sustantivismo

19
LA CORRIENTE SUSTANTIVISTA EN ANTROPOLOGIA ECONOMICA 1. Nota preliminar. El sustantivismo, también denominado realismo, es una de las más importantes corrientes teóricas en la Antropología Económica. Se enfrenta fundamentalmente con la corriente conocida como "formalista", que postula la aplicabilidad de la teoría económica, particularmente las construcciones teóricas de los autores neoclásicos, para el estudio de todas las economías además de las de mercado, incluidas aquellas de las que normalmente se ocupan los antropólogos. En esta sintética reseña nos ha parecido importante hacer preceder la presentación del pensamiento de los autores más destacados por lo que consideramos importantes antecedentes por parte de otros autores, no precisamente antropólogos, pero de gran significación en el campo de las Ciencias Sociales, marxistas algunos, o no marxistas como es el caso de A. V. Chayanov. En dicho punto nos limitaremos a la transcripción de textos de los autores citados y que consideramos de gran relevancia, omitiendo cualquier consideración sobre los mismos, ya que son por sí mismos suficientemente elocuentes. 2.- Antecedentes extraantropológicos. 2.1. Friedrich Engels 1 : a) "La Economía Política, en el sentido más amplio de la palabra, es la ciencia de las leyes que rigen la producción y el cambio de los medios materiales de subsistencia en la sociedad humana... Las condiciones en las cuales los hombres producen y cambian varían de uno a otro país, y en cada país de una generación a la siguiente. Por lo tanto, la Economía Política no puede ser la misma para todos los países y para todas las épocas históricas... Dicho queda, por otra parte, que las leyes válidas para formas de producción y de cambio determinados valen igualmente para todos los períodos históricos que tienen en común esas formas de producción y de cambio... La Economía Política, concebida como ciencia de las condiciones y de las formas en que las diversas sociedades humanas han producido, cambiado y repartido los productos de una manera correspondiente, es decir, en toda su extensión, está aún por hacer. Lo que poseemos hasta el presente de ciencia económica, se reduce, casi exclusivamente, a la génesis y evolución de la forma de producción capitalista.... La producción capitalista, - que apenas cuenta con 300 años, y no ha llegado a dominar sino después de introducirse en la gran industria, es decir, desde hace 30 años, ha realizado contradicciones en la repartición... Para completar esta crítica de la economía burguesa no basta conocer la forma capitalista de producción, cambio y repartición; es preciso comprenderla... mediante el estudio y la comparación de las formas que han precedido a la forma capitalista o que aún subsisten al mismo tiempo que ella... La ciencia nueva (la E.P.) no era para ellos (los clásicos) 2 la expresión de la situación y de las necesidades de una época, 1

Upload: facundoborda

Post on 12-Jan-2016

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

....

TRANSCRIPT

Page 1: Sustantivismo

LA CORRIENTE SUSTANTIVISTA EN ANTROPOLOGIA ECONOMICA

1. Nota preliminar.

El sustantivismo, también denominado realismo, es una de las más importantes corrientes teóricas en la Antropología Económica. Se enfrenta fundamentalmente con la corriente conocida como "formalista", que postula la aplicabilidad de la teoría económica, particularmente las construcciones teóricas de los autores neoclásicos, para el estudio de todas las economías además de las de mercado, incluidas aquellas de las que normalmente se ocupan los antropólogos. En esta sintética reseña nos ha parecido importante hacer preceder la presentación del pensamiento de los autores más destacados por lo que consideramos importantes antecedentes por parte de otros autores, no precisamente antropólogos, pero de gran significación en el campo de las Ciencias Sociales, marxistas algunos, o no marxistas como es el caso de A. V. Chayanov. En dicho punto nos limitaremos a la transcripción de textos de los autores citados y que consideramos de gran relevancia, omitiendo cualquier consideración sobre los mismos, ya que son por sí mismos suficientemente elocuentes.

2.- Antecedentes extraantropológicos.

2.1. Friedrich Engels1:

a) "La Economía Política, en el sentido más amplio de la palabra, es la ciencia de las leyes que rigen la producción y el cambio de los medios materiales de subsistencia en la sociedad humana... Las condiciones en las cuales los hombres producen y cambian varían de uno a otro país, y en cada país de una generación a la siguiente. Por lo tanto, la Economía Política no puede ser la misma para todos los países y para todas las épocas históricas... Dicho queda, por otra parte, que las leyes válidas para formas de producción y de cambio determinados valen igualmente para todos los períodos históricos que tienen en común esas formas de producción y de cambio... La Economía Política, concebida como ciencia de las condiciones y de las formas en que las diversas sociedades humanas han producido, cambiado y repartido los productos de una manera correspondiente, es decir, en toda su extensión, está aún por hacer. Lo que poseemos hasta el presente de ciencia económica, se reduce, casi exclusivamente, a la génesis y evolución de la forma de producción capitalista.... La producción capitalista, -que apenas cuenta con 300 años, y no ha llegado a dominar sino después de introducirse en la gran industria, es decir, desde hace 30 años, ha realizado contradicciones en la repartición...

Para completar esta crítica de la economía burguesa no basta conocer la forma capitalista de producción, cambio y repartición; es preciso comprenderla... mediante el estudio y la comparación de las formas que han precedido a la forma capitalista o que aún subsisten al mismo tiempo que ella...

La ciencia nueva (la E.P.) no era para ellos (los clásicos)2 la expresión de la situación y de las necesidades de una época, sino la expresión eterna de la razón; y las leyes de la producción y el cambio formuladas por ella, no eran las leyes de una forma histórica determinada por tales actividades, sino las leyes eternas de la naturaleza, que se deducían de la naturaleza del hombre. Mas ese hombre, bien considerado, era el ciudadano de la clase media de su tiempo, próximo a ser burgués, y su naturaleza consistía en traficar, en conformidad con la situación de entonces, determinada por la historia."

b)"Hemos de reconocer que encontramos muy acertado el sentido histórico que inspira toda la obra y con arreglo al cual el autor se abstiene de concebir las leyes económicas como verdades eternas y se limita a ver en ellas el reflejo de las condiciones de vida de ciertos estados sociales transitorios...

En la obra a la que nos estamos refieriendo nos ha llamado la atención sobre todo el hecho de que los principios de la economía política no se consideren en ella, según la tradición, como verdades eternas y absolutas, sino simplemente como las resultantes de determinados procesos históricos...

1 En Objeto y Método de la Economía Política, II Parte, Cap. I de El Antidüring. Ed. Claridad, Bs. As., 1972.2 En las citas, los paréntesis y los corchetes no pertenecen al texto.

1

Page 2: Sustantivismo

Después de esta obra ya no será posible que ningún economista enjuicie en bloque y desde un punto de vista unitario instituciones como por ejemplo el trabajo de los esclavos, el trabajo feudal y el trabajo asalariado de los obreros libres, o que aplique sin más a las instituciones de la antigüedad o a los gremios de la Edad Media leyes que tienen su razón de ser en nuestros días, en la época de la gran industria sujeta a la acción de la libre concurrencia, o que abomine de aquellas instituciones antiguas sencillamente porque no se atienen a las leyes modernas."3

2.2 Karl Marx:4

"Tantae molis erat para dar rienda suelta a las "leyes naturales y eternas" del régimen de producción capitalista, para consumar el proceso de divorcio entre los obreros y las condiciones de trabajo, para transformar en uno de los polos, los medios sociales de producción y de vida en capital, y en el polo contrario la masa del pueblo en obreros asalariados, en "pobres trabajadores" y libres, este producto artificial de la vida moderna (op. cit: 646).

Sabemos ya que los medios de producción y de vida cuando pertenecen en propiedad al productor inmediato, no constituyen capital. Sólo se convierten en capital cuando concurren las condiciones necesarias para que funcionen como medios de explotación y avasallamiento del trabajador. Pero en el cerebro del economista, esta alma capitalista que hoy albergan se halla tan íntimamente confundida con su sustancia material, que los clasifica siempre como capital, aunque sean precisamente todo lo contrario... Al economista le sucede como al jurista feudal, que seguía poniendo etiquetas jurídicas propias del feudalismo a relaciones que ya eran puramente monetarias (pág. 651-2).

Un negro es un negro. Sólo en determinadas condiciones se convierte en esclavo. Una máquina de hilar algodón es una máquina para hilar algodón. Sólo en determinadas condiciones se convierte en capital. Sustraído a estas condiciones no tiene nada de capital, de mismo modo que el oro no es por sí sólo dinero, ni el azúcar el precio del azúcar...el capital es una relación social de producción. Es una relación histórica de producción" (p.651).

2.3 Evgueni Preobrazhensky:5

"Ninguna formación económica puede desarrollarse en forma pura, sobre la base de las únicas leyes inmanentes propias de la formación considerada. Esto contradiría la idea misma de desarrollo. La extensión de una forma económica cualquiera implica evidentemente la eliminación por ella de las otras formas económicas por sumisión a la nueva forma y su desaparición progresiva. En estas condiciones, la diagonal del paralelogramo de las fuerzas que actúan en el campo de la economía no puede seguir jamás la línea de las leyes internas de la forma dominante, sino que se desviará siempre apartándose de esa línea bajo la influencia de fuerzas opuestas. Y esas fuerzas opuestas, es decir, las fuerzas de las otras formas económicas incluidas en el sistema de economía considerado, se establecen siguiendo la línea de las leyes de desarrollo de las formas antiguas. Se reducen simplemente en la hora actual en leyes de resistencia a la nueva forma".

2.4 A. V. Chayanov:6

"En la teoría moderna sobre la economía nacional es habitual considerar todo fenómeno económico exclusivamente en términos de lo que es una economía capitalista... Todo otro tipo de vida económica (no capitalista) es considerada insignificante o en proceso de extinción y se piensa que no influye en los aspectos básicos de la vida moderna y que por consiguiente no presenta ningún interés teórico... Tendremos que aceptar esta última tesis respecto al dominio indiscutible del capital financiero y comercial dentro del comercio mundial... Pero de ninguna manera podemos extender su uso a todo fenómeno de la vida económica... Si utilizamos solamente categorías capitalistas nos será imposible desarrollar el pensamiento económico, dado que una amplia esfera de la vida económica (esto es, la mayor parte de la esfera de la producción agrícola) no está basada en formas capitalistas, sino en una forma completamente diferente: la unidad económica familiar no asalariada... Un análisis teórico meramene superficial de sus estructuras económicas nos muestra que estos fenómenos económicos particulares no siempre encajan en el marco de la

2

Page 3: Sustantivismo

economía clásica y en la teoría moderna de la economía nacional que se deriva de ella... Si nos proponemos realizar un análisis teórico de nuestro pasado económico, debemos superar el marco teórico de la economía nacional... Nos encontramos en una situación aún más difícil con respecto a los sistemas de las sociedades primitivas. En estos sistemas, por lo general, no existe una categoría básica como la de precio de mercado, que es fundamental en nuestro pensamiento técnico. De este modo la estructura económica del colonato Romano y la estructura económica de las sociedades primitivas de economía natural quedan completamente fuera del marco de la teoría económica actual... Considero que se podría lograr mucho investigando en esta dirección, aún cuando puede parecer la actividad de un coleccionista de antigüedades. Pero aún como mera paleontología económica, esto contribuiría al avance del análisis comparativo de las formaciones económicas existentes, y sería de gran utilidad para los fines netamente prácticos de las políticas económicas... Un análisis teórico que utilice categorías realmente adecuadas a las características de este tipo de economía, contribuiría mejor a la política colonial que, por ejemplo, forzar a la economía de la zona del Zambesi a acomodarse en el lecho de Procusto constituido por las categorías económicas de la escuela de Manchester."

3. Antecedentes antropológicos:

Si bien puede nominarse una serie de autores que se ocuparon de aspectos económicos en sociedades etnográficas, nos limitamos a reseñar el autor que consideramos inspirador de las tesis de K. Polanyi:

3.1 Bronislaw Malinowski

3.1.1 Consideración general.

No es este el lugar adecuado para tratar en extensión la obra de Malinowski, punto obligado de cualquier incursión en teoría antropológica.

Simplemente nos limitaremos a señalar los aspectos pioneros tratados por él con respecto a una antropología económica. Pero nadie mejor que Raymond Firth para resumir las direcciones que siguió tal aporte:

"A partir de aquí el tratamiento de Malinowski se desarrolló en dos direcciones. Una fue el análisis detallado de los datos económicos de los trobriand en relación con los datos sociales; los resultados aparecieron en el análisis del Kula y de la agricultura de los trobriand. La otra dirección fue el examen más general del papel de la organización económica en la vida social y cultural, un tema que Malinowski desarrolló como parte de su análisis general de la cultura". {R. Firth: "El lugar de Malinowski en la historia de la antropología económica", en R.Firth (comp): Hombre y Cultura. La obra de Bronislaw Malinowski. Ed. S.XXI, Madrid, 1974, p.234}

Siguiendo este esquema, consideraremos seguidamente el estudio del Kula y el planteo teórico de Malinowski sobre la economía primitiva, mediante una selección de textos.

3.1.2 EL KULA {de: Los Argonautas...}

3.1.2.1 El grupo y su ubicación.

"Todas las tribus que viven dentro de la esfera del sistema de comercio Kula... habitan en el extremo más oriental de la tierra firme de Nueva Guinea y en las islas desperdigadas, en forma de archipiélago alargado que continúan la misma dirección sudeste de la gran masa insular..."

El grupo es identificado por Malinowski como papúes-melanesios del sector oriental o massim, a su vez subdivididos en massim del Norte y del Sur, con los cuales coincide el Kula. El estudio se ocupa principalmente de la rama septentrional de los massim donde se encuentran las Islas Trobriand, cuyo nombre indígena es Boyowa.{Cap.I}

3.1.2.2 Características.

"El kula es un tipo de intercambio intertribal...{entre} comunidades que ocupan un amplio círculo de islas y constituyen un circuito cerrado...

3

Page 4: Sustantivismo

"Dos tipos de artículos, y solamente dos, circulan sin cesar en sentidos contrarios a lo largo de esta ruta. En el sentido de las agujas del reloj se desplazan constantemente... los largos collares de conchas rojas, llamados "soulava". En el sentido contrario ... los brazaletes de conchas blancas, llamados "mwali". Siguiendo su propia dirección en el circuito cerrado, cada uno de estos artículos se encuentra en el camino con los artículos de la otra clase y se intercambian unos por otros sin cesar...{todos son "vaygua"}

Junto al intercambio ritual de brazaletes y collares, los indígenas hacen comercio normal, cambiando de una isla a otra muchas mercancías útiles e indispensables, ya que con frecuencia no se pueden encontrar en el distrito que las importa {Cap. III}.

3.1.2.3 Nivel "etic" del estudio.

"...{los nativos} desconocen las directrices generales de cualquiera de sus estructuras sociales... Ningún indígena, ni el más inteligente, tiene una idea clara del Kula como gran institución social organizada... De hecho no tienen una visión de conjunto; participan en la empresa y no pueden ver el conjunto desde fuera.

"La tarea del etnógrafo consiste en integrar todos los detalles observados y extraer la síntesis sociológica... debe construir el esquema de la gran institución, de forma muy parecida a como el físico construye su teoría a partir de los datos experimentales que siempre han estado al alcance de todo el mundo pero que necesitan una interpretación consistente.

3.1.2.4 Carácter económico.{Id}

"...el Kula consiste en intercambio de bienes preciosos y mercancías útiles, y por lo tanto es una institución económica, y en ningún otro aspecto de la vida primitiva son tan escasos nuestros conocimientos y tan superficial la comprensión de los hechos como en la economía. De ahí que las concepciones falsas dominen y sea necesario desbrozar el terreno cuando nos acercamos a cualquier tema económico...

"El Kula... está enraizado en el mito, respaldado por la ley tradicional y rodeado de ritos mágicos. Todas las transacciones son públicas y ceremoniales y se llevan a cabo según normas precisas...

"En cuanto al mecanismo económico de las transacciones, se basa en una forma específica de crédito que implica un alto grado de confianza mutua y de honradez comercial (lo dicho se aplica también al comercio menor, subsidiario, que acompaña al Kula)...

"El principio fundamental de las reglas que rigen la práctica del intercambio es que el Kula consiste en la entrega de un regalo ceremonial al que debe corresponderse con un contrarregalo equivalente después de un cierto lapso de tiempo...

"Pero nunca pueden intercambiarse los dos objetos mano a mano después de haber discutido su equivalencia, negociándolos, evaluándolos...

"El segundo principio, muy importante, es que la equivalencia del regalo de devolución se deja al criterio del que lo hace y no se le puede forzar con ningún tipo de coacción...

"Es más, un artículo muy bueno debe reemplazarse por otro de valor equivalente y no por varios menos valiosos...

"Se supone que un hombre que posee un bien debe compartirlo, distribuirlo, ser su depositario y su dispensador. Y a más alto rango, más grande es la obligación...

"De forma que el sistema principal de poder es la riqueza y el de la riqueza es la generosidad...

"...el individuo que es equitativo y generoso en el Kula atrae una corriente de proposiciones mucho mayor que el conocido por su mezquindad.

4

Page 5: Sustantivismo

"Otra actividad estrechamente vinculada al Kula es el comercio secundario... las canoas que parten hacia el extranjero llevan cargamento de las cosas que se saben más codiciadas en el lejano país de destino. Algunas se ofrecen como regalo a los asociados, pero gran parte se destina a comprar objetos deseados en el país natal.

{Pero} "el Kula es el objetivo principal a todos los respectos... y la organización social se determina, no de cara al comercio, sino de cara al Kula {Ibíd. cap. III}.

3.1.3 Otros aspectos económicos de los trobriand.

3.1.3.1 La propiedad.

"...pasamos por alto el hecho que para los indígenas la palabra "propiedad" no sólo tiene un significado diferente, sino que usan una sola palabra para referirse a varias relaciones legales y económicas..."{De "La economía primitiva de los isleños Trobriand", en Godelier, M: Antropología y Economía, Anagrama, Barcelona, 1976, p.89}.

"El jefe (Guya`u) en las islas Trobriand tiene un definido derecho eminente sobre toda la tierra de los huertos dentro del distrito. Este consiste en el título de "amo" o de "propietario"... tales como la decisión sobre qué tierras deben convertirse en huertos...

"El mago de los huertos (Towosi) también se llama a sí mismo el "amo del huerto", y se le considera como tal en virtud de las complejas funciones mágicas...

"Los indígenas creen profundamente que a través de su magia el Towosi controla las fuerzas de la Naturaleza y también creen que debe controlar el trabajo del hombre" {Id.p.9l}

"Finalmente cada parcela pertenece a uno u otro individuo de la comunidad de la aldea, y cuando se cultivan huertos en esta determinada porción de tierra, este propietario o usa el mismo la parcela o la arrienda a otro bajo un complicado sistema de pago...{Id.p.89-90}

"Así, podemos responder a las preguntas que se refieren a la organización de la producción, resumiendo nuestros resultados y diciendo que la autoridad del jefe, la creencia en la magia y el prestigio del mago, son las fuerzas sociales y psicológicas que regulan y organizan la producción; que esta, en lugar de ser la suma de los esfuerzos individuales no coordinados, es una empresa tribal compleja y unida orgánicamente..."{Id.p.92}.

3.1.3.2 Trabajo comunitario. {De Los Argonautas...}

"El trabajo comunitario es un factor importante en la economía tribal de los indígenas trobriandeses. Recurren a él para la construcción de las chozas-viviendas y de los almacenes de alimentos, para ciertos tipos de trabajos artesanales y para el transporte de toda clase de cosas...

"Es en la horticultura, con mucho, donde el trabajo en común desempeña un papel más importante. En los huertos hay por lo menos cinco formas de trabajo en común...

3.1.3.3 Regalos, pagos e intercambio.

"En el capítulo II, hablando de algunos rasgos de la vida tribal de las Trobriand, me vi precisado a criticar los criterios en boga sobre el Hombre Económico Primitivo. Estos lo presentan como un ser indolente, individualista, inconciente y al mismo tiempo... que sólo actúa por motivos estrictamente racionales y utilitarios... Otro error, más o menos explícito... es que los indígenas no poseen más que unas formas de comercio e intercambio muy rudimentarias... y que sólo tienen lugar de vez en cuando, a intervalos irrregulares y cuando la necesidad lo impone.

{Pero en las Trobriand}..."toda la vida tribal está regida por un constante dar y tomar... todo acto legal o consuetudinario se acompaña de un presente material y otro

5

Page 6: Sustantivismo

presente recíproco... la riqueza que pasa de mano en mano es uno de los principales instrumentos de la organizacion social...

"En primer lugar, los indígenas no consideran a los productos alimenticios única y exclusivamente como productos nutritivos, ni los valoran únicamente por ser útiles. Los almacenan no sólo por que saben que los ñames pueden guardarse y consumirse en fecha ulterior, sino también por que les gusta exhibir sus riquezas en alimentos...

Esto demuestra que la acumulación de comida no es sólo la consecuencia de una previsión de tipo económico, sino también el deseo de hacer gala de la riqueza que uno posee para realzar su prestigio social.

"La concepción de que los indígenas pueden vivir en un estado de búsqueda individual de los alimentos o de aprovisionamiento exclusivamente familiar, aislados de cualquier intercambio de bienes, implica un frío egoísmo calculador, la posibilidad de que el individuo goce por los beneficios en sí mismos.

"Esta concepción... ignora el fundamental impulso humano a exhibir, a compartir y a regalar. Ignora la profunda tendencia a crear lazos sociales mediante el intercambio de regalos.

"... dar por el hecho mismo de dar es uno de los rasgos más importantes de la estructura social de los Trobriand, y por su misma naturaleza general y fundamental, sostengo que es un rasgo universal de todas las sociedades primitivas.

"He hablado a propósito de formas de intercambio, de regalos y contrarregalos más bien que de trueque y comercio, porque, aunque existen formas de puro y simple trueque, hay tantas transiciones y gradaciones entre el trueque y el simple regalo que resulta imposible trazar una línea fija que deje a un lado el comercio y al otro el intercambio de bienes.

"Si hacemos un esquema de las relaciones sociológicas, cada tipo de ellas vendría definido por una clase especial de obligaciones económicas...Sería interesante, sin embargo, trazar un esquema de los intercambios clasificados según las relaciones sociales a que corresponden. {Cap.VI}

"Pero en todos los casos, el comercio sigue reglas habituales, que determinan qué y cuanto hay que cambiar contra un artículo determinado... En cuanto uno de ellos tiene a mano unos cuantos platos de determinadas dimensiones, sabe que en la aldea de Obukaru puede obtener 40 cocos a cambio de un grado(?), 20 por otro, 10 por otro,etc...{"La economía primitiva de los Isleños Trobriand": en Godelier, M.: Antropología y Economía, p.98 y sigs.}.

"Todo el comercio se lleva a cabo exactamente de la misma manera, establecido el artículo y las comunidades entre las que se va a efectuar la transacción, cualquiera sabe cuál es el equivalente, prescrito rígidamente por la costumbre.

3.1.3.4 Conclusión teórica de este autor.

En palabras de Malinowski:

"Todos los hechos aducidos en este artículo nos llevan a la conclusión de que la economía primitiva no es de ningún modo una cuestión sencilla, como con frecuencia se nos ha hecho creer. En las sociedades salvajes no existe con certeza una economía nacional, si por el término entendemos un sistema de intercambio libre y competitivo de bienes y servicios, con el juego de la oferta y la demanda determinando el valor y regulando toda la vida económica."{Ibíd.p.99-100}.

4. Los sustantivistas.

4.1 Karl Polanyi:

4.1.1 Aspectos biográficos.

6

Page 7: Sustantivismo

Es el principal inspirador de la corriente sustantivista. Nació en Budapest en 1886 y murió el 23 de abril de 1964. Estudió Derecho y Economía Política. En 1908 fundó con los estudiantes de la Universidad de Budapest y fue el primer presidente del "Círculo de Galileo", sin fines políticos o partidistas, sino más bien como un movimiento de estudio. Hacia 1920 simpatiza con las soluciones económicas del socialismo ruso y defiende una economía planificada para promover el desarrollo de los países atrasados de Europa Central. En su manuscrito "ÜBER DIE FREIHEIT" adopta una posición crítica frente a los aspectos individualistas de una Etica Cristiana, y en un artículo publicado en la revista "Láthatár" (Horizonte), defiende la libertad y la democracia. Ese mismo año va al exilio a Austria y conoce a su futura esposa Ilona Ducyznka. En 1930 emigra a Inglaterra y hacia 1935 se publica el resultado de un Simposium: "El Cristianismo y la Revolución Social", donde se combina una visión cristiana con una admiración y simpatía por la Unión Soviética. Se afirma que hacia esta época da un giro la posición de Polanyi. Enseña en Londres Historia Económica General, en especial la historia del capitalismo temprano inglés. En 1940 publica en N. York "La Gran Transformación", que se publicará también en Londres en 1945. En 1946, en un Congreso Sociológico de Londres, afirmará que 1) El determinismo económico fue un fenómeno predominante del S. XIX, que ha dejado de tener vigencia en gran parte del mundo; fue efectivo solamente bajo un sistema de mercado, que está desapareciendo rápidamente en Europa; 2) El sistema de mercado distorsiona violentamente nuestra visión del hombre y de la sociedad, y 3) Esta visión distorsionada provee uno de los mayores obstáculos en los problemas de nuestra civilización. En el mismo año (1946) es nombrado Profesor de Economía en la Universidad de Columbia (N. Y.), donde enseña Historia Económica General. Se jubila en 1953 a los 66 años, pero se entrega por cinco años al trabajo en un Proyecto Interdisciplinario sobre los aspectos económicos del crecimiento institucional, cuyo resultado será la publicación de su conocida obra: "Comercio y Mercado en los Imperios Antiguos (Arensberg, Benet, Chapman, antropólogos; Arnold, Fusfeld, Neale, Pearson y Polanyi, Economistas; Hopkins, Sociólogo, Oppenheim, asiriólogo y Revere, historiador). En 1977 se publicará su obra póstuma: "The Livelihood of Man". Para Maurice Korach, Polanyi "fue un genio, rapsódico en su mundo del pensamiento. Vio lejos en el futuro, entrevió problemas de gran envergadura en el campo de la Sociología, de la Teoría del Conocimiento. No estaba hecho para mantener una lucha política continuada. El impacto moral que dejó en la juventud fue lo esencial. La honestidad, la veracidad y el candor. Los jóvenes así los sintieron. El fue la fuente del clima moral del Círculo Galileo..."(POLANYI, 1977:xii).

4.1.2 Las tesis de K. Polanyi.

Hace notar K. Polanyi que a la mayoría de nosotros se nos ha acostumbrado a pensar que la piedra de toque de la economía es el mercado, y, en general, las investigaciones en historia económica se han reducido a los casos de los antecedentes de las actividades del mercado. Se pregunta el autor qué hacer cuando nos encontramos con economías que operaron sobre bases distintas, incluso con amplia utilización del dinero y extensas actividades de intercambio, pero sin rastro de mercado o de ganancia comprando o vendiendo. De donde surge la necesidad de revisar la concepción generalizada de la economía.

En estas economías sin mercado es normal que no exista "economización", o sea, un marco institucional que obligue al individuo a una acción económica "racional" y "eficiente", o a una asignación "óptima" de los recursos. En este caso, la economía no puede ser objeto de análisis económico, pues este presupone una conducta economizadora apoyada en instrumentos institucionales como ser comercio con mercado, mercados creadores de precios y dinero universalmente (unánimente) reconocido. La posición de K. Polanyi no pretende rechazar o invalidar el análisis económico, sino establecer sus limitaciones históricas e institucionales, restringido a economías en las cuales predominan los mercados creadores de precios, y, a partir de esta posición, sugerir una teoría general de la organización económica.

Sugiere K. Polanyi que son muchas las consecuencias negativas que se derivan de un enfoque que restringe la concepción de la economía al marco del mercado. Es una historia económica empobrecida que no estudia más que mercados o sus antecedentes, ya que estos pueden ser aspectos fragmentarios de la economía. Según esta visión limitada, parece haber existido una evolución lineal hasta nuestros días, como si las otras economías fueran meras miniaturas o antecedentes de la nuestra, cuando pueden diferir radicalmente de ella, tanto en motivaciones individuales como en organización. El progreso tecnológico es acumulativo e ilimitado, pero la organización económica no lo es. Sólo hay unas cuantas formas generales de organización de la vida económica. Estos modelos limitados son el centro de interés de la posición de K. Polanyi.

Economía y Sociedad. Para K. Polanyi son pocos los científicos sociales que aceptan hoy en su totalidad la ingenua visión de la Ilustración de un hombre primitivo que negociaba sus derechos y deberes e intercambiaba sus productos en la jungla, formando así su sociedad y su economía. Los

7

Page 8: Sustantivismo

ulteriores descubrimientos de autores como Maine, Marx, Weber, Malinowski, Durkheim, etc. han afianzado el conocimiento del proceso social como entramado de relaciones entre el hombre como entidad biológica y la estructura de símbolos y técnicas en que se desarrolla su existencia. Sin embargo, frecuentemente volvemos a caer en las viejas racionalizaciones del hombre como átomo utilitarista, y este desliz suele ser más frecuente aún en la economía que en otro terreno7. El racionalismo económico del que somos herederos postula un tipo de acción esencialmente económica. En esta perspectiva, al actor (hombre, familia, sociedad) se lo presenta como enfrentado a un entorno natural que se resiste a proporcionar sus elementos vitales para el sustento humano. La acción economizadora (esencia de la racionalidad) se considera como una forma de disponer el tiempo y la energía para que en esta relación entre el hombre y la naturaleza se alcance un máximo de objetivos, y la economía se convierte en el terreno en que se desarrolla dicha acción.

Los significados "formal" y "real" de lo económico. Con la finalidad de distinguir el significado del término "económico" en el campo de las Ciencias Sociales, se ha de partir de reconocer que el mismo posee en realidad dos significados con raíces diferentes. Estos significados reciben de K. Polanyi los nombres de "formal", el uno, y de "real" o "sustantivo" el otro. El significado formal se define como la elección de medios en relación a fines (lógica de la acción racional) y resulta evidente en la palabra "economización". Así, "racional" es una palabra que no se aplica a los medios ni a los fines, sino a la relación medios-fines. El primer problema de esta concepción es que la lógica de la acción racional se puede aplicar a todos los medios y fines concebibles: en el ajedrez o en la tecnología, en la vida religiosa o en la filosofía, los fines pueden variar desde una gran sencillez hasta la complejiad más recóndita. Si a la lógica de la acción racional se le añade el concepto de escasez de medios, nos encontramos con la economía formal. Es decir, supuestos unos medios escasos, esta escasez hace necesaria la elección. Ahora bien, para que sea posible una elección es necesario que los medios sean múltiples o diversos y de que haya una gradación de fines, dos al menos, ordenados por prioridades. Una vez definidos así "escasez" y "elección", es posible observar que PUEDE HABER ELECCION DE MEDIOS SIN ESCASEZ Y ESCASEZ DE MEDIOS SIN ELECCION. Sin embargo, escasez de medios y elección sólo son viables en un sistema de mercado, donde los bienes y servicios, los factores de la producción y la tecnología se mercantilizan mediante un sistema de precios que facilita su matematización. He aquí las herramientas conceptuales del análisis económico. La introducción generalizada del poder de compra como medio de adquisición convierte el proceso de satisfacción de necesidades en una asignación de recursos escasos (dinero) con usos (fines) alternativos. De esto se desprende que tanto las condiciones de la elección como sus consecuencias son cuantificables bajo la forma de precios. Aunque las normas que rigen dichos actos (racionales) sean universales, la medida en que se pueden aplicar al estudio de una economía determinada dependerá de si esta está constituida realmente por una serie de actos de este tipo (elección sobre un sistema de precios).

Economía sustantiva. La fuente de esta economía es la economía empírica, la que puede considerarse como una actividad institucionalizada de interacción entre el hombre y su entorno, lo que da lugar a un suministro continuo de medios materiales de satisfacción de necesidades. Según Polanyi esta distinción no es nueva, ya los economistas clásicos trataron la economía como un proceso social, y recién con las reformulaciones de los neoclásicos esto pasa al olvido. Incluso el primero que habría establecido la premisa de la escasez, Karl Menger, en 1871, no desconocía dicha distinción. En un manuscrito que se publicaría póstumamente en Viena en 1923, este autor explica que la economía posee dos direcciones elementales: una de ellas es la dirección economizante fundada sobre la insuficiencia de medios, y la segunda, que llama "tecnoeconómica", deriva de los requerimientos físicos de la producción, sin relación con la suficiencia o insuficiencia de medios. Hace notar K. Polanyi el olvido de los neoclásicos de tal distinción, y que no deja de ser significtivo que esta obra póstuma no haya sido traducida al inglés.

Para Polanyi la economía sustantiva es una "actividad institucionalizada", donde la actividad, que sólo implica movimientos, carece de sentido sin el marco social que la condiciona y explica, desligándose así de todas las cuestiones fundamentales enraizadas en la vida del hombre. Afirma:

"La economía, si espera lograr coherencia, no puede desligarse de la malla institucional que le presta significación: su complejidad deriva de su relación con los aspectos físicos, ecológicos, tecnológicos y sociales."

Y prosigue con una formulación que bien podría tomarse como su posición con respecto al objeto y método de la Antropología Económica:

"La institucionalización de la actividad económica confiere a esta unidad y estabilidad; da lugar a una estructura con una función determinada en la sociedad y modifica el lugar de la actividad económica en la sociedad, añadiendo así significación a su

8

Page 9: Sustantivismo

historia; centra el interés sobre los valores, las motivaciones y la actuación práctica. Unidad y estabilidad, estructura y función, historia y actuación práctica revelan el contenido de nuestra afirmación de que la economía humana es una actividad institucionalizada. La economía humana, pues, está integrada y sumergida en instituciones de tipo económico y extraeconómico. La inclusión de estas últimas es vital. En efecto, la religión o el gobierno pueden ser tan importantes para la estructura y el funcionamiento de la economía como las instituciones monetarias o la disponibilidad de herramientas y máquinas que simplifiquen el trabajo. El estudio del lugar cambiante que ocupa la economía en la sociedad no es pues más que el análisis de cómo está institucionalizada la actividad económica en diferentes épocas y lugares." (POLANYI, 1976:295)

Formas de integración. Seguidamente K. Polanyi trata sobre la necesidad de nuevas herramientas conceptuales para tratar lo que denominó "actividad institucionalizada". Para ello recurre a la noción de "formas de integración", a saber, las formas que dotan de regularidad a las partes de la economía. Encuentra tales formas de integración en los procesos que denomina reciprocidad, redistribución e intercambio. El tratamiento del intercambio le lleva luego a considerar las actividades como el comercio, los usos monetarios y de allí las instituciones del mercado, distinguiendo entre los llamados "mercados periféricos" y la economía de mercado propiamente dicha. Hace notar en este sentido la falacia que denomina "tríada cataláctica", es decir, el considerar que si se encuentra un elemento, la moneda, el comercio o un mercado, se supone automáticamente la existencia de los otros dos, cuando se trata de elementos que históricamente se dan por separado y que sólo en la economía de mercado conforman un sistema único. Las formas de integración apuntan fundamentalmente a los procesos de circulación de la economía, pero significan un paso en dirección a construir una teoría que dé cuenta de todas las economías y no sólo de las de mercado. Puede decirse que esto significaría también todo un programa teórico para la antropología económica. Afirma el autor (1976:314):

"...el mercado no se puede substituir como marco general de referencia mientras las ciencias sociales no consigan desarrollar un marco de referencia más amplio al que se pueda referir el mismo mercado. Esta es, precisamente, nuestra principal tarea intelectual hoy en el terreno de los estudios económicos..."

4.2 George Dalton:

4.3 David Kaplan:

En este caso nos limitaremos a un artículo en el cual este autor realiza ciertas precisiones de interés frente a objeciones formalistas.

KAPLAN, DAVID: "La controversia formalistas-sustantivistas de la antropología económica: reflexiones sobre sus amplias implicaciones", {En Godelier, M.: Antropología y Economía, Anagrama, Barcelona, 1976.}

El artículo se origina al considerar los aportes de Scott Cook (1966) al debate formalistas-sustantivistas, particularmente las objeciones al planteo de K. Polanyi. Se destaca en el aporte de Cook el haber advertido que esta controversia en antropología posee implicaciones teóricas y filosóficas más amplias.La crítica de Cook a Polanyi se reduce a tres puntos principales:

1: Considera que la intransigencia de los sustantivistas con respecto a la inaplicabilidad intercultural de la teoría económica es un subproducto de una ideología romántica enraizada en la antipatía por la economía de mercado y la idealización de los primitivos. Esta idealización resalta el altruismo y la solidaridad y subvalora el conflicto y el interés individuales.

2: Acusa a los sustantivistas de no haber entendido la lógica de la explicación científica en general y de la teoría económica formal en particular. Acusa a los sustantivistas de pseudoinduccionistas.

3: Considera anticuado el planteo, ya que las economías sin mercado están desapareciendo.

9

Page 10: Sustantivismo

Obs.: Aclara seguidamente Kaplan que al referirse a teoría económica formal se refiere especialmente a la microeconomía, acotando además que existe un hiatus entre microeconomía (deductiva) y macroeconomía (empírica). Respuestas a las objeciones:

1: Cook está planteando un problema de objetividad en los sustantivistas que deformarían la realidad por prejuicios ideológicos (la mentalidad antimercado). No se niega que la ideología frecuentemente influye en las hipótesis y teorías de los científicos, pero el problema central radica en si es verdadero o falso lo que afirman y no sus motivaciones.Más seria es la afirmación de deformación de los hechos. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la teoría económica formal se limita estudiar los fenómenos de la elección, sin tener en cuenta los contextos sociales. Resulta pues legítimo indagar sobre estos aspectos sociales que la teoría excluye.

Al acusar a Polanyi de romantizar la naturaleza del hombre primitivo, le devuelve una crítica equivalente a la teoría económica formal: el modelo del "homo económicus". Cook no tiene en cuenta que Polanyi no menciona una naturaleza humana, sino comportamiento institucionalizado (vinculado a una estructura social). De modo que la acción economizadora de la teoría económica formal supone a su vez un marco institucional: el del mercado.

Finalmente, observa el autor, Polanyi no era antropólogo, y se limitó a utilizar los descubrimientos empíricos de los antropólogos.

2: Kaplan considera injusta la afirmación de Cook de que los sustantivistas no se han esforzado por aplicar la teoría económica a sociedades que no son de mercado. Deja de lado el significativo planteo de que los problemas de aplicabilidad de la teoría económica tienen su raíz en la estructura lógica de la economía formal.

a) Así, por ejemplo, a la acusación sustantivista de que la economía formal describe un mundo idealizado (decisiones racionales de maximización), sin limitaciones culturales ni sociales, con discutible correlato con la realidad, los economistas responden que este es el sistema de la ciencia, que las leyes de la física se formulan en condiciones idealizadas.

Kaplan admite el valor de las abstracciones, pero señala una diferencia entre la física y la economía: las leyes de la física son leyes empíricas y por lo tanto comprobables: simplemente se han simplificado eliminando condiciones perturbadoras. A esta situación la denomina "condiciones límites". En cambio, las abstracciones de la economía no son condiciones límites, es decir, no sólo se caracterizan por los factores que elimina sino poraquellos supuestos que incluye. Y estos supuestos no simplifican sino que complican.

Así por ejemplo, la ley de la gravedad al formularse en un supuesto vacío, ha eliminado una condición perturbadora, el roce atmosférico, pero se puede comprobar que todos los cuerpos caen en tal condición. En cambio, el concepto de racionalidad económica supone que toda acción está precedida por una situación de elección con un cálculo que permite obtener un óptimo entre varias posibilidades. El comportamiento económico no ha sido simplificado sino complicado.

b) Otro aspecto es que la teoría económica está formalizada y por lo tanto no posee afirmaciones fácticas de ninguna clase. En consecuencia, sólo puede comprobarse y aplicarse dotándosela de contenido empírico, haciéndola sustantiva. Cook no parece tener en cuenta que los sustantivistas no la rechazan en bloque, sino que le asignan un contenido sustantivo, al remitirla a las sociedades con economía de mercado.

Cook argumenta, además, que los sustantivistas no consideran la enorme masa de literatura en que aparece relevante la aplicación de los conceptos de la teoría económica a sociedades etnográficas. Cita como ejemplo el trabajo de Salisbury entre los siane.

Kaplan observa a este respecto que el uso de los conceptos económicos no deja de ser metafórico: que el concepto de "demanda" de Salisbury no concuerda con su definición en la teoría económica y que también podría haber empleado "preferencia" o "necesidad".

c) El problema planteado por los sustantivistas se vincula con el problema de la aplicación de la lógica de la ciencia y con el status científico de la teoría económica. Cook considera que las

10

Page 11: Sustantivismo

formulaciones de la teoría económica formal han demostrado su poder explicativo en economías de mercado y que sólo resta valorar su aplicabilidad a otras economías. Cook no advierte que una serie de economistas se han planteado ya el problema de hasta qué punto la teoría económica formal posee valor explicativo en la misma economía de mercado. En otras palabras, cómo pasar de los casos ideales a los casos reales. Así por ejemplo, algunos autores (Archibald, Boulding) consideran que es difícilmente comprobable la teoría de la maximización del beneficio. En la práctica, las empresas carecen de suficiente información para saber si están o no maximizando.

3: Opina Kaplan que este es un extraño argumento para un antropólogo, pues no sólo desaparecen las economías primitivas sino también desaparecen la religión, el parentesco, los sistemas políticos primitivos. No tiene en cuenta la importancia de los estudios comparativos, que, a partir de estudios experimentales, permiten inferir consecuencias de importancia para los estudios no primitivos.Por último, toma en cuenta Kaplan una observación de Nash en el sentido de que las discusiones sustantivistas-formalistas han hecho mucho ruido, pero que tenían escaso significado. Kaplan considera que la discusión ha planteado importantes consideraciones metodológicas a la antropología económica:

"Por lo que respecta a la antropología económica, si se está dispuesto a conceder que "economizar" es un tipo especial de comportamiento institucionalizado, entonces no existe ninguna razón que nos obligue a seguir sumisamente a los economistas en definir el problema económico como un problema exclusivo de asignaciones que debe ser resuelto por las decisiones economizadoras de los individuos. En realidad, hacerlo así es cercenar a la investigación de una gran cantidad de instituciones, relaciones y pautas de comportamiento que no están comprendidas en la rúbrica del economizar, pero que sin duda tiene que ver con la forma en que la sociedad produce, distribuye y consume los bienes y servicios" (pág. 228).

4.4 Marshall Sahlins

4.4.1 Obras principales:

Las sociedades tribales (ST). Ed. Labor, Barcelona, 1972, 1977.

Economía de la Edad de Piedra (EEP). Ed. Akal, Madrid, 1977, 1983.

4.4.2 Posicion teórica.

4.4.2.1 Frente al formalismo y sustantivismo.

"La economía no puede separarse de estas combinaciones {sociales y políticas}; está organizada por instituciones exactamente tan generalizadas como las familias y los linajes; "incrustadas" en ellas como dice el historiador de economía {Por K. Polanyi}.

Lo que en la erudición convencional de la ciencia económica son factores"exógenos" o "antieconómicos" tales como parentesco y política, en la realidad tribal son la organización misma del procesos económicos. La economía antropológica no puede concebirlos como externos, obstaculizadores de "la economía" desde algún lugar fuera de ella. Son la economía, elementos esenciales del cálculo económico y de todo análisis auténtico de él". (ST.p.119)

"Este libro es sustantivista. Se apoya así en una estructura familiar: la que proporcionan las categorías sustantivistas tradicionales...

Las diferencias decisivas entre el formalismo y el sustantivismo, siempre que sea su aceptación lo que se ponga en tela de juicio, sin llegar a cuestionar la verdad, son de naturaleza ideológica. Como encarnación de la sabiduría de las categorías burguesas originales, la economía formal se desarrolla puertas adentro como una ideología y puertas afuera como un etnocentrismo. Como antagonista del sustantivismo, extrae su potencia de su profunda compatibilidad con la sociedad burguesa, lo cual no significa de ningún modo negar que el conflicto entre formalismo y sustantivismo pueda convertirse en un enfrentamiento de (dos) ideologías". (EEP, p. 9-11)

4.4.2.2 Enfoque ecológico y multilinear.

Se encuentra más destacado en ST, (Cap. 3), al tratar con las diferentes "adaptaciones tribales", donde se permite "delinear algunos ecotipos ampliamente distribuidos y contrastantes"; allí afirma:

11

Comment, 01/03/-1,
Las palabras entre corchetes no pertenecen al texto que se cita !
Page 12: Sustantivismo

"La cultura neolítica se desplazó, diversificándose durante el proceso. Experimentó una radiación adaptativa...

"Así cada tribu se nos aparece como un tipo ecológico especial; cada una tiene sus propios problemas de vida -sus particulares circunstancias ambientales- y ha reaccionado apropiadamente a ellos". (p.49)

4.4.2.3 Otras influencias.

Otras influencias que se destacan en la obra de Sahlins provienen del materialismo histórico, de la obra de Chayanov y de Malinowski, Polanyi, Service, etc.

Proviene del materialismo histórico su construcción teórica sobre el "Modo de Producción Doméstico" (MPD), aplicado particularmente a las comunidades agrícolas primitivas. En nota del Cap. 2 afirma que aplica este concepto en un modo diferente a como los hizo Terray siguiendo a Althusser y Balibar:

"Sin embargo, a pesar de estas diferencias significativas, es obvio que la presente perspectiva hace propios muchos puntos de vista de Terray y está de acuerdo también, en gran parte, con Meillassoux, en quien se fundamenta el trabajo de Terray". (EEP, p.92).

También ilustra esta influencia la analogía para el intercambio primitivo con la fórmula marxista M-D-M`:

"Incluso con el intercambio, la modalidad doméstica es prima hermana de lo que Marx denominara "simple circulación de bienes" y por consiguiente de la celebrada fórmula B-D-B`...

"simple circulación" es sin duda más aplicable al campesino que a las economías primitivas... En este aspecto, el antagonista histórico de ambos es el capitalista burgués interesado en el valor de cambio."

Finalmente cabe tener en cuenta que la relación entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción, se refleja en Sahlins en las variables que considera para el MPD:

* Relación hombre-herramientas;* División del trabajo;* Propiedad* Demografía

Resulta también manifiesta la influencia de Chayanov, que se desarrolla en el item "La regla de Chayanov" (EEP,p. 103), y en su concepto sobre "la estructura de la subproducción" (Cap. 2).

4.4.3 Otros aportes.

Además de los señalados, podemos destacar además:

4.4.3.1 Su concepción de "La sociedad opulenta primitiva".

Particularmente referida a las sociedades de cazadores y recolectores, mediante adecuada información etnográfica, Sahlins destruye el mito del cazador "agobiado por las necesidades", viviendo en un estado de carencia, y del neolítico entendido como una salto en la productividad:

"Un argumento muy convincente puede ser el hecho de que los cazadores y recolectores trabajen menos que nosotros, y que, más que un trabajo continuo, la consecución de alimentos es intermitente, dejando mucho tiempo para el ocio..." (EEP,27).

"El promedio de tiempo que cada persona dedica diariamente a la recolección y preparación de alimentos es de cuatro o cinco horas. Además no trabajan de manera continuada..." (Ibíd.p.30).

"Las cifras correspondientes a los Bosquimanos demuestran que la labor de caza y recolección realizada por un hombre bastará para sostener a cuatro o cinco personas. Si nos basáramos en el valor aparente, la recolección de alimentos realizada por los Bosquimanos es más eficiente que la producción en granjas francesas en el período anterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando más del 20% de la población se encargaba de alimentar al resto" (Ibíd. p.34).

12

Page 13: Sustantivismo

"El neolítico no representó ningún progreso sobre el paleolítico en cuanto a la cantidad de tiempo per capita requerido para la producción de la subsistencia; aún es probable que con el advenimiento de la agricultura el hombre haya tenido que trabajar más" (Ibíd.,p.49).

"Esa "abundancia material" depende en parte de las facilidades de la producción, y esta de la simplicidad de la tecnología y la democracia de la propiedad..." (Ibíd. p.23).

Por supuesto, estas consideraciones requieren de dos importantes aclaraciones:

1) Que los cazadores que subsisten hoy se encuentran en áreas marginales, alejados de sus habitats originales, y

2) Que las necesidades de estos grupos son menores, pues "no desear es no carecer; además,

"El sistema industrial y de mercado instituye la pobreza de una manera que no tiene parangón alguno y en un grado que hasta nuestros días no se había alcanzado ni aproximadamente... el mercado pone a disposición de los consumidores un deslumbrante conjunto de productos: todas las cosas deseables al alcance del hombre, pero nunca enteramente al alcance de su mano..." (Ibíd., p. 16)

4.4.3.2 El esquema distributivo.

Este es en realidad un aporte de Elman Service, en su obra "Los cazadores". Presenta una versión de las relaciones de reciprocidad algo diferentes a las de Mauss o Polanyi.

En su esquema se distinguen tres formas de reciprocidad: positiva, equilibrada y negativa, y se vinculan con las relaciones de parentesco entre sociedades primitivas. Este esquema se desarrolla en las dos obras de Sahlins citadas, además de la de Service.

NOTAS

3 Cfr. El Capital (Apéndice), T. I., F.C.E., México, 1982, págs. 734 y 741.4 En El Capital, T.I., op. cit., Caps. XXIV, XXV y nota de pie en pág. 651, respectivamente a cada párrafo.5 En "La nueva economía", Ed. ERA, México, 1976, Cap. II, pág. 92.6 De "Acerca de la Teoría de los sistemas económicos no capitalistas", en O. Plaza: Economía Campesina, Ed. Desco, Lima, 1979.7 Vale la pena citar en este sentido un autor del campo de la Sociología. W.J.H. Sprott, en el capítulo V: "La estructura económica" de su Introducción a la Sociología (1970:106), afirma: "En la vida primitiva quizá todos tuvieron las mismas posibilidades, pero en el momento en que la suerte o la astucia dieron a un hombre más tierra que a otro empezó la competencia. Técnicas nuevas proporcionan nuevas oportunidades de ganancia, y esto lleva a la especialización por una parte y a la lucha por el control del aparato técnico por otra..."

13