ssanta20f08

36
Colegio Rural Agrupado “Alonso Quijano “ Carrascosa de Haro, Fuentelespino de Haro, Osa de la Vega, Tresjuncos, Villaescusa de Haro, Villar de la Encina y Villalgordo del Marquesado Número 36 SEMANA SANTA 2008 Año XIII

Upload: cra-alonso-quijano

Post on 17-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Colegio Rural Agrupado “Alonso Quijano “ Carrascosa de Haro, Fuentelespino de Haro, Osa de la Vega, Tresjuncos, Villaescusa de Haro, Villar de la Encina y Villalgordo del Marquesado Semana Santa 2007AñoXIII.Número33 - 2 -

TRANSCRIPT

Page 1: ssanta20f08

Colegio Rural Agrupado “Alonso Quijano “ Carrascosa de Haro, Fuentelespino de Haro, Osa de la Vega,

Tresjuncos, Villaescusa de Haro, Villar de la Encina y Villalgordo del Marquesado

Número 36 SEMANA SANTA 2008

Año XIII

Page 2: ssanta20f08

Semana Santa 2007 Año XIII. Número 33

- 2 -

Dibujos de Semana Santa

Page 3: ssanta20f08

- 3 -

Sumario Dibujos Semana Santa 2

Saludo 3

Noticias 4

CRIEC 6

Libros y películas 8

Pequecocineros 10

Día de la Paz 12

Excursión a Cuenca 12

Curiosidades 14

Rincón de logopedia 16

Rincón del orientador 18

Ecopágina 20

Hormigas blancas 22

El rincón del deporte 26

Un paseo por... 28

Pasatiempos 30

Horóscopo 31

English Corner 32

Imágenes en 3D 33

Que es el Rey 34

Fotos del CRIEC 35

Editorial

Ha transcurrido ya dos tercios de este curso. Siempre tenemos la sensación de que el tiempo pasa más deprisa de lo que deseamos o queremos. Este segundo trimestre ha resultado tranquilo, en cuanto a “sucesos” en nuestro colegio, sin embargo, como es habitual lleno de actividades y retos académicos para todos los componentes de nuestra comunidad educativa. Hasta el momento hemos tenido un curso tranquilo: los ladrones se han olvidado de nuestro colegio, no han surgido problemas que afectaran a nuestros alumnos, etc. Sin embargo, hay un exceso de” tranquilidad”: las esperadas obras de ampliación del colegio de Osa de la Vega no terminan de arrancar desde la Delegación Provincial y la carretera de Tresjuncos se está convirtiendo en una obra eterna. A pesar de todo esto, cuando escuchas en la televisión y lees en los periódicos los abrumadores casos de acoso en las aulas, de absentismo, de rivalidad entre padres y maestros; es grato pensar en nuestro colegio, un centro con sus pequeños problemas y sus pequeñas virtudes, pero donde todos trabajamos con tranquilidad y disfrutamos del día a día. Esta tranquilidad, por lo tanto, es un premio que toda la comunidad educativa: padres, madres, maestros, maestras, alumnos, alumnas y la población de todos los pueblos de nuestro CRA; debemos de valorar en su justa medida. La Dirección

EDITA: Alumnos y Claustro de Profesores del C.R.A. “Alonso Quijano” ©2006 Villaescusa de Haro (Cuenca)

Visita nuestra página web del C.R.A. en http://www.jccm.es/edu/cra/aquijano/

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 4: ssanta20f08

- 4 -

NOTICIAS DEL C.R.A.

WEEK-END THEME EXPERIENCE

El pasado fin de semana del 22, 23 y 24 de Febrero se celebró el curso de inglés en el conocido albergue "Fuente de las Tablas". El curso estuvo dirigido a todos los maestros y profesores que imparten clase en cualquier centro de la provincia de Cuenca. Estuvo organizado por los CEP de Belmonte, Motilla del Palancar, Tarancón y Cuenca. Éste ha sido un curso de formación encaminado a aprender diversas actividades en inglés para luego aplicarlas en el aula con nuestros alumnos. Las clases fueron impartidas por Graeme, Laura y Mike, miembros del CLAP (Combine Learning, Acting and Playing). Algunas de las actividades que se han realizado estaban encaminadas a los cuentos infantiles, por lo que cada maestro o profesor tuvo que procurarse un disfraz relacionado con el tema. También se realizaron actividades al aire libre. Los grupos estuvieron formados de acuerdo a los niveles impartidos, por lo que las actividades realizadas estuvieron ajustadas a dichos niveles. La experiencia merece la pena, pues además de formarnos como maestros, este curso nos da la oportunidad de practicar y mejorar nuestro inglés además de conocer y convivir con maestros y profesores de otros centros.

Bye, Ángela López Cruz

Viajamos a Cuenca El día 28 de febrero viajaron a Cuenca los alumnos de infantil y primer ciclo. Fueron a ver la obra de teatro "Blancanieves". Además, antes del viaje se trabajaron en las distintas secciones actividades previas y las canciones que se cantaron en la obra, de esta forma durante la representación del teatro los niños/as interactuaron con los actores, que les preguntaban cosas. Los chicos/as lo pasaron fenomenal y se divirtieron muchísimo.

CARNAVAL

En la mayoría de las secciones de nuestro C.R.A. se prepararon y desarrollaron diferentes actividades para celebrar el carnaval, como por ejemplo las salidas por el pueblo disfrazados. Además en algunas secciones los niños y maestros asistieron a la iglesia para recibir la ceniza en forma de cruz aplicada por el párroco el miércoles de ceniza.

Bienvenida Tenemos que dar la bienvenida a Adelia, una nueva compañera que sustituye a Victoria en Fuentelespino de Haro. A Victoria la operaron de una rodilla el 29 de febrero. Desde el claustro del C.R.A. te deseamos la mejor recuperación posible. ¡¡Animo!!

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 5: ssanta20f08

- 5 -

FIESTA SAN BLAS 2008 EN VILLAR DE LA ENCINA. El primer fin de semana de febrero (días uno, dos y tres) se celebraron en Villar de la Encina las fiestas patronales en honor a San Blas. Se realizaron numerosos festejos para celebrar esta festividad destacando los siguientes: sesiones de baile, cena de hermandad, fuegos artificiales, juegos populares (tiro de reja y boleo), toro mecánico, concurso de disfraces, misa y procesión, etc. Además se degusto el famoso caldo de San Blas. Y los alumnos de esta sección de nuestro C.R.A. disfrutaron de un día de fiesta local el 4 de febrero, para recuperar fuerzas.

¡¡Hasta el próximo San Blas!!

CRIEC

La semana del 18 al 22 de febrero los alumnos del tercer ciclo del C.R.A. Alonso Quijano visitamos el CRIEC (Colegio Rural de Innovación Educativa de Cuenca) de Carboneras de Guadazaon. Fue una semana de convivencia plena con otros alumnos de Carboneras y con los maestros del CRIEC, que prepararon y desarrollaron un sin fin de actividades enfocadas al consumo responsable, cuyo eslogan lo dice todo: “consumo cuidado”. Además de enseñarnos a consumir con responsabilidad a través de varios talleres, también nos enseñaron a disfrutar de la naturaleza y del tiempo de ocio, con actividades como: bicicleta, escalada, senderismo, piragua, piscina, etc. ¡¡Y por cierto nos dieron muy bien de comer!! Muchas gracias a Ana, Mª José, Gonzalo, Cristina, Álvaro y Marta.

Boda a la vista No podemos olvidar en la sección de noticias lo referente al corazón. Se casa ESTHER una compañera del C.R.A. Te deseamos ¡¡mucha felicidad!!, y recuerda que como decía mi madre el matrimonio es un arca cerrada. ¿Qué significa Esther?

Origen: Persa Significado: Estrella Personalidad: Tiene ideas originales en sus asuntos económicos, y sabe sacar provecho de las ideas que se le presentan. Es una persona delicada, sutil y refinada. Ante el medio externo reacciona con gran sensibilidad e idealismo. Debido a la originalidad de sus ideas, tiene un gran magnetismo personal y habilidad para conducir a otros. Su comportamiento va guiado por una actitud poco común.

El día 8 de Marzo, sábado, se celebra una jornada de atletismo en Villaescusa de Haro de 10 a 13 horas. Esperamos una masiva participación y un ambiente muy deportivo.

Os recuerdo que del 15 al 24 de Marzo tenemos el descanso por la Semana Santa, por lo tanto volvemos a las actividades lectivas el día 25 de Marzo, martes.

¡¡Mucha suerte y que las notas os sean propicias!!

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 6: ssanta20f08

- 6 -

Como todos los años, los alumnos y alumnas de 5º y 6º del CRA Alonso Quijano han vuelto al Centro Rural de Innovación Educativa de Cuenca, más conocido como CRIEC situado en la local idad conquense de Carboneras de Guadazaón. Los a lumnos de Villaescusa de Haro, Fuentelespino de Haro, Osa de la Vega y Tresjuncos estuvieron del 18 al 22 de Febrero conviviendo con los alumnos de Carboneras y con muchos maestros: Francisco y Carlos del CRA, Ana, Gonzalo, Maria José, Cris tina, Marta y Álvaro del CRIEC, y Alberto, Isidro y Adolfo de la Escuela de Magis terio de Cuenca.

El PROYECTO en torno al cual se han realizado todas las actividades se ha

llamado “CONSUMO CUIDADO”, ya que vivimos en una sociedad altamente consumista y que no sabe di ferenciar lo que es realmente necesario de lo que no lo es tanto.

A lo largo de la semana hemos podido comprobar a través de los diferentes

ta lleres d idácti cos, salidas a otros pueblos, fábricas y museos, que no todo l o que compramos es lo mejor ni lo más barato y que hay que m irar no sólo nuestro bol sill o s ino también nuestro planeta, ya que muchos product os contam inan el medio amb iente de manera a larmante y hacen que contr ibuyamos inútilmente al Cambio Climático. No obstante, consumo no es igual a comprar ya que también nos han hecho ver que podemos agotar otro tipo de recursos como el agua si no la utilizamos de manera responsable.

A continuación vamos a ver un pequeño diario que han elaborado los alumnos/as de 5º y 6º de Osa de la Vega para que nos demos una idea de lo b ien que se lo h an pasado y lo que han podido aprender en el CRIEC.

Lunes 18 de Febrero: Llegamos sobre las 12 de la mañana y nos recibieron. Después hicimos los grupos

de las h abitaciones, las comidas y los ta lleres d idáct icos. Conocimos a los maestros y alos alumnos de Carboneras a través de l a música y la danza.

Luego comimos y nos explicaron los ta lleres didácticos : uno era una visita con bic icleta a una granja ecológica donde habían avestruces; ot ro era un ta ller de informática en el que se aprend ía a criticar l os anuncios y darnos cuenta de la pub licidad engañosa; por último estaba la “cesta de la compra” donde se aprendía a comprar lo necesario en una especie de supermercado donde cada grupo disponía de una cantidad de d inero para gastar y además se comprobaba muy bien el etiquetado de los productos. Cada grupo se fue a un taller diferente. Al grupo que le tocaba irse con la bic icleta se quedó en el centro porque estaba lloviendo.

Luego merendamos y jugamos en el patio. Conocimos Carboneras y su h istoria y después llamamos a nuestras casas para decirles lo bien que estábamos.

Cenamos y después realizamos una actividad artesanal, decorando el propio diario del CRIEC reutilizando material. Por último nos contaron la leyenda conquense de D. Rodrigo y Diana y nos fuimos a dorm ir.

Martes 19 de Febrero:

Después de desayunar nos fuimos a Huerta del Marquesado donde hic imos dos grupos: un grupo se fue a la fábrica de agua de Fuente Livi ana para conocer desde que

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 7: ssanta20f08

- 7 -

se extrae el agua mineral natural hasta que llega a nuestras casas, y el otro a hacer una actividad de orientación con un plano y preguntas relacionadas con el agua por el pueblo. A media mañana como estaba lloviendo, nos fuimos a un local que nos cedió el alcalde para almorzar torta de leña con chocolate ¡qué rica!. Luego acabamos las actividades y regresamos a Carboneras.

Después de comer nos fuimos a jugar y a hacer los talleres didácticos. Luego merendamos, jugamos en el patio y nos d imos una buena ducha ¡que ya hacía falta!. Cenamos y vimos la película “Charlie y la fábrica de chocolate”. Después nos contaron un cuento de miedo y nos fuimos a dormir.

Miércoles 20 de Febrero: Por la mañana nos fuimos al parque del “Pajaroncill o”, muy cerca de Carboneras

donde también hicimos dos grupos: unos hicieron rápel, descendiendo por una cuerda por la roca desde una altura de 10 metros, y el otro hizo senderismo hasta llegar a las “Coberteras”, donde se pueden apreciar unas curiosas rocas que por la erosión y el paso de los años recuerdan a las tapas de las cacerolas (t apa-cubierta-cobertera). En este paseo comimos muchos mosquitos. Luego almorzamos un bocata y continuamos con las actividades. Al terminar, regresamos al CRIEC para comer y continuar con los talleres. Merendamos y visitamos el Panteón de los Marqueses de Moya; regresamos , nos volvimos a duchar, cenamos y nos contaron un cuento antes de irnos a dormir.

Jueves 21 de Febrero: Después de desayunar nos esperaba el autobús para ir a Cuenca. Estuv imos en el

Planetario del Museo de las Ciencias donde vimos una película sobre las estrellas. Después de almorzar un bocata, hicimos tres grupos para que cada uno fuese a un museo distinto: Museo de las Ciencias, Museo de la Fundación Antonio Pérez y Museo de Arte Abstracto.

En el Museo de Arte Abstracto nos explicaron algunas obras y después hicimos una actividad sobre un dado de cartulina con imágenes impresas relacionadas con el consumo.

A mediodía nos com imos otro bocata y nos fuimos a hacer piragüísmo al río Júcar ¡cómo molaba!. Después nos fuimos a la piscina climatizada de Cuenca donde nos bañamos todos juntos y nos lo pasamos muy bien. Al sali r, merendamos unas magdalenas con chocolate y regresamos a Carboneras de Guadazaón en tren donde cenamos e hicimos una fiesta de despedida. Cuando acabó la fiesta nos contaron un cuento y nos fuimos a dormir.

Viernes 22 de Febrero: El último día después de desayunar, hacer las maletas y recoger las

habitaciones, estuvimos repasando entre todos lo que habíamos aprendido a lo largo de la semana sobre el consumo. Además, tuvimos la inesperada visit a del nuevo Delegado de Educación en Cuenca D. Eugenio Alfaro Cortés . Para term inar, jugamos un poco en el patio, almorzamos y nos despedimos entre lágrimas de nuestros maestros y am igos que habíamos hecho en el CRIEC. El v iaje de regreso fue poco triste, sobretodo para los alumnos de 6º que ya no van a volver, aunque por otra parte alegre ya que aprendimos muchísimas cosas y volvíamos a ver a nuestras familias .

¡Estamos deseando volver al CRIEC para seguir aprendiendo y hacer am igos!

Alumn os de 5 º y 6º de O sa de l a Veg a

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 8: ssanta20f08

- 8 -

LIBROS Y PELÍCULAS_____________ Los chicos y chicas de tercer y cuarto curso de Osa de la Vega, os animan

a que leáis y veáis los siguientes libros y películas. TÍTULO: PROFESIÓN FANTASMA. AUTOR: HUBER MONTEILHET. ILUSTRACIONES: J.M.BARTHÉLEMI. EDITORIAL: S.M COLECCIÓN: EL BARCO DE VAPOR. Retenido contra su voluntad, en un viejo e histórico castillo escocés (Malvenor Castle), John, para subsistir, tiene que hacerse pasar por el fantasma de Arthur, un muchacho muerto allí hace un montón de siglos. TÍTULO: DINOSAURIO. AUTOR: WALT DISNEY. Aladar es un joven iguanodonte adoptado por una familia de lemures. Un día, su familia encuentra un grupo de dinosaurios que huye de los cataclismos. Tendrán que aprender a defenderse todos juntos de los peligros que les acechan y buscar un nuevo hogar.

TÍTULO: PATATITA. AUTORA: PILAR MOLINA LLORENTE. EDITORIAL: S.M. COLECCIÓN: EL BARCO DE VAPOR. Patatita, un niño gitano y su perro Caldero, quieren conocer un pueblo. Por las calles hay muchas casetas de tiro al blanco, gigantes y cabezudos, caballitos de tíovivo … y ¡Qué pasteles! Patatita se queda mirándolos y, de pronto, se da cuenta de que Caldero ha desaparecido…

TÍTULO: ASTÉRIX EL GALO. AUTOR: GASCINNY Y UDERZO. Calus está muy enfadado porque sus hombres cada vez que luchan con los del pueblo galo pierden. Esto sucede porque los galos toman una poción mágica que les hace invencibles, la fórmula secreta sólo la conoce Panoramix. Los romanos secuestran a Panoramix para que les diga la fórmula pero no lo consiguen. Astérix se va al campamento romano para ayudar a Panoramix. Cuando lo sueltan preparan un plan y terminan con todos los romanos.

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 9: ssanta20f08

- 9 -

TÍTULO: J.S.BACH Y LOS NIÑOS. AUTORA: ANNA OBIOLS. EDITORIAL: BELLATERRA MÚSICA. ILUSTRACIONES: SUBI. Durante el Barroco, escribir cuadernos de música era una práctica habitual entre los maestros de música y sus pupilos. J.S.Bach escribió tres. El primero se lo dedicó a su hijo mayor, Wilhelm Friedemann, que entonces tenía 9 años, y contiene algunas de las obras pedagógicas más importantes que escribió el maestro. Los otros dos cuadernos fueron recopilados por Ana Magdalena, el segundo era el preferido de la familia Bach, y que cuando se lo regalaron lo hicieron encuadernar con gran delicadeza. El álbum de Anna Magdalena Bach es un diario musical en el que encontramos las ofrendas musicales que le hicieron sus hijos y su marido. PELÍCULA: EL CORRAL. DURACIÓN: 86 MINUTOS. ¡Apartáos, impostores … aquí llega la fiesta original de animales, la animada panda de El Corral! Esta divertida aventura tiene como protagonista a Otis, una despreocupada vaca que se pasa el día cantando, bailando y gastando bromas a los humanos … lo que provoca el disgusto de Ben, su padre. Salvaje, alocado e increíblemente cómica, aquí llega un rebaño de gamberros animados que te harán reír a carcajadas. PELÍCULA: PEDRO Y EL DRAGÓN ELLIOT. PRODUCTOR: WALT DISNEY. CATEGORÍA: COMEDIA MUSICAL. Es un musical con divertidas canciones y bailes. Elliot es un dragón muy simpático que le gustan las manzanas y es amigo de un huérfano llamado Pedro. El niño es el único que puede ver al dragón y juntos se enfrentan a divertidas aventuras hasta que el niño encuentra una familia y el dragón se va a ayudar a otro niño. PELÍCULA: VECINOS INVASORES. DURACIÓN: 83 MINUTOS. DIRECTOR: TIM JOHNSON Y KAREY KIRK PATRICK. Un mapache que se llamaba RJ. vio a un oso con comida y se la quiso robar. El oso estaba durmiendo y se despertó, el oso vio que le estaba robando la comida y se enfadó mucho. RJ se asustó y al dar un paso para atrás accidentadamente tiró la comida del oso a la autopista, entonces el oso se enfadó más y le amenazó con que le mataría se dentro de 3 días no le llevaba la comida. Más adelante RJ consigue engañar a unos animales para que le ayudase a coger comida para luego llevársela al oso.

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 10: ssanta20f08

POTAJE DE SEMANA SANTA IngredientesIngredientesIngredientesIngredientes Judías blancas Garbanzos Bacalao 3 huevos Miga de pan Perejil

Ajo Cebolla Pimentón dulce Aceite de oliva Patatas Espinacas

PreparaciónPreparaciónPreparaciónPreparación En una olla se cuecen los garbanzos y las judías con el bacalao. Para hacer las pelotillas: en un recipiente se mezclan los huevos, el ajo, el perejil y la miga de pan. Se hacen bolas y se fríen en aceite de oliva. En el mismo aceite se fríe cebolla y pimentón y se echa en la olla de los garbanzos. Se añaden patatas y espinacas y cuecen. Se añaden las pelotillas y listo.

Receta de Mónica Lavado Porras y David Pérez Soriano.

TORRIJAS Ingredientes Pan para torrijas Huevos Aceite de oliva Azúcar Canela en rama

Leche Vino blanco Miel Cortezas de naranja

Preparación Se corta el pan en rebanadas y se moja en vino blanco o en leche y después en huevo batido. Se fríen en abundante aceite de oliva. Se reservan. Para hacer el almíbar: en un cazo se pone un vaso de agua, un vaso de azúcar, cortezas de naranja, miel y canela en rama. Todo esto cuece durante 10 minutos hasta formarse el almíbar. Las torrijas se colocan en una fuente y se echa el a lmíbar por encima.

Receta de Ascensión Fernández de la Fuente

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 11: ssanta20f08

ROLLO DE FIDEO

Ingredientes 6 huevos Harina de trigo (la que admita) Miel 500 gr Aceite de oliva 1 cucharadita de bicarbonato

Preparación En un recipiente se cascan los huevos, se echa el bicarbonato y se va añadiendo la harina hasta formar una masa que no esté ni muy dura ni muy blanda. Se van cogiendo pellizcos de masa y se hacen tiras largas, se cortan en daditos y se fríen en abundante aceite caliente. Se retiran cuando estén dorados. En un cazo se calienta la miel hasta que quede cocida. Para saber si está en su punto, echamos gotas de miel en un vaso con agua. Si la miel no se disuelve y se hace una bolita, ya está preparada. Ahora se mezcla la miel con los daditos fritos y se van colocando en una fuente redonda, dándole la forma de rollo. Truco: El rollo se hace con las manos, así que, mójatelas con agua fría para no quemarte.

Receta de Ángel Saiz Martínez

MACEDONIA DE FRUTAS

IngredientesIngredientesIngredientesIngredientes 1 piña natural

200 gr de fresones 3 plátanos 3 peras 6 cucharadas de miel 250 ml de nata y Zumo de un limón PreparaciónPreparaciónPreparaciónPreparación Pelamos y cortamos la fruta a trocitos pequeños, la rociamos con el zumo del limón y la dejamos en el frigorífico 30 minutos. Una vez fría la macedonia, la distribuimos en boles y echamos una cucharada de miel en cada uno. La adornamos con la nata, puesta en una manga con boquilla rizada. Se sirve muy fría.

Elaborada por todos los alumnos: María, Mónica, David, Ángel, Mª José, Verónica, Clara y Vicente.

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 12: ssanta20f08

- 12 -

Semana Santa 2007 Año XIII. Número 33

El día 30 de Enero se celebra en todo el mundo el día de Paz y por ello todos los alumnos/as de las distintas aulas de nuestro C.R.A “Alonso Quijano” realizaron diferentes actividades con la ayuda de sus tutores/as. Celebrar el día de la paz supone ver no sólo los conflictos que se dan a nuestro alrededor sino también en el mundo entero. Supone también ver las causas y reflexionar de que manera cada uno de nosotros y nosotras puede actuar y hacer algo para que se resuelvan esos conflictos. Por tanto, cuando surja algún conflicto tenemos que dialogar, reflexionar y procurar solucionarlo de la forma mejor posible. Así estaremos contribuyendo con nuestro propio ejemplo a CONSTRUIR UN MUNDO EN PAZ . Desde este periódico queremos animaros a que nos superemos en este sentido, haciéndonos crecer como personas y contribuir a la mejora del mundo.

Muchas cosas pequeñas, en muchos lugares pequeños, hechas por mucha gente pequeñas, pueden transformar el mundo”.

Page 13: ssanta20f08

- 13 -

EXCURSIÓN A CUENCA

El pasado 28 de Febrero, alumnos de Infantil y Primer Ciclo de Primaria de las secciones de Villaescusa, Fuentelespino, Osa de la Vega y Tresjuncos, realizaron una excursión a Cuenca, para ver la obra de teatro "BLANCANIEVES".

Durante unas semanas, hemos llevado a cabo en el aula una serie de actividades previas ,para que fueran conociendo las distintas versiones que existen , las canciones del teatro y recordaran los personajes.

Los alumnos disfrutaron del maravilloso cuento popular viendo a sus protagonistas: la dulce y hermosa Blancanieves, la malvada madrastra, el bondadoso cazador, los encantadores enanitos y el guapo príncipe.

Participaron en la obra, respondiendo a las preguntas que hacía los personajes y cantando las distintas canciones.

A la vuelta de la excursión, los niños han hecho en clase títeres y diferentes dibujos, como los que mostramos a continuación:

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 14: ssanta20f08

- 14 -

CURIOSIDADES SOBRE LAS AVES

Las aves grandes viajeras.Las aves grandes viajeras.Las aves grandes viajeras.Las aves grandes viajeras.

Las aves son como infatigables aviones con plumas, capaces de recorrer grandes distancias.

Las aves migratorias vuelan de 6 a 8 horas diarias. La alondra lo hace a un promedio de 30-40 km/h; la cerceta a 100km/h. La focha recorre 730 km en dos días. El revuelve piedras 825 km en 25 horas. La urraca griega avanza 700 km en 20 horas; cada noche unos 500km. Este ave puede atravesar el Mediterráneo en 12 ó 13 horas. En otoño, invierte tres meses para llegar al Sur de África. En primavera, sólo tarda dos meses en volver a Europa. La golondrina de mar y el chorlito real recorren más de 19000 km dos veces al año, pudiendo realizar 5200 km sin efectuar ninguna escala. La cigüeña puede competir con cualquier viajante de comercio ya que, infatigable, recorre 12000 km.

Alrededor de 600 millones de aves europeas pasan el invierno en África, de modo que durante la primavera y el otoño, de 400 a 600 millones de aves migratorias sobrevuelan España.

Tampoco faltan en las aves los récords de velocidad. Con sus 385 km/h cuando vuela en picado, el halcón peregrino es el ave más rápida. En vuelo horizontal, el más rápido es el vencejo de cuello blanco, con 171 km/h. Le siguen el pato (90 a 120 km/h), el cisne (88 km/h), la paloma (60 a 150 km/h), el halcón (40 km/h) y el cuervo (38 km/h).

El faisán no es precisamente un bólido cuando vuela. Pero en tierra firme corre muy rápido, dando pasos de 50 cm. Si el disparo de un cazador le alcanza en un ala, puede escapar de él corriendo como un loco, le sacará varios cientos de metros de ventaja y se pondrá a cubierto a no ser que el perro le atrape.

Halcones en lo aeropuertos.Halcones en lo aeropuertos.Halcones en lo aeropuertos.Halcones en lo aeropuertos.

Aunque parezca increíble, es cierto que existen halcones “encargados” de vigilar los aeropuertos. En algunos de ellos hay una quincena de halcones cuya “misión” es acabar con estorninos, frailecillos, palomas y gaviotas, para evitar que dañen a los aviones en caso de choque.

¿Sabías que el choque de un pájaro de unos 450 gramos contra un avión que se desplace a 400 km/h resulta una fuerza de impacto de dos toneladas? De hecho, durante los últimos setenta años, la colisión con aves ha provocado la destrucción de 34 aviones. El lenguaje de la gallina.El lenguaje de la gallina.El lenguaje de la gallina.El lenguaje de la gallina. La gallina tiene una forma increíble de enseñar a sus polluelos a reconocer los mejores bocados. En 1986 tres científicos americanos dedujeron que un gusano era

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 15: ssanta20f08

- 15 -

pedido mediante unos sonidos próximos y muy breves, cada 0,28 segundos, y una cáscara de nuez, cada 0,565 segundos.

El cacareo de la gallina tiene diversos matices. Los polluelos saben que la

gallina va a poner un huevo, que está contenta con su comida, etc. La urraca.La urraca.La urraca.La urraca.

La urraca es omnívora y come insectos, roedores, pájaros pequeños, huevos, así como frutas y hojas.

Una costumbre característica de la urraca a la hora de alimentarse consiste en atravesar a su presa en una espina y comérsela así o bien guardarla en su despensa para más tarde.

Nidos para incubarNidos para incubarNidos para incubarNidos para incubar

En 1963, en Florida, fue descubierto un nido de águila de 3 m de ancho, 6 m de profundidad y 2 toneladas de peso. El águila dorada confecciona también un nido gigantesco, como el descubierto hacia 1950 en Escocia, de 5 m de profundidad.

Para construir su nido, que fabrica con bolitas de barro mezcladas con fragmentos vegetales, la golondrina realiza cerca de 1000 viajes, lo que representa para un nido entre 750 y 1400 bolitas de barro.

Cuando se trata de incubar los huevos, el colibrí y el faisán dorado confían todo el trabajo a la hembra. ¡Unos auténticos holgazanes! Por el contrario, el kiwi macho se encarga él solito de la incubación.

Los huevosLos huevosLos huevosLos huevos

El huevo más grande que se conoce es el de avestruz, de 20 cm de alto, 15 cm de diámetro y un peso entre 1650 y 1750 gramos.

Los huevos más pequeños son los del colibrí de Jamaica, que miden apenas 1 cm y pesan 0,3 gramos.

¿Cuántos huevos pone un ave? El número es variable y oscila desde uno solo que ponen el albatros o el pingüino, hasta los 15 que pude llegar a poner el avestruz o incluso los 20 de la perdiz.

Osa de la Vega

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 16: ssanta20f08

- 16 -

EL RINCÓN DE LOGOPEDIAEL RINCÓN DE LOGOPEDIAEL RINCÓN DE LOGOPEDIAEL RINCÓN DE LOGOPEDIA________________________________________ Me gustaría aprovechar esta oportunidad para dar a conocer la figura del logopeda o maestro especialista en audición y lenguaje.

El logopeda es el especialista que se encarga de prevenir, detectar, diagnosticar e intervenir alteraciones relacionadas con el lenguaje y la audición.

En esta ocasión me gustaría centrarme en la importancia de la detección precoz de las alteraciones del lenguaje y de la estimulación en edades tempranas

A continuación destaco algunos indicadores o síntomas que nos podrían hacer sospechar de alguna posible alteración en este ámbito:

-Que no se comprenda cuando hable el niño/niña.

-Que con frecuencia el/la niño/a “se coma sonidos”, o que agregue y distorsiones sonidos.

-Que respire con la boca abierta.

-Que tenga dificultades para pronunciar algún sonido.

-Que se encuentre afónico con frecuencia.

-Que manifieste que no escucha bien.

-Que no discrimina ruidos o sonidos.

-Que no hable o hable muy poco.

-Que presente cambios muy drásticos en la voz.

-Que presente alteraciones físicas o sensoriales.

-Que presente retraso general en el desarrollo y en lenguaje.

-Que se descentra con facilidad ante cualquier situación de la vida diaria.

-Que no logra comprender órdenes sencillas.

-Que presenta dificultades a la hora de escribir o leer bien.

En el caso de que se perciba alguno de estos indicadores sería conveniente que se comunicara al pediatra, logopeda o tutor.

El lenguaje oral es una función y una destreza que se aprende de forma natural, por una serie de intercambios con el entorno social.

La adquisición del lenguaje es un proceso evolutivo que sigue su propio ritmo y curso. Estos no son los mismos en todos los niños.

Que tu hijo/a pronuncie bien los sonidos, depende, en gran medida, de que vosotros, como padres y madres, ofrezcáis unos modelos correctos de articulación

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 17: ssanta20f08

- 17 -

A continuación os presento una serie de orientaciones para estimular el lenguaje de vuestros hijos/as:

-Hablarle despacio y de forma clara.

-Habla a tu hijo tan a menudo como sea posible.

-Háblale correctamente y no imites su forma de hablar.

-Dale tiempo para que responda a tus preguntas.

-Intentar que respete los turnos de comunicación.

-Repítele todas las veces que sea necesario y no corrija inmediatamente sus errores. Utiliza esa palabra en una frase para que la escuche bien dicha.

-Adapta la longitud de tus enunciados a la capacidad del niño.

-Siempre que el niño inicie una conversación escúchale e intenta que esta dure el máximo tiempo posible.

-Refuerza sus avances y dale modelos adecuados para que los siga perfeccionando.

-Da “la vuelta” a sus preguntas animándole a pensar y manifestar sus opiniones (Ejemplo: ¿por qué…? ¿A ti que te parece?).

-Aprovecha las ocasiones en las que el niño/a disfruta contigo para hablar con él/ella, léele cuentos, dibuja…

-Compórtate de forma “novata” con él/elle, es decir, pídele que te explique las cosas que está viendo, el juego con el que está jugando,... con el fin de compartir casa con él.

-Hacer collages con recortes de revistas e inventarse historias y cuentos.

-Juega con él a hacer dramatizaciones de cuentos o con marionetas.

-Contar casas de forma ordenada: que ha hecho antes y después, que hará enseguida, luego…

-Jugar a adivinar objetos diciendo solo algunas características.

-Enseñarle canciones, adivinanzas, refranes, trabalenguas…

-Jugar al veo-veo.

-Ver juntos programas infantiles y preguntarle sobre ellos.

-Imitar sonidos del entorno, animales o personas.

-Juega a hacer movimientos con los labios, como hacer morritos, dar besos,hacer pedorretas…; con la lengua, lamerse los labios, sacar la lengua de la boca y hacer círculos con ella, subirla hasta la nariz…

-Soplar molinillos de viento, hacer pompas de jabón, soplar pitos, inflar globos…

Y no olvidar que el primer ambiente estimulador y en el que el niño lleva a cabo sus primeros logros, es la familia. Es desde el contexto familiar desde donde se debe preparar al niño para posteriores aprendizajes que se adquirirán en la escuela y en otros contextos donde se desenvuelva el niño/a/.

Elena

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 18: ssanta20f08

- 18 -

El rincón del orientador

BÚRLATE SI QUIERES ENSEÑANDO ESTRATEGIAS PARA MANEJAR LAS BURLAS

¡Mamá, en el colegio me llaman "gafotas"!. Esto que parece el principio de un chiste, hace sufrir a nuestros hijos casi a diario. El ser objetivo de una gracia de mal gusto, se puede producir en el recreo, en clase, en el parque,... Es una circunstancia totalmente imprevisible que ocurre en cualquier entorno. No se puede evitar que se produzca esta desagradable situación, lo que sí podemos hacer es enseñarles estrategias de comportamiento útiles, para ayudarles a enfrentarse a ella. Si los niños aprenden a controlar estas situaciones estarán mejor preparados para desarrollar las habilidades sociales que necesitarán en su adolescencia.

Vayamos por partes, una cosa son las bromas y otra las burlas. La diferencia entre ambas es que en las primeras, todos, incluido el niño objetivo de la gracia, se lo pasan bien y disfrutan, mientras que una burla ofensiva puede hacer que nuestro hijo se sienta herido, triste e incluso se niegue a ir a la escuela o al parque.

Los niños se burlan de sus compañeros por diferentes razones, que pueden ir desde un intento de aceptación por parte de sus amigos, una forma de llamar la atención, o simplemente porque imitan este desagradable comportamiento que en otras situaciones ellos mismos han padecido por parte de hermanos mayores, primos,... Hay que tener siempre en cuenta que el burlarse de los demás es propio de la naturaleza infantil, y que nuestro pequeño en una circunstancia puede ser el burlador y en otra diferente el burlado.

¿Cómo les podemos ayudar a superar esta situación?

Ante todo deben sentarse a hablar con nuestro niño, observar y analizar el problema desde su punto de vista. Es decir, aunque se nos parta el alma porque además de haberle tenido que poner gafas se están riendo de él, no debemos transmitir nuestro propio enfado. Deja que sea el niño el que nos dé la medida de la ofensa. Escucha atentamente, que él nos indique cómo se siente en esta situación, cuándo se produce, y que niños son los que lo hacen. Hay que tener en cuenta que por muy justificado que esté

nuestro enfado, si lo demostramos, le daremos todavía más importancia al problema. Además, aunque intentemos hablar con el colegio, los padres y media humanidad, dará igual siempre puede surgir un gracioso que le haga daño. Por esta razón la mejor forma de ayudar es enseñarle a enfrentarse a esta situación y poder salir airoso de ella. Vamos a ver algunas técnicas que le ayudarán a conseguirlo:

Ignorar. El objetivo que persigue una burla es el llanto o el enfado; si nuestro pequeño a no inmutarse y a ignorar por completo a la persona que le está provocando, el fin de la gracia no se cumple. Para aprender este sistema pueden realizar juntos una escenificación de la burla, primero él se burla de ti y luego tu de él. Cuando tú seas el objeto de la burla, debes mantenerte impasible, no mirar ,ni reír o sonreír, ni responder. Expresar lo que sienten. Un niño expresa cómo se siente, qué le ha causado sentirse así y qué le gustaría que otros hicieran diferente. Por ejemplo, un niño podría decir, “Me siento cabreado cuando te burlas de mis gafas. Me gustaría que no lo volvieras a hacer”. Esta estrategia generalmente funciona mejor cuando se expresa en una situación más estructurada y supervisada, por ejemplo una clase. Cuando se utiliza en otras situaciones, como durante el recreo, esto puede generar más burla cuando el que se está burlando percibe que el niño siendo molestado está alterado. No obstante, esta es

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 19: ssanta20f08

- 19 -

una habilidad fácil de enseñar a los niños para ayudarles a tratar con muchas situaciones. El niño debe aprender a tener contacto visual, a hablar claramente y a utilizar un tono de voz cortés. Enseñar a nuestro hijo a quererse y valorarse. Cuando se estén burlando de él, podrá pensar “ A mi no me importa tu opinión, porque yo tengo muchas cualidades muy buenas por las que me quieren mucho. El escudo humano. Ayuda a tu pequeño a crearse una grana coraza alrededor, donde las palabras hirientes reboten. Él puede ser un superhéroe que ante una aminaza despliega su escudo protector y por mucho que les intenten hacer daño los malos, no consiguen atravesarlo. Juega con él, imaginando que está en el recreo y si alguien se burla de él, despliega el escudo mágico, ningún otro niño lo ve, pero él y tú sabéis que le está protegiendo. Re-enfoque. Enséñale a sacar fuerzas para darle la vuelta a la situación. Cuando le están llamando gafotas, él puede responder: “¿te gustan mis gafas , eh?, pues lo siento, no se prestan” . el transformar la situación, hará que el burlador se convierta en burlado. Otra sencilla forma consiste en aceptar la burla, si le dicen “eres enano”, el puede responder, “ Es verdad, soy bajito ¿y?” El que está molestando generalmente queda confundido, especialmente cuando no hay una reacción de furia o frustración. Otro niño puede responder a la burla diciendo, “Es una burla excelente”. Estar de acuerdo con los hechos. Estar de acuerdo con los hechos puede ser una de las formas más fáciles de manejar un insulto o burla. Si el que se burla dice, “Tienes muchas pecas”, el niño molestado responde, “Si, yo tengo muchísimas pecas”. Si el que se burla dice, “Eres un niño llorón”, el niño molestado puede responder, “Yo lloro fácilmente.” Estar de acuerdo con los hechos generalmente elimina el sentimiento o el deseo de esconder las pecas o las lágrimas. ¿Y? La respuesta “¿Y?” al que se burla muestra indiferencia ante la burla y le resta importancia. Los niños encuentran esta respuesta simple, pero muy efectiva. Responder al que se burla con un elogio. Cuando un niño es molestado, generalmente es

efectivo responder con un elogio. Por ejemplo, si un niño es molestado sobre la forma en que corre, él puede responder, “Tú eres un corredor buenísimo”. Utilizar el humor. El humor muestra que se le ha dado poca importancia a la humillación o a los malos comentarios. La risa frecuentemente puede convertir una situación hiriente en una situación cómica. Una vez puestas en práctica las técnicas anteriores y sólo en función de la madurez del niño, le podremos enseñar a reírse de sí mismo, contándole nuestras propias experiencias cuando nosotros éramos los que recibíamos estas burlas. Y que el cuente y se ría de las suyas. Cada día revisaremos los avances y ensayaremos nuevas estrategias para que él no se quede sin argumentos. Intentaremos analizar juntos qué niños son los que le hacen daño, para alejarse de ellos y cuáles le benefician para acercarse más, invitándoles a merendar, por ejemplo. De esta complicidad podéis sacar mucho más partido del que imagináis.

Evidentemente si la burla llega a mayores y se convierte en acoso o en agresiones físicas, hay que poner en práctica medidas más drásticas para ayudar a nuestros pequeños, como hablar con profesores, padres, o quien proceda.

En definitiva nosotros no podemos prevenir que esta situación se produzca, lo que sí podemos es evitar que le hiera o que le haga sentirse inferior ante su círculo. Por supuesto si es nuestro hijo el que se burla de los demás, deberemos ensañarle a no hacerlo, ayudándole a comprender cómo se sentiría él en esa situación.

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 20: ssanta20f08

ECOPÁGINA

CARRASCOSA DE HARO

Ahorrar energía con una persiana que da sombra

sin quitar luz, para verano e invierno.

Se ha iniciado la comercialización de una malla o persiana para poner en el exterior de las ventanas (Koolshade) compuesta por cientos de diminutas lamas de bronce que permite ahorrar hasta un 40% en la factura del aire acondicionado y evita que se pierda un 15 % del calor en los meses más fríos.

Para sobrellevar el calor, que dentro de nada lo tenemos encima, hay más

posibilidades que liarse a instalar aparatos de aire acondicionado y ponerlos al máximo al mediodía. Desde hace casi dos años se vende en España una persiana llamada Koolshade ( de fabricación británica) que evita que los rayos solares lleguen a las ventanas y pasen a las habitaciones. En una habitación expuesta al sol se reduce la temperatura en 10º C o más. Como el edificio no se calentará, apenas será necesario encender el aire acondicionado, con lo que el ahorro de energía eléctrica será importante.

Ahora bien, y aquí está la segunda característica del producto, es que no afecta a la visión de dentro hacia fuera y la luminosidad natural de la estancia se mantiene, porque la luz directa es la que produce la incomodidad, los reflejos y también el incremento de temperaturas en la habitación.

Koolshade es una malla compuesta de cientos de diminutas lamas de bronce, que va colocada en una marco de aluminio y que se instala por fuera de las ventanas como si fuera una mosquitera. Las lamas están inclinadas y a medida que el sol sube, bloquean los rayos solares (rayos UVA) cuando éste alcanza los 40 grados de inclinación. Estas lamas proporcionan a la habitación el cien por cien de sombreamiento, reduciendo la temperatura y eliminando los reflejos, logrando así una rebaja de un 86 por ciento en la ganancia de calor que produce esa radiación directa.

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 21: ssanta20f08

- 21 -

Esta persiana aporta otra ventaja térmica: al proporcionar otra capa al edificio también evita una pérdida de calor en invierno de un 15 por ciento. Y en cuanto a otros aspectos ambientales, el material de las lamas procede en un 80 por ciento del reciclaje, pues se hacen a partir de alambre de cobre reciclado, aparte la empresa que las fabrica está estudiando sustituir el aluminio del marco por un plástico reciclable y fabricado a partir de material reciclado.

La duración de estas mallas de más de 50 años, sin deterioros en su eficacia, y su mantenimiento es mínimo, pues sólo necesitan ser lavadas de cuando en cuando con agua a presión o con una manguera normal para quitarles el polvo.

Se pueden instalar por el interior de la ventana con sistemas enrollables, pero de esta manera no son tan eficaces como instaladas por fuera. Otras ventajas de estas mallas son: actúan de pantalla contra insectos, proporcionan privacidad (ves desde dentro pero a ti no te ven desde fuera), son una barrera contra los agentes climáticos (lluvia, viento, sol etc) y reducen el ruido exterior.

Diseño: La apariencia externa de esta persiana es como si las ventanas tuvieran vidrios tintados, por eso no afectan a la estética de construcciones tan emblemáticas como la “Torre Eiffel”, donde está instalado en las ventanas de la cafetería. Lo curioso de este producto es que se inventó hace más de 40 años en Estados Unidos y, aunque en la costa oeste tuvo bastante éxito, cambiaron la fábrica a Puerto Rico y ésta fue destruida por tres ciclones, con lo que la empresa cerró. Años después la compañía británica Coopers compró la patente, y ahora el Koolshade está en pleno proceso de expansión.

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 22: ssanta20f08

Todos los alumnos y alumnas de la sección de Villaescusa de Haro trabajaron en la hora de lectura, entre otras, la leyenda de Formigal, La historia y los personajes les gusto tanto que las tres tutoras decidimos profundizar y ampliar esta actividad. Así surgió la HORA DE LAS HORMIGAS BLANCAS. Durante una semana cada uno de los grupos trabajó, desde su personal punto de vista, la leyenda, y al final de la misma, hicimos una puesta en común de lo realizado. En primer lugar, los pequeños, con la ayuda de su maestra, nos contaron la leyenda de Formigal, y así descubrimos como Cubilillas llamaba a las hormigas con una hermosa canción. Uno a uno los niños y niñas fueron colocando sus hormigas sobre la montaña, para simular que la cubrían con un manto blanco. A continuación, los mayores nos representaron dicha leyenda. Y así nos lo cuentan ellos,

Para finalizar, y dando el broche musical a la actividad, los alumnos y alumnas del

1º ciclo de Educación Primaria, nos cantaron y bailaron la canción preferida de las hormigas blancas y Cubilillas: “Tengo una hormiguita”. Nuestros

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 23: ssanta20f08

- 23 -

pequeños cantores, junto con su tutora, nos deleitaron hasta el punto de que ninguno de los espectadores pudimos evitar unirnos a su canto. Nuestros artistas han ilustrado la canción que interpretaron. ¿Os gustan sus dibujos?

Es fácil adivinar que la canción tiene relación con una hormiga y las piernas. Veamos la letra:

Tengo, una hormiguita en la patita, que me está haciendo cosquillitas

y no me deja caminar.

Les resultó muy entretenida de aprender, ya que además de cantarla y acompañarla con percusión corporal, la dinámica de la canción consistió en ir sustituyendo las vocales (en cada repetición una vocal): “Tanga, ana harmagata...”, “Tengue, ene hermeguete...”, etc., tarea ésta no muy fácil para los más pequeños, pero sí didáctica, pedagógica y, sobre todo, divertida.

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 24: ssanta20f08

Los alumnos de Educación Infantil, con sus hormigas blancas, preparados para cubrir la montaña con un manto blanco.

MOMENTO CRUCIAL DE LA REPRESENTACIÓN DE LOS MAYORES: Balaitús pisa brutalmente a las hormigas blancas, cuando éstas ocultaban a Cubilillas de la vista del malvado.

Aquí tenemos a nuestros pequeños siguiendo atentamente la representación de sus compañeros.

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 25: ssanta20f08

¿PREPARADOS?. Nos colocamos frente al

público y......¡A CANTAR!

¡QUÉ PÚBLICO! Todos cantan y dan palmas al compás. Tanga, aa,aa....

LOS ARTISTAS:

LOS ALUMNOS DE PRIMARIA LOS ALUMNOS DE INFANTIL JUNTO A LA “SEÑO IRATXE” CON SU “SEÑO RAQUEL” LA “SEÑO REBECA” : GUIONISTA, FOTÓGRAFA Y TUTORA DE LOS MAYORES

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 26: ssanta20f08

¿SABES POR QUÉ ES IMPORTANTE ¿SABES POR QUÉ ES IMPORTANTE ¿SABES POR QUÉ ES IMPORTANTE ¿SABES POR QUÉ ES IMPORTANTE

HACER DEPORTE?HACER DEPORTE?HACER DEPORTE?HACER DEPORTE? Sobre todo porque es importante para la salud:

- Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular.

- Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones.

- Beneficia el desarrollo normal de los huesos. - Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño. - Ayuda a liberar tensiones y mejorar el manejo del estrés. - Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal. - Mejora la imagen corporal. - Previene el riesgo de enfermedades: cardiovasculares,

obesidad, glucemia, osteoporosis, tensión, colesterol,... EL DEPORTE SOBRE TODO SIRVE PARA:

DIVERTIRNOS HACER AMIGOS

DESARROLLAR LA AUTOESTIMA

MEJORAR LA SALUD

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

ADQUIRIR DISCIPLINA MEJORAR LA COORDINACIÓN

FORMARNOS MORALMENTE

ADQUIRIR VALORES (tolerancia, perseverancia, disciplina, ética de trabajo, espíritu de lucha, tolerancia a la frustración,....) POR TANTO, NO FRECUENTES DEPORTES EN LOS QUE EXISTAN: Voces, Castigos. Peleas, Temores, Necesidad de ganar, ... “EL DEPORTISTA GANA PORQUE SE DIVIERTE”

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 27: ssanta20f08

APRENDE A JUGAR A ….APRENDE A JUGAR A ….APRENDE A JUGAR A ….APRENDE A JUGAR A …. “ARRIMA “ARRIMA “ARRIMA “ARRIMA ppppALO”ALO”ALO”ALO”

Historia: Arrima el palo es un juego típico de El Toboso (Toledo) y tiene su origen en las costumbres de los pastores. Cuando los hijos de estos salen al campo con las ovejas, comienzan su aprendizaje para lanzar el palo.

Este juego solía practicarse en las eras y en los caminos donde se encontraban los pastores, constituyendo uno de los entretenimientos favoritos. En la actualidad sigue practicándose este juego, y en el mes de agosto, se programa en la Glorieta de El Toboso el “Trofeo de Arrima Palo. La competición se organiza por edades, generalmente de niños/as y adultos. También se practica este juego en las fiestas de Quintanar de la Orden. Material Necesario: Un palo de madera. Desarrollo: Como su nombre indica el juego consiste en arrimar el palo a un lugar determinado, bien a otro palo clavado en el suelo, bien a un montón de piedras o un arbusto,… que servirá de señal. Cada jugador realiza 3 tiradas y ganará el que más se aproxime a la señal. Habrá un segundo ganador que será el que más tiradas regulares realice. También habrá un “controlador de tiradas”. Si hay muchos participantes pueden hacerse grupos. Es imprescindible: DIVERTIRSE, HACER AMIGOS NUEVOS,…

Tresjuncos

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 28: ssanta20f08

Desde Tresjuncos te propongo un viajecito por cuatro ciudades de España y te cuento un poquito de cada una de ellas, para que os animéis a conocer nuestro país. Entre ellas Cuenca, como no, que con un poco de suerte será Capital Cultural Europea en el año 2016...

LA SAGRADA FAMILIA LA SAGRADA FAMILIA LA SAGRADA FAMILIA LA SAGRADA FAMILIA

Barcelona, capital de Cataluña y segunda ciudad más poblada de España, está situada a 120 km de Francia. Uno de sus monumentos más famosos es “la estatua de Colón”. También “la Sagrada Familia” que comenzó a construir Gaudí y aún no está acabada. Sus fiestas más famosas son “San Jordi”. Su gastronomía es muy variada, entre sus platos más famosos no dejes de probar la escudella (es un cocido de garbanzos o judías blancas con carne de ternera, cerdo y verduras) y la butifarra.

LA PUERTA DEL SOLLA PUERTA DEL SOLLA PUERTA DEL SOLLA PUERTA DEL SOL

Madrid es la capital de España y está situada en el centro de la Península Ibérica. Uno de sus monumentos que más la representa es la Cibeles.

Desde la Puerta del Sol nos tomamos cada año las uvas... Unos de sus platos más famosos son sus caldos y el cocido. Una de sus fiestas más importantes es la de “San Isidro” el 15 de mayo.

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 29: ssanta20f08

LAS CASA COLGADAS LAS CASA COLGADAS LAS CASA COLGADAS LAS CASA COLGADAS

Cuenca es una de las ciudades medievales mejor conservadas de España, ciudad

Patrimonio de la Humanidad, Cuenca está ubicada como puerta de la Serranía conquense entre las hoces del río Júcar y su afluente el Huécar. Su gastronomía es pastoril y rural como las migas. Son muy nombradas sus fiestas de San Julián. Entre sus monumentos más famosos la Catedral de Cuenca, de estilo gótico, ejemplar único en España, junto a ella se sitúa el Palacio Episcopal. La Torre Mangana (la Torre del Reloj), construida en el siglo XVI, nos recuerda la arquitectura defensiva de la Edad Media y ahora es otro de los símbolos históricos de la ciudad. Las Casas Colgadas son el monumento más conocido del casco histórico conquense.

PLAZA DE CERVANTESPLAZA DE CERVANTESPLAZA DE CERVANTESPLAZA DE CERVANTES

Alcalá de Henares está situada a 31 km de Madrid. Su nombre significa «Castillo sobre el

río Henares». Cuenta con un patrimonio histórico artístico de los más importantes de España. Es ciudad patrimonio de la humanidad desde 1998. Fue cuna del famoso escritor Miguel de Cervantes. Uno de sus símbolos más significativos son las cigüeñas. Sus fiestas patronales son el 6 y 7 de agosto. Uno de sus monumentos más importantes es la universidad de Alcala. Alcalá de Henares peleará con Cuenca por ser capital europea en el 2016.

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 30: ssanta20f08

- 30 -

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 31: ssanta20f08

- 31 -

El Horóscopo DDDDesde Fuentelespino de Haro el equipo de futurólogos de 5º y 6º de primaria y siendo conscientes del interés que despierta el conocimiento de las estrellas, se ha reunido para ofreceros sus previsiones astrológicas después de haber echado un vistazo a nuestro cielo con sus ensoñadoras estrellas y aquí está el resultado del arduo trabajo de Andrés, Michael, Irene, Pedro y Cristina.

Aries Aries Aries Aries (21 de Marzo a 19 de Abril).(21 de Marzo a 19 de Abril).(21 de Marzo a 19 de Abril).(21 de Marzo a 19 de Abril). LLLLos estudios no van mal pero te conviene utilizar tu coraje para poner mas empeño con los codos. No seas tan impulsivo/a y cuida más a tus amigos, no te fallarán.. Cualquier día de estos ese /a chic@ que te gusta va a caer rendido a tu encantos.

Tauro Tauro Tauro Tauro (20 de Abril a 20 de Mayo).(20 de Abril a 20 de Mayo).(20 de Abril a 20 de Mayo).(20 de Abril a 20 de Mayo). HHHHas empezado el año con muy buen pié, no dejes escapar esta oportunidad que te ofrecen los astros y sácale partido a tu perseverancia. El día de la suerte será tu cumpleaños.

Géminis Géminis Géminis Géminis (21de Mayo a 20 de Junio).(21de Mayo a 20 de Junio).(21de Mayo a 20 de Junio).(21de Mayo a 20 de Junio). TTTTu muñeco preferido se perderá y el dinero se te acabará pero tus seres queridos te ayudaran a encontrarlo. No te separes de tus amigos, van a esta a tu lado. El mejor día de la semana el martes. Cáncer Cáncer Cáncer Cáncer (21 de Junio a 22 de Julio).(21 de Junio a 22 de Julio).(21 de Junio a 22 de Julio).(21 de Junio a 22 de Julio). TTTTe espera una sorpresa económica. En el amor vas a tener problemas pero todo acabará bien gracias a tu familia que te quiere. Tu color de la suerte será el rojo.

Leo Leo Leo Leo (23 de Julio a 22 de Agosto).(23 de Julio a 22 de Agosto).(23 de Julio a 22 de Agosto).(23 de Julio a 22 de Agosto). EEEEres generoso, noble , fuerte y leal, con esas cualidades ya no necesitas tener suerte porque ya la tienes. Ahora sólo falta que hagas buen uso de ellas.

Virgo Virgo Virgo Virgo (23 de Agos(23 de Agos(23 de Agos(23 de Agosto a 22 de Septiembre).to a 22 de Septiembre).to a 22 de Septiembre).to a 22 de Septiembre). TTTTienes suerte, tu espíritu práctico te va a ayudar a conseguir todo lo que te propongas. Ten cuidado con los cambios de tiempo ya que podrías coger algún que otro resfriadillo. Deja la timidez de lado y pástelo bien.

Libra Libra Libra Libra ( 23 de ( 23 de ( 23 de ( 23 de Septiembre a 22 de Octubre).Septiembre a 22 de Octubre).Septiembre a 22 de Octubre).Septiembre a 22 de Octubre). TTTTen cuidado con los estudios, todo va muy bien, pero la pereza puede ser tu enemigo. Estas muy cerca de encontrar el amor, utiliza tu inteligencia, simpatía y dulzura para no dejarlo escapar. Los colores de la suerte estos días serán los del arco iris.

Escorpio Escorpio Escorpio Escorpio ( 23 de Octubre a 21 de Noviembre).( 23 de Octubre a 21 de Noviembre).( 23 de Octubre a 21 de Noviembre).( 23 de Octubre a 21 de Noviembre). TTTTe va a llegar mucho dinero, no te lo gastes de golpe y así podrás realizar alguno de tus sueños. Se fiel a tus amig@s y no olvides a tu pareja. Tus números de la suerte este año acaban en cuatro.

Sagitario Sagitario Sagitario Sagitario (22 de Noviembr e a 21 de D iciembr e).(22 de Noviembr e a 21 de D iciembr e).(22 de Noviembr e a 21 de D iciembr e).(22 de Noviembr e a 21 de D iciembr e). DDDDisfruta de los días de vacaciones pero no seas tan cabeza loca y descansa un poco. La luna esta en tu signo y eso te ayudará a pensar más las cosas antes de hacerlas. Tus días de la suerte son los terminados en dos

Capricornio Capricornio Capricornio Capricornio (22 de Diciembre a 19 de Enero).(22 de Diciembre a 19 de Enero).(22 de Diciembre a 19 de Enero).(22 de Diciembre a 19 de Enero).

EEEEn el amor no juegues con tu pareja porque te traicionará. Tu prudencia gastando dinero te dará gratas sorpresas. Tu número de la suerte el veintinueve.

Acuario Acuario Acuario Acuario (20 de Enero a 18 de Febrero).(20 de Enero a 18 de Febrero).(20 de Enero a 18 de Febrero).(20 de Enero a 18 de Febrero). SSSSe acercan días de fiesta y vas a conocer a mucha gente interesante, es un buen momento para hacer amigos. Abrígate bien si vas a salir por ahí.

Piscis Piscis Piscis Piscis (19 de Febrero a 20 de Marzo).(19 de Febrero a 20 de Marzo).(19 de Febrero a 20 de Marzo).(19 de Febrero a 20 de Marzo). LLLLas cosas van mejor de lo que tu crees, el amor te sonrie y pronto te vas a enomorar locamentede alguien mas joven que tu.

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 32: ssanta20f08

- 32 -

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 33: ssanta20f08

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

El ojo mágico Seguro que la mayoría de los padres y maestros recuerda cuando causó furor aquí en España por el año 93 o así. La gente en los colegios formaba un corro alrededor del libro como si objeto de culto se tratara y empezaban a ponerse bizcos para ver las fabulosas imágenes en 3D que aparecían. Vamos todo un ritual:

"¿Lo veis, lo veis?" "Mirad qué delfín más chulo, parece que va a salir del libro" "Halaaa, como mola" "Pasa la siguiente página, a ver quién ve primero la imagen 3D"

En fin, yo formaba parte de ese corro, la verdad es que aquellas imágenes abstractas de las cuales podías ver imágenes 3D me intrigaban. Pero había algunas imágenes 3D que nunca pude ver, con la frustración que ello conlleva.

Os invito a observar estas imágenes, a ver si conseguís ver lo que se oculta en ellas.

Alberto

Page 34: ssanta20f08

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 35: ssanta20f08

- 35 -

Semana Santa 2008 Año XIII. Número 36

Page 36: ssanta20f08