sustancias liquidas y criterios de pureza (1)

Upload: walther-jesus

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Sustancias Liquidas y Criterios de Pureza (1)

    1/6

    PURIFICACION DE SUSTANCIAS LIQUIDAS Y CRITERIOS

    DE PUREZA

    1)  OBJETIVOS:

      Aprender a utilizar técnicas de purificación de compuestos orgánicos líquidos

    por destilación.   Aprender a conocer las técnicas de purificación tales como la destilación

    simple, la destilación fraccionada, por arrastre de vapor y a presión reducida. 

      Aprender a determinar el punto de ebullición de una muestra desconocida.  

    2)  FUNDAMENTO TEORICO:

    2.1) DESTILACIÓN:

      La destilación es el método universal de purificación para líquidos así como de

    separación de sustancias, este procedimiento involucra la conversión de un líquido al

    estado de vapor por medio de aplicación de calor y después la condensación de los

    vapores a un líquido que se recoge en un recipiente, la temperatura a la cual destila unlíquido es una constante a presión dada conocida como punto de ebullición y sirve

    como criterio de pureza. Existen varios métodos de destilación dependiendo del tipo

    de la sustancia que se desea separar entre los cuales tenemos:

      Destilación simple:

    Se fundamenta básicamente en que los compuestos orgánicos que están

    contenidos en el líquido tengan una diferencia entre los puntos de ebullición

    bastante notables.

      Destilación

    fraccionada:

    La destilación

    fraccionada es

    una variante

    de la destilación simple que se emplea principalmente cuando es necesario

    separar líquidos con punto de ebullición cercanos.

  • 8/18/2019 Sustancias Liquidas y Criterios de Pureza (1)

    2/6

     

      Destilación por arrastre de vapor:

    Permite la separación de compuestos volátiles (líquidos o solidos) cuando son

    insolubres en agua.

      Destilación a presión reducida: 

    Permite la separación de dos (o más) sustancias cuando los puntos de

    ebullición son mayores de los 200 ° C a la presión atmosférica normal (1 atm).

    2.2) TEMPERATURA DE EBULLICIÓN: 

      El punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido iguala

    a la presión atmosférica. Se caracteriza por cierto burbujeo vigoroso del líquido y la

    presencia de vapor.

  • 8/18/2019 Sustancias Liquidas y Criterios de Pureza (1)

    3/6

    3) 

    PARTE EXPERIMENTAL:

    A) DESTILACION POR ARRASTRE DE VAPOR:

    A.1) DATOS:

    TABLA 1. MASA DE LA SUSTANCIA

    Masa (g)Anís 30.92

    A.2) DIAGRAMA DE FLUJO:

    A.3) OBSERVACIONES:

      Se realizó una destilación por arrastre de vapor, pero se utilizó un sistema de

    destilación simple. 

      Cuando la solución se calentaba ésta iba tornándose de color marrón, al momento que

    llego a ebullición se tornó un marrón oscuro intenso.

      El producto de la destilación fue una solución heterogénea de color blanquecina que

    tenía un volumen aproximado de 25 ml que luego fue llevado a la pera de decantación

    Op: Destilación

    Cond: Temo. Moderada

    Op: Decantación

    Cond: Temp.ambiente

  • 8/18/2019 Sustancias Liquidas y Criterios de Pureza (1)

    4/6

      El líquido que se desplazó primero fue el aceite, la cantidad fue muy poca con

    respecto a la solución blanquecina no llegaba ni a 2mL aproximadamente.

      El aceite obtenido no presentaba color (incoloro) pero si tenía el olor característico del

    anís.

    A.4) CONCLUSIONES:

      El color marrón de la solución es debido a las propiedades del anís.

      El color blanquecino del producto se debe a que no era una solución homogénea,

    debido a la presencia de agua y aceite. El agua proviene del vapor al momento de que

    la solución ebulle.

      El líquido que desciende primero es el aceite debido a que el éste presenta mayor

    densidad que el agua.

      La poca cantidad de aceite que se obtiene es la causa de que las esencias, perfumes

    adquieran un costo alto.

    B) 

    DETERMINACION DEL PUNTO DE EBULLICIÓN: 

    B.1) DATOS:TABLA. 2 TEMPERATURAS DE EBULLICIÓN

    B.2) RESULTADOS:

    Temperatura de la muestra n propanol = 97ºC:

    %

      .ºº

    º 100% 0.52% 

    B.3) DIAGRAMA DE FLUJO:

    Temperatura 1 100ºC

    Temperatura 2 95ºCTemperatura promedio 97.5ºC

    Sistema formado para la medición

    de la temperatura de ebullición

  • 8/18/2019 Sustancias Liquidas y Criterios de Pureza (1)

    5/6

    B.4) OBSERVACIONES:

      La muestra desconocida era incolora.

      Se observó burbujeo intenso cuando sobrepasaron los 100 ºC.

      Se perforó la parafina en el medio para la realización del experimento.

    B.5) DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

      La muestra se trataba del n‐propanol, líquido cuyo punto de ebullición es 97ºC.  

    B.6) CONCLUSIONES:

      El agujero de la parafina en el vaso de precipitado se realizó con el fin de darle

    espacio para la expansión del líquido y no se expanda abruptamente porque

    podría romper el vaso.

    4)  BIBLIOGRAFIA:

      Punto de ebullición. Recuperado de

    https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chrome‐

    instant&ion=1&espv=2&ie=UTF‐8#q=destilacion%20reducida   Tecnicas de destilación. Recuperado de

    http://www.escuelapedia.com/wp‐

    content/uploads/2011/04/Destilaci%C3%B3n‐fraccionada.gif  

    5)  APENDICE:

    5.1) ANIS:

      El consumo de la planta de anís o hierba dulce es muy utilizado para tratar

    enfermedades de los bronquios y los pulmones. Debido a sus propiedades

    expectorantes resulta útil en resfríos con acumulación de secreciones en los pulmones

    o tos. El anís posee propiedades carminativas, por lo cual resulta altamente

    recomendado su consumo para problemas estomacales con acumulación de gases, yaque favorece la digestión y posee propiedades antiespasmódicas en caso de diarrea,

    tanto en niños como en adultos.

      La planta de anís o hierba dulce posee dentro de su composición sustancias que

    favorecen la producción láctea (propiedad galactógena) de las mujeres, que se

    encuentran en período de lactancia, por lo tanto resulta aconsejable su consumo en

    mujeres que amamantan, no así el aceite esencial de anís que está contraindicado en

    dicha situación.

      La planta de anís posee excelentes propiedades aperitivas, por lo cual es muy

    recomendado su consumo previo a las comidas en aquellas personas que presenten

    algún grado elevado de inapetencia.  El anís, debido a su composición presenta propiedades sedantes, por lo cual se emplea

    para tratar problemas en que se necesite controlar y relajar los nervios, como así

    también para manejar la ansiedad.

      El anís es aconsejado para tratar la acidez estomacal. Debido a sus propiedades

    diuréticas el anís es utilizado para tratar infecciones urinarias y cistitis.

  • 8/18/2019 Sustancias Liquidas y Criterios de Pureza (1)

    6/6

     

    PROPANOL:

    Los principales usos del propanol son los siguientes:

      En compuestos anticongelantes, solvente para gomas, lacas, hule, aceites

    esenciales, creosota.

      Componente en aceites y tintas de secado rápido.

      En productos cosméticos como son lociones y productos refrescantes.

      En la limpieza de aparatos electrónicos.

      En la fabricación de acetona, glicerina, acetato de isopropilo.

      En medicina como antiséptico.