sufrimiento fetal

26
Sufrimiento Sufrimiento Fetal Fetal

Upload: yamilli-asto-ore

Post on 08-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Concepto, sintomatología, etiología.

TRANSCRIPT

Page 1: SUFRIMIENTO FETAL

Sufrimiento Sufrimiento FetalFetal

Page 2: SUFRIMIENTO FETAL

Perturbación metabólica compleja debida a una disminución de los intercambios feto - maternos, de evolución relativamente rápida, que lleva a una alteración de la homeostasis fetal y que puede provocar alteraciones tisulares irreparables o la muerte del feto.

Sufrimiento Sufrimiento FetalFetal

Page 3: SUFRIMIENTO FETAL
Page 4: SUFRIMIENTO FETAL

Mecanismos de defensa :

1.- La placenta tiene un exceso de vellosidades, determina que la superficie de intercambio sea muy extensa.

2.- La afinidad de la hemoglobina (Hb) fetal por el oxígeno (O2) es mayor.

3.- En los tejidos fetales existe una resistencia a la acidosis que les permite una pervivencia en situaciones deficitarias de oxígenos (O2).

Sufrimiento Sufrimiento FetalFetal

Page 5: SUFRIMIENTO FETAL

•Edad materna superior a 35 años o menor de 20 años.•Primiparidad o gran multiparidad.•Hábitos nocivos•Trabajo físico intenso o con productos tóxicos.•Esterilidad o infertilidad previas.•Antecedentes obstétricos de feto muerto, prematuridad, peso fetal anormal o malformación.•Enfermedad coincidente con el embarazo •Proceso exclusivo del embarazo

Sufrimiento FeSufrimiento Fetal : Factores tal : Factores de Riesgode Riesgo

Page 6: SUFRIMIENTO FETAL

Sufrimiento Fetal Crónico (SFC):

Es una patología que se instala durante el embarazo, caracterizado por una insuficiencia placentaria de tipo nutricional, que provoca trastornos en el desarrollo fetal.

Su forma leve o moderada es causa de Retardo de Crecimiento Intrauterino (RCIU) y su forma grave puede llegar hasta el óbito fetal.

Sufrimiento Fetal :Sufrimiento Fetal :

Page 7: SUFRIMIENTO FETAL

Sufrimiento Fetal : Sufrimiento Fetal : ETIOLOGÍAETIOLOGÍA

Maternas Fetales

PlacentariasFuniculares

Uterinas

Page 8: SUFRIMIENTO FETAL

Maternas

Hipotensión arterialhemorragia aguda durante el embarazo Fármacos hipotensoresSíndrome de decúbito supino

Hipoxia maternaCardiopatías anemia grave insuficiencia respiratoria

Acidosis materna gestantes con diabetes insulinodependientesfracaso renal

Hipertensión arterial RVP en la circulación uteroplacentaria que produce deficientes condiciones en la nutrición fetal

Placentarias

Alteraciones de la placenta

infartos placenta previaDPP

Preeclampsiala diabetes materna

Page 9: SUFRIMIENTO FETAL

FunicularesNudo verdaderoVUELTAS DEL CORDÓNAnomalías anatómicas de los vasosCordón corto

Alteraciones de cordón Umbilical

Fetales

Anemia Isoinmunización Rh Transfusión entre gemelos

Malformaciones Cardiopatías

UterinasMalformación uterina Mala implantación ovular

desarrollo anormal de la placenta placenta insuficiente.

Contracciones execivas

Page 10: SUFRIMIENTO FETAL

Sufrimiento Fetal : Sufrimiento Fetal : ETIOLOGÍAETIOLOGÍA

Page 11: SUFRIMIENTO FETAL

Sufrimiento Fetal: Sufrimiento Fetal: FisiopatologíaFisiopatología

O2 CO2

Hidrogeniones PH

ACIDOSIS METABÓLICA

Tono simpático

Frecuencia cardiaca

PO2 LLEGA AL NIVEL CRITICO

Tono Vagal

Frecuencia cardíaca

MUERTE

ACIDOSIS RESPIRATORIA

Page 12: SUFRIMIENTO FETAL
Page 13: SUFRIMIENTO FETAL

Sufrimiento Fetal : METODOS Sufrimiento Fetal : METODOS DIAGNÓSTICOSDIAGNÓSTICOS

Métodos clínicosMétodos clínicos

•BiofísicoBiofísico: NST, CST, perfil biofísico.: NST, CST, perfil biofísico.

Bioquímico:Bioquímico: ph, pco2 y ph, pco2 y Po2 Po2

Por cordocentesis durantePor cordocentesis durante El embarazo.El embarazo.

Page 14: SUFRIMIENTO FETAL

• Métodos biofísicos:• Taquicardia leve = 160-180 latidos/minuto.• Taquicardia grave > 180 latidos/minuto• Bradicardia leve = 100-120 latidos/minuto• Bradicardia grave < 100 latidos/minuto

Sufrimiento Fetal : METODOS Sufrimiento Fetal : METODOS DIAGNÓSTICOSDIAGNÓSTICOS

• Métodos bioquímicos:

• pH fetal = 7,25 -7,30 (obtenido con microanálisis) aún con DIPS no

se ha de extraer al feto.• pH = 7,25-7,20 se han de valorar DIPS, bradicardia y decidir.• pH < 7,20 feto peligra.• pH = 7,10 interrumpir embarazo.

Page 15: SUFRIMIENTO FETAL

Sufrimiento Fetal : METODOS Sufrimiento Fetal : METODOS DIAGNÓSTICOS NCTDIAGNÓSTICOS NCT

Page 16: SUFRIMIENTO FETAL

Sufrimiento Fetal : METODOS Sufrimiento Fetal : METODOS DIAGNÓSTICOSDIAGNÓSTICOS

NCTNCT

Page 17: SUFRIMIENTO FETAL

Sufrimiento Fetal : METODOS Sufrimiento Fetal : METODOS DIAGNÓSTICOSDIAGNÓSTICOS

NCTNCT

Page 18: SUFRIMIENTO FETAL
Page 19: SUFRIMIENTO FETAL

Sufrimiento Fetal : METODOS Sufrimiento Fetal : METODOS DIAGNÓSTICOS CSTDIAGNÓSTICOS CST

Page 20: SUFRIMIENTO FETAL

Sufrimiento Fetal : METODOS Sufrimiento Fetal : METODOS DIAGNÓSTICOS CSTDIAGNÓSTICOS CST

Page 21: SUFRIMIENTO FETAL
Page 22: SUFRIMIENTO FETAL

Sufrimiento Fetal : METODOS Sufrimiento Fetal : METODOS DIAGNÓSTICOSDIAGNÓSTICOS

PERFIL BIOFISISICOPERFIL BIOFISISICO

Page 23: SUFRIMIENTO FETAL
Page 24: SUFRIMIENTO FETAL

Sufrimiento Fetal : METODOS Sufrimiento Fetal : METODOS DIAGNÓSTICOS FLUJOMETRIA DIAGNÓSTICOS FLUJOMETRIA

DOPPLERDOPPLER

Page 25: SUFRIMIENTO FETAL

Sufrimiento Fetal : TRATAMIENTOSufrimiento Fetal : TRATAMIENTOLA REANIMACIÓN INTRAÚTERO: Drogas uteroinhibidoras y la administración de oxígeno a la madre (1).

+el flujo de sangre a través de la placenta, + intercambio metabólico entre la madre y el feto. La orciprenalina.

O2 puro a la madre produce un aumento de la presión parcial del gas en los tejidos del feto. Generalmente la PO2 en los tejidos fetales comienza elevarse en el primer minuto y aumentando en los 5 minutos siguientes, luego decaer lentamente hasta niveles incluso inferiores a los basales

Page 26: SUFRIMIENTO FETAL

GRACIAS…