t13_agresion

Upload: celeste-soto-perez

Post on 03-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 T13_Agresion

    1/5

    Tema 13: Agresin

    1. Introduccin

    El comportamiento agresivo, a pesar de atentar contra la salud y el bienestar de lapoblacin, est muy presente en nuestra sociedad. El objetivo de este temapretende dar respuesta a tres preguntas: Por qu existe la agresin?, Cuales sonlos factores que fomentan este comportamiento? y Qu podemos hacer parareducir dicha conducta?.

    La agresin puede ser definida como la conducta fsica o verbal efectuada conintencin de lesionar o destruir.

    El comportamiento agresivo implica tres elementos: (1) descarga de estimulacinaversiva, (2) situacin interpersonal (miembros de la misma especie, no confundircon depredacin) e (3) Intencionalidad (los cirujanos o dentistas no realizancomportamiento agresivo cuando ejercen sus roles).

    Es un tipo de comportamiento que genera conductas de huida y/o evitacin ytambin agresin.

    2. Tipos de agresin

    Existen diferentes tipos de clasificaciones pero optaremos por dos de ellas.

    2.1 A partir del estado emocional del agresor:

    La agresin puede ser hostil (presencia del sentimiento de ira o clera; granexcitacin emocional) o no hostil (sin existencia de ira, la agresin puede ser

    realizada con tranquilidad para obtener unos beneficios tangibles, por puroreforzamiento positivo; caso de los sicarios).

    2.2 A partir del tipo de estimulacin, de la presencia o ausencia de lapersona agredida y de la presencia o ausencia de comportamiento paraagredir.

    As, la agresin puede ser:

    a) Fsica (incondicionada, puede provocar dolor o dao fsico o material: golpe,pualada, etc.) o verbal (la estimulacin es condicionada y no provoca dao fsicoo material aparente: amenaza, insulto, etc.).

    b) Directa (sobre y en presencia de la persona agredida: pualada, insulto, etc.) oindirecta (sin presencia de la persona agredida: dao a pertenencias, criticar

    malparlar, etc.).

    c) Activa (implica presencia de conducta, hacer algo para agredir: pualada,insulto, rueda pinchada, malparlar, etc.) o pasiva (implica ausenciade conducta,no hacer algo con intencin de agredir: no prestar ayuda esperada, mutismo,negativismo, etc.).

    La violencia sera un tipo de agresin activa, directa y fsica.

  • 7/21/2019 T13_Agresion

    2/5

    3. Teoras explicativas de la agresin.

    Existen diversas teoras explicativas siempre mediatizadas por la importanciaconcedida a la aportacin biolgica o a la del medio ambiente.

    3.1. La agresin como resultante de un impulso agresivo innato

    El hombre tiene una disposicin innata para pelear esencial para la supervivencia.Experimentos con animales y observaciones de humanos con lesiones ponen demanifiesto la existencia de:

    1. Estructuras cerebrales claramente relacionadas con la agresin (el hipotlamo ola amgdala por ejemplo, a su vez muy implicadas en todas las emociones).

    2. Hormonas relacionadas con la agresin (la testosterona est muy relacionada,posiblemente ayudara a explicar diferencias entre gneros).

    3. Concordancia gentica en sujetos agresivos (mayor concordancia en gemelosmonozigticos que dizigticos, existencia de cra selectiva en animales).

    Algunos actos agresivos, con mucha repercusin social (masacres realizadas porpersonas concretas), pueden ser debidos principalmente a alteraciones cerebrales(tumores, lesiones, etc.), si bien acostumbran a estar tambin asociados afenmenos ambientales.

    A pesar de lo anterior y en general, el hombre est preparado para la conductaagresiva pero dicha predisposicin no determina la conducta instrumental final.

    3.2. La agresin como respuesta a la frustracin

    Durante muchos aos ha existido una teora clsica que explicaba la agresin comoconsecuencia de la frustracin. Existira una relacin causal, la frustracin siempregenerara agresin y la agresin siempre vendra determinada por la frustracin. Laagresin tendra un efecto catrtico (liberacin de impulsos).

    Esta teora est actualmente rechazada como modelo causal, ya que:

    1. No siempre la frustracin genera agresin. Una frustracin concreta (no llegar auna cita importante por un atasco) puede generar agresin si es percibida comoarbitraria (manifestacin de protesta) o puede no dar lugar a agresin si es

    asumida como comprensible (salvamento de heridos tras accidente).

    2. Puede haber agresin sin frustracin (ante un insulto o agresin no hostil).

    3.3. La agresin como conducta aprendida

    El aprendizaje jugara un importante papel en la conducta agresiva.

    1. Para los tericos del aprendizaje la agresin hostildependera de dos factores:

    a) Por un lado, las experiencias aversivas en general, no solo la frustracin,(frustracin arbitraria, dolor fsico, malestar general, insultos, etc.) favoreceran laagresin. La estimulacin aversiva generara un estado emocional de clera que asu vez sera una motivacin (impulso) para la agresin. El incentivo sera la

  • 7/21/2019 T13_Agresion

    3/5

    reduccin de la ira, dicho comportamiento podra ser reforzado negativamente(eliminacin del estado emocional negativo).

    b) Pero, la materializacin de la conducta agresiva tambin dependera de lasrecompensas o costes de la respuesta. Si las consecuencias previstas implicanreforzamiento (negativo o positivo) la probabilidad de agresin es muy alta.

    2. Por otro lado, la agresin no hostilpuede ser explicada como consecuencia delcondicionamiento instrumental, especialmente a partir del reforzamiento positivo .Un asesino a sueldo puede agredir para obtener la recompensa pactada.

    3. La agresin puede aprenderse tambin por aprendizaje vicario (por observacin).Es ms, est perfectamente determinado el poder de la imitacin de modelos en laconducta agresiva (Experimentos de Bandura).

    4. La agresin es una conducta con mucha probabilidad de generalizarse, ya queacostumbra a tener contingencia sobre el comportamiento de los otros (sueleactuar como castigo).

    Resumiendo el punto, diremos que la plasmacin de la conducta agresiva dependede los dos factores que interactan: de la predisposicin biolgica y de los procesosde aprendizaje.

    4. Factores que fomentan la agresin

    La investigacin sobre el tema ha puesto de manifiesto la existencia de factores quefacilitan la agresin. Los ms importantes son:

    1. Las experiencias aversivas en general, ya que afectan a las estructurascerebrales relacionadas con la agresin. Tal como hemos dicho, facilitan estadosemocionales de ira. Adems de lo comentado en el punto anterior, ciertassituaciones ambientales imprevistas pueden fomentar la agresin (el calor, elhambre, o el sueo suelen crear dificultades en viajes tursticos o de aventura).

    2. La excitacin fsica en general. As, el consumo de alcohol o drogas har msprobable la agresin.

    3. La propia agresin. Existe un circulo vicioso, la agresin genera ms agresin(desgraciadamente, encontraramos numerosos ejemplos en nuestra vidacotidiana).

    4. La imitacin de modelos agresivos. Si las personas modlicas realizan conductasagresivas, es muy probable que stas sean imitadas.

    5. El fomento social de la agresin. Es muy fcil comprobar como en nuestra vidacotidiana son potenciados los comportamientos agresivos:

    a) Existe muchos comportamientos violentos que son justificados (matar enguerra, insultar a un arbitro desde la grada, golpear por parte de la polica,etc.).

    b) La presencia de la agresin en la vida familiar es muy frecuente, de hecho ellugar ms probable de recibir agresin es el propio hogar. El poder de laimitacin y el reforzamiento de algunas conductas la pueden perpetuar.

  • 7/21/2019 T13_Agresion

    4/5

    c) El grupo suele ser un lugar favorable para la agresin. En ciertos grupos,especialmente de gente joven, se fomenta la agresin (favorecida por elfenmeno de la desindividualizacin).

    d)

    La presencia del comportamiento agresivo en los medios de comunicacin(cine, TV) tambin colabora a hacerlo ms probable.

    5. Factores atenuantes de la agresin

    El conocimiento de los factores fomentadores que acabamos de ver marcan las vaspara intentar reducir el comportamiento violento.

    1. Se ha de rechazar la idea del componente catrtico de la agresin, que acepta lasustitucin de una agresin violenta por otra menos violenta (gritar en un campode ftbol o practicar videojuegos violentos para evitar agresiones mayores). Ocurretodo lo contrario, el comportamiento agresivo, presuntamente sustitutivo, facilita laagresin general.

    2. Se ha de intentar controlar el resultado de las experiencias aversivasprincipalmente dejando pasar el tiempo (sabemos que la ira se disipa muyrpidamente) o buscando estrategias alternativas ms adaptativas (conduccintranquila en lugar de insultos o pitidos).

    3. No favorecer situaciones que fomenten el consumo de sustancias.

    4. Reducir la agresin propia para reducir la ajena. Est comprobado que estaestrategia puede evitar muchas situaciones desagradables de nuestra vidacotidiana.

    5. Estimular y fomentar desde los agentes sociales conductas incompatibles a la

    agresin como son la empata o el altruismo (importancia de los modelos noagresivos en la familia o en la escuela, gran poder de los medios de comunicacinen el fomento de dichos comportamientos).

    6. Diferencias individuales

    En el comportamiento agresivo existen diferencias individuales. Ante un mismoambiente, diversas personas pueden reaccionar de forma distinta.

    Respecto al gnero, est perfectamente determinado que la mujer es menosagresiva que el hombre. Este hecho podra ser explicado tanto desde diferencias de

    predisposicin biolgica (papel de la testosterona, etc.) como desde diferenciaseducativas (generalmente, el comportamiento agresivo est menos reforzado en lamujer).

    Ciertas caractersticas de personalidad, que a su vez estn marcadas por lapredisposicin biolgica, estn asociadas a la agresividad. Desde la aproximacinde los tres factores, el Psicoticismo se relaciona directamente con la agresin ydesde la aproximacin de los cinco grandes, la Amabilidad se asociaranegativamente con la misma.

  • 7/21/2019 T13_Agresion

    5/5

    Objetivos especficos del Tema

    El estudiante tendra que ser capaz de:

    1. Reconocer los requisitos necesarios para considerar a una conducta comoagresiva.

    2. Identificar y discriminar los diferentes tipos de agresin: hostil y nohostil; fsica, verbal, directa e indirecta.

    3. Reconocer la influencia de la biologa y del ambiente en la conductaagresiva, identificando las teoras explicativas ms relevantes sobre laagresin.

    4. Reconocer los factores que fomentan y atenan la agresin

    5. Identificar las variables individuales que se relacionan con la agresin