sporting coatza-mina

36
MENTE www.revistasporting.com Enero 2016 1 ENERO 2016 $25.00 M.N. @SportingCM Sporting Coatza-Mina COATZA-MINA Visita: www.revistasporting.com HÁBITOS IMPORTANTES PARA CONTROLAR TU DIABETES EL CAMPEÓN DEL MOTOCROSS FELIX LÓPEZ LOS BÁSICOS DEL BASQUETBOL Todo lo que necesitas saber GOLF Todo lo esencial de este deporte YOGA Y ACROYOGA ¿Qué es? ENTREVISTA

Upload: sporting-coatza-mina

Post on 25-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Enero 2016

TRANSCRIPT

Page 1: Sporting Coatza-Mina

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ener

o 20

16

1

ENERO 2016

$25.00 M.N.

@Sp

orti

ngCM

Spor

ting

Coa

tza-

Min

a

COATZA-MINA

Visita: www.revistasporting.com

HÁBITOS IMPORTANTES PARA CONTROLAR TU DIABETES

EL CAMPEÓN DEL MOTOCROSS

FELIX LÓPEZ

LOS BÁSICOSDEL BASQUETBOL

Todo lo que necesitas saber

GOLF

Todo lo esencial de

este deporte

YOGA Y ACROYOGA

¿Qué es?

ENTREVISTA

Page 2: Sporting Coatza-Mina

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om E

nero

201

6

2

Page 3: Sporting Coatza-Mina

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ener

o 20

16

3

Page 4: Sporting Coatza-Mina

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om E

nero

201

6

4

FELIX LÓPEZ14EN PORTADA

El campeón del motocross

ÍNDICE

ÍNDICE ENERO2016

Lo esencial de este deporte

Para controlar tu diabetes

SPORTING RACE

El Golf

Hábitos importantes

6

28

“Aquí y en China...”

El lado humanodel deporte10

MENTECUERPOALMA

20

Contáctanos para obtener unaconcesión de la Revista Sporting

En el Malecón costerode Coatzacoalcos

Page 5: Sporting Coatza-Mina

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ener

o 20

16

5

Page 6: Sporting Coatza-Mina

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om E

nero

201

6

6

EDIT

OR

IAL

DirecciónEloisa Huerta TokutairaDirección ComercialJoel Valencia TovillaEditor en JefeRebecca Aldama GarcíaDirección Editorial Amalio Suárez SalazarCoordinación de OperacionesIsamar Minutti BerraDirector de ArteRicardo Ortega HernándezDiseño Gráfico Ricardo Bracamonte MatheusAlejandro Minero GómezAngélica González FloresMaría Fernanda García NeveEdición AppAxel Estrada SánchezWebmasterAlejandro Minero GómezProducción DigitalAlberto López LeónE-magazine y Redes SocialesSporting CorporativoColaboradores Ivan Martínez GarzaAmalio SuárezRebecca AldamaClaudio Caudillo MataMonserrat Soria Zamora FotografíaÁlvaro Balderas

Concepto y Diseño Gráfico

Ventas y Contacto Telefónico921 128 5968921 180 2358921 168 [email protected]

DIRECTORIO

Publicación mensual editada por Amalio Suárez Salazar. Benito Juárez No. 505, Coatzacoalcos, Veracruz, Col. Centro, C.P. 96400 Te-léfono: (921) 128 5968

Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito de el editor de la revista Sporting Coatza-Mina. Edición Enero 2016. Año 1, Número 6. Los puntos de

vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite.

La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los de-rechos reservados. Todos los registros en trámite.*Sporting y su logotipo es una marca registrada.

resantes artículos deportivos de nuestros colaboradores.

Este año nuevo reafirmo mi compro-miso de fomentar el deporte y te invito una vez más a que hagas de Sporting Coatza-Mina, tu revista y que nos sigas a través de las redes sociales. Recuerda que también puedes leer la revista desde el portal de ISSUU.

@SportingCM Sporting Coatza-Mina

Amalio Suárez SalazarTriatleta y Director Editorial

Se termino un año más y co-menzamos uno nuevo con mucha expectativa, propó-sitos y retos por cumplir con #ActitudSporting. No dejes

que el tiempo pase, el momento para cumplir tus objetivos es ahora.

En esta edición de Sporting Coat-za-Mina traemos para ti en portada a Fé-lix López, un campeón del Motocross que nos cuenta su experiencia en este depor-te extremo. Dentro de nuestras paginas también podrás leer reportajes locales y desde luego el punto de vista de los ex-pertos en nutrición así como otros inte-

No soy producto de mis circunstancias, soy producto de mis decisiones

Steven Covey

CartadelEditor

Page 7: Sporting Coatza-Mina

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ener

o 20

16

7

Page 8: Sporting Coatza-Mina

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om E

nero

201

6

ALMA

8

SPORTING RACEPor Staff Sporting

El pasado 27 de septiembre de 2015, se dieron cita sobre el Malecón Costero de Coatzacoalcos más de 600 corredores para par-

ticipar en la carrera “Sporting Race”, orga-nizada por la Revista Sporting Coatza-Mina y la Asociación Civil “Sí Vida” y que llevó como lema “Corre, Corre por la Vida”.

“Sporting Race” se dividió en Camina-ta Familiar de 3 Km, Carrera de 5 y 10 Km

con las categorías: Libre, Master y Veterano (Femenil y Varonil) y se contó con una bolsa garantizada de $38 500.00 MXN. Además de fomentar el deporte con esta carrera, que es la misión de esta revista, también se con-tribuye a la sociedad con una buena causa como es defender la vida y darle el valor que merece; al mismo tiempo se logro la convi-vencia familiar entre los asistentes.

En la carrera se destacó la presencia y participación de: Dr. Alberto Rodríguez Agui-

Page 9: Sporting Coatza-Mina

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ener

o 20

16

ALMA

9

MÁS DE 600CORREDORES NACIONALES Y EXTRANJEROS; Y UNA BOLSA

GARANTIZADA DE $39,500 MXN

lera y su esposa la Lic. Lucila Ruiz Novelo, el Diputado Gonzalo Guizar, la presidenta del DIF Coatzacoalcos Cristina Cházaro de Caballero, el director del DIF Municipal Lic. Jesús Moreno Delgado, el Regidor Primero Juan Pablo Sosa Gonzales, el Regidor Cuar-to Felipe Hernández Pulido, personal de la Dirección Municipal del Deporte, encabe-zados por Silviano Delgado Valladolid; así como las Activistas Sociales Lic. Angelita Crisantos Pérez, Lic. María Antonia Salome Santiago, la Banda de Guerra y el grupo de corredores de la 29ª Zona Militar del Ejerci-to Mexicano y desde luego la directiva de la revista Sporting Coatza Mina conforma-da por: Amalio Suárez Salazar, Joel Valencia Tovilla y Eloisa Huerta Tokutaira.

La carrera culmino con la premiación a los primeros lugares de cada rama y categoría. Además de un concierto que ofreció el grupo de rock Malibu. Los re-sultados de la carrera se pueden consultar en la pagina web www.granretto.com/sitio/resultados

Page 10: Sporting Coatza-Mina

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om E

nero

201

6

Agradecemos a cada uno de nuestros patrocinadoresRACE

SPORTING

ALMA

10

Page 11: Sporting Coatza-Mina
Page 12: Sporting Coatza-Mina

HABLAR DEL LADO HUMANO del de-porte, es hablar sobre aquellas anécdotas, historias y realidades que rara vez nos to-mamos el tiempo de reconocer.

Todos hemos escuchado la frase “Aquí y en China” refiriéndonos a lo que, supues-tamente, es un hecho incuestionable que trasciende fronteras. Durante mi tercer en-trenamiento como preparador físico de la selección femenil de balconcesto, una de nuestras jugadoras me hizo reflexionar con un comentario: “la cancha es igual, el balón se parece, pero el juego y la dinámica es muy distinta”. Ella se refería a cómo jugaba y vivía el baloncesto femenil en México, a comparación de lo que ella experimentó toda su vida al crecer en Estados Unidos.

EL LADO HUMANO DEL DEPORTE“AQUÍ Y EN CHINA…”Por C. Ivan Mtz. Garza

Como jugador de futbol americano tuve la oportunidad de vivir algo pare-cido cuando regrese a México. Después de 12 años viviendo en el país al norte, en mi primer scrimmage viví una expe-riencia que no logré entender por algún tiempo. Al atacar una carrera tenía de frente a nuestro fullback, después de sie-te años de jugar este deporte yo “sabía” que tenía que prepararme para un golpe fuerte, de frente y cómo me habian en-señado, esto sería violento y a la cabeza. Tuve un decepcionante asombro cuan-do el “corredor de poder” se fue como flecha a una de mis rodillas. Tuve que sa-lir durante algunas jugadas. ¿Cómo era posible que un Fullback bloqueara abajo a un corner?

Como coordinador de reclutamiento de una universidad, dos veces al año hacia un viaje a Tijuana, Ensenada y Mexicali. En una ocasión, estuve en un partido en Tijua-na sábado por la tarde y en otro el domin-go en Mexicali. Fue interesante escuchar el lenguaje que se usaba en Tijuana y al si-guiente día, a tan solo dos horas de distan-cia, escuche otro. Uno parecía una mezcla spanglish, con los obvios terminos en ingles del deporte y a su vez escuchaba “corrida”; cuando la defensa identificaba una jugada de carrera. En Mexicali escuche un español más parecido al del centro del país. Consi-derando la distancia de estas dos ciudades, hacia la frontera se notaba un claro apego a las raíces mexicanas entre los cachanillas en contraste con los aficionados en Tijuana.

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om E

nero

201

6

12

Page 13: Sporting Coatza-Mina

Resulta evidente que existan

discrepancias culturales entre

un país y otro. Incluso en México, vivimos realidades

diversas entre las regiones de

norte y del sur, sin embargo, rara vez

analizamos las diferencias dentro

de un deporte en las distintas

provincias de un país.

¿Se imaginan a los Raiders de Oakland saludando a la porra de los Char-gers después de 60 minutos de batalla, la barra de los Pumas agradeciendo una po-rra del América o la sección de alumnos de Michigan a los Buckeyes? Esto es algo que se vive en el centro del país después de cada partido de futbol americano.

¿Cómo surge? ¿A quién se le ocu-rrió? O ¿Cuál es la razón? ¡Yo no sé! Dirian algunos que fue algo que se le ocurrió a un chilango ingenioso como la torta de tamal. No hace sentido pero es parte de la cultura del centro de México. Des-pués de un difícil partido que termina-mos ganando en tiempo extra, recorrí el campo para participar en esta tradición que no entendía. “Echarle una porra” a la misma gente que todo el partido había sido muy ingeniosa con sus insultos que

rimaban con mi numero, 13. De alguna manera hice contacto con tres señoras en las gradas, las cuales, después de ter-minar nuestra porra de agradecimiento, me respondieron con un breve saludo hacia mi progenitora.

Estoy agradecido con el deporte ya que me ha llevado a recorrer distintos es-cenarios alrededor del mundo, desde la cancha municipal en Tierra Blanca Veracuz, hasta Lords Cricket Grounds en Londres. Hoy me queda claro que la cultura depor-tiva cambia de un lugar a otro, no es que mejore, simplemente es distinta. Después de escuchar a Angela hablar acerca de su asombro con el basquet, reflexioné sobre mi experiencia, la cual comparto con uste-des hoy. ¡Gracias Angela! Como siempre, mis atletas me ayudan a disfrutar mi pasión por el deporte.

¡ÉXITO!

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ener

o 20

16

13

Page 14: Sporting Coatza-Mina

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om E

nero

201

6

MENTE

14

Los Básicos delBasquetbol

Zona de 3 puntos

Zona de 1 punto

Zona de 2 puntos

Base1

Ala Pivote3

Escolta2

Pivote4

Alero5

28 m.

15 m.

El Basquetbol, también cono-cido como el deporte ráfaga fue inventado en 1891 por James A. Naismith y desde entonces ha evolucionado

hasta convertirse en el gran espectáculo que es hoy en día, contiendas llenas de velocidad, adrenalina y dinamismo nos ofrece a los aficionados de este deporte. En Sporting te compartimos los básicos de baloncesto para que estés al tanto de lo que acontece en la duela:

>> Los equipos están conformados por 5 jugadores (incluido el capitán del equipo), mismos que ocuparán las posiciones designadas por su plan de juego; estos pueden ser: Base, Es-colta, Ala Pivote, Pivote o Alero. Cada equipo deberá contar con un máximo de 7 suplentes.

>> El Balón siempre debe estar en mo-vimiento y botando , de hecho ningún jugador podrá dar más de 2 pasos sin botar el balón.

>> No esta permitido botar el balón con ambas manos, sólo se pueden usar las dos manos para realizar un tiro o un pase.

>> Sólo se permite usar las manos para manipular el balón, cualquier otra forma de contacto con el balón será penalizada.

>> Ningún atacante podrá permanecer más de 3 segundos en la zona del equipo rival, es decir: la zona delimitada por líneas que esta debajo de la canasta dentro de la zona de 3 puntos.

>> Cada partido cuenta con 4 cuartos de 10 minutos cada uno. Los equipos

cuentan con 5 “tiempos muertos” de un minuto.

>> El Equipo que tenga el control del balón tie-ne un máximo de 24 segundos para encestar.

>> Se tienen 8 segundos para pasar la pelota al campo contrario después de un saque de fondo por lo que las jugadas ha-brán de ser rápidas.

>> Otro aspecto importante en el balon-cesto es el arbitraje; este se comunica a través de diversas señales con los jueces de mesa y sirven para indicar aspectos básicos como pueden ser faltas, tiempos muertos, tiros libres e incluso penalizar conductas que vayan en contra del espí-ritu del juego; aquí te compartimos las señales que comúnmente verás en un partido de baloncesto.

Page 15: Sporting Coatza-Mina

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ener

o 20

16

Como dato curioso, este tipo de tiro fue inventado en 1933 para restar ven-taja a los jugadores más altos y evitar que el juego fuera sólo cerca del aro.

Tiro de 3 puntos

Indica que 2 jugadores habrán de disputarse el dominio del balón en un salto elevado en el círculo central de la cancha.

Salto por el balón

Señala los puntos anotados por el equipo en control de balón, pueden emplearse uno, dos o tres dedos para marcar los tantos.

Puntos anotados

Señala que se ha cometido una falta directamente sobre el jugador que controlaba el balón.

Falta de carga

Con un puño cerrado levantado, mientras que la otra mano señala a la cintura del infractor se indica este tipo de alto al reloj.

Alto al reloj por Falta

Señala que un jugador defensivo usa su cuerpo para desviar a otro jugador fuera de su trayectoria original.

Bloqueo

Page 16: Sporting Coatza-Mina

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om E

nero

201

6

16

PR

INCI

PA

L

Félix López Gutiérrez tiene 14 años de haberse iniciado dentro del Mo-tocross. Su gusto comenzó desde muy pequeño, pues su papá Felix López Mora corría Motociclismo de

Velocidad y lo llevaba a las carreras, tiempo des-pués le compraron su primera moto, que fue una 50 cm3 y la empezó a montar. Desde entonces le nació el gusto por este deporte extremo.

En entrevista nos conto algunos detalles de lo que han sido estos 14 años dentro del Motocross.

Sporting.- ¿Cómo ha sido tu experiencia, de pronto ser niño y estar inmiscuido en las carreras de Motocross en México?Felix.- Pues empecé como todos, des-de abajo y comencé a participar en carreras, campeonatos regionales y

después nacionales. En cada carrera y campeonato aprendí mucho.

S.- ¿Cuáles han sido tus principales logros en México?F.- En México he sido campeón regional varias veces, de 2002 a 2005; de ahí fui campeón en el nacional dentro de la ca-tegoría 65 cm3 principiantes en el año 2007 y posteriormente en 2009 en la ca-tegoría 85 cm3 avanzados.

S.-Sabemos que actualmente te encuentras en una escuela de motociclismo en Estados Unidos ¿Qué fue lo que te llevo a dejar México?F.- Pues me di cuenta que había más fu-turo y apoyo en Estados Unidos, porque allá están los mejores pilotos del mun-do; necesitaba tomar al Motocross más en serio.

FELIX LÓPEZ:EL CAMPEÓN DEL MOTOCROSS

ENTREVISTA

Por: Amalio Suárez

Page 17: Sporting Coatza-Mina

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ener

o 20

16

17

PR

INCI

PA

L

S.- ¿Cuántos años llevas en Estados Unidos y cómo ha sido acostumbrarte a la cultura americana?F.- Tengo cuatro años viviendo allá y la verdad no me ha sido tan difícil porque estoy siguiente mi sueño, siempre estoy dentro del ambiente del motociclismo; pero para mi familia si ha sido difícil.

S.- ¿Y la competencia es más dura en Estados Unidos?F.- Sí, la competencia es mucho mayor. Hay pilotos que están dedicados en un 100% al Motocross; además hay mejo-res motos, pistas mas largas; pues aquí en México las pistas son muy cortas, entonces tienes que acostumbrarte a ir todo el tiempo a todo lo que da la moto.

S.- ¿Qué logros has tenido en los eventos en que has participado en Europa y en Sudamérica?F.- En 2014 fui a Santo Domingo, Ecuador

y ahí gane el Cam-peonato Latinoa-mericano de Super-Cross en la categoría de 250; también represente a México en Bélgica en el Mundial Ju-nior de 125 cm, aunque sufrí una caída en el ultimo chance y no logre clasifi-car, pero ambas participaciones han sido muy buenas experiencias de las cuales he aprendido mucho.

S.- ¿El motocross como deporte extremo que es, implica un cierto grado de complejidad y de riesgo por las lesiones que puedes sufrir, tú qué opinas de esto?F.- Sí, es un deporte peligroso, pero es como cualquier otro deporte en el que puedes encontrar todo tipo de peli-gros. Creo que solamente estando

Gane el Campeonato Latinoamericano

de SuperCross en la categoría de 250

Page 18: Sporting Coatza-Mina

100% concentrado y dedicado es más fácil salir adelante.

S.- ¿Durante estos 14 años que tienes prac-ticando Motocross has sufrido alguna lesión?F.- Si, en el fémur, la clavícula y tam-bién me disloque los hombros. Pero es parte de esto y sigo adelante.

S.- ¿Ahora que estas compitiendo en otro nivel, cómo han sido tus resultados en Esta-dos Unidos?F.- Cuando llegue fue muy duro, al principio no me fue muy bien. Pero he trabajado mucho y este año lo-gre ganar mi primer titulo nacio-nal en la categoría 250 Open en los nacionales amateur durante la primavera. Y también este año

he obteni-do buenos r e s u l t a d o s de pódium en los nacionales y me siento muy con-tento por estos logros.

S.- ¿Qué viene para Félix en este 2016? ¿Cuá-les son tus objetivos, tus metas, tus retos?F.- Este año me muevo a la catego-ría A, que es la máxima categoría en amateur. Entonces sería mi ul-timo año como amateur, después pasaría a profesionales. Mis metas son: mantenerme constante y en el pódium; obtener buenos resul-tados en la carrera de julio de 2016 y conseguir patrocinios.

he trabajado mucho y este año logre ganar mi

primer titulo nacional en la categoría 250 Open en los nacionales amateur durante la primavera.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om E

nero

201

6

18

PR

INCI

PA

L

Page 19: Sporting Coatza-Mina

S.- ¿Ha sido fácil conseguir apoyo de em-presas mexicanas para impulsar tu carrera en el Motocross?F.- Casi no, lo poco que ha podido conseguir mi papá y lo que yo me he podido ayudar, poco a poco he-mos salido adelante.

S.- ¿Cómo se ve Felix López en los próxi-mos 5 años?F.- Pues si todo sale bien, nos ve-mos en los estadios corriendo pro-fesionalmente y pues ese ha sido mi sueño desde el principio.

S.- ¿Qué le diría Félix López a los jóvenes que nos leen en Sporting?F.- Sigan adelante con sus sueños, sí se puede. Sí es posible.

Sigan adelante

con sus sueños, sí se puede. Sí es

posible

FELIXLÓPEZ

EN PORTADA

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ener

o 20

16

19

PR

INCI

PA

L

Page 20: Sporting Coatza-Mina

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om E

nero

201

6

20CUERPO

Día con día te esfuerzas para obtener me-jores resultados en tus entrenamientos o competencia, y aún no lo estas logrando. Las respuesta puede estar en la nula impor-tancia que le das a los alimentos (nutrien-tes) que consumes y el horario en el cual los ingieres.

Por: LIC. NUT. CLAUDIO ISRAEL CAUDILLO MATA Ced. Prof: 5579736

¡PLANIFICA TUS ENTRENAMIENTOSCON LA ALIMENTACIÓN!

LA PALABRA CLAVE ES PLANIFICAR:

1) Establecer y/o marcar objetivos (reales) deportivos:

No importa el nivel o la disciplina que practiques; si eres un deportista amateur o de elite, siempre será importante visualizar un objetivo (reto) de tu deporte en tiempo y forma.

La falta de marcar objetivos de entrena-mientos puede conducir a preparación física desorganizada, mal adaptada e incompleta. No obteniendo el resultado esperado.

SIEMPRE SERÁ IMPORTANTE VISUALIZAR UN OBJETIVO (RETO) DE TU DEPORTE EN TIEMPO Y FORMA

Page 21: Sporting Coatza-Mina

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ener

o 20

16

CUERPO

21

tencia que le permita al deportista rendir al máximo de sus posibilidades:

A) Programa de alimentación en etapa de entrenamiento: sirve para hacer frente al estrés físico que representa el entrena-miento, aportando los nutrientes esencia-les para lograr una óptima adaptación y facilitar la recuperación entre la sesiones de entrenamiento. Una característica de este programa es la posibilidad de mani-pularla fácilmente para poder adaptarla a situaciones especiales que surjan, por ejemplo, cambios marcados en la carga de entrenamiento, cambios en las metas de composición corporal buscadas.

B) Programa de alimentación en la com-petencia: su objetivo es muy claro, facili-tar al deportista llegar a la competencia en condiciones óptimas para lograr su mejor actuación. Son tres momentos esenciales: alimentación antes , durante y después de la competencia.

Las tres partes involucradas: depor-tista, instructor y nutriólogo deben for-mar una sinergia para fijar en conjuntos metas y/o objetivos.

¡UNA VEZ FIJADO EL RUMBO, TRAZAR CAMINOS Y OPTIMIZAR LA LLEGADA!

La información aquí proporcionada no suple la asesoría nutricional persona-lizada. Consulta a tu nutriólogo.

ES MUY IMPORTANTE ASISTIR CON UN NUTRIÓLOGO, DE ESTA MANERA SE VALORA TU METABOLISMO, MEDICIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL, ANALIZAR ESTADO DE HIDRATACIÓN

Por el contrario al trabajar con tu ins-tructor u entrenador físico, se elaboran estrategias con objetivos o metas bien es-tructuradas, en tiempo y forma reales las cuales se van cumpliendo progresivamen-te hasta alcanzarlas.

2) Determinar tu perfil nutricional:

Es muy importante asistir con un nu-triólogo, de esta manera se valora tu me-tabolismo, medición de la composición corporal, analizar estado de hidratación; además de evaluar si cursas con alguna enfermedad u sobrepeso. que te permitan alcanzar y/o mejorar tus metas u objetivos previamente trazados; así como también evitar lesiones u acelerar la recuperación de las mismas.

3) Planificar tu programa de alimentación:

Después de analizar los datos recaba-dos y las valoraciones de análisis clínicos se elabora el programa de alimentación personalizado de acuerdo a las necesidades requeridas según sea la necesidad.

La nutrición deportiva tiene dos gran-des objetivos: un programa de alimenta-ción de entrenamiento y una de compe-

Page 22: Sporting Coatza-Mina

NACIONALw

ww

.rev

ista

spor

ting

.com

Ene

ro 2

016

22GOLF

Page 23: Sporting Coatza-Mina

El golf tal y como lo conocemos, tie-ne su origen en el pueblo de St. An-drews, en la costa este de Escocia, a principios del siglo XV. Las primeras asociaciones de golf fueron la Ho-

nourable Company of Edinburgh Golfers en 1744 y The Royal and Ancient Golf Club of St Andrews fundada en 1754.

Reglas básicas

1- Etiqueta. Es importante mantener un com-portamiento adecuado. No hablar, moverse o distraer al jugador que está golpeando la pelota.

2- Límite de palos. Las normas internaciona-les permiten llevar un máximo de 14 palos al terreno de juego. Sin embargo, llevar menos sí está permitido.

3- Marcas del tee de salida. Para la salida de un hoyo, la bola debe estar detrás de las marcas del tee de salida.

4- Respetar la posición de la pelota. Jugar la pelota tal y como está. Estando en el green se puede levantar la bola para limpiarla, pero mien-tras se está en el fairway (calle), no puede mover-se la bola y debe jugarse como está.

Lo esencial de

El golf

5- Away. El jugador que tenga su pelota más lejos del hoyo tiene derecho a golpear primero.

6- Fuera de los límites. Si la pelota es enviada fuera de los límites del campo de juego tendrá penalidad de un golpe.

8- Trampas de agua. Si golpea su bola dentro de una trampa de agua deberá jugarla, o con una penalidad de un golpe y jugarla desde don-de hizo el tiro anterior.

9- Comportamiento en el green. Cuando el ju-gador esté sobre el Green, no se permite cruzar en la línea entre la bola y el hoyo de otro jugador.

10. El Swing. El swing de golf es el movimiento realizado cuando ejecutamos un golpe de golf. Es un movimiento complejo que involucra muchos músculos y que busca maximizar la velocidad de la cabeza del palo al momento de golpear la pelo-ta para conseguir la máxima distancia.

11. El hándicap. Cada jugador tiene un prome-dio de número de golpes por ronda de golf. En algunos torneos se ajusta el nivel de todos los jugadores mediante golpes de ventaja a aque-llos con mayor número de golpes promedio por ronda. Esta cifra se denomina hándicap.

El golf es un deporte de precisión que sedisputa al aire libre y cuyo objetivo es

introducir una pequeña pelota en hoyos que están distribuidos en un campo, con el menor

número de golpes.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ener

o 20

16

23GOLF

Page 24: Sporting Coatza-Mina

Campo de golf

A diferencia de lo que ocurre en otras dis-ciplinas, los campos de golf no tienen unas medidas estandarizadas ya que estos varían en forma y tamaño en función del diseño y la orografía donde están situados.

Se compone generalmente de 9 o 18 recorridos parciales. La mayoría de los campos son de 18 hoyos. Al final de cada uno de estos recorridos hay un hoyo en la superficie donde se tiene que introdu-cir la pelota. Cada uno de los recorridos parciales se denomina hoyo. Para jugar un recorrido de golf, habrá que completar 18 hoyos en un orden determinado. Se pue-

A diferencia de lo que ocurre en otras disciplinas, los campos de golf no tienen unas medidas estandarizadas ya que estos varían en forma y tamaño.

den dividir en diferentes tipos de campos de golf:

• Campo profesional: De acuerdo a normas de USGA (United States Golf Association) es aquel donde la suma de las distancias totales de los 18 hoyos sobrepasan las 7000 yardas (6400,80 metros).

• Campo turístico-ejecutivo: Aque-llos que no sobrepasan las 7000 yar-das (6400,80 metros).

• Campos Pares 3: Comunes en zo-nas muy urbanas con poco espacio o con topografía muy accidentada.

NACIONAL

BunkerAnteGreen

GreenObstáculo

SemiRough

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om E

nero

201

6

24GOLF

Page 25: Sporting Coatza-Mina

que la del green, pero más corta que la de la calle.

Obstáculos. Pueden ser cual-quier bunker o cualquier obs-

táculo de agua colocados a lo largo del campo.

Bunker (Trampa de arena). Suelen estar situados en

puntos clave del recorrido, su im-portancia en el diseño es vital y sus intenciones son múltiples. Son indicadores y orientadores del juego y además protegen las inmediaciones de green dificul-tando el juego.

Las superficies de juego se diferen-cian según su uso y altura:

Tee. Lugar donde se efectúa el primer golpe de cada hoyo pu-

diendo colocar la bola sobre un artilu-gio denominado “tee” que la eleva faci-litando el primer impacto.

Calle. También llamado Fairway, es el espacio existente entre el

Tee de salida y el Green y es donde el césped está cortado más corto.

Rough. El Rough es la zona con hierba alta, que está situada ge-

neralmente a los lados de la calle o

fairway de cada hoyo, entre el tee de salida y el green. Las bolas que caen en él, se consideran desviadas y por lo tanto son penalizadas.

Semi Rough. No todos los cam-pos tienen semi-rough. Realmen-

te es una prolongación de la calle ya que emplea la misma variedad de césped.

Green. Es la superficie donde reside la bandera con su corres-

pondiente hoyo. Tienen numerosas formas y tamaños.

Ante-Green. Zona que rodea al Green y cuya hierba es más alta

Tee

CalleRough

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ener

o 20

16

25GOLF

Page 26: Sporting Coatza-Mina

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om E

nero

201

6

RADIOGRAFÍA

Jordan Spieth

Golfista

Datos personalesNombre Jordan Alexander

Spieth

Nacimiento 23 de Julio de 1993(23 años) Dallas, Texas (EUA).

Altura 1,85 mPeso 84 Kg

Carrera deportivaDebut profesional

Victorias profesionales

2012

8

Mejores resultadosMasters(2015)

1er. Lugar

U.S. Open(2015)

1er. Lugar

Open Championship(2015)

4º Lugar

PGA Championship(2015)

2º Lugarww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om E

nero

201

6

26GOLF

Page 27: Sporting Coatza-Mina

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ener

o 20

16

GOLF

27

Cuando apareció por primera vez en el mercado, el Co-bra King estaba en manos de los mejores del mundo, como Greg Norman y Tiger Woods. Este driver utiliza un compuesto de carbono aeroespacial que permite reducir su peso y aumentar su rendimiento.

Precio: $ 500.00 USD

Cobra King LTD. (Driver)

Disfruta de este deporte de precisión con los artículos mas exclusivos

GEAR BESTPERFORMANCE

GarminApproach S5

Este reloj GPS cuenta con una pantalla de alta resolución y con grandes funciones para el golfista. Al tocar cualquier punto de la pantalla muestra la distancia hasta ese punto y si se trata de

calle, trampas o green. Tiene precargado más de 38,000 campos de golf internacionales y posibilidad de actualizarlo. Además se puede conectar al Smartphone para recibir correo electrónico,

textos y alertas directamente en el reloj.

Precio: $350.00 USD

Page 28: Sporting Coatza-Mina

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om E

nero

201

6

CUERPO

28

HÁBITOS IMPORTANTES

para controlar tu diabetesPor: Monserrat Soria Zamora

Mtra. en Nutrición

Lo primero que le digo a mis pa-cientes diabéticos tipo 2 cuando llegan para una consulta nutri-cional son las complicaciones de la diabetes, el motivo sólo es

para crear conciencia en ellos. A lo largo de estos años en los que he ejercido esta her-mosa profesión me he topado con valiosos pacientes, que han logrado tener una exce-lente calidad de vida, es decir gozan de una buena salud como consecuencia de la mo-dificación de sus hábitos alimentarios y por

qué no, también una modificación positiva de sus pensamientos.

Esto se logra informando al paciente sobre su enfermedad y cuáles son sus con-secuencias como ya lo mencioné, pero so-bre todo se hace más hincapié en que estas complicaciones se pueden prevenir si logran buenos hábitos.

El primer hábito que me gusta enseñar-les es el hábito de establecerse metas a corto

plazo, es decir, un paciente diabético llega a consulta por primera vez en la mayoría de los casos por un descontrol de su enfermedad, esto nos ayuda a plantear que es lo que que-remos, primero controlar su glucosa y llegar a niveles óptimos, esto se logra con una ade-cuada alimentación y que traerá como conse-cuencia un control de su peso. En resumen el primer hábito será llevar a cabo las recomen-daciones alimentarias que se le están dando en la consulta, apegarse al plan de calorías y a la cantidad de cada uno de los alimentos.

Page 29: Sporting Coatza-Mina

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ener

o 20

16

29

Page 30: Sporting Coatza-Mina

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om E

nero

201

6

CUERPO

30

Y RECUERDA, QUE TU ALIMENTO SEA TU MEDICINA…

El segundo hábito es la modificación del estilo de vida y aquí me centro principalmente en el ejercicio, si queremos que nuestro cuerpo reaccione de la mejor forma sólo lo podemos ayudar empezando con actividad adecuada, se plantean plazos cortos de caminatas 30 minutos 3 veces por semana hasta llegar a la caminata diaria 45 minutos.

El tercer hábito va relacionado nueva-mente con la alimentación, es decir, es im-portante no saltarse las comidas, los ayunos prolongados no son más que un descuido de las personas que puede empeorar su es-tado de salud. Estos ayunos muchas veces son producto de las creencias populares de que si comen menos u omiten comi-das bajarán de peso y no es así, menos en un paciente que toma medicamentos para controlar su diabetes ya que esto puede desencadenar una hipoglucemia y llevar al a persona al hospital. Cuando llega a existir este tipo de situaciones la recomendación es tener el hábito de llevar a cualquier par-te su medicamento y en su bolsa lleven una fruta adecuada para situaciones en donde no pueden realizar una comida completa y, en lugar de tomar un refresco de cola para

subir su glucosa coman unos cuadritos de papaya, melón o plátano para estabilizar su glucosa. Recuerden si en una persona sana la situación de ayuno implica un es-fuerzo metabólico en el organismo, en un paciente diabético este esfuerzo puede concluir en un mal momento.

El cuarto hábito está relacionado con sus pensamientos y sentimientos, la reco-mendación más sana para cualquier perso-na tenga o no tenga diabetes es cambiar su estilo de pensamiento, aprender a aceptar-se, amarse y perdonarse.

Son reglas de oro, la OMS (Organiza-ción Mundial de la Salud) define a la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social. Para estar sanos nuestros pensamientos, deben acompa-ñarnos en este recorrido. El lograr amar y perdonar es un hábito que se debe realizar todos los días.

El objeto de nuestra empresa “Son de Vida” es la salud, por lo cual, una servidora junto a un grupo de competentes nutriólo-gos de la Universidad Veracruzana, creamos

un producto que puede ser consumido sin riesgo por personas con este y algu-nos otros padecimientos crónicos, una mermelada elaborada con ingredientes 100% naturales, sin azúcar y endulzada con sustitutos naturales como son el jara-be de agave y stevia natural.

Te invitamos a probarla y gozar de sus beneficios. Contamos con 18 sabo-res, como arándano con chía, bugambi-lia con jamaica, nopal con piña, ciruela con sábila, café, piña con guanábana, entre otros. ¡Uno para cada gusto!

Page 31: Sporting Coatza-Mina

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ener

o 20

16

31

Page 32: Sporting Coatza-Mina

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om E

nero

201

6

MENTE

32

En este inicio de año, la mayoría de la gente bus-ca mejorar su calidad de vida, estar bien con los demás y con uno mismo;

por lo que practicar la disciplina del Yoga, puede ser una opción. En en-trevista para Sporting Coatza-Mina, Michel Velázquez, quien es maestra de Yoga y Acroyoga, disciplinas hin-dúes que te ayudan a estar bien con tu cuerpo y tu mente; nos comparte su conocimiento y experiencia en dicha rama.

Sporting: ¿Cuál es la diferencia entre Yoga y Acroyoga?

Michel Velázquez: El Yoga lo practi-cas solo en tu tapete y el Acroyoga lo haces con otra persona, es decir, es hacer posturas de Yoga sobre alguien, esa otra persona te carga, es como un volador y su base. Hay una persona que le decimos Spot, es la persona que siempre te cuida al principio cuando estas empezando, esto es para que te ayude y desarrolles tu confianza; pues ese es el propósito del Acroyoga, tener confianza en uno mismo y en los demás, es una forma de interac-ción distinta.

S.-¿Cuántos años tienes practican-do estas disciplinas y cómo llegaron a tu vida?

M.V.-Llevo 10 años practicando y co-mencé por casualidad, pues asistía a un gimnasio en el que una maestra daba

YOGA Y ACROYOGA

¿Qué es?Por: Rebecca Aldama

clases de Yoga, éramos un grupo muy unido y sobre todo disciplinado. Desde el principio me gusto mucho y tiempo después me fui a practicar a otros lugares como: Estados Unidos, Asia, Europa. Aquí en México el Yoga se mueve mucho, pero aun lo vemos como si fuera algo nuevo, sin embar-go, tiene muchos años haciéndose. Para mí, es como estar jugando todo el tiempo, disfruto mucho el Yoga y me parece muy divertido.

S.-¿Hay alguna edad especifica para poder iniciar esta disciplina, el Yoga es más para mujeres que para hombres?

M.V.-El Yoga es para todos, aunque los hombres luego dicen “Eso es

para mujeres” porque sienten que son posturas de flojera, pero la verdad es que las practicas son muy fuertes. Como la gente desconoce la disciplina no sabe realmente lo que se hace. Puedes iniciar en el Yoga desde que están en la panza de su mamá, pues su mamá puede prac-ticar Yoga mientras esta embarazada, y así hasta la edad que tengan. De hecho esta disciplina hace que seas más joven por más tiempo. Hay gente que practica el Yoga hasta los 98 años o hasta la edad en que mueren.

Todas las posturas tienen sus progresio-nes, entonces puedes comenzar hacien-do la postura nivel cero y día a día vas a ir aumentando, por ejemplo, cuando tu cuerpo comienza a calentarse con un sa-

HAY GENTE QUE PRACTICA EL YOGA HASTA LOS 98 AÑOS O HASTA LA EDAD EN QUE MUEREN.

Page 33: Sporting Coatza-Mina

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ener

o 20

16

33

S.- ¿Tu crees que en otros países esta disciplina es más recurrente,

es decir, tiene más adeptos? ¿O por qué en México nos resistimos?

M.V.- En Estados Unidos el Yoga se mueve muchísimo y te das cuenta que aquí en Mé-xico la gente piensa que es una locura por las posiciones. Si alguien se para de cabeza dicen “¿Qué esta haciendo?” Lo ven como si fuera un tabú, algo malo o una loquera. Lo cierto es que hacer posturas con el cuerpo es un arte, es una creación; pero la gente lo ve como si fuera un circo, pero de cierta manera puede ser, porque es como las acro-bacias de los cirqueros. Sin embargo, el Yoga y el Acroyoga te crean mucha resistencia y te permiten conocerte, descubres que eres capaz de hacer más cosas, que nunca pen-saste que podías hacer y con alguien más;

porque siempre queremos hacer las cosas solos y nos cuesta mucho trabajar en equipo.

S.- Sin el propósito de herir suscepti-bilidades de nuestro publico, se habla mucho de que la Iglesia esta en contra de esta practica hindú ¿a qué se debe?

M.V.- A eso mismo, la Iglesia solamente desea que se adore a un solo Dios y el Yoga viene de la India, entonces proviene del Bu-dismo, del Shiva, de toda la mitología. En-tonces su base esta sobre la mitología y la gente muchas veces habla otro idioma, por ejemplo, como unos rezos, para decir “Paz” nosotros decimos “Shanti”, pero es lo mismo, solo que en otro idioma. La gente no se da cuenta que el Yoga es como una

ludo al sol, que son ciertos movimien-tos que generan elasticidad. Porque al principio no tienes flexibilidad, incluso alguien que ya tiene años practicando el Yoga cuando llega a su practica su cuerpo no esta flexible, porque cada día tu cuerpo esta un poquito duro cuando amanece. Entonces siempre será necesario que calientes tu cuerpo para poder generar la flexibilidad nece-saria, por lo cual si quieres comenzar a practicar Yoga no necesitas ser flexible, porque es algo que se desarrolla todos los días, empiezas siendo flexible con tu mente y de paso con tu cuerpo.

Page 34: Sporting Coatza-Mina

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om E

nero

201

6

34MENTE

S.- Todos queremos tener un cuerpo de ensueño, más al principio de año ¿El Yoga puede ayudarnos?

M.V.- El Yoga no es un ejercicio para adelga-zar, eso es consecuencia de una practica. Es

HACER POSTURAS CON EL CUERPO ES UN ARTE, ES UNA CREACIÓN

más que nada que comien-ces a tener una disciplina y eso significa tener un horario para hacer una practica que va di-rigida a tu alma , porque el Yoga es para tu ser interno. De paso viene que esta prac-tica es bastante fuerte y activa, ayuda que tu mente se libere y eso hace que tu cuerpo se fortalezca, entonces es una consecuencia. Te puedes poner muy delgado, muy bueno, pero no es la intención del Yoga.

S.- Si quiero comenzar a practicar Yoga ¿a dónde puedo acudir?

M.V.- Nosotros nos encontramos sobre el Malecón Costero esquina con 16 de sep-tiembre, al lado del Neguri, en horarios de 6 AM a 10 AM y de 6 PM a 10 PM. Así que

rehabilitación para el cuerpo, ya depende de ti si quieres adorar a un elefante o a un mono, porque las posturas del Yoga van con animales. Entonces la gente se confunde y la Iglesia prohíbe que se adoren a otros dioses, pero nosotros no estamos adorando a nadie, simplemente estamos creyendo en nosotros mismos, rehabilitando nuestras piernas, ten-dones, músculos y fortaleciendo nuestros hue-sos. Entonces no tiene nada que ver y cuando la Iglesia se opone, es por eso, por la adoración y porque viene de otro lado.

los esperamos para que comiencen a moverse y creer en sí mismos, por-que es muy importante.

S.- ¿Algo más que quieras agre-gar y decirle a nuestros lectores?

M.V.- Que sigan leyendo la revista y sobre todo que no solo es Yoga, practiquen todo lo que puedan: es-calar, correr, nadar. Yoga es comple-mentario para tu alma, no solo para el cuerpo.

Page 35: Sporting Coatza-Mina

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Ener

o 20

16

35

Page 36: Sporting Coatza-Mina

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om E

nero

201

6

36