi importante e dun mérito indis­cutible do seu autor. E por iso mesmo pódeselle perdoar un leve defecto, cando di que Paradela ven do latín parientina, aludindo a "monte baixo de pastaxe con currais", confimdindo quzabes parediña con paradiña ou paradela, que é un diminutivo de parada, no Camiño de Santiago que por alí pasaba.

Tamén nos agradaría que fose un pouco máis cuidada a parte técnica da imprenta. Porque fóra das erratas, por exemplo, o título do libro non figura nin no lombo da cuberta nin na primeira páxina interior, de modo que non se sabe cal é cando está gardado na librería, e quedaría sen el se encadernamos esta obra sen a dita cuberta. De tódolos xeitos, tanto o autor como a I)eputación Provincial merecen a nosa gratitude polo valioso regalo cultural que poñen nas nasas mans.

Nicandro Ares

FERNANDO BEL ORTEGA, Vida e obra de Francisco Añón. Colección Gali­cia viva, Fundación &lrrié de la Maza. J\ Coruña 1991. 493 p.

Na 1--Iistoria da Literatura Galega o rapsoda de Roel, o señor Añón Paz, repre­senta un papel importantísimo no capítulo dos persoeiros que aceleraron o uso da lingua no eido literario. Ocupa polo tanto un lugar preeminente na nómina de figuras que conforman a etapa anterior 6 Rexurdimento, coñecida como a dos precursores de Rosalía. ,\usente do seu país por moitos anos, algo somellante ó que lle ocorreu a Curros, non puido adentrarse, ó contrario destoutro, no prota­gonismo que conformou o renacer das nosas letra.i;;, e se o entreviu e o tivo diante, non disfrutou dos seus mcles, se así se poden chamar estes éxitos.

Page 205: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

LIBROS 205

Co presente volurne do profesor Rel Ortega xa sabernos algo rnáis dos andares deste home, que engaiola polo seu afervoado galeguismo, e atrae aínda máis por ese sopro e balbordo de bohemio que caracteriza o seu vivir ou sobrevivir. Non obstante hai aspectos e etapas que precisan de nova_.;; e profundas investigacións. LTn detalle, quizaves significativo, é o de que o biógrafo non logrou atapar nin sequera rastrexar edición algunha do célebre Hino dos pobos, que se di escribiu en portugués.

Do medio milleiro de páxinas que constitúen o libro, o prirneiro cento escaso ocúpase da súa vida, na que o maior peso está loxicamente de parte dos seus biógrafos anteriores. A isto hai que engadir, entre outros, o capítulo que describe a súa face física e etopeica, que recolle puntos de vista de Ardila e Risco respec­tivamente. No adicado ós ra..;;gos literarios, demasiado breve e superficial, existe pouco que resaltar. A este respecto incidamos no que Alonso Montero sinala no prólogo, ó recalcar que se bota de menos un estudio sobre os rasgos lingüísticos e os criterios gráficos do autor.

A parte rnáis ampla e traballada é a do corpus poético, a rnetade do libro diríamos, con tódolos poemas, a maioría en castelán, sete en portugués e trinta e nove en galega. /\. pé de páxina vai dándonos fe das variantes, verso por verso, procedentes de escolmas e xornais. Ningún libro recolleu en vida a súa produc­ción. Son todos póstumos e dous deles en folletín, ou publicados co gallo do Día das Letras Galegas que lle consagrou o ano 1966. Interesante o apéndice con abundantes documentos facsirnilados.

De tódalas maneiras, con esta aportación pódese facer unha lectura máis pre­cisa e rigurosa do quefacer literario de ¡\ñón e axusta-la súa presencia, influencia e animación. E ó tempo agradecerlle ó investigador a súa laboura en arquivos e hemerotecas para achegarnos ó documento diobibliográfico do personaxe.

R. Lenza

Page 206: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 207: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

COLABORARON

ADOLFO DE ABEL VILELA Profesor; Lic. en Geografía e Historia (Seccción de Arte Moderno); autor de li­bros sobre Lugo.

M.' !XJLORES ÁLVAREZ CARMONA Profesora; Lic. en Ciencias Químicas y en Farmacia.

NICi\NDRO ARES VÁZQUEZ Profesor; Lic. en Filosofía; investigador en temas de epigrafía y toponimia .

. J. MANUEL BI.fu'\!CO PRADO Profesor; Dr. en Geografía e Historia.

XOAN XOSÉ CERRIÁN FRA.'\!CO Lic. en Sociología; autor de publicacio­nes sociológicas sobre (jalicia.

JAIME DELGAIXJ GÓMEZ Profesor; Lic. en Arqueología; Asesor del Patrimonio E-listórico-A.rtístico de Lugo.

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ DEL AMO Arquitecto; de la Real Academia de Bellas 1\rtes de San Fernando.

JOSÉ FER,'\!ÁNDEZ FER,'\!ÁNDEZ Profesor; Lic. en Teología y en Filosofía.

NICANOR RIELO CARBALLO Investigador; miembro del lnstitnto de Estndios Gallegos.

M.' DEL CARME:-.: SANCHEZ MIL\0 Lic. en Geografía e Historia; becada por la Xunta de Galicia para inventariar el Museo Diocesano de Lugo.

ELlAS V ALIÑA SAMPEDRO (t) Dr. en Derecho; correspondiente de la Academia de Doctores de Madrid; revi­talizador del Camino de Santiago.

LUCILA YAÑEZ ANLU)

RECENSIÓN DE LIBROS

Coordinadora de montaje del Museo; Lic. en Bellas Artes (especialidad Con­servación y restauración).

Isaac Rielo Carhallo, R. Lenza, Jesús Guerra, G. Fraga, A. de Abe! Vilela, Be­goña González Fernández, M.ª Dolores Carmona ,\J.varez, Xosé María González Ramos, 0:icandro Ares.

Page 208: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular
Page 209: ta LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. que, pola variedade, pode servir de referencia para outras. Polo medio desas terras, e alongándose ó poñente, atravesa o secular

Edición patrocinada por:

M EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE LUGO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LUGO