t1. historia e importancia de la microbiología

2
Microbiología. Historia e importancia 1 Tema 1. Descubrimiento e importancia de la microbiología Seres unicelulares, pluricelulares y conocíticos (están unidos y el material genético puede moverse ligeramente) Objeto de estudio de la micorbiología -Procariotas (Arqueas y Bacterias) -Eucariotas (Hongos microscópicos, Algas microscópicas y Protozoos) -Virus y partículas subvíricas - (viroides y priones) Historia de la microbiología Fracastoro 1546 seres invisibles que causan enfermedades Anton van Leeuwenhoek S.XVII 1676 denomina a estos seres como animalcules ¿Existe la generación espontánea? ‘Fuerza vital’ era lo que organizaba la vida – Radi lo rebatió con su experimento con carne Pasteur desarrolló el matraz de pasteur o matraz de cuello de cisne ¿Cuál era la causa de las enfermedades contagiosas? Postulados de Robert Koch 1877 ‘carbunco’ – bacillus anthracis (Antrax) 1. Debe de estar presente en el individuo enfermo y ausente en el individuo sano. 2. Cultivar y aislar ese microorganismo en el laboratorio. 3. Inocuar ese microorganismo en uno sano que debe contraer la enfermedad 4. Debemos ser capaces de reaislar el microorganismo ‘cultivo puro’=axénicos Petri placas de Petri Importancia de los microorganismos Ciclos biogeoquímicos (C, O, H, N, P, S) Los microorganismos son los principales responsables de estos ciclos por su: - ubicuidad - elevado número - versatilidad metabólica - altas tasas de actividad enzimática

Upload: maria-navas-silvestre

Post on 26-Jul-2015

31 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: T1. historia e importancia de la microbiología

Microbiología. Historia e importancia

1

Tema 1. Descubrimiento e importancia de la microbiología

Seres unicelulares, pluricelulares y conocíticos (están unidos y el material genético puede moverse ligeramente)

Objeto de estudio de la micorbiología

-Procariotas (Arqueas y Bacterias) -Eucariotas (Hongos microscópicos, Algas microscópicas y Protozoos) -Virus y partículas subvíricas - (viroides y priones)

Historia de la microbiología

Fracastoro – 1546 – seres invisibles que causan enfermedades

Anton van Leeuwenhoek – S.XVII 1676 – denomina a estos seres como animalcules ¿Existe la generación espontánea? ‘Fuerza vital’ era lo que organizaba la vida – Radi lo rebatió con su experimento con carne Pasteur desarrolló el matraz de pasteur o matraz de cuello de cisne

¿Cuál era la causa de las enfermedades contagiosas?

Postulados de Robert Koch – 1877

‘carbunco’ – bacillus anthracis (Antrax)

1. Debe de estar presente en el individuo enfermo y ausente en el individuo sano.

2. Cultivar y aislar ese microorganismo en el laboratorio.

3. Inocuar ese microorganismo en uno sano que debe contraer la enfermedad

4. Debemos ser capaces de reaislar el microorganismo

‘cultivo puro’=axénicos

Petri – placas de Petri

Importancia de los microorganismos

Ciclos biogeoquímicos (C, O, H, N, P, S)

Los microorganismos son los principales responsables de estos ciclos por su:

- ubicuidad

- elevado número

- versatilidad metabólica

- altas tasas de actividad enzimática

Page 2: T1. historia e importancia de la microbiología

Microbiología. Historia e importancia

2

Fuente de nutrientes

Enfermedades (implicaciones históricas - Viruela, peste, tuberculosis…)

Compuestos biactivos

Agricultura:

- Rhizobium : fija el N2 atmosférico para convertirlo en NH3

- Bacterias del Rumen

- Nódulos en leguminosas

Industria alimentaria:

- Deterioran alimentos

- Ayudan a producirlos

Industria energética:

- Bacterias metanogénicas gas natural

- Producción de bioetanol

Bioremediación