sustitutorio segundo parcial seguridad0 minera - copia

2
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA SUSTITUTORIO SEGUNDO PARCIAL DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA CICLO : VII FECHA : 5 - 09 - 2011 ESPECIALIDAD : Ing. de Minas. CONDICION : Sin elementos de consulta DURACIÓN : 1 hora 30 minutos ___________________________________________________________ ___________ 1. Qué características y con qué objetivo se deben construir las carreteras de alivio en minería a tajo abierto? (1 pto. ) 2. Qué es un PETAR y cuando se usa. (1 pto.) 3. Qué precauciones se deben adoptar al conectar galerías o chimeneas con otras labores (2 ptos) 4. Qué medidas de seguridad se deben adoptar en toda operación de relleno de labores explotadas. (2 pto.) 5. Qué condiciones de seguridad se debe observar en las bocaminas, piques, chimeneas e inclinados y en operaciones a cielo abierto (2 ptos) 6. Qué aspectos de seguridad se deben observar al aperturar una chimenea usando plataforma y jaula de seguridad. (2 ptos.) 7. Indique las características de calidad, cantidad y velocidad que debe tener el aire que circula por labores subterráneas (2 ptos.) 8. Que precauciones se deben tomar en las minas donde no exista drenaje por gravedad y exista la posibilidad de inundaciones graves (2 ptos.)

Upload: platon-loola-aristoteles

Post on 11-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sustitutorio de segundo parcial de seguridad e higiene minera

TRANSCRIPT

Page 1: Sustitutorio Segundo Parcial Seguridad0 Minera - Copia

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA

SUSTITUTORIO SEGUNDO PARCIAL DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA

CICLO : VII FECHA : 5 - 09 - 2011ESPECIALIDAD : Ing. de Minas. CONDICION : Sin elementos de consultaDURACIÓN : 1 hora 30 minutos ______________________________________________________________________

1. Qué características y con qué objetivo se deben construir las carreteras de alivio en minería a tajo abierto? (1 pto. )

2. Qué es un PETAR y cuando se usa. (1 pto.)3. Qué precauciones se deben adoptar al conectar galerías o chimeneas con otras

labores (2 ptos)4. Qué medidas de seguridad se deben adoptar en toda operación de relleno de

labores explotadas. (2 pto.)5. Qué condiciones de seguridad se debe observar en las bocaminas, piques,

chimeneas e inclinados y en operaciones a cielo abierto (2 ptos)6. Qué aspectos de seguridad se deben observar al aperturar una chimenea usando

plataforma y jaula de seguridad. (2 ptos.)7. Indique las características de calidad, cantidad y velocidad que debe tener el

aire que circula por labores subterráneas (2 ptos.)8. Que precauciones se deben tomar en las minas donde no exista drenaje por

gravedad y exista la posibilidad de inundaciones graves (2 ptos.)9. Cómo se deben almacenar los explosivos (2 ptos.)10. Qué indicaciones de seguridad se deben cumplir en el uso y manipuleo de los

explosivos (2 ptos.)11. Qué aspectos de seguridad se deben cumplir en la preparación del ANFO en

minería. (2 ptos.)

_______________________ Ing. Rubén Rivera Chávez Profesor del curso