t e s i n a - dspace hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/i7.1887.pdf · de la calidad...

325
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS PROPUESTA DEL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO 9001:2008 PARA LA EMPRESA MATCUR S.A. DE C.V. DIVISION LATEX” T E S I N A QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADA EN ADMINISTRACIÒN INDUSTRIAL P R E S E N T A N : C I N T H Y A G O N Z À L E Z A G U I R R E QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: I N G E N I E R O I N D U S T R I A L P R E S E N T A N : E R N E S T O R O J A S C A M P O S BLANCA ESTELA ZÙÑIGA RAMÍREZ MÉXICO. DF 2010

Upload: trinhkhanh

Post on 01-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

ADMINISTRATIVAS

“PROPUESTA DEL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO

9001:2008 PARA LA EMPRESA MATCUR S.A. DE C.V. DIVISION LATEX”

T E S I N A

Q U E P A R A O B T E N E R E L T Í T U L O D E :

L I C E N C I AD A E N AD M I N I S T R AC I Ò N I N D U S T R I AL

P R E S E N T A N :

C I N T H Y A G O N Z À L E Z A G U I R R E

Q U E P A R A O B T E N E R E L T Í T U L O D E :

I N G E N I E R O I N D U S T R I A L

P R E S E N T A N :

E R N E S T O R O J A S C A M P O S

B L A N C A E S T E L A Z Ù Ñ I G A R A M Í R E Z

MÉXICO. DF 2010

Page 2: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

ÍNDICE

RESUMEN i

INTRODUCCIÓN iii

CAPÍTULO I: MARCO METODOLÓGICO 1

1.1 Planteamiento del problema 1

1.2 Objetivos 1

1.2.1 Objetivo general 1

1.2.2 Objetivos específicos 1

1.3 Justificación 1

1.4 Técnicas de Investigación 2

1.5 Tipos y herramientas de Investigación 3

1.6 Diagrama de flujo de la Investigación 3

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 6

2.1 Concepto de calidad 6

2.2 Gurús de calidad 6

2.3 Estructura de la Norma ISO 9001:2008 10

2.4 Cambios de la Norma ISO 9001:2000 a la ISO 9001:2008 13

2.5 Otras Normas ISO 15

2.5.1 Norma OHSAS 18000:1999 Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 15

2.5.2 ISO 19011:2002 Directrices para la auditoria de los SGC y/o Ambiental 16

2.6 Premio Nacional de Calidad 18

2.6.1 ¿Qué es? 18

2.6.2 Estructura del PNC 18

2.6.3 Algunos Ganadores del Premio Nacional de Calidad 19

2.7 Las Siete Herramientas de la Calidad 19

2.7.1 Hoja de Control 20

2.7.2 Diagrama de Pareto 21

2.7.3 Diagrama de Causa-Efecto 22

2.7.4 Histograma 23

2.7.5 Diagrama de Dispersión 25

2.7.6 Gráficas de Control 26

2.7.7 Diagramas de flujo 26

Page 3: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

2.8 Técnicas de investigación 28

2.8.1 Observación 28

2.8.2 Entrevista 28

2.8.3 Cuestionario 28

2.9 Matriz FODA 29

2.10 El trabajo con el látex 31

2.10.1 Descripción de látex 31

2.10.2 Características principales de látex 32

2.10.3 Proceso de fabricación de guantes de látex 34

2.10.3.1 Aditivos utilizados en su fabricación 35

2.10.4 Clasificación de los guantes 35

2.10.5 Riesgos laborales por la utilización de látex 37

2.10.5.1 Alergias al látex 38

CAPÍTULO III: INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA 40

3.1 Datos históricos 40

3.2 Ubicación de la empresa 41

3.3 Filosofía de la empresa 42

3.3.1 Misión 42

3.3.2 Visión 42

3.3.3 Valores 42

3.3.4 Política de Calidad 42

3.3.5 Objetivos de Calidad 43

3.3.6 Organigrama 43

CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO – SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA 45

4.1 Objetivo del Diagnóstico 45

4.2 Recopilación de la información 45

4.2.1 Entrevista 45

4.2.2 Visita guiada en las instalaciones de la empresa 49

4.2.2.1 Lista de verificación 49

4.2.3 Definición de la población objetivo 51

4.2.4. Construcción del Cuestionario 51

4.2.4.1 Aplicación y análisis del cuestionario 53

4.2.5 Matriz FODA 62

4.3 Conclusiones del diagnóstico 64

Page 4: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

CAPÍTULO V: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE

LA CALIDAD

65

5.1 Gráfica de Gantt para el Desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad 65

5.2 Presentación del equipo de trabajo con el personal de la empresa 67

5.3 Realización y presentación del diagnóstico 67

5.4 Definición del alcance del proyecto 67

5.5 Creación del Comité de Calidad 67

5.6 Elaboración, revisión o mejora de la filosofía de la empresa 68

5.7 Identificación e interacción de los procesos 69

5.7.1 Mapeo de procesos 69

5.8 Elaboración de la documentación del Sistema de Gestión de la Calidad 71

5.8.1 Manual de Calidad 71

5.8.2 Procedimientos Obligatorios 72

5.8.3 Procedimientos de Operación 73

5.8.3.1 Instructivos de Trabajo 75

5.8.3.2 Planes de Calidad 75

5.9 Presentación del Sistema de Gestión de la Calidad a la Dirección 76

CAPÍTULO VI: PROPUESTA DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

GESTIÓN DE LA CALIDAD

78

6.1 Fases para la Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad 78

6.1.1 Preparación 78

6.1.2 Implementación 79

6.1.3 Verificación 79

6.1.4 Certificación 79

6.1.5 Mejora Continua 80

CONCLUSIONES 82

BIBLIOGRAFÍA 83

ANEXOS 85

Page 5: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

i

RESUMEN

El objetivo del presente Proyecto es proponer el desarrollo de un Sistema de Gestión de la Calidad

bajo la norma ISO 9001:2008 para el proceso de fabricación de guantes látex para la empresa

MATCUR S.A. de C.V. División Látex con la finalidad de mejorar el desempeño de sus procesos y

de su organización general mediante la implementación de dicho sistema.

El trabajo se desarrolla en 6 capítulos, en el capítulo 1 “MARCO METODOLOGICO” se detalla la

estructura organizativa que se ha de seguir para el abordaje del tema iniciando con el

planteamiento del problema hasta el diagrama de flujo de la investigación el cual se divide en tres

etapas; la primera corresponde al diagnóstico realizado, la segunda al desarrollo del Sistema de

Gestión de la Calidad, y la tercera referente a la propuesta de implementación de dicho sistema.

El capítulo 2 “MARCO TEÓRICO” contiene los conceptos teóricos referente a la calidad además de

una breve descripción de las aportaciones de los impulsores de conceptos y herramientas de la

calidad, considerados como los “Gurús de la calidad”, así mismo se menciona el Premio Nacional

de la Calidad otorgado a empresas reconocidas a nivel nacional por su excelencia a lo que a la

calidad se refiere. También se incluye la estructura y los cambios más significativos de la Norma

ISO 9001:2008 con respecto a la versión anterior. Por otro lado, se definen las siete herramientas

de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, gráficas de control,

diagramas de flujo, histograma, diagramas de dispersión y hoja de control; así como las técnicas

de investigación utilizadas como son entrevista, cuestionario y observación; además de la

herramienta estratégica matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Por

último, se incluye la información referente al trabajo con el látex en donde se menciona de donde

se obtiene, características principales, los procesos de obtención, las alergias que produce el látex

como materia prima y la clasificación de los guantes que existen en el mercado

En el capítulo 3 “INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA” se presentan los datos generales

de la organización como son sus datos históricos, su ubicación, la filosofía de la empresa como son

su misión, visión, valores, política de calidad, objetivos de calidad y el organigrama general de la

empresa.

En el capítulo 4 “DIAGNÓSTICO – SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA” se presenta el

diagnóstico realizado para conocer la situación actual de la empresa; en el capítulo 5

Page 6: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

ii

“PROPUESTA DEL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD” se realiza la

propuesta para el desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad la cual describe la

documentación del sistema conformada por manual de calidad, procedimientos obligatorios y de

operación, instructivos de trabajo, planes de calidad y el mapeo de procesos.

Finalmente, en el capítulo 6 “PROPUESTA DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD” se hace referencia a la propuesta para la

implementación del Sistema de Gestión de la Calidad compuesta por 5 fases que son: preparación,

implementación, verificación, certificación y mejora continua.

Page 7: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

iii

INTRODUCCIÓN

Actualmente la calidad proporciona confianza a la organización y a sus clientes respecto a su

capacidad de proporcionar productos y/o servicios que consistentemente satisfacen los requisitos

del cliente, que en un mundo globalizado como en el que vivimos sugiere y requiere el desarrollo

de un Sistema de Gestión de la Calidad.

Al desarrollar dicho sistema, como lo solicita la norma ISO 9001:2008 es recomendable que la

dirección de una organización asegure que el sistema facilitará y promoverá un mejoramiento

continuo de la calidad a todos los niveles de la empresa, planeando el modo en el cual de

seguimiento, mida, analice, mejore y estandarice sus procesos.

Como primer paso para la recopilación de la información necesaria se realizó en primera instancia

una entrevista con el Director General y el Gerente de Producción. Una vez realizada la entrevista,

el Gerente de Producción nos dio una visita guiada por las instalaciones de la empresa. De ésta

manera se pudo conocer el panorama general de la situación de la empresa y fue de gran ayuda

para el diseño del cuestionario, que previo a una estratificación y selección la cual se basó en la

experiencia laboral, antigüedad y conocimiento del proceso, se aplicó al personal involucrado en el

proceso de fabricación de guantes látex.

Así mismo, mediante la utilización de una lista de verificación diseñada con base a los requisitos

que declara la Norma ISO 9001:2008, se pudieron detectar las deficiencias de la organización que

a su vez permitieron diseñar el Sistema de Gestión de la Calidad. Por otro lado, la Matriz FODA

nos permitió detectar aquellos factores externos (oportunidades y amenazas) e internos (fortalezas

y debilidades) que afectan a la organización que nos den un panorama general de la situación de la

empresa y así detectar oportunidades de mejora.

Una vez obtenida la información, se presenta la propuesta del desarrollo del Sistema de Gestión de

la Calidad que permita solucionar la problemática detectada en MATCUR S.A. de C.V. División

Látex para la administración, estandarización y control de sus procesos.

Por último, se presenta la propuesta de la implementación del sistema a la Dirección General para

que revise, apruebe e implemente dicho sistema y logre su principal objetivo que es certificarse

ante un Organismo Certificador.

Page 8: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

1

CAPÍTULO I: MARCO METODOLÓGICO

1.1 Planteamiento del problema

MATCUR S.A. de C.V. División Látex es una empresa 100% mexicana dedicada a la fabricación,

almacenamiento, distribución y comercialización de guantes látex. Actualmente cuenta con una

administración empírica lo cual propicia entre otros problemas el retraso de actividades, aumento

de cargas de trabajo, elevación de costos, falta de coordinación de sus procesos, su desarrollo no

corresponde a sus competencias técnicas, lo que ocasiona merma en el beneficio y crecimiento de

empleados, clientes y proveedores.

Por tal motivo, se decide desarrollar un Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO

9001:2008 lo que permitiría el control de los procesos y actividades de la organización,

apoyándose en un equipo de profesionales multidisciplinarios.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General

Desarrollar un Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001:2008 en el proceso de

fabricación de guantes de látex para mejorar el desempeño de la organización.

1.2.2 Objetivos Específicos

• Desarrollar la documentación de los procesos de la organización.

• Establecer métodos de análisis y medición de los procesos.

• Definir y desarrollar las herramientas tecnológicas de la empresa.

• Medir los tiempos del área de producción a través del análisis de tiempos.

• Medir el grado de cumplimiento de las condiciones de seguridad de la organización.

1.3 Justificación

Una de las razones por las que se decide desarrollar un Sistema de Gestión de la Calidad en

MATCUR S.A. de C.V División Látex, fueron las exigencias que demandan las organizaciones con

Page 9: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

2

respecto a la calidad y la satisfacción a las necesidades del cliente; así como, la situación actual y

problemática de la empresa mencionada en el apartado 1.1 Planteamiento del problema de esta

Tesina.

Dicho sistema ayudará a propiciar el óptimo funcionamiento de la organización, a través de la

administración, estandarización y control de sus procesos enfocándose siempre hacia la mejora

continua, manteniendo así mismo una metodología de trabajo que facilite el logro de sus objetivos

en términos de eficiencia y calidad, con la finalidad de dirigir a la empresa hacia la competitividad

en el mercado del sector salud.

El equipo de trabajo está integrado por profesionistas de la licenciatura en Administración Industrial

e Ingeniería Industrial, las cuáles aportarán los conocimientos y la experiencia obtenidos durante

su desarrollo profesional.

La Administración Industrial contribuirá en la elaboración de documentos relacionados con el

desarrollo de un Sistema de Gestión de la Calidad que incluye procedimientos, instructivos de

trabajo, planes de calidad, Manual de calidad, formatos, Plan de Capacitación y otras herramientas

administrativas necesarias.

Por otro lado, la Ingeniería Industrial aportará en la mejora continua del sistema productivo a

través del desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad que implica la elaboración del Manual de

Calidad, procedimientos, formatos, instructivos de trabajo, planes de calidad y herramientas para el

control del proceso.

1.4 Técnicas de investigación

Por lo descrito en el planteamiento del problema es necesaria la aplicación de técnicas de

investigación que nos faciliten la recolección y el análisis de la información.

Las técnicas de investigación a utilizar son:

• Investigación documental: Se adquirirán conocimientos de temas relacionados con el

proyecto y las actividades de la organización, se recurrirá a textos, documentos, fuentes de

información, registros, etc., que hacen referencia al problema estudiado.

Page 10: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

3

• Investigación de campo: Se realizarán visitas a la empresa en las que obtendremos la

información a través de entrevistas, encuestas y cuestionarios aplicados a los empleados.

Éstas técnicas de investigación nos ayudarán a tener una visión más amplia del problema y así

detectar las posibles alternativas de solución, eligiendo la más conveniente para la organización.

1.5 Tipos y herramientas de investigación

El tipo de investigación seleccionado es la investigación descriptiva, ya que como lo indica su

nombre describe, analiza, registra e interpreta la naturaleza actual, composición o procesos de los

fenómenos dados. Siendo su principal característica la interpretación correcta de los hechos.

Para ello nos apoyaremos en las siguientes herramientas:

• Matriz FODA: nos dará un marco de referencia para conocer un marco actual en el que se

encuentra la organización, a través de la detección de factores externos (oportunidades y

amenazas) e internos (fortalezas y debilidades).

• Lay Out: se desarrollará principalmente para conocer la distribución de la planta y las áreas de

trabajo.

• Entrevista: será el primer contacto con la organización para la obtención de la información.

• Encuestas: se aplicarán para recabar información más detallada y concisa con respecto a la

problemática detectada.

• Diagrama de flujo: se utilizarán para representar de manera gráfica los procesos de la

empresa, mostrando a detalles su operación para detectar puntos críticos.

1.6 Diagrama de flujo de la investigación

La investigación se desarrollara en tres etapas; en la primera, tenemos la investigación realizada

antes de la definición del objeto de estudio, en donde partimos de la observación diagnóstica de la

organización a través de una visita a sus instalaciones, en donde se tendrá el primer contacto con

el Director General y el Gerente de Producción nuestro principal contacto para la obtención de la

información. Posteriormente se construirán las técnicas de investigación como cuestionarios, listas

de verificación y otras aplicables. Una vez definidas estas se definirá la población objetivo y se

procederá a la aplicación de las mismas. Por último se realizara el diagnostico organizacional con

la información obtenida.

Page 11: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

4

Como segunda etapa se tienen el Desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad, en donde se

realizaran las siguientes actividades:

• Elaboración, revisión o mejora de la filosofía de la empresa

• Identificación e interacción de los procesos

• Elaboración de la documentación del SGC.

Como última etapa tenemos la propuesta del proceso de Implementación del mismo sistema.

A continuación se muestra esquemáticamente cada una de estas partes:

ETAPA 1

Visita a la empresa

Construcción de técnicas de

Investigación

Recopilación de la información

Elaboración del

Diagnóstico

Entrevista Lista de verificación Definición de la población objetivo

Vaciado y análisis de la información

Aplicación de técnicas de

investigación

Cuestionario

Otros

Visita guiada a las Instalaciones

Page 12: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

5

Segunda parte de estudio

Iden

tifi

caci

ón

e

Inte

racc

ión

de

pro

ceso

s

Ela

bo

raci

ón

de

Do

cum

enta

ció

nd

el S

GC

Ma

nu

al d

e c

alid

ad

Pro

ced

imie

nto

s

Inst

ruct

ivo

s d

e

Tra

ba

jo

Rev

isió

n y

A

pro

bac

ión

d

el S

GC

Pro

ceso

par

a la

Im

ple

men

taci

ón

d

el S

GC

Mej

oram

ient

o

en la

con

duct

a de

los

trab

ajad

ores

May

or

Pro

duc

tivid

ad

May

or

Mo

tivac

ión

Ela

bo

raci

ón

, rev

isió

no

mej

ora

de

la f

ilo

sofí

ad

e la

em

pre

sa

Mis

ión

Vis

ión

Po

lític

a d

e

calid

ad

Ob

jetiv

os

de

ca

lida

dP

lan

es

de

ca

lida

d

Fo

rma

tos

Otr

as

He

rra

mie

nta

s

Ma

pe

o d

e p

roce

sos

Dia

gra

ma

s d

eb

loq

ue

s

ET

AP

A 2

DE

SA

RR

OL

LO

DE

L S

.G.C

.

Pre

sen

taci

ón

de

l S

GC

a la

Dir

ecc

ión

Pre

pa

raci

ón

Imp

lem

en

taci

ón

Ve

rifi

caci

ón

Ce

rtif

ica

ció

n

Me

jora

co

ntin

ua

•Esta

fase

se

de

sa

rro

lla

rá d

ura

nte

el p

roye

cto

de

esta

te

sin

a.

•De

esta

fa

se

se

en

ca

rga

ra la

Dir

ecció

n G

en

era

l de

la

em

pre

sa

ET

AP

A 3

M

PL

EM

EN

TA

CIÓ

N D

EL

S.G

.C.

Page 13: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

6

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Concepto de Calidad

Existen muchas definiciones de calidad, todas ellas tienen su propio fundamento y para sus

creadores son las únicas que valen. A continuación se describen diversas definiciones de famosos

gurús de la calidad para percibir el enfoque de cada una:

Armand V. Feigenbaum: “Sistema eficaz para integrar los esfuerzos en materia de desarrollo,

mantenimiento y mejoramiento de calidad, realizados por los diversos grupos en una organización,

de modo que sea posible producir bienes y servicios a los niveles más económicos y que sean

compatibles con la plena satisfacción del cliente”.

Kaoru Ishikawa: “Practicar el control de calidad es desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un

producto de calidad que sea el más económico, el más útil y el mas satisfactorio”.

Normas Industriales Japonesas (NIJ): “Sistema de métodos de producción que económicamente

genera bienes o servicios de calidad, acordes con los requisitos de los consumidores, el control de

calidad moderno utiliza métodos estadísticos y suele llamarse Control de Calidad Estadístico”.

Phillip Crosby: “Calidad es conformidad con los requerimientos”.

David Griffits: “Calidad es satisfacer las necesidades de los clientes, tanto los clientes internos

como los externos”.

En varias de ellas vemos la relevancia que tiene el cliente, que en última instancia da vigencia al

término de calidad puesto que es el que la califica al recibir nuestros productos y servicios.

También tenemos que valorar la importancia de los clientes, porque son clientes no hay negocio.

2.2 Gurús de calidad

A lo largo de la vida humana se han desarrollado filosofías o culturas de calidad, de las cuales

algunas han sobresalido porque han tenido resultados satisfactorios. Para poder entender la

Page 14: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

7

calidad es importante conocer a los grandes maestros creadores de las diferentes filosofías y

herramientas relacionadas, así como el entorno en el que se desarrollaron.

A continuación veremos a algunos de estos Maestros, también llamados Gurús de la Calidad, que

se dieron a conocer después de la Segunda Guerra Mundial.

Autor Principales aportaciones a la calidad

EDWARDS

DEMING

Fue el impulsor en el desarrollo de calidad en Japón.

Estableció e implementó el control total de calidad a través del ciclo de

la Mejora continua en 4 etapas: Planear, Hacer, Verificar y Actuar

(Shewhart) en donde la perfección nunca se logra pero siempre se

busca.

Definió así a la calidad: “La calidad no es un lujo; la calidad es el grado

predecible de uniformidad y seguridad, a bajo costo y acomodado al

mercado”.

KAOURU

ISHIKAWA

Fue el primero que utilizo el término “Control Total de Calidad” (TQC) en

Japón. Observo que los círculos de calidad eran más importantes para la

industria de servicio que para la de manufactura.

Fueron sus principales contribuciones: el Diagrama Cause-efecto,

también conocido como Diagrama de Pescado o Diagrama de Ishikawa.

Así como el desarrollo de las siete herramientas estadísticas básicas

del Control total de la calidad, las cuales son:

1. Hoja de registro.

2. Diagrama de pareto.

3. Diagrama causa-efecto.

4. Histogramas.

5. Diagramas de dispersión.

6. Gráficas de control.

7. Estratificación.

Ventajas del control de la calidad.

• Da una verdadera garantía de Calidad.

• El control total de calidad abre canales de comunicación dentro de la

Page 15: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

8

empresa.

• Permite que las divisiones de diseño y manufactura del producto se

ajusten de manera eficiente a los gustos de los consumidores.

PHILIP B. CROSBY Crosby afirma que la calidad está basada en 4 principios absolutos:

• Calidad es cumplir con los requisitos.

• El sistema de calidad es la prevención.

• El estándar de realización es cero defectos.

• La medida de la calidad es el precio del incumplimiento.

Toda organización que aplica la administración por calidad atraviesa por

seis etapas de cambio llamadas las 6C´s:

• Compresión.

• Compromiso.

• Competencia.

• Comunicación.

• Corrección.

• Continuidad.

Otra responsabilidad de la administración es aportar las tres T´s:

• Tiempo.

• Talento.

• Tesoro.

Los 14 catorce pasos de la Administración por Calidad de Crosby son:

1. Establecer el compromiso en la dirección o en la calidad.

2. Formar el equipo para la mejora de la calidad.

3. Capacitar al personal de la calidad.

4. Establecer mediciones de calidad.

5. Evaluar los costos de la calidad.

6. Crear conciencia de la calidad.

7. Tomar acciones correctivas.

8. Planificar el día cero defectos.

9. Festejar el día cero defectos.

10. Establecer metas.

11. Eliminar las causas del error.

Page 16: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

9

12. Dar reconocimientos.

13. Formar consejos de calidad.

14. Repetir el proceso.

SHIGEO SHINGO El principal argumento de su filosofía es que una de las principales

barreras para la optimización de la producción es la existencia de

problemas de calidad. Su método SMED (cambio rápido de instrumental)

funciona óptimamente si se cuenta con un proceso de “cero defectos”,

para lo cual propone la creación de sistemas poka-yoke (a prueba de

errores).

El sistema Poka-Yoke consiste en la creación de elementos que

detecten los defectos de producción y lo informen de inmediato para ir a

la causa del problema y evitar que vuelva a ocurrir.

Propone también el concepto de inspección en la fuente para detectar a

tiempo los errores. Mediante este procedimiento se detiene y corrige el

proceso en forma automática para evitar que luego se convierta en

causa de producto defectuoso.

JOSEPH JURAN Fue uno de los más renombrados autores quien tratara sobre el Control

de la Calidad. Publicó 15 libros y más de 200 artículos sobre el tema de

la Calidad. Una de sus obras más renombradas fue el llamado “Manual

del Control de la Calidad”, publicado en 1951.

Su concepción se estructuró en el Control de la Calidad, en el

Mejoramiento de la Calidad y la Planificación de la Calidad, lo que lo

hizo convertirse en uno de los grandes arquitectos del desarrollo

empresarial moderno.

Conceptualizó el llamado Principio de Pareto, llamado 80-20.

Los Sistemas de Control propuestos por Juran son:

1. Fomentar la idea de la necesidad de un control férreo de la calidad.

2. Buscar los métodos de mejora.

3. Establecer objetivos de calidad.

4. Aplicar todo tipo de medidas y cambios para poder alcanzar estas

metas.

5. Comprometer a los trabajadores en la obtención de una mayor

Page 17: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

10

calidad, mediante programas de formación profesional,

comunicación y aprendizaje.

6. Revisar los sistemas y procesos productivos para poder mantener el

nivel de calidad alcanzado.

Propuso que la Planificación de la Calidad se puede obtener siguiendo

estos pasos o fases:

1. Identificar quiénes son los clientes

2. Determinar las necesidades de los clientes identificados

3. Traducir dichas necesidades al lenguaje de la empresa

4. Optimizar las características del producto (servicio) para

satisfacer las necesidades del cliente y las de la empresa

5. Desarrollar un proceso capaz de producir el producto

6. Optimizar del proceso

7. Demostrar que el proceso puede producir el producto en

condiciones operativas

8. Transferir el proceso a las fuerzas productivas

2.3 Estructura de la Norma ISO 9001:2008

La norma ISO 9001:2008 está estructurada en ocho capítulos, refiriéndose los cuatro primeros a

declaraciones de principios, estructura y descripción de la empresa, requisitos generales, etc., es

decir, son de carácter introductorio. Los capítulos cinco a ocho están orientados a procesos y en

ellos se agrupan los requisitos para la implantación del sistema de calidad.

Los ocho capítulos de la norma ISO 9001:2008 son:

1. Objeto y campos de aplicación.

1.1 Generalidades.

1.2 Aplicación.

2. Referencias normativas.

3. Términos y definiciones.

4. Sistema de Gestión de la Calidad: Contiene los requisitos generales y los requisitos para

gestionar la documentación.

4.1 Requisitos generales.

4.2 Requisitos de documentación.

4.2.1 Generalidades.

4.2.2 Manual de calidad.

Page 18: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

11

4.2.3 Control de los documentos.

4.2.4 Control de los registros.

5. Responsabilidades de la Dirección: Contiene los requisitos que debe cumplir la dirección

de la organización, tales como definir la política, asegurar que las responsabilidades y

autoridades están definidas, aprobar objetivos, el compromiso de la dirección con la

calidad, etc.

5.1 Compromiso de la dirección.

5.2 Enfoque al cliente.

5.3 Política de la calidad.

5.4 Planificación.

5.4.1 Objetivos de la calidad.

5.4.2 Planificación del sistema de gestión de la calidad.

5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación.

5.5.1 Responsabilidad y autoridad.

5.5.2 Representante de la dirección.

5.5.3 Comunicación Interna.

5.6 Revisión por la dirección.

5.6.1 Generalidades.

5.6.2 Información de entrada para la revisión.

5.6.3 Resultados de la revisión.

6. Gestión de los recursos: La Norma distingue tres tipos de recursos sobre los cuales se

debe actuar: Recursos Humanos, infraestructura y ambiente de trabajo. Aquí se contienen

los requisitos exigidos en su gestión.

1.1 Provisión de recursos.

1.2 Recursos humanos.

6.2.1 Generalidades.

6.6.2 Competencia, formación y toma de conciencia.

6.3 Infraestructura.

6.4 Ambiente de trabajo.

7. Realización del producto: Aquí están contenidos los requisitos puramente productivos,

desde la atención al cliente, hasta la entrega del producto o el servicio.

7.1 Planificación de la realización del producto.

7.2 Procesos relacionados con el cliente.

7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto.

Page 19: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

12

7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto.

7.2.3 Comunicación con el cliente.

7.3 Diseño y desarrollo.

7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo.

7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo.

7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo.

7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo.

7.3.5 Verificación del diseño y desarrollo.

7.3.6 Validación del diseño y desarrollo.

7.3.7 Control de los cambios del diseño y desarrollo.

7.4 Compras.

7.4.1 Proceso de compras.

7.4.2 Información de las compras.

7.4.3 Verificación de los productos comprados.

7.5 Producción y prestación del servicio.

7.5.1 Control de la producción y de la presentación del servicio.

7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la presentación del servicio.

7.5.3 Identificación y trazabilidad.

7.5.4 Propiedad del cliente.

7.5.5 Preservación del producto.

7.6 Control de los equipos de seguimiento y de medición.

8. Medición, análisis y mejora: Aquí se sitúan los requisitos para los procesos que recopilan

información, la analizan, y que actúan en consecuencia. El objetivo es mejorar

continuamente la capacidad de la organización para suministrar productos que cumplan los

requisitos, sin embargo nadie lo toma en serio. El objetivo declarado en la Norma, es que

la organización busque sin descanso la satisfacción del cliente a través del cumplimiento

de los requisitos.

8.1 Generalidades.

8.2 Seguimiento y medición.

8.2.1 Satisfacción del cliente.

8.2.2 Auditoría interna.

8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos.

8.2.4 Seguimiento y medición del producto.

8.3 Control del producto no conforme.

8.4 Análisis de datos.

8.5 Mejora.

Page 20: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

13

8.5.1 Mejora continua.

8.5.2 Acción correctiva.

8.5.3 Acción preventiva.

La norma ISO 9001:2008 tiene muchas semejanzas con el “Círculo de Deming o PDCA”; acrónimo

de Plan, Do, Check, Act (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar). Está estructurada en cuatro grandes

bloques, completamente lógicos, esto significa que con el modelo del Sistema de Gestión de

Calidad basado en ISO se puede desarrollar en cualquier actividad.

2.4 Cambios de la Norma ISO 9001:2000 a la ISO 9001:2008

La nueva versión de la norma ISO 9001:2008 fue publicada el pasado mes de Noviembre, fruto del

trabajo realizado por el Comité ISO TC/176/SC2.

La norma ISO 9001:2008 mantiene de forma general la filosofía del enfoque a procesos y los ocho

principios de gestión de la calidad, a la vez que seguirá siendo genérica y aplicable a cualquier

organización independientemente de su actividad, tamaño o su carácter público o privado.

Si bien los cambios abarcan prácticamente la totalidad de los apartados de la norma, éstos no

suponen un impacto para los sistemas de gestión de la calidad de las organizaciones basadas en

la ISO 9001:2000, ya que fundamentalmente están enfocados a mejorar o enfatizar aspectos

como:

• Importancia relevante del cumplimiento legal y reglamentario.

• Alineación con los elementos comunes de los sistemas ISO 14001

• Mayor coherencia con otras normas de la familia ISO 9000

• Mejora del control de los procesos subcontratados.

• Aumento de comprensión en la interpretación y entendimiento de los elementos de la

norma para facilitar su uso.

• Eliminación de ambigüedades en el tratamiento de algunas actividades

Hoy ISO 9001:2000 es una norma obsoleta. La nueva norma ISO 9001:2008 anuló y sustituyó a

ISO 9001:2000 a partir del 15 de noviembre del 2008. La certificación bajo esta nueva versión

comienza un año después de la publicación de ISO 9001:2008 (la publicación fue el 15 nov. 2008)

todas las certificaciones se harán bajo esta nueva norma (por lo tanto, a partir del 15 de noviembre

del 2009).

Page 21: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

14

Las organizaciones actualmente certificadas ISO 9001:2000 tienen dos años (o sea, hasta el 15 de

noviembre del 2010) para alinear su sistema certificado (ISO 9001:2000) con ISO 9001:2008. A

partir de esa fecha cualquier certificación preexistente en ISO 9001:2000 no será válida.

Por lo tanto, se debe realizar auditorías de mantención contra esta nueva norma. La nueva norma

se ha elaborado considerando un mínimo de impacto y el máximo de beneficio para las

organizaciones certificadas en la antigua norma, por lo tanto, la actualización de los sistemas

certificados en ISO 9001:2000 es una necesidad. La certificación con la Norma ISO 9001:2008 “no

es un ascenso de categoría”. Las organizaciones que estén certificadas con la Norma ISO

9001:2000 deberían recibir el mismo estatus que aquellas que ya hayan recibido un nuevo

certificado con la Norma ISO 9001:2008.

Algunos de los cambios más significativos se muestran a continuación:

APARTADO DE LA NORMA CAMBIOS

4.1. Requisitos Generales. Se sustituye el término “identificar” por “determinar” y se

incorpora el matiz de “cuando sea aplicable”. Se sustituye “el control sobre dichos procesos” por “el tipo y

grado de control a aplicar sobre dichos procesos”, e “identificado”

por definido.

5. Responsabilidad de la

Dirección. Se matiza que el representante tiene que ser un miembro de la

dirección de la organización.

6. Gestión de los Recursos. El personal que realice trabajos que afecten a la conformidad de

los requisitos debe de ser competente en base a la educación,

formación, habilidades y experiencia. Proporcionar formación para lograr la competencia necesaria,

cuando aplique. Asegurarse que la competencia necesaria se ha

logrado (no la efectividad de las acciones tomadas).

6.2.1. Generalidades. Se sustituye “calidad del producto” por “conformidad con los

requisitos del producto”. La conformidad de los requisitos puede

verse afectada por el personal que desempeña las tareas.

6.4. Ambiente de trabajo. Se incorpora una aclaración sobre lo qué es “ambiente de

trabajo” como las condiciones en las cuales se realiza el trabajo,

incluyendo factores físicos, ambientales y de otro tipo.

7.2.1. Determinación de los

requisitos relacionados con

el producto.

Se aclara cuáles son las actividades posteriores a la entrega del

producto: garantía, mantenimiento, reciclaje…

Page 22: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

15

7.3.1. Planificación del

diseño y desarrollo. Se aclara la forma de cómo llevar a cabo y registrar la revisión, la

verificación y la validación del diseño. De forma separada o en

cualquier combinación que sea adecuada.

8.2.1. Satisfacción del

cliente Se aclara las distintas fuentes que se pueden usar para el

seguimiento de la percepción del cliente: encuestas, datos del

cliente, análisis de pérdida de negocio, felicitaciones, informes de

comerciales.

8.2.3. Seguimiento y

medición de los procesos. Se aclara que el tipo y grado de seguimiento y medición debe

estar relacionado con el impacto sobre la conformidad con los

requisitos del producto y la eficacia del sistema.

2.5. Otras Norma ISO

2.5.1 Norma OHSAS 18000:1999 Gestión de la Seguridad y Salud ocupacional

Un Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional (OHSMS) o Sistema de Prevención

de Riesgos Laborales es un mecanismo de regulación de la gestión de las organizaciones en los

siguientes aspectos:

• Cumplimiento de la legislación vigente en cuanto al estado de las instalaciones en relación

con las causas de posibles riesgos.

• Eliminación total de riesgos laborales en las actividades de la organización.

Los OHSAS están basados en dos principios fundamentales:

• Programar previamente las situaciones y las actividades.

• Controlar el cumplimiento de la programación.

Lo que se busca es conseguir la protección total de la salud y la vida de los empleados y del resto

del personal interesado mediante la adecuación de las instalaciones, a través de un proyecto y un

mantenimiento eficientes; y de las actividades, a través de la definición de los procesos a realizar

por las personas y la necesidad de que se conviertan en repetibles y mejorables.

Un Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional (OHSMS) será, por tanto, un

conjunto de procedimientos que definan la mejor forma de realizar las actividades que sean

susceptibles de producir accidentes o enfermedades profesionales. Para ello se han establecido

ciertos modelos o normas internacionales que regulan las condiciones mínimas que deben cumplir

dichos procedimientos, lo cual no significa que dichas condiciones no puedan ser superadas por

voluntad de la organización o por exigencias concretas de sus clientes.

Page 23: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

16

El fin de esta norma consiste en proporcionar a las organizaciones un Sistema de Gestión de la

Seguridad y la Salud Ocupacional (OHSAS), que permita identificar y evaluar riesgos laborales

desde el punto de vista de requisitos legales y definir la estructura organizativa, las

responsabilidades, las funciones, la planificación de las actividades, los procesos, procedimientos,

recursos necesarios, registros, etc, que permitan desarrollar una Política de Seguridad y Salud

Ocupacional.

Al igual que Norma ISO 9001 e ISO 14000, la Norma OHSAS 18000 también está basada en la

mejora continua y utiliza el ciclo Planificar – Hacer –Comprobar - Actuar (PHCA) para su

implementación. En este sentido, se hace compatible con la Gestión de la Calidad y la Gestión

Ambiental.

A continuación se muestra gráficamente el Proceso de Implementación de la Norma OHSMS -

OHSAS 18000

2.5.2 ISO 19011::2002 Directrices para la auditoria de los SGC y/o Ambiental

Esta Norma Internacional proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de

programas de auditoría, la realización de auditorías de sistemas de gestión de la calidad y

auditorías de sistemas de gestión ambiental, así como sobre la competencia de los auditores de

sistemas de gestión de la calidad y ambiental.

Page 24: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

17

En el siguiente diagrama de flujo se muestra el proceso para la gestión de auditoría:

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO PARA LA GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORIA

Autoridad para el Programa de Auditoria

Establecimiento del Programa de Auditoria

- Objetivos y amplitud - Responsabilidades - Recursos - Procedimientos

Implementación del Programa de Auditoria

- Elaboración del calendario de las auditorias

- Evaluación de los auditores - Selecc. de las activ. de auditoria - Conducc. de las activ. de auditoria - Conservación de los registros

Seguimiento y revisión del Programa de auditoria

- Seguimiento y revisión - Identificación de la necesidad de

accs. Correctivas y preventivas - Identificación de oportunidades de

mejora

Mejora del Programa de Auditoria

Competencia y evaluación de los auditores

Actividades de auditoria

ACTUAR

PLANIFICAR

HACER

VERIFICAR

Esta norma es aplicable a todas las organizaciones que tienen que realizar auditorías internas o

externas de sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental o que gestionar un programa de

auditoría.

La aplicación de esta Norma Internacional a otros tipos de auditorías es posible en principio,

siempre que se preste especial atención a la identificación de la competencia necesaria de los

miembros del equipo auditor.

Page 25: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

18

2.6 Premio Nacional de Calidad

2.6.1 ¿Qué es?

El Premio Nacional de Calidad es un reconocimiento otorgado en México que entrega el Ejecutivo

Federal anualmente a las organizaciones que se distinguen por contar con las mejores prácticas

de dirección para la Calidad Total y que por ello representan un modelo a seguir. Es el máximo

reconocimiento a las organizaciones mexicanas que se distinguen por la calidad de su estrategia,

su excelencia operativa y sus resultados de competitividad sustentabilidad.

2.6.2 Estructura del PNC

La estructura del Premio Nacional de Calidad (PNC), cuenta con un esquema en el que la sociedad

civil y el Gobierno Federal conjuntan esfuerzos en favor de la promoción de la cultura de la Calidad

Total en el país.

• Instituto para el Fomento a la Calidad, A.C.

• Consejo Consultivo.

• Consejo Operativo

• Comité de Premiación

• Consejo Técnico

• Consejo Ejecutivo

• Consejo Evaluador

El Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C., es la encargada de la promoción y difusión del

premio entre las empresas e instituciones mexicanas. Además de esto el instituto coordina el

proceso de evaluación de los candidatos.

El Consejo Técnico está constituido por especialistas en el área de Calidad. Su responsabilidad es

el diseño y mejora de los instrumentos de evaluación. El Consejo Consultivo de Planificación y el

Comité de Premiación son dos órganos que igualmente participan de forma estrecha en la

organización del premio.

Categorías:

• Pequeña industria (hasta 50 empleados).

• Mediana industria (51 a 250 empleados).

Page 26: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

19

• Grande Industria (más de 251 empleados).

• Pequeña servicios (hasta 50 empleados).

• Mediana servicios (51 a 100 empleados).

• Grandes servicios (más de 101 empleados).

• Pequeña comercial (hasta 30 empleados).

• Mediana comercial (31 a 100 empleados).

• Grande comercial (más de 101 empleados).

• Instituciones educativas (públicas o privadas).

• Gobierno (Unidades Administrativas Federal, Estatal o Municipal).

2.6.3 Algunos Ganadores del Premio Nacional de Calidad en el 2007

La siguiente tabla muestra algunas empresas que ganadoras:

Categoría Ganador

Empresa Industrial Grande Grupo Bimbo, S.A. de C.V., Plantas Bimbo México

Empresa Industrial Grande Grupo Cementos de Chihuahua, S.A. de C.V. División México

Empresa Servicios Mediana Yakult Puebla S.A. de C.V

Empresa de Servicios Grande Hotel Royal Playacar, S.A. de C.V

Empresa de Salud Grande Clínica Vitro

Gobierno Gerencia de Centrales Nucleoeléctricas, CFE.

2.7 Las Siete Herramientas de la Calidad

La calidad del producto fabricado está determinada por sus características de calidad, es decir, por

sus propiedades físicas, químicas, mecánicas, estéticas, durabilidad, funcionamiento, etc. que en

conjunto determinan el aspecto y el comportamiento del mismo. El cliente quedará satisfecho con

el producto si esas características se ajustan a lo que esperaba, es decir, a sus expectativas

previas.

El análisis de los datos medidos permite obtener información sobre la calidad del producto, estudiar

y corregir el funcionamiento del proceso y aceptar o rechazar lotes de producto. En todos estos

casos es necesario tomar decisiones y estas decisiones dependen del análisis de los datos. Los

valores numéricos presentan una fluctuación aleatoria y por lo tanto para analizarlos es necesario

recurrir a técnicas estadísticas que permitan visualizar y tener en cuenta la variabilidad a la hora de

tomar las decisiones.

Page 27: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

20

A continuación se describen las 7 Herramientas de la Calidad según el pensamiento del Dr. Kaoru

Ishikawa, éstas son:

2.7.1 Hoja de control

La Hoja de control u hoja de recogida de datos, también llamada de Registro, sirve para reunir y

clasificar las informaciones según determinadas categorías, mediante la anotación y registro de sus

frecuencias bajo la forma de datos. Una vez que se ha establecido el fenómeno que se requiere

estudiar e identificadas las categorías que los caracterizan, se registran estas en una hoja,

indicando la frecuencia de observación.

Lo esencial de los datos es que el propósito este claro y que los datos reflejen la verdad. Estas

hojas de recopilación tienen muchas funciones, pero la principal es hacer fácil la recopilación de

datos y realizarla de forma que puedan ser usadas fácilmente y analizarlos automáticamente. De

modo general las hojas de recogida de datos tienen las siguientes funciones:

• De distribución de variaciones de variables de los artículos producidos (peso, volumen,

longitud, talla, clase, calidad, etc.)

• De clasificación de artículos defectuosos

• De localización de defectos en las piezas

• De causas de los defectos

• De verificación de chequeo o tareas de mantenimiento.

Una vez que se ha fijado las razones para recopilar los datos, es importante que se analice las

siguientes cuestiones:

• La información es cualitativa o cuantitativa

• Cómo se recogerán los datos y en qué tipo de documento se hará

• Cómo se utiliza la información recopilada

• Cómo de analizará

• Quién se encargará de la recogida de datos

• Con qué frecuencia se va a analizar

• Dónde se va a efectuar

Page 28: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

21

Esta es una herramienta manual, en la que clasifican datos a través de marcas sobre la lectura

realizadas en lugar de escribirlas, para estos propósitos son utilizados algunos formatos impresos,

los objetivos más importantes de la hoja de control son:

• Investigar procesos de distribución

• Artículos defectuosos

• Localización de defectos

• Causas de efectos

Una secuencia de pasos útiles para aplicar esta hoja en un Taller es la siguiente:

1. Identificar el elemento de seguimiento

2. Definir el alcance de los datos a recoger

3. Fijar la periodicidad de los datos a recolectar

4. Diseñar el formato de la hoja de recogida de datos, de acuerdo con la cantidad de información

a recoger, dejando un espacio para totalizar los datos, que permita conocer: las fechas de

inicio y término, las probables interrupciones, la persona que recoge la información, fuente.

2.7.2 Diagrama de Pareto

Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los genera. El Dr.

Juran aplicó este concepto a la calidad, obteniéndose lo que hoy se conoce como la regla 80/20.

Según este concepto, si se tiene un problema con muchas causas, podemos decir que el 20% de

las causas resuelven el 80 % del problema y el 80 % de las causas solo resuelven el 20 % del

problema. Está basada en el conocido principio de Pareto, esta es una herramienta que es posible

identificar lo poco vital dentro de lo mucho que podría ser trivial.

El procedimiento para elaborar el diagrama de Pareto es el siguiente:

1. Decidir el problema a analizar.

2. Diseñar una tabla para conteo o verificación de datos, en el que se registren los totales.

3. Recoger los datos y efectuar el cálculo de totales.

4. Elaborar una tabla de datos para el diagrama de Pareto con la lista de ítems, los totales

individuales, los totales acumulados, la composición porcentual y los porcentajes acumulados.

5. Jerarquizar los ítems por orden de cantidad llenando la tabla respectiva.

6. Dibujar dos ejes verticales y un eje horizontal.

7. Construya un gráfico de barras en base a las cantidades y porcentajes de cada ítem.

Page 29: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

22

8. Dibuje la curva acumulada. Para lo cual se marcan los valores acumulados en la parte

superior, al lado derecho de los intervalos de cada ítem, y finalmente una los puntos con una

línea continua.

9. Escribir cualquier información necesaria sobre el diagrama.

Para determinar las causas de mayor incidencia en un problema se traza una línea horizontal a

partir del eje vertical derecho, desde el punto donde se indica el 80% hasta su intersección con la

curva acumulada. De ese punto trazar una línea vertical hacia el eje horizontal. Los ítems

comprendidos entre esta línea vertical y el eje izquierdo constituyen las causas cuya eliminación

resuelve el 80 % del problema.

2.7.3 Diagramas de Causa-Efecto

Cuando ocurre algún problema con la calidad del producto, debemos investigar para identificar las

causas del mismo, para ello nos sirven los Diagramas de Causa - Efecto, conocidos también como

diagramas de espina de pescado por la forma que tienen. Estos diagramas fueron utilizados por

primera vez por Kaoru Ishikawa.

Para hacer un Diagrama de Causa-Efecto seguimos estos pasos:

• Decidimos cual va a ser la característica de calidad que vamos a analizar.

• Trazamos una flecha gruesa que representa el proceso y a la derecha escribimos la

característica de calidad:

• Indicamos los factores causales más importantes y generales que puedan generar la

fluctuación de la característica de calidad, trazando flechas secundarias hacia la principal.

Por ejemplo, Materias Primas, Equipos, Operarios, Método de Medición, etc.:

Page 30: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

23

• Incorporamos en cada rama factores más detallados que se puedan considerar causas de

fluctuación

• Finalmente verificamos que todos los factores que puedan causar dispersión hayan sido

incorporados al diagrama. Las relaciones Causa-Efecto deben quedar claramente

establecidas y en ese caso, el diagrama está terminado.

Un diagrama de Causa-Efecto sirve para que la gente conozca en profundidad el proceso con que

trabaja, visualizando con claridad las relaciones entre los Efectos y sus Causa, así como para guiar

las discusiones, al exponer con claridad los orígenes de un problema de calidad, y permite

encontrar más rápidamente las causas asignables cuando el proceso se aparta de su

funcionamiento habitual.

2.7.4 Histogramas

Un histograma es un gráfico o diagrama que muestra el número de veces que se repiten cada uno

de los resultados cuando se realizan mediciones sucesivas. Esto permite ver alrededor de que

valor se agrupan las mediciones (Tendencia central) y cual es la dispersión alrededor de ese valor

central. A continuación veamos un ejemplo:

Lo primero que hace el médico es agrupar los datos en intervalos contando cuantos resultados de

mediciones de peso hay dentro de cada intervalo (esta es la frecuencia). Por ejemplo, ¿Cuántos

pacientes pesan entre 60 y 65 kilos? ¿Cuántos pacientes pesan entre 65 y 70 kilos?:

Page 31: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

24

Intervalos Nº Pacientes (Frecuencia)

<50 0

50-55 0

55-60 1

60-65 17

65-70 48

70-75 70

75-80 32

80-85 28

85-90 16

90-95 0

95-100 3

100-105 0

105-110 0

>110 1

Ahora se pueden representar las frecuencias en un gráfico como el siguiente:

Por ejemplo, la tabla nos dice que hay 48 pacientes que pesan entre 65 y 70 kilogramos. Por lo

tanto, levantamos una columna de altura proporcional a 48 en el gráfico. Y agregando el resto de

las frecuencias nos queda el histograma siguiente:

Page 32: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

25

El histograma permite visualizar rápidamente información que estaba oculta en la tabla original de

datos. Por ejemplo, nos permite apreciar que el peso de los pacientes se agrupa alrededor de los

70-75 kilos. Esta es la Tendencia Central de las mediciones. Además podemos observar que los

pesos de todos los pacientes están en un rango desde 55 a 100 kilogramos. Esta es la Dispersión

de las mediciones. También podemos observar que hay muy pocos pacientes por encima de 90

kilogramos o por debajo de 60 kilogramos.

2.7.5 Diagramas de Dispersión

Los Diagramas de Dispersión o Gráficos de Correlación permiten estudiar la relación entre 2

variables Dadas 2 variables X e Y, se dice que existe una correlación entre ambas si cada vez que

aumenta el valor de X aumenta proporcionalmente el valor de Y (Correlación positiva) o si cada vez

que aumenta el valor de X disminuye en igual proporción el valor de Y (Correlación negativa). En

un gráfico de correlación representamos cada par X, Y como un punto donde se cortan las

coordenadas de X e Y:

Veamos un ejemplo.

Supongamos que tenemos un grupo de personas adultas de sexo masculino. Para cada persona

se mide la altura en metros (Variable X) y el peso en kilogramos (Variable Y). Es decir, para cada

persona tendremos un par de valores X, Y que son la altura y el peso de dicha persona. Entonces,

para cada persona representamos su altura y su peso con un punto en un gráfico. ¿Qué nos

muestra este gráfico? En primer lugar podemos observar que las personas de mayor altura tienen

mayor peso, es decir parece haber una correlación positiva entre altura y peso. Pero un hombre

bajito y gordo puede pesar más que otro alto y flaco. Esto es así porque no hay una correlación

total y absoluta entre las variables altura y peso. Para cada altura hay personas de distinto peso:

Page 33: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

26

2.7.6 Gráficas de Control

Un gráfico de control es una carta o diagrama especialmente preparado donde se van anotando los

valores sucesivos de la característica de calidad que se está controlando. Los datos se registran

durante el funcionamiento del proceso de fabricación y a medida que se obtienen.

El gráfico de control tiene una Línea Central que representa el promedio histórico de la

característica que se está controlando y Límites Superior e Inferior que también se calculan con

datos históricos.

Los valores fluctúan al azar alrededor del valor central (Promedio histórico) y dentro de los límites

de control superior e inferior. Existen diferentes tipos de Gráficos de Control: Gráficos X-R, Gráficos

C, Gráficos np, Gráficos Cusum, y otros.

2.7.7 Diagramas de Flujo

Diagrama de Flujo es una representación gráfica de la secuencia de etapas, operaciones,

movimientos, decisiones y otros eventos que ocurren en un proceso. Esta representación se

efectúa a través de formas y símbolos gráficos utilizados usualmente, los símbolos gráficos para

dibujar un diagrama de flujo están más o menos normalizados. A continuación se muestran los más

usados.

SIMBOLOGÍA SIGNIFICADO

Símbolo de operación dentro del cual se hace una breve

descripción de la misma

Page 34: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

27

Símbolo de operación manual.

Símbolo de decisión a partir del cual el proceso se divide en

dos caminos.

Símbolo utilizado para marcar el comienzo o el fin de un

proceso.

Líneas de flujo que indican el camino que une los elementos

del diagrama de flujo.

Símbolo de documento..

Existen otros símbolos que se pueden utilizar. Lo importante es que su significado se entienda

claramente a primera vista.

Algunas recomendaciones para construir Diagramas de Flujo son las siguientes:

• Conviene realizar un Diagrama de Flujo que describa el proceso real y no lo que está escrito

sobre el mismo (lo que se supone debería ser el proceso).

• Si hay operaciones que no siempre se realizan como está en el diagrama, anotar las

excepciones en el diagrama.

• Probar el Diagrama de Flujo tratando de realizar el proceso como está descripto en el mismo,

para verificar que todas las operaciones son posibles tal cual figuran en el diagrama.

• Si se piensa en realizar cambios al proceso, entonces se debe hacer un diagrama adicional

con los cambios propuestos.

Page 35: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

28

2.8 Técnicas de investigación

2.8.1 Observación

La observación es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso,

tomar información y registrarla para su posterior análisis. Es decir, es un elemento fundamental de

todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de

datos. Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica.

La observación no científica significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin

preparación previa. Por otro lado, la observación científica es observar con un objetivo claro,

definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo

cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación.

2.8.2 Entrevista

La entrevista es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El

entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte

de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación.

2.8.3 Cuestionario

El cuestionario es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones

impersonales interesan al investigador. Para ello se utiliza un listado de preguntas las cuales

pueden ser de los siguientes tipos:

• Clasificación de acuerdo con su forma:

1. Preguntas abiertas

2. Preguntas cerradas

1. Preguntas dicotómicas

2. Preguntas de selección múltiple

1. En abanico

2. De estimación

• Clasificación de acuerdo con el fondo:

1. Preguntas de hecho

Page 36: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

29

2. Preguntas de acción

3. Preguntas de intención

4. Preguntas de opinión

5. Preguntas índices o preguntas test

2.9 Matriz FODA

La Matriz FODA es una moderna herramienta que sirve para analizar la situación competitiva de

una organización, e incluso de una nación. Su principal función es detectar las relaciones entre las

variables más importantes para así diseñar estrategias adecuadas, sobre la base del análisis del

ambiente interno y externo que es inherente a cada organización.

Dentro de cada una de los ambientes (externo e interno) se analizan las principales variables que

la afectan; en el ambiente externo encontramos las amenazas, que son todas las variables

negativas que afectan directa o indirectamente a la organización y las oportunidades, que nos

señalan las variables externas positivas a nuestra organización. Dentro del ambiente interno

encontramos las fortalezas, que benefician a la organización y las debilidades, aquellos factores

que menoscaban las potencialidades de la empresa. A continuación se muestra la estructura

gráfica de dicha matriz.

Page 37: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

30

• Fortalezas (utilizarse):

Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o

proyecto de otros de igual clase. Algunos ejemplos son:

� Experiencia de los recursos humanos

� Procesos técnicos y administrativos para alcanzar los objetivos de la organización

� Grandes recursos financieros

� Características especiales del producto que se oferta

� Cualidades del servicio que se considera de alto nivel

• Oportunidades (aprovecharse):

Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y

que una vez identificadas pueden ser aprovechadas. Algunos ejemplos son:

� Mercado mal atendido.

� Necesidad del producto.

� Fuerte poder adquisitivo.

� Regulación a favor del proveedor nacional.

• Debilidades (eliminarse):

Las Debilidades son problemas internos, que una vez identificados y desarrollando una adecuada

estrategia, pueden y deben eliminarse. Algunos ejemplos son:

� Capital de trabajo mal utilizado.

� Deficientes habilidades gerenciales.

� Segmento del mercado contraído.

� Problemas con la calidad.

� Falta de capacitación.

• Amenazas (Neutralizarse):

Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar

contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para

poder sortearla. Algunos ejemplos son:

� Competencia muy agresiva.

� Cambios en la legislación.

� Tendencias desfavorables en el mercado.

� Acuerdos internacionales.

Page 38: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

31

2.10 El trabajo con el látex

2.10.1 Descripción del látex

El látex o caucho natural (polímero sintetizado intracelularmente) es un producto vegetal procesado

que se obtiene del citosol de las células laticíferas del árbol tropical “Hevea brasiliensis” o árbol del

caucho (ver Figura 1), que crece en el Amazonas, África y Asia. Se obtiene provocando un corte en

el árbol y recolectando la savia evitando su coagulación, empleando compuestos de amonio.

Charles Goodyear descubrió de forma accidental el proceso por el cual el látex era útil

comercialmente, al mezclarlo con un compuesto sulfuroso a 135 ºC durante 20 minutos, proceso

que se conoce como vulcanización, generando un compuesto de características desconocidas.

El látex es el citoplasma de las células laticíferas de este árbol y en su composición se encuentra la

goma natural, que es el polímero del cis-1-4 poliisopreno y representa del 25 al 45%, diversas

proteínas que representan del 1 al 1,8% del total, así como lípidos, carbohidratos, sustancias

inorgánicas y agua. De los aproximadamente 240 polipéptidos presentes en el látex, alrededor de

60 son antigénicos y diez de ellos han sido identificados (Ver Tabla I). Son proteínas solubles que

resisten la vulcanización, y son las que en contacto con el sistema inmune, promueven la

estimulación apropiada para la síntesis de anticuerpos y la consecuente producción de reacciones

alérgicas.

Durante la producción de objetos de goma, se añaden al látex natural diversas sustancias químicas

para mejorar su procesamiento y para dotar al producto final de las características deseadas, en

cuanto a color, textura, elasticidad, resistencia, etc. Entre estos aditivos cabe mencionar

estabilizantes, retardadores, blanqueadores, acelerantes, conservantes, antiozonantes,

plastificadores y antioxidantes. Estas sustancias dejan partículas en el látex que representan del 2

al 3% del peso del producto terminado, y son los responsables de la mayoría de las reacciones de

tipo retardado.

Page 39: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

32

Gracias a sus propiedades elásticas, se utiliza para elaborar numerosos productos médicos y de

uso cotidiano, como guantes, sondas, preservativos, globos, etc. Existen más de 40.000 artículos

con látex de uso cotidiano en el mercado, y su número aumenta cada día, por lo que el problema

de alergia al látex, no sólo por sus implicaciones sanitarias y sus posibles implicaciones legales,

debe ser tratado como un problema médico interdisciplinario.

Tabla I. Principales alérgenos del látex natural (Hevea brasiliensis) (IUIS 2000).

Nomenclatura

(kDa)

Denominación Peso

molecular

Hev b 1 Factor de elongación de la goma 58

Hev b 2 1,3 glucanasa 34/36

Hev b 3 Ninguna 24

Hev b 4 Componente del complejo proteico del microhelix 100/110/115

Hev b 5 Ninguna 16

Hev b 6.01 Precursor de heveína 20

Hev b 6.02 Heveína 5

Hev b 6.03 Fragmento C-terminal 14

Hev b 7.01 Patatina de suero B 42

Hev b 7.02 Patatina de suero C 44

Hev b 8 Profilina 14

Hev b 9 Enolasa 51

Hev b 10 Superóxido dismutasa Sin Valor

Hev b 10w Quitinasa Clase I Sin Valor

2.10.2 Características principales de látex

� Estado, forma, origen

El látex está compuesto de una sola parte por lo que no requiere de mezclado ni pesado siendo el

más resistente que cualquier hule para moldes. En su estado formal, el látex perderá su apariencia

lechosa y se tornará ligeramente transparente y de color caramelo.

El mayor cambio que se puede llegar a producir en el látex depende del espesor de sus capas.

Estos espesores varían desde una capa hasta 90 capas produciéndose un cambio de flexibilidad,

tracción y compresión y variando su punto plástico, alargándolo, mientras que su punto de rotura

es más corto.

Page 40: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

33

El látex para moldes es un compuesto a base de caucho, especialmente preparado para conseguir

interiores de moldes elásticos y resistentes con una productividad perfecta. El látex como

compuesto liquido se puede aplicar con brocha, que después de aplicar con múltiples capas y

dejando secar entre cada capa, permite construir moldes resistentes de 1/16 a 1/8 de pulgada de

espesor frecuentemente utilizados para vaciados de yeso, concretos, ceras y resinas de poliéster.

Este material látex tiene una mayor resistencia al rasgado que los hules sintéticos y es preferido

para la fabricación de moldes que se sacan del vaciado como los guantes. También es utilizado

para revestimientos de materiales logrando que estos sean impermeables.

� Composición Físico - Química.

El del pH del látex está comprendido entre un rango de 10 a 11 pH de acidez, lo que quiere decir

que es un caucho ácido y susceptible a reaccionar con otros materiales. Tiene una viscosidad a 20

ºC de 200 a 600 pero en una capa. Por lo que a mayor cantidad de capas se va perdiendo la

viscosidad. En su etapa de secado tiene una composición del rango de 59% de solidificación con

respecto a otros materiales.

� Estiramiento.

El látex tiene una elongación dependiendo de la cantidad de capas que se le apliquen. Según sus

capas pierde elongación llegando a un punto poco dúctil pero de mayor resistencia. En el caso de

una capa de aplicación, el rango de estiramiento es de 200%, mientras que a 90 capas es del

rango del 1%, disminuyendo considerablemente su moldaje y su flexibilidad.

� Rotura.

La rotura del látex se produce y se mide en fuerza tensionada en kilos. En el caso de una capa de

espesor, el látex resiste la fuerza de 10 kilos alcanzando su punto plástico y a 12 kilos su punto de

ruptura. Cuando trabajamos sobre la base de 2 capas, la fuerza en kilos soportada por el látex es

de 30 kilos hasta su punto plástico y de 40.5 kilos en su punto de ruptura. La ruptura del material

está ligada a la elongación del producto, por lo que a mayor elongación, mayor posibilidades de

rotura.

� Pliegues.

El látex es un material para ser trabajado laminarmente en su defecto, ya que adopta fácilmente

superficies, así como también curvas donde adquiere la forma a su totalidad, pero solo si se trabaja

el material en su forma pura y sin extras como mallas, ya que con estas adquiere pliegues. Estos

Page 41: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

34

pliegues quedan marcados en toda la vida útil del material ya que por sus características, adopta

las formas instantáneamente cuando está seco.

� Uniones.

El látex se puede unirse con otras capas de látex donde se denotará perfección en la unión, pero

presentará distintos tipos de grosores y transparencias. En el caso del metal se le debe aplicar una

capa de sellador para evitar la porosidad y para evitar la oxidación por parte del látex, ya que las

aleaciones de cobre afectan al material y lo hacen inservible dejando capas de oxidación sobre él.

También puede ser cosido como un género cualquiera siempre que tenga una estructura, o se

podrían producir rajaduras en su superficie. De la misma manera puede ser pegado con diferentes

pegamentos industriales y de uso común, en donde sus superficies se adhieren, pero se debe

repasar en muchas etapas en las puntas por ser un unificador de procedencia distinto al látex.

� Temperaturas.

El látex se debe almacenar entre 15ºC y 25ºC. La exposición a temperaturas menores que 5ºC y

mayores a 30ºC, podría producir daños al látex ocasionando coagulación irreversible, y provocando

la descomposición del material.

� Secado.

El látex tiene un proceso de secado de 3 a 4 horas a un rango de temperatura entre 40 ºC y 60 ºC.

A temperatura ambiente demorará entre 5 a 6 horas en secar. Todo el proceso de secado

dependerá de la cantidad de capas que se esté trabajando, por lo que a mayor cantidad de capa

mayor será el tiempo de secado.

� Fragüe.

El proceso de fraguado se produce dentro del proceso de secado cerca de la hora y media de la

primera aplicación en la superficie. En esta etapa cualquier cambio en la superficie del material

dañara permanentemente su terminación, ya sea tocándolo, corrigiéndolo o moviéndolo.

2.10.3 Proceso de fabricación de guantes de látex

A continuación se muestra un proceso general de la fabricación de guantes, cabe mencionar que

este proceso puede variar a las necesidades de cada empresa.

Page 42: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

35

• Formulado del Látex

• Cadena de Fabricación

1. Coagulante

2. Látex Formulado

3. Resina

4. Flock (afelpado)

5. Horno Pre-secado

6. Lavado con agua caliente

7. Horno de vulcanizado

8. Desmolde

2.10.3.1 Aditivos utilizados en su fabricación

Los aditivos más frecuentes utilizados en la fabricación del caucho son:

• Aceleradores de la vulcanización: Acetaldehídos, arilguanidinas, tiocarbamatos, sulfuros de

tiouram, tiazoles (mercaptobenzotiazol) y sulfonamidas, entre los más importantes; no

obstante, hay que fijarse muy bien en las fichas de datos de seguridad de los productos,

pudiendo estar presentes otros como la trimetiltiourea.

• Antioxidantes o antiozonizantes: Los más utilizados son los del tipo "amina" altamente

sensibilizantes como el N-isopropil-N-fenyl-p-fenilendiamina, etc.

• Frenadores o inhibidores: El más utilizado es la N-ciclohexiltioftalimida.

• Reforzadores y rellenos: Pigmentos, plastificantes y otros emulsificantes, suavizantes e

incluso se pueden detectar sales de metales como el cromo.

El uso de guantes de látex no empolvados o sintéticos (de vinilo o de nitrilo) reduce el riesgo de

estas reacciones. La capacidad de los productos de látex, en particular de los guantes, para

producir alergias varía mucho por marca y lote de fabricación.

2.10.4 Clasificación de los guantes

Los materiales más comunes con los cuales se hacen los guantes son carnaza, cuero, algodón,

látex, nitrilo y neopreno. Los guantes se clasifican de acuerdo a su tamaño que varían en chicos,

medianos y grandes, función de su uso, características propias y de los materiales existentes en el

mercado, de la siguiente manera:

Page 43: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

36

Material Tipo Uso Características

Hule natural B General Ligero y medio

Neopreno B General Ligero y medio

Nitrilo B General Ligero y medio

PVC C Industrial Medio, pesado, rudo y extra-rudo

Butilo C Industrial Medio, pesado, rudo y extra-rudo

Subtipo Resistentes a

1 Ácidos minerales

2 Ácidos orgánicos

3 Álcalis

4 Alcoholes y glicoles

5 Hidrocarburos aromáticos

6 Hidrocarburos alifáticos

7 Hidrocarburos clorados

8 Cetonas

9 Esteres

10 Aceites minerales

11 Aminas

12 Aldehídos

13 Cianuros y nitrilos

14 Éteres

15 Sulfuros inorgánicos

• Guantes de Hule natural (látex)

Poseen excelente resistencia a la abrasión, cortes y desgarros. Conservan su flexibilidad y

durabilidad a temperaturas comprendidas entre 256.15 K y 423.15 K (- 17 °C y 150 °C). Los

acabados externos para este tipo de guantes son: liso, áspero, rugoso y texturizado. Los acabados

internos (forro) son: tipo Jersey, Interlock, tejido de una sola pieza sin costuras ó sin ningún tipo de

forro.

• Guantes de Neopreno

Resisten la degradación en contacto continuo a temperaturas hasta 366.15 K (93 °C) y en contacto

intermitente a temperaturas hasta 423.15 K (150 °C) endureciéndose y perdiendo flexibilidad a

temperaturas más elevadas. El neopreno conserva su flexibilidad y resistencia hasta los 250.15 K

(- 23 °C) y alrededor de los 233.15 K (- 40 °C) se hace quebradizo. Los acabados externos para

Page 44: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

37

este tipo guantes son: liso, áspero, rugoso y texturizado. Los acabados internos (forro) son: tipo

Jersey, Interlock, tejido de una sola pieza sin costuras ó sin ningún tipo de forro.

• Guantes de Nitrilo (butadieno / acrilonitrilo)

Posee excelente resistencia mecánica a la perforación y abrasión. Resisten un rango de

temperatura de 269.15 K (- 4 °C) a 423.15 K (150 °C), son más resistentes a la abrasión que los de

neopreno y PVC. Los acabados externos para este tipo guantes son: liso, áspero, rugoso y

texturizado. Los acabados internos (forro) son: tipo Jersey, Interlock, tejido de una sola pieza sin

costuras ó sin ningún tipo de forro.

• Guantes de PVC (Cloruro de Polivinilo)

Puede resistir temperaturas comprendidas entre los 269.15 K (- 4°C) y 338.15 K (65°C). Este

material comienza a reblandecerse al llegar a los 353.15 K (82°C) aproximadamente, condición

que se presenta si hay contactos breves e intermitentes, si no hay que manejar objetos calientes

puede resultar eficaz hasta temperaturas de 373.15 K (100 °C). Los acabados externos para este

tipo guantes son: liso, áspero, rugoso y texturizado. Los acabados internos (forro) son: tipo Jersey,

Interlock, tejido de una sola pieza sin costuras ó sin ningún tipo de forro.

• Guantes de Butilo

Resisten un rango de temperatura intermitente de 473.15 K (200 °C), sin presentar daño alguno.

Los acabados externos que se tiene para este tipo de material son: liso, áspero y rugoso. Los

guantes pueden ser con o sin acabado interno (soporte).

2.10.5 Riesgos laborales por la utilización de látex

El sector sanitario presenta múltiples riesgos para la salud y la seguridad en el trabajo, al margen

de los accidentes laborales, que se traducen en Enfermedades Profesionales cuyas causas

pueden ser diferentes, pero una de las más importantes es la Sensibilización alérgica a las

proteínas del Látex.

Los trabajadores con mayor riesgo son aquellos que, de base, presentan o han presentado

enfermedades alérgicas, pues tienen 9 veces más riesgo de sensibilizarse al látex que los no

alérgicos de base. La exposición más evidente y frecuente es la dérmica por vía de contacto

directo con los guantes de látex; no obstante, se ha demostrado que los más altos niveles de

concentración de proteínas de látex en el aire ambiente de las zonas sanitarias en que se utilizan

mayor número de guantes facilita la exposición por vía inhalatoria.

Page 45: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

38

2.10.5.1 Alergias al látex

Las enfermedades alérgicas más frecuentes que se pueden encontrar al trabajar y/o utilizar el látex

se describen a continuación:

Enfermedad Síntomas Causas

Asma Ataques de ahogo (dificultad para

respirar) con silbidos y opresión en el

pecho que desaparecen generalmente

al eliminar la exposición.

Suele aparecer por la

inhalación de las proteínas de

látex.

Rinitis Moquillo y congestión nasal repetida,

que se acompaña muchas veces de

conjuntivitis que consiste en lagrimeo e

irritación de ojos.

Suele aparecer por inhalación

de las proteínas del látex.

Urticaria Ronchas, habones en la piel, que

ocasionan picor más o menos intenso.

Suele aparecer bien por

inhalación o bien por contacto

de las proteínas del látex.

Angioedema Hinchazón de párpados, labios, lengua,

etc., en ocasiones la urticaria se

acompaña de estos síntomas.

Suele aparecer por inhalación

o por contacto de las proteínas

de látex.

Dermatitis

irritativo

Producen un daño químico en la piel. Suele aparecer por el contacto

prolongado con los productos

químicos utilizados como

detergentes.

Dermatitis

proteica

Cronificación de lesiones de una

urticaria local mediada por una alergia

inmediata se combina con una alergia

de tipo tardío, cronificándose con

episodios de intensa reagudización

Suele aparecer por el contacto

con sustancias de alto

contenido proteico.

Dermatitis de

contacto

Sin síntomas Suele aparecer por aditivos del

proceso de fabricación de los

guantes, que se añaden al

caucho (acelerantes,

antioxidantes, etc.), como los

derivados del tiuran,

carbonatos, derivados de la

Page 46: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

39

tiourea, fenoles, derivados del

benzotiazol y derivados de las

aminas.

Síndrome Látex-

Frutas

Tras ingestión de frutas pueden

preceder o ser simultáneos a las

manifestaciones por látex, en forma de

síntomas orales, con picor e inflamación

de labios hasta anafilaxia sistémica.

La sensibilización a látex

puede manifestarse como

alergia alimentaria por

reactividad cruzada con frutas

Anafilaxia

sistémica

Aparición de picor, urticaria,

angioedema, dificultad respiratoria e

hipotensión de forma inmediata y en

ocasiones fatales..

Suele aparecer por el contacto

con el látex.

CAPÍTULO III: INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

3.1 Datos históricos

Page 47: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

40

MATCUR S.A. DE C.V. es una empresa 100% mexicana dedicada a la fabricación,

almacenamiento, distribución y comercialización de Suturas Quirúrgicas y productos de hule látex

como Sondas, Tubos y actualmente también guantes de látex.

Fue fundada en el año de 1990, inicia sus actividades como comercializadora de material de

curación y equipo médico, en domicilio de Av. Agustín Vicente Guía No. 128-8, Col. San Miguel

Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F.

Posteriormente en el año de 1994 comienza las actividades como laboratorio o fábrica de Suturas

en las instalaciones ubicadas en: Torreón No. 6, Col. Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc, México,

D.F., de los siguientes productos:

Catgut Crómico y Simple (CC y CS) Reg. Sanitario no. 925C93 SSA

Nylon Monofilamento Azul (NMA) Reg. Sanitario no. 927C93 SSA

Poliéster Trenzado (PE) Reg. Sanitario no. 924C93 SSA

Monofilamento de Polipropileno (PP) Reg. Sanitario no. 928C93 SSA

Seda Negra Trenzada (SNT) Reg. Sanitario no. 926C93 SSA

En el año del 2001 obtiene el Registro Sanitario de:

Y, finalmente el año 2003 registra la sutura:

En el 2004 la planta cambia de domicilio, con nuevas instalaciones ubicadas en: Aviación

Comercial no. 19, Colonia Fraccionamiento Industrial Puerto Aéreo, Delegación Venustiano

Carranza, México D.F., permaneciendo las oficinas en el domicilio anterior.

Como un esfuerzo de superación en el año del 2006, MATCUR construye una Planta de Hule

Látex, ubicada en la misma dirección de suturas, pero independiente, y de igual forma obtiene el

Certificado de Buenas Prácticas de Fabricación,

Los productos que se elaboran en MATCUR S.A de C.V. son:

• Sonda Nelaton

Polímero de Ácido Glicérico (APG) Reg. Sanitario no. 1155C2001 SSA

Monofilamento de Polidioxanona (PDA) Reg. Sanitario no. 1010C2003 SSA

Page 48: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

41

• Sonda Foley

• Tubo para Torniquete

• Tubo para Aspirador

En 2008, inician con el desarrollo del proceso de guantes de látex y durante 6 meses se realizan

las pruebas y muestras del producto, pero a inicios del 2009, se detiene el proceso debido a fallas

mecánicas de los equipos y ajustes de formulación. Por lo que la Gerencia toma la decisión de

llevar a cabo una reingeniería en el proceso y con la ayuda de ésta reingeniería es como se decide

dividir a la organización en dos partes: División Suturas y División Látex aunque cada planta de

producción se encuentra en la misma dirección.

3.2 Ubicación de la empresa

La empresa se encuentra ubicada en: Aviación Comercial no. 19, Colonia Fraccionamiento

Industrial Puerto Aéreo, Delegación Venustiano Carranza, México D.F.

3.3 Filosofía de la empresa

3.3.1 Misión

Page 49: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

42

Producir, desarrollar y comercializar materiales de curación y de látex de la más alta calidad y

confiabilidad, utilizando tecnología de punta para satisfacer las necesidades de nuestros clientes,

generando beneficios a la sociedad, así como a todos los que formamos esta empresa.

3.3.2 Visión

Ser una empresa de clase mundial en la producción, desarrollo y comercialización de material de

curación, dispositivos médicos y materiales de látex reconocida por su alta calidad y servicio, a

nivel nacional e internacional como resultado de un proceso de mejora continua para orgullo y

beneficio de nuestra gente.

3.3.3 Valores

Los principales valores con los que cuenta MATCUR S.A. de C.V. son:

� RESPETO: fomentar el cumplimiento de las políticas reglamentos, normas y

procedimientos, respetando así el código de ética que hagan crecer a la organización y a

sus integrantes.

� COMPROMISO: acordamos la entrega total hacia la empresa hacia el trabajo, aceptando

lo importante que es cada actividad que desempeñamos convirtiendo los procesos que

efectúa MATCUR SA DE CV un beneficio para la empresa, colaboradores y la sociedad.

� HONESTIDAD: demandamos las buenas costumbres de todos los colaboradores, con

congruencia en el pensar decir y actuar de cada persona, logrando una excelente calidad

humana.

� LEALTAD: requerimos de personas leales fieles hacia la empresa y sus compañeros de

trabajo.

3.3.4 Política de Calidad

MATCUR S.A de C.V. es una empresa enfocada a satisfacer los requisitos y expectativas de sus

clientes, mediante el cumplimiento de los requerimientos de normas nacionales e internacionales,

contando con la participación activa y decidida de su gente para la mejora continua e innovación

tecnológica.

3.3.5 Objetivos de Calidad

Page 50: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

43

• Aumentar en un 30% la producción de guantes látex, reduciendo tiempos muertos y cuellos de

botella a través de la obtención del tiempo estándar.

• Reducir la merma en un 10% mediante inspecciones semanales en el área de producción.

• Cumplir con el Programa de Mantenimiento anual en un 80% como mínimo para aumentar la

disponibilidad de maquinaria y equipo.

• Eliminar roturas de stock en almacén mediante la explosión de materiales.

• Cumplir con el Programa de Capacitación al 90% como mínimo.

3.3.6 Organigrama

MATCUR S.A. de C.V. División Látex tiene establecido su organigrama jerárquico por puestos el

cual está conformado principalmente por el Director General y cinco gerencias que son: Ventas,

Control de Calidad, Producción, Administrativo y Planeación. Cada gerencia, a su vez, tiene a su

cargo a personal operativo o administrativo, según sea el caso.

A continuación se muestra el organigrama administrativo:

Page 51: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

44

Page 52: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

45

CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO – SITUACIÓN ACTUAL DE LA

EMPRESA

4.1 Objetivo del Diagnóstico

Obtener un panorama general de la situación en que se encuentra actualmente la empresa

MATCUR S.A de C.V. División Látex mediante la observación directa de cada uno de los procesos

que permitan detectar oportunidades de mejora en el proceso de fabricación de guantes látex

desde la recepción de la materia prima hasta la entrega del producto terminado al área de

Empaque o Acondicionamiento.

4.2 Recopilación de la información

Para conocer la situación actual e identificar la posible problemática fue necesario realizar visitas

guiadas con el fin de recopilar datos e información mediante la aplicación de diversas técnicas de

investigación como son: entrevista, cuestionarios al personal operativo y Matriz FODA (Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

4.2.1 Entrevista

Se realizó una entrevista con el Director General y el Gerente de Producción la cual fue el primer

contacto que se tuvo con la empresa cuya finalidad fue obtener información clara y detallada sobre

la situación actual de la empresa, misma que nos permitió diseñar un diagnóstico organizacional

que pueda dar soluciones a sus necesidades.

La entrevista constó de 24 preguntas en la que se abarcaron temas relacionados con la

documentación de sus procesos, la atención a quejas y sugerencias, programas de mantenimiento

a maquinaria y equipo, la filosofía de la empresa y cuestiones administrativas.

De dicha entrevista se obtuvo la siguiente información relevante:

• Se realizan juntas periódicas con la Dirección para revisar el cumplimiento de objetivos,

solución de problemas, comunicar principales quejas de los clientes, mejoras en los procesos,

sin embargo no se da seguimiento a los acuerdos establecidos.

Page 53: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

46

• No se tiene ningún proceso documentado de ninguna de las actividades realizadas en la

empresa, solo se cuenta con un diagrama de bloques que describe en forma general cada una

de las etapas del proceso de fabricación de guantes látex en el cual no se establecen los

parámetros a controlar, ni ningún tipo de especificación.

• No se cuenta con un programa de mantenimiento preventivo solo se da mantenimiento

correctivo cuando la maquinaria falla o se descompone ocasionando tiempos de paro en la

producción, retraso en la entregas de pedidos y desperdicio de algunas materias primas

utilizadas.

• No se mantienen los registros de la calibración y verificación de los equipos de medición.

• La materia prima se solicita al almacén de forma verbal anotándose solo en una libreta.

• No se tienen los registros generados por las quejas y sugerencias de los clientes y el tiempo de

respuesta es muy largo que en ocasiones han perdido clientes por la falta de atención a sus

inconformidades.

• Se da solución inmediata a algún rechazo y/o devolución del producto, sin embargo, no se

ataca a la causa raíz del problema, debido a que no se cuenta con un método de análisis, ni de

acciones correctivas y preventivas.

• No se tiene establecido un método para la inspección y control en la recepción de los insumos

adquiridos.

• No se da seguimiento al comportamiento de los proveedores puesto que no se realiza una

evaluación periódica a los mismos.

A continuación se muestra la entrevista realizada al Directo General y al Gerente de Producción:

ENTREVISTA CON EL DIRECTOR GENERAL Y EL GERENTE DE PRODUCCIÓN

DE MATCUR S.A. DE C.V. DIVISIÓN LÁTEX

1. ¿La empresa cuenta con misión, visión y política de calidad? ¿Cuáles son?

Solo se tiene definida la misión y la visión.

2. ¿Se establecen los objetivos a corto, mediano y largo plazo?

No se establecen a corto y mediano plazo, solo a largo plazo.

3. ¿Está implantado un Sistema de Gestión de Calidad (SGC)? ¿Cuál es y en qué consiste?

No se cuenta con ningún SGC.

Page 54: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

47

4. ¿Cuántos trabajadores laboran en la empresa?

17 en la planta de producción y 23 en el área administrativa

5. ¿Los empleados y usted saben cuáles son las necesidades y expectativas de los clientes de la

empresa?

Sí, pero no todo el personal involucrado lo sabe.

6. ¿Se encuentran claramente definidas y documentadas las responsabilidades de todo el

personal?

No están documentadas, debido a que existe la duplicidad de funciones en algunos puestos.

7. ¿Existe un organigrama?

Sí, pero no está actualizado porque ha sufrido cambios

8. ¿Existen diagramas de flujo de los procesos principales que realiza la empresa?

No existen

9. ¿Se tienen documentados todos los procesos en procedimientos e instructivos de trabajo?

No se tienen

10. ¿Cómo se solicita la materia prima al almacén?

De manera verbal y solo se anota en una libreta.

11. ¿Se cuenta con un método para saber lo que el cliente desea cuando realiza un pedido?

Si se tiene, pero no lleva un control de pedidos.

12. ¿Cómo se transmiten los pedidos o modificaciones a las áreas involucradas?

De manera informal, verbalmente

13. ¿Se toman en cuenta las sugerencias que les comunica el cliente para mejorar sus productos?

Sí, pero no se lleva registro de quejas y sugerencias de los clientes.

14. ¿En caso de existir un rechazo del producto, se cuenta con un método de análisis, acciones

correctivas y seguimiento del problema?

No existe un método, pero se da solución al problema.

Page 55: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

48

15. ¿Se cuenta con un seguimiento de reclamaciones y rechazos de clientes?

Sí, pero el tiempo de respuesta es muy largo.

16. ¿Se programa la compra de insumos?

Si, se cuenta con el Departamento de Planeación encargada de la compra de los insumos.

17. ¿Se da seguimiento al comportamiento de los proveedores?

No existe evaluación a proveedores.

18. ¿Se encuentran definidas las etapas de los procesos a través de diagramas de procesos?

Solo se cuenta con un diagrama de bloques general del proceso de fabricación de guantes látex.

19. ¿En cada etapa de los procesos están definidos los parámetros a controlar?

No se tienen definidos

20. ¿Existe un procedimiento para la inspección y control de materiales adquiridos de

proveedores?

Existe pero no está documentado

21. ¿Llevan un adecuado mantenimiento de la maquinaria y el equipo?

Se realiza mantenimiento a la maquinaria pero solo correctivo, no existe programa de

mantenimiento. Preventivo.

22. ¿El personal cuenta con las instrucciones adecuadas para realizar el mantenimiento?

No existen instructivos de trabajo para mantenimiento de maquinaria y equipo.

23. ¿Se lleva a cabo la calibración y verificación del equipo de medición?

La calibración se realiza cuando fallan o se descomponen pero no se tiene registros.

24. ¿Se realizan juntas periódicas con la Dirección para revisar el cumplimiento de objetivos,

solución de problemas, comunicar principales quejas de los clientes, mejoras en los procesos,

etc.?

Sí, pero no se dan seguimiento a los acuerdos establecidos.

Herramienta No. 1 Entrevista

Page 56: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

49

4.2.2 Visita guiada en las instalaciones de la empresa

Después de la entrevista realizada, el Gerente de Producción nos dio el recorrido por las

instalaciones de la planta de producción, el almacén de materia prima y el laboratorio de pruebas

(Control de Calidad), con la finalidad de detectar las oportunidades de mejora.

4.2.2.1 Lista de Verificación

Durante la visita guiada a las instalaciones de la empresa, se utilizó como herramienta de

recopilación de datos una lista de verificación la cual se diseñó con base a lo establecido en la

Norma ISO 9001:2008, en lo correspondiente al control de documentos y registros, identificación

de procesos y materiales.

A continuación se muestra la lista de verificación aplicada:

No. PREGUNTA SI NO

1 ¿Se encuentran identificadas cada una de las áreas? X

2 ¿Se encuentran identificadas las máquinas de producción? X

3 ¿Hay registros de uso y calibración de equipos de medición? X

4 ¿Existe programa de calibración de equipos? X

5 ¿Se cumple el programa de calibración? X

6 ¿Están identificados los diferentes equipos de medición que se utilizan

para el proceso? X

7 ¿Existen registros de uso, limpieza y mantenimiento de la maquinaria? X

8 ¿Existen instructivos de trabajo y procedimientos de cada etapa del

proceso? X

9 ¿Las condiciones ambientales son las adecuadas en cada etapa del

proceso? X

10 ¿Se cuenta con el equipo de seguridad apropiado para los operarios?

(gogles, cubre bocas, uniforme, cofias) X

11 ¿Se utiliza adecuadamente por el personal? X

12 ¿Hay orden y limpieza en cada una de las áreas? X

13 ¿Existe algún procedimiento documentado para cada una de las

pruebas de inspección de materiales que se realizan? X

14 ¿Existen instructivos o manuales de uso de los equipos de medición? X

Page 57: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

50

15 ¿Se cuenta con los certificados de calibración de los equipos de

medición? X

17 ¿Se cuenta con los certificados de calidad de las materias primas? X

18 ¿Se identifican las materias primas en el almacén? X

19 ¿La identificación de las materias primas es entendible? X

20 ¿Las M.P. están distribuidas de acuerdo a su nivel de toxicidad, por su

estado físico, por su frecuencia de uso, caducidad? X

21 ¿Hay registros visibles de entradas, salidas y tomas de muestras de las

materias primas? X

22 ¿Se identifican los productos intermedios, mezclas de M.P. que se

resguardan dentro del almacén? X

23 ¿Las condiciones ambientales son las adecuadas para la correcta

conservación de las materias primas y los productos intermedios? X

24 ¿Se encuentran en buenas condiciones los recipientes en donde se

contienen los productos intermedios y las mezclas? X

25 ¿Se tiene un manual de calidad? X

Herramienta No.2 Lista de Verificación.

Los resultados obtenidos del llenado de dicha lista fueron:

• No se tiene ningún procedimiento documentado tal como lo establece la Norma ISO

9001:2008.

• Así mismo, no mantienen los registros generados en cada área ocasionando que no se pueda

tener un control administrativo adecuado.

• Las condiciones ambientales correspondientes a ventilación no son las adecuadas en cada

área del proceso, debido a que como se utilizan hornos ocasiona que se mantengan altas

temperaturas ocasionando que los trabajadores sientan fatiga, cansancio y estrés en horas de

trabajo

• No se tiene documentado el procedimiento de fabricación de guantes látex, solo se cuenta con

un diagrama de bloques general que muestras las etapas en que se divide dicho proceso.

• No se mantienen los registros de la calibración y verificación de los equipos de medición.

• Como el mantenimiento que se da a la maquinaria es correctivo, no se tienen los registros

correspondientes.

• La maquinaria no se tiene identificada, ni se cuentan con instructivos o manuales de

funcionamiento de las máquinas, debido a que algunas de éstas fueron diseñadas por la

misma organización.

Page 58: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

51

• Se tiene una mala distribución de la planta, los espacios son reducidos y no se encuentran

delimitadas las áreas.

• No se lleva a cabo el programa de calibración a equipos de medición.

• Los trabajadores no utilizan adecuadamente el equipo de seguridad e higiene proporcionado

por la empresa.

4.2.3 Definición de la población objetivo

Para la definición de la población objetivo se consideraron los siguientes factores:

• Experiencia laboral

• Antigüedad en la empresa (más de 1 año)

• Conocimiento del proceso productivo

• Que tuvieran contacto e interacción con otras áreas

Se decidió realizar el cuestionario a 5 de los trabajadores de la planta, debido a que se tenía

contemplado por parte de la Dirección el desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad para el

proceso de fabricación de guantes látex. Actualmente en la planta trabajan 17 personas en 2

turnos, el primero de 7:00 a 16:00 hrs. y el segundo de 13:00 a 22 hrs., la aplicación se realizaría

en el segundo turno porque de esta manera, tendríamos contacto con personal de ambos turnos,

mismas que podrían dar un punto de vista diferentes con respecto a las mismas actividades

realizadas de un turno a otro.

Las personas a las que se les aplico el cuestionario ocupan los siguientes puestos:

• Jefe de producción

• Analista de laboratorio de pruebas

• Jefe de Almacén de materia prima

• Almacenista de producto terminado

• Operatorio del proceso de mezclas.

4.2.4. Construcción del Cuestionario

El cuestionario consta de 24 preguntas en el cual se destacan temas sobre la empresa, su trabajo,

las condiciones de trabajo, el liderazgo, la motivación y la comunicación. Cada pregunta está

enfocada a conocer la situación actual de la organización e identificar las deficiencias que ésta

padece para establecer oportunidades de mejora.

Page 59: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

52

A continuación se muestra el cuestionario utilizado:

CUESTIONARIO A MIEMBROS DE LA EMPRESA

El propósito de este cuestionario es encontrar áreas de oportunidad que nos permitan mejorar el

modo de trabajo en la organización. Recuerda que las respuestas son opiniones basadas en TU

experiencia de trabajo, por lo tanto no hay respuestas correctas ni incorrectas.

La información obtenida se manejará de manera anónima; procura contestar con la mayor

sinceridad posible

INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente cada uno de los enunciados y marca la respuesta que

mejor describa tu opinión. Si existen dificultades con alguna pregunta, no dudes en consultar a los

aplicadores del cuestionario.

La escala utilizada es: A = De Acuerdo , I = Indeciso, D = En Desacuerdo, NA = No Aplica (en

los casos que consideres necesarios).

A. SOBRE LA EMPRESA A I D NA

1. Conozco bien la misión y visión de la empresa

2. Me identifico con los valores que la empresa promueve

3. Siempre se cumplen los objetivos planeados

B. SOBRE MI TRABAJO A I D NA

4. Tengo definidas claramente las funciones de mi puesto y mis límites de

responsabilidades

5. Para desempeñar las funciones de mi puesto tengo que hacer una esfuerzo

adicional y retador en el trabajo

6. Tengo las competencias que el puesto requiere

7. Dadas mis funciones es justa la remuneración económica y los beneficios

(seguro y prestaciones) que recibo

8. Considero que necesito capacitación en algún área de mi interés y que

forma parte importante de mi desarrollo

9. Con frecuencia realizo labores que no corresponden a mi puesto, dejando

de hacer mi trabajo

10. Cuento con manuales de procedimiento para realizar mi trabajo

11. Tengo claras cuáles son mis funciones

12. Recibo la información que necesito acerca de mi trabajo

Page 60: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

53

13. Considero que mis compañeros requieren capacitación para cumplir con las

labores asignadas

C. SOBRE LAS CONDICIONES DE TRABAJO. A I D NA

14. Cuento con el equipo y las herramientas necesarias para ejecutar mi

trabajo

15. Me siento seguro en mi área de trabajo

16. El ambiente físico repercute en mi desempeño laboral

17. He visto muchos accidentes como consecuencia de la distribución de mi

área de trabajo

D. SOBRE LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN A I D NA

18. Recibo retroalimentación sobre mi desempeño

19 Frecuentemente reconocen mis esfuerzos

20. Me siento comprometido con la empresa

21. Procuro siempre alcanzar las metas que se proponen

E. COMUNICACIÓN A I D NA

22. Estoy satisfecho con las relación que llevo con mis compañeros de trabajo

23. Tengo pleno conocimiento de lo que sucede dentro de mi área laboral

24. Tengo la confianza de hablar sobre mis inquietudes con mi jefe

¡Muchas gracias por tu participación!

Herramienta No.3 Cuestionario.

4.2.4.1 Aplicación y análisis del cuestionario

Como se mencionó anteriormente, el cuestionario se aplicó a 5 trabajadores que conocieran

perfectamente el proceso productivo en base a su experiencia laboral. Para el cuestionario se

presentan 4 opciones de respuesta para cada pregunta. A cada opción se le asignó un valor de

respuesta para permitir el análisis tal como se muestra en la tabla siguiente:

Significado Puntuación

De acuerdo 4

Indeciso 3

En desacuerdo 2

No Aplica 1

Tabla 1 Puntuación.

Page 61: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

54

Dicho cuestionario arrojó el conteo total de las 5 personas encuestadas de acuerdo al puntaje de

cada opción de pregunta tal como lo indica la tabla 1.

No. Pregunta A I D N/A

1. Conozco misión y visión 0 6 6 0

2. Me identifico con los valores 20 0 0 0

3. Se cumplen objetivos planeados 20 0 0 0

4. Funciones definidas claramente 0 0 10 0

5. Hacer esfuerzo adicional al trabajo 12 6 0 0

6. Tener competencia que requiere el puesto 20 0 0 0

7. Justa remuneración económica 20 0 0 0

8. Necesito capacitación 20 0 0 0

9. Realizó otras labores 20 0 0 0

10. Hay manuales de procedimientos 0 0 20 0

11. Tengo claras mis funciones 8 3 4 0

12. Recibo información necesaria de mi trabajo 20 0 0 0

13. Mis compañeros necesitan capacitación 12 0 4 0

14. Equipo y herramientas necesarias 12 3 2 0

15. Me siento seguro en mi trabajo 8 0 6 0

16. Ambiente físico repercute mi desempeño laboral 0 0 20 0

17. Hay accidentes de trabajo constantemente 0 0 20 0

18. Recibo retroalimentación de mi desempeño 0 9 4 0

19. Reconocen mis esfuerzos 0 0 20 0

20. Estoy comprometido con la empresa 20 0 0 0

21. Procuro alcanzar mis metas 20 0 0 0

22. Relación satisfecha con compañeros de trabajo 20 0 0 0

23. Conozco lo que sucede en mi área laboral 0 0 20 0

24. Confianza para hablar sobre inquietudes con mi jefe

0 0 20 0

Tabla 2 Resultado de cuestionario por puntuación.

Esta tabla nos indica en porcentaje el valor obtenido por cada pregunta:

No. Pregunta % A % I % D % N/A

1 0% 40% 60% 0%

2 100% 0% 0% 0%

3 100% 0% 0% 0%

4 0% 0% 100% 0%

5 60% 40% 0% 0%

6 100% 0% 0% 0%

7 100% 0% 0% 0%

Page 62: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

55

8 100% 0% 0% 0%

9 100% 0% 0% 0%

10 0% 0% 100% 0%

11 40% 20% 40% 0%

12 100% 0% 0% 0%

13 60% 0% 40% 0%

14 60% 20% 20% 0%

15 40% 0% 60% 0%

16 0% 0% 100% 0%

17 0% 0% 100% 0%

18 0% 60% 40% 0%

19 0% 0% 100% 0%

20 100% 0% 0% 0%

21 100% 0% 0% 0%

22 100% 0% 0% 0%

23 0% 0% 100% 0%

24 0% 0% 100% 0% Tabla 3 Resultado de cuestionario en porcentaje.

Con base a la tabla anterior, se elaboraron las gráficas correspondientes con un breve comentario

de cada una de ellas, con la finalidad de observar más específicamente la necesidad de desarrollar

el Sistema de Gestión de la Calidad

A. SOBRE LA EMPRESA

El 40% dice conocer la misión y

visión de la empresa, mientras

que el 60% no la conoce.

Punto importante para difundir

la filosofía de MATCUR S.A. de

C.V. División Látex.

Page 63: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

56

El 100% se identifica con los

valores que promueve la

empresa.

El 100% afirma que siempre

se cumplen con los objetivos

planeados aunque estos sean

definidos a largo plazo.

B. SOBRE MI TRABAJO

El 100% está en total

desacuerdo que no tiene

definidas claramente las

funciones de su puesto y sus

responsabilidades ya que existe

la duplicidad de actividades,

repercutiendo en el desempeño

y eficiencia del trabajador.

El 60% afirma que para el

desempeño de sus funciones

tiene que realizar un esfuerzo

adicional y retador en el trabajo

debido a la falta de personal en

el área operativa, mientras que

el 40% no lo hace.

Page 64: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

57

El 100% comenta que tiene las

competencias que el puesto

requiere, sin embargo no

existen evaluaciones de

desempeño que demuestren su

desempeño laboral.

El 100% está de acuerdo en la

justa remuneración económica

y los beneficios que reciben

(seguro y prestaciones) por el

trabajo realizado.

El 100% está totalmente de

acuerdo que necesita

capacitación en algún área que

forme parte importante de su

desarrollo laboral.

El 100% afirma que a

consecuencia de la duplicidad

de funciones, con frecuencia

realizan labores que no

corresponden a su puesto

dejando de hacer su propio

trabajo.

Page 65: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

58

El 100% menciona que no

cuentan con manuales de

procedimientos para realizar su

trabajo, se basan únicamente

en su experiencia laboral.

El 40% señala que no tiene

claras cuáles son sus

funciones, el otro 40% si lo

sabe y el 20% está indeciso en

afirmar si las conoce o no,

debido a que no se tienen

definidas la descripción de

puestos de cada área.

El 100% recibe la información

necesaria acerca de su trabajo

a desempeñar.

El 60% considera que sus

compañeros de trabajo

requieren capacitación para

cumplir con sus labores

asignadas, mientras que el 40%

lo considera innecesario.

Page 66: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

59

C. SOBRE LAS CONDICIONES DE TRABAJO.

El 60% asegura que cuenta con el

equipo necesario para ejecutar su

trabajo, el otro 20% afirma que el

equipo de trabajo no es el

adecuado, mientras que el 20%

restante estaba indeciso en saber

cómo considera el equipo de

trabajo.

El 40% se siente seguro en su

área de trabajo, mientras que el

60% no lo está.

El 100% afirma que el ambiente

físico no repercute en su

desempeño laboral

El 100% asegura que no han

visto muchos accidentes como

consecuencia de la distribución

de las áreas de trabajo, sin

embargo comentan que por no

usar el de equipo de seguridad

adecuadamente sufren

enfermedades de trabajo.

Page 67: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

60

D. SOBRE LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN

El 60% no sabe si recibe

retroalimentación sobre su

desempeño laboral, mientras

que el 40% si la recibe.

El 100% asegura que no

reconocen sus esfuerzos en el

desempeño de su trabajo.

El 100% se siente

comprometido con la empresa

para el logro de los objetivos

establecidos.

El 100% procura alcanzar

siempre las metas que se

proponen para el logro de sus

objetivos y para su buen

desempeño laboral.

Page 68: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

61

E. COMUNICACIÓN

El 100% está satisfecho con la

relación que tiene con sus

compañeros de trabajo.

El 100% no tiene el

conocimiento de lo que sucede

en su área laboral y en toda la

organización.

El 100% no tiene la confianza

para hablar con su jefe

inmediato sobre inquietudes y

problemas que padece en su

área laboral o en el desempeño

de sus funciones.

Con la información obtenida anteriormente se observa lo siguiente:

• Existe la duplicidad de funciones pues no se tienen definidos ni documentadas la

descripción de puestos para cada perfile de puesto para cada área o departamento.

• El personal no cuenta con una capacitación constante y apropiada para el desempeño de

sus funciones.

• No existen procedimientos e instructivos de trabajo documentados sobre el proceso de

fabricación de guantes látex.

• Falta de comunicación con los jefes inmediatos para expresar como se siente el trabajador

en su puesto de trabajo.

• No se reconoce el desempeño laboral de cada empleado.

Page 69: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

62

4.2.5 Matriz FODA

Adicionalmente se utilizó como herramienta administrativa la Matriz FODA para detectar los

principales factores internos (Fortalezas y Debilidades) y externos (Oportunidades y {Amenazas)

con los que cuenta la empresa, para ellos de requirió del apoyo del Gerente de Producción de la

planta, el cual tiene contacto con varias áreas de la empresa como Almacén de materia prima,

Laboratorio de pruebas, Planeación, Ventas, Dirección General, entre otras.

La siguiente tabla muestra los factores internos que son las debilidades, aquellos problemas

internos que una vez identificados y desarrollando una estrategia adecuada deben eliminarse; y las

fortalezas, aquellos elementos internos positivos que deben utilizarse para el buen funcionamiento

de la organización:

DEBILIDADES FORTALEZAS

La empresa MATCUR S.A de C.V, cuenta con

una planta de reducido tamaño, lo que ha

llegado a afectar el proceso por falta de

espacio

En enero del 2009 se adquiere un terreno

donde se pretende construir una nave

industrial que permite el aumento de la

infraestructura de la empresa

Se cuenta con un almacén de producto

terminado y uno de materia prima, en los

cuales los controles son inexistentes

La reducción de tiempos de 25%, así como la

reducción de costos de hasta el 30%, por la

adquisición de maquinaria

No se tienen establecidas las funciones de

cada trabajador, es decir, en cada área no

existe una descripción de funciones que

pudiera delimitar las actividades de cada uno

de ellos

El ambiente en el que se desenvuelven es

favorable, ya que entre ellos existe una buena

relación de trabajo

No existe un programa de capacitación Constantes innovaciones y mejoras en los

productos

La información que fluye en la empresa es de

manera informal (verbal)

El personal que labora dentro de MATCUR

S.A de C.V muestra motivación al desempeñar

sus actividades, además que están de

acuerdo con el tipo de liderazgo que se lleva

acabo

Existe duplicidad de funciones

Page 70: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

63

La Administración actual de la empresa es

empírica, por lo que carece de procedimientos,

manuales y otros documentos que permitan la

profesionalización de la misma

La siguiente tabla muestra los factores externos que son las amenazas, aquellas situaciones

negativas que puedan atentar contra la organización que una vez identificados y diseñando una

estrategia adecuada deben sortearse; y las oportunidades, aquellas situaciones externas positivas

que se generan en el entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Los precios nacionales del látex aumento 30

por ciento en enero de 2010.

Según el INEGI el entorno internacional para

este sector (industria hulera y de plásticos) se

caracteriza por una creciente competencia en

los mercados mundiales y MATCUR S.A de

C.V. se encuentra en esta rama

Gilberto Ortiz Muñiz, señaló que los

petroquímicos han registrado aumentos de

10 a 25 por ciento

Según BANCOMEXT, Los procesos de

manufactura básicos donde se encuentra

MATCUR S.A de C.V, son parte del sector

hulero y de plástico que tiene mayores

oportunidades de negocios

El Impuesto Empresarial a Tasa Única

(IETU) ha significado una carga que, deja sin

márgenes de ganancia

Bancomext inició con tres programas de apoyo

de las pequeñas y medianas empresas

(pymes), Pyme Exporta, Exporta Fácil y

Cadenas Productivas Exportadoras

Para convertirse en proveedoras de las

grandes firmas internacionales es deseable

contar con: Certificaciones de Calidad o

Certificaciones de Procesos

El gobierno lanza un sistema de apoyo a las

Pymes se trata de un programa integral con

estrategias precisas para asistir, capacitar y

financiar nuevas empresas, así como para

madurar negocios existentes

Page 71: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

64

4.3 Conclusiones del Diagnóstico

Con base a la recopilación y el análisis de la información obtenida, se concluye que la problemática

de MATCUR S.A. de C.V. División Látex es la falta de documentación y estandarización de sus

procesos y actividades lo que genera que el personal trabaje de una manera empírica, apoyándose

sólo en los resultados durante su experiencia laboral, ocasionando confusión y duplicidad de

funciones, falta de comunicación, baja eficiencia de producción y un alto índice de merma y

retrabajos.

Por otro lado, las instalaciones de la planta no son las adecuadas para las exigencias que

demandan sus procesos ya que no se cuenta con el espacio suficiente ni con una distribución de

planta adecuada, lo que limita a los trabajadores al óptimo desempeño de sus funciones.

Así mismo, la seguridad es un factor que no se toma en cuenta ya que el personal no usa el

uniforme proporcionado y hace caso omiso de la utilización del equipo de protección y seguridad

necesario para la realización de sus actividades.

Aunque para la organización es muy importante la satisfacción de los clientes, el tiempo de

respuesta a las quejas, sugerencias e inconformidades de los mismos es muy tardado y solo se da

una solución inmediata a la problemática del cliente sin atacar a la causa raíz ocasionando que los

problemas se vuelvan a repetir, generando una molestia en los clientes y, en ocasiones, la pérdida

de los mismo.

Por lo tanto, dicha problemática quedaría resuelta con el desarrollo de un Sistema de Gestión de la

Calidad bajo la Norma ISO 9001:2008 que administre, estandarice y controle cada unos de los

procesos de la organización enfocándose al logro de los objetivos establecidos, cumplimiento de

los requisitos del cliente externos e internos y siempre en busca de la mejora continua.

Page 72: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

65

CAPÍTULO V: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

5.1 Gráfica de Gantt para el Desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad

Durante el periodo de realización de esta tesina, únicamente se realizó el Desarrollo del Sistema

de Gestión de la Calidad para la empresa MATCUR S.A. de C.V. para lo cual se elaboró una

gráfica de Gantt con todas las actividades realizadas las cuales abarcan desde la presentación del

equipo de trabajo de esta tesina con el personal que nos proporcionaría la información necesaria,

hasta la presentación de este proyecto con la Dirección General.

A continuación se muestra la gráfica de Gantt con las actividades realizadas durante esta etapa:

Page 73: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

66

MA

TCUR

S.A.

DE C

.V.

DIVISI

ÓN LÁ

TEX

% de

OB

SERV

ACIO

NES

Avan

ce

5.2.

Pres

entac

ión de

l equ

ipo de

traba

jo co

n el p

erson

alP

Dinam

ica de

comu

nicac

ión co

n el D

irecto

r de

la em

presa

Ry G

erente

de pr

oduc

ción.

5.3

Reali

zació

n y pr

esen

taciòn

del d

iagno

sitico

PEn

trevis

tas, c

uesti

onari

os, g

uías d

eR

obse

rvació

n rea

lizad

as a

emple

ados

5.4

Defin

ición d

el tem

a y al

canc

e del

proye

ctoP

En co

labora

cion c

on el

Gere

nte de

Prod

ucció

nR

5.5.

Crea

cion d

el Co

mité

de Ca

lidad

P R5.6

.Ela

borac

ión, re

visión

o me

jora d

e la f

ilosifía

de la

em-

Ppre

sa (m

isión

, visi

ón, o

bjetivo

s y po

litica

s de c

alida

d)R

5.7.

Identi

ficac

ión de

proc

esos

P

Entre

vista

con e

l Gere

nte de

prod

ucció

nR

Visita

guiad

a en l

as in

stalac

iones

5.7.1

Elabo

ración

del m

apeo

e int

eracc

ión de

los

Ppro

ceso

sR

5.8Ela

borac

ión de

la do

cume

ntació

n del

Sistem

a de

PGe

stión

de la

Cali

dad

R5.8

.1Ela

borac

ión de

l Man

ual d

e Cali

dad

Pde

Prod

ucció

nR

5.8.2

Elabio

ración

de P

roced

imien

tos Do

cume

ntado

s obli

gator

ios po

r la N

orma I

SO 90

01:20

08P R

5.8.3

Elabo

ración

de P

roced

imien

tos de

opera

ción

P R5.8

.3.1

Elabo

ración

de in

struc

tivos d

e trab

ajoP R

5.8.3.

2Ela

borac

ión de

plan

es de

calid

ad

5.9Pr

esen

tación

del S

istem

a de G

estió

n de l

a Cali

dad

Pal

Direc

tor G

enera

l para

su ap

robac

ión-

RPr

opue

sta de

l proc

eso d

e imp

lemen

tación

del S

istem

a de G

estió

n de l

a Cali

dad

P R

Elabo

ró:Re

viso:

Fech

a:

95%

PERIO

DO:

AGOS

TO 20

09 A

MARZ

O 20

10

NOVIE

M.

DICIEM

B.EN

ERO

No.

ACTIV

IDAD

AGOS

TOSE

PTIEM

.

95%

100%

100%PL

ANEA

CION

DEL

DESA

RROL

LO D

E UN

SIS

TEMA

DE G

ESTIÓ

N DE

LA C

ALID

AD EN

MAT

CUR

S.A

DE C

.V., D

IVIS

IÓN

LÁTE

X

100%

100%

100%

FEBR

ERO

MAR

ZOOC

TUBR

E

0100%

100% 085%

90%

90%

90%

Page 74: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

67

5.2 Presentación del equipo de trabajo con el personal de la empresa

Después de haberse realizado la presentación con el Director General y el Gerente de producción

en la que se expuso el objetivo de nuestra visita y nuestras intenciones de desarrollar un Sistema

de Gestión de Calidad en su organización, así como la autorización de las actividades a realizar

para el Desarrollo de dicho sistema, el Gerente de Producción convoco una junta con los

trabajadores de la planta de MATCUR S.A. de C.V. División Látex, en donde se nos presentó con

algunos de los trabajadores, a quienes se les informo de las actividades a realizar en su

organización y así como la petición de colaborar con nosotros en la recopilación de la información y

crear un ambiente de confianza para los trabajadores y expresaran sus opiniones , comentarios y

sugerencias que facilitarían al desarrollo de dicho proyecto.

5.3 Realización y presentación del diagnóstico

Después de analizar la información obtenida en el diagnostico expuesto en el capítulo cuatro de

esta tesina, fue presentado a la Dirección General un informe detallado de todas las oportunidades

de mejora encontradas, resaltando así mismo la necesidad de desarrollar un Sistema de Gestión

de la Calidad que daría la solución a todas los hallazgos encontrados.

5.4 Definición del alcance del proyecto

Para la definición del alcance del proyecto nos reunimos con el Director General y el Gerente de

Producción, quienes después de haber revisado el informe del diagnóstico realizado, decidieron

que era necesario el Desarrollo e Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad bajo la

normatividad ISO 9001:2008. Siendo su alcance para esta tesina únicamente el Desarrollo de

dicho sistema.

Para el proceso de implementación del sistema, solo se realizará una propuesta que una vez

aprobado el desarrollo, será responsabilidad de la organización llevarlo a cabo.

5.5 Creación del comité de calidad

Para el mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad, se creará el comité de calidad de

MATCUR S.A. de C.V. División Látex formado por un grupo de personas que laboran dentro de la

organización y que mediante el trabajo en equipo realizarán tareas relacionadas con la calidad.

Page 75: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

68

Para ello se realizará el nombramiento del comité de calidad (ver anexo “Nombramiento del Comité

de Calidad”)

El comité de calidad está integrado por el Representante de la Dirección, el Gerente de

Producción, el Responsable de Control de Calidad y el Jefe de Producción, los cuales tendrán la

responsabilidad y autoridad de:

a) Gestionar la planeación para la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad.

b) Definir el alcance que tendrá el Sistema de Gestión de la Calidad.

c) Coordinar y desarrollar la elaboración de la documentación.

d) Establecer y revisar el cumplimiento de la política y los objetivos de calidad.

e) Difundir el Sistema de Gestión de Calidad, conservarlo y mejorar su efectividad.

f) Coordinar y apoyar la difusión de la calidad en todos los niveles de su dependencia.

g) Analizar resultados y proponer acciones correctivas, preventivas o planes de mejora.

h) Resolver problemas relacionados con la calidad, tanto de la prestación de los servicios

como operativos.

5.6. Elaboración, revisión o mejora de la filosofía de la empresa

Se reviso en conjunto con el Gerente de producción la misión, visión y valores establecidas, las

cuales quedaron igual, ya que consideramos estaban bien definidas.

Se propusieron los objetivos de calidad que los cuales se encuentran definidos dentro del Manual

de la Calidad, y son:

• Aumentar en un 30% la producción de guantes látex, reduciendo tiempos muertos y cuellos

de botella a través de la obtención del tiempo estándar.

• Reducir la merma en un 10% mediante inspecciones semanales en el área de producción.

• Cumplir con el Programa de Mantenimiento anual en un 80% como mínimo para aumentar

la disponibilidad de maquinaria y equipo.

• Eliminar roturas de stock en almacén mediante la explosión de materiales.

• Cumplir con el Programa de Capacitación al 90% como mínimo.

Page 76: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

69

La política de la calidad fue la siguiente:

“MATCUR S.A de C.V. es una empresa enfocada a satisfacer los requisitos y expectativas de sus

clientes, mediante el cumplimiento de los requerimientos de normas nacionales e internacionales,

contando con la participación activa y decidida de su gente para la mejora continua e innovación

tecnológica”.

5.7. Identificación e interacción de los procesos

Para que la organización funcione de manera eficaz, tiene que determinar y gestionar sus

actividades relacionadas entre si. Recordemos que una actividad o conjunto de actividades que

utilizan recursos y que se gestiona con la finalidad de que los elementos de entrada se transformen

en resultados se denominan procesos.

La aplicación de un sistema de procesos dentro de la organización, junto con la identificación e

interacción de estos procesos se puede definir enfoque basado en procesos.

5.7.1 Mapeo de procesos

Una ventaja de manejar un enfoque basado en procesos es el control continuo que proporciona

sobre las actividades individuales dentro del sistema de procesos, así como sobre su combinación

e interacción.

Un enfoque de este tipo, cuando se utiliza dentro del Sistema de Gestión de la Calidad, enfatiza la

importancia de:

• La comprensión y el cumplimiento de los requisitos

• La necesidad de considerar los procesos en términos que aporten valor

• La obtención de resultados del desempeño y eficacia de los procesos

A continuación se muestra el mapeo de procesos elaborado para MATCUR S.A. de C.V. División

Látex:

Page 77: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

70

Mapeo de Procesos para MATCUR S.A. de C.V. División Látex

Page 78: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

71

5.8 Elaboración de la documentación del Sistema de Gestión de la Calidad

La adopción de un Sistema de Gestión de la Calidad es una decisión estratégica de la organización

la norma ISO 9001:2008 nos especifica los requisitos necesarios para Desarrollar el Sistema de

Gestión de la Calidad, y un punto muy importante es la elaboración de la documentación para

dicho sistema.

5.8.1 Manual de la Calidad

Se elaboró el Manual de la Calidad (MA-CC-01) para MATCUR S.A. de C.V. División Látex en el

cual se especifica la filosofía de la organización (misión, visión, política de calidad, objetivos de

calidad, valores, organigrama) y proporciona información acerca del Sistema de Gestión de la

Calidad.

Está compuesto por cuatro secciones en las que se establecen los requisitos que debe cumplir la

organización para el cumplimiento de sus objetivos:

• 4.0 Sistema de Gestión de la Calidad: Contiene los requisitos generales y los requisitos de la

documentación.

• 5.0 Responsabilidad de la Dirección: Contiene los requisitos que debe cumplir la dirección

de MATCUR S.A. de C.V. División Látex, tales como la definición de la política de calidad, la

planificación del Sistema de Gestión de la Calidad, asegurarse que se las responsabilidades y

autoridades están definidas, el compromiso y la revisión de la dirección.

• 6.0 Gestión de los recursos: Contiene los requisitos para recursos humanos, infraestructura y

ambiente de trabajo.

• 7.0 Realización del producto: Describe en forma general cada uno de los procesos definidos

en el mapeo de procesos, que son: la planeación de la realización del producto, los procesos

relacionados con el cliente, compras, producción y fabricación de guantes látex y el control de

los equipos de seguimiento y medición.

• 8.0 Medición, análisis y mejora: Se establecen los requisitos para los procesos de medición,

seguimiento, análisis y mejora.

Page 79: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

72

5.8.2 Procedimientos Obligatorios

Para el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Calidad, se elaboraron 5 procedimientos

documentados los cuales exige la norma ISO 9001:2008, con la finalidad de tener una metodología

definida para el logro de los objetivos. Los procedimientos son:

• Elaboración y control de documentos (PG-CC-01): en el cual se define la metodología a

seguir para la elaboración, emisión, revisión, control y mantenimiento de los documentos del

Sistema de Gestión de la calidad. Así mismo se establece la identificación y el contenido de los

documentos tales como manual de calidad, procedimientos e instructivos de trabajo, formatos y

planes de calidad. Elaborando los siguientes formatos:

� Solicitud de Cambios (FT-CC-01)

� Lista Maestra de Control de Documentos (FT-CC-02)

• Control de los registros (PG-CC-02): en el cual se definen los lineamientos para la

identificación, almacenamiento, protección, recuperación, retención, disposición y el control de

los registros generados dentro del Sistema de Gestión de la Calidad. Elaborando el siguiente

formato:

� Lista de Control de Registros (FT-CC-03)

• Auditorías Internas (PG-CC-03): en el cual se definen los requisitos para la programación,

planeación, ejecución y seguimiento de las auditorías internas realizadas en MATCUR S.A de

C.V. División Látex. Generando los siguientes formatos:

� Programa de auditoría (FT-CC-04)

� Notificación de Auditoría (FT-CC-05)

� Plan de Auditoría (FT-CC-06)

� Informe de Auditoría (FT-CC-07)

� Lista de Verificación (FT-CC-08)

� Cédula de no conformidad (FT-CC-16)

• Control de Producto no Conforme (PG-CC-04): en el cual se definen los controles, la

identificación, evaluación y disposición del producto no conforme generado en el proceso de

fabricación de guantes látex. En el cual se generan los siguientes formatos:

� Solicitud de Producto no Conforme (FT-CC-09)

� Reporte de no conformidad (FT-CC-10)

� Tarjeta de Rechazo (FT-CC-11)

Page 80: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

73

� Tarjeta de Cuarentena (FT-CC-12)

� Tarjeta de Caduco (FT-CC-13)

� Tarjeta de Merma (FT-CC-14)

• Acciones Correctivas y Preventivas (PG-CC-05): en el cual se define la metodología para la

implementación de acciones correctivas y lograr la eliminación de las causas de las no

conformidades generadas previniendo que no vuelvan a ocurrir. Así mismo se establece la

metodología para la implementación de acciones preventivas con el objetivo de eliminar las

causas de las no conformidades potenciales y así prevenir su ocurrencia. Para lo cual se

generaron los siguientes formatos:

� Solicitud de acción Correctiva (FT-CC-15)

� Solicitud de Acción Preventiva (FT-CC-18)

� Informe de acciones (FT-CC-17)

5.8.3 Procedimientos de Operación

Al igual que los procedimientos obligatorios fue necesario elaborar procedimientos de operación

para el cumplimiento del Sistema de gestión de la Calidad a continuación se enlistan:

• Fabricación de guantes látex (PO-PR-01): en el cual se definen las etapas para realizar

la producción de guantes látex, además de definir la interacción entre las maquinas de

producción y su operación. En dicho procedimiento se generaron los siguientes formatos:

� Orden de trabajo para guante (FT-PL-08)

� Orden de trabajo para dispersión virgen (FT-PL-09)

� Orden de trabajo para dispersión caolín (FT-PL-10)

� Orden de trabajo para dispersión de zinc (FT-PL-11)

� Orden de trabajo para solución potasa (FT-PL-12)

� Orden de trabajo para caprilato de potasio (FT-PL-13)

� Orden de trabajo para látex compuesto (FT-PL-14)

� Salida de materia prima de almacén (FT-AL-01)

• Calibración de equipos de medición (PO-CC-01): en el cual se define la metodología a

seguir para la calibración de equipos del laboratorio, su protección y mantenimiento con la

finalidad de tener las lecturas correctas. Para ello se generaron los siguientes formatos:

� Programa de calibración y verificación de equipos (FT-CC-19)

� Etiqueta de calibración-verificación (FT-CC-20)

Page 81: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

74

� Etiqueta de obsoleto (FT-CC-21)

• Gestión de Recursos Humanos (PO-RH-01): en el cual se define la metodología a seguir

en actividades como selección y el reclutamiento de los candidatos a laborar en MATCUR

S.A. de C.V., realización de evaluaciones del desempeño y el proceso de capacitación.

Para este procedimiento se generaron los formatos:

� Perfil de puestos (FT-RH-01)

� Descripción de Puestos (FT-RH-02)

� Evaluación del Desempeño (FT-RH-03)

� Programa de capacitación (FT-RH-04)

� Lista de Asistencia (FT-RH-05)

• Selección y evaluación de proveedores (PO-PL-01): en el cual se definen los

parámetros para calificar a los proveedores de MATCUR S.A. de C.V. División Látex para

así poder llevar un control de dichos proveedores. Generándose los siguientes formatos:

� Evaluación a proveedores (FT-PL-03)

� Lista de proveedores (FT-PL-04)

� Nivel de calidad (FT-PL-05)

• Medición de la satisfacción del cliente (PO-VT-01): en el cual define la metodología para

dar seguimiento a la satisfacción del cliente, sus quejas o sugerencias además de

mantener los criterios para la aplicación de encuestas de satisfacción de clientes.

Generando los formatos:

� Encuesta de Satisfacción al cliente (FT-VT-02)

� Análisis General (FT-VT-06)

� Análisis Particular (FT-VT-07)

• Análisis de datos (PO-CC-02): en el cual se mencionan los lineamientos para el manejo

de la información su revisión y análisis. Se generaron los siguientes formatos:

� Diagrama Causa-Efecto (FT-CC-25)

� Diagrama de Pareto (FT-CC-26)

� Histograma (FT-CC-27)

Page 82: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

75

5.8.3.1 Instructivos de Trabajo

Fue necesaria la elaboración de instructivos de trabajo para el área de producción, con la intención

de reducir merma de producto, tiempos muertos y retrabajos.

Los instructivos de trabajo elaborados son los siguientes:

• Molino de bolas (IT-PR-01): el cual describe las etapas para el proceso de molienda y la

forma de operar el equipo de molino para el desarrollo de esta actividad.

• Agitador de Alta velocidad (IT-PR-02): el cual describe las actividades para llevar a cabo

el agitado del látex y la forma de operar el agitador de alta velocidad.

• Bomba de aceite (IT-PR-04): el cual describe la forma de operar la bomba para el pre

vulcanizado de látex.

• Halogenado(IT-PR-07): el cual describe la forma de operar la máquina de halogenado

para los guantes de látex.

• Horno (IT-PR-06): el cual describe la forma de cómo utilizar el horno para el secado de los

guantes de látex.

• Inmersión(IT-PR-05): el cual describe la forma de operar la máquina de inmersión de

guantes látex los tiempos de inmersión y la manera en que se lleva a cabo la inmersión

para la formación de los guantes

• Secado Final (IT-PR-08): el cual describe la forma de operar la máquina para el secado

final de los guantes.

5.8.3.2 Planes de Calidad

Al igual que se elaboraron procedimientos de operación se definieron planes de calidad para los

siguientes procesos:

Page 83: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

76

• Compras (PC-PL-01): el cual describe las actividades necesarias para realizar cualquier

compra de insumos para MATCUR S.A. de C.V. División Látex. Con apoyo de los

siguientes formatos:

� Requisición de compra (FT-PL-01)

� Orden de compra (FT-PL-02)

� Relación de compras (FT-PL-06)

� Reporte de inspección de materia prima (FT-PL-15)

• Ventas: el cual describe las actividades para realizar las ventas estas están divididas en

dos partes ventas directas por licitación (PC-VT-01) y ventas indirectas (PC-VT-02) para

MATCUR S.A. de C.V. División Látex. Con apoyo de los siguientes formatos:

� Orden de pedido (FT-VT-01)

� Cotización de compra (FT-VT-03)

� Reporte de ventas (FT-VT-04)

5.9 Presentación del Sistema de Gestión de la Calidad a la Dirección

Una vez que se concluyó con la segunda etapa que es la propuesta para el Desarrollo del Sistema

de Gestión de la Calidad, se realizó la presentación ante la el Director General y el Gerente de

Producción (Representante de la Dirección) para su revisión y posterior aprobación del sistema

desarrollado para MATCUR S.A. de C.V. División Látex.

Para ello nos apoyamos con el diagrama de flujo de la investigación elaborado para la segunda

etapa mostrada a continuación:

Page 84: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

77

Page 85: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

78

CAPÍTULO VI: PROPUESTA DEL PROCESO DE

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Una vez que la empresa haya aprobado el desarrollo del sistema de Gestión, se propone el

Proceso de Implementación de dicho sistema, el cual se dividirá en 5 fases, las cuales son:

6.1 Fases para la Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad

Cabe mencionar que este proyecto solo abarcara hasta la etapa del Desarrollo del Sistema de

Gestión para la calidad para la empresa MATCUR S.A. de C.V., sin embargo, se le proporcionara

una propuesta para el seguimiento de dicho sistema para llegar hasta su Implementación.

La implementación propuesta estará divida en 5 fases, las cuales se describen a continuación:

6.1.1 Preparación

En esta fase de preparación, como su nombre lo indica, se preparará al personal directivo o de

altos mandos, a través de diversas capacitaciones sobre los requisitos del Sistema de Gestión de

PREPARACIÓN

IMPLEMENTACIÓN

VERIFICACIÓN

CERTIFICACIÓN

MEJORA CONTINUA

Page 86: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

79

la Calidad bajo la normatividad ISO 9001:2008 y los beneficios de la implementación de dicho

sistema, así mismo se realizarán otras actividades como:

• Apoyo Gerencial para la selección de equipos de trabajo, por lo menos un responsable por

cada área.

• Capacitación a todos los niveles altos con respecto al SGC, iniciando por los Gerentes,

Jefes de área, auditores internos o representa de la Dirección.

• Adecuación del Manual de calidad, procedimientos, instructivos de trabajo y demás

documentación del SGC.

• Verificación de lo documentado Vs. lo real o desempeñado.

• Realizar modificaciones a los documentos necesarios de acuerdo a la verificación

realizada.

• Seguimiento semanal en piso.

6.1.2 Implementación

En esta segunda fase se proporcionará capacitación a todo el personal de planta y empleado en

general, sobre el Sistema de Gestión de la Calidad desarrollado, se instruirá a los dueños de los

procesos sobre el llenado de los registros, así como a todo aquel que haga uso de alguno, también

se verificará nuevamente los adecuación de los documentos elaborados contra la aplicación de

estos en sitio. En esta fase se elaborará el programa de Auditoria, misma que se llevará a cabo en

la siguiente fase de Verificación.

6.1.3 Verificación

En esta fase el objetivo principal es verificar que todo lo desarrollado e implementado del Sistema

de Gestión de la Calidad se cumpla de acuerdo a los requisitos establecidos dentro del mismo

sistema así como lo requerido por la Norma ISO 9001:2008, para ello se llevarán a cabo las

siguientes actividades:

• Realización de la primera Auditoria Interna (1ª parte) para la verificación del Sistema de

Gestión de la Calidad desarrollado.

• Corrección de no Conformidades detectadas.

• Selección del Organismo Certificador

• Realización de la Pre-Auditoria de 3ª parte por el Organismo Certificador seleccionado.

• Corrección las no conformidades detectadas

Page 87: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

80

6.1.4 Certificación

En esta fase solo se realizan dos actividades de suma importancia, la primera de ellas es la

realización de una Auditoria Interna o de primera parte en la que se revisa nuevamente todo el

Sistema de Gestión de la Calidad una vez corregidas todas las no conformidades detectadas en la

fase anterior, para posteriormente dar paso a la Auditoria Interna de 3ª parte por el Organismo

Certificador en donde el objetivo principal será la certificación para MATCUR S.A. de C.V. en el

proceso de Fabricación de Guantes látex.

6.1.5 Mejora Continua

Esta es la última fase en la que la duración y desarrollo deberá ser todo el tiempo y en toda

actividad y proceso establecido. Para ello deberá contar con el apoyo en la gestión, el feed back o

retroalimentación y revisión de los pasos de cada proceso.

Al término de estas fases la empresa obtendrá un mejoramiento en la conducta de los

trabajadores, mayor motivación y mayor productividad.

A continuación se muestra de manera gráfica las fases de la Implementación del Sistema de

Gestión de la Calidad de MATCUR S.A de C.V. bajo la Normatividad ISO 9001:2008.

Page 88: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

81

CA

PA

CIT

AC

ION

A

PE

RS

ON

AL

DE

P

LA

NT

A Y

E

MP

LEA

OD

EN

G

EN

ER

AL

AD

EC

UA

CIO

N D

E

MA

NU

AL

DE

C

AL

IDA

D Y

P

RO

CE

DIM

IEN

TO

S

AU

DIT

OR

IA

INT

ER

NA

1a

. PA

RT

E

PR

E-

AU

DIT

OR

IA

3A

. PA

RT

E

AU

DIT

OR

IA D

E

CE

RT

IFIC

AC

ION

3a

PA

RT

E

P

OR

OR

GA

NIS

MO

C

ER

TIF

ICA

DO

R

VE

RIF

ICA

R L

O

DC

OU

ME

NT

AD

O

VS

. RE

AL

SE

LE

CC

IÓN

D

E E

QU

IPO

D

E T

RA

BA

JO

(RE

SP

ON

SA

BL

ES

PO

R

AR

EA

)

PR

OY

EC

TO

GE

NE

RA

L D

E IM

PL

AN

TA

CIÓ

N

ISO

900

1:20

08

CA

PA

CIT

AC

ION

A

DIR

EC

CIO

N

GE

NE

RA

L,

GE

RE

NT

ES

, JE

FE

S

DE

ÁR

EA

,

AP

OY

O

GE

RE

NC

IAL

Info

rme

men

sual

de

avan

ces

en ju

nta

s d

el

Sis

tem

a d

e G

esti

ón

de

la C

alid

ad

SE

GU

IMIE

NT

O E

N

PIS

O

ME

JOR

A

CO

NT

INU

A

1a. F

ase:

Pre

par

ació

n

2a. F

ase:

Imp

lem

enta

ció

n

3a. Fase: Verificación

4a. F

ase:

Cer

tifi

caci

ón

CO

RE

CC

IÓN

DE

N

O

CO

NF

OR

MID

AD

ES

RE

AL

IZA

R

MO

DIF

ICA

CIO

NE

S

CO

RE

CC

IÓN

DE

N

O

CO

NF

OR

MID

AD

ES

MA

TC

UR

S.A

. DE

C.V

DIV

ISIÓ

N L

ÁT

EX

CR

EA

CIÓ

N D

EL

C

OM

ITÉ

DE

CA

LID

AD

INS

TR

UIR

S

OB

RE

EL

L

LE

NA

DO

DE

R

EG

IST

RO

S

SE

LE

CC

IÓN

DE

L

OR

GA

NIS

MO

C

ER

TIF

ICA

DO

R

AU

DIT

OR

IA

INT

ER

NA

1

A. P

AR

TE

5a. F

ase:

EL

AB

OR

AR

P

RO

GR

AM

A D

E

AU

DIT

OR

IA

Page 89: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

82

CONCLUSIONES

Con base a toda la información recopilada y analizada durante la realización de este proyecto se

puede concluir que la empresa MATCUR S.A. de C.V. División Látex que su principal problemática

es la falta de documentación de sus procesos y actividades ya que se trabaja de una manera

empírica, valiéndose de su experiencia laboral y generando así la duplicidad de puestos, falta de

comunicación, baja eficiencia de producción y un alto índice de merma y retrabajos.

Por tal motivo la Dirección autorizó que se desarrollara el Sistema de Gestión de la Calidad bajo la

norma ISO 9001:2008 en proceso de fabricación de guantes látex desde que se genera el pedido

hasta que el producto terminado es enviado al área de empaque o acondicionamiento para la

entrega al cliente. Dicho sistema le permitirá administrar, estandarizar y controlar cada uno de sus

procesos, así como la solución a toda la problemática detectada por la falta de dicho sistema.

Cabe mencionar que el alcance de nuestro proyecto abarcará solo el desarrollo del Sistema de

Gestión de la Calidad, siendo responsabilidad de la Dirección General la implementación del

sistema desarrollado para así lograr certificarse ante un Organismo Certificador. Para ello se le

presentó una propuesta con cinco fases de implementación del sistema.

Hasta aquí el proyecto ha concluido nuestras expectativas cumpliendo nuestro objetivo para esta

tesina que era el desarrollar un Sistema de Gestión de la Calidad para una organización que lo

requiriera así como proponer la implementación de dichos sistema.

Page 90: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

83

BIBLIOGRAFÍA

• CANTÚ, Delgado Humberto. Desarrollo de una cultura de calidad. 3ª Edición. Editorial Mc

Graw Hill. México, D.F. 2006

• MONTAÑO, Larios José Jesús. ISO 9001:2000. Guía práctica de normas para implantarlas en

la empresa. 1ª edición. Editorial Grillas. México D.F. Reimpresión 2006.

• TAMAYO, Tamayo Mario. El proceso de la Investigación Científica. 3ª edición. Editorial

LIMUSA. México, D.F. 1998

• MUNCH, Lourdes, Ángeles Ernesto. Métodos y Técnicas de Investigación, 2ª Edición, Editorial.

Trillas, México 2005

• GARCIA Córdoba, Fernando. La tesis y el trabajo de tesis. Ed. SPANTA. 2da. Edición 1999.

• CROSBY Philip, La Calidad no cuesta, 16ª Edición, Editorial. CECSA, México 2005

• WALTON, Mary. Cómo administrar con el Método Deming.11ª Edición, Editorial. Alfaomega,

México 2004

• DUFFUAA, Salih O.,Raouf A., Dixon Campbell John, Sistemas de Mantenimiento, Planeación y

Control. Ed. Limusa, 1º Reimpresión, México, 2002

REFERENCIAS DE INTERNET

• Ciclo Deming, Septiembre 2009

http://es.wikipedia.org/wiki/William_Edwards_Deming Abril/2009

• Gurús de calidad, Septiembre 2009

http://www.garibays.com/calidad/calidad-07.html Mayo/2009

Page 91: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

84

• Técnicas de Investigación, Análisis FODA, Febrero 2010

http://www.rrppnet.com.ar/

• Gurús de la Calidad, Febrero 2010

http://viviaangrup.galeon.com/enlaces998832.html

• Matriz FODA, Febrero 2010

http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/Empresarios/foda.htm

• Estructura de ISO 9001:2008, Septiembre 2009

http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISO_9001

• Látex, Septiembre 2009

http://alergomurcia.com/pacientes/temas/latex.html

Page 92: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

85

No. Copia:

Área:

Nombre de quien recibe:

Fecha de distribución:

Page 93: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

86

ÍNDICE

SECCIÓN CONTENIDO PÁGINA

Índice 2

1.0 1.1 Introducción 1.2 Alcance del Sistema de Gestión de la Calidad 1.3 Exclusiones 1.4 Términos y Definiciones

4 4 4 5

2.0

2.1 Filosofía de la Empresa 2.1.1 Misión 2.1.2 Visión 2.1.3 Organigrama General de la empresa 2.1.4 Objetivos de la calidad 2.1.5 Política de la calidad

6 6 6 6 7 7

3.0

3.1 Matriz de Responsabilidades 3.2 Enfoque basado en procesos

7

10

4.0 Sistema de Gestión de la Calidad 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4 Control de los registros

12 12 12 12 13 14 14

5.0

Responsabilidad de la Alta Dirección 5.1 Compromiso de la Alta Dirección 5.2 Enfoque al cliente 5.3 Política de la calidad 5.4 Planificación 5.4.1 Objetivos de la calidad 5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad 5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación 5.5.1 Responsabilidad y autoridad 5.5.2 Representante de la Alta Dirección 5.5.3 Comunicación interna 5.6 Revisión por la Dirección 5.6.1 Generalidades 5.6.2 Información de entrada para la revisión 5.6.3 Resultados de la revisión

15 15 15 16 16 16 17 17 17 17 17 17 18 18

Page 94: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

87

6.0

Gestión de los recursos 6.1 Provisión de recursos 6.2 Recursos humanos 6.2.1 Generalidades 6.2.2 Competencia, formación y toma de conciencia 6.3 Infraestructura 6.4 Ambiente de trabajo

18 18 19 19 19 20 21

7.0

Realización del producto 7.1 Planificación de la realización del producto 7.2 Procesos relacionados con el cliente 7.2.1 Determinación de los requisitos con el producto 7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto 7.2.3 Comunicación con el cliente 7.3 Diseño y Desarrollo 7.4 Compras 7.4.1 Proceso de compras 7.4.2 Información de las compras 7.4.3 Verificación de los productos comprados 7.5 Producción y prestación del servicio 7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio 7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio 7.5.3 Identificación y trazabilidad 7.5.4 Propiedad del cliente 7.5.5 Preservación del servicio 7.6 Control de los equipos de seguimiento y de medición

21 21 22 22 22 23 23 23 23 23 24 24 24 24 24 25 25 25

8.0

Medición, análisis y mejora 8.1 Generalidades 8.2 Seguimiento y medición 8.2.1 Satisfacción del cliente 8.2.2 Auditoría Interna 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos 8.2.4 Seguimiento y medición del producto 8.3 Control del producto no conforme 8.4 Análisis de datos 8.5 Mejora 8.5.1 Mejora continua 8.5.2 Acción correctiva 8.5.3 Acción preventiva

25 25 26 26 26 26 26 27 27 28 28 28 28

Page 95: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

88

9.0

Anexos A1 Lista de maestra de control de documentos A2 Nombramiento del Comité de Calidad A3 Carta Compromiso de la Alta Dirección

29 30 31

SECCIÓN 1.0

1.1 Introducción MATCUR S.A. de C.V. División Látex es una empresa 100% mexicana con apenas 4 años en el mercado, sin embargo el personal que labora cuenta con la experiencia necesaria en la fabricación de productos látex. En MATCUR S.A. de C.V. División Látex se producen sondas, tubos, guantes de látex que satisfacen las necesidades de nuestros clientes IMSS, ISSSTE y Sector Salud tanto estatales como gubernamentales, así como los servicios particulares. Por lo que la empresa ha decidido implementar un Sistema de Gestión de Calidad bajo los requerimientos de la norma ISO 9001:2008 en la cual se definan los procedimientos y responsabilidades departamentales y personales para la implementación y mantenimiento del sistema diseñado para cumplir las políticas y objetivos de la empresa. La preocupación por la protección del medio ambiente es, en la actualidad, un tema de importancia mundial y las organizaciones se encuentran bajo una presión creciente para cumplir con la legislación nacional e internacional. Por eso MATCUR S.A. de C.V. División Látex es una empresa comprometida con el medio ambiente y para ello se rige bajo la normatividad de Medio Ambiente (ver sección 6.3 y 6.4 de este Manual “Infraestructura” y “Ambiente de Trabajo”).

1.2 Alcance del Sistema de Gestión de la Calidad Este Manual de la Calidad aplica exclusivamente al proceso de fabricación de guantes de látex desde el levantamiento de la orden de pedido hasta que el producto terminado es enviado al área de acondicionamiento y empaque.

1.3 Exclusiones permisibles Se excluye el punto 7.3 Diseño y Desarrollo y todos sus incisos del proceso de fabricación de guantes de látex debido a que MATCUR S.A. de C.V. División Látex aplica lo establecido en la norma NOM-117-STPS-1995

Guantes de Protección contra sustancias químicas (uso doméstico, general e industrial) para la realización de su proceso. Cabe mencionar que la única característica que sufre modificaciones es la coloración del guante la cual es determinada por el cliente.

Page 96: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

89

También se excluye el punto 7.5.2 Validación de los procesos de la producción y prestación del servicio, porque hay forma de conocer y detectar las deficiencias del producto antes de que este sea utilizado por el consumidor final. Así mismo se excluye el punto 7.5.4 Propiedad del Cliente puesto que MATCUR S.A. de C.V. División Látex no recibe ningún dibujo, boceto o diseño del producto, material o formulación para ser incorporado al proceso de fabricación por parte del cliente.

1.4 Términos y definiciones Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. Sistema de Gestión de la Calidad: Sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad. Manual de la Calidad: Documento que especifica el Sistema de Gestión de la Calidad de una organización. Rastreabilidad o trazabilidad: Capacidad para seguir la historia, la aplicación o localización de todo aquello que está bajo consideración. Tiempo Estándar: es el patrón que mide el tiempo requerido para terminar una unidad de trabajo, utilizando método y equipo estándar, por un trabajador que posee la habilidad requerida, desarrollando una velocidad normal que pueda mantener día tras día, sin mostrar síntomas de fátiga. Calibración: Conjunto de operaciones que determinan, bajo condiciones especificas, la relación entre los valores indicados por un instrumento o sistema de medición, o los valores representados por una medición material y los valores conocidos correspondientes a un patrón de referencia. Canasteo: Operación de girar los guantes para eliminar el exceso de látex dentro del molde. Fabricación: Operaciones involucradas en la producción de un producto desde la recepción de la materia prima hasta su liberación como producto terminado. Mezcla intermedia: Conjunto de materias primas que se utilizan para conformar la mezcla final. Halogenado: Conjunto de operaciones donde se lava el guante con solución de ácido muriático e hipoclorito de sodio, para alargar su vida útil. Recebar: Acción de abastecer las tinas de látex. Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación indeseable.

Page 97: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

90

Acción preventiva: Acción tomada para eliminar la situación causa de una no conformidad potencial y otra situación potencialmente indeseable. Especificación: Documento que establece requisitos. No conformidad: Incumplimiento de un requisito. Política de la calidad: Intenciones globales y orientación de una organización relativas a la calidad tal como se expresan formalmente por la Alta Dirección. Procedimientos: Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso. Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas. Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.

SECCIÓN 2.0

2.1 Filosofía de la Empresa 2.1.1 Misión “Producir, desarrollar y comercializar materiales de curación y de látex de la más alta calidad y confiabilidad, utilizando tecnología de punta para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, generando beneficios a la sociedad, así como a todos los que formamos esta empresa”.

2.1.2 Visión “Ser una empresa de clase mundial en la producción, desarrollo y comercialización de materiales de curación, dispositivos médicos y látex reconocida por su alta calidad y servicio a nivel nacional e internacional como resultado de un proceso de mejora continua para orgullo y beneficio de nuestra gente”.

2.1.3 Organigrama de la empresa MATCUR S.A. de C.V. División Látex A continuación se muestra el organigrama general para MATCUR S.A. de C.V. División Látex

Page 98: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

91

2.1.4 Objetivos de la calidad Los objetivos de la calidad se establecen anualmente por la Dirección General en colaboración con el Representante de la Dirección.

• Aumentar en un 30% la producción de guantes látex, reduciendo tiempos muertos y cuellos de botella a través de la obtención del tiempo estándar.

• Reducir la merma en un 10% mediante inspecciones semanales en el área de producción. • Cumplir con el Programa de Mantenimiento anual en un 80% como mínimo para aumentar la

disponibilidad de maquinaria y equipo. • Eliminar roturas de stock en almacén mediante la explosión de materiales. • Cumplir con el Programa de Capacitación al 90% como mínimo.

2.1.5 Política de la calidad “MATCUR S.A de C.V. es una empresa enfocada a satisfacer los requisitos y expectativas de sus clientes, mediante el cumplimiento de los requerimientos de normas nacionales e internacionales, contando con la participación activa y decidida de su gente para la mejora continua e innovación tecnológica”.

SECCIÓN 3.0

3.1 Matriz de Responsabilidades En la siguiente tabla se muestran las responsabilidades por área para el cumplimiento de los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad, tal como lo indica la norma ISO 9001:2008:

Page 99: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

92

MATRIZ DE RESPONSABILIDADES MATCUR S.A de C.V. DIVISIÓN LÁTEX Punto Requisito Área Responsable

4 Sistema de Gestión de la Calidad

4.1 Requerimientos Generales Control de Calidad CC

4.2 Requerimientos de Documentación General Control de Calidad CC

5 Responsabilidad de la Dirección

5.1 Compromiso de la Dirección Dirección General DG

5.2 Enfoque al Cliente Ventas VT

5.3 Política de la Calidad Dirección General DG

5.4 Planificación Dirección General DG

5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación Dirección General DG

5.6 Revisión por la Dirección Dirección General DG

6 Gestión de los Recursos

6.1 Provisión de Recursos Dirección General DG

6.2 Recursos Humanos Recursos Humanos RH

6.3 Infraestructura Dirección General DG

6.4 Ambiente de Trabajo Recursos Humanos RH

7 Realización del Producto

7.1 Planificación de la realización del producto Producción PR

7.2 Procesos Relacionados con el Cliente Ventas VT

7.3 Diseño y/o Desarrollo N/A N/A

7.4 Compras Planeación PL

7.5 Producción y Prestación del Servicio Producción PR

7.6 Control de los Equipos de Seguimiento y Medición Control de Calidad CC

8 Medición, Análisis y Mejora

8.1 Generalidades Control de Calidad CC

8.2 Seguimiento y Medición Control de Calidad CC

8.3 Control del Producto no Conforme Producción PR

8.4 Análisis de Datos Control de Calidad CC

8.5 Mejora Dirección General DG

La siguiente tabla muestra la relación directa e indirecta entre las áreas responsables con cada requisito del Sistema de Gestión de la Calidad.

Page 100: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

93

MATRIZ DE RESPONSABILIDADES MATCUR S.A. DE C.V. DIVISIÓN LÁTEX Punto Requisito DG CC AL PR PL RH VT

4 Sistema de Gestión de la Calidad

4.1 Requerimientos Generales I D I I I I I

4.2 Requerimientos de Documentación General I D I I I I I

5 Responsabilidad de la Gerencia

5.1 Compromiso de la Dirección D I I I I I I

5.2 Enfoque al Cliente I I I I I I D

5.3 Política de la Calidad D I I I I I I

5.4 Planificación D I I I I I I

5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación D I I I I I I

5.6 Revisión por la Dirección D I I I I I I

6 Gestión de los Recursos

6.1 Provisión de Recursos D I I I I I I

6.2 Recursos Humanos I I I I I D I

6.3 Infraestructura D I I I I I I

6.4 Ambiente de Trabajo I I I I I D I

7 Realización del Producto

7.1 Planificación de la realización del producto I I I D I I I

7.2 Procesos Relacionados con el Cliente I I I I I I D

7.3 Diseño y/o Desarrollo N/A

7.4 Compras I I I I D I I

7.5 Producción y Prestación del Servicio I I I D I I I

7.6 Control de los Equipos de Seguimiento y Medición I D I I I I I

8 Medición, Análisis y Mejora

8.1 Generalidades I D I I I I I

8.2 Seguimiento y Medición I D I I I I I

8.3 Control del Producto no Conforme I I I D I I I

8.4 Análisis de Datos I D I I I I I

8.5 Mejora D I I I I I I

Nomenclatura I Indirecta DG Dirección General AL Almacén PL Planeación RH Recursos Humanos

D Directa CC Control de Calidad PR Producción VT Ventas

Page 101: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

94

3.2 Enfoque basado en procesos La entrada del proceso se inicia con los requisitos del cliente a través del levantamiento de un pedido que es realizado por Ventas, quien lo solicitará a Almacén de producto terminado para ser surtido. Cuando almacén de producto terminado no disponga del total del pedido requerido, Ventas notificará a Planeación para programar la producción de dicho pedido. A su vez, producción solicita a Almacén de materia prima los insumos necesarios. Una vez terminada la producción se envía el producto al Proceso de acondicionamiento y empaque, quien por ultimo lo hace llegar al Almacén de Producto terminado. La salida del proceso termina con la satisfacción del cliente a través de la entrega de su pedido con una remisión o factura, existiendo una retroalimentación con el Responsable de la Dirección y los Procesos clave antes mencionados. Cabe mencionar que durante la realización de los procesos anteriores, intervienen procesos de apoyo como son: el proceso de compras, mantenimiento, Recursos Humanos y materiales, Medición, análisis y mejora; los cuales forman parte del SGC y nos sirven de ayuda para el logro de los procesos clave del mismo sistema, y solo se utilizan cuando son necesarios. Tanto los procesos clave como los de apoyo están regidos por el proceso documental el cual está establecido por los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad que indica la norma ISO 9001:2008, como los son El Manual de la calidad, los procedimientos documentados, procedimientos de operación, planes de calidad e instructivos de trabajo. En el siguiente mapeo de procesos se muestran la interacción y secuencia de nuestros procesos clave y de apoyo.

Page 102: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

95

Page 103: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

96

SECCION 4.0 Sistema de Gestión de la Calidad 4.1 Requisitos Generales MATCUR S.A. de C.V. División Látex tiene establecido, documentado e implementado un Sistema de Gestión de la Calidad el cual mantiene y mejora de manera continúa su eficacia. Para ello: a) Se han determinado los procesos necesarios para el Sistema de Gestión de la Calidad a través de la definición y clasificación de los mismos en dos tipos: procesos de clave como Ventas, planeación, producción, almacén de producto terminado y el proceso documental. Los procesos de apoyo son: compras, mantenimiento, recursos humanos y medición, análisis y mejora. (Ver sección 3.2 de este Manual “Enfoque basados en procesos”). b) La secuencia e interacción de nuestros procesos se muestran en el Mapeo de proceso establecido, (Ver sección 3.2 de este Manual “Enfoque basados en procesos”) c) Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad está apoyado en procedimientos generales, procedimientos específicos o de operación e instructivos de trabajo cuando así se requiera para desarrollar satisfactoriamente los procesos departamentales. De esta manera se asegura que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces. (Ver Lista Maestra de control de documentos FT-CC-02 en sección 9.0 “Anexos”). d) La Alta Dirección se asegura de la disponibilidad de los recursos materiales, humanos e informativos por diversos medios, como la designación de personal competente que la mantiene informada sobre las necesidades de la organización. (Ver sección 6.0 de este manual “Gestión de los recursos”) e) Para realizar el seguimiento, medición y análisis de estos procesos se definen los objetivos de calidad aplicables al Sistema de Gestión de la Calidad. (Ver sección 5.4.1 “Objetivos de calidad”). f) Se implementan diversas acciones para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos tales como acciones correctivas y preventivas, acciones de mejora, retroalimentación en procesos clave. Es responsabilidad del Responsable de Control de la calidad administrar estos procesos de acuerdo a los requisitos aplicables a la norma ISO 9001:2008. La empresa contrata los servicios de calibración de equipos de medición, se detalla en el Procedimiento

“Calibración de equipos de Medición” (PO-CC-01)

4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades La documentación de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad incluye:

Page 104: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

97

a) La política de la calidad y objetivos de la calidad documentados (ver sección 5.3 “Política de Calidad” y

5.4.1 “Objetivos de Calidad” de este Manual) b) El presente Manual de la calidad (MA-CC-01) de acuerdo los requisitos de la norma ISO 9001:2008. c) Los procedimientos documentados requeridos en las normas ISO 9001:2008, los cuales son

Elaboración y Control de documentos (PG-CC-01), Control de registros (PG-CC-02), Auditorías internas

(PG-CC-03), Control de producto No Conforme (PG-CC-04) y Acciones Correctivas y Preventivas (PG-

CC-05). d) Los documentos necesarios por la empresa para así asegurarnos de la eficaz planificación, operación y

control de nuestros procesos. (Ver Lista Maestra de Control de Documentos FT-CC-02) y los registros requeridos para demostrar la conformidad con las normas ISO 9001:2008 los cuales se describen en la Lista de Control de los Registros (FT-CC-03).

Además los procedimientos e instructivos de trabajo han sido elaborados para cumplir con los requisitos de las normas mexicanas antes mencionadas y para apoyar el cumplimiento de la Política de la calidad. La estructura de la documentación de MATCUR S.A. DE C.V. División Látex se muestra en la siguiente figura:

4.2.2 Manual de la Calidad La Alta Dirección establece y documenta el presente manual del sistema de gestión de calidad el cual incluye:

a) El alcance del Sistema de Gestión de la Calidad para MATCUR S.A. DE C.V. División Látex, aplica al proceso de fabricación de guantes de látex desde el levantamiento de la orden de pedido hasta que el producto terminado es enviado al área de acondicionamiento y empaque.

MANUAL

DE CALIDAD

PROCEDIMIENTOS

INSTRUCCITIVOS DE TRABAJO

PLANES DE CALIDAD

REGISTROS DE

CALIDAD

PRIMER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

CUARTO NIVEL

Page 105: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

98

b) La referencia a los procedimientos documentados establecidos para el Sistema de Gestión de la

Calidad en donde se requiera hacerla. c) La descripción de la interacción entre los procesos del sistema. (Ver sección 3.2 de este Manual

“Enfoque basados en procesos”). 4.2.3 Control de los documentos MATCUR SA de CV División Látex cuenta con un Procedimiento documentado de “Elaboración y control de

documentos” (PG-CC-01) del Sistema de Gestión de la Calidad. En tal procedimiento se definen los controles necesarios para:

a) Aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión, b) Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente, c) Asegurarse de que se identifique los cambios y el estado de la versión vigente de los documentos con

base a la Solicitud de cambios (FT-CC-01), d) Asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables se encuentran disponibles

en los puntos de uso y registrados en la Lista Maestra de Control de documentos (FT-CC-02). e) Asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables, f) Asegurarse de que los documentos externos, que la organización determina que son necesarios para la

planificación y la operación del Sistema de Gestión de la Calidad, se identifican y se controla su distribución, y

g) Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una identificación adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón

4.2.4 Control de los registros MATCUR S.A. de C.V. División Látex mantiene un Procedimiento Documentado de “Control de registros” (PG-

CC-02) para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos, así como de la operación eficaz del Sistema de Gestión de la Calidad. En dicho procedimiento se definen y especifican los controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, la retención y la disposición de los registros. Así mismo, permanecen legibles, fácilmente identificables, disponibles y recuperables, registrándose en la Lista de Control

de los registros (FT-CC-03).

Page 106: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

99

SECCIÓN 5.0 Responsabilidad de la Alta Dirección 5. Responsabilidad de la Alta Dirección 5.1 Compromiso de la Alta Dirección MATCUR SA de CV División Látex se compromete en mejorar continuamente la eficiencia del desarrollo e implementación del sistema de gestión de calidad día con día mediante (Ver Carta Compromiso en Anexos):

a) Programas de reforzamiento mensuales y actividades de comunicación interna utilizando carteles, tableros, pizarrones y boletines para comunicar al personal que forma parte de la empresa sobre la importancia de satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Se cuenta con un Programa de

capacitación (FT-RH-04) para determinar los puntos clave a reforzar y el tiempo que durará dicho programa.

b) Se tiene declarada una Política de la Calidad (ver sección 5.3 de este manual “Política de la calidad”). c) Se declaran los objetivos de la calidad (ver sección 5.4.1 de este manual “Objetivos de la calidad”). d) Se llevan a cabo revisiones por la Dirección las cuales se realizan cada mes durante el primer año,

comunicando los resultados, mejoras, planes de acción a través de Minutas (FT-01-DG). Posteriormente las revisiones se harán trimestrales.

e) Asegurándose de la disponibilidad de los recursos (Ver sección 6.0 de este manual “Gestión de los recursos”).

5.2 Enfoque al cliente La Alta Dirección se asegura de que los requisitos del cliente se determinan y se cumplen con el objetivo de incrementar la satisfacción del cliente a través del resultado de Encuestas de satisfacción del cliente realizadas (FT-VT-02), así como la retroalimentación que nos ofrecen sus Quejas y Sugerencias plasmadas en el formato (FT-VT-05). Las cuales permiten conocer a detalle las carencias y deficiencias del producto para tomar las acciones pertinentes en cada área con el fin de mejorar el proceso y así brindarle una satisfacción integra al cliente. 5.3 Política de la calidad La Alta Dirección se asegura de que la política de calidad definida:

a) Es adecuada a las necesidades de la empresa. b) Está comprometida con la mejora continua y la satisfacción a las necesidades del cliente. c) Establece y revisa los objetivos de la calidad (ver sección 5.4.1 y 5.1 inciso d de este manual). d) Es divulgada en todos los niveles jerárquicos con los que cuenta la empresa para su comprensión y

aplicación al 100%, mediante carteles y en los recibos de pago de los trabajadores.

Page 107: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

100

e) Es revisada y actualizada cada año con la intención de mejorar la calidad de nuestros productos. Generando para ello registros de Revisión por la Dirección a través de la realización de Minutas (FT-

DG-01)

La política de calidad actualmente definida es: “MATCUR S.A de C.V. es una empresa enfocada a satisfacer los requisitos y expectativas de sus clientes,

mediante el cumplimiento de los requerimientos de normas nacionales e internacionales, contando con la

participación activa y decidida de su gente para la mejora continua e innovación tecnológica”.(PL-DG-01)

5.4 Planificación 5.4.1 Objetivos de la calidad MATCUR SA de CV División Látex se preocupa de que los objetivos de la empresa sean coherentes, medibles y cumplan en su totalidad con los requisitos del producto, es por eso que los objetivos de la calidad se establecen anualmente por la Dirección General en colaboración con el Representante de la Dirección. Nuestros objetivos de la calidad son:

• Aumentar en un 30% la producción de guantes látex, reduciendo tiempos muertos y cuellos de botella a través de la obtención del tiempo estándar.

• Reducir la merma en un 10% mediante inspecciones semanales en el área de producción. • Cumplir con el Programa de Mantenimiento anual en un 80% como mínimo para aumentar la

disponibilidad de maquinaria y equipo. • Eliminar roturas de stock en almacén mediante la explosión de materiales. • Cumplir con el Programa de Capacitación al 90% como mínimo.

5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad En MATCUR S.A. de C.V. División Látex se asegura de:

a) Cumplir los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad a través de la definición de los objetivos de la calidad, la política de la calidad, misión y visión para MATCUR S.A. de C.V.

b) Registrar en el formato de Solicitud de cambios (FT-CC-01) cualquier cambio o modificación que afecte al Sistema de Gestión de la Calidad.

Page 108: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

101

5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación 5.5.1 Responsabilidad y autoridad El personal que labora en MATCUR SA de CV División Látex es muy importante para nosotros, por ello la Alta Dirección se asegura de que las responsabilidades y autoridades estén definidas. (ver “Matriz de Responsabilidades” en sección 3.1 de este manual ) 5.5.2 Representante de la Alta Dirección La alta Dirección ha asignado a un miembro de la organización para que sea el representante de la Dirección en el Comité de Calidad (ver “Nombramiento del Comité de Calidad” en sección 9.0 de este manual), el cual está integrado por el Gerente de Producción, el Responsable de Control de Calidad y el Jefe de producción, los cuales tienen la responsabilidad y autoridad de:

i) Verificar que se establezcan, implementen y mantengan los procesos del sistema de gestión de calidad mediante auditorías internas para lograr la eficacia del proceso, producto, sistema.

j) Informar al Director General sobre el desempeño del sistema de gestión y promover acciones interfuncionales en las juntas de revisión del Sistema de Gestión de la calidad.

k) Capacitar al personal para difundir la misión, visión, política de calidad y objetivos de calidad. 5.5.3 Comunicación interna La Alta Dirección ha establecido que la comunicación con el personal sea de forma directa, escrita y verbal mediante la organización de reuniones en la cual se levanten las minutas (FT-01-DG) y memorándums correspondientes, así como utilizando carteles y los recibos de pago de los trabajadores para difundir la política de calidad. 5.6 Revisión por la Alta Dirección 5.6.1 Generalidades La Alta Dirección revisa mensualmente el Sistema Gestión de la Calidad en reuniones y estableciendo minutas para mejorar la eficacia del sistema, analizando las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema, incluyendo el grado de cumplimiento de los objetivos de calidad. Los acuerdos y planes de acción a seguir son registrados en las minutas (FT-DG-01) y memorándums, dándose a conocer a los niveles y áreas involucradas.

Page 109: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

102

5.6.2 Información de entrada para la revisión Se efectúan juntas semanalmente entre las gerencias para dar seguimiento a los acuerdos y planes de acción tomados en las revisiones por la Dirección. La información de entrada para la revisión por la Alta Dirección incluye:

a) Los resultados de auditorías internas indicados en el Informe de Auditoría (FT-CC-07). b) Resultados de encuestas de satisfacción del cliente, llamadas telefónicas, correos recibidos sobre

quejas y sugerencias para la retroalimentación del cliente. c) Reportes de horas de paro de la maquinaria y equipo por falta de mantenimiento, utilización de la

materia prima, rechazos obtenidos, tipo de defectos para determinar el desempeño de los procesos y la conformidad del producto.

d) El estado de las acciones correctivas y preventivas definidas en el Informe de Acciones (FT-CC-17) e) Seguimiento a los acuerdos tomados en las revisiones por la Dirección asentados en minutas (FT-DG-

01). f) Informe sobre cambios de procesos, costos de pérdida e innovación de tecnológica, cambios de

procedimiento o instructivo de trabajo, compra de maquinaria y equipo. g) Propuesta de acciones para la mejora continua del proceso, producto y sistemas. h) Resultados de indicadores para la revisión de los objetivos de calidad.

5.6.3 Resultados de la revisión Se realiza una convocatoria para la reunión en la que se darán a conocer los resultados de la revisión de los puntos clave en el funcionamiento del Sistema de Gestión, utilizando como medio de comunicación la minuta (FT-DG-01) de acuerdos en la cual cada área de la organización expone sus necesidades y se incluyen todas aquellas decisiones y acciones tomadas para:

a) Mejorar la eficacia de los procesos del sistema de gestión de calidad. b) Mejora el producto con base a los requisitos del cliente para satisfacer sus necesidades. c) Establecer las necesidades de los recursos financieros, económicos y humanos.

SECCIÓN 6.0 Gestión de los recursos 6.1 Provisión de los recursos El Comité de calidad junto con la Dirección son responsables de identificar los requerimientos de recursos humanos, materiales y financieros, así como asignar personal calificado para llevar a cabo todas las actividades relativas a:

a) La implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad, el mejoramiento de su eficacia y al incremento de la satisfacción del cliente.

b) Al aumento o incremento de la satisfacción del cliente mediante el cumplimientos de sus requisitos.

Page 110: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

103

Para ello la Dirección realiza juntas mensualmente con las áreas de nivel alto, en donde se exponen todas las necesidades de recursos humanos, materiales y financieros, estableciendo minutas, elaborando presupuestos y priorizando necesidades para dar seguimiento a ellas. 6.2 Recursos humanos 6.2.1 Generalidades El personal que labora en MATCUR S.A de C.V fue seleccionado conforme al procedimiento de Gestión de Recursos Humanos (PO-RH-01) en el apartado Reclutamiento y Selección de personal asegurándonos que sea competente con base en la educación, formación, habilidades y experiencia necesarias. 6.2.2 Competencia, toma de conciencia y formación MATCUR S.A. de C.V. División látex:

a) Determina la competencia necesaria para el personal a través de la elaboración del Perfil de Puesto (FT-RH-01) para cada área.

b) Proporciona la formación y las acciones específicas para lograr la competencia necesaria del personal, así como para satisfacer las necesidades de la organización, por medio de la programación de Cursos de capacitación, de acuerdo al Programa de Capacitación (FT-RH-04).

c) Evalúa la eficacia de las acciones tomadas, mediante la realización de Evaluaciones de desempeño

(FT-RH-03) cada 6 meses al personal operativo y cada año al personal administrativo y de confianza. d) A través de la Descripción de Puestos (FT-RH-02) se asegura de que el personal es consciente de la

pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los Objetivos de la Calidad y de la empresa misma.

e) Mantiene los registros adecuados de la educación, formación, habilidades y experiencia tales como: currículo vitae, cartas de recomendación laborar y personal, diplomas, certificaciones, evaluaciones, exámenes, etc., mismos que forman parte del Expediente personal del empleado.

6.3 Infraestructura Nuestra empresa determina, proporciona y mantiene la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos de nuestros productos. La infraestructura incluye:

Page 111: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

104

INSTALACIONES

Equipo de medición • Balanza granataria • Balanza electrónica • Potenciómetro • Calibrador Vernier • Micrómetro digital de exteriores • Termómetro de mercurio • Pirómetro • Termopar

Equipo de oficina

• Computadoras • Impresoras • Escáner • Fotocopiadora • Ventiladores • Teléfonos

Software

• Windows • Internet Explorer • Software para máquina de inmersión de

tecnología alemana

Actualmente se cuentas con • Edificio para área administrativa • Edificio para área de producción • Estacionamiento • Comedor • Terreno en zona industrial en Chalco.

EQUIPO Y/O MAQUINARIA

Maquinaria de producción • Máquina de molino de bolas • Agitador de alta velocidad • Máquina automática de inmersión • Horno de alta temperatura • Máquina de halogenado • Bomba de aceite • Tanque de pre-vulcanizado • Horno de secado • Extractor de aire

Page 112: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

105

6.4 Ambiente de trabajo La empresa determina y gestiona el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad con los requisitos de nuestros productos mediante el cumplimiento de las siguientes normas oficiales mexicanas:

• NOM-001-STPS-1999: Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad e higiene.

• NOM-002-STPS-2000: Condiciones de seguridad, prevención, protección y combate de incendios en los centros de trabajo.

• NOM-004-STPS-1999: Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.

• NOM-005-STPS-1998: Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.

• NOM-010-STPS-1999: Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.

• NOM-017-STPS-2001: Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.

• NOM-018-STPS-2000: Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

• NOM-026-STPS-1998: Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

SECCIÓN 7.0 Realización del Producto 7.1 Planificación de la realización del producto Es responsabilidad del Gerente de Planeación y del Gerente de Producción planificar la producción y sus procesos en base a los pedidos solicitados por el Departamento de Ventas. Durante la planificación MATCUR S.A. de C.V. División Látex determina lo siguiente:

a) Los objetivos de la calidad (ver sección 2.1.4 de este manual) y los requisitos del producto establecidos en el contrato para ventas directas por licitaciones y en la Orden de Producción.

b) Para la producción y fabricación de guantes látex se tiene establecido el procedimiento (PO-PR-01) c) El Responsable del Proceso se encarga de verificar que se cumplan los requisitos del producto

realizando inspecciones en los procesos. d) El Responsable de Control de Calidad es el encargado de mantener los registros que se generen

durante el proceso de Fabricación de Guante Látex en el tiempo que establece la Lista de Control de

los Registros (FT-CC-03).

Page 113: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

106

7.2 Procesos relacionados con el cliente 7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto MATCUR S.A. de C.V. División Látex estipula lo siguiente:

a) El Gerente de Ventas es el responsable de solicitar al cliente el tipo de color del producto, la cantidad y el lugar de entrega. MATCUR S.A de C.V. División Látex garantiza a sus clientes la entrega del producto en la fecha y hora establecida en el contrato y/o en la Orden de Pedido (FT-VT-01), de lo contrario se le otorga al cliente un descuento por cada día de retraso.

b) Actualmente MATCUR S.A. de C.V. División Látex determina el tiempo en la etapa de halogenado debido que aunque no es un requisito solicitado cliente, ésta proporciona una mejor apariencia al producto y alargamiento de vida que nos ayuda en su comercialización.

c) El Responsable de Control de Calidad se encarga de verificar que la empresa cumpla con los requisitos especificados en la norma NOM-117-STPS-1995 Guantes de Protección contra sustancias químicas

(uso doméstico, general e industrial) para el proceso de fabricación de guantes látex. d) El Responsable de Control de Calidad es el encargado de documentar cualquier otro requisito adicional

o requerido en el proceso. 7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto MATCUR S.A de C.V. División Látex revisa en el contrato y/o en la orden de pedido (FT-VT-01) los requisitos del producto, dicha revisión se efectúa antes de comprometerse a ofrecer el producto al cliente. MATCUR S.A. de C.V. División Látex se asegura de que:

a) Están definidos los requisitos del producto. b) Están resueltas las diferencias existentes entre los requisitos del contrato o pedido y los expresados

previamente. c) Tiene la capacidad de cumplir con los requisitos del cliente en tiempo y forma.

El Gerente de Ventas es responsable de mantener los registros que se generen en el tiempo que establece la Lista de Control de los Registros (FT-CC-03). Cuando el cliente no proporcione por escrito los requisitos del producto, el Gerente de Ventas tiene la responsabilidad de comunicarse directamente con el cliente para su confirmación antes de la aceptación del pedido. Cuando algún requisito del producto cambie, el Gerente de Ventas le solicita por escrito al cliente la modificación pertinente para hacer correcciones en el contrato, Orden de pedido (FT-VT-01) y Orden de

producción (FT-CC-XX) e informarles a las áreas involucradas en el proceso.

Page 114: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

107

7.2.3 Comunicación con el cliente En MATCUR S.A. de C.V. División Látex la comunicación con el cliente es muy importante por lo tanto:

a) Se envían catálogos a los clientes para que conozcan los productos que ofrecemos. b) Cualquier consulta sobre el producto o cambio en el pedido se puede atender telefónicamente a las

líneas 57-85-96-78 y 57-85-97-43 o personalmente con el Gerente de Ventas en las oficinas de MATCUR S.A. de C.V. División Látex ubicadas en Torreón no. 6 Col. Roma Sur C.P. 6760 Delegación Cuauhtémoc México, D.F.

c) Las quejas y sugerencias, dudas o comentarios se reciben a los correos [email protected] y [email protected] contestándolos inmediatamente para la satisfacción y entera confianza de los clientes.

7.3 Diseño y desarrollo MATCUR S.A. de C.V. División Látex aplica lo establecido en la norma NOM-117-STPS-1995 Guantes de

Protección contra sustancias químicas (uso doméstico, general e industrial) para la producción y fabricación de guantes látex. Cabe mencionar que la empresa no se encarga de realizar ningún diseño y la única característica que sufre modificaciones es la coloración del guante la cual es determinada por el cliente, por lo que este requisito de la norma no aplica y se excluye de este Manual de Calidad. 7.4 Compras 7.4.1 Proceso de compras El abastecimiento de la materia prima e insumos, la efectúa el Departamento de Planeación de acuerdo al Plan

de Calidad de Compras (PC-PL-01) asegurándose de que el producto cumple los requisitos de compra especificados por MATCUR S.A. de C.V. División Látex mismos que se detallan en la Requisición de compra (FT-PL-01). Previamente se realiza una evaluación a los proveedores para seleccionar a los que cumplen con los requisitos necesarios para la realización del producto, la cual se establece en el procedimiento Selección y Evaluación de

Proveedores (PO-PL-01) en donde se evalúa que cumpla con las principales características del producto, la capacidad de suministro, tiempo de entrega, mejor precio, lotes recibidos y lotes rechazados. Se mantienen registros de las Evaluaciones a Proveedores (FT-PL-03) realizadas. 7.4.2 Información de las compras La información de los insumos a comprar se detalla en la Requisición de Compra (FT-PL-01) la cual:

a) Es revisada por el Director General para su aprobación, una vez autorizada el Gerente de Planeación elabora la Orden de Compra (FT-PL-02).

b) Especifica el tipo de proveedor al quien se le comprará.

Page 115: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

108

c) Se basa en los requisitos de compras (ver sección 7.4 de este Manual). MATCUR S.A. de C.V. División Látex se asegura de que todos los requisitos de los insumos a comprar se especifiquen correctamente en la Orden de Compra (FT-PL-02) antes de ser entregada al proveedor. 7.4.3 Verificación de los productos comprados Es responsabilidad del Almacenista de Materia Prima realizar una inspección de las materias primas e insumos comprados basándose en los Criterios de Aceptación de Insumos (FT-PL-07) y registrando los resultados en el Reporte de Inspección de Materia Prima (FT-AL-15) Cuando se requiera la verificación de los productos comprados en las instalaciones del proveedor, MATCUR S.A. de C.V. División Látex establece los acuerdos de verificación en la Orden de Compra (FT-PL-02). 7.5 Producción y prestación del servicio 7.5.1 Control de la producción y prestación del servicio MATCUR S.A. de C.V. División Látex planifica y mantiene controlada la producción a través de:

a) La adecuada aplicación de la información que describe las características del producto tal como establece la norma NOM-117-STPS-1995 Guantes de Protección contra sustancias químicas (uso

doméstico, general e industrial) para la producción y fabricación de guantes látex. b) Los instructivos de trabajo los cuales están a su disposición en el área de Producción cuando deseen

consultarlos. c) El uso del equipo adecuado, manejo y operación el cual se especifica en los instructivos de trabajo. d) La disponibilidad y uso de equipos de medición. e) La implementación del seguimiento y de la medición. f) La entrega de producto terminado mediante la Tarjeta de Liberación (FT-CC-22).

7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio Se excluye el punto 7.5.2 Validación de los procesos de la producción de la producción y prestación del servicio,

porque hay forma de conocer y detectar las deficiencias del producto antes de que este sea utilizado por el consumidor final, por lo que este requisito de la norma no aplica y se excluye de este Manual de Calidad. 7.5.3 Identificación y trazabilidad

• Identificación Es responsabilidad del Gerente de Planeación asignar el número de lote tal como lo indica el Procedimiento Producción y Fabricación de Guantes Látex (PO-PR-01) con la finalidad de identificar y controlar el producto.

Page 116: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

109

Para identificar el estado del producto se utiliza la Tarjeta de Rechazo (FT-CC-11), Tarjeta de Cuarentena (FT-

CC-12), Tarjeta de Liberación (FT-CC-22) y Tarjeta de Merma (FT-CC-14).

• Trazabilidad Los productos de MATCUR S.A. de C.V. División Látex son trazables por disposición gubernamental del Sector Salud. Para ello se utiliza el formato Trazabilidad del Producto (FT-CC-23) para el control del producto. 7.5.4 Propiedad del cliente MATCUR S.A. de C.V. División Látex no recibe ningún dibujo, boceto o diseño del producto, material o formulación para ser incorporado al proceso de fabricación de guantes de látex por parte del cliente por lo que este requisito de la norma no aplica y se excluye de este Manual de Calidad. 7.5.5 Preservación del producto Es responsabilidad y obligación de cada área y puesto de MATCUR S.A. de C.V. División Látex que el manejo de materiales y procedimientos se lleven a cabo con lo establecido en este Manual de Calidad. Como buena práctica de trabajo se informa semanalmente mediante una junta y se evalúa el estado de las diversas áreas de producción reportando su estado de conforme o no conforme al Gerente de Producción. 7.6 Control de los equipos de seguimiento y de medición MATCUR S.A de C.V. División Látex mantiene un procedimiento de Calibración de los Equipos de Medición

(PO-CC-01), el cual establece:

a) El Programa de calibración y verificación de equipos (FT-CC-19). b) El ajuste o reajuste de los equipos de medición. c) El estado de calibración mediante la Etiqueta de Calibración/Verificación (FT-CC-20). d) El resguardo y protección de los equipos de medición. e) El mantenimiento que necesario y el almacenamiento de los equipos de medición.

El Responsable de Control de Calidad mantiene los registros que se generen en la calibración de equipos de medición en el tiempo que establece la Lista de Control de Registros (FT-CC-03).

SECCIÓN 8.0 Medición, análisis y mejora 8.1 Generalidades MATCUR S.A. de C.V. División Látex planifica e implementa los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios a través de:

Page 117: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

110

a) La atención de las quejas y sugerencias del cliente. b) Auditorías internas para verificar que el Sistema de Gestión de Calidad se cumpla correctamente. c) Acciones preventivas para una mejora continua en la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad.

Las técnicas estadísticas a utilizar se mencionan en el Procedimiento Análisis de Datos (PO-CC-02). 8.2 Seguimiento y medición 8.2.1 Satisfacción del cliente MATCUR S.A. de C.V. División Látex realiza el seguimiento para medir la percepción que el cliente ha obtenido después de haber adquirido nuestros productos tal como lo indica el Procedimiento Medición de la Satisfacción

del Cliente, quejas y sugerencias (PO-VT-01).

8.2.2 Auditoría Interna MATCUR S.A. de C.V. División Látex realiza auditorías internas con el objetivo de verificar si el Sistema de Gestión de Calidad:

a) Cumple con lo planificado por la empresa y con los requisitos que marca la norma ISO 9001:2008. b) Se ha implementado y se mantiene de manera eficaz.

Se tiene establecido un procedimiento documentado de Auditorías Internas (PG-CC-03) en el cual se describe la metodología para realizar las auditorías del Sistema de Gestión de la Calidad. 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos La Alta Dirección da seguimiento a los procesos del Sistema de Gestión de Calidad en la revisión mensual donde se determinan las acciones a seguir para el mejoramiento del sistema. La medición de los procesos se realiza a través de las auditorías Internas y con apoyo de las herramientas estadísticas generando indicadores correspondientes a productos rechazados, aprobados, quejas de los clientes. Cuando los procesos no cumplen con lo planificado se toman acciones correctivas con base al procedimiento de Acciones Correctivas y Preventivas (PG-CC-05). 8.2.4 Seguimiento y medición del producto El Responsable de Control de Calidad realiza el seguimiento y medición en cada etapa del proceso donde se verifica que el producto cumpla con los requisitos y características definidas en el Check List del Producto (FT-

CC-24).

Page 118: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

111

Sí el producto cumple con los requisitos, se autoriza su liberación para que continué con el proceso registrando los datos correspondientes en el formato Trazabilidad del Producto (FT-CC-23). En caso contrario, se rechaza su liberación y se aplica el Procedimiento Control de Producto no Conforme (PG-CC-04). 8.3 Control del producto no conforme MATCUR S.A. de C.V. División Látex cuenta con un procedimiento documentado de Control del producto no

conforme (PG-CC-04) en el cual se establecen los lineamientos para tratar aquellos productos que se consideran no conformes. Los productos no conformes se tratan de la siguiente manera:

a) Aplicando acciones correctivas pertinentes para detener el problema y ayuden a evitar la generación de nuevos productos no conformes, como se menciona en el Procedimiento Acciones Correctivas y

Preventivas (PG-CC-05). b) Autorizando su uso, liberación o aceptación por el Director General o el cliente. c) Segregando el producto no conforme como lo menciona el procedimiento Control del producto no

conforme (PG-CC-04). d) Tomando acciones apropiadas y necesarias cuando se detecta la no conformidad después de su

entrega. Se mantienen los registros de todas las no conformidades generadas y de las acciones tomadas para su prevención. 8.4 Análisis de datos MATCUR S.A. de C.V. División Látex recopila y analiza la información obtenida de indicadores para detectar en qué áreas se pueden realizar mejoras. El análisis de datos proporciona información sobre:

a) La satisfacción del cliente a través de la aplicación de la Encuesta de Satisfacción al Cliente (FT-VT-02), y sus quejas y sugerencias.

b) Datos obtenidos de las pruebas realizadas al producto. c) Las características y tendencias de los procesos y las características de los productos, así como la

propuesta de acciones. d) Los resultados de la aplicación de la Evaluación a Proveedores (FT-PL-03).

Se pueden utilizar cualquier herramienta estadística necesaria para el análisis de los datos obtenidos con anterioridad, con ayuda del procedimiento Análisis de Datos (PO-CC-02).

Page 119: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

112

8.5 Mejora 8.5.1 Mejora Continua Considerando que con la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad se trabaja hacia el establecimiento de un estándar de trabajo, MATCUR S.A. de C.V. División Látex busca la mejora continua cumpliendo con lo establecido en la política de la calidad, revisando y analizando los objetivos de calidad, así como los resultados de las auditorías internas, el análisis de datos, las acciones correctivas y preventivas los cuales son revisados por la Alta Dirección en las juntas que se realizan mensualmente. 8.5.2 Acción Correctiva La Alta Dirección toma acciones correctivas para eliminar las causas de las conformidades con objeto de prevenir que vuelvan a ocurrir. Dichas acciones son apropiadas a las no conformidades encontradas. Para ello MATCUR S.A. de C.V. División Látex tiene establecido un procedimiento documentado de Acciones Correctivas

y Preventivas (PG-CC-05) en el cual:

a) Se revisan las no conformidades, incluyendo las quejas de los clientes, del proceso y del producto. b) Se analizan las no conformidades para determinar las causas que las originaron. c) Se elabora un Plan de Acción definido en la Solicitud de Acción Correctiva (FT-CC-15) para evaluar las

acciones a tomar y evitar que ocurran nuevamente. d) Se determinan e implementan las acciones necesarias definidas en Solicitud de Acción Correctiva (FT-

CC-15). e) Se registran los resultados de las acciones tomadas en el Informe de Acciones (FT-CC-17). f) Se revisa la eficacia y el cumplimiento de dichas acciones.

8.5.3. Acción Preventiva La Alta Dirección toma acciones preventivas para eliminar las causas de las no conformidades potenciales, es decir aquellas que podrían ocurrir con objeto de prevenir su aparición. Dichas acciones son apropiadas a las no conformidades potenciales. Para ello MATCUR S.A. de C.V. División Látex tiene establecido un procedimiento documentado de Acciones

Correctivas y Preventivas (PG-CC-05) en el cual:

a) Se analizan las no conformidades para determinar las causas que las pudieran ocasionar. b) Se elabora un Plan de Acción definido en la Solicitud de Acción Preventiva (FT-CC-18) para evaluar las

acciones a tomar para prevenir que sucedan. c) Se determinan e implementan las acciones necesarias definidas en la Solicitud de Acción Preventiva

(FT-CC-18). d) Se registran los resultados de las acciones tomadas en el Informe de Acciones (FT-CC-17). e) Se revisa la eficacia y el cumplimiento de dichas acciones.

Page 120: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

113

SECCIÓN 9.0 ANEXOS A1 Lista Maestra de Control de Documentos

Page 121: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

114

A2 Nombramiento del Comité de Calidad

MATCUR S.A. DE C V DIVISIÓN LÁTEXAviación C omercial no. 19, Col oni a Fraccionamiento Industrial Puerto Aéreo,Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15710 México D.F.

Teléfono 57 85 97 43, 57 85 96 78Correo electrónico [email protected], [email protected]

México D.F. a 28 de septiembre de 2009 De: Dirección General A: Todas las áreas Asunto: Nombramiento del Representante de la Dirección y del Comité de Calidad Por medio de la presente se hace de su conocimiento que se ha nombrado al Ing. Rodolfo Sandoval Gerente de la planta División Látex como Represente de la Dirección con respecto al Sistema de Gestión de la Calidad, quien entre sus principales responsabilidades y autoridades se encargará de:

• Asegurarse del establecimiento, implementación y mantenimiento de los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad.

• Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión de la calidad y de cualquier necesidad de mejora, y

• Asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente en todos los niveles de la organización.

Así mismo se nombre a los integrantes que formaran parte del Comité de Calidad a:

1. Ing. Ind. Ernesto Rojas Campos 2. QA Julieta Espinosa Mora

Quienes tendrán las siguientes responsabilidades y funciones

• Gestionar la planeación para la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad.

• Definir el alcance que tendrá el Sistema de Gestión de la Calidad.

• Coordinar y desarrollar la elaboración de la documentación

• Participar en la elaboración del alcance, objetivos y política de la calidad.

A T E N T A M E N T E

______________________________________

Director General

Page 122: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

115

A3 Carta Compromiso de la Alta Dirección

México D.F. a 27 de Octubre del 2009 MATCUR S.A. DE C.V. DIVISIÓN LÁTEX A todo el personal: Por medio de la presente la Alta Dirección de MATCUR S.A. de C.V. División Látex se compromete a proporcionar los recursos Humanos, Materiales y Financieros para el Desarrollo e Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad bajo la normatividad ISO 9001:2008, así como a la mejora continua de su eficacia, a través de:

� Programas de reforzamiento mensuales y actividades de comunicación interna utilizando carteles, tableros, pizarrones y boletines para comunicar al personal que forma parte de la empresa sobre la importancia de satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

� Del establecimiento oportuno de la Política de la Calidad y los Objetivos de la calidad.

� De revisiones mensuales por la Dirección las cuales comunicarán los resultados, mejoras, planes de

acción necesarios para desempeño del Sistema de Gestión de la Calidad.

� Asegurarse de la disponibilidad de los recursos en tiempo y en forma.

� Y todas las necesarias para el logro de nuestros objetivos, metas, propósitos y requisitos relacionados con este sistema.

Así mismo, solicito a todo el personal y equipo de trabajo su colaboración para el desarrollo e implementación de dicho sistema para el beneficio de toda la organización. Sin más por el momento agradezco a todos ustedes su atención y colaboración.

A t e n t a m e n t e

______________________________ Sr. Rodolfo Tovar Ávila

Director General MATCUR S.A. DE C.V.

Page 123: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

116

10.0 LISTA DE DISTRIBUCIÓN

NO. COPIA AREA O PROCESO PUESTO Original Dirección General Director General

1 Control de Calidad Responsable de Control de Calidad 2 Representante de la Dirección Gerente de Producción

11.0 CONTROL DE CAMBIOS

No. Revisión Actualizada

Fecha de emisión

Descripción del cambio

00

Enero-10

Creación del documento

Page 124: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

117

No. Copia:

Área:

Nombre de quien recibe:

Fecha de distribución:

No. Copia:

Área:

Nombre de quien recibe:

Fecha de distribución:

La política de la calidad establecida para MATCUR S.A de C.V es:

“MATCUR S.A de C.V. es una empresa enfocada a satisfacer los

requisitos y expectativas de sus clientes, mediante el cumplimiento

de los requerimientos de normas nacionales e internacionales,

contando con la participación activa y decidida de su gente para la

mejora continua e innovación tecnológica”.

Page 125: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

118

No. Copia:

Área:

Nombre de quien recibe:

Fecha de distribución:

Page 126: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

119

1. Objetivo El objetivo de este procedimiento es establecer la metodología a seguir para la elaboración, emisión, revisión, control y mantenimiento de los documentos del Sistema de Gestión de la calidad.

2. Alcance Este procedimiento aplica a todo el personal que elabore un documento perteneciente al Sistema de gestión de la calidad.

3. Documentos de referencia o relacionados • Norma ISO 9001:2008 • MA-CC-01 Manual de Calidad. • FT-CC-01 Solicitud de cambios a documentos. • FT-CC-02 Lista maestra de Control de documentos.

4. Definiciones 4.1 Sistema de gestión de la calidad: Sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad. 4.2 Manual de calidad: Documento que especifica el sistema de gestión de la calidad de una organización. 4.3 Procedimiento: Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso. 4.4 Instructivo de Trabajo: Documento que detalla de manera concreta la realización de las tareas. Documento que especifica qué procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un proyecto, producto, proceso o contrato específico. 4.5 Plan de calidad: Son documentos que describen en un plano general los procesos de la empresa. 4.6 Análisis del puesto: Documento que manifiesta el perfil de personal que se requiere para ocupar un puesto dentro de la estructura organizacional. 4.7 Formato: Documento con la información suficiente para evidenciar la aplicación del sistema de gestión de calidad. 4.8 Documento externo: son documentos que sirven de apoyo o guía para el desarrollo de alguna actividad, operación o proceso que forme parte del Sistema de gestión de la calidad. Estos documentos son generalmente emitidos por el cliente tales como folletos, dibujos, bocetos, etc.; o comprados por la organización como Normas, catálogos, especificaciones de clientes, información de proveedores, manuales de maquinaria adquirida.

Page 127: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

120

4.9 Documento controlado: son documentos del SGC que solo tienen alcance o acceso ciertas personas asignadas por la organización, estas se identifican con un sello de color rojo con la leyenda “documentos controlado”.

5.0 Responsabilidades 5.1 Control de calidad: es responsable de mantener los documentos maestros de cada documento controlado vigente, así como su revisión anterior. Elaborar y mantener una lista maestra de documentos controlados del SGC. De la distribución de la nueva revisión de los documentos y retiro de copias obsoletas. Asegurarse del control y mantenimiento de todo documento que conforme el SGC. 5.2 Represente de la Dirección: es responsable de revisar detalladamente los documentos del Sistema de Gestión de la calidad 5.3 Director General: es responsable de revisar y aprobar los documentos del Sistema de Gestión de la calidad.

6.0 Diagrama de flujo 6.1 Elaboración, emisión y control de documentos

NO

ELABORA REVISA APRUEBA

INICIO

Seleccionar el tipo de documento a elaborar

Identificar (logo, clave, nombre, etc.) y dar formato al documento

Enviar documento a Control de calidad para su revisión y aprobación.

Elaborar Solicitud de cambios (FT-CC-01) y enviar para su aprobación.

Recibir documento y firmar de recibido en LDCM (FT-CC-02)

Recibir y revisar documento.

¿Se aprueba?

Enviar documento al área que elaboró para su modificación.

Firmar en Solicitud de cambios (FT-CC-01) y entregar a Control de calidad para su emisión formal.

Registrar documento en LMCD (FT-CC-02) y entregar copia controlada al área que lo solicito.

Realizar modificaciones a documento.

1

1

SI

FIN

Page 128: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

121

NO

6.2 Realización y aprobación de cambios

ELABORA REVISA APRUEBA

INICIO

Solicitar a Control de calidad una copia No Controlada del documento a modificar.

Recibir copia No controlada y realizar modificaciones a mano y con pluma.

Entregar borrador a Control de calidad para su revisión y aprobación.

Entregar borrador y S.C. (FT-CC-01) para revisión y aprobación por las personas correspondientes.

Recibir borrador y elaborar Solicitud de cambios (FT-CC-01).

¿Se aprueba?

SI

Firmar S.C y entregar a Control de calidad para que modifique y actualice documento.

Realizar cambios a documento y registrar actualización en Lista maestra de control de documentos

Entregar nueva versión del documento a las áreas correspondientes y recoger copias obsoletas.

Recibir documento y firmar de recibido en LDCM (FT-CC-02)

FIN

Enviar documento al área que elaboró para su modificación.

1

Realizar modificaciones a documento.

1

Page 129: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

122

7.0 Desarrollo 7.1 Identificación Todos los documentos del SGC se identifican en el encabezado por un titulo, clave del documento, fecha de emisión, fecha de revisión, número de revisión, con un sello rojo de “documento controlado” o sello de color

verde de “documento no controlado” según aplique, el cual se pone en la parte inferior derecha de todas las hojas del documento. Los documentos que hemos definido como documentos externos también se controlan, no tienen encabezado de identificación, llevan un sello azul que dice “documento externo” y la fecha de distribución. Los formatos se identifican como documentos del sistema de gestión de la calidad por el logotipo de la empresa, la clave del documento y nombre del formato. Además se les marca con un sello con el tipo de documento correspondiente que puede ser: Para la asignación de una clave única a cada documento hemos adoptado el siguiente criterio: 7.1.1 Seleccionar tipo de documento a elaborar

� MA Manual � PG Procedimiento General. � PO Procedimiento de operación � I T Instructivo de trabajo. � PC Plan de calidad. � FT Formato. � ES Especificaciones � PL Política de la Calidad

7.1.2 Seleccionar el área que lo origina y/o el área en donde será usado el documento, para ello deberá consultar la siguiente tabla:

Page 130: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

123

Clave Área DG Dirección General CC Control de calidad PR Producción AL Almacén PL Planeación VT Ventas RH Recursos Humanos

7.1.3 Colocar un número consecutivo del documento. Ejemplo: MA-CC-01

7.2 Contenido de los documentos 7.2.1 Manual de la calidad El Manual de la calidad deberá contar con las siguientes secciones:

� Índice: Define la ubicación y longitud de cada sección del Manual de la Calidad � Introducción: En esta sección se definen generalidades respecto a la empresa y al alcance de dicho

manual. � Secciones: Los compromisos de la empresa referentes a cada uno de los procesos que la integran y el

cumplimiento de estos bajo los requerimientos de la norma ISO-9001:2008 se describen en esta parte del manual de calidad.

� Anexos 7.2.2 Procedimientos e Instructivos de trabajo Los procedimientos e instructivos de trabajo siguen una estructura definida, la cual se describe a continuación: 7.2.2.1 Encabezado Está formado por de la siguiente manera:

1. Logo: Espacio destinado para el logotipo de la empresa 2. Título del procedimiento o instructivo: En esta sección se define el título del procedimiento o

instructivo de trabajo que se está realizando.

Tipo de documento

Área

Numero Consecutivo

Page 131: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

124

3. Clave del documento: En esta sección se coloca la clave que corresponde al procedimiento o instructivo y se explica en 6.1 de este procedimiento.

4. Fecha de emisión: En esta sección se coloca la fecha en que será emitido el documento.(DD/MM/AA)

5. Número de revisión: En esta sección se coloca el número de revisión del documento y esta compuesta de dos números consecutivos, iniciando desde la revisión 00.

6. Fecha de revisión: en esta sección se menciona la fecha en la que se realizó la última revisión del documento que se escribe de la siguiente manera: día, mes y año (DD/MM/AA)

7. Páginas: En este recuadro se indica el número de la hoja correspondiente al procedimiento o la instrucción de trabajo; también se deben colocar el número de hojas que contiene. (Pág. 1 de X).

8. Tipo de documento: indica el tipo de documento a elaborar.

(1) MATCUR S.A. DE C.V

DIVISIÓN LÁTEX

TIPO DE DOCUMENTO (8)

FECHA DE EMISIÓN: (4)

FECHA DE REVISIÓN: (6)

(2) NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO O INSTRUCTIVO CLAVE: (3) REVISÓN: 0 (5) PÁGINA: 124 de 41 (7)

7.2.2.2 Contenido

Cada procedimiento o instrucción de trabajo cuenta con 10 secciones. Cada sección esta numerada en forma consecutiva y las subsecciones se identifican utilizando decimales (por ejemplo, la primera sección es 1.0 y sus subsecciones se enumeran con 1.1, 1.2, 1.3 etc.). La información que se describe en cada sección es la siguiente:

1. Objetivo: Establece la finalidad del documento, enfatizando siempre en describir actividades requeridas para tal procedimiento y asignar responsabilidades

2. Alcance: Describe a qué actividades, documentos, equipos, Puestos y/o departamentos se aplicara el procedimiento que se desarrolla.

3. Documentos relacionados: Describe los documentos (Planes de calidad, Instrucciones de trabajo, especificaciones o compendio técnico) que sirven de apoyo a las distintas actividades a que se hace mención en el procedimiento.

4. Definiciones: Describe y define las palabras que requieren un entendimiento único y que por su uso pudieran tener varias interpretaciones o que son muy específicas de la actividad a desarrollar.

5. Responsabilidades: Identifica los puestos que principalmente se involucran en la ejecución del procedimiento y describe en forma general las actividades que deberán llevar a cabo.

6. Diagrama de flujo: En esta sección se describe el esquema que refleja la operación descrita en la sección 6.0 de manera gráfica y simplificada.

7. Desarrollo: En esta sección se describe en detalle las actividades y operaciones necesarias para llevar a cabo el procedimiento o instructivo.

8. Lista de Distribución: tabla en donde se relaciona el número de copias distribuidas del documento, así como el área y puesto en donde se entregará.

Page 132: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

125

9. Control de cambios: tabla en donde se describe el histórico de los cambios realizados en dicho documento.

10. Anexos: algún documento de referencia necesario para el entendimiento del documento elaborado.

7.2.3 Formatos Los formatos se diseñan de acuerdo a las necesidades del procedimiento, instructivo o proceso que los refiere, asegurándose siempre que tengan impreso el logotipo, clave del documento y nombre del formato. El diseño de los formatos siempre se elaborara buscando la simplicidad de su uso. 7.2.4 Planes de Calidad Los planes de calidad se encuentran estructurados de la siguiente manera:

• Nombre del proceso: se escribe el nombre del proceso a desarrollar. • Nombre de la actividad: solo se coloca el símbolo del diagrama de flujo que describe la actividad del

proceso. • Descripción de la actividad: breve descripción de la actividad iniciando con un verbo. • Especificación del proceso: es una breve descripción de la actividad mencionada. • Quién: se escribe nombre del área que realiza tal actividad • Dónde: se escribe el nombre del área en donde se realizará dicha actividad. • Equipo: nombre del equipo utilizado para realizar dicha actividad. • Método de inspección: nombre del método a utilizar. • Característica de calidad: nombre de la característica de a controlar. • Registro: nombre o clave del registro que se utiliza para la realización de la actividad. • Responsable: el nombre del área a quién se tendrá que avisar, notificar e informar sobre dicha actividad

como responsable. 7.2.5 Especificaciones Las especificaciones contendrán la siguiente información:

• Nombre del artículo o producto. • Descripción de la especificación • Característica de calidad a controlar. • Método de inspección.

7.2.6 Política de la Calidad Este documento solo contendrá el mismo encabezado de los demás documentos del sistema y solo se describirá la Política de la Calidad actualizada.

Page 133: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

126

7.3 Emisión y aprobación de nuevos documentos Cualquier empleado de la empresa y dueño del proceso puede tomar la iniciativa para proponer la creación de un nuevo documento o modificar uno ya existente. Una vez elaborado el documento se enviará al departamento de Control de calidad, quien revisara detalladamente dicho documento y solicitara la aprobación mediante el formato FT-CC-01 Solicitud de cambios, la cual entrega a las personas que aprueban el documento correspondiente. Las personas autorizadas para revisar y aprobar los documentos del Sistema de Gestión de la Calidad son: Dirección General, Representante de la Dirección, Control de Calidad y los dueños de cada proceso, así como

los jefes de área.

La aprobación y revisión de los documentos la hará alguna de las personas mencionadas en la siguiente tabla de este procedimiento.

TABLA NO. 1

De no ser aprobado el documento, se regresará al área que lo creo para su modificación cuantas veces sean necesarias hasta su aprobación y emisión formal. Una vez aprobado el documento, Control de Calidad lo registra en la Lista Maestra de Control de documentos (FT-CC-02) y entrega una Copia controlada del documento al área que lo elaboró, quien recibe y firma de recibido en la Lista Maestra de Control de documentos. (Ver punto 7.5 “Distribución de documentos aprobados”). Un documento se considera formalmente emitido cuando la Dirección lo aprueba estampando su firma en él y tiene el sello rojo de “documento controlado”.

Tipo de documento Elabora Revisa Aprueba Manual de calidad Represente de la

Dirección Control de calidad Director General

Procedimientos Generales

Representante de la Dirección

Director General Control de calidad

Director General

Procedimientos de operación

Dueño del proceso Jefe del área Control de calidad

Director General

Instructivos de trabajo Dueño del proceso Jefe del área Control de calidad

Director General

Formatos Cualquier empleado Control de calidad Director General Planes de calidad Dueño del proceso Jefe del área

Control de calidad Director General

Análisis de puestos y perfil de puestos

Jefe de Recursos Humanos

Jefe del área Control de calidad

Director General

Page 134: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

127

7.4 Realización y aprobación de cambios Los cambios a los documentos pueden tener varias fuentes:

• Auditorías internas o externas de calidad • Quejas de clientes • Problemas en el proceso • Iniciativa del personal • Cambios en la estructura organizacional de la empresa • Redistribución de tareas • Registro de nuevos documentos • Registro de nuevos productos

Cuando se requieran hacer cambios o modificaciones a un documento ya emitido, se solicitará a Control de calidad una copia de este documento, al cual se le pondrá un sello verde de “documento No controlado”. Se realizarán las modificaciones a mano y con pluma. Una vez hechas las modificaciones, se entregarán en borrador a Control de calidad para que realice los cambios al documento y elabore la Solicitud de cambios (FT-CC-01) en donde se describen los cambios realizados, y se entrega a las personas que revisan y aprueban el documento. Las personas correspondientes (ver tabla No. 1 de este procedimiento) revisan el documento y la Solicitud de

cambios analizando su conveniencia. De no ser aprobado el documento, se regresará al área que lo creo para su modificación cuantas veces sean necesarias hasta su aprobación y emisión formal. La aprobación del cambio se manifiesta firmando la Solicitud de cambios, la cual se regresa a Control de calidad para su modificación y actualización en la Lista Maestra de control de documentos (FT-CC-01). Control de calidad entrega nueva versión del documento modificado al área que solicitó el cambio y recoge copias anteriores en las áreas en donde se encuentren copias controladas. (Ver punto 7.5 Distribución de documentos aprobados). 7.5 Distribución de documentos aprobados Los documentos son entregados por Control de Calidad a las personas del área descrita en la Lista maestra de control de documentos, cada persona que recibe su copia controlada firma de recibido en dicha lista (FT-CC-02). Así mismo, se llena el recuadro localizado en la primera página de cada documento emitido.

No. Copia: Área: Nombre de quien recibe: Fecha de distribución:

Page 135: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

128

Las revisiones vigentes de documentos son distribuidos al mismo personal y en el lugar de uso. Al entregar la nueva revisión se recogen las copias obsoletas y se destruyen. Sólo una copia con el sello de color negro de “documento obsoleto” es mantenida por Control de calidad. Todos los documentos de la revisión anterior que son recogidos, se destruyen, de esa forma se previene el uso no intencional de los mismos. 7.6 Lista Maestra de control de documentos Control de calidad mantiene una Lista maestra de control de documentos (FT-CC-XX), en donde se muestran los documentos vigentes del Sistema de Gestión de la calidad. Esta lista indica la fecha de emisión del documento, la fecha de la última revisión y el nivel de revisión, así como la distribución de cada documento. Y puede ser solicitada para su consulta. 7.7 Documentos externos Son documentos que sirven de apoyo o guía para el desarrollo de alguna actividad, operación o proceso que forme parte del Sistema de gestión de la calidad. Estos documentos son emitidos por el cliente o proveedores, tales como folletos: dibujos, bocetos, etc.; o comprados por la organización como Normas, catálogos, especificaciones de clientes, información de proveedores, manuales de maquinaria adquirida, entre otros. Y se controlan de la siguiente manera:

• Son entregados a Control de calidad para su registro en la Lista Maestra de control de documentos (FT-CC-XX).

• Control de calidad entrega una copia al área o personal que lo requiera, con un sello azul de

“documento externo” en todas las hojas del documento. • Control de calidad mantiene y archiva la copia maestra del documento hasta su actualización, cambio o

destrucción del mismo.

FIN DEL PROCEDIMIENTO 8.0 LISTA DE DISTRIBUCIÓN

NO. COPIA AREA O PROCESO PUESTO Original Dirección General Director General

1 Producción Gerente de producción 2 Planeación Gerente de Compras 3 Almacén Jefe de almacén 4 Control de Calidad Responsable de Control de Calidad 5 Ventas Gerente de ventas 6 Recursos humanos Gerente Administrativo

Page 136: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

129

9.0 CONTROL DE CAMBIOS

No. Revisión Actualizada

Fecha de emisión

Descripción del cambio

00

Octubre-09

Creación del documento

10.0 ANEXOS

• FT-CC-01 Solicitud de cambios a documentos. • FT-CC-02 Lista maestra de control de documentos.

Page 137: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

130

MATCUR S.A. DE C.V

DIVISIÓN LÁTEX

Solicitud de Cambios (SC)

FT-CC-01

INFORMACIÓN GENERAL

Fecha de solicitud: Número de S.C.: Nombre del solicitante: Nombre del documento:

Clave del documento Revisión actual Fecha de emisión

CREACIÓN BAJA MODIFICACIÓN

Descripción del cambio Justificación del cambio

Describir las áreas y documentos afectados por el cambio:

Área Nombre del documento Clave

Se aprueba: SI NO Por qué:

ACCIONES A LLEVAR A CABO

NOMBRE FIRMA FECHA

REVISA

APRUEBA

NUEVO DOCUMENTO

CLAVE NOMBRE DEL DOCUMENTO NO. REVISIÓN FECHA DE REVISIÓN

MOTIVO DE SOLICITUD

APROBACIÓN DEL CAMBIO

Page 138: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

131

FT-CC-02 Lista maestra de control de documentos

Page 139: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

132

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009FECHA DE REVISIÓN:

CONTROL DE REGISTROS

CLAVE: PG-CC-02 REVISÓN: 0 PÁGINA: 1 de 6

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

REPRESENTANTE DE LA DIRECCION GERENTE DE PRODUCCION DIRECTOR GENERAL

No. Copia:

Área:

Nombre de quien recibe:

Fecha de distribución:

Page 140: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

133

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009FECHA DE REVISIÓN:

CONTROL DE REGISTROS

CLAVE: PG-CC-02 REVISÓN: 0 PÁGINA: 2 de 6

1.0 Objetivo El objetivo de este procedimiento es establecer los lineamientos para la identificación, almacenamiento, protección, recuperación, retención, disposición y el control de los registros generados dentro del Sistema de Gestión de la Calidad

2.0 Alcance Aplica a todas las áreas de MATCUR S.A. de C.V. División Látex donde se generen registros que forman parte del Sistema de Gestión de Calidad.

3.0 Documentos de Referencia o Relacionados

• Norma ISO 9001: 2008 • MC-CC-01 (Manual de Calidad) • PG-CC-01 (Elaboración y Control de documentos) • FT-CC-03 (Lista de control de registros)

4.0 Definiciones 4.1 Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas. 4.2 Identificación: Nombre o título con el que se identifica un registro. 4.3 Almacenamiento: Lugar, dispositivo y / o equipo donde se encuentra físicamente los registros. 4.4 Protección: Manera de cómo se protegen los registros para asegurar la integridad de los registros durante todo su periodo útil. 4.5 Recuperación: Facilidad de acceso a los registros y a la información contenida en ellos, tomando en cuenta su localización y su clasificación. 4.6 Tiempo de retención: Periodo de tiempo que el registro permanece en el área para consulta antes de su disposición. 4.7 Disposición: Destino que se le da al registro después de cumplir con el tiempo de retención. 4.8 Legibilidad: Que puede leerse claramente la información contenida en el registro.

5.0 Responsabilidades 5.1 Director General: Es responsable de revisar y aprobar los documentos del Sistema de Gestión de Calidad.

Page 141: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

134

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009FECHA DE REVISIÓN:

CONTROL DE REGISTROS

CLAVE: PG-CC-02 REVISÓN: 0 PÁGINA: 3 de 6

5.2 Representante de la Dirección: Es responsable de elaborar, modificar e implementar este procedimiento. Revisar detalladamente los documentos del Sistema de Gestión de la Calidad. 5.3 Responsable de Control de Calidad: Es el responsable de la emisión, control, revisión y distribución de este documento conforme al Sistema de Gestión de la Calidad. Mantener actualizada la lista de control de

registros FT-CC-03. Conservar y disponer de todos los registros que se generen del Sistema de Gestión de la Calidad. 5.4 Jefes de área: Son los responsables de la correcta aplicación de este procedimiento para la generación de los registros de su área correspondiente.

6.0 Diagrama de flujo

INICIO

Identificación de los registros.

Almacenamiento de los registros.

Protección de los registros.

Recuperación de los registros.

Retención de los registros.

Disposición de los registros.

Legibilidad de los registros.

Control de los registros.

FIN

Page 142: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

135

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009FECHA DE REVISIÓN:

CONTROL DE REGISTROS

CLAVE: PG-CC-02 REVISÓN: 0 PÁGINA: 4 de 6

7.0 Desarrollo 7.1 Identificación Todos los formatos de registros cuentan con un código de identificación asignado previamente por el Responsable de Control de Calidad conforme a lo establecido en el procedimiento Elaboración y Control de

Documentos (PG-CC-01) y la Lista Maestra de Control de Documentos (FT-CC-02). La forma o estructura de los formatos serán definidas por cada área según sus necesidades pero es indispensable que contengan los siguientes datos:

� Nombre del registro � Fecha: si aplica � Logo: representativo de la empresa � Clave � Número de folio: si aplica

Cuando los registros son utilizados, el personal responsable de cada área verifica que sean legibles y se llenen adecuadamente. Las carpetas que contienen los registros almacenados o retenidos en las diferentes áreas, son identificadas por el personal, indicando el tipo de registro o formato de registro que contienen. 7.2 Almacenamiento Los registros se almacenan físicamente en los anaqueles de las áreas donde son generados o utilizados y tengan las condiciones ambientales que los registros requieren, con la finalidad de asegurar su protección y recuperación. 7.3 Protección Todos los registros generados se protegen con un cubre hojas y se guardaran en carpetas para que no se dañen ni maltraten. 7.4 Recuperación Todos los registros son clasificados por fecha y número de folio asignado y son ubicados en sitios accesibles al personal que los requiera para el desarrollo de su trabajo permitiendo así su fácil y oportuna recuperación. 7.5 Retención Los jefes de área son los encargados de retener los registros generados en su área durante el tiempo que indica la Lista de Control de Registros (FT-CC-03). Una vez transcurrido ese tiempo, los jefes de cada área entregan todos los registros al Responsable de Control de Calidad quien se encarga de depurarlos. 7.6 Disposición Al término del tiempo de retención, los registros son enviados al archivo muerto donde permanecen tres años para su destrucción posterior. El Responsable de Control de Calidad realiza un mantenimiento anual a los registros el cual comprende:

Page 143: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

136

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009FECHA DE REVISIÓN:

CONTROL DE REGISTROS

CLAVE: PG-CC-02 REVISÓN: 0 PÁGINA: 5 de 6

• La depuración de todos los registros • La depuración de documentos obsoletos • La limpieza general del medio • El acomodo y orden para un mejor acceso

7.7 Legibilidad Para asegurar la permanente legibilidad de los registros, se establecen las siguientes especificaciones:

1) Queda prohibido realizar cualquier tipo de enmendaduras, tachaduras, anotaciones, realces, dobleces, maltratos, etc. a los registros para evitar que pudieran dificultar su lectura.

2) Si los registros son llenados a mano, se utiliza tinta negra y con letra de molde. 3) En caso de necesitar corregir algún dato al momento de su llenado, se marca éste con una diagonal, se

escribe el dato correcto y se firma a un lado por el responsable del registro. 4) Aquellos espacios que queden en blanco se cruzan con una diagonal o se escribe N/A. 5) Es necesario que todos los registros se llenen en su totalidad.

7.8 Control de los registros Para el control de los registros de calidad que se generan en el Sistema de Gestión de la Calidad se cuenta con una Lista de Control de Registros (FT-CC-03) y el original de cada registro.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

8.0 LISTA DE DISTRIBUCIÓN

NO. COPIA AREA O PROCESO PUESTO Original Dirección General Director General

1 Producción Gerente de producción 2 Planeación Gerente de Compras 3 Almacén Jefe de almacén 4 Control de Calidad Responsable de Control de Calidad 5 Ventas Gerente de ventas 6 Recursos humanos Gerente Administrativo

Page 144: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

137

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009FECHA DE REVISIÓN:

CONTROL DE REGISTROS

CLAVE: PG-CC-02 REVISÓN: 0 PÁGINA: 6 de 6

9.0 CONTROL DE CAMBIOS

No. Revisión Actualizada

Fecha de emisión

Descripción del cambio

00

Octubre-09

Creación del documento

10.0 ANEXOS

• Lista de Control de Registros

Page 145: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

138

Lista de Control de Registros

FT-C

C-0

3

MA

TC

UR

S.A

. D

E

DIV

ISIÓ

N L

ÁT

EX

Cla

veN

om

bre

de

l re

gis

tro

Alm

ac

en

am

ien

toR

es

po

ns

ab

le d

e m

an

ten

er

Pro

tec

cio

nR

ec

up

erc

ion

Re

ten

cio

nD

isp

os

icio

nF

T-C

C-0

1S

olic

itud

de

ca

mb

ios

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Re

sp

on

sa

ble

de

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bo

raci

ón

N

úm

ero

de

S.C

.1

oA

rch

ivo

mu

ert

o

FT

-CC

-02

Lis

ta M

ae

str

a d

e C

on

tro

l de

Do

cum

en

tos

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Re

sp

on

sa

ble

de

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

act

ua

liza

ció

n1

oA

rch

ivo

mu

ert

oF

T-C

C-0

3L

ista

de

Co

ntr

ol d

e R

eg

istr

os

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Re

sp

on

sa

ble

de

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

act

ua

liza

ció

n1

oA

rch

ivo

mu

ert

oF

T-C

C-0

4P

rog

ram

a d

e A

ud

itorí

aC

on

tro

l de

Ca

lida

dD

ire

cció

nR

es

po

ns

ab

le d

e C

on

tro

l de

Ca

lida

dC

arp

eta

sP

or

fech

a d

e a

ctu

aliz

aci

ón

1 a

ño

Arc

hiv

o m

ue

rto

FT

-CC

-05

No

tific

aci

ón

de

Au

dito

ría

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Re

sp

on

sa

ble

de

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Je

fe d

e á

rea

au

dita

da

Ca

rpe

tas

Po

r n

úm

ero

de

au

dito

ría

fe

cha

de

no

tific

aci

ón

1 a

ño

Arc

hiv

o m

ue

rto

FT

-CC

-06

Pla

n d

e A

ud

itorí

a

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Dir

ecc

ión

R

es

po

ns

ab

le d

e C

on

tro

l de

Ca

lida

d

Jefe

de

áre

a a

ud

itad

aC

arp

eta

sP

or

folio

Po

r fe

cha

de

ela

bo

raci

ón

1 a

ño

Arc

hiv

o m

ue

rto

FT

-CC

-07

Info

rme

de

Au

dito

ría

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Dir

ecc

ión

R

es

po

ns

ab

le d

e C

on

tro

l de

Ca

lida

d

Jefe

de

áre

a a

ud

itad

aC

arp

eta

sP

or

fech

a d

e e

lab

ora

ció

nP

or

folio

1 a

ño

Arc

hiv

o m

ue

rto

FT

-CC

-08

Lis

ta d

e V

eri

fica

ció

n (

Ch

eck

Lis

t)C

on

tro

l de

Ca

lida

dR

es

po

ns

ab

le d

e C

on

tro

l de

Ca

lida

dC

arp

eta

sP

or

fech

a d

e e

lab

ora

ció

n1

oA

rch

ivo

mu

ert

oF

T-C

C-0

9

So

licitu

d d

e p

rod

uct

o n

o c

on

form

eL

a q

ue

ap

liqu

e

Dir

ecc

ión

Re

sp

on

sa

ble

de

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Re

sp

on

sa

ble

de

áre

a s

olic

itan

te d

e N

CC

arp

eta

sP

or

fech

a d

e e

lab

ora

ció

n

me

ro d

e N

.C.

Mín

imo

1 a

ño

Arc

hiv

o m

ue

rto

FT

-CC

-10

Re

po

rte

de

no

co

nfo

rmid

ad

La

qu

e a

pliq

ue

Dir

ecc

ión

Re

sp

on

sa

ble

de

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Re

sp

on

sa

ble

de

áre

a s

olic

itan

te d

e N

CC

arp

eta

sP

or

fech

a d

e e

lab

ora

ció

nN

úm

ero

de

Re

po

rte

Mín

imo

1 a

ño

Arc

hiv

o m

ue

rto

FT

-CC

-11

Ta

rje

ta d

e r

ech

azo

Alm

acé

nP

rod

ucc

ión

Aco

nd

icio

na

mie

nto

Jefe

de

Alm

acé

nJe

fe d

e P

rod

ucc

ión

Jefe

de

Aco

nd

icio

na

mie

nto

Re

sp

on

sa

ble

de

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bo

raci

ón

Po

r fo

lio1

o

Arc

hiv

o m

ue

rto

FT

-CC

-12

Ta

rje

ta d

e c

ua

ren

ten

a

Alm

acé

nP

rod

ucc

ión

Aco

nd

icio

na

mie

nto

Jefe

de

Alm

acé

nJe

fe d

e P

rod

ucc

ión

Jefe

de

Aco

nd

icio

na

mie

nto

Re

sp

on

sa

ble

de

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bo

raci

ón

Po

r fo

lio1

o

Arc

hiv

o m

ue

rto

FT

-CC

-13

Ta

rje

ta d

e c

ad

uco

Alm

acé

nL

ab

ora

tori

o d

e

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Jefe

de

Alm

acé

nR

es

po

ns

ab

le d

e C

on

tro

l de

Ca

lida

dC

arp

eta

sP

or

fech

a d

e e

lab

ora

ció

nP

or

folio

1 a

ño

Arc

hiv

o m

ue

rto

FT

-CC

-14

Ta

rje

ta d

e M

erm

aP

rod

ucc

ión

Aco

nd

icio

na

mie

nto

Jefe

de

pro

du

cció

nJe

fe d

e A

con

dic

ion

am

ien

toC

arp

eta

sP

or

fech

a d

e e

lab

ora

ció

nP

or

folio

1 a

ño

Arc

hiv

o m

ue

rto

FT

-CC

-15

So

licitu

d d

e A

ccio

ne

sL

a q

ue

ap

liqu

e

Dir

ecc

ión

Re

sp

on

sa

ble

de

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Re

sp

on

sa

ble

de

áre

a s

olic

itan

te d

e N

CC

arp

eta

sP

or

fech

a d

e e

lab

ora

ció

n

Po

r fo

lio

Mín

imo

1 a

ño

Arc

hiv

o m

ue

rto

FT

-CC

-16

Re

po

rte

de

acc

ion

es

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Re

sp

on

sa

ble

de

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Re

sp

on

sa

ble

de

áre

a s

olic

itan

teC

arp

eta

sP

or

fech

a d

e e

lab

ora

ció

n

Po

r fo

lio1

oA

rch

ivo

mu

ert

o

FT

-CC

-17

Co

ntr

ol d

e a

ccio

ne

sC

on

tro

l de

Ca

lida

dR

es

po

ns

ab

le d

e C

on

tro

l de

Ca

lida

dC

arp

eta

sP

or

fech

a d

e e

lab

ora

ció

n

Po

r fo

lio1

oA

rch

ivo

mu

ert

o

FT

-CC

-18

So

licitu

d A

ccio

n P

reve

ntiv

aC

on

tro

l de

Ca

lida

dR

es

po

ns

ab

le d

e C

on

tro

l de

Ca

lida

dC

arp

eta

sP

or

fech

a d

e e

lab

ora

ció

n

Po

r fo

lio1

oA

rch

ivo

mu

ert

o

FT

-CC

-19

Pro

gra

ma

de

Ca

libra

cio

n y

Ve

rific

aci

on

de

Eq

uip

os

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Re

sp

on

sa

ble

de

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bo

raci

ón

P

or

folio

1 a

ño

Arc

hiv

o m

ue

rto

FT

-CC

-20

Etiq

ue

ta d

e C

alib

raci

on

/Ve

rific

aci

on

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Re

sp

on

sa

ble

de

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bo

raci

ón

P

or

folio

1 a

ño

Arc

hiv

o m

ue

rto

FT

-CC

-21

Etiq

ue

ta O

bs

ole

toC

on

tro

l de

Ca

lida

dR

es

po

ns

ab

le d

e C

on

tro

l de

Ca

lida

dC

arp

eta

sP

or

fech

a d

e e

lab

ora

ció

n

Po

r fo

lio1

oA

rch

ivo

mu

ert

o

FT

-CC

-25

Dia

gra

ma

Ca

us

a E

fect

oC

on

tro

l de

Ca

lida

dR

es

po

ns

ab

le d

e C

on

tro

l de

Ca

lida

dC

arp

eta

sP

or

fech

a d

e e

lab

ora

ció

n

Po

r fo

lio1

oA

rch

ivo

mu

ert

o

FT

-CC

-26

Dia

gra

ma

de

Pa

reto

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Re

sp

on

sa

ble

de

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bo

raci

ón

P

or

folio

1 a

ño

Arc

hiv

o m

ue

rto

FT

-CC

-27

Re

po

rte

de

Ins

pe

ccio

n d

e M

ate

ria

Pri

ma

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Re

sp

on

sa

ble

de

Co

ntr

ol d

e C

alid

ad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bo

raci

ón

P

or

folio

1 a

ño

Arc

hiv

o m

ue

rto

LIS

TA

DE

CO

NT

RO

L D

E R

EG

IST

RO

S

Page 146: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

139

FT-R

H-0

1P

erfil

de

Pu

esto

sR

ecu

rsos

Hu

ma

nos

Res

pon

sab

le d

e C

ontr

ol d

e C

alid

adC

arp

eta

sP

or

fech

a d

e e

lab

ora

ció

n P

or

folio

1 a

ñoA

rch

ivo

mue

rto

FT-R

H-0

2D

escr

ipci

on

de

Pu

esto

sR

ecu

rsos

Hu

ma

nos

Res

pon

sab

le d

e C

ontr

ol d

e C

alid

adC

arp

eta

sP

or

fech

a d

e e

lab

ora

ció

n P

or

folio

1 a

ñoA

rch

ivo

mue

rto

FT-R

H-0

3E

valu

aci

on d

el D

ese

mp

eño

Re

curs

os H

um

an

osR

esp

ons

able

de

Con

trol

de

Cal

idad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bor

aci

ón

Po

r fo

lio1

año

Arc

hiv

o m

uerto

FT-R

H-0

4P

rog

ram

a d

e C

apac

itaci

on

Re

curs

os H

um

an

osR

esp

ons

able

de

Con

trol

de

Cal

idad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bor

aci

ón

Po

r fo

lio1a

ño

Arc

hiv

o m

uerto

FT-R

H-0

5L

ista

de

As

iste

ncia

Re

curs

os H

um

an

osR

esp

ons

able

de

Con

trol

de

Cal

idad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bor

aci

ón

Po

r fo

lio1

año

Arc

hiv

o m

uerto

FT-D

G-0

1M

inu

tas

Co

ntro

l de

Ca

lida

dD

irecc

ión

R

esp

ons

able

de

Con

trol

de

Cal

idad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bor

aci

ón

Po

r fo

lio1

año

Arc

hiv

o m

uerto

FT-

VT-

01O

rden

de

pedi

doVe

nta

sG

ere

nte

de

Ven

tas

Res

pon

sab

le d

e C

ontr

ol d

e C

alid

adC

arp

eta

sP

or

fech

a d

e e

lab

ora

ció

n P

or

folio

1 a

ñoA

rch

ivo

mue

rto

FT-V

T-0

2E

ncu

esta

Sat

isfa

ccio

n d

el C

lien

teVe

nta

sG

ere

nte

de

Ven

tas

Res

pon

sab

le d

e C

ontr

ol d

e C

alid

adC

arp

eta

sP

or

fech

a d

e e

lab

ora

ció

n P

or

folio

1 a

ñoA

rch

ivo

mue

rto

FT-V

T-0

3C

otiz

acio

n d

e co

mpr

aVe

nta

sG

ere

nte

de

Ven

tas

Res

pon

sab

le d

e C

ontr

ol d

e C

alid

adC

arp

eta

sP

or

fech

a d

e e

lab

ora

ció

n P

or

folio

1 a

ñoA

rch

ivo

mue

rto

FT-V

T-0

4R

epor

te d

e v

en

tas

Ven

tas

Ger

en

te d

e V

enta

sR

esp

ons

able

de

Con

trol

de

Cal

idad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bor

aci

ón

Po

r fo

lio1

año

Arc

hiv

o m

uerto

FT-V

T-0

6A

nalis

is G

ene

ral

Ven

tas

Ger

en

te d

e V

enta

sR

esp

ons

able

de

Con

trol

de

Cal

idad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bor

aci

ón

Po

r fo

lio1

año

Arc

hiv

o m

uerto

FT-V

T-0

7A

nalis

is P

arti

cula

rVe

nta

sG

ere

nte

de

Ven

tas

Res

pon

sab

le d

e C

ontr

ol d

e C

alid

adC

arp

eta

sP

or

fech

a d

e e

lab

ora

ció

n P

or

folio

1 a

ñoA

rch

ivo

mue

rto

FT-P

L-0

1R

equi

sic

ion

de

Co

mp

raC

om

pra

sco

mp

ras

resp

ons

abl

e d

e c

ont

rol d

e c

alid

ad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bor

aci

ón

Po

r fo

lio1

año

Arc

hiv

o m

uerto

FT-P

L-0

2O

rde

n d

e co

mp

raC

om

pra

sco

mp

ras

resp

ons

abl

e d

e c

ont

rol d

e c

alid

ad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bor

aci

ón

Po

r fo

lio1

año

Arc

hiv

o m

uerto

FT-P

L-0

3E

valu

aci

on a

pro

veed

ore

sC

om

pra

sco

mp

ras

resp

ons

abl

e d

e c

ont

rol d

e c

alid

ad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bor

aci

ón

Po

r fo

lio1

año

Arc

hiv

o m

uerto

FT-P

L-04

List

a d

e p

rove

do

res

Co

mp

ras

com

pra

sre

spo

nsa

ble

de

co

ntro

l de

ca

lida

dC

arp

eta

sP

or

fech

a d

e e

lab

ora

ció

n P

or

folio

1 a

ñoA

rch

ivo

mue

rto

FT-P

L-05

Niv

el d

e c

alid

adC

om

pra

sco

mp

ras

resp

ons

abl

e d

e c

ont

rol d

e c

alid

ad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bor

aci

ón

Po

r fo

lio1

año

Arc

hiv

o m

uerto

FT-P

L-06

Re

laci

on

de

Co

mp

ras

Pla

ne

acio

n

pla

ne

acio

n

resp

on

sab

le d

e c

on

tro

l de

cal

idad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bor

aci

ón

Po

r fo

lio1

año

Arc

hiv

o m

uerto

FT-P

L-07

Crit

erio

s d

e A

cep

taci

on

de

Insu

mo

sP

lan

eac

ion

pla

ne

acio

n

resp

on

sab

le d

e c

on

tro

l de

cal

idad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bor

aci

ón

Po

r fo

lio1

año

Arc

hiv

o m

uerto

FT-P

L-08

Ord

en

de

trab

ajo

par

a G

uan

teP

lan

eac

ion

pla

ne

acio

n

resp

on

sab

le d

e c

on

tro

l de

cal

idad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bor

aci

ón

Po

r fo

lio1

año

Arc

hiv

o m

uerto

FT-P

L-09

Ord

en

de

trab

ajo

dis

per

sio

n v

irg

enP

lan

eac

ion

pla

ne

acio

n

resp

on

sab

le d

e c

on

tro

l de

cal

idad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bor

aci

ón

Po

r fo

lio1

año

Arc

hiv

o m

uerto

FT-P

L-10

Ord

en

de

trab

ajo

dis

per

sio

n d

e c

ao

linP

lan

eac

ion

pla

ne

acio

n

resp

on

sab

le d

e c

on

tro

l de

cal

idad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bor

aci

ón

Po

r fo

lio1

año

Arc

hiv

o m

uerto

FT-P

L-11

Ord

en

de

trab

ajo

dis

per

sio

n d

e z

inc

Pla

ne

acio

n

pla

ne

acio

n

resp

on

sab

le d

e c

on

tro

l de

cal

idad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bor

aci

ón

Po

r fo

lio1

año

Arc

hiv

o m

uerto

FT-P

L-12

Ord

en

de

trab

ajo

par

a s

olu

cion

po

tas

aP

lan

eac

ion

pla

ne

acio

n

resp

on

sab

le d

e c

on

tro

l de

cal

idad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bor

aci

ón

Po

r fo

lio1

año

Arc

hiv

o m

uerto

FT-P

L-13

Ord

een

de

tra

baj

o p

ara

cap

rila

to d

e p

ota

sio

Pla

ne

acio

n

pla

ne

acio

n

resp

on

sab

le d

e c

on

tro

l de

cal

idad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bor

aci

ón

Po

r fo

lio1

año

Arc

hiv

o m

uerto

FT-P

L-14

Ord

en

de

trab

ajo

par

a la

tex

com

pue

sto

Pla

ne

acio

n

pla

ne

acio

n

resp

on

sab

le d

e c

on

tro

l de

cal

idad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bor

aci

ón

Po

r fo

lio1

año

Arc

hiv

o m

uerto

FT-P

L-15

Rep

orte

de

Ins

pecc

ion

de

Ma

teri

a P

rima

Pla

ne

acio

n

pla

ne

acio

n

resp

on

sab

le d

e c

on

tro

l de

cal

idad

Ca

rpe

tas

Po

r fe

cha

de

ela

bor

aci

ón

Po

r fo

lio1

año

Arc

hiv

o m

uerto

Page 147: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

140

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

REPRESENTANTE DE LA DIRECCION GERENTE DE PRODUCCION DIRECTOR GENERAL

No. Copia:

Área:

Nombre de quien recibe:

Fecha de distribución:

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009 FECHA DE REVISIÓN:

AUDITORIA INTERNACLAVE: PG - CC - 03 REVISÓN: 0 PÁGINA: 1 de 12

Page 148: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

141

1. Objetivo El objetivo de este procedimiento es asegurar la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad, mediante la planeación, ejecución y seguimiento del proceso de Auditorías Internas en MATCUR S.A de C.V. División Látex. 2. Alcance Este procedimiento aplica a todo el Sistema de Gestión de Calidad. 3. Documentos de referencia o relacionados

• Norma ISO 9001:2008 • MC-CC-01 (Manual de Calidad) • PG-CC-04 (Control de producto no conforme) • PG-CC-05 (Acciones Correctivas y Preventivas) • FT-CC-04 (Programa de Auditoria) • FT-CC-05 (Notificación de Auditoria) • FT-CC-06 (Plan de Auditoria) • FT-CC-07 (Informe de Auditoría) • FT-CC-08 (Lista de Verificación) • FT-CC-16 (Cedula de No Conformidad) • FT-CC-15 (Solicitud de Acciones)

4. Definiciones 4.1 Auditoria: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en la que se cumplen los criterios de la auditoria. 4.2 Programa de Auditoria: Conjunto de una o más auditorias planificadas para un periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico. 4.3 Criterios de Auditoria: Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como referencia. 4.4 Evidencia de la Auditoria: Registros, declaraciones de hechos o de cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de auditoría y que son verificables. 4.5 Conclusiones de la auditoria: Resultado de una auditoria que proporciona el equipo auditor tras considerar los objetivos de la auditoria y todos los hallazgos de la auditoria. 4.6 Hallazgos de la auditoria: Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoria recopilada frente a los criterios de auditoría. 4.7 Cliente de una auditoria: Organización o persona que solicita una auditoria. 4.8 Auditado: Organización que es auditada.

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009 FECHA DE REVISIÓN:

AUDITORIA INTERNACLAVE: PG - CC - 03 REVISÓN: 0 PÁGINA: 2 de 12

Page 149: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

142

4.9 Auditor: Persona con la competencia para llevar a cabo una auditoría. 4.10 Equipo auditor: Uno o más auditores que llevan a cabo una auditoria, con el apoyo, si es necesario, de expertos técnicos. 4.11 Experto técnico: Persona que aporta conocimientos o experiencia específicos al equipo auditor. 4.12 Plan de auditoría: Descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoria. 4.13 Alcance de la auditoria: Extensión y límites de una auditoria. 4.14 Competencia: Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades. 5.0 Responsabilidades 5.1 Director General: Es responsable de revisar y aprobar los documentos del Sistema de Gestión de Calidad. Delegar las responsabilidades al personal que interviene en el cumplimiento de este procedimiento. 5.2 Representante de la Dirección: Es responsable de revisar detalladamente los documentos del Sistema de Gestión de la Calidad. Elaborar y ejecutar este procedimiento. 5.3 Responsable de Control de Calidad: Es el responsable de la emisión, control, revisión y distribución de este documento conforme al Sistema de Gestión de la Calidad. Conservar los registros que se generen. 5.4 Auditor Líder: Es responsable de dirigir y controlar al equipo auditor mientras se realiza la auditoría. 5.5 Equipo Auditor: Es responsable de llevar a cabo la auditoría según lo planeado. 5.6 Responsable del área: Es responsable de apoyar el cumplimiento del procedimiento establecido para la eficaz realización de las Auditorías Internas. 5.7 Comité de Calidad: Es responsable de ejecutar el procedimiento.

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009 FECHA DE REVISIÓN:

AUDITORIA INTERNA CLAVE: PG - CC - 03 REVISÓN: 0 PÁGINA: 3 de 12

Page 150: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

143

6.0 Diagrama de flujo PROGRAMACION PLANIFICACION IMPLEMENTACION SEGUIMIENTO

7.0 Desarrollo 7.1 Programación de la auditoría 7.1.1 El Representante de la Dirección reúne al Comité de Calidad para elaborar el Programa de Auditoría (FT-CC-04) para revisar el Sistema de Gestión de Calidad (SGC). 7.1.2 Se establecen los objetivos, alcance y criterios del Programa de Auditoría (FT-CC-04), considerando los siguientes aspectos:

• Prioridades de la Dirección. • Necesidades de otras partes interesadas.

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009 FECHA DE REVISIÓN:

AUDITORIA INTERNA CLAVE: PG - CC - 03 REVISÓN: 0 PÁGINA: 4 de 12

INICIO

Elaborar Programa de Auditoría: objetivos, alcance y criterios

Seleccionar al equipo auditor

Autorizar Programa de Auditoría

Identificar áreas a auditar y responsables

Elaborar Plan de Auditoría: objetivos, alcance, criterios,

áreas, procedimientos, equipo auditor,

actividades y tiempo.

Notificar fecha y hora de auditoría

Elaborar Lista de Verificación

Realizar reunión de apertura y confirmar

fecha y hora de auditoría

Identificar evidencias objetivas y determinar

grado de no conformidades

Generar Cédula de no Conformidades y

Solicitud de Acciones

Solicitar documentación necesaria al área

auditada

Elaborar Informe de Auditoría

Realizar reunión de clausura y presentar informe de auditoría

Cerrar auditoría

Verificar implementación de acciones

¿Resultado satisfactorio?

Establecer nuevas fechas de implementación

FIN

SI

NO

Notificar al Director General sobre auditorías

realizadas

Page 151: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

144

• Estado de las áreas a auditar. • Resultados de auditorías anteriores. • Periodicidad de las auditorías las cuales se llevarán a cabo dos veces al año, una en marzo y la otra en

septiembre. 7.1.3 Se identifican las áreas a auditar y los responsables de éstas. En caso de no ser necesario auditar toda un área, se identifican los procedimientos de la misma que serán auditados. 7.1.4 Se selecciona al equipo auditor y al auditor líder en base a los conocimientos, habilidades y experiencia que tenga especificados en el Perfil de Puesto (FT-RH-01) y en la Descripción de Puesto (FT-RH-02) que se encuentran disponibles en el Departamento de recursos Humanos. En caso de ser necesario, el Representante de la Dirección puede formar parte del equipo auditor. (Ver punto 7.5 Criterios para la selección de auditores). 7.1.5 El Representante de la Dirección revisa el Programa de Auditoría (FT-CC-04) el cual puede modificarse de acuerdo a las necesidades de la organización y lo entrega al Director General para su autorización. 7.2 Planificación de la auditoría 7.2.1 El auditor líder se reúne con el equipo auditor y el Comité de Calidad para elaborar el Plan de Auditoría (FT-CC-06) considerando los siguientes aspectos:

• Objetivo(s) de la auditoría. • Alcance de la auditoría. • Criterios de auditoría. • Áreas a auditar. • Nombre y cargo de los responsables de las áreas a auditar. • Identificación de los procedimientos del área a auditar. • Número de personas involucradas en los procedimientos. • Resultados de auditorías anteriores. • Equipo auditor. • Descripción de actividades que desempeñarán los auditores. • Tiempo estimado de la auditoria especificando fecha, hora y duración de la auditoría a cada área, así

como la fecha de reuniones de apertura y cierre. 7.2.2 así mismo elaboran la Lista de Verificación (FT-CC-08) para facilitar que la auditoría se lleve a cabo de acuerdo a los objetivos, alcance y criterios establecidos. Una vez terminado, se entrega al Representante de la Dirección para su revisión. 7.2.3 El Representante de la Dirección recibe la Lista de Verificación (FT-CC-08) y el Plan de Auditoría (FT-CC-06) para revisar que todo sea claro, esté en orden y que ningún auditor audite su propio trabajo. Si todo está correcto se aprueba y lo entrega al Director General para su autorización; en caso contrario se regresa al auditor líder para su corrección.

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009 FECHA DE REVISIÓN:

AUDITORIA INTERNA CLAVE: PG - CC - 03 REVISÓN: 0 PÁGINA: 5 de 12

Page 152: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

145

7.2.4 Una vez que se autoriza el Plan de Auditoría (FT-CC-06), el Representante de la Dirección informa al responsable de las áreas a auditar la fecha y hora en que se llevará a cabo la auditoría, notificando por escrito en el formato de Notificación de Auditoría (FT-CC-05) el tipo de auditoría a desarrollar, fechas, nombres de Auditor líder y equipo auditor. 7.2.5 El responsable del área a auditar recibe la notificación e informa al personal a su cargo, con el fin de que se preparen para recibir a los auditor(es) asignado(s). 7.3 Implementación de la auditoría 7.3.1 El día de la auditoría, el auditor líder realiza la reunión de apertura con el Representante de la Dirección, el responsable del área a auditar y el equipo auditor para hacer la presentación oficial de la metodología que se llevará a cabo durante la auditoría y explicar el(los) objetivo(s), el alcance y el plan de actividades. 7.3.2 Durante el proceso de auditoría el equipo auditor solicita al área auditada la documentación o información necesaria tales como procedimientos de operación, instructivos de trabajo, planes de calidad, etc., apoyándose con la Lista de Verificación (FT-CC-08) con la finalidad de:

• Verificar la información para identificar evidencias objetivas. • Comparar la evidencia con los criterios de la auditoría. • Aclarar los hallazgos encontrados con el auditado. • Analizar y determinar el grado de las no conformidades encontradas.

7.3.3 Una vez que se han identificado los hallazgos, el equipo auditor registra las no conformidades mayores o menores encontradas en la Cedula de no conformidad (FT-CC-16) y la entrega al responsable del área auditada para su conocimiento y firma.

• No conformidad mayor: Es el incumplimiento de un requisito normativo, propio de la organización y/o legal, que vulnera o pone en serio riesgo la integridad del sistema de gestión. Puede corresponder a la no aplicación de una cláusula de una norma (requerida por la organización), el desarrollo de un proceso sin control, ausencia consistente de registros declarados por la organización o exigidos por la norma, o la repetición permanente y prolongada a través del tiempo de pequeños incumplimientos asociados a un mismo proceso o actividad.

• No conformidad menor: Es la desviación mínima en relación con requisitos normativos, propios de la organización y/o legales, estos incumplimientos, son esporádicos, dispersos y parciales y no afecta mayormente la eficiencia e integridad del sistema de gestión de la calidad. 7.3.4 El responsable del área auditada levanta la Solicitud de Acción Correctiva (FT-CC-15) necesaria para cada una de las no conformidades detectadas durante la auditoría. 7.3.5 El auditor líder se reúne con el equipo auditor para elaborar el Informe de Auditoría (FT-CC-07), el cual debe incluir los hallazgos encontrados, las oportunidades de mejora y los puntos fuertes. 7.3.6 El auditor líder realiza la reunión de clausura con el Representante de la Dirección, el responsable del área auditada y el equipo auditor para entregar y presentar el informe de auditoría y el reporte de no conformidades encontradas.

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009 FECHA DE REVISIÓN:

AUDITORIA INTERNA CLAVE: PG - CC - 03 REVISÓN: 0 PÁGINA: 6 de 12

Page 153: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

146

7.4 Seguimiento de la Auditoría 7.4.1 El equipo auditor junto con el Representante de la Dirección verifican la implementación y efectividad de las acciones de acuerdo a las fechas establecidas en la Solicitud de Acción Correctiva (FT-CC-15). 7.4.2 Si las acciones implementadas son efectivas se autoriza el cierre de las acciones implementadas, anotando la fecha y firmando en el espacio correspondiente de la Solicitud de Acción Correctiva (FT-CC-15), cerrando así dicha solicitud. 7.4.3 Si las acciones no son efectivas, se establecen nuevas fechas de implementación. 7.4.4 El Representante de la Dirección notifica por escrito al Director General sobre el cumplimiento de las auditorías realizadas, entregando los originales del Informe de Auditoría (FT-CC-07), Plan de Auditoría (FT-CC-06), Programa de Auditoría (FT-CC-04), Notificación de Auditoría (FT-CC-05), Lista de Verificación (FT-CC-08), Cedula de no conformidad (FT-CC-16) y Solicitud Acción Correctiva (FT-CC-15) para ser archivados en una carpeta para su protección. 7.4.5 El Director General y el Representante de la Dirección presentan en la junta mensual los resultados de las auditorías realizadas y el estado de las acciones implementadas para eliminar las no conformidades encontradas. 7.5 Criterios para la selección de auditores Las auditorías internas que se realizan al Sistema de Gestión de la Calidad en MATCUR S.A. de C.V. División Látex son realizadas tanto por Auditores Internos como externos, los cuales tienen que reunir los siguientes requisitos para ser considerados como auditores calificados o auditor líder. 7.5.1 Atributos personales Un auditor debe ser:

a) Ético, es decir, es imparcial, sincero, honesto y discreto. b) De mentalidad abierta, es decir, está dispuesto a considerar ideas o puntos de vista alternativos. c) Diplomático, es decir, tiene buen tacto en las relaciones con las personas. d) Observador, es decir, es activamente consciente del entorno físico y las actividades. e) Perceptivo, es decir, es instintivamente consciente y capaz de entender las situaciones. f) Versátil, es decir, se adapta fácilmente a diferentes situaciones. g) Tenaz, es decir, es persistente, orientado hacia el logro de los objetivos. h) Decidido, es decir, alcanza conclusiones oportunas basadas en el análisis y razonamiento lógicos. i) Seguro de sí mismo, es decir, actúa y funciona de forma independiente a la vez que se relaciona

eficazmente con otros. 7.5.2 Conocimientos y habilidades 7.5.2.1 Conocimientos genéricos y habilidades de los auditores de sistemas de gestión de la calidad y de sistemas de gestión ambiental Los auditores deben tener conocimientos y habilidades en las siguientes áreas.

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009 FECHA DE REVISIÓN:

AUDITORIA INTERNA CLAVE: PG - CC - 03 REVISÓN: 0 PÁGINA: 7 de 12

Page 154: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

147

a) Principios, procedimientos y técnicas de auditoría, que permiten al auditor aplicar aquéllos que sean

apropiados a las diferentes auditorías y asegurarse de que las auditorías se llevan a cabo de manera coherente y sistemática.

El auditor debe ser capaz de: • Aplicar principios, procedimientos y técnicas de auditoría. • Planificar y organizar el trabajo eficazmente. • Llevar a cabo la auditoría dentro del horario acordado. • Establecer prioridades y centrarse en los asuntos de importancia. • Recopilar información a través de entrevistas eficaces, escuchando, observando y revisando

documentos, registros y datos, • Entender lo apropiado del uso de técnicas de muestreo y sus consecuencias para la auditoría. • Verificar la exactitud de la información recopilada. • Confirmar que la evidencia de la auditoría es suficiente y apropiada para apoyar los hallazgos y

conclusiones de la auditoría. • Evaluar aquellos factores que puedan afectar a la fiabilidad de los hallazgos y conclusiones de la

auditoría. • Utilizar los documentos de trabajo para registrar las actividades de la auditoría. • Preparar informes de auditoría. • Mantener la confidencialidad y la seguridad de la información. • Comunicarse eficazmente, ya sea con las habilidades lingüísticas personales o con el apoyo de un

intérprete. b) Documentos del sistema de gestión y de referencia, que permiten al auditor comprender el alcance de la

auditoría y aplicar los criterios de auditoría. Los conocimientos y habilidades en esta área contemplan: • La aplicación de sistemas de gestión a diferentes organizaciones. • La interacción entre los componentes del sistema de gestión. • Las normas de sistemas de gestión de la calidad o ambiental, los procedimientos aplicables u otros

documentos del sistema de gestión utilizados como criterios de auditoría. • Reconocer las diferencias y el orden de prioridad entre los documentos de referencia. • La aplicación de los documentos de referencia a las diferentes situaciones de auditoría. • Los sistemas de información y tecnología para la autorización, seguridad, distribución y control de

documentos, datos y registros. c) Situaciones de la organización, que permiten al auditor entender el contexto de las operaciones de la

organización. Los conocimientos y habilidades en esta área contemplan:

• El tamaño, estructura, funciones y relaciones de la organización. • Los procesos generales de negocio y la terminología relacionada. • Las costumbres sociales y culturales del auditado.

d) Leyes, reglamentos y otros requisitos aplicables pertinentes a la disciplina, que permiten al auditor trabajar

con ellos y ser consciente de los requisitos aplicables a la organización que se está auditando. Los conocimientos y habilidades en esta área contemplan:

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009 FECHA DE REVISIÓN:

AUDITORIA INTERNA CLAVE: PG - CC - 03 REVISÓN: 0 PÁGINA: 8 de 12

Page 155: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

148

• Códigos, leyes y reglamentos locales, regionales y nacionales. • Contratos y acuerdos. • Tratados y convenciones internacionales. • Otros requisitos a los que se suscriba la organización.

7.5.2.2 Conocimientos genéricos y habilidades de los líderes de los equipos auditores Los líderes de los equipos auditores deben tener conocimientos y habilidades adicionales en el liderazgo de la auditoría para facilitar la realización de la auditoría de manera eficiente y eficaz. Un líder del equipo auditor debe ser capaz de:

• Planificar la auditoría y hacer un uso eficaz de los recursos durante la auditoría. • Representar al equipo auditor en las comunicaciones con el cliente de la auditoría y el auditado. • Organizar y dirigir a los miembros del equipo auditor. • Proporcionar dirección y orientación a los auditores en formación. • Conducir al equipo auditor para llegar a las conclusiones de la auditoría. • Prevenir y resolver conflictos. • Preparar y completar el informe de la auditoría.

7.5.2.3 Conocimientos específicos y habilidades de auditores de Sistemas de Gestión de la Calidad. Los auditores del SGC deben tener conocimientos y habilidades en las siguientes áreas. a) Métodos y técnicas relativas a la calidad, que permitan al auditor examinar los sistemas de gestión de la

calidad y generar hallazgos y conclusiones de la auditoría apropiados. Los conocimientos y habilidades en esta área contemplan: • La terminología de la calidad. • Los principios de gestión de la calidad y su aplicación. • Las herramientas de gestión de la calidad y su aplicación (por ejemplo: control estadístico del proceso, • análisis de modo y efecto de falla, etc.).

b) Procesos y productos, incluyendo servicios, que permitan al auditor comprender el contexto tecnológico en el

cual se está llevando a cabo la auditoría. Los conocimientos y habilidades en esta área contemplan: • La terminología específica del sector. • Las características técnicas de los procesos y productos, incluyendo servicios. • Los procesos y prácticas específicas del sector.

7.5.2.4 Conocimientos específicos y habilidades de auditores de Sistemas de Gestión Ambiental. Los auditores del SGA deben tener conocimientos y habilidades en las siguientes áreas. a) Métodos y técnicas de gestión ambiental, que permitan al auditor examinar los sistemas de gestión

ambiental y generar hallazgos y conclusiones de la auditoría apropiados. Los conocimientos y habilidades en esta área contemplan:

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009 FECHA DE REVISIÓN:

AUDITORIA INTERNA CLAVE: PG - CC - 03 REVISÓN: 0 PÁGINA: 9 de 12

Page 156: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

149

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009FECHA DE REVISIÓN:

AUDITORIA INTERNA

CLAVE: PG-CC-03 REVISÓN: 0 PÁGINA: 10 de 12

• La terminología ambiental. • Los principios de gestión ambiental y su aplicación. • Las herramientas de gestión ambiental (tales como evaluación de aspectos/impactos ambientales,

análisis del ciclo de vida, evaluación del desempeño ambiental etc.).

b) Ciencia y tecnología ambiental, que permitan al auditor comprender las relaciones fundamentales entre las actividades humanas y el medio ambiente. Los conocimientos y habilidades en esta área contemplan:

• El impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente. • La interacción de los ecosistemas. • Los medios ambientales (por ejemplo: aire, agua, suelo). • La gestión de los recursos naturales (por ejemplo: combustibles fósiles, agua, flora y fauna). • Los métodos generales de protección ambiental.

c) Aspectos técnicos y ambientales de las operaciones, que permitan al auditor comprender la interacción de

las actividades, productos, servicios y operaciones del auditado con el medio ambiente. Los conocimientos y habilidades en esta área contemplan: • La terminología específica del sector. • Los aspectos e impactos ambientales. • Los métodos para evaluar la importancia de los aspectos ambientales. • Las características críticas de los procesos operativos, productos y servicios. • Las técnicas de seguimiento y medición. • Las tecnologías para la prevención de la contaminación.

7.5.3 Educación, experiencia laboral, formación como auditor y experiencia en auditorías Los auditores deben cumplir con los siguientes requisitos:

Auditor Líder Auditor Educación Licenciatura Licenciatura Experiencia Laboral 3 años como auditor líder 3 años como auditor Formación como auditor • Participar y acreditar un curso de

interpretación de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 con una calificación mínima de 9.0

• Participar y acreditar un curso de interpretación de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 con una calificación mínima de 8.0

• Participar y acreditar un curso de formación de Auditor Líder y obtener una calificación mínima de 90.

• Participar y acreditar un curso de formación de Auditores Internos con una calificación mínima de 8.0

Page 157: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

150

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009FECHA DE REVISIÓN:

AUDITORIA INTERNA

CLAVE: PG-CC-03 REVISÓN: 0 PÁGINA: 11 de 12

Experiencia en auditorías • Haber participado como mínimo

en una certificación de procesos. • Haber participado como líder del

equipo auditor en dos auditorías internas completas bajo la dirección y orientación de un auditor competente como líder del equipo auditor.

• Haber participado como observador en una auditoría interna completa bajo la dirección y orientación de un Auditor competente como líder del equipo auditor.

FIN DEL PROCEDIMIENTO 8.0 LISTA DE DISTRIBUCIÓN

NO. COPIA AREA O PROCESO PUESTO Original Dirección General Director General

1 Producción Gerente de producción 2 Planeación Gerente de Compras 3 Almacén Jefe de almacén 4 Control de Calidad Responsable de Control de Calidad 5 Ventas Gerente de ventas 6 Recursos humanos Gerente Administrativo

9.0 CONTROL DE CAMBIOS

No. Revisión Actualizada

Fecha de emisión

Descripción del cambio

00

Octubre-09

Creación del documento

Page 158: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

151

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009FECHA DE REVISIÓN:

AUDITORIA INTERNA

CLAVE: PG-CC-03 REVISÓN: 0 PÁGINA: 12 de 12

10.0 ANEXOS

• Programa de Auditoria • Notificación de Auditoria • Plan de Auditoria • Informe de Auditoría • Lista de Verificación • Cedula de no conformidad

Page 159: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

152

Programa de Auditoria

FT-CC-04

Hoja 1 de 1

Objetivo:

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicP 19-abr 18-oct

S

P 19-abr 18-oct

S

P 19-abr 18-oct

S

P 19-abr 18-oct

S

P 19-abr 18-oct

S

P

S

P

S

P

S

P

S

P

S

StatusPS

Elaboró:

Revisó:

Aprobó:Representante de la Dirección Fecha:

Programado Programada ReprogramadaStatus

Realizada

Director General Fecha:

Representante de la Dirección Fecha:

9

10

7

8

5 8,0 Medición, análisis y mejora Planes de Calidad

6 Registros

3 6,0 Gestión de los Recursos Instructivos de Trabajo

4 7,0 Realización del Producto Formatos

1 4,0 Sistema de Gestión de la Calidad Manual de Calidad

2 5,0 Responsabilidad de la Dirección Procedimientos

Conocer el grado de eficiencia y mejora del SGC así como el nivel de desempeño del proceso de realización de auditorías programadas.

No.Requisito de

la NormaDescripción

Periodo ProgramadoCriterios de Auditoría

PROGRAMA DE AUDITORIAMATCUR S.A. DE C.V

DIVISIÓN LÁTEX

Correspondiente al año: 2010 Fecha elaboración: 10/01/2010

Page 160: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

153

Notificación de Auditoria

México, D.F. a día de mes de año

Asunto: Notificación de Auditoría

No. Auditoría: Nombre Puesto P R E S E N T E

Por medio de la presente se le notifica que como parte del proceso de mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad se ha programado la realización de una auditoría interna la cual tendrá efecto en su área con el propósito de verificar si la eficacia y eficiencia del sistema de gestión. Por lo anterior se establece el objetivo y alcance de dicha auditoría:

Objetivo de la Auditoría:

Mencionar el objetivo Alcance de la Auditoría:

Mencionar los puntos de la norma que se auditaran La auditoría se realizará de acuerdo al Programa de Auditoría (FT-CC-04) la cual está programada para el día de mes en el área que tiene a su cargo. Se realizará una reunión de apertura en su área a las hora hrs. con el personal que usted considere pertinente para presentar los puntos importantes sobre la auditoría. Así mismo se le informa que se realizarán entrevistas al personal relacionado a las actividades a ser evaluadas así como la revisión de los documentos y registros establecidos por el sistema. Al término de la auditoría se realizará una reunión de cierre con el propósito de presentar los resultados de auditoría interna. El equipo a cargo de realizar la auditoría está integrado por:

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

NOTIFICACIÓN DE AUDITORÍA

FT- CC - 05

Page 161: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

154

� Equipo Auditor:

Nombre Puesto

� Auditor Líder

Nombre Puesto Agradeceremos su colaboración para el éxito de las actividades encomendadas. Sin otro particular y

para cualquier duda o aclaración sigo a sus órdenes.

A T E N T A M E N T E

________________________________________ Nombre Puesto

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

NOTIFICACIÓN DE AUDITORÍA

FT- CC - 05

Page 162: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

155

Plan de Auditoria

FT-C

C-0

4

Hoj

a1

de 2

No

. Au

dit

orí

aR

eu

nió

n d

e A

pe

rtu

raFe

cha

y H

ora

Re

un

ión

de

Cie

rre

Fech

a y

Ho

raIn

form

e f

inal

Fech

a y

ho

ra

Au

dit

or

Líd

er

Au

dit

ado

08:0

0-08

:30

NA

NA

Pres

enta

ción

de

aper

tura

08:3

0-09

:30

Con

trol

de

Cal

idad

4S

iste

ma

de G

estió

n de

la C

alid

ad

08:3

0-09

:30

Con

trol

de

Cal

idad

4.1

Req

uisi

tos

Gen

eral

es

08:3

0-09

:30

Con

trol

de

Cal

idad

4.2

Req

uisi

tos

de la

doc

umen

taci

ón

08:3

0-09

:30

Con

trol

de

Cal

idad

4.2.

1G

ener

alid

ades

08:3

0-09

:30

Con

trol

de

Cal

idad

4.2.

2M

anua

l de

Cal

idad

08:3

0-09

:30

Con

trol

de

Cal

idad

4.2.

3C

ontr

ol d

e lo

s do

cum

ento

s

08:3

0-09

:30

Con

trol

de

Cal

idad

4.2.

4C

ontr

ol d

e lo

s re

gist

ros

09:3

0-10

:30

Dire

cció

n G

ener

al5

Res

pons

abilid

ad d

e la

dire

cció

n

09:3

0-10

:30

Dire

cció

n G

ener

al5.

1C

ompr

omis

o de

la d

irecc

ión

09:3

0-10

:30

Dire

cció

n G

ener

al5.

3Po

lític

a de

la c

alid

ad

09:3

0-10

:30

Dire

cció

n G

ener

al5.

4Pl

anifi

caci

ónG

eren

te G

ener

alR

espo

nsab

le d

e Pl

anea

ción

09:3

0-10

:30

Dire

cció

n G

ener

al5.

4.1

Obj

etiv

os d

e la

cal

idad

09:3

0-10

:30

Dire

cció

n G

ener

al5.

4.2

Plan

ifica

ción

del

Sis

tem

a de

Ges

tión

de la

Cal

idad

10:3

0-11

:30

Dire

cció

n G

ener

al5.

5R

espo

nsab

ilidad

, aut

orid

ad y

com

unic

ació

n

10:3

0-11

:30

Dire

cció

n G

ener

al5.

5.1

Res

pons

abilid

ad y

aut

orid

ad

10:3

0-11

:30

Dire

cció

n G

ener

al5.

5.2

Rep

rese

ntan

te d

e la

dire

cció

n

10:3

0-11

:30

Dire

cció

n G

ener

al5.

5.3

Com

unic

ació

n In

tern

a

11:3

0-12

:30

Dire

cció

n G

ener

al5.

6R

evis

ión

por

la d

irecc

ión

11:3

0-12

:30

Dire

cció

n G

ener

al5.

6.1

Gen

eral

idad

es

11:3

0-12

:30

Dire

cció

n G

ener

al5.

6.2

Info

rmac

ión

de e

ntra

da p

ara

la r

evis

ión

11:3

0-12

:30

Dire

cció

n G

ener

al5.

6.3

Res

ulta

dos

de la

rev

isió

n

11:3

0-12

:30

Dire

cció

n G

ener

al6

Ges

tión

de lo

s re

curs

os

11:3

0-12

:30

Dire

cció

n G

ener

al6.

1Pr

ovis

ión

de r

ecur

sos

11:3

0-12

:30

Dire

cció

n G

ener

al6.

3In

frae

stru

ctur

aM

ante

nim

ient

o

Rep

rese

ntan

te d

e la

Dire

cció

n

Res

pons

able

Con

trol

de

Cal

idad

Pu

nto

N

orm

a

Equ

ipo

Au

dit

or

Ob

se

rvac

ion

es

PL

AN

DE

AU

DIT

OR

IA

Act

ivid

ad

MA

TC

UR

S.A

. DE

C.V

DIV

ISIÓ

N L

ÁT

EX

Ho

raÁ

rea

a au

dit

ar

Alc

ance

de

la A

ud

ito

ría:

Ob

jeti

vo d

e la

Au

dit

orí

a:

Ger

ente

Gen

eral

Rep

rese

ntan

te d

e la

Dire

cció

n

Ger

ente

Gen

eral

Rep

rese

ntan

te d

e la

Dire

cció

n

Ger

ente

Gen

eral

Rep

rese

ntan

te d

e la

Dire

cció

n

Ger

ente

Gen

eral

Rep

rese

ntan

te d

e la

Dire

cció

n

Page 163: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

156

FT-C

C-0

4

Hoj

a2

de 2

Au

dit

or

Líd

er

Au

dit

ado

12:3

0-13

:30

Rec

urso

s H

uman

os6.

2R

ecur

sos

Hum

anos

12:3

0-13

:30

Rec

urso

s H

uman

os6.

2.1

Gen

eral

idad

es

12:3

0-13

:30

Rec

urso

s H

uman

os6.

2.2

Com

pete

ncia

, for

mac

ión

y to

ma

de c

onci

enci

a

12:3

0-13

:30

Rec

urso

s H

uman

os6.

4A

mbi

ente

de

Trab

ajo

13:3

0-14

:30

NA

NA

Hor

a de

com

ida

14:3

0-15

:30

Prod

ucci

ón7

Rea

lizac

ion

del p

rodu

cto

14:3

0-15

:30

Prod

ucci

ón7.

1Pl

anifi

caci

ón d

e la

rea

lizac

ión

del p

rodu

cto

14:3

0-15

:30

Prod

ucci

ón7.

3D

iseñ

o y

desa

rrol

lo

14:3

0-15

:30

Prod

ucci

ón7.

3.1

Plan

ifica

ción

del

dis

eño

y de

sarr

ollo

14:3

0-15

:30

Prod

ucci

ón7.

3.2

Elem

ento

s de

ent

rada

del

dis

eño

y de

sarr

ollo

14:3

0-15

:30

Prod

ucci

ón7.

3.3

Res

ulta

dos

del d

iseñ

o y

desa

rrol

lo

15:3

0-16

:30

Prod

ucci

ón7.

3.4

Rev

isió

n de

l dis

eño

y de

sarr

ollo

15:3

0-16

:30

Prod

ucci

ón7.

3.5

Ver

ifica

ción

del

dis

eño

y de

sarr

ollo

15:3

0-16

:30

Prod

ucci

ón7.

3.6

Val

idac

ión

del d

iseñ

o y

desa

rrol

lo

15:3

0-16

:30

Prod

ucci

ón7.

3.7

Con

trol

de

los

cam

bios

del

dis

eño

y de

sarr

ollo

16:3

0-17

:00

NA

NA

Reu

nión

de

audi

tore

s

17:0

0-18

:00

NA

NA

Cie

rre

de la

aud

itoría

Ela

bo

ró:

Fe

cha

:R

evi

só:

Fe

cha

:

Ap

rob

ó:

Fe

cha

:

Au

dit

or

Líd

erR

epre

sen

tan

te d

e la

Dir

ecci

ón

Dir

ecto

r G

ener

al

Res

pons

able

Con

trol

de

Cal

idad

Jefe

de

Prod

ucci

on

Ob

se

rvac

ion

es

Act

ivid

adEq

uip

o A

ud

ito

r

PL

AN

DE

AU

DIT

OR

IAM

AT

CU

R S

.A. D

E C

.VD

IVIS

IÓN

TEX

Ho

raÁ

rea

a au

dit

arP

un

to

No

rma

Ger

ente

de

Rec

urso

s H

uman

os

Res

pons

able

Con

trol

de

Cal

idad

Jefe

de

Prod

ucci

on

Page 164: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

157

FT-C

C-0

4

Hoj

a1

de 2

No

. Au

dit

orí

aR

eu

nió

n d

e A

pe

rtu

raFe

cha

y H

ora

Re

un

ión

de

Cie

rre

Fech

a y

Ho

raIn

form

e f

inal

Fech

a y

ho

ra

Au

dit

or

Líd

er

Au

dit

ado

08:0

0-08

:30

NA

NA

Pres

enta

ción

de

aper

tura

08:3

0-09

:30

Ven

tas

7.2

Proc

esos

rel

acio

nand

os c

on e

l clie

nte

08:3

0-09

:30

Ven

tas

7.2.

1D

eter

min

ació

n de

los

requ

isito

s re

laci

onad

os c

on e

l pro

duct

o

08:3

0-09

:30

Ven

tas

7.2.

2R

evis

ión

de lo

s re

quis

itos

rela

cion

ados

con

el p

rodu

cto

08:3

0-09

:30

Ven

tas

7.2.

3C

omun

icac

ión

con

el c

lient

e

08:3

0-09

:30

Ven

tas

5.2

Enfo

que

al c

lient

e

8:30

-09:

30V

enta

s8.

2.1

Sat

isfa

cció

n de

l clie

nte

09:3

0-10

:30

Plan

eaci

ón7.

4C

ompr

as

09:3

0-10

:30

Plan

eaci

ón7.

4.1

Proc

eso

de c

ompr

as

09:3

0-10

:30

Plan

eaci

ón7.

4.2

Info

rmac

ión

de la

s co

mpr

as

09:3

0-10

:30

Plan

eaci

ón7.

4.3

Ver

ifica

ción

de

los

prod

ucto

s co

mpr

ados

10:3

0-12

:30

Prod

ucci

ón7

Rea

lizac

ion

del p

rodu

cto

10:3

0-12

:30

Prod

ucci

ón7.

5Pr

oduc

ción

y p

rest

ació

n de

l ser

vici

o

10:3

0-12

:30

Prod

ucci

ón7.

5.1

Con

trol

de

la p

rodu

cció

n y

pres

taci

ón d

el s

ervi

cio

10:3

0-12

:30

Prod

ucci

ón7.

5.2

Val

idac

ión

de lo

s pr

oces

os d

e la

pro

ducc

ión

y de

la p

rest

ació

n de

l ser

vici

o

10:3

0-12

:30

Prod

ucci

ón7.

5.3

Iden

tific

ació

n y

traz

abilid

ad

12:3

0-13

:30

Prod

ucci

ón7.

5.4

Prop

ieda

d de

l clie

nte

12:3

0-13

:30

Prod

ucci

ón7.

5.5

Pres

erva

ción

del

pro

duct

o

12:3

0-13

:30

Prod

ucci

ón7.

6C

ontr

ol d

e lo

s eq

uipo

s de

seg

uim

ient

o y

med

ició

n

13:3

0-14

:30

NA

NA

Hor

a de

com

ida

Ob

jeti

vo d

e la

Au

dit

orí

a:

Ho

raÁ

rea

a au

dit

arP

un

to

No

rma

Act

ivid

ad

Res

pons

able

Con

trol

de

Cal

idad

Jefe

de

Prod

ucci

on

Alc

ance

de

la A

ud

ito

ría:

Ob

se

rvac

ion

es

MA

TC

UR

S.A

. DE

C.V

DIV

ISIÓ

N L

ÁT

EX

Equ

ipo

Au

dit

or

PL

AN

DE

AU

DIT

OR

IA

Res

pons

able

de

Plan

eaci

ón

Res

pons

able

Con

trol

de

Cal

idad

Jefe

de

Prod

ucci

on

Ger

ente

de

Ven

tas

Page 165: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

158

FT

-CC

-04

Hoj

a2

de 2

Au

dit

or

Líd

er

Au

dit

ado

14:3

0-15

:30

Con

trol

de

Cal

idad

8M

edic

ión,

aná

lisis

y m

ejor

a

14:3

0-15

:30

Con

trol

de

Cal

idad

8.1

Gen

eral

idad

es

14:3

0-15

:30

Con

trol

de

Cal

idad

8.2

Seg

uim

ient

o y

med

ició

n

14:3

0-15

:30

Con

trol

de

Cal

idad

8.2.

2A

udito

ria In

tern

a

14:3

0-15

:30

Con

trol

de

Cal

idad

8.2.

3S

egui

mie

nto

y m

edic

ión

de lo

s pr

oces

os

14:3

0-15

:30

Con

trol

de

Cal

idad

8.2.

4S

egui

mie

nto

y m

edic

ión

del p

rodu

cto

14:3

0-15

:30

Con

trol

de

Cal

idad

8.3

Con

trol

del

pro

duct

o no

con

form

e

14:3

0-15

:30

Con

trol

de

Cal

idad

8.5.

2A

cció

n co

rrec

tiva

14:3

0-15

:30

Con

trol

de

Cal

idad

8.5.

3A

cció

n pr

even

tiva

15:3

0-16

:30

Dire

cció

n G

ener

al8.

4A

nális

is d

e da

tos

15:3

0-16

:30

Dire

cció

n G

ener

al8.

5M

ejor

a

15:3

0-16

:30

Dire

cció

n G

ener

al8.

5.1

Mej

ora

Con

tinua

16:3

0-17

:00

NA

NA

Reu

nión

de

audi

tore

s

17:0

0-18

:00

NA

NA

Cie

rre

de la

aud

itoría

Ela

bo

ró:

Fe

cha

:R

evi

só:

Fe

cha

:

Ap

rob

ó:

Fe

cha

:

Au

dit

or

Líd

erR

epre

sen

tan

te d

e la

Dir

ecci

ón

Ger

ente

Gen

eral

Res

pons

able

de

Plan

eaci

ón

Dir

ecto

r G

ener

al

Rep

rese

ntan

te d

e la

Dire

cció

n

Res

pons

able

Con

trol

de

Cal

idad

Jefe

de

Prod

ucci

ón

PL

AN

DE

AU

DIT

OR

IAM

AT

CU

R S

.A. D

E C

.VD

IVIS

IÓN

TEX

Ho

raÁ

rea

a au

dit

arP

un

to

No

rma

Act

ivid

adEq

uip

o A

ud

ito

rO

bs

erv

acio

ne

s

Page 166: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

159

Informe de Auditoria

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INFORME DE AUDITORÍAFT-CC-07

México, D.F. a día de mes de año

Asunto: Informe de Auditoría

No. Auditoría: Nombre Puesto P R E S E N T E En el presente documento se detallan los resultados obtenidos durante la realización de la auditoría interna en MATCUR S.A. de C.V. División Látex.

1. Objetivo: Mencionar el objetivo

2. Alcance: Mencionar el alcance

3. Equipo Auditor: El equipo auditor estuvo conformado por escribir número personas los cuales siguieron de cerca los trabajos de la auditoría, quedando de la siguiente forma:

Nombre Puesto Tipo

Nota: El tipo puede ser Auditor Líder, Auditor Externo, Observador

4. Criterios de auditoría

Los criterios que se aplicaron en el proceso de auditoría son: Mencionar los criterios que abarca la auditoría, los cuales pueden ser algunos de los siguientes:

a) Norma ISO 9001:2008 b) Política de Calidad c) Objetivos de calidad d) Estándares establecidos e) Procedimientos generales y de operación

Page 167: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

160

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INFORME DE AUDITORÍAFT-CC-07

f) Instructivos de Trabajo g) Planes de Calidad h) Requisitos legales y regulatorios. i) Certificado de buenas prácticas de fabricación

5. Desarrollo:

Esta auditoría se realizó en base al Procedimiento de Auditoría Interna (PG-CC-03) de acuerdo al Sistema de Gestión de la Calidad. Para evaluar y obtener evidencias objetivas del cumplimiento o no cumplimiento con lo establecido en la norma ISO 9001:2008 se realizaron: Mencionar los medios que se utilizaron para realizar la auditoría, los cuales pueden ser algunos de los siguientes:

a) Entrevista con el personal. b) Revisión de documentos. c) Revisión de las actividades. d) Revisión de registros de calidad. e) Demostración de las actividades.

El día de mes se realizó la auditoría interna del Sistema de Gestión de la Calidad dentro de las instalaciones de la planta MATCUR S.A. de C.V. División Látex siguiendo el Plan de Auditoría (FT-CC-06) definido por el equipo auditor y el representante de la dirección. En cada una de las áreas de trabajo se aplicó la lista de verificación (FT-CC-08) con la finalidad de identificar no conformidades y oportunidades de mejora.

6. Hallazgos Durante la realización de la auditoría se encontraron las siguientes no conformidades: Punto Norma Actividad

No conformidad Mayor Menor

4 Sistema de Gestión de la Calidad 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación

4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4 Control de los registros

5 Responsabilidad de la dirección 5.1 Compromiso de la dirección 5.2 Enfoque al cliente 5.3 Política de la calidad 5.4 Planificación

Page 168: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

161

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INFORME DE AUDITORÍAFT-CC-07

5.4.1 Objetivos de la calidad 5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad 5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación

5.5.1 Responsabilidad y autoridad 5.5.2 Representante de la dirección 5.5.3 Comunicación Interna 5.6 Revisión por la dirección

5.6.1 Generalidades 5.6.2 Información de entrada para la revisión 5.6.3 Resultados de la revisión

6 Gestión de los recursos 6.1 Provisión de recursos 6.2 Recursos Humanos

6.2.1 Generalidades 6.2.2 Competencia, formación y toma de conciencia 6.3 Infraestructura 6.4 Ambiente de Trabajo 7 Realización del producto

7.1 Planificación de la realización del producto 7.2 Procesos relacionados con el cliente

7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto 7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con del producto 7.2.3 Comunicación con el cliente 7.3 Diseño y desarrollo

7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo 7.3.2 Elementos de entrada del diseño y desarrollo 7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo 7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo 7.3.5 Verificación del diseño y desarrollo 7.3.6 Validación del diseño y desarrollo 7.3.7 Control de los cambios del diseño y desarrollo 7.4 Compras

7.4.1 Proceso de compras 7.4.2 Información de las compras 7.4.3 Verificación de los productos comprados 7.5 Producción y prestación del servicio

7.5.1 Control de la producción y prestación del servicio

Page 169: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

162

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INFORME DE AUDITORÍAFT-CC-07

7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio 7.5.3 Identificación y trazabilidad 7.5.4 Propiedad del cliente 7.5.5 Preservación del producto 7.6 Control de los equipos de seguimiento y medición 8 Medición, análisis y mejora

8.1 Generalidades 8.2 Seguimiento y medición

8.2.1 Satisfacción del cliente 8.2.2 Auditoría Interna 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos 8.2.4 Seguimiento y medición del producto 8.3 Control del producto no conforme 8.4 Análisis de datos 8.5 Mejora

8.5.1 Mejora Continua 8.5.2 Acción correctiva 8.5.3 Acción preventiva

Total Los hallazgos encontrados se describen a continuación: No. Hallazgos 1 Describir los hallazgos encontrados 2

7. Oportunidades de mejora

A continuación se mencionan aquellas oportunidades en las que la empresa podría mejorar sus procesos. No. Oportunidad de Mejora 1 Describir las oportunidades de mejora 2

8. Puntos fuertes

• Describir los puntos fuertes

9. Observaciones

Mencionar las observaciones encontradas durante la auditoria

10. Conclusiones Mencionar las conclusiones finales de la auditoría

Page 170: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

163

Lista de Verificación

FT

-CC

-08

Hoja

1 d

e 9

No

. A

ud

ito

ría

Fe

ch

a d

e A

ud

ito

ría

Fe

ch

a e

lab

ora

ció

n

Pre

gu

nta

SI

NO

4S

e tie

ne e

sta

ble

cid

o, docum

enta

do, im

ple

menta

do u

n S

GC

a)

¿Está

n d

ete

rmin

ados lo

s p

rocesos p

ara

el S

GC

?

b)

¿Está

dete

rmin

ada la

secuencia

e in

tera

cció

n d

e lo

s p

rocesos?

c)

¿Está

n d

ete

rmin

ados lo

s c

rite

rios y

méto

dos n

ecesarios p

ara

asegura

rse d

e q

ue tanto

la

opera

ció

n c

om

o e

l contr

ol d

el p

roceso s

ean e

ficaces?

d)

¿S

e a

segura

de la

dis

ponib

ilidad d

e r

ecurs

os e

info

rmació

n n

ecesarios p

ara

apoyar

la o

pera

ció

n

y e

l seguim

iento

de lo

s p

rocesos?

e)

¿S

e r

ealiz

a e

l seguim

iento

, la

medic

ión y e

l anális

is d

e lo

s pro

cesos?

f) ¿

Se h

an im

ple

menta

do la

s a

ccio

nes n

ecesarias p

ara

alc

anzar

los r

esulta

dos p

lanific

ados y

la

mejo

ra c

ontin

ua d

el p

roceso?

Se c

ontr

ola

n lo

s p

rocesos c

ontr

ata

dos e

xte

rnam

ente

para

cualq

uie

r pro

ceso q

ue a

fecte

a la

confo

rmid

ad d

el p

roducto

4.2

La d

ocum

enta

ció

n d

el s

iste

ma d

e g

estió

n d

e c

alid

ad in

clu

ye:

a)

Decla

racio

nes d

ocum

enta

das d

e u

na p

olít

ica d

e la

calid

ad y

de o

bje

tivos d

e la

calid

ad.

b)

Un m

anual d

e c

alid

ad.

c)

Los p

rocedim

iento

s d

ocum

enta

dos y

los r

egis

tros r

equeridos e

n la

norm

a.

d)

¿S

e tie

nen lo

s d

ocum

ento

s in

clu

yendo lo

s r

egis

tros q

ue d

ete

rmin

a la

org

aniz

ació

n p

ara

asegura

rse d

e la

eficaz p

lanific

ació

n, opera

ció

n y

contr

ol d

e lo

s p

rocesos?

¿La o

rganiz

ació

n e

sta

ble

ce y

mantie

ne u

n m

anual d

e c

alid

ad?

a)

Se d

efine e

l alc

ance d

el S

GC

, in

clu

yendo d

eta

lles y

justif

icació

n d

e c

ualq

uie

r exclu

sió

n.

b)

Inclu

ye p

rocedim

iento

s d

ocum

enta

dos e

sta

ble

cid

os p

or

el S

GC

o r

efe

rencia

a e

llos.

c)

Inclu

ye u

na d

escripció

n d

e la

inte

racció

n e

ntr

e lo

s p

rocesos d

el S

GC

.¿S

e tie

ne e

sta

ble

cid

o u

n p

rocedim

iento

docum

enta

do ?

a)

¿Los d

ocum

ento

s s

e a

pru

eban e

n c

uanto

a s

u a

decuació

n a

nte

s d

e s

u e

mis

ión?

b)

¿Los d

ocum

ento

s s

e r

evis

an y

actu

aliz

an c

ada v

ez q

ue s

ea n

ecesario y

se a

pru

eban

nuevam

ente

?c)

¿S

e id

entif

ican lo

s c

am

bio

s y

el e

sta

do d

e r

evis

ión a

ctu

al d

e lo

s d

ocum

ento

s?

d)

¿Las v

ers

iones p

ert

inente

s d

e lo

s d

ocum

ento

s a

plic

able

s s

e e

ncuentr

an d

isponib

les e

n lo

s p

unto

s

de u

so?

e)

¿Los d

ocum

ento

s p

erm

anecen le

gib

les y

fácilm

ente

identif

icable

s?

f) ¿

Se id

entif

ican lo

s d

ocum

ento

s d

e o

rigen e

xte

rno y

se c

ontr

ola

su d

istr

ibució

n?

g)

¿S

e id

entif

ican a

decuadam

ente

los d

ocum

ento

s o

bsole

tos, cuando s

e m

antie

nen p

or

cualq

uie

r ra

zón?

¿S

e tie

ne e

sta

ble

cid

o u

n p

rocedim

iento

docum

enta

do ?

¿S

e c

ontr

ola

n lo

s r

egis

tros p

ara

pro

porc

ionar

evid

encia

de la

confo

rmid

ad d

e lo

s r

equis

itos a

sí c

om

o

de la

opera

ció

n e

ficaz d

el S

GC

?¿Está

n definid

os lo

s c

ontr

ole

s n

ecesarios p

ara

la id

entif

icació

n, el a

lmacenam

iento

, la

pro

tecció

n, la

re

cupera

ció

n, el t

iem

po d

e r

ete

nció

n y

la d

isposic

ión d

e lo

s r

egis

tros?

¿Los r

egis

tros d

el p

roceso p

erm

anecen le

gib

les, id

entif

icable

s y

recupera

ble

s?

4.2

.1G

enera

lidades

4.2

.2M

anual d

e C

alid

ad

4.2

.3

Sis

tem

a d

e G

es

tió

n d

e la C

alid

ad

Requis

itos d

e la

docum

enta

ció

n

Contr

ol d

e lo

s d

ocum

ento

s

4.1

Requis

itos G

enera

les

4.2

.4C

ontr

ol d

e lo

s r

egis

tros

MA

TC

UR

S.A

. D

E C

.V D

IVIS

IÓN

TEX

Ob

se

rvacio

ne

s

LIS

TA

DE

VE

RIF

ICA

CIO

N (

CH

EC

K L

IST

)

Re

sp

ue

sta

Pu

nto

N

orm

aR

eq

uis

ito

Page 171: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

164

FT

-CC

-08

Hoja

2 d

e 9

Pre

gu

nta

SI

NO

5¿La a

lta d

irecció

n p

roporc

iona e

vid

encia

de s

u c

om

pro

mis

o c

on e

l desarr

ollo

e im

ple

menta

ció

n d

el

SG

C, así c

om

o c

on la

mejo

ra c

ontin

ua d

e s

u e

ficacia

?a)

¿S

e c

om

unic

a a

la o

rganiz

ació

n la

import

ancia

de s

atis

facer

tanto

los r

equis

itos d

el c

liente

com

o

los le

gale

s y

regla

menta

rios?

b)

¿S

e h

a e

sta

ble

cid

o la

polít

ica d

e c

alid

ad?

c)

¿S

e e

sta

ble

cie

ron o

bje

tivos d

e la

calid

ad?

d)

¿S

e ll

evan a

cabo la

s r

evis

iones p

or

la d

irecció

n?

e)

¿S

e a

segura

la d

isponib

ilidad d

e r

ecurs

os?

5.2

Enfo

que a

l clie

nte

¿S

e a

segura

de q

ue lo

s r

equis

itos d

el c

liente

se d

ete

rmin

an y

se c

um

ple

n c

on e

l pro

pósito

de

aum

enta

r la

satis

facció

n d

el c

liente

?¿S

e tie

ne e

sta

ble

cid

a la

polít

ica d

e c

alid

ad?

a)

¿Es a

decuada a

l pro

pósito

de la

org

aniz

ació

n?

b)

¿In

clu

ye u

n c

om

pro

mis

o d

e c

um

plir

con lo

s r

equis

itos y

de m

ejo

rar

contin

uam

ente

la e

ficacia

del

SG

C?

c)

¿Pro

porc

iona u

n m

arc

o d

e r

efe

rencia

para

esta

ble

cer

y r

evis

ar

los o

bje

tivos d

e la

calid

ad?

d)

¿Es c

om

unic

ada y

ente

ndid

a d

entr

o d

e la

org

aniz

ació

n?

e)

¿Es r

evis

ada p

ara

su c

ontin

ua a

decuació

n?

5.4

¿S

e tie

nen e

sta

ble

cid

os o

bje

tivos d

e la

calid

ad, in

clu

yendo a

quello

s n

ecesarios p

ara

cum

plir

los

requis

itos p

ara

el p

roducto

?

¿S

e e

sta

ble

cen e

n la

s f

uncio

nes y

los n

ivele

s p

ert

inente

s d

entr

o d

e la

org

aniz

ació

n?

¿S

on m

edib

les y

cohere

nte

s c

on la

polít

ica d

e la

calid

ad?

a)

¿La p

lanific

ació

n d

el S

GC

se r

ealiz

a c

on e

l fin

de c

um

plir

con lo

s o

bje

tivos d

e la

calid

ad?

b)

¿S

e m

antie

ne la

inte

gridad d

el S

GC

cuando s

e p

lanific

an e

imple

menta

n c

am

bio

s?

5.5

5.5

.1R

esponsabilidad y

auto

ridad

¿Las r

esponsabilidades y

auto

ridades e

stá

n d

efinid

as y

son c

om

unic

adas d

entr

o d

e la

org

aniz

ació

n?

¿La a

lta d

irecció

n h

a d

esig

nado a

un m

iem

bro

de la

org

aniz

ació

n p

ara

fungir c

om

o r

epre

senta

nte

de

la d

irecció

n?

a)

¿S

e a

segura

de q

ue s

e e

sta

ble

cen, im

ple

menta

n y

mantie

nen lo

s p

rocesos n

ecesarios p

ara

el

SG

C?

b)

¿In

form

a a

la a

lta d

irecció

n s

obre

el d

esem

peño d

el S

GC

y d

e c

ualq

uie

r necesid

ad d

e m

ejo

ra?

c)

¿S

e a

segura

de q

ue s

e p

rom

ueva la

tom

a d

e c

oncie

ncia

de lo

s r

equis

itos d

el c

liente

en todos lo

s

niv

ele

s d

e la

org

aniz

ació

n?

¿S

e tie

nen e

sta

ble

cid

os lo

s p

rocesos d

e c

om

unic

ació

n a

pro

pia

dos d

entr

o d

e la

org

aniz

ació

n?

¿La c

om

unic

ació

n s

e e

fectú

a c

onsid

era

ndo la

eficacia

del S

GC

?

5.6

¿La a

lta d

irecció

n r

evis

a e

l SG

C p

eriódic

am

ente

para

asegura

r la

convenie

ncia

, adecuació

n y

eficacia

contin

uas?

¿La r

evis

ión in

clu

ye la

evalu

ació

n d

e la

s o

port

unid

ades d

e m

ejo

ra, la

necesid

ad d

e e

fectu

ar

cam

bio

s

en e

l SG

C, la

polít

ica d

e c

alid

ad y

los o

bje

tivos d

e la

calid

ad?

Polít

ica d

e la

calid

ad

Pla

nific

ació

n d

el S

iste

ma d

e

Gestió

n d

e la

Calid

ad

Pla

nific

ació

n

5.4

.2

Ob

se

rvacio

ne

sP

un

to

No

rma

Re

qu

isit

oR

es

pu

es

ta

Re

sp

on

sab

ilid

ad

de

la d

ire

cció

n

LIS

TA

DE

VE

RIF

ICA

CIO

N (

CH

EC

K L

IST

)M

AT

CU

R S

.A. D

E C

.V D

IVIS

IÓN

TEX

Com

pro

mis

o d

e la

direcció

n

5.3

Responsabilidad, auto

ridad y

com

unic

ació

n

5.5

.2R

epre

senta

nte

de la

direcció

n

5.1

5.4

.1O

bje

tivos d

e la

calid

ad

5.5

.3C

om

unic

ació

n In

tern

a

5.6

.1G

enera

lidades

Revis

ión p

or

la d

irecció

n

Page 172: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

165

FT

-CC

-08

Hoja

3 d

e 9

Pre

gu

nta

SI

NO

La in

form

ació

n d

e la

revis

ión p

or

la d

irecció

n in

clu

ye:

a)

Resulta

dos d

e a

udito

rias.

b)

Retr

oalim

enta

ció

n d

el c

liente

.

c)

Desem

peño d

e lo

s p

rocesos y

la c

onfo

rmid

ad d

el p

roducto

.

d)

Esta

do d

e la

s a

ccio

nes c

orr

ectiv

as y

pre

ventiv

as.

e)

Accio

nes d

e s

eguim

iento

de r

evis

iones p

or

la d

irecció

n p

revia

s.

f) C

am

bio

s q

ue p

odrían a

fecta

r al S

GC

.g)

Recom

endacio

nes p

ara

la m

ejo

ra.

h)

Revis

ión d

e o

bje

tivos d

e la

calid

ad.

Los r

esulta

dos d

e la

revis

ión p

or

la d

irecció

n in

clu

yen d

ecis

iones y

accio

nes p

ara

:

a)

La m

ejo

ra d

e la

eficacia

del S

GC

y s

us p

rocesos.

b)

La m

ejo

ra d

el p

roducto

en r

ela

ció

n c

on lo

s r

equis

itos d

el c

liente

.c)

Las n

ecesid

ades d

e r

ecurs

os.

6S

e d

ete

rmin

an y

pro

porc

ionan lo

s r

ecurs

os n

ecesarios p

ara

:a)

Imple

menta

r y m

ante

ner

el S

GC

y m

ejo

rar

contin

uam

ente

su e

ficacia

.b)

Aum

enta

r la

satis

facció

n d

el c

liente

media

nte

el c

um

plim

iento

de s

us r

equis

itos.

6.2

6.2

.1G

enera

lidades

¿El p

ers

onal q

ue r

ealiz

a tra

bajo

s q

ue a

fecta

n la

confo

rmid

ad c

on lo

s r

equis

itos d

el p

roducto

es

com

pete

nte

con b

ase e

n la

educació

n, fo

rmació

n, habilidades y

experiencia

apro

pia

das?

a)

¿Está

dete

rmin

ada la

com

pete

ncia

necesaria p

ara

el p

ers

onal q

ue r

ealiz

a tra

bajo

s q

ue a

fecta

n la

confo

rmid

ad c

on lo

s r

equis

itos d

el p

roducto

?b)

¿S

e p

roporc

iona f

orm

ació

n o

se tom

an o

tras a

ccio

nes p

ara

logra

r la

com

pete

ncia

necesaria?

c)

¿S

e e

valú

a la

eficacia

de la

s a

ccio

nes tom

adas?

d)

¿S

e asegura

que e

l pers

onal e

s c

onscie

nte

de la

pert

inencia

e im

port

ancia

de s

us a

ctiv

idades y

de c

óm

o c

ontr

ibuyen a

l logro

de lo

s o

bje

tivos d

e la

calid

ad?

e)

¿S

e m

antie

nen lo

s r

egis

tros a

pro

pia

dos d

e la

educació

n, fo

rmació

n, habilidades y

experiencia

?¿S

e d

ete

rmin

a p

roporc

iona y

mantie

ne la

infr

aestr

uctu

ra n

ecesaria p

ara

logra

r la

confo

rmid

ad c

on lo

s

requis

itos d

el p

roducto

?La in

fraestr

uctu

ra in

clu

ye:

a)

Edific

ios, espacio

de tra

bajo

y s

erv

icio

s a

socia

dos.

b)

Equip

o p

ara

los p

rocesos, (t

anto

hard

ware

com

o s

oft

ware

).c)

Serv

icio

s d

e a

poyo (

tale

s c

om

o tra

nsport

e, com

unic

ació

n o

sis

tem

a d

e in

form

ació

n).

6.4

Am

bie

nte

de T

rabajo

¿S

e d

ete

rmin

a y

gestio

na e

l am

bie

nte

de tra

bajo

necesario p

ara

logra

r la

confo

rmid

ad c

on lo

s

requis

itos d

el p

roducto

?7

¿S

e p

lanific

an y

se d

esarr

olla

n lo

s p

rocesos n

ecesarios p

ara

la r

ealiz

ació

n d

el p

roducto

?

¿La p

lanific

ació

n d

e la

realiz

ació

n d

el p

roducto

en e

l pro

ceso e

s c

ohere

nte

con lo

s r

equis

itos d

e lo

s

Dura

nte

la p

lanific

ació

n d

e la

realiz

ació

n d

el p

roducto

se d

ete

rmin

a c

uando s

ea a

pro

pia

do:

a)

Los o

bje

tivos d

e la

calid

ad y

los r

equis

itos p

ara

el p

roducto

.b)

La n

ecesid

ad d

e e

sta

ble

cer

pro

cesos, docum

ento

s y

de p

roporc

ionar

recurs

os e

specífic

os p

ara

5.6

.2In

form

ació

n d

e e

ntr

ada p

ara

la

revis

ión

LIS

TA

DE

VE

RIF

ICA

CIO

N (

CH

EC

K L

IST

)M

AT

CU

R S

.A. D

E C

.V D

IVIS

IÓN

TEX

Pu

nto

N

orm

aR

eq

uis

ito

Re

sp

ue

sta

Ob

se

rvacio

ne

s

Ge

sti

ón

de

lo

s r

ecu

rso

s6.1

Pro

vis

ión d

e r

ecurs

os

Recurs

os H

um

anos

6.2

.2C

om

pete

ncia

, fo

rmació

n y

to

ma d

e c

oncie

ncia

5.6

.3R

esulta

dos d

e la

revis

ión

6.3

Infr

aestr

uctu

ra

Re

alizació

n d

el p

rod

ucto

7.1

Pla

nific

ació

n d

e la

re

aliz

ació

n d

el p

roducto

Page 173: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

166

FT

-CC

-08

Hoja

4 d

e 9

Pre

gu

nta

SI

NO

c)

Las a

ctiv

idades r

equeridas d

e v

erificació

n, valid

ació

n, seguim

iento

, m

edic

ión, in

specció

n y

ensayo/p

rueba e

specífic

as p

ara

el p

roducto

así c

om

o lo

s c

rite

rios p

ara

la a

cepta

ció

n d

el m

ism

o.

d)

Los r

egis

tros q

ue s

ean n

ecesarios p

ara

pro

porc

ionar

evid

encia

de q

ue lo

s p

rocesos d

e

realiz

ació

n y

el p

roducto

resulta

nte

cum

ple

n c

on lo

s r

equis

itos.

Los r

esulta

dos d

e la

pla

nific

ació

n s

e p

resenta

n d

e f

orm

a a

decuada p

ara

la m

eto

dolo

gía

de o

pera

ció

n

de la

org

aniz

ació

n.

7.2

a)

¿Está

n d

ete

rmin

ados lo

s r

equis

itos e

specific

ados p

or

el c

liente

, in

clu

yendo lo

s r

equis

itos p

ara

las

activ

idades d

e e

ntr

ega y

las p

oste

riore

s a

la m

ism

a?

b)

¿Está

n d

ete

rmin

ados lo

s r

equis

itos n

o e

sta

ble

cid

os p

or

el c

liente

pero

necesarios p

ara

el u

so

especific

ado o

para

el u

so p

revis

to, cuando s

ea c

onocid

o?

c)

¿Está

n d

ete

rmin

ados lo

s r

equis

itos le

gale

s y

regla

menta

rios a

plic

able

s a

l pro

ducto

?d)

¿Esta

dete

rmin

ados c

ualq

uie

r re

quis

ito a

dic

ional q

ue la

org

aniz

ació

n c

onsid

ere

necesario?

¿S

e r

ealiz

a u

na r

evis

ión d

e lo

s r

equis

itos r

ela

cio

nados c

on e

l pro

ducto

? ¿

Esta

revis

ión s

e e

fectú

a a

nte

s d

e q

ue la

org

aniz

ació

n s

e c

om

pro

meta

a p

roporc

ionar

un p

roducto

al c

liente

(por

eje

mplo

envío

de o

fert

as, acepta

ció

n d

e c

ontr

ato

s o

pedid

os, acepta

ció

n d

e c

am

bio

s

en lo

s c

ontr

ato

s o

pedid

os)?

Esta

revis

ión s

e a

segura

de q

ue:

a)

Está

n d

efinid

os lo

s r

equis

itos d

el p

roducto

.b)

Está

n r

esuelta

s la

s d

ifere

ncia

s e

xis

tente

s e

ntr

e lo

s r

equis

itos d

el c

ontr

ato

o p

edid

o y

los

expre

sados p

revia

mente

.c)

La o

rganiz

ació

n tie

ne la

capacid

ad p

ara

cum

plir

con lo

s r

equis

itos d

efinid

os.

Se m

antie

nen r

egis

tros d

e lo

s r

esulta

dos d

e la

revis

ión y

de la

s a

ccio

nes o

rigin

adas p

or

la m

ism

a.

Cuando e

l clie

nte

no p

roporc

iona u

na d

ecla

ració

n d

ocum

enta

da d

e lo

s r

equis

itos, ¿la

org

aniz

ació

n

confirm

a lo

s r

equis

itos d

el c

liente

ante

s d

e la

acepta

ció

n?

Cuando s

e c

am

bie

n lo

s r

equis

itos d

el p

roducto

, la

org

aniz

ació

n s

e a

segura

de q

ue la

docum

enta

ció

n

pert

inente

sea m

odific

ada y

de q

ue e

l pers

onal c

orr

espondie

nte

sea c

onscie

nte

de lo

s r

equis

itos

modific

ados.

Se tie

nen d

ete

rmin

adas e

imple

menta

das d

isposic

iones p

ara

la c

om

unic

ació

n c

on lo

s c

liente

s

rela

tivas a

:a)

La in

form

ació

n s

obre

el p

roducto

.b)

Las c

onsulta

s, contr

ato

s o

ate

nció

n d

e p

edid

os in

clu

yendo la

s m

odific

acio

nes.

c)

La r

etr

oalim

enta

ció

n d

el c

liente

, in

clu

yendo s

us q

ueja

s.

7.3

¿S

e p

lanific

a y

contr

ola

el d

iseño y

desarr

ollo

del p

roducto

?D

ura

nte

la p

lanific

ació

n d

el d

iseño y

desarr

ollo

se d

ete

rmin

a:

a)

Las e

tapas d

el d

iseño y

desarr

ollo

.b)

La r

evis

ión, verificació

n y

valid

ació

n a

pro

pia

das p

ara

cada e

tapa d

el d

iseño y

desarr

ollo

.c)

Las r

esponsabilidades y

auto

ridades p

ara

el d

iseño y

desarr

ollo

.¿S

e g

estio

nan la

s in

terf

aces e

ntr

e lo

s d

ifere

nte

s g

rupos in

volu

cra

dos e

n e

l dis

eño y

desarr

ollo

para

asegura

rse d

e u

na c

om

unic

ació

n e

ficaz y

una c

lara

asig

nació

n d

e r

esponsabilidades?

¿S

e a

ctu

aliz

an lo

s r

esulta

dos d

e la

pla

nific

ació

n a

medid

a q

ue p

rogre

sa e

l dis

eño y

desarr

ollo

?

Pro

cesos r

ela

cio

nados c

on e

l clie

nte

Pu

nto

N

orm

aR

eq

uis

ito

MA

TC

UR

S.A

. D

E C

.V D

IVIS

IÓN

TEX

7.2

.1D

ete

rmin

ació

n d

e lo

s

requis

itos r

ela

cio

nados c

on

el p

roducto

7.2

.2R

evis

ión d

e lo

s r

equis

itos

rela

cio

nados c

on d

el

pro

ducto

7.2

.3C

om

unic

ació

n c

on e

l clie

nte

Dis

eño y

desarr

ollo

7.3

.1Pla

nific

ació

n d

el d

iseño y

desarr

ollo

Re

sp

ue

sta

Ob

se

rvacio

ne

s

LIS

TA

DE

VE

RIF

ICA

CIO

N (

CH

EC

K L

IST

)

Page 174: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

167

FT

-CC

-08

Hoja

5 d

e 9

Pre

gu

nta

SI

NO

¿S

e d

ete

rmin

an lo

s e

lem

ento

s d

e e

ntr

ada r

ela

cio

nados c

on lo

s r

equis

itos d

el p

roducto

?¿S

e m

antie

nen r

egis

tros d

e d

ichos e

lem

ento

s?

Los e

lem

ento

s d

e e

ntr

ada in

clu

yen:

a)

Los r

equis

itos f

uncio

nale

s y

de d

esem

peño.

b)

Los r

equis

itos le

gale

s y

regla

menta

rios a

plic

able

s.

c)

La in

form

ació

n p

rovenie

nte

de d

iseños p

revio

s s

imila

res, cuando s

ea a

plic

able

.d)

Cualq

uie

r otr

o r

equis

ito e

sencia

l para

el d

iseño y

desarr

ollo

.¿S

e r

evis

an lo

s e

lem

ento

s d

e e

ntr

ada p

ara

com

pro

bar

que s

ean a

decuados?

¿Los r

equis

itos e

stá

n c

om

ple

tos, sin

am

big

üedades y

no s

on c

ontr

adic

torios?

¿Los r

esulta

dos d

el d

iseño y

desarr

ollo

se p

roporc

ionan d

e m

anera

adecuada p

ara

la v

erificació

n

respecto

a lo

s e

lem

ento

s d

e e

ntr

ada?

¿S

e a

pru

eban a

nte

s d

e s

u li

bera

ció

n?

Los r

esulta

dos d

el d

iseño y

desarr

ollo

:a)

Cum

ple

n lo

s r

equis

itos d

e lo

s e

lem

ento

s d

e e

ntr

ada p

ara

el d

iseño y

desarr

ollo

.b)

Pro

porc

ionan in

form

ació

n a

pro

pia

da p

ara

la c

om

pra

, la

pro

ducció

n y

la p

resta

ció

n d

el s

erv

icio

.c)

Contie

nen o

hacen r

efe

rencia

a lo

s c

rite

rios d

e a

cepta

ció

n d

el p

roducto

.d)

Especific

a la

s c

ara

cte

rístic

as d

el p

roducto

que s

on e

sencia

les p

ara

el u

so s

eguro

y c

orr

ecto

.¿S

e r

ealiz

an r

evis

iones s

iste

mátic

as d

el d

iseño y

desarr

ollo

en la

s e

tapas a

decuadas d

e a

cuerd

o a

a)

Se e

valu

a la

capacid

ad d

e lo

s r

esulta

dos d

e d

iseño y

desarr

ollo

para

cum

plir

los r

equis

itos.

b)

Se id

entif

ica c

ualq

uie

r pro

ble

ma y

se p

roponen la

s a

ccio

nes n

ecesarias.

¿Los p

art

icip

ante

s e

n d

ichas r

evis

iones in

clu

yen r

epre

senta

nte

s d

e la

s f

uncio

nes r

ela

cio

nadas c

on

¿S

e m

antie

nen r

egis

tros d

e lo

s r

esulta

dos d

e la

s r

evis

iones y

de c

ualq

uie

r acció

n n

ecesaria?

¿S

e r

ealiz

a la

verificació

n d

e a

cuerd

o c

on lo

pla

nific

ado p

ara

asegura

rse q

ue lo

s r

esulta

dos d

el

dis

eño y

desarr

ollo

cum

ple

n lo

s r

equis

itos d

e lo

s e

lem

ento

s d

e e

ntr

ada?

¿S

e m

antie

nen r

egis

tros d

e lo

s r

esulta

dos d

e la

verificació

n y

de c

ualq

uie

r acció

n q

ue s

ea

necesaria?

¿S

e r

ealiz

a la

valid

ació

n d

el d

iseño y

desarr

ollo

de a

cuerd

o c

on lo

pla

nific

ado p

ara

asegura

rse q

ue e

l ¿La v

alid

ació

n s

e a

com

ple

ta a

nte

s d

e la

entr

ega o

imple

menta

ció

n d

el p

roducto

, sie

mpre

que s

ea

factib

le?

¿S

e m

antie

nen r

egis

tros d

e lo

s r

esulta

dos d

e la

valid

ació

n y

de c

ualq

uie

r acció

n q

ue s

ea n

ecesaria?

¿Los c

am

bio

s s

e r

evis

an, verifican, valid

an y

apru

eban a

nte

s d

e s

u im

ple

menta

ció

n?

¿La r

evis

ión d

e lo

s c

am

bio

s d

el d

iseño y

desarr

ollo

inclu

yen la

evalu

ació

n d

el e

fecto

de lo

s c

am

bio

s

en la

s p

art

es c

onstit

utiv

as y

en e

l pro

ducto

ya e

ntr

egado?

¿S

e m

antie

nen r

egis

tros d

e lo

s r

esulta

dos d

e la

revis

ión y

de c

ualq

uie

r acció

n q

ue s

ea n

ecesaria?

7.4

¿La o

rganiz

ació

n s

e a

segura

de q

ue e

l pro

ducto

adquirid

o c

um

ple

los r

equis

itos d

e c

om

pra

¿El t

ipo y

el g

rado d

el c

ontr

ol a

plic

ado a

l pro

veedor

y a

l pro

ducto

adquirid

o d

epende d

el i

mpacto

del

pro

ducto

adquirid

o e

n la

poste

rior

realiz

ació

n d

el p

roducto

o s

obre

el p

roducto

fin

al?

¿S

e e

valú

an y

se s

ele

ccio

nan lo

s p

roveedore

s e

n f

unció

n d

e s

u c

apacid

ad p

ara

sum

inis

trar

¿Está

n esta

ble

cid

os lo

s c

rite

rios p

ara

la s

ele

cció

n, la

evalu

ació

n y

la r

e-e

valu

ació

n d

e lo

s

pro

veedore

s?

¿S

e m

antie

nen lo

s r

egis

tros d

e lo

s r

esulta

dos d

e la

s e

valu

acio

nes y

de c

ualq

uie

r acció

n n

ecesaria

que s

e d

erive d

e la

s m

ism

as?

LIS

TA

DE

VE

RIF

ICA

CIO

N (

CH

EC

K L

IST

)M

AT

CU

R S

.A. D

E C

.V D

IVIS

IÓN

TEX

Pu

nto

N

orm

aR

eq

uis

ito

Re

sp

ue

sta

Ob

se

rvacio

ne

s

7.3

.2Ele

mento

s d

e e

ntr

ada d

el

dis

eño y

desarr

ollo

7.3

.3R

esulta

dos d

el d

iseño y

desarr

ollo

Co

mp

ras

7.3

.4R

evis

ión d

el d

iseño y

desarr

ollo

7.3

.5V

erificació

n d

el d

iseño y

desarr

ollo

7.3

.6V

alid

ació

n d

el d

iseño y

desarr

ollo

7.3

.7C

ontr

ol d

e lo

s c

am

bio

s d

el

dis

eño y

desarr

ollo

7.4

.1Pro

ceso d

e c

om

pra

s

Page 175: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

168

FT

-CC

-08

Hoja

6 d

e 9

Pre

gu

nta

SI

NO

¿La in

form

ació

n d

e la

s c

om

pra

s d

escribe e

l pro

ducto

a c

om

pra

r?a)

Inclu

ye lo

s r

equis

itos p

ara

la a

pro

bació

n d

el p

roducto

, pro

cedim

iento

s, pro

cesos y

equip

os.

b)

Inclu

ye lo

s r

equis

itos p

ara

la c

alif

icació

n d

el p

ers

onal.

c)

Inclu

ye lo

s r

equis

itos d

el S

GC

.¿La o

rganiz

ació

n s

e a

segura

que la

adecuació

n d

e lo

s r

equis

itos d

e c

om

pra

especific

ados a

nte

s d

e

¿S

e e

sta

ble

ce e

imple

menta

la in

specció

n u

otr

as a

ctiv

idades n

ecesarias p

ara

asegura

rse d

e q

ue e

l ¿S

e e

sta

ble

ce e

n la

info

rmació

n d

e c

om

pra

las d

isposic

iones p

ara

la v

erificació

n p

rete

ndid

a y

el

méto

do p

ara

la li

bera

ció

n d

el p

roducto

cuando la

org

aniz

ació

n o

su c

liente

quie

ran ll

evar

a c

abo la

verificació

n e

n la

s in

sta

lacio

nes d

el p

roveedor?

7.5

¿S

e p

lanific

a y

lleva a

cabo la

pro

ducció

n y

la p

resta

ció

n d

el s

erv

icio

bajo

condic

iones c

ontr

ola

das?

Las c

ondic

iones c

ontr

ola

das in

clu

yen, cuando s

ea a

plic

able

:a)

La d

isponib

ilidad d

e in

form

ació

n q

ue d

escriba la

s c

ara

cte

rístic

as d

el p

roducto

.b)

La d

isponib

ilidad d

e in

str

uccio

nes d

e tra

bajo

, cuando s

ea n

ecesario.

c)

El u

so d

el e

quip

o a

pro

pia

do.

d)

La d

isponib

ilidad y

uso d

e d

ispositi

vos d

e s

eguim

iento

y m

edic

ión.

e)

La im

ple

menta

ció

n d

el s

eguim

iento

y d

e la

medic

ión.

f) L

a im

ple

menta

ció

n d

e a

ctiv

idades d

e li

bera

ció

n, entr

ega y

poste

riore

s a

la e

ntr

ega d

el p

roducto

.

¿La o

rganiz

ació

n v

alid

a todo p

roceso d

e p

roducció

n y

de p

resta

ció

n d

el s

erv

icio

cuando lo

s

pro

ducto

s r

esulta

nte

s n

o p

uedan v

erificars

e m

edia

nte

seguim

iento

o m

edic

ión p

oste

riore

s y

, com

o

consecuencia

las d

eficie

ncia

s a

pare

cen ú

nic

am

ente

después d

e q

ue e

l pro

ducto

está

sie

ndo

util

izado o

se h

aya p

resta

do e

l serv

icio

?¿La v

alid

ació

n r

ealiz

ada d

em

uestr

a la

capacid

ad d

e lo

s p

roceso p

ara

alc

anzar

los r

esulta

dos

pla

nific

ados?

Se e

sta

ble

cen la

s d

isposic

iones p

ara

esto

s p

rocesos in

clu

yendo:

a)

Los c

rite

rios d

efinid

os p

ara

la r

evis

ión y

apro

bació

n d

e lo

s p

rocesos.

b)

La a

pro

bació

n d

e e

quip

os y

calif

icació

n d

el p

ers

onal.

c)

El u

so d

e m

éto

dos y

pro

cedim

iento

s e

specífic

os.

d)

Los r

equis

itos d

e lo

s r

egis

tros .

e)

La r

evalid

ació

n.

¿S

e id

entif

ica e

l pro

ducto

por

medio

s a

decuados, a tra

vés d

e toda la

reliz

ació

n d

el p

roducto

?¿S

e id

entif

ica e

l esta

do d

el p

roducto

con r

especto

a lo

s r

equis

itos d

e s

eguim

iento

y m

edic

ión a

tra

vés

de toda la

reliz

ació

n d

el p

roducto

?¿C

uándo la

tra

zabilidad s

ea u

n r

equis

ito, se contr

ola

y r

egis

tra la

identif

icació

n ú

nic

a d

el p

roducto

?

¿La o

rganiz

ació

n c

uid

a lo

s b

ienes q

ue s

on p

ropie

dad d

el c

liente

mie

ntr

as e

sté

n b

ajo

el c

ontr

ol d

e la

org

aniz

ació

n o

esté

n s

iendo u

tiliz

ados p

or

la m

ism

a?

¿S

e id

entif

ica, verifica, pro

tege y

salv

aguard

an lo

s b

ienes q

ue s

on p

ropie

dad d

el c

liente

sum

inis

trados p

ara

su u

tiliz

ació

n o

incorp

ora

ció

n d

entr

o d

el p

roducto

?

¿C

ualq

uie

r bie

n q

ue s

ea p

ropie

dad d

el c

liente

, se p

ierd

a, dete

riore

o d

e a

lgún o

tro m

odo s

e c

onsid

ere

in

adecuado p

ara

su u

so, es r

egis

trado y

com

unic

ado a

l clie

nte

?¿S

e p

reserv

a e

l pro

ducto

dura

nte

el p

roceso in

tern

o y

la e

ntr

ega a

l destin

o p

revis

to p

ara

mante

ner

la

confo

rmid

ad c

on lo

s r

equis

itos?

¿La p

reserv

ació

n in

clu

ye la

identif

icació

n, m

anip

ula

ció

n, em

bala

je, alm

acenam

iento

y p

rote

cció

n?

¿La p

reserv

ació

n a

plic

a tam

bié

n a

las p

art

es c

onstit

utiv

as d

el p

roducto

?

Re

sp

ue

sta

Ob

se

rvacio

ne

s

7.4

.2In

form

ació

n d

e la

s c

om

pra

s

7.4

.3V

erificació

n d

e lo

s

pro

ducto

s c

om

pra

dos

Pro

du

cció

n y

pre

sta

ció

n d

el s

erv

icio

7.5

.1

7.5

.2V

alid

ació

n d

e lo

s p

rocesos

de la

pro

ducció

n y

de la

pre

sta

ció

n d

el s

erv

icio

7.5

.3

Pro

pie

dad d

el c

liente

7.5

.4

LIS

TA

DE

VE

RIF

ICA

CIO

N (

CH

EC

K L

IST

)M

AT

CU

R S

.A. D

E C

.V D

IVIS

IÓN

TEX

Pu

nto

N

orm

aR

eq

uis

ito

Contr

ol d

e la

pro

ducció

n y

pre

sta

ció

n d

el s

erv

icio

7.5

.5Pre

serv

ació

n d

el p

roducto

Identif

icació

n y

tra

zabilidad

Page 176: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

169

FT-C

C-0

8

Hoj

a7

de 9

Pre

gu

nta

SI

NO

¿Se

dete

rmin

a el

seg

uim

ient

o y

la m

edic

ión

a re

aliz

ar y

los

equi

pos

de s

egui

mie

nto

y m

edic

ión

nece

sario

s pa

ra p

ropo

rcio

nar

la e

vide

ncia

de

la c

onfo

rmid

ad d

el p

rodu

cto

con

los

requ

isito

s de

term

inad

os?

¿Est

án e

stab

leci

dos

proc

esos

par

a as

egur

arse

de

que

el s

egui

mie

nto

y m

edic

ión

pued

en r

ealiz

arse

y

se r

ealiz

an d

e un

a m

aner

a co

here

nte

con

los

requ

isito

s de

seg

uim

ient

o y

med

ició

n?C

uand

o se

a ne

cesa

rio a

segu

rars

e de

la v

alid

ez d

e lo

s re

sulta

dos,

el e

quip

o de

med

ició

n:a)

Se

calib

ra o

ver

ifica

a in

terv

alos

esp

ecifi

cado

s o

ante

s de

su

utiliz

ació

n, c

ompa

rado

con

pat

rone

s de

med

ició

n tr

azab

les

a pa

tron

es d

e m

edic

ión

inte

rnai

onal

es o

nac

iona

les?

Cua

ndo

no e

xist

an ta

les

patr

ones

, ¿se

reg

istr

a la

bas

e ut

ilizad

a pa

ra la

cal

ibra

ción

o v

erifi

caci

ón?

b) S

e aj

usta

n o

reaj

usta

seg

ún s

ea n

eces

ario

.c)

Se

iden

tific

a pa

ra p

oder

det

erm

inar

su

esta

do d

e ca

libra

ción

.d)

Se

prot

ege

cont

ra a

just

es q

ue p

udie

ran

inva

lidar

el r

esul

tado

de

la m

edic

ión.

e) S

e pr

oteg

e co

ntra

los

daño

s y

el d

eter

ioro

dur

ante

su

man

ipul

ació

n, s

u m

ante

nim

ient

o y

su

alm

acen

amie

nto?

¿Se

eval

úa y

reg

istr

a la

val

idez

de

los

resu

ltado

s de

las

med

icio

nes

real

izad

as c

uand

o se

det

ecta

qu

e un

equ

ipo

no e

stá

conf

orm

e co

n lo

s re

quis

itos?

¿S

e to

man

las

acci

ones

apr

opia

das

sobr

e el

equ

ipo

y so

bre

cual

quie

r pr

oduc

to a

fect

ado?

¿Se

man

tiene

n re

gist

ros

de lo

s re

sulta

dos

de la

cal

ibra

ción

y la

ver

ifica

ción

?¿S

e co

nfirm

a la

apa

cida

d de

los

prog

ram

as in

form

átic

os p

ara

satis

face

r su

apl

icac

ión

prev

ista

cu

ando

ést

os s

e ut

ilicen

en

las

activ

idad

es d

e se

guim

ient

o y

med

ició

n de

los

requ

isito

s es

peci

ficad

os?

¿Est

o se

llev

a a

cabo

ant

es d

e in

icia

r su

util

izac

ión

y co

nfirm

arse

de

nuev

o cu

ando

sea

nec

esar

io?

8S

e pl

anifi

can

e im

plem

enta

n lo

s pr

oces

os d

e se

guim

ient

o, m

edic

ión,

aná

lisis

y m

ejor

a ne

cesa

rios

para

:a)

Dem

ostr

ar la

con

form

idad

con

los

requ

isiti

s de

l pro

duct

o.b)

Ase

gura

rse

de la

con

form

idad

del

SG

C.

c) M

ejor

ar c

ontin

uam

ente

la e

ficac

ia d

el S

GC

.

Esto

com

pren

de la

det

erm

inac

ión

de lo

s m

étod

os a

plic

able

s, in

cluy

endo

las

técn

icas

est

adís

ticas

y e

l al

canc

e de

su

utiliz

ació

n8.

2¿S

e re

aliz

a el

seg

uim

ient

o de

la in

form

ació

n re

lativ

a a

la p

erce

pció

n de

l clie

nte

con

resp

ecto

al

cum

plim

ient

o de

sus

req

uisi

tos

por

part

e de

la o

rgan

izac

ión?

¿S

e de

term

inan

los

mét

odos

par

a ob

tene

r y

utiliz

ar d

icha

info

rmac

ión?

LIS

TA

DE

VE

RIF

ICA

CIO

N (C

HE

CK

LIS

T)

MA

TC

UR

S.A

. DE

C.V

Re

qu

isit

oR

es

pu

es

ta

Seg

uim

ient

o y

med

ició

n8.

2.1

Sat

isfa

cció

n de

l clie

nte

Ob

se

rvac

ion

es

7.6

Con

trol

de

los

equi

pos

de

segu

imie

nto

y m

edic

ión

Me

dic

ión

, an

ális

is y

me

jora

8.1

Gen

eral

idad

es

D

IVIS

IÓN

TEX

Pu

nto

N

orm

a

Page 177: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

170

FT

-CC

-08

Hoja

8 d

e 9

Pre

gu

nta

SI

NO

¿S

e ll

evan a

cabo a

inte

rvalo

s p

lanific

ados a

udito

rias in

tern

as?

a)

¿El p

roceso d

e a

udito

ria in

tern

a e

s c

onfo

rme c

on la

s d

isposic

iones p

lanific

adas, con lo

s r

equis

itos

de la

norm

a m

exic

ana y

con lo

s r

equis

itos d

el S

GC

esta

ble

cid

os p

or

la o

rganiz

ació

n?

b)

¿El p

roceso d

e a

udito

ria s

e h

a im

ple

menta

do y

se m

antie

ne d

e m

anera

eficaz?

¿S

e tie

ne p

lanific

ado u

n p

rogra

ma d

e a

udito

rías tom

ando e

n c

onsid

era

ció

n e

l esta

do y

la im

port

ancia

de lo

s p

rocesos y

las á

reas a

audita

r, a

sí c

om

o lo

s r

esulta

dos d

e a

udito

rías p

revia

s?

¿Está

n d

efinid

os c

rite

rios, alc

ance, fr

ecuencia

y m

eto

dolo

gía

de la

audito

ría?

¿La s

ele

cció

n de lo

s a

udito

res y

la r

ealiz

ació

n d

e la

s a

udito

rías a

segura

la o

bje

tivid

ad e

imparc

ialid

ad

del p

roceso d

e a

udito

ria?

¿Los a

udito

res a

udita

n s

u p

ropio

tra

bajo

?¿S

e tie

ne e

sta

ble

cid

o u

n p

rocedim

iento

docum

enta

do p

ara

definir r

esponsabilidades y

los r

equis

itos

para

pla

nific

ar

y r

ealiz

ar

audito

rías, esta

ble

cer

los r

egis

tros e

info

rmar

de lo

s r

esulta

dos?

¿S

e m

antie

nen r

egis

tros d

e la

s a

udito

rías r

ealiz

adas y

de s

us r

esulta

dos?

¿La G

ere

ncia

o D

irecció

n r

esponsable

del á

rea q

ue f

ue a

udita

da s

e a

segura

de q

ue s

e r

ealiz

aro

n la

s

corr

eccio

nes y

se tom

an la

s a

ccio

nes c

orr

ectiv

as n

ecesarias s

in d

em

ora

inju

stif

icada p

ara

elim

inar

las n

o c

onfo

rmid

ades d

ete

cta

das y

sus c

ausas?

¿Las a

ctiv

idades d

e s

eguim

iento

in

clu

yen la

verificació

n d

e la

s a

ccio

nes tom

adas y

el i

nfo

rme d

e lo

s

resulta

dos d

e la

verificació

n?

¿S

e a

plic

an m

éto

dos a

pro

pia

dos p

ara

el s

eguim

iento

, y c

uando s

ea a

plic

able

, la

medic

ión d

e lo

s

pro

cesos d

el S

GC

?¿Esto

s m

éto

dos dem

uestr

an la

capacid

ad d

el p

roceso p

ara

alc

anzar

los r

esulta

dos p

lanific

ados?

¿C

uando n

o s

e a

lcanzan lo

s r

esulta

dos p

lanific

ados, se ll

evan a

cabo c

orr

eccio

nes y

accio

nes

corr

ectiv

as, según s

ea c

onvenie

nte

?¿S

e h

ace e

l seguim

iento

y s

e m

iden la

s c

ara

cte

rístic

as d

el p

roducto

para

verificar

que s

e c

um

ple

n

los r

equis

itos d

el m

ism

o?

¿Esto

se r

ealiz

a e

n la

s e

tapas a

pro

pia

das d

el p

roceso de r

ealiz

ació

n d

el p

roducto

de a

cuerd

o c

on

¿S

e m

antie

ne e

vid

encia

de la

confo

rmid

ad c

on lo

s c

rite

rios d

e a

cepta

ció

n?

¿Los r

egis

tros in

dic

an la

(s)

pers

ona(s

) que a

uto

riza(n

) la

libera

ció

n d

el p

roducto

al c

liente

?La li

bera

ció

n d

el p

roducto

y la

pre

sta

ció

n d

el s

erv

icio

al c

liente

no s

e ll

eva a

cabo h

asta

que s

e

hayan c

om

ple

tado s

atis

facto

riam

ente

las d

isposic

iones p

lanific

adas, a m

enos q

ue s

ean a

pro

bados

de o

tra m

anera

por

una a

uto

ridad p

ert

inente

y, cuando c

orr

esponda, al c

liente

.

¿El p

roducto

que n

o s

ea c

onfo

rme c

on lo

s r

equis

itos d

el p

roducto

, se id

entif

ica y

contr

ola

para

pre

venir s

u u

so o

entr

ega n

o in

tencio

nados?

¿Los c

ontr

ole

s, la

s r

esponsabilidades y

auto

ridades r

ela

cio

nadas p

ara

tra

tar

el p

roducto

no

confo

rme e

stá

n d

efinid

as e

n u

n p

rocedim

iento

docum

enta

do?

Se tra

tan lo

s p

roducto

s n

o c

onfo

rmes m

edia

nte

una o

más d

e la

s s

iguie

nte

s m

anera

s:

a)

Tom

ando a

ccio

nes p

ara

elim

inar

la n

o c

onfo

rmid

ad d

ete

cta

da.

b)

Auto

rizando s

u u

so, lib

era

ció

n o

acepta

ció

n b

ajo

concesió

n p

or

una a

uto

ridad p

ert

inente

y,

cuando s

ea a

plic

able

, por

el c

liente

.c)

Tom

ando a

ccio

nes p

ara

impedir s

u u

so o

aplic

ació

n p

revis

ta o

rigin

alm

ente

.d)

Tom

ando a

ccio

nes a

pro

pia

das a

los e

fecto

s, o e

fecto

s p

ote

ncia

les, de la

no c

onfo

rmid

ad c

uando

Cuando s

e c

orr

ige u

n p

roducto

no c

onfo

rme, se s

om

ete

a u

na n

ueva v

erificació

n p

ara

dem

ostr

ar

su

¿S

e m

antie

nen r

egis

tros d

e la

natu

rale

za d

e la

s n

o c

onfo

rmid

ades y

de c

ualq

uie

r acció

n tom

ada

8.3

LIS

TA

DE

VE

RIF

ICA

CIO

N (

CH

EC

K L

IST

)M

AT

CU

R S

.A. D

E C

.V

8.2

.2A

udito

ría In

tern

a

8.2

.3S

eguim

iento

y m

edic

ión d

e

los p

rocesos

Ob

se

rvacio

ne

s

8.2

.4S

eguim

iento

y m

edic

ión d

el

pro

ducto

D

IVIS

IÓN

TEX

Contr

ol d

el p

roducto

no c

onfo

rme

Pu

nto

N

orm

aR

eq

uis

ito

Re

sp

ue

sta

Page 178: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

171

FT

-CC

-08

Hoja

9 d

e 9

Pre

gu

nta

SI

NO

Se d

ete

rmin

an, re

copila

n y

analiz

an lo

s d

ato

s a

pro

pia

dos p

ara

dem

ostr

ar

la id

oneid

ad y

la e

ficacia

del

SG

C y

para

evalu

ar

dónde p

uede r

ealiz

ars

e la

mejo

ra c

ontin

ua d

e la

eficacia

del S

GC

.S

e in

clu

yen lo

s d

ato

s g

enera

dos d

el r

esulta

do d

el s

eguim

iento

y m

edic

ión y

de c

uale

squie

ra o

tras

fuente

s p

ert

inente

s.

El a

nális

is d

e d

ato

s p

roporc

iona in

form

ació

n s

obre

:a)

La s

atis

facció

n d

el c

liente

.b)

La c

onfo

rmid

ad c

on lo

s r

equis

itos d

el p

roducto

.c)

Las c

ara

cte

rístic

as y

tendencia

s d

e lo

s p

rocesos y

de lo

s p

roducto

s, in

clu

yendo la

s

oport

unid

ades p

ara

llevar

a c

abo a

ccio

nes p

reventiv

as.

d)

Los p

roveedore

s.

8.5

8.5

.1M

ejo

ra C

ontin

ua

¿S

e m

ejo

ra c

ontin

ua la

eficacia

del S

GC

media

nte

el u

so d

e la

polít

ica d

e la

calid

ad, lo

s o

bje

tivos d

e la

calid

ad, lo

s r

esulta

dos d

e la

s a

udito

rías, el a

nális

is d

e d

ato

s, la

s a

ccio

nes c

orr

ectiv

as y

pre

ventiv

as

y la

revis

ión p

or

la d

irecció

n?

¿S

e tom

an a

ccio

nes p

ara

elim

inar

las c

ausas d

e la

s n

o c

onfo

rmid

ades c

on o

bje

to d

e p

revenir q

ue

vuelv

a a

ocurr

ir?

¿Las a

ccio

nes c

orr

ectiv

as s

on a

pro

pia

das a

los e

fecto

s d

e la

s n

o c

onfo

rmid

ades e

ncontr

adas?

Exis

te u

n p

rocedim

iento

docum

enta

do e

n e

l cual:

a)

Se r

evis

an la

s n

o c

onfo

rmid

ades (

inclu

yendo la

s q

ueja

s d

e lo

s c

liente

s).

b)

Se d

ete

rmin

an la

s c

ausas d

e la

s n

o c

onfo

rmid

ades.

c)

Se e

valu

an la

necesid

ad d

e a

dopta

r accio

nes p

ara

asegura

rse d

e q

ue la

s n

o c

onfo

rmid

ades n

o

vuelv

an a

ocurr

ir.

d)

Se d

ete

rmin

an e

imple

menta

n la

s a

ccio

nes n

ecesarias.

e)

Se r

egis

tran lo

s r

esulta

dos d

e la

s a

ccio

nes tom

adas.

f) S

e r

evis

a la

eficacia

de la

s a

ccio

nes c

orr

ectiv

as tom

adas.

¿S

e d

ete

rmin

an a

ccio

nes p

ara

elim

inar

las c

ausas d

e n

o c

onfo

rmid

ades p

ote

ncia

les p

ara

pre

venir s

u

ocurr

encia

?

¿Las a

ccio

nes p

reventiv

as s

on a

pro

pia

das a

los e

fecto

s d

e lo

s pro

ble

mas p

ote

ncia

les?

Exis

te u

n p

rocedim

iento

docum

enta

do e

n e

l cual:

a)

Se d

ete

rmin

an la

s n

o c

onfo

rmid

ades p

ote

ncia

les y

sus c

ausas.

b)

Se e

valu

a la

necesid

ad d

e a

ctu

ar

para

pre

venir la

ocurr

encia

de n

o c

onfo

rmid

ades.

c)

Se d

ete

rmin

an e

imple

menta

n la

s a

ccio

nes n

ecesarias.

d)

Se r

egis

tran lo

s r

esulta

dos d

e la

s a

ccio

nes tom

adas.

f) S

e r

evis

a la

eficacia

de la

s a

ccio

nes p

reventiv

as tom

adas.

Ela

bo

ró:

Au

dit

or

Líd

er

Fe

ch

a:

Re

vis

ó:

Rep

rese

nta

nte

de l

a D

irecció

nF

ech

a:

Ap

rob

óD

irecto

r G

en

era

lF

ech

a:

Anális

is d

e d

ato

s

Mejo

ra

Ob

se

rvacio

ne

s

8.5

.3A

cció

n p

reventiv

a

Re

qu

isit

o

8.5

.2A

cció

n c

orr

ectiv

a

8.4

LIS

TA

DE

VE

RIF

ICA

CIO

N (

CH

EC

K L

IST

)M

AT

CU

R S

.A. D

E C

.V D

IVIS

IÓN

TEX

Pu

nto

N

orm

a

Re

sp

ue

sta

Page 179: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

172

Cedula de no conformidad

FT-CC-16

Hoja 1 de 1

No. Auditoría No. Cedula Fecha Área auditada Firma

Firma

Fecha programada de implementación

Estatus Estado Fecha verificación

Fecha de cierre:

SI NO

Evidencia objetiva revisada que fundamenta la no conformidad

Acciones Correctivas

CEDULA DE NO CONFORMIDADMATCUR S.A. DE C.V

DIVISIÓN LÁTEX

Requisito afectado y/o Procedimiento

Responsable del área

¿Las acciones tomadas fueron efectivas?

Auditor Lider

Verificación y Seguimiento

Firma Auditor LiderFirma Responsable del área

Plan de Acciones

Descripcion de la no conformidad identificada

Page 180: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

173

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

REPRESENTANTE DE LA DIRECCION GERENTE DE PRODUCCION DIRECTOR GENERAL

No. Copia:

Área:

Nombre de quien recibe:

Fecha de distribución:

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOSFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

PRODUCTO NO CONFORME

CLAVE: PG- CC - 04 REVISÓN: 0 PÁGINA: 1 de 7

Page 181: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

174

1.0 Objetivo

Controlar, identificar, documentar, evaluar y dar disposición del producto no conforme para el procedimiento de fabricación de guantes de látex.

2.0 Alcance

Este procedimiento aplica a los departamentos de control de calidad, producción y almacén en MATCUR S.A. de C.V. división látex.

3.0 Documentos de referencia • Norma ISO 9000-2005 sistemas de gestión de la calidad (fundamentos y vocabulario) • Norma ISO 9001-2008 sistema de gestión de la calidad (requisitos) • Procedimiento para el control de registros (PG-CC-01)

4.0 Definiciones 4.1 Conformidad: cumplimiento de los requisitos especificados. 4.2 No- conformidad: incumplimiento de un requisito especificado. 4.3 Producto: resultado de un proceso. 4.4 Calidad: grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. 4.5 Retrabajo: acción tomada sobre un producto no conforme a fin de que cumpla con los requisitos especificados. 4.6 Reparación: acción tomada sobre un producto no conforme para convertirlo en aceptable para su utilización prevista. 4.7 C1: coagulante numero uno. (Formula con agente desmóldate donde el molde es inmerso antes de pasar al látex) 4.8 C2: coagulante número dos. (Formula con humectantes que favorecen la formación de la capa de latex uniformemente. 4.9 NCA: niveles de calidad aceptable

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOSFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

PRODUCTO NO CONFORME

CLAVE: PG- CC - 04 REVISÓN: 0 PÁGINA: 2 de 7

Page 182: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

175

5.0 Responsabilidades

5.1 Responsable de Control de Calidad: Es responsable de elaborar, modificar e implementar éste procedimiento. Distribuir y controlar este procedimiento de producto no conforme. 5.2 Gerente de Producción: Es el responsable de aplicar de manera correcta este procedimiento dentro de sus áreas incluyendo equipos y personal que en ellas labora.

6.0 Diagrama de Flujo

ALMACEN PRODUCCION ACONDICIONAMIENTO

NO

SI

SI

NONO

SI

INICIO

FIN

RECEPCION

MATERIA PRIMA

REALIZAN PRUEBAS

PONER

ETIQUETA ROJA

ALMACENAR

PARA CUNDO

SE REQUIERA

SE REGRESA

AL

PROVVEDOR

¿SE

APRUEBA?

INICIO

FIN

SE

INSPECCIONA

LOTE O PRODUCTO

CUNPLE

LOS

REQUISIT

SE DETECTA

NO CONFORMID

AD

PUEDE

RETRABAJARSE O

SIGUE

ETAPA

PROCESO

RETRABAJO

O

REPARACIO

N

SE MANDA

A MERMA

MANDA A

CUARENTE

NA

MANDAR A

ACONDICIONAMIENTO

SALE DE

PRODUCCION

SI

NO

1

V

SE DETECTA NO

CONFORMIDA

SE RECIBE PRODUCTO

1

SE

ACONDICI

ONA

SE ALMACENA

FIN

SI

NO

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOSFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

PRODUCTO NO CONFORME

CLAVE: PG- CC - 04 REVISÓN: 0 PÁGINA: 3 de 7

Page 183: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

176

VENTAS LABORATORIO

INICIO

SE RECIBE

PRODUCTO RECHAZADO

SE MANDA

A

CUARENTE

SE MANDA A MERMA

FIN

V

UTILIZARL

OS PARA PRUEBAS

MANDAR A

AREA

CADUCO

IDENTIFIC

INSPECCIO

NAN REACIVOS

ESTAN

CADUCO

S

INICIO

FIN

SI

NO NO

SI

7.0 Desarrollo 7.1 Si la materia prima en recibo es rechazada, el Responsable de Control de Calidad registrara el motivo del rechazo en la Solicitud de Producto No Conforme (FT-CC-10), también identificara el producto con la etiqueta

de rechazo color roja (FT-CC-11) y colocara el material en el área de producto rechazado, se notificara de inmediato a planeación para que se lo notifique al proveedor y se tomen las acciones correspondientes. 7.2 El lote de producto que se encuentre en proceso de fabricación, donde se detecte una no conformidad serán marcados con la Tarjeta de Cuarentena (FT-CC-12) y se notificara inmediatamente al Gerente de Producción para que este evalué y determine si el producto puede continuar su proceso ya sea re trabajado, reparado, o que este sea rechazado. El motivo de la retención se indica en la Solicitud de Producto No Conforme (FT-CC-10)

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOSFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

PRODUCTO NO CONFORME

CLAVE: PG- CC - 04 REVISÓN: 0 PÁGINA: 4 de 7

Page 184: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

177

Las actividades para los re trabajos o reparación serán realizadas por las áreas de producción y acondicionamiento y estos no podrán pasar a la siguiente operación si no han sido autorizados por el responsable de control de calidad. En caso de que sea producto terminado el que se encuentre con no conformidades el responsable de control de calidad regresara el producto a cuarentena identificándolo con la Tarjeta de Cuarentena (FT-CC-12) y se registrara los motivos de la retención en la Solicitud de Producto No Conforme (FT-CC-10). En los dos incisos anteriores el producto se mantiene en el área designada para estos casos, mientras se determina la disposición final de estos productos, la cual puede ser cualquiera de las siguientes: � Tomando acciones para eliminar la no conformidad detectada (inspecciones al 100%). � Autorizando su uso, liberación o aceptación bajo concesión por una autoridad pertinente y cuando sea

aplicable por el cliente. � Tomando acciones para impedir su uso o aplicación originalmente prevista. (reclasificar productos no

conformes para aplicaciones alternativas o rechazar) 7.3 Cuando lo especifique el contrato la reparación o uso del producto lo autoriza el cliente. 7.4 El gerente de ventas informara del recibo de producto no conforme originado por un rechazo del cliente en la Solicitud de Producto No Conforme (FT-CC-10) para que el responsable de calidad determine si puede ser reparado o rechazado. 7.5 Cuando algún producto del área de laboratorio se encuentre con fecha de caducidad vencida, este se colocara en un área determinada para producto caduco y este se marcara con una etiqueta con la leyenda de caduco además de registrarse en el de producto caduco (FT-CC-13) para su destrucción. 7.6 Todo el producto que entre al área de merma se registrara en el formato de merma (FT-CC-14) para su control. 7.7 Aquel producto que no sea determinado como no conforme será producto conforme. NOTA: se presentan las siguientes tablas del proceso de fabricación dentro de producción para clasificar las no conformidades específicamente en la inmersión (donde se forma el guante) y a su salida como producto formado dentro del área de producción.

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOSFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

PRODUCTO NO CONFORME

CLAVE: PG- CC - 04 REVISÓN: 0 PÁGINA: 5 de 7

Page 185: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

178

Tiempos de inmersión secado y canasteo. GUANTE USO DOMESTICO

C1 LATEX C2 LATEX

INMERSION 20 seg 20 seg 20 seg 20 seg RETENCION Entrada por salida 120 seg 15 seg 120 seg SALIDA 20 seg 90 seg 20 seg 90 seg OREO 300 seg con

canasteo 300seg con canasteo

180 seg con canasteo

300 seg con canasteo

SECADO HORNO 25 min Cuando alguna inmersión o tiempo falla se puede presentar una no conformidad dentro del producto que puede ser menor, mayor o critica dependiendo de cómo afecte el resultado final del producto para lo cual se presenta la siguiente tabla que presenta la clasificación de las no conformidades donde el gerente de producción se apoya para decidir si puede seguir el proceso de fabricación del producto o lote, se manda a cuarentena o se rechaza. Para efectos del presente procedimiento se establecen los siguientes niveles de calidad aceptable (NCA) para las tres categorías de unidades con no conformidades consideradas criticas, mayores y menores

CATEGORIA DE NO CONFORMIDADES NCA CRITICAS 1.0 MAYORES 2.5 MENORES 6.5

Para el producto que sale de producción

CLASIFICACION NCA

CRITICO

AVEJIGADO QUEMADO PICADO YEMA DEFORME

1.0

MAYOR

DIMENSIONES MENOR MINIMO TEXTURA RUGOSA COLOR INTENSO MAL DESMOLDE

PARTES MAYOR CALIBRE

2.5

MENOR

PEGAJOSO DIMENSIONES MAYOR MAXIMO COLOR TENUE MANCHA

6.5

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOSFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

PRODUCTO NO CONFORME

CLAVE: PG- CC - 04 REVISÓN: 0 PÁGINA: 6 de 7

Page 186: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

179

NOTA: El director general es el único autorizado para decidir que se hace con el producto que se encuentra en el área de merma.

8.0 Lista de distribución

NO. COPIA AREA O PROCESO PUESTO Original Dirección General Director General 1 Producción Gerente de producción 2 Planeación Gerente de Compras 3 Almacén Jefe de almacén 4 Control de Calidad Responsable de Control de Calidad 5 Ventas Gerente de ventas 6 Recursos humanos Gerente Administrativo

9.0 Control de cambios

No. Revisión Actualizada

Fecha de emisión

Descripción del cambio

00

Octubre-09

Creación del documento

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOSFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

PRODUCTO NO CONFORME

CLAVE: PG- CC - 04 REVISÓN: 0 PÁGINA: 7 de 7

Page 187: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

180

MATCUR, S.A. DE C.V. FT-CC-10DIVISION LATEX

FECHA: ______________ SOLICITUD PRODUCTO NO CONFORME NO CONFORMIDAD AREA: ____________________________ RESPONSABLE: ___________________________

N O C O N F O R M I D A D

MATERIA PRIMA/MATERIAL/PRODUCTO _______________________________________________________

LOTE O CLAVE INTERNO ____________________________________________________________________ MOTIVO DE LA NO CONFORMIDAD ___________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________

REPORTA: ______________________

ACCION CORRECTIVA _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DISPOSICION DEL MATERIAL DESVIACION SIN REPARACION DEVOLUCION RETRABAJO MERMA INSPECCION 100% OTRA APLICACIÓN OBSERVACIONES____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CIERRE DE LA NO CONFORMIDAD _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ FECHA DE CIERRE: _________________________ AUTORIZO________________________

CRITIC

A MAYOR MENOR

EXTER

NO

INTERN

O

Page 188: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

181

fecha: _________________ lote: __________________producto: ______________proveedor: _____________cantidad: ______________

observaciones: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

aprobo autorizo_____________ _____________

FT-CC-11

fecha: _________________ lote: __________________producto: ______________proveedor: _____________cantidad: ______________

observaciones: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

aprobo autorizo_____________ _____________

FT-CC-12

Page 189: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

182

fecha: _________________ lote: __________________producto: ______________proveedor: _____________cantidad: ______________

observaciones: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

aprobo autorizo_____________ _____________

FT-CC-13

FT-CC-14

fecha: _________________ lote: __________________producto: ______________cantidad: ______________

observaciones: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

aprobo autorizo_____________ _____________

Page 190: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

183

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009FECHA DE REVISIÓN:

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

CLAVE: PG-CC-05 REVISÓN: 0 PÁGINA: 1 de 8

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

REPRESENTANTE DE LA DIRECCION GERENTE DE PRODUCCION DIRECTOR GENERAL

No. Copia:

Área:

Nombre de quien recibe:

Fecha de distribución:

Page 191: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

184

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009FECHA DE REVISIÓN:

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

CLAVE: PG-CC-05 REVISÓN: 0 PÁGINA: 2 de 8

1.0 Objetivo El objetivo de este procedimiento es establecer un método para corregir y eliminar las causas de las no conformidades identificadas dentro de MATCUR S.A de C.V. División Látex y del proceso de fabricación de guantes látex mediante la implementación de acciones correctivas y/o preventivas según sea el caso.

2.0 Alcance Este procedimiento aplica a todas las áreas de la empresa que están relacionadas con el Sistema de Gestión de la Calidad.

3.0 Documentos de Referencia o Relacionados

• Norma ISO 9001:2008 • MC-CC-01 (Manual de Calidad) • PC-CC-03 (Auditorías Internas) • PC-CC-04 (Control del Producto no Conforme) • FT-CC-15 (Solicitud de Acción Correctiva) • FT-CC-17 (Control de Acciones) • FT-CC-18 (Solicitud de Acción Preventiva)

4.0 Definiciones 4.1 Acción Correctiva: Es la acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación indeseable. 4.2 Acción Preventiva: Es la acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial y otra situación potencialmente indeseable. 4.3 No conformidad: Es el incumplimiento de un requisito. 4.4 No conformidad real: Es un evento que ya sucedió y que no cumple con los requisitos especificados. 4.5 No conformidad potencial: Es un evento que presenta tendencia a salirse de lo especificado.

5.0 Responsabilidades 5.1 Director General: Es responsable de revisar y aprobar los documentos del Sistema de Gestión de Calidad.

Page 192: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

185

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009FECHA DE REVISIÓN:

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

CLAVE: PG-CC-05 REVISÓN: 0 PÁGINA: 3 de 8 5.2 Representante de la Dirección: Es responsable de revisar detalladamente los documentos del Sistema de Gestión de la Calidad. Autorizar y cerrar la Solicitud de acciones implementadas. 5.3 Responsable de Control de Calidad: Es el responsable de la emisión, control, revisión y distribución de este documento conforme al Sistema de Gestión de la Calidad. Conservar los registros que se generen. Revisar las no conformidades para aprobar las acciones correctivas o preventivas a implementar. Realizar el seguimiento a las acciones tomadas con los responsables del Departamento que las llevan a cabo. Establecer los planes para la ejecución de las acciones y realizar informes sobre las mismas. 5.4 Responsable del Área: Es responsable de realizar el análisis de la causa raíz de la no conformidad y proponer las acciones necesarias para eliminarla. Aportar soluciones y trabajar en equipo para implementar las acciones correctivas y preventivas definidas. Realizar las acciones que el responsable de la acción le ha delegado en la fecha establecida.

6.0 Diagrama de flujo 6.1 Acciones Correctivas

PERSONAL DEL ÁREA AFECTADA

RESPONSABLE DEL ÁREA

RESPONSABLE CONTROL CALIDAD

REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN

Inicio

Identificar la no conformidad encontrada

Elaborar Solicitud de Acción Correctiva describiendo no

conformidad

Analizar e identificar principal causa raíz

Asignar número consecutivo

Definir equipo de trabajo

Implementar acciones

correspondientes y registrar avances en Informe de Acciones

Verificar implementación de acciones tomadas

¿Resultado Satisfactorio

Cerrar Solicitud de Acciones

Informar sobre el cierre de acciones

implementadas

Generar informe para revisión con la

dirección

Entregar Solicitud de Acción

Correctiva

Determinar la acción a seguir

Entregar Solicitud de Acción Correctiva

Entregar Solicitud de Acción Correctiva e Informe de Acciones

Realizar seguimiento del Plan de Acción y dar Visto Bueno de acciones tomadas

Entregar Solicitud e Informe de Acciones

Establecer nuevas fechas

de implementación

SI

NO

Elaborar Plan de Acción

Fin

Page 193: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

186

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009FECHA DE REVISIÓN:

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

CLAVE: PG-CC-05 REVISÓN: 0 PÁGINA: 4 de 8

6.2 Acciones Preventivas

PERSONAL DEL ÁREA AFECTADA

RESPONSABLE DEL ÁREA

RESPONSABLE CONTROL CALIDAD

REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN

7.0 Desarrollo 7.1 Acciones Correctivas 7.1.1 El personal del área afectada identifica la no conformidad encontrada, la cual podrían ser por:

a) Quejas, sugerencias, inconformidades de los clientes así como las encuestas de satisfacción del cliente.

b) Desempeño del proceso. c) Resultados de auditorías internas o externas. d) Análisis de Indicadores e) Resultado de la revisión por la dirección. f) Evaluaciones de desempeño y Clima Laboral

Inicio

Identificar la no conformidad

potencial encontrada

Elaborar Solicitud de Acción Preventiva describiendo no

conformidad potencial

Analizar e identificar principal causa raíz

potencial

Asignar número consecutivo

Definir equipo de trabajo

Implementar acciones

correspondientes y registrar avances en Informe de Acciones

Verificar implementación de acciones tomadas

¿Resultado Satisfactorio

Cerrar Solicitud de Acciones

Informar sobre el cierre de acciones

implementadas

Generar informe para revisión con la

dirección

Entregar Solicitud de Acción

Preventiva

Determinar la acción a seguir

Entregar Solicitud de Acción Preventiva

Entregar Solicitud de Acción Correctiva e Informe de Acciones

Realizar seguimiento del Plan de Acción y dar Visto Bueno de acciones tomadas

Entregar Solicitud e Informe de Acciones

Establecer nuevas fechas

de implementación

SI

NO

Elaborar Plan de Acción

Fin

Page 194: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

187

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009FECHA DE REVISIÓN:

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

CLAVE: PG-CC-05 REVISÓN: 0 PÁGINA: 5 de 8 7.1.2 Una vez identificada la no conformidad, se elabora la Solicitud de Acción Correctiva (FT-CC-15) describiendo la no conformidad encontrada en la sección 1 “Solicitud y definición del problema”, así como nombre del solicitante y la fecha en que se llena la solicitud. 7.1.3 El personal de área entrega la solicitud al responsable del área quien tiene la responsabilidad de analizar e identificar la principal causa raíz que originó la no conformidad junto con las áreas involucradas utilizando cualquier herramienta estadística necesaria tal como lo indica el procedimiento Análisis de Datos (PO-CC-02). 7.1.4 Ya que se tiene identificada la causa raíz, el responsable del área elabora el Plan de Acción definiendo la fecha programada y asignando él o los responsables de implementar las acciones correctivas establecidas. 7.1.5 El responsable del área entrega la Solicitud de Acción Correctiva (FT-CC-15) al Responsable de Control de Calidad quien la revisa y le asigna un número consecutivo (folio). Así mismo anota en el Informe de Acciones

(FT-CC-17) el folio de la solicitud, la descripción de la no conformidad, el responsable asignado, la fecha de recepción, la fecha de iniciación y la fecha de cierre programado 7.1.6 El responsable o los responsables implementan las acciones correctivas definidas con anterioridad. Por otro lado, el Responsable de Control de Calidad da el seguimiento de forma objetiva de las acciones implementadas, anotando la actividad, el nombre del responsable, la fecha y el status en la sección 4 “Seguimiento” de la Solicitud de Acción Correctiva (FT-CC-15). 7.1.7 Una vez que se han implementado todas las acciones correctivas, el responsable de Control de Calidad entrega al Representante de la Dirección la Solicitud de Acción Correctiva (FT-CC-15) y el Informe de Acciones

(FT-CC-17) para su autorización. 7.1.8 Si las acciones correctivas son efectivas el Representante de la Dirección cierra la Solicitud de Acción

Correctiva (FT-CC-15), anota las observaciones o comentarios finales en la sección 5 “Constancia de

efectividad de implementación”, la firma y actualiza el estado, estatus, fecha de cierre real en el Informe de

Acciones (FT-CC-17). 7.1.9 Si las acciones correctivas no son efectivas, el Representante de la Dirección dialoga con el Responsable de Control de Calidad para establecer una nueva fecha de implementación. 7.1.10 Una vez cerrada la Solicitud de Acción Correctiva (FT-CC-15), el Responsable de Control de Calidad informa al responsable del área sobre el cierre de las acciones implementadas. 7.1.11 El Representante de la Dirección genera un informe semanal del estado de las acciones correctivas, documentándose en la minuta de la revisión gerencial, el cual se entrega al Director General. 7.2 Acciones Preventivas 7.2.1 El personal del área afectada identifica la no conformidad potencial encontrada, la cual podrían ser por:

a) Quejas, sugerencias, inconformidades de los clientes así como las encuestas de satisfacción del cliente.

Page 195: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

188

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009FECHA DE REVISIÓN:

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

CLAVE: PG-CC-05 REVISÓN: 0 PÁGINA: 6 de 8

b) Desempeño del proceso. c) Resultados de auditorías internas o externas. d) Análisis de Indicadores e) Resultado de la revisión por la dirección. f) Evaluaciones de desempeño y Clima Laboral

7.2.2 Una vez identificada la no conformidad potencial, se elabora la Solicitud de Acción Preventiva (FT-CC-18) describiendo la no conformidad encontrada en la sección 1 “Solicitud y definición del problema”, así como nombre del solicitante y la fecha en que se llena la solicitud. 7.2.3 El personal de área entrega la solicitud al responsable del área quien tiene la responsabilidad de analizar e identificar la principal causa potencial que podría originar la no conformidad potencial junto con las áreas involucradas utilizando cualquier herramienta estadística necesaria tal como lo indica el procedimiento Análisis

de Datos (PO-CC-02). 7.2.4 Ya que se tiene identificada la causa potencial, el responsable del área elabora el Plan de Acción definiendo la fecha programada y asignando él o los responsables de implementar las acciones preventivas establecidas. 7.2.5 El responsable del área entrega la Solicitud de Acción Preventiva (FT-CC-18) al Responsable de Control de Calidad quien la revisa y le asigna un número consecutivo (folio). Así mismo anota en el Informe de Acciones

(FT-CC-17) el folio de la solicitud, la descripción de la no conformidad, el responsable asignado, la fecha de recepción, la fecha de iniciación y la fecha de cierre programado 7.2.6 El responsable o los responsables implementan las acciones preventivas definidas con anterioridad. Por otro lado, el Responsable de Control de Calidad da el seguimiento de forma objetiva de las acciones implementadas, anotando la actividad, el nombre del responsable, la fecha y el status en la sección 4 “Seguimiento” de la Solicitud de Acción Preventiva (FT-CC-18). 7.2.7 Una vez que se han implementado todas las acciones preventivas, el responsable de Control de Calidad entrega al Representante de la Dirección la Solicitud de Acción Preventiva (FT-CC-18) y el Informe de Acciones

(FT-CC-17) para su autorización. 7.2.8 Si las acciones preventivas son efectivas el Representante de la Dirección cierra la Solicitud de Acción

Preventiva (FT-CC-18), anota las observaciones o comentarios finales en la sección 5 “Constancia de

efectividad de implementación”, la firma y actualiza el estado, estatus, fecha de cierre real en el Informe de

Acciones (FT-CC-17). 7.2.9 Si las acciones preventivas no son efectivas, el Representante de la Dirección dialoga con el Responsable de Control de Calidad para establecer una nueva fecha de implementación. 7.2.10 Una vez cerrada la Solicitud de Acción Preventiva (FT-CC-18), el Responsable de Control de Calidad informa al responsable del área sobre el cierre de las acciones implementadas.

Page 196: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

189

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009FECHA DE REVISIÓN:

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

CLAVE: PG-CC-05 REVISÓN: 0 PÁGINA: 7 de 8

7.2.11 El Representante de la Dirección genera un informe semanal del estado de las acciones correctivas, documentándose en la minuta de la revisión gerencial, el cual se entrega al Director General.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

8.0 LISTA DE DISTRIBUCIÓN

NO. COPIA AREA O PROCESO PUESTO Original Dirección General Director General

1 Producción Gerente de producción 2 Planeación Gerente de Compras 3 Almacén Jefe de almacén 4 Control de Calidad Responsable de Control de Calidad 5 Ventas Gerente de ventas 6 Recursos humanos Gerente Administrativo

9.0 CONTROL DE CAMBIOS

No. Revisión Actualizada

Fecha de emisión

Descripción del cambio

00

Octubre-09

Creación del documento

Page 197: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

190

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERALFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009FECHA DE REVISIÓN:

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

CLAVE: PG-CC-05 REVISÓN: 0 PÁGINA: 8 de 8

10.0 ANEXOS

• Solicitud de Acción Correctiva • Solicitud de Acción Preventiva • Informe de Acciones

Page 198: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

191

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

SOLICITUD DE ACCIÓN CORRECTIVA FT-CC-15

Fecha: Folio:

La No Conformidad proviene de:

Queja del cliente

Desempeño del proceso

Auditoría de calidad

Análisis de indicadores

Revisión por la dirección

Evaluaciones de desempeño y Clima Laboral

Otro, especifique

1.- SOLICITUD Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: Nombre del solicitante de la acción:

Descripción del problema:

Equipo de trabajo:

2.- ANÁLISIS DE LA CAUSA RAÍZ: Técnica estadística utilizada

Causa raíz identificada

3.- PLAN DE ACCIÓN:

Acciones para evaluar la eficacia de la ocurrencia Responsable Fecha

Programada Vo.Bo.(Responsable

verificación)

4.- SEGUIMIENTO: Actividad Responsable Fecha Estatus

5.- CONSTANCIA DE EFECTIVIDAD DE IMPLEMENTACIÓN: Observaciones:

¿Las acciones tomadas fueron efectivas?

Responsable de cerrar la acción:

Si

No

Fecha: Firma:

Page 199: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

192

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

SOLICITUD DE ACCIÓN PREVENTIVA FT-CC-18

Fecha: Folio:

La No Conformidad proviene de:

Queja del cliente

Desempeño del proceso

Auditoría de calidad

Análisis de indicadores

Revisión por la dirección

Evaluaciones de desempeño y Clima Laboral

Otro, especifique

1.- SOLICITUD Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: Nombre del solicitante de la acción:

Descripción de la no conformidad potencial:

Efecto de la no conformidad potencial:

Equipo de trabajo:

2.- ANÁLISIS DE LA CAUSA POTENCIAL: Técnica estadística utilizada

Causa potencial identificada

3.- PLAN DE ACCIÓN:

Acciones para evaluar la eficacia de la ocurrencia Responsable Fecha

Programada Vo.Bo.(Responsable

verificación)

4.- SEGUIMIENTO: Actividad Responsable Fecha Estatus

5.- CONSTANCIA DE EFECTIVIDAD DE IMPLEMENTACIÓN: Observaciones:

¿Las acciones tomadas fueron efectivas?

Responsable de cerrar la acción:

Si

No

Fecha: Firma:

Page 200: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

193

FT-CC-17

Hoja 1 de 1

Fecha Recepción

Fecha Iniciación

Fecha Cierre Programado

Fecha Cierre Real

EstadoT = TerminadoP = En Proceso

INFORME DE ACCIONES

Seguimiento

MATCUR S.A. DE C.VDIVISIÓN LÁTEX

No Folio EstadoDescripción de la no

conformidadResponsable

AsignadoEstatus

Page 201: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

194

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓNFECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓNCLAVE: PO-CC-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 1 de 7

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

RESPONSABLE CONTROL DE CALIDAD REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN DIRECTOR GENERAL

No. Copia:

Área:

Nombre de quien recibe:

Fecha de distribución:

Page 202: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

195

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓNFECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓNCLAVE: PO-CC-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 2 de 7

1. Objetivo El objetivo de este procedimiento es asegurar que todos los equipos de inspección, medición y prueba que se utilizan en MATCUR S.A de C.V. División Látex durante el proceso de fabricación de guantes látex estén calibrados y en óptimas condiciones. 2. Alcance Este procedimiento aplica para el almacén de materia prima, el laboratorio de calidad y el área de producción. 3. Documentos de referencia o relacionados

• MC-CC-01 (Manual de Calidad) • PC-PL-01 (Plan de Calidad de Compras) • FT-CC-19 (Programa de calibración y verificación de equipos) • FT-CC-20 (Etiqueta de Calibración/Verificación) • FT-CC-21 (Etiqueta de obsoleto)

4. Definiciones 4.1 Calibración: Es el ajuste de los instrumentos de medición con el propósito de aumentar su precisión. 4.2 Equipo de inspección, medición y prueba: Son todos los dispositivos usados para la inspección, prueba o medición de los distintos productos y procesos de una o varias de sus características. 4.3 Repetibilidad: Es la variación que ocurre entre mediciones hechas por el mismo operador. La repetibilidad es una forma de variación aleatoria. 4.4 Reproducibilidad: Es la diferencia en el promedio de grupos de mediciones repetidas hechas por diferentes operadores. A la reproducibilidad también se le conoce como variación de valuador y variación entre operador. 4.5 Repetibilidad y reproducibilidad de calibrador: Es la interacción entre exactitud de calibrador y precisión. Ayuda a determinar el tipo de variación en el sistema de medición, aísla la variación de producto de la variación del sistema de medición y reduce el error de calibrador en general. 5.0 Responsabilidades 5.1 Responsable de Control de Calidad: Es responsable de justificar la necesidad de adquirir equipo de inspección, medición y prueba. Elaborar e inspeccionar el programa de calibración y verificación de los equipos.

Page 203: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

196

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓNFECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓNCLAVE: PO-CC-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 3 de 7

Codificar y colocar la etiqueta de calibración/verificación a los equipos de inspección, medición y prueba. Justificar la necesidad de adquirir equipo de inspección, medición y prueba. 5.2 Gerente de Planeación: Es responsable de la adquisición del equipo de inspección, medición y prueba solicitado. 6.0 Diagrama de flujo

SELECCIÓN DE COMPRA

ADQUISICION CODIFICACION PROGRAMACION CALIBRACION

INICIO

Justificar necesidad de adquirir equipo de inspección, medición y prueba

FIN

Seleccionar a los proveedores en base a necesidades del equipo de inspección, medición y prueba

Evaluar desempeño de proveedores

Adquirir el equipo de inspección, medición y prueba

Asignar no. interno de codificación al equipo de inspección, medición y prueba

Elaborar Instrucción de Trabajo de calibración (solo si es necesaria)

Identificar el equipo de inspección, medición y prueba con la etiqueta de calibración/verificación

Elaborar programa de calibración y verificación de equipos

Verificar calibración de equipo de inspección, medición y prueba en base al programa de calibración y verificación

Mantener en el área el equipo de inspección, medición y prueba identificado con la etiqueta de calibración

Retirar del área el equipo de inspección, medición y prueba que es obsoleto e identificarlo con la etiqueta roja de obsoleto

Dar de baja el equipo de inspección, medición y prueba en la lista de Inventario de equipo de medición

Page 204: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

197

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓNFECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓNCLAVE: PO-CC-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 4 de 7

7.0 Desarrollo 7.1 Selección de compra del equipo de inspección, medición y prueba. 7.1.1 Justificación. El Responsable de Control de Calidad junto con los responsables de área justifican la necesidad de adquirir equipo de inspección, medición y prueba en base a:

• Necesidades de medir y/o controlar el proceso de producción. • Contar con un sistema confiable de Metrología • Proporcionar herramientas de apoyo para el control de las operaciones. • Cerciorarse de la calidad de los productos fabricados en MATCUR S.A de C.V. División Látex.

7.1.2 Selección de proveedores. La selección de proveedores es de acuerdo a las necesidades del equipo de inspección, medición y prueba que se necesite, para este fin es necesario tomar en cuenta lo siguiente:

• Características del equipo de inspección, medición y prueba a utilizar. • Capacidad del equipo de inspección, medición y prueba. • Servicio de calibración del vendedor. • Soporte técnico. • Equipos auxiliares. • Variedad de equipos.

La selección de los proveedores para la prestación del servicio se lleva a cabo tal como lo indica el Plan de Calidad de Compras (PC-PL-01), considerando los dos criterios siguientes:

1) Contar con una acreditación ante un organismo que los certifique como laboratorios aprobados para brindar el servicio de calibración y/o verificación bajo la norma ISO 17025 cuando sea aplicable de acuerdo a la propiedad física a medir.

2) Presentar una certificación ISO 9001:2008 (opcional). NOTA: Los registros de este cumplimiento se conservan en la carpeta de registros de calibración. 7.1.3 Evaluación del desempeño de proveedores. Para proveedores que estén trabajando con MATCUR S.A de C.V. División Látex desde hace dos años se consideran como aprobados si cumplen con los siguientes dos requisitos:

1) Lo descrito en el punto 7.1.2 Selección de proveedores. 2) Cumplimiento en tiempo y forma de los servicios requeridos.

NOTA: Se descalificará a un proveedor de servicio de calibración cuando no cumpla con lo anterior.

Page 205: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

198

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓNFECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓNCLAVE: PO-CC-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 5 de 7

La información para obtener el registro de la evaluación a proveedores proviene de cada uno de los reportes del servicio de calibración, en función al programa de calibración y verificación de equipos (FT-CC-19). 7.2 Adquisición del equipo de inspección, medición y prueba. La adquisición del equipo de inspección, medición y prueba se efectúa a través del área de planeación el cual recibe por parte del Responsable de Control de Calidad los siguientes datos:

• Nombre del proveedor. • Modelo. • Servicios técnicos y de soporte.

7.3 Codificación del equipo de inspección, medición y prueba. Una vez que se ha comprado el equipo de inspección, medición y prueba, el Responsable de Control de Calidad realiza la codificación de los mismos de acuerdo a los siguientes pasos:

1) Se le asigna el número interno de codificación (ID), dependiendo del área al que pertenece.

AL – BL – 01

AREA ABREVIATURA TIPO DE INSTRUMENTO ABREVIATURA Almacén AL Calibrador Vernier CV Producción PR Micrómetro MC Laboratorio Microbiológico LM Balanza Granataria BG Balanza Electrónica BE Potenciómetro PT Termómetro TM Pirómetro PM Termopar TP

2) Elaborar la Instrucción de Trabajo de calibración correspondiente si es necesaria. 3) Identificar el equipo de inspección, medición y prueba con la etiqueta de calibración/verificación (FT-CC-

20).

7.4 Programación de calibraciones. El Responsable de Control de Calidad realiza el programa de calibración y verificación de equipos (FT-CC-19) el cual estipula la fecha en se realizará la calibración, verificación y el mantenimiento a todo el equipo de inspección, medición y prueba de MATCUR S.A de C.V. División Látex el cual debe ser cada cuatro meses.

Área

Tipo de instrumento

Número consecutivo

Page 206: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

199

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓNFECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓNCLAVE: PO-CC-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 6 de 7

7.5 Procedimientos de calibración del equipo de inspección, medición y prueba. El equipo de inspección, medición y prueba tienen establecido por escrito sus procedimientos de calibración y su frecuencia basados en las instrucciones de fabricación y recomendación incluida en los manuales de operación de los equipos. El instrumento se identifica nuevamente con el número de identificación interna. 7.5.1 Verificación de la programación de la calibración del equipo de inspección, medición y prueba. La calibración del equipo de inspección, medición y prueba programada se verifica cada cuatro meses o cada vez que el equipo lo requiera de acuerdo a lo estipulado en los instructivos de operación de cada instrumento. Para ello se solicita el servicio de calibración externa. 7.5.2 Calibración del equipo de inspección, medición y prueba. Después de haberse efectuado la última calibración, todo el equipo de inspección, medición y prueba se mantiene dentro del área en donde se utiliza debidamente identificando el estado de calibración el cual se especifica con la etiqueta de calibración la cual indica fecha de calibración, fecha de la próxima calibración, quién calibró y resultado de la calibración (OK ó NOK). La etiqueta de calibración y el estado de calibración son proporcionados por algún laboratorio externo certificado. 7.5.3 Control de no conformidades del equipo de inspección, medición y prueba. Cuando se identifique alguna anomalía (posibles fallas o daños) en el equipo de inspección, medición y prueba, se reporta inmediatamente al Responsable de Control de Calidad, para su inspección y calibración. Además, cuando exista alguna variación significativa en las mediciones realizadas por el operador, se revisa la materia prima o el producto elaborado medido anteriormente para determinar el riesgo de emisión de producto no conforme y corregirlo en medida de lo posible con las acciones necesarias, las cuales están determinadas en los manuales de operación de los instrumentos. 7.5.4 Control del equipo de inspección, medición y prueba obsoletos Si después de realizada una calibración interna o externa se determina que algún equipo de inspección, medición y prueba ha perdido repetibilidad y reproducibilidad por las siguientes razones se considerará como obsoleto:

1) Se ha dañado y tiene reparación externa. 2) Se ha descompuesto y no tiene reparación. 3) Ya es un instrumento insuficiente para medir alguna característica de los productos.

El equipo se retirará del área de trabajo colocándole una etiqueta roja de obsoleto (FT-CC-21) y se dará de baja en la lista de Inventario de Equipo de Medición (se encuentra en el programa de calibración y verificación de equipos (FT-CC-19), la cual indica fecha en que se obsoleta, número interno de codificación, nombre del equipo, marca, serie, ubicación (que es el área en donde se utilizaba), nombre del inspector y las observaciones que indiquen el motivo por el cual se obsoleto el equipo.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Page 207: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

200

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓNFECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓNCLAVE: PO-CC-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 7 de 7

8.0 LISTA DE DISTRIBUCIÓN

NO. COPIA AREA O PROCESO PUESTO Original Dirección General Director General

1 Control de Calidad Responsable de Control de Calidad 2 Almacén Jefe de almacén 3 Producción Gerente de producción

9.0 CONTROL DE CAMBIOS

No. Revisión Actualizada

Fecha de emisión

Descripción del cambio

00

Diciembre-09

Creación del documento

10.0 ANEXOS

• Programa de calibración y verificación de equipos • Etiqueta de Calibración/Verificación • Etiqueta de obsoleto

Page 208: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

201

Programa de calibración y verificación de equipos

FT-C

C-1

9

MA

TC

UR

S.A

. DE

C.V

DIV

ISIÓ

N L

ÁT

EX

No

. SER

IEM

OD

ELO

Pote

nció

met

ro

125

-150

mm

5 -

6 "

L-60

060

0 gr

s

LM-C

V-0

1C

alib

rado

r V

erni

erM

ituto

yo00

1500

507

500-

507-

10

PR

OG

RA

MA

DE

CA

LIB

RA

CIO

N

0-1,

000

mm

0 -

40 "

Labo

rato

rio

Mic

robi

ológ

ico

LM-M

C-0

2M

icró

met

ro D

igita

l de

Exte

riore

sM

ituto

yo00

1293

5129

3-35

1-10

Labo

rato

rio

Mic

robi

ológ

ico

Alm

acen

Mat

eria

Prim

aA

L-B

G-0

3B

alan

za G

rana

taria

Esca

liS

erie

L

30 K

g

0,00

- 1

4,00

pH

Alm

acen

Mat

eria

Prim

aA

L-B

E-04

Bal

anza

Ele

ctró

nica

Ker

nS

in s

erie

PRB

30K

10H

M

AL-

PT-0

5

PCE-

T 30

0-1

00 º

C a

260

ºC

Term

ómet

ro d

e M

ercu

rio

Met

tler

Tole

doIP

67S

G2

(Sev

en G

o)A

lmac

en M

ater

ia P

rima

Prod

ucci

ónPR

-PM

-07

Piró

met

roPC

E G

roup

Sin

ser

ie

Prod

ucci

ónPR

-TM

-06

PCE

Gro

upS

in s

erie

PCE-

889

-50

ºC a

100

0 ºC

Prod

ucci

ónPR

-TP-

08Te

rmop

arFl

uke

Sin

ser

ieTP

K-0

2A-5

0 ºC

a 5

00 º

C

CA

PA

CID

AD

INV

EN

TA

RIO

DE

EQ

UIP

O D

E M

ED

ICIO

N

UB

ICA

CIÓ

NN

° D

E ID

ENT

IF.

NO

MB

RE

EQU

IPO

MA

RC

A

Page 209: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

202

MA

TC

UR

S.A

. DE

C.V

DIV

ISIÓ

N L

ÁT

EX

MV

CM

VC

MV

CM

VC

MV

CM

VC

MV

CM

VC

MV

CM

VC

MV

CM

VC

cada

4 m

eses

cada

4 m

eses

cada

4 m

eses

cada

4 m

eses

cada

4 m

eses

cada

4 m

eses

cada

4 m

eses

cada

4 m

eses

cada

4 m

eses

cada

4 m

eses

cada

4 m

eses

cada

4 m

eses

cada

4 m

eses

cada

4 m

eses

cada

4 m

eses

cada

4 m

eses

cada

4 m

eses

cada

4 m

eses

cada

4 m

eses

cada

4 m

eses

cada

4 m

eses

cada

4 m

eses

cada

4 m

eses

cada

4 m

eses

Cal

ibra

cion

Ext

erna

Cal

ibra

cion

o v

erifi

caci

on in

tern

aM

ante

nim

ient

oFu

era

de o

pera

cion

MA

RA

BRPR

OG

RA

MA

DE

CA

LIB

RA

CIO

N

SEP

OC

TN

OV

CA

LE

ND

AR

IO D

E M

AN

TE

NIM

IEN

TO

, V

ER

IFIC

AC

ION

Y C

AL

IBR

AC

ION

DIC

PER

IOD

ICID

AD

ENE

FEB

FT-C

C-1

9

AG

OJU

NJU

LM

AY

Page 210: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

203

Etiqueta de Calibración/Verificación

Calibrado Verificado

ID:

Fecha vencimiento:

Inspector:

Observaciones:

FT- C C - 2 0

Etiqueta de obsoleto

ID: Fecha:

Equipo:

Marca: Serie:

Ubicación:

Inspector:

Observaciones:

F T - C C - 2 1

OBSOLETO

Page 211: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

204

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

RESPONSABLE CONTROL DE CALIDAD REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN DIRECTOR GENERAL

No. Copia:

Área:

Nombre de quien recibe:

Fecha de distribución:

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN FECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

ANALISIS DE DATOSCLAVE: PO-CC-02 REVISÓN: 0 PÁGINA: 1 de 9

Page 212: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

205

1. Objetivo El objetivo de este procedimiento es determinar, recopilar, analizar y dar seguimiento a los datos apropiados con el fin de demostrar la idoneidad del Sistema de Gestión de la Calidad, evaluar dicha información para realizar la mejora continua y comunicar los resultados a los involucrados. 2. Alcance Este procedimiento aplica para todas las áreas de MATCUR S.A de C.V. División Látex que requieran analizar datos. 3. Documentos de referencia o relacionados

• MC-CC-01 (Manual de Calidad) • FT-CC-25 (Diagrama de Causa-Efecto) • FT-CC-26 (Diagrama de Pareto) • FT-CC-27 (Histograma)

4. Definiciones 4.1 Técnica Estadística: Es una forma en la que podemos describir, analizar e interpretar información aun con una cantidad limitada de datos. Las técnicas estadísticas así pueden facilitar la toma de decisiones, con lo cual ayudara a mejorar la calidad de productos y procesos en las etapas del diseño, desarrollo, producción, instalación y/o servicio. 4.2 Análisis de Datos: El análisis estadístico de datos puede ayudar a proporcionar una mejor comprensión de la naturaleza, la extensión y las causas de la variabilidad. Esto podría ayudar a resolver e incluso prevenir los problemas que pueden resultar de tal variabilidad. 5.0 Responsabilidades 5.1 Responsable de Control de Calidad: Es responsable de revisar y actualizar este procedimiento. 5.2 Responsable de los Procesos: Es responsabilidad de quien analiza datos seleccionar la(s) herramientas estadística(s) más adecuada(s) al tipo de información que está analizando y de la que quiere obtener.

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN FECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

ANALISIS DE DATOSCLAVE: PO-CC-02 REVISÓN: 0 PÁGINA: 2 de 9

Page 213: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

206

6.0 Diagrama de flujo 7.0 Desarrollo 7.1 Determinación de los Datos Los Responsables de los Procesos determinan los datos apropiados para demostrar la idoneidad y eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad y evaluar donde se realiza la mejora continua del mismo. 7.2 Recopilación de Datos Los Responsables de los Procesos recopilan la información relacionados con la satisfacción del cliente, la conformidad con los requisitos del producto o servicio, las características y tendencias de los procesos y de los productos, incluyendo las oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas, así como de los proveedores.

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN FECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

ANALISIS DE DATOS

CLAVE: PO-CC-02 REVISÓN: 0 PÁGINA: 3 de 9

INICIO

Determinación de los datos

FIN

Recopilación de datos

Presentación de la información y datos

Análisis de datos

Toma de decisiones basadas en hechos

Comunicación de los resultados del análisis de datos

Seguimiento de los resultados del análisis de datos

Page 214: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

207

Para la recolección de datos se pueden utilizar las siguientes herramientas:

• Observación Directa: Consiste en contemplar el objeto en estudio tal como la conducta de los trabajadores, las etapas del proceso, el funcionamiento de la maquinaria.

• Aplicación de entrevistas/encuestas: Consiste hacer una serie de preguntas con la finalidad de obtener datos cuantitativos y cualitativos.

• Recabar información de las siguientes fuentes de información: proveedores, clientes tanto internos como externos, mercado, productos, resultado de auditorías internas, dependencias gubernamentales, registros de los procesos, estadísticas del análisis de quejas de los clientes.

7.4 Presentación de la Información y Datos Los Responsables de los Procesos analizan la información recabada para ser ordenanada por prioridades altas, media y baja según sus necesidades. 7.5 Análisis de Datos Para analizar los datos una vez que se tiene la información clasificada por prioridades los Responsables de los Procesos eligen la(s) herramienta(s) estadística(s) necesaria(s) con base en el tipo de variable (cualitativa o cuantitativa) a medir descritas en el punto 7.9 de este procedimiento. 7.6 Toma de decisiones basadas en hechos Una vez que se ha analizado la información, los Responsables de los Procesos toman las acciones necesarias con el objeto de mejorar el desempeño de sus procesos y el cumplimiento de los objetivos de la calidad. 7.7 Comunicación de los resultados del análisis de datos Los Responsables de los Procesos comunican los resultados obtenidos de manera personal y escrita realizando una reunión con las áreas responsables y el personal involucrado. 7.8 Seguimiento de los resultados del análisis de datos Los Responsables de los Procesos monitorean que las acciones definidas con anterioridad se estén llevando a cabo y emiten un reporte el cual es entregado al Responsable de Control de Calidad para ser presentado en la junta de la Revisión por la Dirección. 7.9 Herramientas estadísticas para el análisis de datos A continuación se da una breve descripción de las herramientas estadísticas utilizadas en MATCUR S.A. de C.V. División Látex para el análisis de datos obtenidos. 7.9.1. Lluvia o Tormenta de Ideas 7.9.1.1 Definición Es una técnica que consiste en dar oportunidad a todos los miembros del grupo reunido, de opinar o sugerir con relación a un determinado asunto que se estudia, ya sea problema o un plan de mejora y así aprovechar la capacidad creativa de los participantes.

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN FECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

ANALISIS DE DATOSCLAVE: PO-CC-02 REVISÓN: 0 PÁGINA: 4 de 9

Page 215: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

208

7.9.1.2 Para qué sirve Es utilizada principalmente para encontrar las causas que están originando un problema, o que pueden llegar a originar un problema potencial, para determinar acciones a tomar en un plan de Mejora Continua. Existen tres tipos de tormenta de ideas: no estructurada, estructurada y silenciosa.

• Tormenta de Ideas Estructurada El líder o facilitador tiene mayor control y dirección sobre el grupo y pide a cada integrante, por turno, que sugiera una idea o que “pase” hasta la siguiente vuelta. Por lo tanto, todos los integrantes tienen que platicar, ya sea aportando una idea o “pasando”. Éste método obliga a todos los integrantes a participar y se asegura que ninguno de los integrantes dominen la discusión.

• Tormenta de Ideas No Estructurada Los integrantes sugieren ideas en el momento en que se les ocurre. No existe un “círculo” de discusión y no se pide a nadie “pase” si no tiene una idea.

• Tormenta de Ideas Silenciosa Los participantes piensan las ideas pero registran en papel sus ideas en silencio. Cada participante pone su hoja en la mesa y la cambia por otra hoja de papel. Cada participante puede entonces agregar otras ideas relacionadas o pensar en nuevas ideas. Este proceso continúa por 30 minutos aproximadamente y permite a los participantes construir sobre las ideas de otros y evitar conflictos o intimidaciones por parte de los miembros dominantes. 7.9.2 Diagrama Causa-Efecto, Diagrama de Ishikawa o de Pescado 7.9.2.1 Definición Es una herramienta que ayuda a identificar, clasificar y poner en manifiesto posibles causas, tanto de problemas específicos como de características de calidad. Muestra gráficamente la relación existente entre un resultado dado (efectos) y los factores (causas) que influyen en ese resultado. 7.9.2.2 Para qué sirve Es utilizada para identificar las posibles causas de un problema específico, permite que los grupos organicen grandes cantidades de información sobre el problema y determinar exactamente las posibles causas. Con esto aumenta la probabilidad de identificar las causas principales. 7.9.2.3 Metodología 1) Se identifica el problema que se quiere mejorar o controlar el cual debe ser específico y concreto. 2) Se escribe el problema identificado en el recuadro que aparece en la parte derecha del formato Diagrama de

Causa-Efecto (FT-CC-18). 3) Se realiza una lluvia de ideas para identificar las causas que generaron el problema. 4) Se escriben las causas principales en cada categoría por la que está formada el diagrama: Materia Prima

(materiales), Mano de Obra (operarios, inspectores), Maquinaria (equipo, máquinas y herramientas), Medio Ambiente (condiciones climatológicas), Medición, Método de Trabajo (proceso).

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN FECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

ANALISIS DE DATOS

CLAVE: PO-CC-02 REVISÓN: 0 PÁGINA: 5 de 9

Page 216: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

209

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓNFECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

ANALISIS DE DATOS

CLAVE: PO-CC-02 REVISÓN: 0 PÁGINA: 6 de 9

7.9.3 Histograma 7.9.3.1 Definición Es una representación gráfica de una variable en forma de barras que despliega la variabilidad dentro de un proceso, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. 7.9.3.2 Para qué sirve Se utiliza para conocer la tendencia y la agrupación de un conjunto de dimensiones. 7.9.3.3 Metodología 1) Después de la recolección de datos, contar el número de datos (n) en la muestra. 2) Ordenar los datos obtenidos de forma creciente. 3) Determinar el rango (R) utilizando la siguiente fórmula: 4) Determinar el rango (R) utilizando la siguiente fórmula:

5) Determinar el número de intervalos (K) utilizando la siguiente tabla:

Número de Datos Número de Intervalos 20 – 50 6 51 – 100 7

101 – 200 8 201 – 500 9

501 – 1,000 10 Más de 1,000 11 – 20

6) Determinar la amplitud (A) de cada categoría utilizando la siguiente fórmula:

7) Determinar la relación de la “unidad” con base al número de decimales que se tengan en los datos, décimos

(0.1), centésimos (0.01), milésimos (0.001), etc. 8) Calcular el límite inferior (Li) para y el límite superior (Ls) en base al cálculo anterior de la siguiente manera:

9) Calcular las marcas de clase (MC) o puntos medios para cada categoría utilizando la siguiente fórmula:

10) Construir la tabla siguiente:

Page 217: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

210

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓNFECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

ANALISIS DE DATOS

CLAVE: PO-CC-02 REVISÓN: 0 PÁGINA: 7 de 9

Categoría Limites de clases (Li y

Ls)

Marcas de Clase

Conteo Frecuencia Frecuencia Acumulada

Frecuencia Relativa (%)

11) La tabla presentada anteriormente se llena con los datos ya ordenados, colocando en la columna de

conteo líneas verticales para cada valor que caiga dentro de los límites de cada clase. 12) En la columna de frecuencias se contarán el número de líneas verticales para cada categoría. 13) Calcular la Frecuencia Acumulada (Facum) y la Frecuencia Relativa (Frel) de la siguiente manera:

Categoría Frecuencia Frecuencia Acumulada

Frecuencia Relativa (%)

A 4 4 10.26 B 7 11 17.95 C 15 26 38.46 D 8 34 20.51 E 5 39 12.82

Total 39 La primera Facum de la categoría A es la misma que la Frecuencia, la de la categoría B se obtiene sumando Facum de A + Frecuencia de B, es decir, 4 + 7 = 11, la de C es Facum de B + Frecuencia de C, 11 + 15 = 26 y así sucesivamente. La Frecuencia Relativa (Frel) se calcula utilizando la siguiente fórmula:

14) Construir el histograma trazando un eje de coordenadas x para los límites de clase y un eje de

coordenadas y para la frecuencia. 7.9.4 Diagrama de Pareto 7.9.4.1 Definición Es una gráfica de barras verticales que muestra la frecuencia de los defectos o causas para identificar cual problema debe resolverse primero y el orden en que debe prestarse atención a los demás. La acumulación de estos datos se representa por una gráfica lineal sobre las barras. De esta manera se puede averiguar cual de los artículos o procesos es el factor más influyente y su grado de repercusión en los resultados finales. 7.9.4.2 Para qué sirve Para mostrar gráficamente el principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales), es decir, que hay muchos problemas sin importancia frente a unos pocos graves. Los "pocos vitales" se colocan a la izquierda de la gráfica y los "muchos triviales" a la derecha.

Page 218: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

211

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓNFECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

ANALISIS DE DATOS

CLAVE: PO-CC-02 REVISÓN: 0 PÁGINA: 8 de 9

7.9.4.3 Metodología 1) Determinar los ítems causantes de error (lista de los defectos, productos dañados, etc.) que van a ser

graficados. 2) Obtener datos para un tiempo determinado de tiempo. 3) Obtener el número de casos (frecuencia de ocurrencia) por cada ítem para el periodo considerado. 4) Calcular el Porcentaje Defectuoso, el cual da información sobre la mejora que se puede obtener al

solucionar un problema en términos de porcentaje absoluto, mediante la siguiente fórmula:

Donde: n = Número de casos por defecto (frecuencia de ocurrencia) N = Tamaño de la muestra

5) Calcular el Porcentaje Relativo de Defectuosos el cual da información de cuanto se puede mejorar al

solucionar un problema dentro de la “dimensión crítica”, mediante la siguiente fórmula:

Donde: n = Número de casos por defecto (frecuencia de ocurrencia) d = Número de casos defectuosos de la dimensión crítica considerada.

6) Calcular el Porcentaje Relativo Acumulado el cual da información de los defectos considerados en la

dimensión crítica. Se calcula sumando el porcentaje relativo de defectuosos. 7) Trazar un eje horizontal y anotar primero el defecto o artículo más importante y así sucesivamente, de

manera que al artículo defectuoso principal quede en el extremo izquierdo. Así mismo trazar dos ejes verticales, uno que indique el número de defectos y el otro el porcentaje.

8) Trazar las barras. El alto de la barra representa el número de casos o frecuencia de ocurrencia de un defecto o un artículo y debe corresponder al valor indicado en el eje vertical.

9) Dibujar la curva acumulada marcando los valores acumulados en la parte superior del lado derecho de cada ítem y finalmente unir los puntos con una línea continua.

Para determinar las causas de mayor incidencia en un problema se traza una línea horizontal a partir del eje vertical derecho, desde el punto donde se indica el 80% hasta su intersección con la curva acumulada.

Page 219: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

212

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓNFECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

ANALISIS DE DATOS

CLAVE: PO-CC-02 REVISÓN: 0 PÁGINA: 9 de 9

De ese punto, trazar una línea vertical hacia el eje horizontal. Los ítems comprendidos entre esta línea vertical y el eje izquierdo constituyen las causas cuya eliminación resuelve el 80% del problema.

FIN DEL PROCEDIMIENTO 8.0 LISTA DE DISTRIBUCIÓN

NO. COPIA AREA O 0050ROCESO PUESTO Original Dirección General Director General

1 Control de Calidad Responsable de Control de Calidad 9.0 CONTROL DE CAMBIOS

No. Revisión Actualizada

Fecha de emisión

Descripción del cambio

00

Diciembre-09

Creación del documento

10.0 ANEXOS

• Diagrama de Causa-Efecto • Diagrama de Pareto • Histograma

Page 220: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

213

Diagrama de Causa-Efecto

FT-C

C-2

5

MA

TE

RIA

PR

IMA

MA

NO

DE

OB

RA

MA

QU

INA

RIA

ME

DIO

AM

BIE

NT

EM

ED

ICIO

NM

ET

OD

O D

E T

RA

BA

JO

MA

TC

UR

S.A

. DE

C.V

DIV

ISIÓ

N L

ÁT

EX

DIA

GR

AM

A C

AU

SA

- E

FE

CT

O

CA

US

A R

AIZ

Page 221: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

214

Diagrama de Pareto

FT-CC-26

Hoja 1 de 2

Registro de Defectos

De

A

Número Inspeccionado N =

No.

1 Porcentaje Defectuoso

2

3 n = No. de casos por defecto (frecuencia de ocurrencia)

4 N = Tamaño de la muestra

5

6 Porcentaje Relativo de Defectuosos

7

8 n = No. de casos por defecto (frecuencia de ocurrencia)

9 d = No. de casos defectuosos de la dimensión crítica considerada

10

11 Porcentaje Relativo Acumulado

12 Suma del porcentaje relativo de defectuosos

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

DIAGRAMA DE PARETO

D E F E C T O

Elaboró

Área

DIVISIÓN LÁTEX

Mes/Dia/Año

Mes/Dia/Año

No. de Casos (n) % Defectuoso% Relativo de Defectuosos

Periodo:

Objetivo:

MATCUR S.A. DE C.V

P O

R C

E N

T A

J E

N U

M E

R O

D

E

D E

F E

C T

O S

Tipo de Defectos

Page 222: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

215

Histograma

Hoja 1 de 2

Tabla de datos

Li Ls Li Ls Li Ls Li Ls Li Ls Li Ls

MATCUR S.A. DE C.VDIVISIÓN LÁTEX

J

CategoriaLimites de

Clase

I

H

G

F

E

D

F R

E C

U E

N C

I A

L I M I T E S D E C L A S E

B

C

A

FT-CC-27

HISTOGRAMA

Elaboró

Área

Marca de Clase

Conteo FrecuenciaFrecuencia Acumulada

Frecuencia Relativa

Total

Page 223: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

216

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓNFECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

MEDICION DE LA SATISFACCION DEL CLIENTE, QUEJAS Y SUGERENCIAS

CLAVE: PO-VT-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 1 de 8

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

GERENTE DE VENTAS REPRESENTANTE DE LA DIRECCION DIRECTOR GENERAL

No. Copia:

Área:

Nombre de quien recibe:

Fecha de distribución:

Page 224: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

217

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓNFECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

MEDICION DE LA SATISFACCION DEL CLIENTE, QUEJAS Y SUGERENCIAS

CLAVE: PO-VT-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 2 de 8

1. Objetivo El objetivo de este procedimiento es definir la metodología para llevar a cabo la medición de la satisfacción del cliente incluyendo las quejas así como su seguimiento y corrección inmediata, resolviendo oportunamente las quejas, reclamaciones y sugerencias formuladas por los clientes. 2. Alcance Este procedimiento aplica para el departamento de ventas y a los clientes que mantienen una relación contractual por el producto y servicio que brinda MATCUR S.A de C.V. División Látex. 3. Documentos de referencia o relacionados

• PG-CC-02 (Control de registros) • PG-CC-05 (Acciones Correctivas y Preventivas) • PO-DG-01 (Revisión Directiva) • FT-VT-02 (Encuesta de satisfacción al cliente) • FT-VT-05 (Análisis general) • FT-VT-06 (Análisis por categoría)

4. Definiciones 4.1 Satisfacción del cliente: Es la percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus necesidades o expectativas establecidas. 4.2 Cliente: Es la persona, empresa u organización que adquiere o compra un producto o servicio que necesita. 4.3 Producto: Es el resultado de un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman entradas en salidas. 4.4 Organización: Es la entidad que suministra un producto al cliente. 4.5 Dimensiones: Se refiere a las categorías de la medición del servicio que se piensa evaluar durante la medición a la satisfacción del cliente. 4.6 Queja: Es la manifestación verbal o escrita de insatisfacción o inconformidad de la prestación del servicio de uno o más miembros de la organización, productos adquiridos o por el incumplimiento de acuerdos comerciales. 4.7 Sugerencia: Es un consejo o propuesta que formula una persona para el mejoramiento de los productos y servicios.

Page 225: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

218

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓNFECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

MEDICION DE LA SATISFACCION DEL CLIENTE, QUEJAS Y SUGERENCIAS

CLAVE: PO-VT-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 3 de 8

5.0 Responsabilidades 5.1 Gerente de Ventas: Es responsable de revisar y actualizar constantemente la encuesta de satisfacción al cliente con el fin de generar la información que sea de utilidad para la empresa. Vigilar que se de atención inmediata a las quejas y sugerencias del cliente. Dar seguimiento a las quejas y sugerencias. 5.2 Comité de Calidad: Es responsable de definir y evaluar las acciones necesarias a implementar para el logro de los objetivos. 6.0 Diagrama de flujo

MEDICION DE LA SATISFACCION DEL CLIENTE QUEJAS Y SUGERENCIAS

INICIO

Elaborar y actualizar la encuesta de satisfacción al cliente

Aplicar encuesta por cada cliente activo y los atendidos por personal de ventas

Recibir y resguardar encuestas contestadas por los clientes

Analizar la información obtenida y realizar resumen de los resultados obtenidos

Definir las acciones correctivas o preventivas necesarias

Dar seguimiento a las acciones correctivas o preventivas implementadas

¿Objetivos cumplidos?

Presentar resultados de encuestas en junta directiva

FIN

Replantear las acciones e implementarlas nuevamente

SI

NO

INICIO

Presenta inconformidad por problema con el producto o alguna sugerencia

Recibir quejas o sugerencias verbales o escritas

Solicitar datos importantes al cliente

Analizar y determinar las acciones a seguir

Dar seguimiento a las acciones implementadas

Informar al cliente de las acciones tomadas y aclarar las causas del problema

¿Resultado Satisfactorio?

Elaborar el reporte de la queja correspondiente

FIN

Replantear las acciones e implementarlas nuevamente

SI

NO

Page 226: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

219

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓNFECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

MEDICION DE LA SATISFACCION DEL CLIENTE, QUEJAS Y SUGERENCIAS

CLAVE: PO-VT-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 4 de 8

7.0 Desarrollo 7.1 Medición de la Satisfacción del Cliente 7.1.1 El Gerente de Ventas elabora y actualiza semestralmente la encuesta de satisfacción al cliente (FT-VT-02) para medir el desempeño de la organización a través de la percepción del cliente. La encuesta consta de varias preguntas divididas en cuatro categorías y cinco puntuaciones:

No. Categoría Puntuación Significado 1 Atención 5 Excelente 2 Calidad de los productos 4 Bueno 3 Calidad del Servicio 3 Aceptable 4 Valoración Global 2 Deficiente 1 Insuficiente

7.1.2 Semestralmente se aplica una encuesta de satisfacción al cliente (FT-VT-02) por cada cliente activo y de forma exclusiva a los que son atendidos por el personal de ventas, ya sea que se llene en conjunto con el cliente o se deje para que la llene posteriormente y se recoja en una fecha acordada con el cliente, la cual no debe ser mayor a una semana. 7.1.3 Las encuestas se realizan únicamente a determinados clientes ya que por su complejidad no permite llegar a muchos de ellos, debido a que cada región del IMSS e ISSSTE se divide en delegaciones, y a su vez, las delegaciones en clínicas y hospitales. Se hace una selección de las delegaciones del D.F. 1, 2, 3, 4, La Raza y Centro Médico Siglo XXI, Estado de México Poniente y Oriente, Toluca, Lomas Verdes, delegaciones en Puebla, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo. 7.1.4 El Gerente de Ventas recibe las encuestas de satisfacción al cliente (FT-VT-02) y las resguarda para su posterior análisis. 7.1.5 Una vez recolectadas las encuestas, el Gerente de Ventas analiza toda la información obtenida a través del formato Análisis General (FT-VT-05). Se suma el número total de puntos obtenidos por cada puntuación de cada categoría para determinar el porcentaje total obtenido en cada una.

Categoría Puntuación

Atención Calidad de los productos Calidad del servicio Valoración Global

Excelente 6 4 8 7

Bueno 4 10 15 5

Aceptable 3 3 9 1

Deficiente 5 3 5 1

Insuficiente 5 2 3 1

% Total 56,00% 61,60% 80,00% 81,33%

Page 227: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

220

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓNFECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

MEDICION DE LA SATISFACCION DEL CLIENTE, QUEJAS Y SUGERENCIAS

CLAVE: PO-VT-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 5 de 8

Nota: En caso de no haberse llenado una casilla de la encuesta, ésta no se tomará en cuenta para la evaluación. 7.1.6 La tabulación de datos se realiza por cada categoría mediante una gráfica circular la cual nos ayuda a ver la tendencia de los datos.

7.1.7 Con ésta información, se procede a calcular el Índice de Satisfacción al Cliente (ISC) el cual se determina sumando el porcentaje total de cada categoría y dividirlo entre cuatro. 7.1.8 De igual manera se realiza el análisis y la tabulación por cada puntuación de cada pregunta para determinar el porcentaje total obtenido en cada categoría utilizando el formato Análisis por categoría (FT-VT-06) 7.1.9 Una vez realizado el análisis correspondiente de las encuestas, el Gerente de Ventas entrega un resumen de los resultados obtenidos al Comité de Calidad en el cual se indique el criterio obtenido de cada factor en base al rango en el que se encuentre el Índice de Satisfacción al Cliente (ISC) y cada porcentaje calculado. Para ello se tienen establecidos los siguientes criterios:

Criterio Rango Confiable 80% - 100% Satisfactorio 60% - 79.99% No confiable < 59.99%

7.1.10 El Comité de Calidad revisa la información y en caso de encontrarse calificado en el criterio No Confiable o Satisfactorio se establecerán acciones correctivas necesarias para mejorar la imagen ante nuestros clientes. Por otro lado, al encontrarse con una tendencia negativa en la evaluaciones del cliente, siempre y cuando se encuentre calificado en el criterio Confiable, se aplicarán acciones preventivas necesarias para detener dicha tendencia negativa. En ambos casos se definen las acciones, responsables y fecha compromiso, tal como lo indica el procedimiento de Acciones Correctivas y Preventivas (PG-CC-05).

Page 228: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

221

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓNFECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

MEDICION DE LA SATISFACCION DEL CLIENTE, QUEJAS Y SUGERENCIAS

CLAVE: PO-VT-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 6 de 8

7.1.11 Una vez definida la(s) acción(es) a implementar, el Gerente de Ventas tiene la responsabilidad de darle seguimiento al cumplimiento de dichas acciones, así como de avisar al cliente en caso de que éste lo solicite. 7.1.12 El Comité de Calidad evalúa si se cumplieron los objetivos planeados con las acciones implementadas. En caso de no ser así, replantea dichas acciones para el logro de dichos objetivos. 7.1.13 El Comité de Calidad presenta los resultados de las encuestas de satisfacción al cliente (FT-VT-02) aplicadas en la junta semanal entre las gerencias y la Dirección. 7.2 Quejas y sugerencias 7.2.1 El cliente presenta la inconformidad por algún problema con el producto ante el personal de MATCUR S.A de C.V. División Látex. Las inconformidades pueden ser generadas cuando:

• La cantidad entregada difiere de la cantidad facturada. • El producto entregado difiere de las especificaciones de calidad del catálogo de productos o presenta

algún defecto. • El cliente no está de acuerdo con la factura emitida por MATCUR S.A. de C.V. División Látex o no la

recibe oportunamente. • Se ha prestado una mala atención o servicio por parte del Departamento de Ventas. • Se presenta un incumplimiento en la fecha de entrega. • MATCUR S.A. de C.V. División Látex acepta un pedido e incumple con la entrega del producto por falta

de existencias de materia prima o producto terminado. • El cliente manifiesta su deseo de que se generen cambios en los procesos de MATCUR S.A. de C.V.

División Látex. 7.2.2 El Departamento de Ventas recibe las quejas y sugerencias enviadas vía mail por el cliente a la siguiente dirección [email protected] o [email protected] , vía telefónica a las líneas 57-85-96-78 y 57-85-97-43 o personalmente en las oficinas de MATCUR S.A de C.V. División Látex ubicadas en Torreón no. 6 Col. Roma Sur C.P. 06760 Delegación Cuauhtémoc México, D.F. Para cualquiera de los casos anteriores, el cliente debe proporcionar la siguiente información:

• Nombre completo • Dirección • Teléfono • Correo electrónico (opcional) • Descripción de la queja y/o sugerencia que está reportando

7.2.3 El Gerente de Ventas atiende la queja o sugerencia inmediatamente, sólo cuando el cliente se presenta personalmente a las oficinas, lo escucha detenidamente y le da una posible solución al problema esto con la finalidad de que el cliente se sienta satisfecho por la atención prestada.

Page 229: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

222

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓNFECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

MEDICION DE LA SATISFACCION DEL CLIENTE, QUEJAS Y SUGERENCIAS

CLAVE: PO-VT-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 7 de 8

7.2.4 En cualquiera de las formas en que se presenten quejas y sugerencias, el Gerente de Ventas analiza las causas analizando y determinando acciones correctivas para quejas y acciones preventivas o correctivas para sugerencias presentadas según sea el caso, tal como lo indica el procedimiento de Acciones Correctivas y Preventivas (PG-CC-05). 7.2.5 Una vez definida(s) la(s) acción(es) a implementar, el Gerente de Ventas tiene la responsabilidad de darle seguimiento al cumplimiento de dichas acciones. 7.2.6 El Comité de Calidad evalúa si el resultado de las acciones implementadas fue satisfactorio y se cumplieron los objetivos planeados. En caso contrario, se replantean dichas acciones. 7.2.7 Una vez implementadas la(s) acción(es), el Gerente de Ventas se comunica con el cliente en un lapso máximo de 10 días para informarle de la acciones que fueron tomadas y aclararle las causas que generaron la situación. 7.2.8 El Gerente de Ventas elabora el reporte de la queja correspondiente y lo entrega al Comité de Calidad para que esté al tanto de lo sucedido. El reporte contiene los siguientes datos:

• Fecha de presentación de la queja, reclamación o sugerencia • Número de queja, reclamación o sugerencia • Tipo de queja, reclamación o sugerencia • Datos del cliente • Descripción de la queja, reclamación o sugerencia • Fecha de seguimiento • Acciones implementadas

FIN DEL PROCEDIMIENTO 8.0 LISTA DE DISTRIBUCIÓN

NO. COPIA AREA O PROCESO PUESTO Original Dirección General Director General

1 Ventas Gerente de Ventas

Page 230: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

223

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓNFECHA DE EMISIÓN:

DIC/2009FECHA DE REVISIÓN:

MEDICION DE LA SATISFACCION DEL CLIENTE, QUEJAS Y SUGERENCIAS

CLAVE: PO-VT-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 8 de 8

9.0 CONTROL DE CAMBIOS

No. Revisión Actualizada

Fecha de emisión

Descripción del cambio

00

Diciembre-09

Creación del documento

10.0 ANEXOS

• Encuesta de satisfacción al cliente • Análisis general • Análisis por categoría • Quejas y Sugerencias

Page 231: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

224

Encuesta de satisfacción al cliente

FT-VT-02

Estimado Cliente:Dada nuestra preocupación por mejorar continuamente la calidad en la prestación de nuestro servicio, solicitamossu colaboración contestando este sencillo cuestionario de evaluación de cómo nuestros productos y servicios satisfacen sus expectativas. MATCUR S.A. de C.V. División Látex tomará en cuenta sus opiniones, valoraciones y sugerencias, ya que son de gran importancia para satisfacerle de manera eficiente.

Instrucciones: Marque con una "X" la casilla como califique las siguientes cuestiones según su grado de satisfacción como cliente.La ponderación de los números es: 1 = Insuficiente, 2 = Deficiente, 3 = Aceptable, 4 = Bueno, 5 = Excelente

Nombre empresa Fecha

Realizado por (Nombre y Cargo):

1 2 3 4 5

1.

2.

3.

4.

5.

1 2 3 4 5

1.

2.

3.

4.

5

1 2 3 4 5

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

1 2 3 4 5

1.

2.

3.

MATCUR S.A. de C.V. División Látex desea conocer su opinión sobre cualquier cuestión que no se haya abordado en este cuestionario con la finalidad de mejorar los servicios que le ofrecemos y la atención que le prestamos.Le rogamos que escriba sus comentarios, sugerencias y mejoras a continuación:

Le agradecemos profundamente el tiempo y atención que ha dedicado a este cuestionario orientado a conseguir una mayor

Calidad en nuestros productos, servicio y atención al cliente.

Globalmente, como califica el servicio que presta MATCUR S.A. de C.V. División LátexVALORACION GLOBAL

Globalmente, como califica los productos que fabrica MATCUR S.A. de C.V. División Látex

El cumplimiento en el tiempo de entrega es

ENCUESTA DE SATISFACCION AL CLIENTE

COMENTARIOS GENERALES

La disponibilidad y capacitación del departamento de ventas para atenderle es

El tiempo de espera para atenderle fue

La solución a sus consultas y dudas fue

CALIDAD DEL SERVICIO

El tiempo de respuesta a la solicitud de cotizaciones y/o pedidos es

Como considera la calidad de los productos suministrados

La(s) respuesta(s) a sus dudas son claras y completas

La atención por parte del personal de ventas fue amable, cortés y educada

Nuestro horario de atención a clientes es lo suficientemente amplio.

CALIDAD DE LOS PRODUCTOSNuestra gama de productos es lo suficientemente amplia

Nuestros productos satisfacen sus expectativas de calidad y responden adecuadamente a sus necesidades

Como considera la relación Calidad-Precio de nuestros productos

La respuesta ante la solicitud de información sobre el estado de su pedido es

En caso de una queja o sugerencia, se siente atendido y respaldado por el personal de ventas

Como considera la calidad del embalaje de nuestros productos

Globalmente, como califica la atención prestada por el personal que labora en MATCUR S.A. de C.V. División Látex

MATCUR S.A. DE C.V.DIVISIÓN LÁTEX

Nuestros productos se encuentran perfectamente identificados

El contenido de la documentación entregada es clara y completa (Factura, cotización, orden de pedido, nota de venta)

ATENCION

Page 232: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

225

Análisis general

FT-VT-06

Periodo ISC #¡DIV/0!

ISC = Indice de Satisfacción al Cliente

Encuestas realizadas

Categoría No. Preguntas Puntaje Máximo

Atención 5 0

Calidad de los productos 5 0

Calidad del servicio 7 0

Valoración Global 3 0

CategoríaPuntuación

AtenciónCalidad de los

productosCalidad del

servicioValoración Global

5 Excelente

4 Bueno

3 Aceptable

2 Deficiente

1 Insuficiente

Promedios #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

MATCUR S.A. DE C.V.DIVISIÓN LÁTEX

ANALISIS GENERAL

0,00%0,00%0,00%0,00%

Análisis General

Atención

Calidad de los productos

Calidad del servicio

Valoración Global

Page 233: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

226

Análisis por categoría

Periodo

Encuestas realizadas

0 Puntaje Máximo por pregunta

AspectoPuntuación

Disponibilidad y Capacitación

Tiempo de espera Solución a dudasRespuestas claras

y completasAtención amable, cortés y educada

5 Excelente

4 Bueno

3 Aceptable

2 Deficiente

1 Insuficiente

Promedios #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

AspectoPuntuación

Amplia gama de productos

Satisfacción de necesidades

Calidad de productos

Identificación de productos

Calidad de embalaje

5 Excelente

4 Bueno

3 Aceptable

2 Deficiente

1 Insuficiente

Promedios #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

Aspecto

PuntuaciónTiempo de entrega

Tiempo respuesta cotización/pedido

Horario de atención

Información estado de pedido

Documentación entregada clara y

completa

Atención quejas y sugerencias

Relación Calidad-Precio

5 Excelente

4 Bueno

3 Aceptable

2 Deficiente

1 Insuficiente

Promedios #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

AspectoPuntuación

Servicio Productos Atención

5 Excelente

4 Bueno

3 Aceptable

2 Deficiente

1 Insuficiente

Promedios #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

CALIDAD DE LOS PRODUCTOS

FT-VT-07

CALIDAD DEL SERVICIO

ANALISIS POR CATEGORIA

VALORACION GLOBAL

MATCUR S.A. DE C.V.DIVISIÓN LÁTEX

ATENCION

0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%0,00%

10,00%20,00%30,00%40,00%50,00%60,00%70,00%80,00%90,00%

100,00%

Disponibilidad y Capacitación

Tiempo de espera

Solución a dudas

Respuestas claras y

completas

Atención amable, cortés y

educada

Atención

0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

Amplia gama de productos

Satisfacción de

necesidades

Calidad de productos

Identificación de productos

Calidad de embalaje

Calidad de los Productos

0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%0,00%

10,00%20,00%30,00%40,00%50,00%60,00%70,00%80,00%90,00%

100,00%

Calidad del Servicio

0,00% 0,00% 0,00%0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

Servicio Productos Atención

Valoración Global

Page 234: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

227

MATCUR S.A. DE C.V. DIVISIÓN LÁTEX

QUEJAS Y SUGERENCIAS

No. folio ________________

Fecha:

Nombre del cliente: ____________________________________

Dirección: __________________________________________________________________________

Teléfono: _________________________ Correo electrónico: _________________________

Nombre del vendedor: __________________________________

DESCRIPCION DE LA QUEJA, COMENTARIOS, OBSERVACIÓN O SUGERENCIA

ESTA INFORMACION SERA TRATADA CONFIDENCIALMENTE

FT-VT-05

Page 235: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

228

No. Copia:

Área:

Nombre de quien recibe:

Fecha de distribución:

Page 236: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

229

1.0 Objetivo Establecer los lineamientos necesarios para asegurar que el producto y/o materia prima adquiridos, cumplen con los requisitos de compra especificados a través de una Selección y Evaluación eficaz de proveedores. 2.0 Alcance Todas las áreas involucradas en el funcionamiento del Sistema de Gestión de la calidad de MATCUR S.A. DE C.V. DIVISIÓN LATEX. 3.0. Documentos de referencia o relacionados

• FT-PL-01 Requisición de compra • FT-PL-02 Orden de Compra • FT-PL-03 Evaluación de proveedores • FT-PL-04 Lista de Proveedores • FT-PL-05 Nivel de Calidad • FT-PL-06 Seguimiento a Proveedores • PC-PL-01 Plan de Calidad de compras • Norma ISO 9001:2008

4.0 Definiciones 4.1. Proveedor: organización o persona que proporciona un producto o servicio a MATCUR S.A. de C.V. 4.2. Especificación: un documento que establece requisitos del producto. 4.3. Calidad: grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. 4.4. Evaluación de calidad: análisis sistemático con el fin de determinar en que medida un elemento es capaz de satisfacer los requisitos especificados. 4.5. Servicio: es el resultado generado por actividades en la interrelación entre el proveedor, el cliente y por las actividades internas del proveedor para satisfacer las necesidades del cliente. 5.0 Responsabilidades 5.1. Gerente de Planeación: elaborar, modificar e implementar este procedimiento. 5.2. Responsable de Control de Calidad: la revisión de este documento, así como la distribución y control del documento original de este procedimiento. 5.3. Director General: la aprobación de este procedimiento.

Page 237: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

230

NO

5.4. Gerente de Planeación, Responsable de Control de Calidad y Jefe de Almacenes y Embarques: la aplicación correcta de este procedimiento. Conservar los registros que se generen del uso de este procedimiento el tiempo estipulado para los mismos. 6.0 Diagrama de flujo 6.1 Selección y Evaluación de Proveedores

Selección de nuevos proveedores Evaluación a Proveedores

SI

NO

NO

INICIO

Realizar evaluación de proveedores de acuerdo al formato FT-PL-03 para aprobación.

Incluir al proveedor en la Lista de Proveedores con el status de proveedor en desarrollo durante 6 meses.

Realizar Seguimiento al proveedor durante 3 meses a través del formato FT-PL-06.

¿Cumple?

Enviar FT-PL-06 a Control de calidad para que realice el Nivel de calidad FT-PL-05 de cada proveedor

Actualizar Lista de proveedores de acuerdo al NDC obtenido.

Revaluar al proveedor para verificar si cumple con NDC establecido.

1

FIN

¿Se aprueba?

SI

Cambiar el estatus del proveedor a Proveedor Aprobado en Lista de Proveedores FT-PL-03.

¿Cumple?

SI

Se rechaza proveedor.

Notificar al proveedor por escrito solicitando un plan de acciones para corregir.

1

NO Notificar al proveedor por escrito solicitando un plan de acciones para corregir.

Page 238: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

231

7.0 Desarrollo 7.1 Selección de Proveedores Actualmente MATCUR S.A DE C.V. cuenta con una Lista de proveedores (FT-PL-04), los cuales son incluidos en esta lista con base a sus antecedentes históricos en cuanto a: entregas a tiempo y aceptación del producto. NOTA: los criterios de selección se indican en el punto 7.2 de este procedimiento. Los responsables de elaborar y actualizar esta Lista de Proveedores son el Gerente de Planeación, el Responsable de Control de Calidad y del Jefe de Almacenes y Embarque. Cuando No exista proveedor aprobado para el tipo de producto solicitado, se buscarán nuevos proveedores, a los cuales se les determinara como Proveedores en Desarrollo y serán evaluados bajo los criterios indicados en el punto 7.2 de este procedimiento. Este estatus se mantendrá durante 6 meses y dependiendo de su calificación, deberá ser cambiado su estado de acuerdo a los criterios establecidos. Las compras deberán hacerse a los proveedores establecidos en la Lista de Proveedores sean Aprobados o en Desarrollo. NOTA: cada producto deberá de contar por lo menos con 2 proveedores uno principal y otro sustituto. Todos los proveedores enlistados en la Lista de proveedores, deberán ser reevaluados trimestralmente como lo indica el punto 7.2 de este procedimiento. 7.2. Evaluación de proveedores El Gerente de Planeación, el Responsable de Control de Calidad y el Jefe de Almacenes y Embarques, evalúan trimestralmente el Nivel de calidad (NDC) de cada proveedor (FT-PL-05). A continuación se describe: 7.2.1 Nivel de calidad (NDC) El cual se obtiene de la siguiente manera: NDC = % ENTREGAS A TIEMPO (E.T) + % ACEPTACIÓN TRIMESTRAL (A.T) Entrega a tiempo = 25% de la NDC Aceptación trimestral = 75% de la NDC 7.2.2. Porcentaje de entregas a tiempo (E.T.) E.T. = 100 – [(N.L.I / N.L.R.) x 100] x .25

Page 239: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

232

DONDE: N.L.I. = número de lotes incumplidos N.L.R. = número de lotes requeridos 7.2.3 Porcentaje de aceptación trimestral (A.T) Se calcula de la siguiente manera: A.T. = 100 - [(C.R. / C.RE.) x 100] x .75 DONDE: C.R. = cantidad de lotes rechazados C.RE. = cantidad de lotes recibidos 7.2.4 Evaluación del nivel de calidad (NDC) El Gerente de Planeación entrega trimestralmente el Seguimiento a proveedores FT-PL-06 al Responsable de Control de calidad, para que éste a su vez complete el “NDC” (FT-PL-05) de cada proveedor.

CALIFICACIÓN RANGO DE NDC CONDICIÓN EXCELENTE 95 – 100 % PROVEEDOR APROBADO

BUENO 80 – 94.9 % PROVEEDOR APROBADO REGULAR 60 – 79.9 % PROVEEDOR CONDICIONADO (*)

MALO < 60% PROVEEDOR NO APROBADO (*) Cuando un proveedor este entre 0 – 79.9% en un trimestre, se notificará al proveedor por escrito y se le solicitará un Plan de Acciones que corrijan y eliminen las deficiencias detectadas. Si después de un semestre la NDC del proveedor continua en el mismo rango, se procederá a desaprobarlo como proveedor y se buscará un proveedor alterno. Cuando a un proveedor no se le compre durante 1 ó más trimestres, este mantendrá la calificación de su última evaluación y esta deberá ser registrada en el formato Nivel de calidad FT-PL-05. La Lista de proveedores se actualizará cada trimestre de acuerdo al comportamiento de cada proveedor, los responsables de actualizarla serán el Gerente de Planeación y el Responsable de Control de calidad. 7.2.5 Nuevos proveedores Cuando MATCUR S.A DE C.V. quiera la intención de desarrollar un nuevo proveedor, el Gerente de Planeación y el Responsable de Control de Calidad considerarán como evidencia lo siguiente:

• Precio • Capacidad para cumplir con pedidos

Page 240: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

233

• Calidad del producto Para ello se realizará la Evaluación a Proveedores de acuerdo al formato FT-PL-03. Si el proveedor cumple satisfactoriamente con los requisitos antes citados, se incluirá en la Lista de Proveedores (FT-PL-04), pero con el status de Proveedor en desarrollo. Si no cumple simplemente se rechaza al proveedor. Una vez incluido en la Lista de Proveedores, este deberá ser evaluado durante los próximos 6 meses y si cumple el NDC establecido, cambiará su condición de proveedor en desarrollo, a la de proveedor aprobado. De no cumplir con el NDC establecido como Excelente o Bueno, se notificará al proveedor por escrito y se le solicitará un Plan de Acciones que corrijan y eliminen las deficiencias detectadas.

FIN DEL PROCEDIMIENTO 8.0 LISTA DE DISTRIBUCIÓN

NO. COPIA AREA O PROCESO PUESTO Original Dirección General Director General

1 Planeación Gerente de Planeación 9.0 CONTROL DE CAMBIOS

No. Revisión Actualizada

Fecha de emisión

Descripción del cambio

00

Enero-10

Creación del documento

10.0 ANEXOS

• FT-PL-03 Evaluación de proveedores • FT_PL-04 Lista de proveedores • FT-PL-05 Nivel de Calidad • FT-PL-06 Seguimiento a Proveedores

Page 241: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

234

MATCUR S.A. DE C.V.

DIVISIÓN LÁTEX

EVALUACIÓN A PROVEEDORES

FT-PL-03

Hoja: 1 de 3

(1)

EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

Nombre de la Empresa y Giro: (2) Fecha:(3)

Domicilio: (4) Ciudad: (5) Teléfono: (6) Correo electrónico (7) Propietario o representante legal: (8) RFC: (9) Tipo de Proveedor (10) Insumos ____Servicios ____

PUNTOS CRITERIOS CALIFICACIÓN (11)

15 1. Calidad de productos y servicios comprados. (Mala 0 Pts, Buena 10 Pts., Excelente 15 Pts.)

Proveedor de Servicios e Insumos.

15 2. Precio de productos comprados comparado con proveedores similares. (Mayor 0 Pts., Igual 10 Pts. Menor 15) Proveedor de Insumos.

15 3. Tiempo máximo de entrega de los productos y servicios comprados (más de 5 días 8 Pts., de 2 a 5 días 10 Pts., el mismo día 15 Pts.) Proveedor de Servicios e Insumos.

10 4. Ofrece tiempo de garantía en productos y servicios que la requieran (No ofrece 0 Pts., Si ofrece 10 Pts.) Proveedor de Servicios e Insumos.

7 5. Proporciona catálogo de productos comprados (No proporciona 0 Pts., Si proporciona 7 Pts.) Proveedor de Insumos.

10 6. Atención y servicio al cliente (Mala 0 Pts., Buena 5 Pts., Excelente 10 Pts.) Proveedor de Servicios e Insumos.

7 7. Existencia (stock) de los productos que ofrece (No tiene 0 Pts., Insuficiente 4 Pts, Suficiente 7 Pts.) Proveedor de Insumos.

5 8. Actualiza su existencia (stock) de acuerdo a los nuevos productos que salen al mercado. (No 0 Pts., Esporádicamente 2 Pts., Siempre 5 Pts.) Proveedor Insumos.

8 9. Experiencia en la en el servicio prestado. (De 0 a 2 años 0 pts. De 2 a 4 años 4 pts. y de 4 años o mas 8 pts.) Proveedor de Servicios.

4 10. Referencias con clientes o cartas de recomendación. (Si no tiene 0 pts. y si tiene 4 pts.) Proveedor de Servicios.

4 11. Cuenta con algún tipo de certificación. (Si no cuenta con 0 pts. Si cuenta con 4 pts.) Proveedor de Servicios e Insumos.

TOTAL DE PUNTOS OBTENIDOS (12)

COMENTARIOS: (13)

Nota: 1. Si el proveedor es de Servicios se da por aprobado con un mínimo de 40 puntos. 2. Si el proveedor es de Insumos se da por aprobado con un mínimo de 55 puntos. 3. La re-evaluación de proveedores debe hacerse al inicio de cada semestre, utilizando los criterios de este mismo formato. (14) El proveedor fue Evaluado _________ o Reevaluado __________

( 15 )

Nombre y Firma Propietario o Representante Legal

Nombre y Firma Gerente de Planeación

Page 242: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

235

MATCUR S.A. DE C.V.

DIVISIÓN LÁTEX

EVALUACIÓN A PROVEEDORES

FT-PL-03

Hoja: 1 de 3

INSTRUCTIVO DE LLENADO

NÚMERO DESCRIPCIÓN

1 Anotar el nombre de MATCUR S.A de C.V.

2 Anotar el nombre de la empresa a seleccionar. 3 Anotar la fecha de evaluación del proveedor

4 Anotar el domicilio de la empresa a seleccionar.

5 Anotar el nombre de la ciudad donde se encuentra ubicada la empresa. 6 Anotar el número telefónico de la empresa.

7 Anotar el correo electrónico.

8 Anotar el nombre del propietario o representante legal.

9 Anotar el Registro Federal de Causantes.

10 Anotar el tipo de proveedor de insumos o de servicios.

11 Anotar la Calificación obtenida en cada criterio, tomando en cuenta si es un proveedor de servicios o insumos.

12 Anotar el total de puntos obtenidos.

13 Anotar cualquier comentario u observación pertinente.

14 Anotar si se trata de una evaluación inicial o una reevaluación

15 . Anotar el nombre y la firma del Gerente de Planeación.

Page 243: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

236

FT-PL-04 Lista de proveedores

Page 244: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

237

FT-PL-05 Nivel De Calidad

Page 245: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

238

MATCUR S.A. DE C.V. DIVISIÓN LÁTEX

SEGUIMIENTO

A PROVEEDORES

FT-PL-06

Orden de Compra Fecha .:

Factura No.:

Fecha Seguimiento:

CRITERIOS NECESARIOS Cumplimiento de especificaciones

Cumplimiento en cantidad

Cumplimiento en fecha de entrega

Calidad del servicio

PROVEEDOR VIGENTE SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

SI ( ) NO ( )

Iniciales de quién recibe

LOTES

REQUERIDOS INCUMPLIDOS RECIBOS RECHAZADOS

OBSERVACIONES:

Vo. Bo. Gerente de Planeación

Criterios de Calificación: 3: Supera lo esperado 2: Cumple con lo esperado 1: No cumple con lo esperado

Nombre del Proveedor: MES:

Page 246: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

239

MATCUR S.A. DE C.V

DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO GENERAL FECHA DE EMISIÓN:

ENE/2010 FECHA DE REVISIÓN:

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CLAVE: PO-RH-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 1 de 1

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

GERENTE ADMINISTRATIVO REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN DIRECTOR GENERAL

No. Copia:

Área:

Nombre de quien recibe:

Fecha de distribución:

Page 247: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

240

1. Objetivo El objetivo de este procedimiento es establecer la metodología a seguir en el proceso de Gestión de Recursos Humanos de MATCUR S.A. de C.V., el cual abarca actividades de Capacitación, Evaluación del Desempeño, Reclutamiento y Selección de personal. 2. Alcance Este procedimiento aplica a todo el personal que realiza las actividades de Capacitación, Evaluaciones del desempeño y, Reclutamiento y de Selección de Personal. 3. Documentos de referencia o relacionados

• Norma ISO 9001:2008 • Solicitud de empleo • Curriculum Vitae • Perfil del puesto • Evaluaciones de desempeño • Programa de Capacitación

4. Definiciones 4.1 Reclutamiento: proceso de atraer individuos oportunamente en suficiente número y con los debidos atributos y estimularlos para que soliciten empleo en la organización. 4.2 Análisis del puesto: Documento que manifiesta el perfil de personal que se requiere para ocupar un puesto dentro de la estructura organizacional. 4.3. Evaluación del desempeño: procedimiento estructural y sistemático para medir, evaluar e influir sobre los atributos, comportamiento y resultados relacionados con el trabajo, con el fin de descubrir en qué medida es productivo el empleado y si podrá mejorar su rendimiento futuro. 4.4. Capacitación: es un proceso planificado, sistemático y organizado que busca modificar, mejorar y ampliar los conocimientos, habilidades y actitudes del personal nuevo o actual, como consecuencia de su natural proceso de cambio, crecimiento y adaptación a nuevas circunstancias internas y externas. 5.0 Responsabilidades 5.1 Responsable de Control de calidad: es responsable de la emisión, control, revisión y distribución de este documento conforme al SGC.

Page 248: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

241

5.2 Represente de la Dirección: es responsable de revisar detalladamente los documentos del Sistema de Gestión de la calidad 5.3 Director General: es responsable de revisar y aprobar los documentos del Sistema de Gestión de la calidad. 5.4 Gerente Administrativo: es el responsable de la realización de este procedimiento. 6.0 Diagrama de flujo 6.1 Reclutamiento y Selección de Personal

RECLUTAMIENTO SELECCIÓN

INICIO

Presentar al departamento de Recursos humanos solicitud de vacante.

Buscar alternativas de selección para cubrir la vacante como el pago de horas extras.

Realizar entrevista de selección con el Jefe responsable del área solicitante.

Realizar selección de personal

Iniciar con el reclutamiento interno.

¿Hay candidato?

Verificar referencias y antecedentes laborales realizando llamadas telefónicas.

Evaluar la necesidad de contratar a un trabajador nuevo.

SI

NO

Realizar reclutamiento externo publicando vacantes en diferentes medios.

Revisar solicitudes de empleo recibidas y realizar una selección previa.

Realizar una entrevista preliminar con el auxiliar de recursos humanos

Aplicar pruebas de selección, psicológicas, de desempeño y/o de conocimientos.

Seleccionar al candidato que cubre con el perfil de puesto requerido.

Informar al candidato que ha sido seleccionado y solicitar examen médico y documentación necesaria.

Contratar al nuevo trabajador.

FIN

Page 249: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

242

Evaluación del desempeño Capacitación

INICIO

Programar evaluaciones de desempeño para personal operativo y administrativo.

Informar al evaluador sobre las fechas de evaluación.

Elaborar programa de capacitación anual y presupuesto

Enviar resultados de evaluaciones al departamento de Recursos humanos para su seguimiento.

Realizar entrevista de retroalimentación con el evaluado.

Enviar a la dirección general para autorización Programa de capacitación anual y presupuesto.

Aplicar evaluaciones en la fecha indicada.

Determinación de las necesidades de capacitación

Definir objetivos de capacitación.

Establecer técnicas de capacitación

Realizar cursos en tiempo y forma.

FIN

FIN

¿Se autoriza

?

Corregir programa y adecuar presupuesto

INICIO

Realizar evaluaciones a participante y expositor.

Page 250: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

243

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN

FECHA DE EMISIÓN: ENE/2010

FECHA DE REVISIÓN:

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CLAVE: PO-RH-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 5 de 11

7.0 Desarrollo 7.1 Reclutamiento y Selección de personal 7.1.1. Reclutamiento de personal Tan pronto como un departamento se le presenta la existencia de una vacante, ya sea por renuncia, por aumento en el volumen de trabajo, por jubilación, etc., debe de presentarse al Departamento de Recursos Humanos con una petición por escrito a través de un Memorándum en la que se solicita la vacante requerida, indicando todas las características de la misma. El Gerente de Recursos Humanos busca alternativas de selección como el pago de horas extras o de una contratación eventual. Después de evaluar la necesidad de contratar a un nuevo trabajador, inicia buscando el candidato de manera interna, realizando las siguientes actividades:

• Se colocan avisos de vacantes en los tableros y boletines de la empresa. • Se revisan evaluaciones de desempeño de los empleados, en las cuales se podrán observar si un

determinado trabajador por su rendimiento es apto para cubrir la vacante. • Se revisan las capacitaciones y entrenamiento recibidos por parte de los empleados.

Si hay candidatos internos que cubran con el perfil de la vacante, pasar al punto 7.2.2. Entrevista preliminar de este procedimiento. De no ser seleccionado ningún candidato interno para cubrir la vacante se recurre al reclutamiento externo, publicando la vacante en los siguientes medios de comunicación, indicando todas las características de la vacante de acuerdo al Perfil de puesto correspondiente:

• Periódicos (Excelsior y el Universal) • Internet (www.computrabajo.com.mx; www.portaldelempleo.com.mx)

7.1.2 Selección de personal 7.1.2.1 Revisión de solicitudes de empleo Se estudian todas las solicitudes y los curriculum vitae recibidos para determinar las características, habilidades, conocimientos y rendimiento previos de la persona, seleccionando al que mejor se adapte al perfil de puesto establecido. Una vez que se han reclutado una serie de candidatos a través de la evaluación de las solicitudes de empleo llegadas a la empresa de manera personal o por correo electrónico, se pasa a la selección del mejor y se programa entrevista preliminar con los candidatos. 7.1.2.2. Entrevista preliminar

Page 251: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

244

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN

FECHA DE EMISIÓN: ENE/2010

FECHA DE REVISIÓN:

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CLAVE: PO-RH-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 6 de 11

Esta parte del proceso ayuda a excluir a las personas inadecuadas para el puesto y obtener información básica sobre los candidatos potenciales. El Auxiliar de Recursos Humanos realiza la primera conversación formal a través de una entrevista preliminar que permite evaluar la idoneidad del solicitante para el puesto, así como, obtener información sobre el mismo, y este a su vez obtiene información de la organización. Una vez seleccionados a los probables candidatos para ocupar el puesto se les aplican algunas pruebas de selección. 7.1.2.3 Prueba de Selección Estas pruebas evalúan la probable coincidencia entre los candidatos y los requisitos del puesto. Las pruebas psicológicas sirven para medir la personalidad del candidato, las pruebas de conocimientos son más fidedignas porque proporcionan información sobre los conocimientos adquiridos del solicitante, y las pruebas de desempeño miden la capacidad de los candidatos para realizar algunas partes del trabajo al que aspiran. Las pruebas realizadas se analizan y evalúan por el auxiliar de Recursos Humanos quien hace una elección preliminar de los candidatos potenciales y los canaliza a una segunda entrevista de selección con el Jefe Responsable del área solicitante. 7.1.2.4 Entrevista de Selección Esta fase es la última para seleccionar al candidato adecuado, se eliminan a los que no cumplieron con el perfil requerido, para ello se realiza una entrevista con el Jefe Responsable de área que solicito la vacante. En esta entrevista se explican todas las características y requisitos del puesto a ocupar, también tiene como propósito, responder todas las preguntas del candidato en cuanto al puesto y la organización. Se escogen a los candidatos potenciales y se avisa al Departamento de Recursos Humanos para su investigación. 7.1.2.5 Verificación de referencias y antecedentes La organización se pone en contacto con las fuentes de referencia proporcionados por el candidato en sus solicitudes de empleo e investiga sus antecedentes sobre sus anteriores empleos, indaga acerca de su comportamiento personal y laboral, desempeño, capacidades, actitudes y personalidad, etc. Esto lo hace por medio de una llamada telefónica con el Jefe inmediato anterior del candidato. Hace todas las anotaciones en la misma solicitud de empleo del candidato, proporciona todos los resultados de la investigación al Jefe Responsable del área solicitante, quien se encargará de tomar la decisión final de selección. 7.1.2.6 Selección final Una vez que el Jefe Responsable del área solicitante evalúa y analiza los todos los resultados y la información recopilada durante el proceso, toma una decisión y elige al candidato que cubrirá la vacante. Pasa la decisión al departamento de Recursos Humanos, quien se encargara de hacer todos los trámites correspondientes.

Page 252: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

245

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN

FECHA DE EMISIÓN: ENE/2010

FECHA DE REVISIÓN:

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CLAVE: PO-RH-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 7 de 11

El auxiliar de recursos humanos, notifica por teléfono al candidato que ha sido seleccionado para ocupar la vacante, le solicita un examen médico para corroborar que cuente con la capacidad física para desempeñar el puesto. Le solicita la documentación necesaria para poder realizar su contrato y le informa la fecha en que debe de presentarse. 7.1.3. Contratación Se presenta el candidato seleccionado en el lugar, fecha y hora establecido con la información y documentación requerida para la firma de contrato e inducción al puesto. 7.2. Evaluación del desempeño La implementación de esta herramienta permitirá:

• Implantar nuevas políticas de compensación • Mejora del desempeño • Tomar decisiones de ascensos o de ubicación • Determinar si existe la necesidad de capacitación. • Detectar errores en el diseño del puesto • Observar si existen problemas personales que afecten a la persona en el desempeño del cargo.

Las evaluaciones serán programadas por el Departamento de Recursos, las cuales se realizarán en el primero y sexto mes de cada año para el personal operativo, para el personal administrativo se llevará a cabo en el doceavo mes antes del periodo vacacional. Las fechas serán notificadas previamente al evaluador para que las tenga presente. Las evaluaciones de desempeño se realizarán cada 6 meses al personal operativo, llamado así a todo aquel personal que realice cualquier actividad en la planta de producción de guantes látex desde el Gerente de Producción, Jefe de producción, responsables de áreas, almacenistas y operarios. Para el personal administrativo y de confianza se realizarán una vez al año. Estas evaluaciones serán aplicadas por el Jefe inmediato (evaluador) de la persona evaluada, para ello utilizarán el formato Evaluación del desempeño (FT-RH-03) el cual se compone de las siguientes secciones de evaluación:

• Factores de desempeño • Calidad del trabajo • Cantidad de trabajo • Disciplina • Actitudes

Las calificaciones van en función del desempeño a los requerimientos del cargo de 6 a 10, en donde:

Page 253: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

246

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN

FECHA DE EMISIÓN: ENE/2010

FECHA DE REVISIÓN:

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CLAVE: PO-RH-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 8 de 11

• 6: es una alarma para que la persona cambie de actitud, se evaluara nuevamente en 3 meses • 7: se necesita mejore, no estamos contentos con lo logrado hasta ahora • 8: es el desempeño esperado, adecuado y correcto. • 9: estamos muy contentos con lo logrado. • 10: estamos fascinados y encantados con los logros, es un ejemplo para los demás.

El nivel de capacitación es la siguiente:

EXCELENTE DE 45 A 50 PUNTOS BUENO DE 40 A 50 PUNTOS REGULAR DE 35 A 40 PUNTOS BAJO DE 30 A 35 PUNTOS

Una vez realizada la evaluación se realizara una entrevista o reunión con el evaluado en la que se darán a conocer los resultados de dicha evaluación, en la que se realizarán las siguientes actividades:

• Revisar el grado de cumplimiento de las metas establecidas al inicio del ejercicio. • Discutir acerca de las actividades que se han desarrollado correctamente, aquellas donde se han

encontrado problemas y acordar las soluciones. • Comentar acerca de programas a corto y mediano plazos, de acuerdo con las prioridades del área y de

la institución misma. • Identificar medidas que puedan ayudar a mejorar el desempeño. • Revisar las necesidades de desarrollo y proponer las acciones internas a seguir. • Así como acordar las metas para el siguiente ejercicio.

Los resultados de dicha evaluación y de le entrevista de retroalimentación con el evaluado se enviarán al departamento de Recursos humanos para su seguimiento y archivo. 7.3 Capacitación Las principales de etapas del proceso de capacitación son las siguientes:

1. Evaluación: determinación de las necesidades de capacitación La capacitación se desarrollará con base a:

• Detección de necesidades de capacitación detectadas en las evaluaciones de desempeño. • Adquisición de nueva maquinaria y equipo. • Cambio o implementación de nuevos procesos. • Para fomentar el desarrollo del capital humano • A los objetivos y metas planeadas por la organización • Solicitudes de la gerencias • Pruebas de conocimientos y habilidades

Page 254: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

247

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN

FECHA DE EMISIÓN: ENE/2010

FECHA DE REVISIÓN:

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CLAVE: PO-RH-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 9 de 11

• Resultados y cumplimiento de los objetivos del puesto

2. Fijar objetivos de la capacitación que sean observables y medibles.

Estos deben ser concretos y medibles, que sean evaluables después de la capacitación tanto para el alumno como para el instructor y así retroalimentar el programa de capacitación. Estos podrán establecerse en cooperación con las áreas involucradas en la capacitación.

3. Técnicas de capacitación Algunas de las técnicas de capacitación a utilizar pueden ser:

• Capacitación en el puesto • Capacitación por instrucción de puesto • Conferencias • Técnicas audiovisuales • Tele capacitación • Aprendizaje programado • De campo

Estas se escogerán de acuerdo a las necesidades del curso y al objetivo establecido para el mismo, para ello tendrán que elaborar un presupuesto del costo de los cursos y enviarlos a la Dirección General para su autorización. Así mismo, para el desarrollo de un curso de capacitación se requerirá definir el material y equipo de trabajo necesario para llevarse a cabo Las técnicas deberán ser prácticas y aplicables al contenido de dicho curso.

4. Evaluación Después de la capacitación se pueden medir:

• Reacción de los empleados • Aprendizaje mediante pruebas • Conducta, cambios de actitud • Resultados reales y objetivos

Al final de cada curso, se aplicarán 2 evaluaciones, una evaluación diseñada especialmente para cada curso misma que será aplicada a los participantes en el mismo, en el que se observará el nivel de conocimiento adquirido, así mismo se realizara otra para evaluar al expositor. Los resultados de estos se enviaran al departamento de Recursos humanos para su análisis y archivo, quienes se encargarán de dar a conocer los resultados de dichas evaluaciones.

Page 255: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

248

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN

FECHA DE EMISIÓN: ENE/2010

FECHA DE REVISIÓN:

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CLAVE: PO-RH-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 10 de 11

Preparación del Programa de capacitación El Gerente de Recursos humanos elaborará anualmente un Programa de Capacitación (FT-RH-04) el cual deberá de contener la siguiente información:

• Objetivo del programa • Nombre y objetivos de los cursos a desarrollar • No. de horas definido para cada curso • Lugar, fecha y horario • Nombre de los expositores si ya se tienen definidos • Áreas participantes • Y perfil de los participantes

Este deberá pasarse a la Dirección General para su revisión y aprobación durante la primera quincena del mes de enero de cada año. Nota: en este programa no se establecerá la capacitación por inducción de personal de nuevo ingreso, esta se realizara cuantas veces sea necesario. Lista de asistencia Durante el desarrollo de la capacitación se llevara un control de asistencia, mismo que quedará registrado en el formato de Lista de asistencia (FT-RH-05), el cual se tomara en cuenta para la evaluación del curso.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Page 256: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

249

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN

FECHA DE EMISIÓN: ENE/2010

FECHA DE REVISIÓN:

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CLAVE: PO-RH-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 11 de 11

8.0 LISTA DE DISTRIBUCIÓN

NO. COPIA AREA O PROCESO PUESTO Original Dirección General Director General

1 Recursos humanos Gerente Administrativo 9.0 CONTROL DE CAMBIOS

No. Revisión Actualizada

Fecha de emisión

Descripción del cambio

00

Enero-10

Creación del documento

10.0 ANEXOS

• Perfil de puestos (FT-RH-01) • Descripción de puestos (FT-RH-02) • Evaluación del desempeño (FT-RH-03) • Programa de capacitación (FT-RH-04) • Lista de asistencia (FT-RH-05)

Page 257: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

250

FT-RH-01 Perfil de puestos

FT-RH-01

Perfil de puestos

Nombre del puesto:

Edad: ________________Sexo__________________Estado Civil_________________

Nivel escolar

Primaria………………………….

Secundaria………………………

Preparatoria y/o Carrera técnica…

Licenciatura…………………..

Maestría………………………

Otra:__________________________________________________________________

Personalidad

Introvertidos…………………….

Extrovertidos…………………….

Orientado al cliente……………...

Orientado al trabajo en equipo….

Sistemático……………………

Analítico………………………

Ordenado……………………..

Otro:__________________________________________________________________

Experiencia

1 año 2 años 3 años Más

No se necesita:

Habilidades

Administrativas:_________________________________________________________

______________________________________________________________________

Técnicas: ______________________________________________________________

______________________________________________________________________

Físicas: _______________________________________________________________

Trabaje bajo presión Proactivo Trabaje en equipo

Objetivo del puesto

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Observaciones

______________________________________________________________________

Page 258: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

251

FT-RH-02 Descripción de Puestos

FT-RH-02

MATCUR S.A. DE C.V. Descripción de Puestos DIVISIÓN LÁTEX

NOMBRE DEL PUESTO: OBJETIVO (S):

RESPONSABILIDADES:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

AUTORIDADES:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Page 259: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

252

FT-RH-02

MATCUR S.A. DE C.V. Descripción de Puestos DIVISIÓN LÁTEX

HABILIDADES CONOCIMIENTOS • • • •

• • • •

COMENTARIOS Y OBSERVACIONES: Fecha de Elaboración: ____________________________

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

INTERRELACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS

Page 260: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

253

FT-RH-03 Evaluación del desempeño

MATCUR S.A. DE C.V. DIVISIÓN LÁTEX

EVALUACIÓN DEL

DESEMPEÑO

FT-RH -03

Nombre del evaluado:

Departamento: Cargo o puesto:

Fecha que inicio a laborar:

Fecha última evaluación: Fecha de esta evaluación:

CALIFICACIONES 6 7 8 9 10

FACTORES DE

DESEMPEÑO

CALIFICACIONES DE DESEMPEÑO RESPECTO A LOS REQUERIMIENTOS DEL CARGO PUNTOS

No cumple los requerimientos del

cargo

Cumple parcialmente tales

requerimientos

Cumple los requerimientos

Excede los requerimientos

Esta sobrado respecto a los

requerimientos del cargo

COMENTARIO:

CALIDAD DEL TRABAJO: exacto, con capacidad, cumplimiento y cuidado.

Insatisfactorio

Ocasionalmente insatisfactorio

Siempre

satisfactorio

A menudo superior

Siempre superior

COMENTARIO:

CANTIDAD DE TRABAJO: producción considerando No solo los deberes sino también trabajos que se dan bajo presión.

Con bajo

rendimiento

Con rendimiento

bajo frecuentemente

Se encuentra dentro de los

requerimientos

Frecuentemente

excede los requerimientos

Siempre excede

los requerimientos

COMENTARIO:

DISCIPLINA: siempre sigue las instrucciones, tiene hábito de seguridad, bueno de iniciativa, puntualidad y asistencia al trabajo.

Requiere

supervisión constante

Necesita

ocasionalmente un seguimiento

De ordinario se

puede contar con él

Necesita muy poca

supervisión

Es completamente confiable respecto

de los requerimientos del

cargo

COMENTARIO:

ACTITUDES: hacia la compañía, el cargo y sus colegas de trabajo, hábitos de cooperación.

Raramente trabaja con otro o le es

indiferente

Frecuentemente es poco

cooperativo y también muy crítico de los

demás

Generalmente trabaja bien con

los otros, presenta un interés normal

Presenta ansiedad por trabajar con

un buen equipo de trabajo

De interés extraordinario:

inspira a trabajar a los demás

COMENTARIO: TOTAL

Para el calificador: esta calificación representa una evaluación del empleado y su desempeño en la actualidad, respecto del cargo que está bajo su responsabilidad. El valor de ella depende de su imparcialidad y buen juicio. INSTRUCCIONES:

1. Considerar un factor cada vez. 2. La base para juzgar los requerimientos del cargo y su desempeño esta en relación con otros que hacer trabajo similar. 3. Antes de entrar a calificar, lea cuidadosamente la descripción de cada uno de los rasgos y sus especificaciones. Entonces verifique

haciendo una “x” en la celda que esté de acuerdo con su opinión. 4. Al final, revise y verifique su calificación.

5. Haga al margen cuantos comentarios le parezca que aclaren la información concerniente al entrenado.

Page 261: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

254

MATCUR S.A. DE C.V. DIVISIÓN LÁTEX

EVALUACIÓN DEL

DESEMPEÑO

FT-RH -03

OBSERVACIONES: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RECOMENDACIONES:

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

NIVEL DE CALIFICACIÓN:

• EXCELENTE DE 45 A 50 PUNTOS

• BUENO DE 40 A 45 PUNTOS

• REGULAR DE 35 A 40 PUNTOS

• BAJO DE 30 A 35 PUNTOS

NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA DEL EVALUADOR DEL EVALUADO

Page 262: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

255

FT-RH-04 Programa de Capacitación

Page 263: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

256

FT-RH-05 Lista de Asistencia

MATCUR S.A. DE C.V LISTA DE ASISTENCIA DIVISIÓN LÁTEX

FT-RH-05

Tema del curso:

Asistentes:

NOMBRE AREA FECHA DEL CURSO FIRMA

Enterado Elaboró Gerente de Recursos Humanos Instructor de curso

Duración

Nombre del instructor

Page 264: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

257

No. Copia:

Área:

Nombre de quien recibe:

Fecha de distribución:

Page 265: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

258

1.0 Objetivo El objetivo de este procedimiento es planificar y llevar a cabo la producción de guantes látex en todas sus etapas bajo condiciones controladas. 2.0 Alcance Este procedimiento aplica para los departamentos de producción y planeación de MATCUR S.A de C.V. División Látex. 3.0 Documentos de referencia o relacionados

• NOM-117-STPS-1995 (Guantes de Protección contra sustancias químicas (uso doméstico, general e industrial)

• PG-CC-02 (Control de registros) • FT-CC-11 (Tarjeta de rechazo) • FT-CC-12 (Tarjeta de cuarentena) • FT-AL-XX (Vale de Almacén) • FT-PL-07 (Criterios de aceptación de insumos) • FT-PL-08 (Orden de trabajo para guante) • FT-PL-09 (Dispersión Virgen) • FT-PL-10 (Dispersión de Caolín) • FT-PL-11 (Dispersión de Óxido de Zinc) • FT-PL-12 (Dispersión de Potasa) • FT-PL-13 (Dispersión de Caprilato de Potasio) • FT-PL-14 (Orden de trabajo para látex compuesto)

4.0 Definiciones 4.1 Calidad: Es el grado que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos del producto. 4.2 Procedimiento: Es una serie común de pasos claramente definidos que permiten realizar una actividad o proceso. 4.3 Proceso: Es el conjunto de actividades sistematizadas que se realizan para el logro de un fin. 4.4 Producto: Es el resultado de un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman entradas en salidas. 4.5 Instructivo de Trabajo: Es el documento que detalla de manera concreta la realización de las tareas, especifica que procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un proyecto, producto, proceso o contrato específico.

Page 266: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

259

5.0 Responsabilidades 5.1 Director General: Es responsable de revisar y aprobar los documentos del Sistema de Gestión de Calidad. 5.2 Representante de la Dirección: Es responsable de revisar detalladamente los documentos del Sistema de Gestión de la Calidad. 5.3 Responsable de Control de Calidad: Es el responsable de la emisión, control, revisión y distribución de este documento conforme al Sistema de Gestión de la Calidad. Conservar los registros que se generen. 5.4 Gerente de Producción: Es responsable de elaborar, modificar e implementar este procedimiento. Solicitar las órdenes de producción para conocer las cantidades a realizar en el día de trabajo. 5.5 Personal de producción: Es responsable de la correcta aplicación de este procedimiento. 6.0 Diagrama de flujo

RECEPCION MATERIA PRIMA MEZCLADO INMERSIÓN

Solicitar materia prima a almacén de materia prima

Recibir materia prima del almacén de materia prima

Elaborar mezclas de dispersión, látex y coagulante

Inspeccionar las mezclas realizadas

¿Cumple especificaciones?

Enviar látex y coagulante a tinas correspondientes y dispersión sobrante al almacén.

Reajustar las cantidades

SI

NO

1

2

INICIO

Recibir y cotejar materia prima con orden de compra

¿Se aprueban?

Identificar y devolver al proveedor

FIN

SI

NO

Realizar pruebas físicas y por atributos

Identificar y dejar en cuarentena

Guardar en almacén para ser surtida cuando se solicite

1

Sumergir barra de moldes en solución desmoldante a 50°C

Retirar barra de moldes de solución desmoldante

Colocar barra de moldes en canasta de la máquina

Encender interruptor de la máquina de inmersión

2

Sumergir barra de moldes en tina con látex

Retirar barra de moldes de látex y realizar canasteo

Sumergir barra de moldes en tina con coagulante

Retirar barra de moldes de coagulante y realizar canasteo

Sumergir barra de moldes en tina con látex

Retirar barra de moldes de látex

Colocar barra de molde en carrito contenedor

A

Page 267: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

260

Page 268: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

261

7.0 Desarrollo 7.1 Recepción de Materia Prima 7.1.1 El Jefe de Almacén recibe la materia prima y le notifica al Gerente de Planeación para cotejar los insumos que llegaron a través de la orden de compra (FT-PL-02) y los criterios de aceptación de insumos (FT-PL-07). 7.1.2 El Responsable de Control de Calidad realiza las pruebas físicas y por atributos a la materia prima basándose en los criterios de aceptación de insumos (FT-PL-07) y el reporte de inspección de materia prima (FT-AL-01). Si la materia prima cumple con las especificaciones establecidas, se deja en cuarentena colocándole la tarjeta de cuarentena (FT-CC-12). En caso contrario, si no cumple con las especificaciones se rechaza colocándole la tarjeta de rechazo (FT-CC-11) y se le notifica al proveedor que se le regresará el material. 7.1.3 El Jefe de Almacén guarda en el almacén de materia prima los insumos debidamente identificados para ser surtidos cuando lo solicite el área de producción. 7.2 Mezclado 7.2.1 El preparador solicita la materia prima a utilizar al Jefe de Almacén llenado el vale de almacén (FT-AL-XX) según lo que indique su orden de trabajo correspondiente. 7.2.2 El preparador recibe la materia prima surtida por el almacén y la coloca en su lugar de trabajo para iniciar a preparar las mezclas de dispersión, látex y coagulante. REFERENCIAR ORDENES DE TRABAJO 7.2.3 Una vez realizadas las mezclas, el preparador revisa que tengan las consistencias adecuadas según se especifica en la orden de trabajo correspondiente. Si las mezclas cumplen con las especificaciones requeridas se envía la mezcla de látex y coagulante a las tinas correspondientes donde continuarán con el proceso de fabricación y la mezcla de dispersión sobrante se envía al almacén para su resguardo. Si no cumplen con las especificaciones, se reajustan las cantidades y se vuelven a elaborar las mezclas. 7.3 Inmersión 7.3.1 El operador sumerge la barra de molde de guantes en la solución desmoldante la cual debe estar a una temperatura de 50ºC. Transcurridos 15 segundos, el operador extrae la barra de molde de la tina y la coloca en la canasta de la máquina de inmersión. Y repite la misma operación con 7 barras de moldes de guantes más que son los que abarcan la canasta. 7.3.2 Una vez que las barras de moldes de guantes se encuentran colocados en la canasta de la máquina de inmersión, el operador enciende el interruptor de la máquina para iniciar con el proceso. 7.3.3 El operador sumerge por 10 segundos las barras de moldes en la tina que contiene la mezcla de látex. Transcurrido ese tiempo, se retiran del látex, la canasta realiza un canasteo y se sumergen por 10 segundos en la tina con coagulante. Cumplido ese tiempo, se retiran del coagulante, la canasta realiza un canasteo y se sumergen por 10 segundos en la tina con látex. Nota: Esta operación se realiza 3 veces más. Canasteo: La canasta gira en sentido de las manecillas del reloj logrando que las barras de moldes den un giro de 180º y las sustancias que contienen se distribuyan uniformemente a lo largo de la barra. Una vez realizada

Page 269: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

262

esta operación, la canasta vuelve a girar en sentido de las manecillas del reloj logrando que las barras de moldes den un giro de 180º y queden en la posición inicial para continuar con el proceso. 7.3.4 Las barras de moldes se retiran de la tina con látex y se van colocando en el carrito contenedor. Ésta operación se realiza hasta que se el carrito contenedor se encuentre completamente lleno. 7.4 Pre vulcanizado 7.4.1 El operador recoge el carrito contenedor en el área de inmersión y retira las barras de moldes para colocarlos en el horno de pre vulcanizado a una temperatura de 76ºC. 7.4.2 Transcurrida 1 hora, el operador retira las barras de moldes y las coloca nuevamente en el carrito contenedor para que continúen con el proceso. Recorrido de la banda de 1 min velocidad de 60 hertz 7.5 Desmolde 7.5.1 El operador desmolda los guantes de la barra de molde que se encuentra en el carrito contenedor. Una vez desmoldados, el operador coloca los guantes en los contenedores para continuar con el proceso. 7.6 Secado 7.6.1 El operador extrae los guantes del contenedor y los deposita en la tómbola de secado. Transcurridos 20 minutos, el operador saca los guantes y los coloca en los contenedores para continuar con el proceso. 7.7 Halogenado 7.7.1 El operador prepara en el contenedor de la máquina de halogenado la solución de halógeno compuesta por ACIDO MURIATICO AL 90%Y HIPOCLORITO DE SODIO AL 80% antes de colocar los guantes. Una vez que se tiene lista la solución, se depositan los guantes en la tómbola de la máquina. 7.7.2 El operador sumerge la tómbola en la solución de halógeno durante 15 minutos. Pasado ese tiempo, se le adiciona neutralizante a la solución de halógeno y se deja por 30 minutos más. 7.7.3 Transcurrido los 30 minutos, el operador retira la tómbola y vacía la solución de halógeno y neutralizante para agregarle agua limpia. 7.7.4 El operador sumerge la tómbola en el agua durante 15 minutos. Pasado ese tiempo, se retira la tómbola y se colocan los guantes en un contenedor para continuar con el proceso. 7.8 Secado Final 7.8.1 El operador coloca los guantes en el horno de secado final durante 20 minutos. Transcurrido ese lapso de tiempo, se retiran los guantes y se colocan en el contenedor. 7.8.2 El operador envía los contenedores al área de acondicionamiento para ser empacados. 7.9 Generación de códigos para la producción y fabricación de guantes látex

Page 270: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

263

7.9.1 Asignación número de lote El Gerente de Planeación se encarga de asignar el número de lote a cada orden de trabajo con la finalidad de rastrear el producto en proceso o producto terminado. Dicha codificación se asigna de la siguiente manera: En el caso de las dispersiones o mezclas intermedias se asignan de la siguiente manera:

TIPO DE DISPERSION ABREVIATURA VER FORMATO Dispersión Virgen CV FT-PL-09 Dispersión de Caolín MC FT-PL-10 Dispersión de Óxido de Zinc BG FT-PL-11 Dispersión de Potasa BE FT-PL-12 Dispersión de Caprilato de Potasio PT FT-PL-13

7.9.2 Generación órdenes de producción El Gerente de Planeación se encarga de generar las siguientes órdenes de trabajo:

• Orden de trabajo para guante (FT-PL-08) • Orden de trabajo para dispersión (FT-PL-XX) �En este caso la que aplique • Orden de trabajo para látex compuesto (FT-PL-14)

Debido a que la mayoría de los contratos realizados por MATCUR S.A. de C.V. División Látex son obtenidos por licitaciones, los programas de producción pueden ser modificados basándose en los requerimientos de los clientes.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Guante Látex

Mes

Año

Quincena

Número consecutivo de lote

GL – 12 – 09 – 02 – 0001

Tipo de dispersión

Mes

Año

Quincena

Número consecutivo de lote

DV – 12 – 09 – 02 – 0001

Page 271: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

264

8.0 LISTA DE DISTRIBUCIÓN

NO. COPIA AREA O PROCESO PUESTO Original Dirección General Director General

1 Producción Gerente de Producción 2 Control de Calidad Responsable de Control de Calidad 3 Almacén Jefe de Almacén

9.0 CONTROL DE CAMBIOS

No. Revisión Actualizada

Fecha de emisión

Descripción del cambio

00

Diciembre-09

Creación del documento

10.0 ANEXOS

• Tarjeta de rechazo • Tarjeta de cuarentena • Vale de Almacén • Criterios de aceptación de insumos • Orden de trabajo para guante • Dispersión Virgen • Dispersión de Caolín • Dispersión de Óxido de Zinc • Dispersión de Potasa • Dispersión de Caprilato de Potasio • Orden de trabajo para látex compuesto

Page 272: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

265

Page 273: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

266

Dispersión Virgen

FT-PL-09

PRODUCTO:

COMPONENTES CANTIDAD SOLICITADA CANTIDAD SURTIDA UNIDAD MEDIDA NO DE ANALISIS FIRMA SURTE M.P. FIRMA RECIBE M.P.

ANTIOXIDANTE 2 KG

TEXAPON 9.7 KG

BENTONITA 1.3 KG

POLIVINIL 7.3 KG

CAPRILATO 5.9 KG

AGUA 55.2 KG

COMPONENTES CANTIDAD SOLICITADA CANTIDAD SURTIDA UNIDAD MEDIDA NO DE ANALISIS FIRMA SURTE M.P. FIRMA RECIBE M.P.

CANTIDAD PROGRAMADA PLANEACION PRODUCCION C. CALIDAD ALAMACENCANTIDAD PRODUCIDARENDIMIENTO

DISPERSION VIRGEN

FECHA INICIO FECHA TERMINO

MATCUR SA DE C.V.DIVISION LATEX

ORDEN DE PRODUCCION

FECHA DE EMISION

LOTE CANTIDAD

AJUSTES MATERIAL ADICIONAL

Page 274: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

267

FT-PL-08

PRODUCTO:

COMPONENTES CANTIDAD SOLICITADA CANTIDAD SURTIDA UNIDAD MEDIDA NO DE ANALISIS FIRMA SURTE M.P. FIRMA RECIBE M.P.LATEX COMPUESTO 697 KG

POLIMERO 125.8 KG

AGUA 17.2 KG

COMPONENTES CANTIDAD SOLICITADA CANTIDAD SURTIDA UNIDAD MEDIDA NO DE ANALISIS FIRMA SURTE M.P. FIRMA RECIBE M.P.

CANTIDAD PROGRAMADA PLANEACION PRODUCCION C. CALIDAD ALAMACEN

CANTIDAD PRODUCIDA

RENDIMIENTO

FECHA INICIO FECHA TERMINO

LOTE CANTIDAD 840

AJUSTES MATERIAL ADICIONAL

MATCUR SA DE C.V.DIVISION LATEX

ORDEN DE PRODUCCION

ORDEN TRABAJO GUANTE FECHA DE EMISION

Page 275: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

268

Dispersión Caolín

FT-PL-10

PRODUCTO:

COMPONENTES CANTIDAD SOLICITADA CANTIDAD SURTIDA UNIDAD MEDIDA NO DE ANALISIS FIRMA SURTE M.P. FIRMA RECIBE M.P.

CAOLIN 13.2 KG

PIGMENTO 7.3 KG

BENTONITA 4.5 KG

SOL. NOINOICO 22.7 KG

AGUA 54.3 KG

COMPONENTES CANTIDAD SOLICITADA CANTIDAD SURTIDA UNIDAD MEDIDA NO DE ANALISIS FIRMA SURTE M.P. FIRMA RECIBE M.P.

CANTIDAD PROGRAMADA PLANEACION PRODUCCION C. CALIDAD ALAMACEN

CANTIDAD PRODUCIDA

RENDIMIENTO

AJUSTES MATERIAL ADICIONAL

MATCUR SA DE C.V.DIVISION LATEX

ORDEN DE PRODUCCION

DISPERSION CAOLIN FECHA DE EMISION

FECHA INICIO FECHA TERMINO

LOTE CANTIDAD 102

Page 276: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

269

Dispersión Zinc

FT-PL-11

PRODUCTO:

COMPONENTES CANTIDAD SOLICITADACANTIDAD SURTIDA UNIDAD MEDIDA NO DE ANALISIS FIRMA SURTE M.P. FIRMA RECIBE M.P.

OXIDO ZINC 37 KG

TEXAPON 9.8 KG

AGUA 55.2 KG

COMPONENTES CANTIDAD SOLICITADACANTIDAD SURTIDA UNIDAD MEDIDA NO DE ANALISIS FIRMA SURTE M.P. FIRMA RECIBE M.P.

CANTIDAD PROGRAMADA PLANEACION PRODUCCION C. CALIDAD ALAMACENCANTIDAD PRODUCIDARENDIMIENTO

FECHA TERMINO

LOTE CANTIDAD 102

AJUSTES MATERIAL ADICIONAL

MATCUR SA DE C.V.DIVISION LATEX

ORDEN DE PRODUCCION

DISPERSION ZINC FECHA DE EMISION

FECHA INICIO

Page 277: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

270

Dispersión Solución potasa

FT-PL-12

PRODUCTO:

COMPONENTES CANTIDAD SOLICITADACANTIDAD SURTIDA UNIDAD MEDIDA NO DE ANALISIS FIRMA SURTE M.P. FIRMA RECIBE M.P.

POTASA 90% 70 KG

AGUA 110 KG

COMPONENTES CANTIDAD SOLICITADACANTIDAD SURTIDA UNIDAD MEDIDA NO DE ANALISIS FIRMA SURTE M.P. FIRMA RECIBE M.P.

CANTIDAD PROGRAMADA PLANEACION PRODUCCION C. CALIDAD ALAMACEN

CANTIDAD PRODUCIDA

RENDIMIENTO

LOTE CANTIDAD 180

AJUSTES MATERIAL ADICIONAL

MATCUR SA DE C.V.DIVISION LATEX

ORDEN DE PRODUCCION

SOLUCION POTASA FECHA DE EMISION

FECHA INICIO FECHA TERMINO

Page 278: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

271

Dispersión Caprilato de potasio

FT-PL-13

PRODUCTO:

COMPONENTES CANTIDAD SOLICITADACANTIDAD SURTIDA UNIDAD MEDIDA NO DE ANALISIS FIRMA SURTE M.P. FIRMA RECIBE M.P.

POTASA 90% KG

AC. CAPRILICO KG

AGUA KG

COMPONENTES CANTIDAD SOLICITADACANTIDAD SURTIDA UNIDAD MEDIDA NO DE ANALISIS FIRMA SURTE M.P. FIRMA RECIBE M.P.

CANTIDAD PROGRAMADA PLANEACION PRODUCCION C. CALIDAD ALAMACEN

CANTIDAD PRODUCIDA

RENDIMIENTO

AJUSTES MATERIAL ADICIONAL

MATCUR SA DE C.V.DIVISION LATEX

ORDEN DE PRODUCCION

CAPRILATO DE POTASIO FECHA DE EMISION

FECHA INICIO FECHA TERMINO

LOTE CANTIDAD

Page 279: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

272

Orden de trabajo de Látex Compuesto

FT-PL-14

PRODUCTO:

COMPONENTES CANTIDAD SOLICITADACANTIDAD SURTIDA UNIDAD MEDIDA NO DE ANALISIS FIRMA SURTE M.P. FIRMA RECIBE M.P.

LATEX VIRGEN 543 KG

POTASA 18 KG

CAPRILATO 9 KGDISPERSIONZINC 40 KGDISPERSIONVIRGEN 60 KGDISPERSION CAOLIN 27 KG

COMPONENTES CANTIDAD SOLICITADACANTIDAD SURTIDA UNIDAD MEDIDA NO DE ANALISIS FIRMA SURTE M.P. FIRMA RECIBE M.P.

CANTIDAD PROGRAMADA PLANEACION PRODUCCION C. CALIDAD ALAMACENCANTIDAD PRODUCIDARENDIMIENTO

MATCUR SA DE C.V.DIVISION LATEX

ORDEN DE PRODUCCION

LATEX COMPUESTO FECHA DE EMISION

FECHA INICIO FECHA TERMINO

AJUSTES MATERIAL ADICIONAL

LOTE CANTIDAD 697

Page 280: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

273

Plan de Calidad Ventas Directas por Licitaciones

PC-VT-01

MATCUR S.A. DE C.VDIVISIÓN LÁTEX

ACTIVIDAD DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD ESPECIFICACIONES QUIÉN DONDE EQUIPO MÉTODO DE INSPECCION CARACTERISTICA DE CALIDAD REGISTRO RESPONSABLE

- La garantía debe especificar tiempo y condiciones de aplicación. Debe tener la firma del representante legal.- El contrato debe especif icar claramente las declaraciones y clausulas que estipulen las condiciones de la licitación. Debe estar firmado por ambas partes.- La asignación debe especificar tipo de licitación, cantidad y nombre de productos, tiempo de entrega y costo. Debe estar f irmado por ambas partes.

Debe estar f irmada por el cliente y la persona que elaboró la orden.

Debe tener sello de entregado.

OBSERVACIONES:

REVISIÓN: 00

Gerente de Ventas Departamento de ventas

- Computadora - Internet- Impresora- Papel

Visual La información de las licitaciones debe ser clara, especif ica y completa.

N/AAdquirir las bases de la licitación Requisitos de licitaciones gubernamentales

Preparar documentación legal y administrativa requerida

Asignación y contrato

Presentar propuesta técnica y económica

Hora, fecha y lugar de la junta establecida por dependencia gubernamental

Gerente de Ventas

Gerente de VentasEncargado de realizar la junta en la dependencia gubernamental

Gerente de Ventas

Gerente de Ventas

Gerente de Planeación

Gerente de Ventas

Registrar número y condiciones del contrato

Comunicar las claves asignadas

* Recoger asignación, entregar fianza de garantía y firmar contrato

Asistir a junta convocada por dependencia

N/A

FT-VT-04 (Reporte de entregas)

Gerente de Ventas

Gerente de Ventas

Gerente de Ventas

Gerente de Planeación

Gerente de Ventas

F-GEV-02 (Contrato L.P.N. IMSS) elaborado por la dependencia gubernamental

F-GEV-02 (Relación de claves comprometidas en apoyo) establecido por la empresa

Asignación elaborada por dependencia gubernamental

Garantía elaborada por la empresa

F-GEV-02 (Contrato L.P.N. IMSS) elaborado por la dependencia gubernamental

Cátalogo de productos diseñado por la empresa

N/A

FT-VT-01 (Orden de pedido)

FECHA DE EMISIÓN:DIC/09

FECHA DE REVISIÓN:

N/A- La documentación dede estar completa, autorizada y firmada, según se especifique en la base de la licitación

Visual- Carpeta o folder

N/A

Gerente de Ventas

La información de las licitaciones debe estar completa y detallada

PLAN DE CALIDAD

Gerente de VentasEstablecidas en bases de licitación, puede ser documentos originales o fotocopias

- Computadora- Oficina- Documentación

- Cátalogo- Computadora

- Pluma- Papel- Asignación- Garantía- Contrato

Contrato semestral o anual Departamento de ventas

Gerente de Ventas

Sala de juntas de la dependencia gubernamental

Departamento de ventas

Visual

Visual

Visual

Visual

- Contrato- Reporte de entregas- Computadora

Gerente de Ventas

* Si se obtiene el fallo continuar con el proceso, en caso contrario notificar al gerente de planeación sobre los resultados y buscar otras licitaciones.

Gerente de Ventas

Gerente de Ventas

Gerente de Ventas

Gerente de Ventas

Dependencia Gubernamental

Departamento de planeación

Departamento de ventas

- Computadora- Contrato

- Computadora- Contrato- Asignación

- Computadora - Impresora- Orden de pedido- Papel- Pluma

Visual

- Número de participantes completos- Llegar puntual a la reunión- Tener toda la documentación requerida completa

El cátalogo debe contener imágenes, breve descripción, caracterìsticas principales y especif icaciones de los productos que se fabrican

El contrato debe especificar claramente las claves asignadas a los productos determinadas en la licitación.

El contrato debe especificar claramente número y condiciones del contrato. Debe estar firmado por ambas partes.

Visual

Visual

Debe especificar número de pedido, número de licitación, datos del cliente, fecha de solicitud, clave del producto, descripción, cantidad, precio unitario, descuento, importe, subtotal, % IVA, total, fecha y hora de entrega.

Debe especificar claramente el número de pedido y la cantidad de producto solicitado.

FT-VT-04 (Reporte de ventas)

Visual Debe especificar fecha de solicitud, y de entrega, cliente, clave, producto, cantidad e importe

Visual Debe especificar tipo de producto, cantidad, costo, fecha y hora de entrega.

Debe especificar número de pedido, datos del cliente, fecha de solicitud, clave del producto, descripción, cantidad, precio unitario, descuento, importe, subtotal, % IVA, total, fecha y hora de entrega.

F-GEV-01 (Asignación por región) establecido por la empresa

Gerente de Ventas

Factura o nota de venta Factura o Nota de venta establecidos por la empresa

Gerente de Ventas

Elaborar mensualmente el reporte de ventas

Gerente de Ventas

Reporte de ventas Gerente de Ventas Departamento de ventas

- Computadora- Impresora- Papel

Asignación y contrato

Debe especificar número de pedido, datos del cliente, fecha de solicitud, clave del producto, descripción, cantidad, precio unitario, descuento, importe, subtotal, % IVA, total, fecha y hora de entrega.

Supervisar que las entregas se den en tiempo y forma

Entregar factura o nota de venta, según corresponda

Elaborar orden de pedido correspondiente

Orden de pedido Gerente de Ventas Departamento de ventas

Departamento de ventas

- Computadora- Impresora- Papel- Sello de ENTREGADO

Gerente de Ventas

Analizar las bases de la licitación acuerdo a existencias de producto terminado y materia prima

Inventario de Stock de productos en existencia

Gerente de Ventas

Gerente de Planeación

Almacén de Producto Terminado

- Computadora- Reporte

- La base de datos debe especif icar la cantidad de existencia de los productos terminados- Los producto terminado deben cumplir con los requisitos del cliente- Se tiene que tener la capacidad para cumplir con los requisitos

N/A

Gerente de Ventas

Gerente de Planeación

Gerente de Ventas

PROCESO: VENTAS DIRECTAS POR LICITACIONES

Detectar posibles licitaciones en las que se pudiera participar

Buscar licitaciones en: Diario Of icial de la Federación, compranet, periódicos de circulación nacional y/o personalmente con los departamentos de adquisiciones de las dependencias.

Gerente de Ventas Departamento de ventas o Dependencias gubernamentales

- Computadora- Periódicos- Internet

Visual

Visual

Sala de juntas de la dependencia gubernamental

Comunicar número de pedidos y cantidad

Orden de pedido Gerente de Ventas Departamento de planeación

- Computadora- Orden de pedido

Visual

Cátalogo de todos los productos que se fabrican

Asignación, garantía y contrato

Registrar número de pedido y condiciones de orden

Orden de pedido Gerente de Ventas Departamento de ventas

- Computadora- Orden de pedido

Visual

Page 281: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

274

Plan de Calidad Ventas Indirectas

PC

-VT

-02

MA

TC

UR

S.A

. DE

C.V

DIV

ISIÓ

N L

ÁT

EX

AC

TIV

IDA

DD

ESC

RIP

CIO

N D

E L

A A

CT

IVID

AD

ESP

ECIF

ICA

CIO

NES

QU

IÉN

DO

ND

EEQ

UIP

OM

ÉTO

DO

DE

INS

PEC

CIO

NC

AR

AC

TER

IST

ICA

DE

CA

LID

AD

REG

IST

RO

R

ESP

ON

SA

BL

E

Deb

e es

tar

firm

ada

por

el c

lient

e y

la p

erso

na q

ue e

labo

ró la

ord

en.

Deb

e te

ner

sello

de

entr

egad

o.

OB

SE

RV

AC

ION

ES

:

REV

ISIÓ

N: 0

0

Deb

e es

peci

ficar

núm

ero

de

pedi

do, d

atos

del

clie

nte,

fec

ha d

e so

licitu

d, c

lave

del

pro

duct

o,

desc

ripci

ón, c

antid

ad, p

reci

o un

itario

, des

cuen

to, i

mpo

rte,

su

btot

al, %

IVA

, tot

al, f

echa

y h

ora

de e

ntre

ga.

FEC

HA

DE

EM

ISIÓ

N:

DIC

/09

PL

AN

DE

CA

LID

AD

FEC

HA

DE

RE

VIS

IÓN

:

PR

OC

ES

O:

VE

NT

AS

IN

DIR

EC

TA

S

Vis

ual

Deb

e es

peci

ficar

tipo

de

prod

ucto

y

cant

idad

req

uerid

aH

oja

de

espe

cific

acio

nes

Ger

ente

de

Ven

tas

Sol

icita

r de

clar

ació

n do

cum

enta

da

de s

us r

eque

rimie

ntos

y/o

re

quis

itos

Hoj

a de

esp

ecifi

caci

ones

ela

bora

da

por

el c

lient

eG

eren

te d

e V

enta

sD

epar

tam

ento

de

vent

as-

Pape

l-

Com

puta

dora

- Im

pres

ora

Rea

lizar

cot

izac

ión

de p

rodu

ctos

so

licita

dos

Cot

izac

ión

Ger

ente

de

Ven

tas

Dep

arta

men

to d

e ve

ntas

- C

ompu

tado

ra-

Impr

esor

a-

Cal

cula

dora

- Pa

pel

- Pl

uma

Vis

ual

Deb

e es

peci

ficar

cla

ve d

el

prod

ucto

, des

crip

ción

, can

tidad

, pr

ecio

uni

tario

, des

cuen

to, i

mpo

rte,

su

btot

al, %

IVA

y to

tal.

La c

otiz

ació

n de

be e

star

aut

oriz

ada

por

el g

eren

te d

e pl

anea

ción

.

FT-V

T-03

(C

otiz

ació

n)G

eren

te d

e V

enta

s

Ger

ente

de

Plan

eaci

ón

* El

abor

ar o

rden

de

pedi

do

corr

espo

ndie

nte

Ord

en d

e pe

dido

Ger

ente

de

Ven

tas

Dep

arta

men

to d

e ve

ntas

- C

ompu

tado

ra

- Im

pres

ora

- O

rden

de

pedi

do-

Pape

l-

Plum

a

FT-V

T-01

(O

rden

de

pedi

do)

Ger

ente

de

Ven

tas

Com

unic

ar n

úmer

o de

ped

idos

y

cant

idad

Ord

en d

e pe

dido

Ger

ente

de

Ven

tas

Dep

arta

men

to d

e pl

anea

ción

- C

ompu

tado

ra-

Ord

en d

e pe

dido

Vis

ual

Deb

e es

peci

ficar

cla

ram

ente

el

núm

ero

de p

edid

o y

la c

antid

ad d

e pr

oduc

to s

olic

itado

.

N/A

Ger

ente

de

Ven

tas

Ger

ente

de

Plan

eaci

ón

Vis

ual

- La

bas

e de

dat

os d

ebe

espe

cific

ar la

can

tidad

de

exis

tenc

ia d

e lo

s pr

oduc

tos

term

inad

os-

Los

prod

ucto

term

inad

o de

ben

cum

plir

con

los

requ

isito

s de

l clie

nte

- S

e tie

ne q

ue te

ner

la c

apac

idad

pa

ra c

umpl

ir co

n lo

s re

quis

itos

Reg

istr

ar n

úmer

o de

ped

ido

y co

ndic

ione

s de

ord

enO

rden

de

pedi

doG

eren

te d

e V

enta

sD

epar

tam

ento

de

vent

as-

Com

puta

dora

- O

rden

de

pedi

doV

isua

l

Fact

ura

o N

ota

de

vent

a es

tabl

ecid

os

por

la e

mpr

esa

Deb

e es

peci

ficar

núm

ero

de

pedi

do, d

atos

del

clie

nte,

fec

ha d

e so

licitu

d, c

lave

del

pro

duct

o,

desc

ripci

ón, c

antid

ad, p

reci

o un

itario

, des

cuen

to, i

mpo

rte,

su

btot

al, %

IVA

, tot

al, f

echa

y h

ora

de e

ntre

ga.

Deb

e es

peci

ficar

núm

ero

de

pedi

do, d

atos

del

clie

nte,

fec

ha d

e so

licitu

d, c

lave

del

pro

duct

o,

desc

ripci

ón, c

antid

ad, p

reci

o un

itario

, des

cuen

to, i

mpo

rte,

su

btot

al, %

IVA

, tot

al, f

echa

y h

ora

de e

ntre

ga.

FT-V

T-04

(R

epor

te

de e

ntre

gas)

Ger

ente

de

Ven

tas

Rev

isar

exi

sten

cias

de

prod

ucto

te

rmin

ado

Inve

ntar

io d

e S

tock

de

prod

ucto

s en

ex

iste

ncia

Ger

ente

de

Ven

tas

Ger

ente

de

Plan

eaci

ón

Alm

acén

de

Prod

ucto

Te

rmin

ado

- C

ompu

tado

ra-

Rep

orte

FT-V

T-04

(R

epor

te

de v

enta

s)G

eren

te d

e V

enta

s

N/A

Ger

ente

de

Ven

tas

Ger

ente

de

Plan

eaci

ón

Entr

egar

fac

tura

o n

ota

de v

enta

, se

gún

corr

espo

nda

Fact

ura

o no

ta d

e ve

nta

Ger

ente

de

Ven

tas

Dep

arta

men

to d

e ve

ntas

- C

ompu

tado

ra-

Impr

esor

a-

Pape

l-

Sel

lo d

e EN

TREG

AD

O

Vis

ual

Rep

orte

de

vent

asG

eren

te d

e V

enta

sD

epar

tam

ento

de

vent

as-

Com

puta

dora

- Im

pres

ora

- Pa

pel

Vis

ual

Deb

e es

peci

ficar

fec

ha d

e so

licitu

d,

y de

ent

rega

, clie

nte,

cla

ve,

prod

ucto

, can

tidad

e im

port

e

Sup

ervi

sar

entr

egas

en

tiem

po y

fo

rma

Vis

ual

N/A

Ger

ente

de

Ven

tas

* S

i el c

lient

e ac

epta

la c

otiz

ació

n, s

e co

ntin

ua c

on e

l pro

ceso

. E

n ca

so c

ontr

ario

, te

rmin

a el

pro

ceso

Ger

ente

de

Ven

tas

Elab

orar

men

sual

men

te e

l rep

orte

de

ven

tas

Deb

e es

peci

ficar

tipo

de

prod

ucto

, ca

ntid

ad, c

osto

, fec

ha y

hor

a de

en

treg

a.

Vis

ual

- O

rden

de

pedi

do-

Rep

orte

de

entr

egas

- C

ompu

tado

ra

Dep

arta

men

to d

e ve

ntas

Ger

ente

de

Ven

tas

Ord

en d

e pe

dido

Page 282: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

275

Orden de Pedido

FT-VT-01

MATCUR S.A de C.V. DIVISIÓN LÁTEXTorreón No. 6 Col. Roma Sur C.P. 06760 Delegación Cuauhtemoc México, D.F.Tel. 5785 9678, 5785 [email protected], [email protected]

FECHA NO. PEDIDO NO. LICITACION

Razón Social CP

Calle y No. Tel

Colonia RFC

CLAVE DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD PRECIO UNITARIO DESCUENTO IMPORTE

IMPORTE CON LETRA SUBTOTAL

DESCUENTOSUBTOTAL

Fecha Hora I.V.A. 15%

TOTAL

OR IGIN A L - C LIENT E / C OPIA - V EN TA S

ORDEN DE PEDIDO

CLIENTE

ENTREGA

ELABORADO POR: (NOMBRE Y FIRMA) RECIBIDO POR: (NOMBRE Y FIRMA)

Page 283: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

276

Cotización de Compra

FT-VT-03

MATCUR S.A de C.V. DIVISIÓN LÁTEXTorreón No. 6 Col. Roma Sur C.P. 06760 Delegación Cuauhtemoc México, D.F.Tel. 5785 9678, 5785 [email protected], [email protected]

FECHA NO. COTIZACION

CLAVE DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD PRECIO UNITARIO DESCUENTO IMPORTE

IMPORTE CON LETRA SUBTOTAL

DESCUENTO

SUBTOTAL

I.V.A. 15%

TOTAL

EST E D OC U M EN TO N O ES U N C OM PR OB A N TE F ISC A L

COTIZACION DE COMPRA

OBSERVACIONES

AUTORIZADO POR: (NOMBRE Y FIRMA)ELABORADO POR: (NOMBRE Y FIRMA)

Page 284: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

277

Reporte de Ventas

FT-VT-04

Periodo

No. FECHA SOLICITUD FECHA ENTREGA CLIENTE CLAVE PRODUCTO CANTIDAD IMPORTE

MATCUR S.A. DE C.VDIVISIÓN LÁTEX

REPORTE DE VENTAS

Page 285: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

278

PC-PL-01 Plan de Calidad de Compras

Page 286: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

279

FT-PL-01 Requisición de Compra

Page 287: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

280

FT-PL-02 Orden de Compra

Page 288: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

281

FT-PL-07 Relación de Compras

Page 289: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

282

MATCUR S.A. DE C.V. Reporte De Inspección De Materia Prima FT-PL-15 DIVISIÓN LÁTEX

Fecha de Inspección: No. Inspección

Materia prima inspeccionada No. Orden de compra:

Proveedor: No. De lote:

Cantidad Recibida Cantidad inspeccionada

Nombre de quien Inspecciona

1.- INSPECCIÓN ANTES DE TOMAR LA MUESTRA

2.- INSPECCIÓN DE LAS MUESTRAS TOMADAS

• Estado físico:

• Color:

• Olor:

• Textura:

• Aspecto:

• Resistencia:

• Dureza:

• Ph:

• Densidad:

• Solubilidad:

• Otras

RESULTADO Aceptado Rechazado Detenido Firma de quién Inspeccionó: ________________________________

Aspecto general del empaque:

Aspecto superficial de la materia prima:

3. PRECAUCIONES:

OBSERVACIONES

Page 290: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

283

ES-PL-01 Criterios de aceptación

Page 291: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

284

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

MOLINO DE BOLAS

CLAVE: IT-PR-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 1 de 5

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

GERENTE DE PRODUCCION JEFE DE PRODUCCION DIRECTOR GENERAL

No. Copia:

Área:

Nombre de quien recibe:

Fecha de distribución:

Page 292: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

285

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

MOLINO DE BOLAS

CLAVE: IT-PR-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 2 de 5

1.0 Objetivo Conocer y controlar el manejo del molino de bolas del área de mezclas. 2.0 Alcance Este instructivo aplica al molino de bolas1 y 2 del área de mezclas 3.0 Documentos de referencia

• Norma ISO 9000-2005 sistemas de gestión de la calidad (fundamentos y vocabulario)

• Norma ISO 9001-2008 sistema de gestión de la calidad (requisitos)

• Procedimiento PO-PR-01

4.0 Definiciones 4.1 Instructivo de Trabajo: Documento que detalla de manera concreta la realización de las tareas. Documento que especifica qué procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un proyecto, producto, proceso o contrato específico. 5.0 Responsabilidades 5.1 El responsable de elaborar, modificar e implementar este instructivo es el gerente de producción 5.2 Es responsabilidad del personal de producción y fabricación la aplicación correcta de este instructivo

Page 293: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

286

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

MOLINO DE BOLAS

CLAVE: IT-PR-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 3 de 5

6.0Diagrama de Flujo

inicio

Verificar

componentes

Están

bien

Activar break

Ajustar

velocidad

Inicia ciclo

Limpiar

molino

fin

Page 294: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

287

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

MOLINO DE BOLAS

CLAVE: IT-PR-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 4 de 5

7.0 Desarrollo 7.1 El preparador verifica visualmente que los componentes del molino de bolas no se encuentren dañados o en mal estado, de ser así reportarlo inmediatamente al gerente de producción. 7.2 Una vez inspeccionado visualmente el molino de bolas se procede a activar el break que energiza el motor del molino, dichos breaks se encuentran ubicados en el panel de breaks justo a la entrada del área de mezclas. El break que corresponde al molino de bolas es el identificado con el número 7 y el break que corresponde al molino de bolas 2 es el identificado con el número 9 se activa el 7 o 9 según el molino que se vaya a trabajar en la preparación. 7.3 Ya que se encuentra activado el break del molino que se va a trabajar, es necesario ajustar la velocidad del agitador la velocidad para la preparación de las dispersiones es de 28 hz este ajuste se realiza con la perilla del variador ubicado a la derecha de cada molino para su funcionamiento, esta perilla se gira en sentido de las manecillas del reloj para aumentar la frecuencia o en sentido inverso para disminuir la frecuencia dicho variador cuenta con un display que permite mirar el ajuste hasta la frecuencia de operación. 7.4 Una vez ajustada la frecuencia se oprime el botón de “RUN” para dar inicio al ciclo de trabajo el tiempo que la dispersión se queda en el molino es de 16 hrs este tiempo el operario lo cronometra ya que el variador no cuenta con contador automático una vez que el ciclo de operación culmino para detener el molino de3 bolas se oprime el botón de “STOP” del variador. 7.5 El siguiente paso es desactivar el break correspondiente al molino que se utilizó como se mencionó este es el identificado con el número 7 para el molino 1 y el identificado con el número 9 para el molino 2 en ambos casos los breaks se encuentran el panel de los breaks ubicado justo a la entrada del área de mezclas. 7.6 Se inspecciona visualmente que todos los componentes hayan quedado en su lugar o sin daño alguno de lo contrario reportarlo al gerente de producción.

FIN DEL INSTRUCTIVO

6.0 LISTA DE DISTRIBUCIÓN

NO. COPIA AREA O PROCESO PUESTO

Original Control de Calidad Responsable de Control de Calidad 1 Producción Gerente de producción.

Page 295: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

288

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

MOLINO DE BOLAS

CLAVE: IT-PR-01 REVISÓN: 0 PÁGINA: 5 de 5

9.0 CONROL DE CAMBIOS

No. Revisión Actualizada

Fecha de emisión

Descripción del cambio

00

Octubre-09

Creación del documento

Page 296: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

289

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

AGITADOR ALTA VELOCIDAD

CLAVE: IT-PR-02 REVISÓN: 0 PÁGINA: 1 de 5

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

GERENTE DE PRODUCCION JEFE DE PRODUCCION DIRECTOR GENERAL

No. Copia:

Área:

Nombre de quien recibe:

Fecha de distribución:

Page 297: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

290

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

AGITADOR ALTA VELOCIDAD

CLAVE: IT-PR-02 REVISÓN: 0 PÁGINA: 2 de 5

1.0 Objetivo Conocer y controlar el manejo del agitador de alta velocidad del área de mezclas. 2.0 Alcance Este instructivo aplica al agitador de alta velocidad del área de mezclas. 3.0 Documentos de referencia

• Norma ISO 9000-2005 sistemas de gestión de la calidad (fundamentos y vocabulario)

• Norma ISO 9001-2008 sistema de gestión de la calidad (requisitos)

• Procedimiento PO-PR-01

4.0 Definiciones 4.1 Instructivo de Trabajo: Documento que detalla de manera concreta la realización de las tareas. Documento que especifica qué procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un proyecto, producto, proceso o contrato específico. 5.0 Responsabilidades 5.1 El responsable de elaborar, modificar e implementar este instructivo es el Gerente de Producción 5.2 Es responsabilidad del personal de producción y fabricación la aplicación correcta de este instructivo.

Page 298: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

291

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

AGITADOR ALTA VELOCIDAD

CLAVE: IT-PR-02 REVISÓN: 0 PÁGINA: 3 de 5

6.0 Diagrama de Flujo

Reportar al gerente

de producción

Limpiar el

agitador

Detener el ciclo

Desactivar el

break 1

Dar inicio ciclo de

agitador

Ajustar velocidad

agitador

Activar el

break 1

fin

Inicio

¡se encuent5ra

bien?

Page 299: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

292

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

AGITADOR ALTA VELOCIDAD

CLAVE: IT-PR-02 REVISÓN: 0 PÁGINA: 4 de 5

7.0 Desarrollo 7.1 El preparador verifica visualmente que los componentes del agitador estén en su lugar y no se encuentren dañados o en mal estado, de ser así reportarlo inmediatamente al Gerente de Producción. 7.2 Una vez inspeccionado visualmente el agitador de alta velocidad se procede a activar el break que energiza el motor del agitador, dicho break se encuentra ubicado en el panel de breaks justo a la entrada del área de mezclas. El break que corresponde al agitador de alta velocidad es el identificado con el numero1. 7.3 Ya que se encuentra activado el break del agitador de alta velocidad se ajusta la velocidad de agitación para la preparación de las dispersiones es de 32 hz este ajuste se realiza con la perilla del variador ubicado en la parte superior del agitador de alta velocidad para su funcionamiento, esta perilla se gira en sentido de las manecillas del reloj para aumentar la frecuencia o en sentido inverso para disminuir la frecuencia dicho variador cuenta con un display que permite mirar el ajuste hasta la frecuencia de operación. 7.4 Una vez ajustada la frecuencia se oprime el botón de “RUN” para dar inicio al ciclo de trabajo el tiempo que la dispersión se queda en agitación el tiempo es de 10 minuto este tiempo el operario lo cronometra ya que el variador no cuenta con contador automático una vez que el ciclo de operación culmino para detener el agitador de alta velocidad se oprime el botón de “STOP” del variador. 7.5 El siguiente paso es desactivar el break correspondiente al agitador de alta velocidad como se mencionó este es el identificado con el número 1 y se encuentra en el panel de los breaks ubicado justo a la entrada del área de mezclas. 7.6 Se inspecciona visualmente que todos los componentes hayan quedado en su lugar o sin daño alguno de lo contrario reportarlo al gerente de producción.

FIN DEL INSTRUCTIVO

Page 300: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

293

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

AGITADOR ALTA VELOCIDAD

CLAVE: IT-PR-02 REVISÓN: 0 PÁGINA: 5 de 5

8.0 LISTA DE DISTRIBUCIÓN

NO. COPIA AREA O PROCESO PUESTO Original Control de Calidad Responsable de Control de Calidad

1 Producción Gerente de producción. 2 3 4

9.0 CONROL DE CAMBIOS

No. Revisión Actualizada

Fecha de emisión

Descripción del cambio

Page 301: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

294

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

BOMBA DE ACEITE

CLAVE: IT-PR-03 REVISÓN: 0 PÁGINA: 1 de 5

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

GERENTE DE PRODUCCION JEFE DE PRODUCCION DIRECTOR GENERAL

No. Copia:

Área:

Nombre de quien recibe:

Fecha de distribución:

Page 302: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

295

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

BOMBA DE ACEITE

CLAVE: IT-PR-03 REVISÓN: 0 PÁGINA: 2 de 5

1.0 Objetivo Conocer y controlar el manejo de la bomba de aceite. 2.0 Alcance Este instructivo aplica a la bomba de aceite del área de mezclas. 3.0 Documentos de referencia

• Norma ISO 9000-2005 sistemas de gestión de la calidad (fundamentos y vocabulario)

• Norma ISO 9001-2008 sistema de gestión de la calidad (requisitos)

4.0 Definiciones 4.1 Instructivo de Trabajo: Documento que detalla de manera concreta la realización de las tareas. Documento que especifica qué procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un proyecto, producto, proceso o contrato específico. 5.0 Responsabilidades 5.1 El responsable de elaborar, modificar e implementar este instructivo es el gerente de producción. 5.2 Es responsabilidad del personal de producción y fabricación la aplicación correcta de este instructivo.

Page 303: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

296

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

BOMBA DE ACEITE

CLAVE: IT-PR-03 REVISÓN: 0 PÁGINA: 3 de 5

6.0 Diagrama de Flujo

Activar break 3 y 11

Verificar que estén

en su lugar los

componentes

inicio

Están

bien?

Se deja calentar

resistencias hasta 53OC

Apagar break

Limpiar

bomba

Dejar aceite

90 min

Desactivar break 3

Llegaon

a 53

fin

Page 304: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

297

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

BOMBA DE ACEITE

CLAVE: IT-PR-03 REVISÓN: 0 PÁGINA: 4 de 5

7.0 Desarrollo 7.1 El preparador verifica visualmente que los componentes de la bomba de aceite se encuentren en buen estado y en su posición de lo contrario reportarlo al gerente de producción. 7.2 Una vez inspeccionado visualmente el preparador procede a activar el break de la bomba de aceite y de las resistencias que calientan el aceite dichos breaks se encuentran ubicados en el panel de breaks justo a la entrada del área de mezclas. El break que corresponde a la bomba de aceite es el identificado con el número 3 y para las resistencias es el 11 se activan para poder trabajar con la bomba de aceite. 7.3 Ya que se encuentra activado el break de la bomba de aceite y de las resistencias es necesario esperar que el aceite alcance la temperatura de trabajo que son 53ºC las resistencias cuentan con un termopar que regula la temperatura con un rango de +_ 5ºC , ya que la temperatura es la correcta se prende la bomba de aceite del tablero de control ubicado debajo del tablero de control del tanque de pre vulcanizado este cuenta con 2 botones el de “ON” para encender la bomba y el de “OFF” para apagar la bomba. 7.4 El tiempo que el aceite estará bombeándose es de 90 min después de este tiempo se apagan las resistencias desactivando el break que corresponde a dichas resistencias es el 11 del panel de los breaks. 7.5 El siguiente paso es desactivar el break correspondiente a la bomba de aceite este es el 3 del panel de breaks. 7.6 Y finalmente se inspecciona visualmente que todos los componentes hallan quedado en su lugar o sin daño alguno de lo contrario reportarlo al gerente de producción.

FIN DEL INSTRUCTIVO

Page 305: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

298

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

BOMBA DE ACEITE

CLAVE: IT-PR-03 REVISÓN: 0 PÁGINA: 5 de 5

8.0 LISTA DE DISTRIBUCIÓN

NO. COPIA AREA O PROCESO PUESTO Original Control de Calidad Responsable de Control de Calidad

1 Producción Gerente de producción.

9.0 CONROL DE CAMBIOS

No. Revisión Actualizada

Fecha de emisión

Descripción del cambio

00

Octubre-09

Creación del documento

Page 306: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

299

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

MAQUINA INMERSION

CLAVE: IT-PR-05 REVISÓN: 0 PÁGINA: 1 de 6

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

GERENTE DE PRODUCCION JEFE DE PRODUCCION DIRECTOR GENERAL

No. Copia:

Área:

Nombre de quien recibe:

Fecha de distribución:

Page 307: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

300

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

MAQUINA INMERSION

CLAVE: IT-PR-05 REVISÓN: 0 PÁGINA: 2 de 6

1.0 Objetivo Conocer y controlar el manejo de la máquina de inmersión del área de producción. 2.0 Alcance Este instructivo aplica a la máquina de inmersión del área de producción. 3.0 Documentos de referencia

• Norma ISO 9000-2005 sistemas de gestión de la calidad (fundamentos y vocabulario)

• Norma ISO 9001-2008 sistema de gestión de la calidad (requisitos)

• Procedimiento PO-PR-01

4.0 Definiciones 4.1 Instructivo de Trabajo: Documento que detalla de manera concreta la realización de las tareas. Documento que especifica qué procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un proyecto, producto, proceso o contrato específico. 5.0 Responsabilidades 5.1 El responsable de elaborar, modificar e implementar este instructivo es el gerente de producción 5.2 Es responsabilidad del personal de producción y fabricación la aplicación correcta de este instructivo.

Page 308: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

301

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

MAQUINA INMERSION

CLAVE: IT-PR-05 REVISÓN: 0 PÁGINA: 3 de 6

6.0Diagrama de Flujo

inic

io

Verificar

componentes

Están

bien

Activar break

Prender swich

maquina

Prender

pantalla

Seleccionar

ciclo

Meter carga

Terminar ciclo

Apagar switch

maquina

Limpiar

maquina

Desactivar

break

fin

Page 309: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

302

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

MAQUINA INMERSION

CLAVE: IT-PR-05 REVISÓN: 0 PÁGINA: 4 de 6

7.0 Desarrollo 7.1 El operador verifica que las tinas de inmersión se encuentren en su posición, está ya se encuentra delimitada con una marca en el piso. Revisa que toda la maquina se encuentre sin daño en sus componentes de lo contrario reportarlo al gerente de producción. 7.2 Se activa el break de la máquina de inmersión que se encuentra en el panel de los breaks del lado derecho de la entrada del área de producción, el break correspondiente a la máquina de inmersión es el identificado con el numero 5 dentro de este panel. 7.3 Ya que el break está activado es necesario prender el switch general del tablero de control de la máquina de inmersión dicho tablero de control está situado enfrente de la máquina, este switch general energiza la pantalla de control y los motores de los agitadores. Este switch general es de color rojo con amarillo y está ubicado por debajo del tablero de control para activarlo se gira en sentido horario hasta “ON” y para desactivarlo hacia el lado contrario hasta “OFF”. 7.4 Una vez que el switch general está activado se prende la pantalla del tablero de control, esta pantalla se maneja al tacto y despliega el menú general. Dicho menú general presenta el logo de la empresa y los diferentes ciclos de trabajo, el ciclo de trabajo que utilizaremos para la inmersión de los moldes de guante es el “FR16” se selecciona y aparece el menú secundario correspondiente al ciclo seleccionado que nos muestra:

• PUESTA A CERO • INICIO DE CICLO • TIEMPO DE CICLO • NUMERO DE INMERSION

El primer paso es seleccionar puesta a cero y si en procesos anteriores la maquina no había regresado a su origen, regresara en ese momento. Pero si ya está en el origen aparecerá en la pantalla el mensaje de puesta a cero. El operario colocara las barras con los moldes dentro de la canasta de la máquina y la sujetará con los seguros de la máquina. 7.5 Una vez con los moldes asegurados se selecciona la opción de inicio de ciclo y la maquina automáticamente realizara el ciclo de inmersión o producción de guantes látex, las dos opciones restantes aparecerán en la pantalla indicando el tiempo y numero de inmersión en el que se encuentre el ciclo. Ya que el ciclo finaliza la maquina regresa a puesta a cero y en la pantalla de control aparece el menú secundario:

• PUESTA A CERO • INICIO DE CICLO • TIEMPO DE CICLO

Page 310: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

303

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

MAQUINA INMERSION

CLAVE: IT-PR-05 REVISÓN: 0 PÁGINA: 5 de 6

• NUMERO DE INMERSION Si por algún motivo el ciclo se necesita detener, en el tablero de control existe un botón de color rojo identificado como paro de emergencia si este se oprime detendrá la maquina inmediatamente en la operación en la que se encuentre y será necesario poner a cero la máquina y cambiar la canasta de moldes para reiniciar el ciclo de trabajo.

7.6 Cuando el ciclo termino el operario retirara la canasta de moldes para trasladarlos al área de desmolde.

7.7 Ya en el área de desmolde los operarios colocan las barras con los guantes en el horno de secado que es operado como lo menciona el (IT-PR-07).

7.8 A su salida las barras con los guantes se colocan en el contenedor para jalar el guante tomándolo desde la parte del antebrazo

. 7.9 Se colocan los guantes ya sin el molde en contenedores y se envían a la siguiente etapa que es en el área de halogenado.

FIN DEL INSTRUCTIVO

Page 311: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

304

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

MAQUINA INMERSION

CLAVE: IT-PR-05 REVISÓN: 0 PÁGINA: 6 de 6

8.0 LISTA DE DISTRIBUCIÓN

NO. COPIA AREA O PROCESO PUESTO Original Control de Calidad Responsable de Control de Calidad

1 Producción Gerente de producción.

9.0 CONROL DE CAMBIOS

No. Revisión Actualizada

Fecha de emisión

Descripción del cambio

00

Octubre-09

Creación del documento

Page 312: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

305

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

HORNO SECADO

CLAVE: IT-PR-06 REVISÓN: 0 PÁGINA: 1 de 4

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

GERENTE DE PRODUCCION JEFE DE PRODUCCION DIRECTOR GENERAL

No. Copia:

Área:

Nombre de quien recibe:

Fecha de distribución:

Page 313: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

306

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

HORNO SECADO

CLAVE: IT-PR-06 REVISÓN: 0 PÁGINA: 2 de 4

1.0 Objetivo Conocer y controlar el manejo del horno de secado del área de producción. 2.0 Alcance Este instructivo aplica al horno de secado del area de producción. 3.0 Documentos de referencia

• Norma ISO 9000-2005 sistemas de gestión de la calidad (fundamentos y vocabulario)

• Norma ISO 9001-2008 sistema de gestión de la calidad (requisitos)

• Procedimiento PO-PR-01

4.0 Definiciones 4.1 Instructivo de Trabajo: Documento que detalla de manera concreta la realización de las tareas. Documento que especifica qué procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un proyecto, producto, proceso o contrato específico. 5.0 Responsabilidades 5.1 El responsable de elaborar, modificar e implementar este instructivo es el gerente de producción 5.2 Es responsabilidad del personal de producción y fabricación la aplicación correcta de este instructivo.

Page 314: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

307

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

HORNO SECADO

CLAVE: IT-PR-06 REVISÓN: 0 PÁGINA: 3 de 4

6.0 Diagrama de Flujo

inicio

Verificar

componentes

Están

bien

Activar break

7

Regular

temperatura 76 oC

Colocar barras

Pasarlas al

desmolde

Desactivar

break

Limpiar horno

fin

Page 315: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

308

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

HORNO SECADO

CLAVE: IT-PR-06 REVISÓN: 0 PÁGINA: 4 de 4

7.0 Desarrollo 7.1 el operario verifica que el horno y sus componentes se encuentren en su posición o no estén dañados de lo contrario se reporta al gerente de producción. 7.2 para prender el horno es necesario activar el break este se encuentra en el panel de breaks dentro del área de producción identificado con el número 7. 7.3 ya que se encuentra activado el break se ajusta la temperatura del horno girando la perilla del pirómetro del horno que está ubicado al lado derecho del horno para los guantes la temperatura es de 76oC y se oprime el botón de “ON” del pirómetro. 7.4 una vez que el horno alcanzo su temperatura se colocan las barras con los moldes en la banda de entrada y se reciben del lado contrario que es la salida. 7.5 para apagar el horno se oprime el botón de “OFF” del pirómetro y posteriormente se desactiva el break del panel de breaks de producción identificado con el número 7.

FIN DEL INSTRUCTIVO 8.0LISTA DE DISTRIBUCIÓN

NO. COPIA AREA O PROCESO PUESTO Original Control de Calidad Responsable de Control de Calidad

1 Producción Gerente de producción.

9.0 CONROL DE CAMBIOS

No. Revisión Actualizada

Fecha de emisión

Descripción del cambio

00

Octubre-09

Creación del documento

Page 316: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

309

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

MAQUINA HALOGENADO

CLAVE: IT-PR-07 REVISÓN: 0 PÁGINA: 1 de 5

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

GERENTE DE PRODUCCION JEFE DE PRODUCCION DIRECTOR GENERAL

No. Copia:

Área:

Nombre de quien recibe:

Fecha de distribución:

Page 317: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

310

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

MAQUINA HALOGENADO

CLAVE: IT-PR-07 REVISÓN: 0 PÁGINA: 2 de 5

1.0 Objetivo Conocer y controlar el manejo de la máquina de halogenado del área de halogenado. 2.0 Alcance Este instructivo aplica a la máquina de halogenado del área de halogenado. 3.0 Documentos de referencia

• Norma ISO 9000-2005 sistemas de gestión de la calidad (fundamentos y vocabulario)

• Norma ISO 9001-2008 sistema de gestión de la calidad (requisitos)

• Procedimiento PO-PR-01

4.0 Definiciones 4.1 Instructivo de Trabajo: Documento que detalla de manera concreta la realización de las tareas. Documento que especifica qué procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un proyecto, producto, proceso o contrato específico. 5.0 Responsabilidades 5.1 El responsable de elaborar, modificar e implementar este instructivo es el gerente de producción 5.2 Es responsabilidad del personal de producción y fabricación la aplicación correcta de este instructivo

Page 318: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

311

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

MAQUINA HALOGENADO

CLAVE: IT-PR-07 REVISÓN: 0 PÁGINA: 3 de 5

6.0 Diagrama de Flujo

inicio

Verificar que este

en posición las

tinas

Esta en posición

Activar break

Seleccionar

ciclo

Colocar carga

Inicio ciclo

Finalizar ciclo

Desactivar

break

Limpiar

maquina

fin

Page 319: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

312

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

MAQUINA HALOGENADO

CLAVE: IT-PR-07 REVISÓN: 0 PÁGINA: 4 de 5

7.0 Desarrollo 7.1 El operador verifica que las tinas de la máquina de halogenado se encuentren en su posición estas ya se encuentran delimitadas con una marca en el piso además de verificar que todos los componentes de la maquina se encuentren en buen estado y sin daño alguno de lo contrario reportarlo al gerente de producción. 7.2 Es necesario activar el break que energiza los tableros de control de la maquina halogenadora este break se encuentra ubicado en el panel de breaks del lado izquierdo por fuera de la entrada del área de halogenado, este break que activa los tableros de control es el único que se encuentra en ese panel y por tal motivo no cuenta con numero de identificación. 7.3 Ya que el break fue activado es necesario seleccionar el modo de ciclo este se selecciona con el botón que se encuentra en el tablero de control de la maquina a un lado del panel de breaks. El tipo de ciclo consta de dos opciones “manual” o “automático” este siempre se seleccionara de modo “automático” girando el botón hacia donde dice automático, cuando se requiera operar la máquina de manera manual el gerente de producción lo indicara personalmente. Este tablero de control consta de los botones de inicio de ciclo, paro de emergencia y en caso de que se opere manualmente el botón que mueve la maquina hacia la izquierda y la derecha, arriba y abajo. Una vez que el operario selecciono el modo automático debe de colocar los guantes dentro de la máquina para dar inicio al ciclo de halogenado, los guantes los tomara de los contenedores que producción deja una vez que termino el proceso de inmersión y desmolde. 7.4 La capacidad de la máquina de halogenado es de dos canastas, cada contenedor transporta una canasta, una vez con las dos canastas dentro de la maquina se cierra el área y se oprime el botón de inicio del tablero de control de la máquina. 7.5 Cuando finalizo el ciclo se saca el guante se regresa a los contenedores y se manda a la siguiente etapa que es la del secado. 7.6 Se inspecciona visualmente que ningún dispositivo de la maquina se halla dañado durante el proceso, de lo contrario reportarlo al gerente de producción. 7.7 Se desactiva el break del panel de breaks para que se apague el tablero del control de la máquina.

FIN DEL INSTRUCTIVO

Page 320: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

313

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

MAQUINA HALOGENADO

CLAVE: IT-PR-07 REVISÓN: 0 PÁGINA: 5 de 5

8.0 LISTA DE DISTRIBUCIÓN

NO. COPIA AREA O PROCESO PUESTO Original Control de Calidad Responsable de Control de Calidad

1 Producción Gerente de producción.

9.0 CONROL DE CAMBIOS

No. Revisión Actualizada

Fecha de emisión

Descripción del cambio

00

Octubre-09

Creación del documento

Page 321: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

314

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

SECADO FINAL

CLAVE: IT-PR-08 REVISÓN: 0 PÁGINA: 1 de 5

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

GERENTE DE PRODUCCION JEFE DE PRODUCCION DIRECTOR GENERAL

No. Copia:

Área:

Nombre de quien recibe:

Fecha de distribución:

Page 322: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

315

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

SECADO FINAL

CLAVE: IT-PR-08 REVISÓN: 0 PÁGINA: 2 de 5

1.0 Objetivo Conocer y controlar el manejo del horno de secado final. 2.0 Alcance Este instructivo aplica al horno de secado final del área de producción. 3.0 Documentos de referencia

• Norma ISO 9000-2005 sistemas de gestión de la calidad (fundamentos y vocabulario)

• Norma ISO 9001-2008 sistema de gestión de la calidad (requisitos)

• Procedimiento PO-PR-01

4.0 Definiciones 4.1 Instructivo de Trabajo: Documento que detalla de manera concreta la realización de las tareas. Documento que especifica qué procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un proyecto, producto, proceso o contrato específico. 5.0 Responsabilidades 5.1 El responsable de elaborar, modificar e implementar este instructivo es el gerente de producción 5.2 Es responsabilidad del personal de producción y fabricación la aplicación correcta de este instructivo.

Page 323: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

316

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

SECADO FINAL

CLAVE: IT-PR-08 REVISÓN: 0 PÁGINA: 3 de 5

5.0 Diagrama de Flujo

inicio

Verificar

componentes

Están

bien

Activar break

7

Regular

temperatura 76 oC

Colocar barras

Pasarlas al

desmolde

Desactivar

break

Limpiar horno

fin

Page 324: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

317

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

SECADO FINAL

CLAVE: IT-PR-08 REVISÓN: 0 PÁGINA: 4 de 5

7.0 Desarrollo 7.1 El operador verifica que el horno y sus componentes se encuentren en su posición o no estén dañados de lo contrario se reporta al gerente de producción. 7.2 Para prender el horno es necesario activar el break este se encuentra en el panel de breaks dentro del área de producción identificado con el número 11. 7.3 Ya que se encuentra activado el break se ajusta la temperatura del horno girando la perilla del pirómetro del horno que está ubicado en la parte frontal del horno la temperatura de trabajo es de 76 ºC para los guantes y se oprime el botón de “ON” del pirómetro. 7.4 Una vez que el horno alcanzo su temperatura se colocan los guantes dentro del horno la cantidad de la carga es de dos contenedores. 7.5 Con a carga dentro del horno se selecciona el ciclo de trabajo para los guantes el ciclo es de 20 min automáticamente el horno concluye el ciclo. 7.6 Se saca la carga del horno y se regresa a los contenedores para llevarlos a la área de empaque donde se dejan para ser empacados. 7.7 Para finalizar se apaga el pirómetro del horno oprimiendo el botón de “OFF” y se baja el break correspondiente al horno que es el identificado con el número 11 del panel de breaks del área de producción. 7.8 Se verifica que el horno y sus componentes se encuentren en buen estado de lo contrario reportarlo con el gerente de producción.

FIN DEL INSTRUCTIVO

Page 325: T E S I N A - DSpace Hometesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6440/1/I7.1887.pdf · de la calidad que son diagrama de causa-efecto, planillas de inspección, ... el Gerente de Producción

318

MATCUR S.A. DE C.V DIVISIÓN LÁTEX

INSTRUCTIVOS DE TRABAJOFECHA DE EMISIÓN:

OCT/2009

FECHA DE REVISIÓN:

SECADO FINAL

CLAVE: IT-PR-08 REVISÓN: 0 PÁGINA: 5 de 5

8.0 LISTA DE DISTRIBUCIÓN

NO. COPIA AREA O PROCESO PUESTO

Original Control de Calidad Responsable de Control de Calidad 1 Producción Gerente de producción.

9.0 CONROL DE CAMBIOS

No. Revisión Actualizada

Fecha de emisión

Descripción del cambio

00

Octubre-09

Creación del documento