sup let orio

6
 VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO PERSONALIDAD 401510 Evaluac!" Nac#"al Su$l%&#'# (014)( I"*#'+% ,"al) E-&u.# .% Ca-# OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN POR ESTUDIO DE CASO Esta actividad busca recopilar todos los aprendizajes abordados durante el curso y construir un Informe Psicológico Final, de un caso presentado en esta guía, bajo la estructura que se exige en un escenario real de intervención Para este proceso, el estudiante deber! "aber leído ya los contenidos requeridos y complementarios de las tres unidades del curso, construir! un informe psicológico que contemplara los procesos de comprensión, explicación y evaluación del caso a la luz de las teorías de la personalidad ASPECTOS A EVALUAR #omprensión del $esarrollo de la Personalidad %propiación de las &eorías de la Personalidad Explicación de las conductas desde una óptica de la Psicología de la $iferencias Individuales  INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO ' (eer de tenidamente el caso presentado #aso de Fernanda (e!lo las veces que sea necesario ) *ealizar b+s que da de información en dif erentes fue nte s cientí fic as, par a la con str ucción del documento fin al %lgu nas recomendaciones para la b+squeda de esta información pued e ser revisar las bases de datos de la -%$, *edalyc o $ialnet . $ebe usted compr ender el caso /$atos de identif icaci ón, %n! lisi s desd e una mirad a biopsicos ociocu ltur al de la consulta nte y #omprensión del desarrollo de su personalidad desde las teorías explicativas de la Personalidad0 y plantear una estrategia para la Evaluación de la Personalidad de la consultante que le reporte mayores y mejores datos 1 #onstruir! un informe final, la cual, se caracterizara por ten er rigurosidad en su elaboraci ón, una prop uesta creativa y pro fesional para el caso, entendiendo que este informe podría ser un documento real que sería leído por otros profesionales y la consultante 2 sted deber! construir e l documento final con los productos re alizados anteri ormente, la ex tensión m!xim a de este tr abajo ser! 3 p!ginas % part ir de la p!gina 4 no se revisara producto alguno 3 (ueg o de construir el t rabaj o, se subir! un +nico arc"i vo CASO A ESTUDIAR (Descripción) I. Contexto Usted es un(a) psi cól ogo(a) que trabaja en el Depar tamento de Bienestar Universitario de una Institución Educativa de Educación Superior (Universidad). En su cargo debe atender a la Comunidad Universitaria reali!ando orientación intervención " atención en crisis a los estudiantes " docentes que requieren

Upload: duval-delgado-carvajal

Post on 06-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

xcvxcv

TRANSCRIPT

VICERRECTORA ACADMICA Y DE INVESTIGACINESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGA

CURSO PERSONALIDAD 401510

Evaluacin Nacional Supletorio 2014-2 Informe Final- Estudio de Caso

OBJETIVO DE LA EVALUACIN POR ESTUDIO DE CASOEsta actividad busca recopilar todos los aprendizajes abordados durante el curso y construir un Informe Psicolgico Final, de un caso presentado en esta gua, bajo la estructura que se exige en un escenario real de intervencin.

Para este proceso, el estudiante deber haber ledo ya los contenidos requeridos y complementarios de las tres unidades del curso, construir un informe psicolgico que contemplara los procesos de comprensin, explicacin y evaluacin del caso a la luz de las teoras de la personalidad. ASPECTOS A EVALUAR Comprensin del Desarrollo de la Personalidad Apropiacin de las Teoras de la Personalidad Explicacin de las conductas desde una ptica de la Psicologa de la Diferencias Individuales INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO1. Leer detenidamente el caso presentado. Caso de Fernanda. Lelo las veces que sea necesario.

2. Realizar bsqueda de informacin en diferentes fuentes cientficas, para la construccin del documento final. Algunas recomendaciones para la bsqueda de esta informacin puede ser revisar las bases de datos de la UNAD, Redalyc o Dialnet.

3. Debe usted comprender el caso (Datos de identificacin, Anlisis desde una mirada biopsicosociocultural de la consultante y Comprensin del desarrollo de su personalidad desde las teoras explicativas de la Personalidad) y plantear una estrategia para la Evaluacin de la Personalidad de la consultante que le reporte mayores y mejores datos.4. Construir un informe final, la cual, se caracterizara por tener rigurosidad en su elaboracin, una propuesta creativa y profesional para el caso, entendiendo que este informe podra ser un documento real que sera ledo por otros profesionales y la consultante.

5. Usted deber construir el documento final con los productos realizados anteriormente, la extensin mxima de este trabajo ser 6 pginas. A partir de la pgina 7 no se revisara producto alguno.6. Luego de construir el trabajo, se subir un nico archivo. CASO A ESTUDIAR (Descripcin)I. Contexto

Usted es un(a) psiclogo(a) que trabaja en el Departamento de Bienestar Universitario de una Institucin Educativa de Educacin Superior (Universidad). En su cargo debe atender a la Comunidad Universitaria, realizando orientacin, intervencin y atencin en crisis a los estudiantes y docentes que requieren atencin psicolgica.A su consulta llega una docente que necesita de su orientacin para (Motivo de consulta):Desea tener ms control de su vida. Siente que no es feliz y que slo en su trabajo se siente tranquila. A diario piensa que algo terrible suceder: accidentes, cataclismos, enfermedades que afectan a su madre o a ella misma. Cada vez tarda ms en llevar a cabo tareas sencillas como arreglarse o limpiar la casa, debido a que ha establecido rituales que siente que debe cumplir para prevenir que sucedan acontecimientos adversos. Por ejemplo, al lavarse las manos, las moja, da una primera lavada con la barra de jabn, se enjuaga durante un minuto aproximadamente. Despus usa otro jabn lquido y finalmente se enjuaga con alcohol. Estas conductas empiezan a interferir con su trabajo: en el pasado mes ha llegado tarde dos veces a dar clase, empaando por primera vez su expediente laboral.Registro: (Los datos de lugares, nombres y fechas han sido modificados para guardar la confidencialidad, este es un reporte de entrevista real)

Fernanda Snchez, de 35 aos de edad, su fecha de nacimiento es 4 de marzo de 1979, es la hija menor de una familia de seis hijos, tres de ellos muertos en los primeros dos aos de vida debido a la condicin que ella llama "muerte de cuna" (muerte sbita). La familia es oriunda de la ciudad de Paipa (Boyac). El hijo mayor, llamado Fernando como el padre, tiene actualmente 42 aos, es tcnico en dibujo industrial, aunque no ejerce su profesin. Ha pasado por una variedad de trabajos y actualmente es agente de seguros de vida. Vive solo despus de un divorcio, una unin libre y la posterior separacin. La segunda se llam Fernanda, tambin en honor al padre, pero muri a los tres meses. La tercera de nombre Amelia, en honor de la abuela materna, tambin muri a los 18 meses. El cuarto, de nombre Federico, por el abuelo paterno, actualmente tiene 38 aos y se cri en casa de los tos paternos que vivan en Duitama (Boyac). Se cas con una mujer Bogotana y vive en Tunja (Boyac), trabajando como maestro de Matemticas. Tiene dos hijos. La quinta hija, de nombre Federica, en honor al abuelo paterno, muri a los 22 meses de edad. El desarrollo motor de Fernanda parece haber estado dentro de lmites considerados normales. El nico dato que sale de la norma es que control esfnteres en el da a los cinco aos y por la noche hasta los diez. La madre la castigaba fsicamente por ello, y con los aos, los castigos fueron creciendo en intensidad. Federica recuerda que ese era el nico tema de pltica entre su madre y ella, adems de las instrucciones para la limpieza de la casa. El padre, cuando se daba cuenta de los incidentes, la golpeaba con un cinturn. El desarrollo de lenguaje, segn testimonio de la madre y de una ta materna, fue muy acelerado: dijo sus primeras palabras a los ocho meses, frases a los 15 meses y hablaba de forma totalmente comprensible a los dos aos. Aprendi a leer sola (con ayuda de unos dados con letras y un poco de orientacin que le dio la ta materna que era su vecina y la cuidaba en ocasiones). Para cuando entr a la escuela (sin preescolar, entr directamente a primaria), saba leer, escribir, sumar y restar. Debido a estas caractersticas, la ta, que era maestra retirada, le tom particular afecto y se encarg de proveerla de libros a lo largo de su infancia y adolescencia. Fernanda seala que la ense a pensar porque nunca le daba respuesta a sus dudas, sino que le acercaba datos para que ella sola sacara las conclusiones. Tambin fue ella quien financi sus estudios universitarios. Fernanda la recuerda "como a una verdadera madre". Nunca se ha evaluado su inteligencia, pero ha sido una estudiante brillante que ha recibido becas a lo largo de sus estudios. En la universidad, tuvo el apoyo de su ta para gastos de libros y trabajos, y un apoyo estatal por su alto desempeo acadmico. El dinero de sus becas se ha integrado siempre al gasto familiar administrado por la madre. Fernanda describe a su padre como un hombre autoritario, poco presente en casa (trabajaba como mulero, por lo que viajaba constantemente), con algunas tendencias alcohlicas y violento hacia la madre. Hace cinco aos abandon a la familia y slo saben de l ocasionalmente por llamadas o visitas espordicas. No aporta desde entonces dinero, y la familia se ha enterado que tiene dos hijos con otra mujer en Barranquilla (Atlntico). La madre nunca trabaj pero supo administrar adecuadamente los ingresos provenientes del padre. Segn dicen las tas maternas, sufri mucho la prdida de los tres hijos y se culp por ellas durante aos. Para cuando naci Fernanda, dicen, su madre pareca una mujer 15 aos mayor a su edad. La madre hasta la fecha ha ejercido un gran control sobre sus hijos, en particular, sobre Fernanda. Aunque nunca se ha dicho, al parecer todos asumen que ella debe cuidar de su madre hasta que muera. Casi no tiene contacto con sus hermanos. En cuanto a su vida afectiva, tiene una amiga de la universidad pero tiene poco tiempo para verla o hablar con ella (actualmente trabaja de forma exitosa en la Universidad de Boyac para sostener la casa y dedica su tiempo libre a las labores domsticas y a acompaar a su madre en sus actividades religiosas a diario). Durante el Bachillerato y en la universidad tuvo un novio, a escondidas de su casa. Mantuvo relaciones sexuales con l por dos aos y medio. El novio era hijo de un comerciante de ferreteras, algo impositivo y con ideas tradicionales sobre el rol conservador de una esposa. Cuando quiso formalizar la relacin, despus de cuatro aos de noviazgo, ella rompi con l "porque no estaba segura de querer casarse a esa edad". Despus sali con algunos hombres pero no se lleg a establecer un noviazgo formal. Desde hace cinco aos no ha tenido ningn tipo de relacin. Hasta los 30 aos tuvo una complexin regular, pero a partir del abandono del padre, se ha sobrealimentado por lo que actualmente tiene un sobrepeso de 25 kilos. Su apariencia es siempre pulcra, se baa dos veces al da. Ha desarrollado un problema de resequedad en las manos debido a que las lava constantemente. Tambin tiene un problema de encas debido a un exceso de cepillado dental. No usa maquillaje y arregla su cabello siempre en una cola de caballo. Su arreglo es sencillo y tiende a usar vestidos amplios, aretes discretos, botines y morrales de tela. Con frecuencia suea que es pobre y no tiene techo ni comida, y que se encuentra a nios que resultan ser sus hermanos muertos. Otro sueo recurrente es que en su habitacin camina sobre materias fecales.Desarrolle su prueba final en este formatoDiligencie este cuadro, con apropiacin conceptual y argumentada. Redacte de manera concreta, exactamente lo que se le solicita. Recuerde que la rbrica valora aspectos puntuales de sus respuestas. Ver rbrica al final del documento. CRITERIO 1: COMPRENSIN DEL CASO

Aspectos Biolgicos, Individuales (Psicolgicos), Sociales y Culturales de Los aspectos que deber tener en cuenta en esta construccin son:

Utilizar un lenguaje claro, preciso y comprensible, teniendo en cuenta que este documento ser ledo por profesionales de psicologa, razn por la cual, deber intentar emplear el lenguaje tcnico de nuestra disciplina.

Recuerde que no solo debe contemplar los problemas, y dificultades que presenta la consultante y los sistemas con los que interacta, tambin busque identificar los recursos, potencialidades y redes de apoyo

CRITERIO 2: EXPLICACION DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN EL CASO

A partir del caso analizado, el grupo colaborativo realizara un anlisis que contemple los siguientes elementos: Explicacin de la conducta de la consultante con base en las teoras de la Personalidad, el grupo debe escoger tres teoras que puedan explicar el caso de Fernanda. Recuerden que deben ser suficientes y claros sus argumentos. No basta slo con sealar la teora, recuerde que debe retomar el caso para ser comprensible la explicacin que ustedes dan.

CRITERIO 3: EVALUACIN DE LA PERSONALIDAD

El grupo debe sealar cmo se puede evaluar a la consultante para tener ms elemento de juicio frente al caso, sus respuestas deben ser suficientes y precisas, por ejemplo sealar las tcnicas de evaluacin y pruebas diagnsticas que utilizaran.

PRODUCTO FINAL DE EVALUACIN El grupo entregara el documento final en formato Word o PDF.

El archivo debe estar nombrado as:

supletorio_numerodecurso_numerodecdula informefinal_401510_40045876 El documento no podr tener una Extensin superior a 6 pginas. A partir de la pgina 7 no se revisara producto alguno.

Los elementos y estructura que debe tener el trabajo final son:

Hoja 1: Portada (Ttulo del trabajo, Nombre y Apellidos completos de quienes participaron en el documento, Cdigo de quienes elaboraron el trabajo, nombre del tutor, Universidad Nacional Abierta y A distancia UNAD, Escuela de Ciencias Sociales, artes y humanidades, Programa de Psicologa, Cuidad y Fecha).

Hoja 2 a la 5: Formato de Prueba Final Hoja 6: Referencias Bibliogrficas Normas APA Se subir un nico archivo.RBRICA DE EVALUACINSupletorio Curso: Personalidad 401510TEM EVALUADOVALORACIN BAJAVALORACIN MEDIAVALORACIN ALTAMXIMO PUNTAJE

CRITERIO 1El estudiante no realizo la comprensin del caso correspondiente a los datos de identificacin, y de las caractersticas biolgicas, psicolgicas, sociales y culturales de la consultante.El estudiante menciono algunas caractersticas de la comprensin del caso sin embargo, falto mayor rigurosidad en este anlisis e integrar mejor cada una de los elementos. (Caractersticas biolgicas, psicolgicas, sociales y culturales de la consultante)El estudiante construyo una comprensin del caso, correspondiente a los datos de identificacin, y de las caractersticas biolgicas, psicolgicas, sociales y culturales de la consultante. de manera rigurosa y profesional.25

PUNTOS = 0PUNTOS = hasta 13PUNTOS = hasta 25

CRITERIO 2El estudiante no realizo la explicacin del comportamiento de la consultante desde tres de las teoras de la personalidad. El estudiante menciono una o dos teoras de la personalidad, sin embargo, falto mayor argumentacin en los planteamientos presentados.El estudiante construyo un modelo explicativo desde tres teoras de la personalidad, muy bien argumentado, sealando claramente cmo se puedo haber desarrollado la personalidad de la consultante.50

PUNTOS = 0PUNTOS = hasta 25PUNTOS = hasta 50

CRITERIO 3El estudiante no realizo un plan de evaluacin integral del caso.El estudiante menciono caractersticas de algunas rutas de intervencin algunas tcnicas y pruebas para evaluar la personalidad), sin embargo, falto mayor rigurosidad en la explicacin de cada una de estas estrategias de evaluacin.El estudiante construyo un plan de evaluacin, muy bien explicado y argumentado que permite ahondar de una manera ms precisa e integral en la evaluacin de la personalidad de la consultante.25

PUNTOS = 0PUNTOS = hasta 13PUNTOS = hasta 25

REFERENCIAS BIBLIOGRFICASLas referencias bibliogrficas no estn bajo los criterios de las normas APA o no mencionan algunas citas..Las citas y referencias bibliogrficas no estn articuladas adecuadamente con el contenido del trabajo.Las citas y referencias bibliogrficas se presentan satisfactoriamente con relacin al contenido del trabajo y lasnormas APA.15

PUNTOS = 0PUNTOS = hasta 8PUNTOS = hasta 15

REDACCIN Y

ORTOGRAFAEl documento presenta ms de 10 errores en la ortografa y deficiencias en la redaccin.

El documento presenta entre 5 y 10 errores ortogrficos, de redaccin o puntuacin con dificultades en la articulacin de las ideas.La redaccin es adecuada, las ideas expuestas son coherentes, sin errores en la ortografa, ni en la puntuacin.10

PUNTOS = 0PUNTOS = hasta 5PUNTOS = hasta 10

TOTAL125