t1001

2
 LA BODA Objetivos I. Dar una oportuni dad para u na valor ación pr opia y del grupo. II. Dar a los miembro s una opor tunida d de nota r cómo lo v en los de más. II I. T e ner una activi dad para dar retroaliment aci ón a los demás de una manera constructiva y útil. TIEMPO: Duración: 120 Minutos MATERIAL: Fácil Adquisición 1. Tarjet as de 7.5 cm. 1!.5 cm. en blanco" !. #arcado res" $. %l &i leres de seguridad" '. (inta para p egar 5. Tij er as para ca da gr upo . TA MAÑO DEL GRUPO: Ilimitado Divididos en subgrupos compuestos por ) participantes. LUGAR: Amplio Espacio  *n cuarto grande los grupos pueden reunirse en mesas separadas y un lugar privado donde los miembros del grupo puedan entregarse a la re&le+ión sin ser molestados.

Upload: excar

Post on 07-Oct-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dinamicas de clases

TRANSCRIPT

NOMBRE DE LA DINMICA

LA BODA

Objetivos

I.Dar una oportunidad para una valoracin propia y del grupo.

II.Dar a los miembros una oportunidad de notar cmo lo ven los dems.

III.Tener una actividad para dar retroalimentacin a los dems de una manera constructiva y til.

TIEMPO:

Duracin: 120 Minutos

MATERIAL:Fcil Adquisicin

1. Tarjetas de 7.5 cm. X 12.5 cm. en blanco,

2. Marcadores,

3. Alfileres de seguridad,

4. Cinta para pegar

5. Tijeras para cada grupo.

TAMAO DEL GRUPO:

Ilimitado

Divididos en subgrupos compuestos por 6 participantes.

LUGAR:

Amplio Espacio

Un cuarto grande los grupos pueden reunirse en mesas separadas y un lugar privado donde los miembros del grupo puedan entregarse a la reflexin sin ser molestados.

DESARROLLO

SIN FORMATO

I.El instructor presenta los objetivos y el diseo de la actividad y habla brevemente sobre cmo dar una retroalimentacin constructiva.

II.El instructor explica que es comn en algunas bodas, pegar billetes en el traje del novio. Explica a los participantes que como sucede en estas bodas, el ejercicio consiste en pegar en la ropa de cada participante algo ms valioso que el dinero: Billetes que describen comentarios positivos sobre la persona.

III.El instructor forma grupos de cuatro a seis miembros que previamente hayan trabajado juntos y le da a cada grupo los marcadores, las tarjetas, los alfileres de seguridad, la cinta para pegar y las tijeras.

IV.El primer candidato del grupo se retira a un lugar privado para reflexionar sobre el tipo de comentarios que se dara a s mismo y los comentarios que cree le dar el grupo, mientras el equipo decide los "Billetes" que le darn al miembro que no est y los escriben en las tarjetas.

V.El grupo le pide al miembro ausente que regrese. Le presentan los comentarios y las razones que tuvieron para esa seleccionarlos en especial; el que lo recibe da a conocer sus propios sentimientos y lo que esperaba. Los miembros del equipo pegan los Billetes en las ropas del participante (Cinco minutos).

VI.La actividad contina hasta que todos los miembros han pasado y recibido sus Billetes.

VII.Se dan instrucciones a los participantes para que caminen alrededor del cuarto llevando sus Billetes sujetos a sus ropas y que las puedan ensear a los dems e intercambiar comentarios y sentimientos.

VIII.El instructor conduce una discusin envolvente sobre los sentimientos generados en la actividad.

IX.El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.