supuesto practico sobre disgrafia

2
Es usted tutor de un grupo de 17 alumnos/as de  de Primaria. Entre su alumnado se encuentran 2 alumnos con Refuerzo Educativo por presentar disgrafía evolutiva y dicultades de expresión escrita . Indique las líneas generales de actuación metodológicas a seguir en el aula con estos alumnos/as.  Antes de proceder al desarrollo práctico del supuesto y de desarrollar la propuesta se considera necesario llevar a cabo una introducción en la que explicar los conceptos básicos que se solicitan, así como otros aspectos que son de vital importancia con el fin de facilitar su entendimiento y posterior realización. En primer lugar, se hace imprescindible realizar una acotación sobre la organización del sistema educativo en la etapa de primaria. urante el presente curso !"#$%!"#&, se ha comenzado con la implantación del currículo derivado de la 'ey (rgánica )%!"#*, de + de diciembre, para la meora de la calidad educativa -en adelante '(/E0. 1eg2n el calendario de implantación de la citada ley, recogido en la 314(13/356 736A' 483E8A del 8eal ecreto #!9%!"#$, de !) de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación 4rimaria -en adelante 8 #!9%!"#$0, durante este curso acad:mico se implantará en los cursos #;, *; y &;, deando los restantes, !;,$; y 9;, para el curso !"#&%!"#9. <eniendo en cuenta el calendario de implantación comentado, este supuesto se debe hacer en función del currículo vigente en !; de primaria que es el 8eal ecreto #&#*%!""9, de #" de diciembre, de ense=anzas mínimas de la educación primaria y el que establece el $"%!""> de * de mayo para nuestra comunidad.  Así mismo, y debido al curso establecido por el enunciado tenemos que tener en cuenta la (rden E?%#"$&%!"">, de #! de unio, por la que se regula la implantación y el desarrollo de la Educación 4rimaria en la /omunidad de /astilla y 'eón -orden #"$&%!""> en adelante0.  A continuación, es necesario contextualizar el centro educativo en el que nos encontramos, se trata de un /E34 de línea uno ubicado en un municipio peque=o. El claustro está formado por #$ profesores entre tutores y especialistas. El colegio cuenta con una amplia biblioteca que dispone de gran cantidad de vol2menes de diversa índole. El hecho de ser tutor  nos indica, de acuerdo a la normativa actual, que se trata del maestro que imparte mayor n2mero de horas lectivas semanales a dicho grupo. Además, permanecerá con su grupo de alumnos, al menos, durante el primer y segundo curso de la etapa, por lo que ya hemos trabaar con estos alumnos anteriormente en la 3gualmente debemos entender que el tutor  coordinará el trabao del equipo docente del grupo de alumnos tutorizados y mantendrá una relación permanente y de mutua colaboración con sus familias para lo cual mantendrá reuniones generales y entrevistas individuales con los padres de cada alumno tal y como marca la ley. 'as características psicopedagógicas más importantes que presentan los alumnos de > a=os, siguiendo a 4:rez 4ueyo y /asanova @ega en !"#" establecen que respecto a la capacidad cognitiva están en un periodo de iniciación a la lectura y a la escritura, que facilitan el acceso a nuevos sistemas de símbolos. El l:xico y la sintaxis aumentan y se hacen cada vez más compleos. 'es gusta reproducir uegos de palabras y dramatizar. 8especto a la motriz es la etapa del afianzamiento de la latera lidad y el desarrollo perceptivo de sí mismo. En el plano afectivo se puede observar una mayor desinhibición y espontaneidad a la hora de participar en cualquier actividad. por 2ltimo, en cuanto a las relaciones interpersonales la iniciación a la lectura y a la escritura, las favorece y beneficia. entro de este grupo encontramos a ! alumnos con 6EAE, de refuerzo educativo, con disgrafía evolutiva y dificultades de expresión escrita. Estos alumnos son de origen rumano y desconocen la lengua, son reci:n llegados al centro y entran dentro del alumnado de compensación educativa. A los que debemos atender con una metodología y unas estrategias diferentes a las del resto, pero sin excluirlos ni apartarlos de su grupo clase de referencia. 1

Upload: roziorh

Post on 25-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/25/2019 Supuesto practico sobre Disgrafia

http://slidepdf.com/reader/full/supuesto-practico-sobre-disgrafia 1/2

Es usted tutor de un grupo de 17 alumnos/as de 2º de Primaria. Entre su alumnado

se encuentran 2 alumnos con Refuerzo Educativo por presentar disgrafía

evolutiva y dicultades de expresión escrita. Indique las líneas generales de

actuación metodológicas a seguir en el aula con estos alumnos/as.

 Antes de proceder al desarrollo práctico del supuesto y de desarrollar la propuesta se considera necesario

llevar a cabo una introducción en la que explicar los conceptos básicos que se solicitan, así como otrosaspectos que son de vital importancia con el fin de facilitar su entendimiento y posterior realización.

En primer lugar, se hace imprescindible realizar una acotación sobre la organización del sistema educativo

en la etapa de primaria. urante el presente curso !"#$%!"#&, se ha comenzado con la implantación del

currículo derivado de la 'ey (rgánica )%!"#*, de + de diciembre, para la meora de la calidad educativa -en

adelante '(/E0. 1eg2n el calendario de implantación de la citada ley, recogido en la 314(13/356

736A' 483E8A del 8eal ecreto #!9%!"#$, de !) de febrero, por el que se establece el currículo básico

de la Educación 4rimaria -en adelante 8 #!9%!"#$0, durante este curso acad:mico se implantará en los

cursos #;, *; y &;, deando los restantes, !;,$; y 9;, para el curso !"#&%!"#9.

<eniendo en cuenta el calendario de implantación comentado, este supuesto se debe hacer en función delcurrículo vigente en !; de primaria que es el 8eal ecreto #&#*%!""9, de #" de diciembre, de ense=anzasmínimas de la educación primaria y el que establece el $"%!""> de * de mayo para nuestra comunidad. Así mismo, y debido al curso establecido por el enunciado tenemos que tener en cuenta la (rdenE?%#"$&%!"">, de #! de unio, por la que se regula la implantación y el desarrollo de la Educación 4rimariaen la /omunidad de /astilla y 'eón -orden #"$&%!""> en adelante0.

 A continuación, es necesario contextualizar el centro educativo en el que nos encontramos, se trata de un/E34 de línea uno ubicado en un municipio peque=o. El claustro está formado por #$ profesores entretutores y especialistas. El colegio cuenta con una amplia biblioteca que dispone de gran cantidad devol2menes de diversa índole.

El hecho de ser tutor  nos indica, de acuerdo a la normativa actual, que se trata del maestro que imparte

mayor n2mero de horas lectivas semanales a dicho grupo. Además, permanecerá con su grupo de alumnos,

al menos, durante el primer y segundo curso de la etapa, por lo que ya hemos trabaar con estos alumnos

anteriormente en la

3gualmente debemos entender que el tutor  coordinará el trabao del equipo docente del grupo de alumnos

tutorizados y mantendrá una relación permanente y de mutua colaboración con sus familias para lo cual

mantendrá reuniones generales y entrevistas individuales con los padres de cada alumno tal y como marca

la ley.

'as características psicopedagógicas más importantes que presentan los alumnos de > a=os, siguiendo a4:rez 4ueyo y /asanova @ega en !"#" establecen que respecto a la capacidad cognitiva están en unperiodo de iniciación a la lectura y a la escritura, que facilitan el acceso a nuevos sistemas de símbolos. Ell:xico y la sintaxis aumentan y se hacen cada vez más compleos. 'es gusta reproducir uegos de palabrasy dramatizar. 8especto a la motriz es la etapa del afianzamiento de la lateralidad y el desarrollo perceptivode sí mismo. En el plano afectivo se puede observar una mayor desinhibición y espontaneidad a la hora departicipar en cualquier actividad. por 2ltimo, en cuanto a las relaciones interpersonales la iniciación a lalectura y a la escritura, las favorece y beneficia.

entro de este grupo encontramos a ! alumnos con 6EAE, de refuerzo educativo, con disgrafía evolutiva ydificultades de expresión escrita. Estos alumnos son de origen rumano y desconocen la lengua, son reci:n

llegados al centro y entran dentro del alumnado de compensación educativa. A los que debemos atendercon una metodología y unas estrategias diferentes a las del resto, pero sin excluirlos ni apartarlos de sugrupo clase de referencia.

1

7/25/2019 Supuesto practico sobre Disgrafia

http://slidepdf.com/reader/full/supuesto-practico-sobre-disgrafia 2/2

Empezaremos por definir qu: es un alumno con 6EAE, que tal y como recoge el artículo >* la '(EB C1eentiende por alumnado que presenta necesidades educativas especiales, aquel que requiera, por un periodode su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicasD.

entro de este amplio campo de las 6EE de apoyo educativo, encontramos las dificultades que se nosplantean en este supuesto, se refieren a alteraciones de la comunicación y del lenguae, siendo :stas ladisgrafía evolutiva y dificultades de expresión escrita.

e acuerdo con 8ivas y 7ernández -#++$0, la disgrafía evolutiva se define como el trastorno que presentanlos suetos que tienen dificultades para aprender a escribir, tanto desde el punto de vista de su trazado-caligrafía0 como de la dificultad l:xica y ortográfica.

4or otra parte, la expresión escrita consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de formaordenada, cualquier pensamiento o idea. 4or tanto el ni=o al no tener adquirida la competencia lingísticatiene dificultades para adquirir esta capacidad.

'a atención a la diversidad tiene como obetivo conocer las características de los alumnos, estableciendo unproceso de ense=anzaFaprendizae personalizado. 1u significación plena va unida a una Educación enactitudes y valores, puesto que la diversidad es una característica inherente a la naturaleza humana y una

posibilidad para la meora y el enriquecimiento personal.

4ese a que el centro cuenta con un plan de Acogida que ayuda y colabora con las familias del alumnadoextranero mediante la puesta en práctica de un protocolo de actuaciones cuyo obetivo es facilitar suadaptación al centro escolar, en este caso concreto debemos tener un plan de actuación específico paraseguir dentro del aula ordinaria, en el cual se recogen las líneas de actuación a seguir tal como nos pide elsupuesto.

En el caso de metodología o estrategias metodológicas, <abernero -!""&0 nos dice que se pueden entender 

estas como “el arte para dirigir el modo de conseguir las finalidades educativas” . En nuestro caso concreto,

procederemos de manera significativa y constructivista incorporando a los conocimientos previos, los

aprendizaes nuevos, y por ende de forma que le ayude a ir avanzando en el aprendizae de la segunda

lengua. Gue aprenda de manera l2dica y siempre intentando que las actividades sean motivadoras.

ebemos realizar actividades de aprendizae cooperativo en el aula, donde estos ni=os se sientan

integrados dentro de un grupo, para así ser siempre ayudado por sus iguales, ya que es de ellos de quienes

más van a aprender.

nosotros como tutores debemos llevar un registro de todo aquello que van alcanzando

estos alumnos. Para ello utilizamos registros de evaluación, plantillas, observaciones

directas, etc.

HibliografíaB

Iarcía 7ernández, J.A. -!""&0. Necesidades Educativas Especiales y diversidad étnica y cultural . adridB <:mpora8ivas, 8., K 7ernández, 4. -#++$0. Dislexia, disortografía y disgrafía. adrid. 4irámide.

@iso, J. 8. -!""*0. Prevenir y reeducar la disgrafía. adridB 4ublicaciones 3//E.

2