sufrimiento fetal.docx

9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA GINECOLOGÍA COMPROMISO DEL BIENESTAR FETAL Bienestar fetal: Estado de homeostasis fetal que se traduce clínicamente en presencia de movimientos fetales, aceleraciones de la FCF y bioquímicamente en pH de cuero cabelludo > 7.10 Compromiso del bienestar fetal: Sospecha o confirmación de perturbación del estado metabólico basal del feto. Disminución del intercambio materno fetal de oxigeno que se expresa con disminución de movimientos fetales, alteraciones de la FCF y acidosis fetal. Si es severo puede llegar a la muerte fetal. Compromiso agudo del bienestar fetal: Compromiso permanente o transitorio del bienestar fetal que se evidencia durante el trabajo de parto. Bioquímicamente se traduce en hipoxia, hipercapnia y acidosis, manifestándose clínicamente con alteraciones de la frecuencia cardiaca fetal (FCF) Compromiso crónico del bienestar fetal: Compromiso permanente del bienestar fetal que se presenta antes de la labor de parto. Existe una reducción del flujo materno- fetal de oxígeno y nutrientes a través de la placenta generando deficiencias que llevan a restricción del crecimiento fetal. Causas del sufrimiento fetal: 1. Nivel materno a) Inadecuada cantidad de oxígeno en sangre: Anemia intensa Cardiopatías congénitas EPOC Anestesia mal controlad b) Por déficit de llegada de sangre al espacio intervelloso: Hipotensión materna Shock hipovolémico SUFRIMIENTO FETAL AGUDO INTRAPARTO ESTUDIANTE: MARIELA RIVERA DOCENTE: DRA. MARITZA AGUDO CURSO: 4to “A” FECHA: 17 DE DICIEMBRE DEL 2014 1

Upload: mary-rivera

Post on 07-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUDESCUELA DE MEDICINAGINECOLOGA

COMPROMISO DEL BIENESTAR FETALBienestar fetal: Estado de homeostasis fetal que se traduce clnicamente en presencia de movimientos fetales, aceleraciones de la FCF y bioqumicamente en pH de cuero cabelludo > 7.10Compromiso del bienestar fetal: Sospecha o confirmacin de perturbacin del estado metablico basal del feto. Disminucin del intercambio materno fetal de oxigeno que se expresa con disminucin de movimientos fetales, alteraciones de la FCF y acidosis fetal. Si es severo puede llegar a la muerte fetal.Compromiso agudo del bienestar fetal: Compromiso permanente o transitorio del bienestar fetal que se evidencia durante el trabajo de parto. Bioqumicamente se traduce en hipoxia, hipercapnia y acidosis, manifestndose clnicamente con alteraciones de la frecuencia cardiaca fetal (FCF)Compromiso crnico del bienestar fetal: Compromiso permanente del bienestar fetal que se presenta antes de la labor de parto. Existe una reduccin del flujo materno-fetal de oxgeno y nutrientes a travs de la placenta generando deficiencias que llevan a restriccin del crecimiento fetal. Causas del sufrimiento fetal:1. Nivel maternoa) Inadecuada cantidad de oxgeno en sangre:Anemia intensaCardiopatas congnitasEPOCAnestesia mal controladb) Por dficit de llegada de sangre al espacio intervelloso:Hipotensin maternaShock hipovolmicoShock cardiognicoShock neurognicoShock spticoc) Por dficit de intercambio en el espacio intervelloso:Distocias de contraccin (hipercadmia, Hipertona)2. Nivel placentarioInsuficiencia placentariaDPPNIPlacenta previa total3. Nivel fetalAnomalas del cordn umbilical InfeccinMedicamentosTraumatismos

Fisiopatologa:

Diagnostico:1.- AnamnesisFalta de control prenatal adecuadoEdades reproductivas extremas (mayores a 40 o menores de 15 aos)Anemia y desnutricinFactores socioeconmicos desfavorables: tabaco, alcohol, drogas, violencia familiar.Patologa materna: trastornos hipertensivos del embarazo, hemorragia de la segunda mitad del embarazo, diabetes gestacional, procesos infecciosos recurrentes, sndrome supino hipotensivo o por anestesia o shock.Patologa fetal: malformaciones congnitas, restriccin del crecimiento fetal, embarazo mltiple, transfusin gemelo a gemelo.Patologa tero placentaria: placenta previa, inserciones anmalas del cordn umbilical, hipercontratilidad uterina, insuficiencia placentaria.Patologa funicular: torsiones, circulares, nudos, procedencia, prolapso, pinzamientos.2.- Examen fsicoAltura uterinaSignos y sntomas de patologa materna o uterinaRegistro de actividad uterina y relacin con la FCFModificaciones de la FCFB como taquicardia y bradicardiaAusencia de variabilidad y reactividad de la FCFDesaceleraciones tardas (DIPS II) post-contraccinLquido amnitico meconialOligohidramniosDisminucin de movimientos fetales.3.- Exmenes de laboratorioa) Monitoreo fetal electrnicoModificaciones de la FCFTaquicardia basal sostenidaDIPS IIDIPS IIIBradicardia basal severab) EcografaPerfil biofsico: Determina la presencia o ausencia de asfixia fetal travs de la valoracin de mltiples variables biofsicas, cuatro de ellas indicadoras de compromiso fetal agudo (monitoria de la frecuencia cardiaca fetal, movimientos respiratorios, movimientos corporales y tono fetal), y una indicadora de compromiso fetal crnico, el lquido amnitico.Esta prueba es altamente sensible para determinar bienestar fetal, que puede utilizarse desde la semana 25 de gestacin.Inicialmente se debe efectuar un estudio ecogrfico para determinar nmero, situacin y presentacin fetal; la posicin y arquitectura placentaria; la morfologa 30y posicin del cordn umbilical; la presencia o ausencia de anormalidades estructurales o funcionales fetales. La duracin mxima de la prueba deber ser de 30 minutos.Para facilitar el sealamiento de los datos, se asigna a cada variable una puntuacin arbitraria de 2, si es normal, o de 0, si es anormal. La puntuacin de los resultados de esta prueba vara desde 10 puntos (todas las variables normales) a 0 puntos (todas las variables son anormales).

PARAMETROPUNTUACIN

NORMAL (2 PUNTOS)ANORMAL(0 PUNTOS)

Movimientos fetales respiratoriosAl menos un episodio de 30 seg durante 30 min de obsv.Ausencia o menor de 30 seg.

Movimientos fetales corporalesAl menos tres movimientos (cuerpo M.I) en 30 minAusencia de tres

Tono fetalAl menos un episodio de extensin-flexin (miembros, tronco) apertura y cierre de manoAusencia de extensin flexin parcial

Reactividad fetalAl menos dos episodios de aceleraciones asociadas a movimientos fetales durante 20 minMenos de dos aceleraciones

Lquido amniticoAl menos una cisterna de ms de 2 cmMenos de 2 cm

Resultado final: 8 10 normal; 5-7 dudoso; 0-4 anormal

Ecografa: para evaluar tamao y bienestar fetalFlujo doppler: Mtodo no invasivo para el estudio del flujo sanguneo en los vasos fetales y, por lo tanto, facilita el conocimiento de la fisiopatologa del embarazo. Circulacin fetoplacentaria. La importancia del estudio doppler en la circulacin fetoplacentaria se basa en la posibilidad de hacer un screening del estado de bienestar fetal mediante un estudio de la circulacin placentaria. Se estudian dos vasos: arteria umbilical y vena umbilical. Circulacin fetal. La importancia del estudio doppler en la circulacin fetal se basa en la relacin entre el proceso de la hipoxia fetal y la distribucin del flujo sanguneo. La circulacin fetal puede esquematizarse en tres circuitos: a) circuito central, mediante la valoracin de la arteria aorta; b) circuito cerebral, mediante la valoracin de las arterias cerebrales, y c) circuito perifrico, mediante la valoracin de las arterias renal y femoral.c) Determinacin del pH fetal:Mediante la micro toma de sangre de cuero cabelludo fetal se determina fundamentalmente el pH cuya interpretacin es la siguiente:Normal: pH mayor a 7.25Prepatolgico: pH 7.20 a 7.25Patolgico: menor que 7.20 (excepto en el periodo expulsivo que puede bajar el pH hasta 7.17 indicativo de sufrimiento fetal bioqumico).Complicaciones: Hemorragias (secundarias a defectos subyacentes de la coagulacin) Puncin de la fontanela Abscesos de cuero cabelludo (con/sin osteomielitis)d) Modificaciones Bioqumicas del Medio Interno Disminucin de la PO2 por debajo de 17mmHgAumento de la PCO2 por encima de 50mmHGDisminucin en el pH por debajo de 7.20e) Expulsin de Meconio Reciente De color verde oscuro, en presencia de alteraciones del equilibrio cidobase.Se presenta cuando por alteracin del medio interno fetal, hay estimulacin de los sistemas simptico y parasimptico, que produce un aumento del peristaltismo de la musculatura lisa con relajacin del esfnter anal. El color vara segn la intensidad de la hipoxia, cuanto ms espeso aparece significa que procede de las porciones ms altas del intestino fetal y por ende ms grave.

Tratamiento:Tratar de corregir las alteraciones de intercambio feto-materno. Cambio de posicin: decbito lateral izquierdo Administracin de oxigeno (4 litros/minuto) a la madre (uso prolongado puede causar acidosis metablica) Administracin de glucosa en solucin de 10% por venoclisis. Administracin de beta adrenrgicos (fenoterol) con el objetivo de inhibir las contracciones uterinas; 1 cm ms 9 cms de solucin salina al 0.9% y pasar en 10 minutos (5 microgramos/minuto). Simultneamente control electrnico de la FCF y tomas para pH fetal de ser posible. Si hay mejora, continuar con el trabajo de parto Si no la hay la extraccin fetal urgente. Extraccin del feto: debe hacerse por el procedimiento obsttrico ms adecuado, prefirindose la cesrea, en la mayora de los casos.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

M. Xavier, N. Jorge sufrimiento fetal agudo En Normas en Obstetricia; 2008; pag 171 - 174

Cifuentes Borrero Rodrigo. Urgencias en obstetricia. Distribuna editorial. Colombia, 2007. Pg. 615-625

COMPONENTE NORMATIVO MATERNO NEONATAL sufrimiento fetal agudoPag; 193 - 198

M. Gallo Vallejo, M. Martnez Cuevas y C. Santiago Blzquez CONTROL DEL BIENESTAR FETAL ANTEPARTO. MTODOS BIOFSICOS Y BIOQUMICOS

Mario Orlando Parra Pineda PRUEBAS DE VIGILANCIA FET cap, 24; pag: 483 - 484

SUFRIMIENTO FETAL AGUDO INTRAPARTOESTUDIANTE: MARIELA RIVERADOCENTE: DRA. MARITZA AGUDOCURSO: 4to AFECHA: 17 DE DICIEMBRE DEL 2014 6