t06_cap_12_los mejores frutos.pdf

Upload: eugenio-hernandez

Post on 03-Apr-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 T06_CAP_12_Los mejores frutos.pdf

    1/14

    Los mejores frutos

  • 7/28/2019 T06_CAP_12_Los mejores frutos.pdf

    2/14

    31L O S M E J O R E S F R U T O S314 M E M O R I A D E G O B I E R N O 2 0 1 0

    Lo haba dicho unas horas antes, durante el evento

    celebrado en el noroeste de la ciudad capital: Dicen

    que la vida empieza a partir de los cincuenta, as que

    yo soy un recin nacido, listo para comenzar.

    Y aunque lo haba expresado en son de broma, a

    esa edad, rebasando apenas la cincuentena, Eugenio

    Hernndez Flores poda sentirse orgulloso de cuanto

    haba realizado. Haba sido buen hijo, esposo respon-

    sable, amoroso padre, profesional destacado, empre-

    sario exitoso. Por si eso fuera poco, en los ltimosaos, como gobernador, haba transformado tanto el

    presente como el futuro de Tamaulipas. Haba hecho

    lo que a otros les tomara toda la vida.

    Tena motivos de sobra para sentirse pleno, por-

    que a lo largo de esos 51 aos nunca le haban faltado

    amigos; nunca una mano que estrechar, una sonrisa

    que ofrecer, una necesidad que aliviar. A estas altu-

    ras, sus aliados se haban multiplicado por miles. l

    quiz no lo saba, pero su obra creaba afectos para la

    posteridad.

    Se levant muy temprano. En su agenda no haba

    ninguna reunin especial. Ese 17 de octubre iba a ser

    un domingo de familia, rodeado del cario de su espo-sa, Adriana Gonzlez de Hernndez, el de sus hijos,

    Ana Roberta, Fabiola, Camila y Eugenio.

    As lo fue hasta que madur la maana. Entonces

    Los mejores frutos

  • 7/28/2019 T06_CAP_12_Los mejores frutos.pdf

    3/14

    A juzgar por el ambiente, cualquiera habra dicho que

    la esta se haba mudado ah. Empresarios en me-

    diano y pequeo, procedentes de todas las regiones,

    acudieron el 19 de octubre al Polyforum Victoria para

    reunirse con l.

    Todo estaba perfectamente dispuesto, desde las 3

    000 butacas hasta los globos multicolores; desde las

    expresivas pancartas hasta una la de sillas en el en-

    tarimado principal.

    Acababa de pasar su cumpleaos, as que lo re-

    cibieron con un bellsimo regalo, una mecedora de

    palma que el gobernador Eugenio Hernndez Floresubic en el presdium para encabezar, desde ah, la

    entrega del Premio Emprendedor 2010 del Fondo Ta-

    maulipas.

    3L O S M E J O R E S F R U T O S316 M E M O R I A D E G O B I E R N O 2 0 1 0

    fueron llegando a la Casa de Gobierno todos sus co-

    laboradores. La vspera, encabezados por Adriana, se

    haban organizado para una conmemoracin informal.

    Nunca, desde su inauguracin en la dcada de

    1980, la residencia ocial haba estado tan abarrotada.

    Las puertas, como las de su gobierno, abiertas de par

    en par. As el festejo fue creciendo con la presencia

    de alcaldes, legisladores, familiares, amigos y vecinos,

    entre ellos el gobernador electo, Egidio Torre Cant,

    que acudi acompaado de su esposa, Mara del Pilar

    Gonzlez de Torre.

    No faltaron las carnes ni las bebidas, tampoco el

    pastel. Un coro de mujeres cant Las Maanitas, a las

    que siguieron abrazos, bendiciones.Llegu a pensar que vendran menos dijo el

    mandatario, la sonrisa iluminando el perl. Me da

    gusto ver que esta vez me equivoqu.

    No erraron, en cambio, quienes le regalaron el

    sombrero que se cal de inmediato. Eugenio y Adria-

    na se vean tan felices. Tenan el gesto que slo da la

    satisfaccin del deber cumplido. La gente, de nuevo,

    uni sus voces en una sola peticin. Volvi l a mirar,

    con el humor de siempre, a su esposa y a la gente.

    Al pueblo, lo que nos pida dijo. Luego acerc

    la cara suya, salpicada de merengue, al rostro de su

    mujer.

  • 7/28/2019 T06_CAP_12_Los mejores frutos.pdf

    4/14

    En el empeo por forjar un Mejor Tamaulipas, Euge-

    nio Hernndez Flores nunca estuvo solo. Lo acompa-

    en todo momento la sociedad entera. Por eso su

    proyecto, el proyecto de todos, cosechaba hoy los ms

    valiosos frutos.

    Los tamaulipecos somos congruentes con los

    ideales de nuestros hroes, con sus objetivos y su pro-

    yecto de nacin deca el gobernador el jueves 21 de

    octubre, en una de las ceremonias ms emotivas que

    un gobernante pudiera protagonizar, la imposicin

    de la Medalla al Mrito Ciudadano Jos Bernardo

    Maximiliano Gutirrez de Lara.

    La presea, promovida en el marco del bicentena-

    rio de la Independencia Nacional y el centenario de la

    Revolucin Mexicana para honrar la memoria del pri-

    mer gobernador de Tamaulipas y reconocer a quieneshan dedicado su vida al trabajo solidario en los ms

    diversos mbitos, era otorgada ese da a 88 hombres y

    mujeres de todas las regiones.

    Cada uno de nosotros, en cada jornada agre-

    g, invertimos el mayor esfuerzo para honrar a

    nuestros ancestros y facilitar el desarrollo de las ge-

    neraciones venideras.

    Dos galardonados por cada municipio. Educado-

    res, historiadores, mdicos, benefactores, artistas y

    promotores culturales. En el Teatro Amalia Gonzlez

    Caballero no caba tanta emocin.

    As expresamos el profundo valor que sentimospor nuestro pasado, el que no sepultamos como letra

    muerta dijo el mandatario al nal. As demostra-

    mos que juntos podemos construir una mejor sociedad.

    As expresamos el profundo valor que sentimos por nuestro pasado, el qu

    no sepultamos como letra muerta. As demostramos que juntos podemos

    construir una mejor sociedad

    Eugenio Hernndez FloresGobernador Constitucional del Estado de Tamaulipas

    31L O S M E J O R E S F R U T O S318 M E M O R I A D E G O B I E R N O 2 0 1 0

    Me siento orgulloso

    de lo que ustedes han

    logrado, como buenos

    tamaulipecos han

    persistido en sus

    objetivos, han

    transformado su vida y

    contribuido al cambio

    en sus comunidades

    Eugenio Hernndez FloresGobernador Constitucional

    del Estado de Tamaulipas

    Me siento orgulloso de lo que ustedes han logrado dijo frente al micrfono, como buenos tamaulipecos

    han persistido en sus objetivos, han transformado su vida y contribuido al cambio en sus comunidades.

    La frase era tan cierta como el da. Desde su creacin en 2005, el FOTAM haba canalizado cerca de 70 000

    crditos por un valor de 776 millones de pesos. Ese d a entregaba no slo estmulos especiales a 35 emprendedo-

    res, tambin otorgaba recursos por ms de 4.5 millones de pesos en benecio de 593 participantes del programa

    Microcrditos.

    Voces delicadas hicieron al saln estremecer. Estilistas, cocineras, modistas o comerciantes gritaban su gra-

    titud. Ms de 90% de los beneciarios del FOTAM eran tamaulipecas con una idea y mucha voluntad para

    cumplirla.

    La mirada del mandatario sobrevol el escenario. Resplandeci.

    Las mujeres dijo nalmente siguen siendo alma y soporte del Fondo Tamaulipas.

  • 7/28/2019 T06_CAP_12_Los mejores frutos.pdf

    5/14

    Por la tarde, en el Congreso Nacional de Ingeniera

    Verde: Engreeneering, que se desarrollara en Salti-

    llo, Coahuila, Georgina Kessel Martnez, titular de la

    Secretara de Energa (SENER), iba a destacar la rela-

    cin entre el uso de combustibles fsiles y la emisin

    de gases de efecto invernadero.

    Si no se modican las tendencias en la produc-

    cin y uso de energa, las emisiones de CO2 se incre-

    mentarn en 40% y la temperatura podra aumentar

    en 6 grados centgrados, lo que ocasionar daos irre-

    versibles al equilibrio ambiental, dira ante estudian-

    tes y acadmicos.

    Unas horas antes, en su ocina de Insurgentes

    Sur, en la Ciudad de Mxico, la funcionaria federalhablaba de eso precisamente, de fuentes alternativas,

    con el gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernn-

    dez Flores.

    En mayo del ao anterior, el mandatario estatal

    haba presentado un proyecto, la instalacin de un

    parque de 70 aerogeneradores en el norte del estado.

    En aquella ocasin tambin dio a conocer los estudios

    de medicin de vientos en la zona y un estimado del

    potencial de generacin: 160 megavatios.

    Aquella propuesta tomaba forma concreta este 22

    de octubre, con el apoyo denitivo de la SENER para

    cristalizar en la comunidad Los Vergeles, del munici-

    pio de San Fernando, la primera planta de energa e-

    lica realizada por una administracin gubernamental

    en Latinoamrica.

    Era una realidad. Un enorme fruto. En el mes de

    noviembre arrancara la transformacin de ms de300 millones de dlares en ese complejo que generara

    electricidad para abastecer hospitales, escuelas, alum-

    brado y organismos pblicos de los 43 municipios.

    3L O S M E J O R E S F R U T O S320 M E M O R I A D E G O B I E R N O 2 0 1 0

    Pocos gobernadores haban hecho tanto por la silvi-

    cultura. Desde el inicio de su mandato se propuso

    convertirla en una actividad productiva, sustentable,

    exitosa. Por eso, a lo largo de seis aos haba impulsa-

    do polticas y estrategias de gran alcance, que abarca-

    ban lo tcnico como lo legal.

    En Ciudad Victoria, ese 21 de octubre, el Congre-

    so Estatal Forestal de Tamaulipas arrancaba su cuarta

    edicin. Ah se celebrara tambin, con la presenciade representantes de diversas entidades, el III Con-

    greso Regional del Noreste de Mxico.

    Luego de resumir las propuestas y experiencias

    exitosas del mismo estado y de la regin, los silvicul-

    tores entregaron a Eugenio Hernndez Flores una

    placa laudatoria. Vaya que la mereca; en los aos re-

    cientes, al lado de la federacin, el Gobierno del Esta-

    do haba invertido alrededor de 650 millones de pesos

    en 2 000 proyectos productivos, adems de promover

    el primer deicomiso forestal de Tamaulipas, refores-

    tacin de casi 8 000 hectreas y un pacto estratgico

    con Veracruz y San Luis Potos para aprovechar los

    recursos de la Huasteca.

    Alz la hoja de madera sobre su cabeza. Su expre-

    sin inspiraba optimismo.

    Con ello dijo contribuiremos en el media-

    no plazo a que Mxico equilibre su capacidad impor-

    tadora en recursos maderables, que asciende a ms

    de 7 000 millones de dlares en productos forestales

    por ao.

  • 7/28/2019 T06_CAP_12_Los mejores frutos.pdf

    6/14

    32L O S M E J O R E S F R U T O S

    Ante el panorama que

    nos plante la crisis,

    Eugenio Hernndez

    Flores tom iniciativas

    para mantener sanas,

    slidas y equilibradas

    las nanzas del estado.

    Por sus acciones

    estratgicas, le expreso

    todo mi respeto

    y admiracin

    por siempre

    scar Almaraz SmerSecretario de Finanzas

    322 M E M O R I A D E G O B I E R N O 2 0 1 0

    Era el ltimo lunes de octubre. Una de las ltimas

    veces que el ingeniero Eugenio Hernndez Flores,

    con la investidura de Gobernador Constitucional del

    Estado de Tamaulipas, encabezara la ceremonia de

    honores a los smbolos patrios en las dependencias

    estatales.

    Turno de la Secretara de Finanzas, pilar de la ad-

    ministracin. Frente a la Ocina Fiscal de Victoria,

    en pleno Parque Bicentenario, scar Almaraz Smer,

    el titular, luego del protocolo, dijo al iniciar su parti-

    cipacin:

    En 260 aos de historia, Tamaulipas ha supe-

    rado toda suerte de retos, y as continuar por las

    generaciones que vienen.

    A lo largo de este gobierno, en efecto, los haba

    superado todos. En ese ramo especco, el de las -

    nanzas pblicas, perteneciente al factor eciencia

    gubernamental, el ltimo informe de la EGAP, La

    Competitividad de los Estados Mexicanos 2010. For-

    talezas ante la crisis, otorgaba a Tamaulipas el sitiode honor, y en el ndice global de desempeo econ-

    mico, la entidad se ubicaba entre las primeras tres.

    Esos avances eran el fruto de una buena admi-

    nistracin, de un presupuesto realista de una intensa

    gestin, ejes que dieron viabilidad y rumbo, haciendo

    posible la concrecin del Programa Estatal de Infra-

    estructura 2008-2010, en el que se invirtieron ms de

    30 000 millones de pesos en obras de infraestructura.

    Ante el panorama que nos plante la crisis, Eu-

    genio Hernndez Flores tom iniciativas para man-

    tener sanas, slidas y equilibradas las nanzas delestado dijo el funcionario. Luego agreg: Por sus

    acciones estratgicas, le expreso todo mi respeto y ad-

    miracin por siempre.

    En cuanto entraron en la estancia se sintieron abriga-

    dos, en familia; supieron que sa haba sido siempre

    su casa.

    Yaneth, Miriam, Jorge y Arturo, tod os hijos de

    migrantes repatriados; estudiantes del primer grado

    de secundaria en los municipios de Ro Bravo, Man-

    te, Daz Ordaz y Miguel Alemn, se sumaban a otros

    126 alumnos tamaulipecos, integrantes de la segunda

    generacin de becarios del programa Por los que se

    quedan, que impulsa la Fundacin Bancomer.

    Las estrategias de apoyo a instituciones de asis-

    tencia social que implement la administracin de Eu-

    genio Hernndez Flores gozaban del reconocimiento

    nacional. Por eso el Grupo Financiero BBVA Banco-mer, representado por Guillermo Deschamps, estaba

    nuevamente en la Casa de Gobierno, canalizando ms

    de 8 millones de pesos a 130 nios tamaulipecos en

    un estmulo mensual que durara los tres aos de ese

    nivel escolar.

    Sabedores de que el conocimiento iguala a las

    personas en cualquier lugar del mundo, hemos decidi-

    do apoyar a jvenes de Tamaulipas con calicaciones

    sobresalientes dijo el ejecutivo, tambin presidente

    de la Asociacin de Bancos de Mxico (ABM).

    Esa iniciativa se sumaba a los 22 programas de

    becas existentes en el estado, los que beneciaban a

    ms de 237 000 estudiantes.

    Estamos convencidos de que la educacin es la

    clave para que el pas mejore. Este programa les per-

    mitir salir adelante a muchos jvenes talentosos

    dijo el mandatario antes de tomar a los jovencitos porlos hombros para, acto seguido, encaminarse con ellos

    y las autoridades al pequeo saln, donde el desayuno

    estaba servido.

    Estamos convencidos

    de que la educacin

    es la clave para que

    el pas mejore

    Eugenio Hernndez FloresGobernador Constitucionaldel Estado de Tamaulipas

  • 7/28/2019 T06_CAP_12_Los mejores frutos.pdf

    7/14

    32L O S M E J O R E S F R U T O S324 M E M O R I A D E G O B I E R N O 2 0 1 0

    Existan demasiadas razones para hablar bien de Ta-

    maulipas. En poco tiempo la entidad haba moderni-

    zado ms del 76% de sus carreteras, una vasta redque, integrada a la plataforma logstica estatal, haba

    llegado a movilizar la tercera parte del ujo comercial

    del pas.

    Nada era producto del azar. Cuando los tamauli-

    pecos trazan un objetivo, van sin miedo a conseguirlo.

    Al lado de Eugenio Hernndez Flores, desde distintastrincheras, en la ciudad o en el campo, cada cual hizo

    lo suyo para concretar el Plan Estatal de Desarrollo

    2005-2010.

    No escatimamos

    recursos, nunca

    paramos; antes bien

    seguimos creciendo,

    superando desafos

    y garantizando

    el continuo desarrollo

    para arribar a lo que

    nos propusimos: tener

    ciudades de calidad

    Eugenio Hernndez Flores

    Gobernador Constitucionaldel Estado de Tamaulipas

    As, con el programa Caminos del Campo, al que

    se asignaron ms de 2 000 millones de pesos del Pro-

    grama Estatal de Infraestructura 2008-2010, pudie-

    ron pavimentarse rutas nuevas y rehabilitarse las ya

    existentes, enlazando al desarrollo econmico a 212

    rancheras, adems de fortalecer los corredores co-

    merciales con entidades vecinas.

    Otra estrategia, Ciudades de Calidad, hizo lo pro-

    pio en urbanizaciones grandes o medianas. Ah, don-

    de se concentra 77% de la poblacin y las principales

    actividades econmicas del estado, se construyeron o

    equiparon vialidades, mejorando la conectividad ha-

    cia puentes internacionales, puertos areos y marti-

    mos, zonas industriales, comerciales o habitacionales.

    En menos de seis aos, Tamaulipas se haba con-

    vertido en un estado competitivo y generador de pro-greso para todos sus habitantes. De eso daba constan-

    cia, al nal del mes de octubre, la poblacin de Ro

    Bravo, reunida ante la gura satisfecha del gobernador.

    En su ltima gira de trabajo por este municipio,

    la gente de la colonia Morelos dio libertad al cora-

    zn. Flua en los rostros una mezcla de emociones.

    Suspiraban, rean, se despedan con vivas, aplausos,

    bendiciones; con agradecimientos por las obras que

    haban transformado su porvenir.

    En esa colonia, una de las ms antiguas, Eugenio

    Hernndez Flores inaugur la calle Mariano Mata-

    moros, recin pavimentada, y entreg 23 obras de

    guarniciones y banquetas construidas en distintos

    sectores de la ciudad. Tan slo en ese rubro su admi-

    nistracin haba invertido 500 millones de pesos en

    todo el estado.

    Si sumramos en una sola calle las banquetas

    que hemos hecho en estos aos, sera equivalente

    a viajar desde Ro Bravo hasta Tula; un tramo muy

    grande si lo pensamos en kilmetros seal desde

    el estrado. La satisfaccin tena su nombre y su ape-

    llido.

    No escatimamos recursos, nunca paramos

    dijo despus; antes bien seguimos creciendo, supe-rando desafos y garantizando el continuo desarrollo

    para arribar a lo que nos propusimos: tener ciudades

    de calidad.

  • 7/28/2019 T06_CAP_12_Los mejores frutos.pdf

    8/14

    32L O S M E J O R E S F R U T O S326 M E M O R I A D E G O B I E R N O 2 0 1 0

    Bajo la luz del medioda, Eugenio Hernndez Flo-

    res avanz hacia el norte de la ciudad. Ro Bravo lo

    vio pasar y se estremeci. Esa gira de trabajo tena

    un regusto a nostalgia. Haba felicidad por el cmulo

    de obras que se inauguraban, por las que estaban enconstruccin. Pero al mismo tiempo calaba la inmi-

    nente despedida, la hora de cerrar un sexenio que lle-

    v a Tamaulipas hacia el mximo esplendor.

    En la colonia Monterreal, miles de almas lo espe-

    raban ya. Integrantes de distintos comits se agitaron

    al verlo. Aplaudieron. Pasaron muchos minutos antes

    de que esa euforia disminuyera.

    Hoy me siento feliz dijo de compartir con

    ustedes la culminacin de otro esfuerzo conjunto: el

    centro de salud de esta colonia, que otorgar bene-

    cios a una poblacin de 25 000 personas.

    Siempre vio en la salud el bien social e individual

    ms importante que poda ofrecerles a los tamaulipe-

    cos. A lo largo de su mandato haba orientado accio-

    nes para promover el acceso universal, construyendo

    59 clnicas nuevas, ampliando 236. De ese modo logrque todos los municipios de la entidad contaran con al

    menos uno de estos sanatorios.

    Donde hay salud hay prosperidad y un enorme

    potencial para salir adelante agreg.

    La comunidad riobravense est sumamente

    agradecida con las obras realizadas en nuestro mu-

    nicipio dijo, a su tiempo, el alcalde Roberto Benet

    Ramos.

    No necesitaba decirlo. La gente demostraba el

    sentimiento de mil maneras. Ellos continuaron gri-

    tando o aplaudiendo cuando el mandatario baj del

    estrado y se encamin a la fachada del dispensario;

    cuando las tijeras silbaron y el verde listn cay al

    suelo en pequeos trozos. Aplaudieron aun cuando el

    vehculo en el que Eugenio Hernndez Flores viajaba

    comenz a perderse en la distancia, dejando en esacolonia, en ese municipio, el recuerdo de su presen-

    cia, en todo Tamaulipas la imborrable huella de su

    gobierno.

  • 7/28/2019 T06_CAP_12_Los mejores frutos.pdf

    9/14

    32L O S M E J O R E S F R U T O S328 M E M O R I A D E G O B I E R N O 2 0 1 0

    A mediados de ao, el informe de la EGAP: La Com-

    petitividad de los Estados Mexicanos 2010, haba ubi-

    cado a Tamaulipas en la posicin nmero ocho del

    ranking nacional, sitio que ratic el Instituto Mexi-

    cano para la Competitividad (IMCO) en su ltimo

    informe de la dcada.

    Segn este reporte, que contrasta las entidades

    no solamente en el plano nacional, sino tambin con

    respecto a las economas de otros pases, la de Ta-

    maulipas era comparable a la de naciones como Chi-

    le.

    Cules eran sus principales atributos? Segn

    analistas de esos organismos: un importante creci-miento econmico, atribuible a incrementos en el

    PIB industrial; una sociedad incluyente, preparada y

    sana; adems de un gobierno eciente y ecaz.

    De 2005 a 2010, Eugenio Hernndez Flores haba

    propulsado las ventajas de la entidad alentando la in-

    versin pblica y privada en el desarrollo de infraes-

    tructura, facilitando la llegada de capital productivo

    a travs de una estrategia abarcadora: Tamaulipas,

    Territorio de Inversin.

    En ese periodo, 128 empresas de clase mundial se

    haban instalado en tierras tamaulipecas, inyectando

    capitales por ms de 3 600 millones de pesos. Duran-

    te ese mismo lapso, los rboles de olivo plantados en

    1 400 hectreas del municipio de Tula se haban de-

    sarrollado, haban extendido sus ramas y su potencial

    para brindar al mundo los mejores frutos.El 2 de noviembre, el avin ocial sobrevol los

    olivares, los cuales abarcaban ya 2 200 hectreas,

    antes de aterrizar en la nueva aeropista. Muy cerca

    Planta Procesadora de Aceite de Oliva

  • 7/28/2019 T06_CAP_12_Los mejores frutos.pdf

    10/14

    33L O S M E J O R E S F R U T O S330 M E M O R I A D E G O B I E R N O 2 0 1 0

    de ah sobresala procesadora. El gobernador la iba

    a inaugurar.

    La primera planta industrial extractora de aceite

    de oliva en Mxico, la cual generaba a partir de aho-

    ra ms de 700 empleos en el altiplano tamaulipeco,

    iba a recibir 120 toneladas diarias de aceituna para

    producir, en su primera etapa, medio milln de litros

    de aceite.

    As cerraba una cadena productiva iniciada s eisaos atrs.

    Me siento muy orgulloso de que esto sea una

    realidad, de que aqu estemos fabricando aceite de oli-

    va, de que muchos tultecos la cosechen con empleos

    bien pagados, de que podamos brindarles una opor-

    tunidad ms.

    Acompaado de los inversionistas recorri los

    olivares, la instalacin industrial. Veric todo el pro-

    ceso, particip tanto en la cosecha como en la extrac-

    cin.

    Nuestro trabajo es generar fuentes de empleo

    en todos los municipios dijo. Con este proyecto

    demostramos que en esta regin hay potencial para

    convertirnos no slo en el olivar de Mxico, sino de

    Amrica.

  • 7/28/2019 T06_CAP_12_Los mejores frutos.pdf

    11/14

    Cuntas veces haba andado todos esos caminos. Cuntos saludos, sonrisas, abrazos. Cunta felicidad pudo dar.

    En los das que siguieron volvi a recorrer la geografa tamaulipeca de punta a punta, de costado a costado. Visit nuevamente los municipios

    rurales que seis aos atrs vivan condiciones de pobreza y que ahora estaban integrados a la ruta del bienestar.

    Fue otra vez a los grandes complejos urbanos del norte y del sur, puertas comerciales de Mxico.

    Fue, y sus manos estrecharon de nuevo las de lo s

    ciudadanos. Muchos de ellos, los que hoy le ofrecan

    el saludo de un obrero, estudiante, empresario o ag-

    ricultor, ayer le daban la mano adolescente en alguna

    escuela secundaria. Otros, los que ahora le tendan

    sus pequeos brazos de nio, haban visto por prim-

    era vez el mundo en un sanatorio de los muchos que

    en este sexenio se haban construido.

    En todos los municipios, por todas las regiones,

    rostros en los que ayer lea la esperanza, hoy expre-

    saban el mejor desenlace de una era de trabajo que

    logr trazar vas de prosperidad para las generacio-

    nes actuales tanto como para las venideras.

    Quedaba en cada lugar, imperecedera, la obra

    de un gobernante visionario. Hospitales, universi-

    dades, centros de rehabilitacin integral; carreteras,

    vialidades, puent es, caminos; complejos cultural es y

    deportivos de calidad internacional, espacios para la

    convivencia y la integracin de familias, de pueblos;

    plantas potabilizadoras o de saneamiento, canales,

    diques, presas; desarrollos tursticos, de estudio

    y proteccin al ambiente aprovechando el capitalnatural. Quedaba, para el progreso de todos, abi-

    erta una ventana al futuro, representada en parques

    cientcos, tecnolgicos, industriales o de servicio

    gubernamental.

    Fue de la montaa a la playa, de ciudad en ciudad,

    entregando ms obras. Sigui trabajando hasta el l-

    timo da, y ni siquiera entonces descans. Hombres

    como l deberan gobernar muchos aos. Mas todo

    tiene punto nal. Los ciclos de cultivo, eso lo sabe cu-

    alquiera, van de la siembra a la cosecha. Hoy Tamau-

    lipas recoga los frutos de una labranza bien cuidada.

    Haba llegado el momento en que los organismos

    evaluadores raticaban a Tamaulipas entre los diez es-

    tados ms competitivos de Mxico; la hora en que el

    Centro Interpretativo Ecolgico de la Reserva de la

    Biosfera El Cielo, el primero de este tipo en el pas, re-

    sultara merecedor de cuatro preseas en el XIX Premio

    Obra CEMEX 2010; dos de ellos de carcter interna-

    cional. Haba llegado, para los tamaulipecos, el tiempo

    de alcanzar el reconocimiento en todos los mbitos.

    Podan sentirse satisfechos, plenos. As lo dem-

    ostraron el da que l, un hombre de 51 aos, realizado

    en los terrenos familiar, profesional y social, ofreci,

    en nmeros claros, ordenados, los avances que juntos

    haban conseguido en los ltimos seis aos.

    Como ayer, como siempre, en la trinchera quedefendiera cada cual; desde cualquier sitio a donde

    Eugenio Hernndez Flores fuera a partir de ese mo-

    mento, sin duda sera un honor seguir sirviendo a

    Tamaulipas.

  • 7/28/2019 T06_CAP_12_Los mejores frutos.pdf

    12/14

  • 7/28/2019 T06_CAP_12_Los mejores frutos.pdf

    13/14

  • 7/28/2019 T06_CAP_12_Los mejores frutos.pdf

    14/14