t 1geo

13
Tema 1 Introducción a la geografía de España. Situación y posición. Consecuencias geográficas que se derivan de ellas. Unidad y variedad. España en Europa y el mundo INTRODUCCIÓN REINO DE ESPAÑA HISPANIA-IBERIA TERRITORIOS PENINSULA- BALEARES- CANARIAS-CEUTA- MELILLA EXTENSIÓN 504.782 Km2 LIMITES O. ATLANTICO- MAR CANTÁBRICO- MAR MEDITERRANEO N: FRANCIA- ANDORRA; O: PORTUGAL; S: REINO UNIDO- MARRUECOS COORDENADAS GEOGRÁFICAS LAT 36º-44º N LON 7º E -9º O Manuel Atienza Rubio CC.SS Ñ

Upload: marta-fuentes

Post on 14-Apr-2017

196 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T 1geo

Manuel Atienza Rubio CC.SS Ñ

Tema 1 Introducción a la geografía de España.Situación y posición. Consecuencias geográficas que se derivan de ellas. Unidad y

variedad. España en Europa y el mundo

INTRODUCCIÓN

REINO DE ESPAÑA

HISPANIA-IBERIA

TERRITORIOS

PENINSULA-BALEARES-CANARIAS-

CEUTA-MELILLA

EXTENSIÓN 504.782 Km2

LIMITES

O. ATLANTICO-MAR CANTÁBRICO-MAR

MEDITERRANEO

N: FRANCIA-ANDORRA; O:

PORTUGAL; S: REINO UNIDO-MARRUECOS

COORDENADAS GEOGRÁFICAS

LAT 36º-44º N

LON 7º E -9º O

Page 2: T 1geo

Manuel Atienza Rubio CC.SS Ñ

I -Situación y posición. Singularidad

Carácter Peninsular: aislada por Pirineos

PIEL DE TORO

CUADRILATERO

SITUACIÓN

S.O EUROPA. POSICIÓN EXCÉNTRICA

HEMISFERIO N- DOS MARES CERCA DE

AFRICA

Océano Atlántico

Mar Mediterráneo

ZONA TEMPLADA. CLIMA

MEDITERRANEO

CONFIGURACIÓN DEL RELIEVE

FORMA MACIZA

ELEVADA ALTITUD MEDIA

660m por Meseta Central.

2º Europa

DISPOSICIÓN PERIFÉRICA SISTEMAS

MONTAÑOSOSAislamiento central

Page 3: T 1geo

Manuel Atienza Rubio CC.SS Ñ

Page 4: T 1geo

Manuel Atienza Rubio CC.SS Ñ

CONSECUENCIAS GEOGRÁFICAS

ENCRUCIJADA

CONDICIONES NATURALES

CLIMA

VEGETACIÓN

FAUNA Y FLORA

CONDICIONANTES HUMANOS

LUGAR DE ENCUENTRO

PUEBLOS

POSICION GEOESTRATÉGICA PUENTE

AFRICA

AMERICA-IBEROAMERICA

PAIS DE CONTRASTES

DIVERSIDAD NATURAL Y HUMANA

ORIGINALIDAD

Page 5: T 1geo

Manuel Atienza Rubio CC.SS Ñ

Page 6: T 1geo

Manuel Atienza Rubio CC.SS Ñ

II UNIDAD Y VARIEDAD

CONTRASTES FÍSICOS

LITOLÓGICOS

SILICEA

CALIZA

ARCILLOSA

VOLCÁNICA

GEOMORFOLÓGICOS

MACIZOS-MONTAÑAS JÓVENES

MODELADOS

CLIMÁTICOS

OCEÁNICO

MEDITERRANEO

LITORAL

CONTINENTALIZADO

CANARIO

BIOGEOGRÁFICOS

EUROSIBERIANA

MEDITERRANEA

MACARRONÉSICA

CONTRASTES HUMANOS

Page 7: T 1geo

Manuel Atienza Rubio CC.SS Ñ

CONTRASTES HUMANOS

PAISAJES AGRARIOS

ATLÁNTICO

MEDITERRANEO

INTERIOR

SISTEMA DE ASENTAMIENTOS

INTERIOR-PERIFÉRICA

SEPTENTRIONAL-MERIDIONAL

RURAL-URBANO

DESEQUILIBRIOS REGIONALES

-POR DESARROLLO –RENTA –POLITICA

-LENGUA

PROBLEMA ESTRUCTURA

ESPAÑA

Page 8: T 1geo

Manuel Atienza Rubio CC.SS Ñ

UNIDAD Y VARIEDADCONTRASTES

FISÍCOS

LITOLÓGICOS GEOMORFOLÓGICOS

CLIMÁTICOS BIOGEOGRÁFICOS

HUMANOS

PAISAJES AGRARIOS

SISTEMA ASENTAMIENTOS

DESEQUILIBRIOS DESEQUILIBRIOS

Page 9: T 1geo

Manuel Atienza Rubio CC.SS Ñ

ESPA

ÑA

EN E

URO

PA

HISTORIA

CONSECUENCIAS HECHO VITAL EN HISTORIA RECIENTE

POLITICA

REFUERZA DEMOCRÁCIA

MAYOR PRESENCIA FOROS INTERNACIONALES

INTEGRACIÓN

ECONOMÍA

AVANCE IMPRESIONANTE ECONOMÍA EXTERIOR

REFORMAS CONTINUAS-ADAPTACION

FONDOS EUROPEOS=DESARROLLO

ESTADO

PAIS DE SEGUNDA FILA- BALANCE POSITIVO

ESTRUCTURA ECONÓMICA ENDEBLE (PARO ESTRUCTURAL-CRECIMIENTO INSUSTANCIAL)

RETOS

ADAPTARSE A AMPLIACIÓN

A SER PAIS DONANTE MAYOR INMIGRACIÓN

PÉRDIDA DE PODER DESLOCALIZACIONES

SUPERAR CRISIS

PÉRDIDA PODER> SUPERVISIÓN UE MAYOR MODERNIZACIÓN

CONTROL DEL DÉFICIT A COSTA DEL ESTADO DE BIENESTAR CONTROL DEL MERCADO

Page 10: T 1geo

Manuel Atienza Rubio CC.SS Ñ

ESPAÑA EN EUROPA

1957 ROMA

• C.E.E. 1962 SE NIEGA,• 1977 SE SOLICITA ADHESION

1/1/1986 ENTRADA

• FIN AISLAMIENTO• INTEGRACIÓN EUROPEISTA CON ACTA ÚNICA EUROPEA• MAASTRICHT – UNIÓN EUROPEA

DESDE 1999

• CONVERGENCIA ECONÓMICA> UNIÓN MONETÁRIA• 1 ESTABILIDAD ECONOMICA; 2 FOMENTO COMERCIO;

3 MONEDA FUERTE; 4 TRANSPARENCIA MERCADOS.

Page 11: T 1geo

Manuel Atienza Rubio CC.SS Ñ

ESPAÑA EN EL MUNDOGLOBALIZACIÓN: Creciente integración a nivel mundial de economía, sociedad y

cultura.

Organizaciones internacionales FAO-FMI-OCDE-BM -OIT-OMS-UNESCO OTAN, ONU, UE

INDICADORES INTEGRACIÓN

EVOLUCIÓN DEL PIB per CÁPITA –BALANZA COMERCIAL –PROYECCIÓN

EXTERIOR (inversiones) –INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS

PLANO CULTURAL ( usos, costumbres, I+D..)

POSICIÓN Y PESO

MUNDO DESARROLLADO

BIENESTAR, RIQUEZA, CONSUMOS

POSICIÓN SUBALTERNA

DEMOGRAFÍA MEDIA. IDH POSICIÓN 23º, ESPERANZA VIDA 13º MUNDO 81,4

AÑOSPIB Nº 10, PIB per CÁPITA 28,

INCREMENTO COMERCIO EXTERIOR

BAJA COMPETITIVIDAD E I+D

PARO

DÉBIL INDUSTRIADIFUSIÓN CULTURAL GLOBAL ESPAÑOL

TURISMO -INMIGRACIÓN

ANTIGUAS COLONIAS

Page 12: T 1geo

Manuel Atienza Rubio CC.SS Ñ

ESPAÑA EN EL MUNDO. INTEGRACIÓN

VENTAJAS

CRECIMIENTO ECONÓMICO

COMPETENCIA SECTORES

ECONÓMICOS

INTERCAMBIO DE IDEAS

INCONVENIENTES

PÉRDIDA IDENTIDAD

AUMENTO DE LAS

DESIGUALDADES

MITIGA PODER DE DECISIÓN

Page 13: T 1geo

Manuel Atienza Rubio CC.SS Ñ

GEOPOLÍTICA

USA Y UE

AYUDAS AL DESARROLLO NUNCA 0,7

MEDIO AMBIENTEPROTOCOLO KIOTO

IGUALDAD DE GÉNEROMATRIMONIO HOMOSEXUAL

POLITICA ANTIINMIGRACIÓN6º EXPORTADOR DE ARMAS

AVENTURAS MILITARES DE USA.

LATINOAMÉRICA Y MUNDO

MUSULMAN

ALIANZA DE CIVILIZACIONESAYUDAS AL DESARROLLO

NUNCA 0,7%

POLITICA INMIGRACIÓNAVENTURAS MILITARES USAMEDIADOR ENTRE MUNDOS