sporting coatza-mina

36

Upload: sporting-coatza-mina

Post on 22-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mayo 2015

TRANSCRIPT

ÍNDICE MAYO2015

El precio de adoptarlo

¿Hijos corredores?

Primer finaldel torneo

Estilo devida fitness

Liga SATELTA

PadresCorredores

20

28

MENTECUERPOALMA

26

Contáctanos para obtener unaconcesión de la Revista Sporting

Sport Kids8EN PORTADA

Pequeños con una gran pasión:El Deporte

El ejercicio físico como parte de su tratamiento

DiabetesMellitus22

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

May

o 20

15

2

Dirección GeneralEloísa Huerta TokutairaDirección ComercialJoel Valencia TovillaEditor en JefeRebecca Aldama GarcíaDirección EditorialAmalio Suárez SalazarDirección Ejecutiva de NegocioRaúl Tame AlvearDirector de ArteRaúl Mendoza JuárezDiseño GráficoJuan Carlos Pérez TorizRicardo Ortega HernándezEdición AppAxel Estrada SánchezDesarrollador WebKurt Franz RuizProducción DigitalAlberto López LeónE-magazine y Redes SocialesSporting CorporativoColaboradores Paco SánchezGerardo RodríguezRebecca AldamaClaudio Caudillo MataFotografíaÁlvaro BalderasConcepto y Diseño Gráfico

Ventas y Contacto Telefónico921 212 [email protected]

ticipando en el Triatlón Isla de Tris 2015 en Ciudad del Carmen, Campeche; en donde tuve la oportunidad de conocer y convivir más a fondo con el equipo que hace posible Sporting Ciudad del Carmen. Debo confesar que haber participado en dicho triatlón se convirtió en una más de mis metas logradas.

A través de nuestras paginas continua-mos fomentando el deporte y además te invitamos a que una vez más hagas de Spor-ting Coatza- Mina, tu revista y que nos sigas a través de nuestras redes sociales. Recuerda que también puedes leer la revista digital desde el portal ISSUU.

Amalio Suárez SalazarTriatleta y Director Editorial

@SportingCM Sporting Coatza-Mina

Nos alcanzo mayo, el año esta corriendo y ¿nosotros? En esta cuarta edición de Spor-ting Coatza- Mina te presen-tamos en contexto con la

celebración del Día del Niño un reportaje de pequeñines que han hecho del deporte su gran pasión.

Este mes nos pusimos un poco futbole-ros, dentro de nuestras páginas encontrarás todo lo referente a la primer final del Torneo de la Liga Satelta y además la fenomenal inauguración de la Liga Municipal Infantil y Juvenil de Futbol de Coatzacoalcos.

Por mi parte, hace unos días tuve la oportunidad de alcanzar una meta más, par-

Este no es mi pasatiempo, es mi estilo

de vida

Cartadel Editor DIRECTORIO

Publicación mensual editada por Amalio Suárez Salazar. Benito Juá-rez No. 505, Coatzacoalcos, Veracruz, Col. Centro, C.P. 96400 Teléfono: (921) 2124039

Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso

y por escrito de el editor de la revista Sporting Coatza-Mina. Edición Mayo 2015. Año 1, Número 4. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite.

La publicidad y promociones publicadas en esta revista son respon-sabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reserva-dos. Todos los registros en trámite.*Sporting y su logotipo es una marca registrada.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

May

o 20

15

4

EDIT

OR

IAL

23/ 1B

ADRIÁNGONZÁLEZ EL TOLETERO MEXICA-

NO lleva un promedio de .769. Se convirtió en el primer jugador en la historia de Grandes Ligas en conectar cinco jonro-nes en los primeros tres partidos de una tempo-rada cuando disparó tres el miércoles 8 de abril contra los Padres. En di-cho juego, se fue de 4-4 con cuatro empujadas al ayudar a sus Dodgers a derrotar a San Diego, su ex equipo.

En sus primeros tres juegos de la temporada, González se fue de 13-10 con siete extrabases. Lleva slugging de 2.077. De llevar este ritmo para toda la temporada, ter-minaría con 270 jonro-nes y 378 empujadas. En el 2014, tuvo 27 y 116, respectivamente.

ADRIÁN GONZÁLEZ 23 | 1BNacido: 8 de mayo de 1982 en San Diego, CA.Altura: 1,88 mPeso: 220 kgBatea: IzquierdaLanza: IzquierdaUniversidad: N / ADebut en MLB: 18 de abril 2004

www.mlb.mlb.com

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

May

o 20

15

6

PEQUEÑOS CON UNA GRAN PASIÓN:

EL DEPORTEPor: Rebecca Aldama

Fotografías: Álvaro Balderas

Asombrosos, infantiles, energéticos, alegres, de buen corazón, adorables, mágicos, nobles y queridos; así son los niños. Este 30 de Abril se celebró el “Día del Niño” en México, es la fecha que se instauró en nuestro país para celebrar el desarrollo y bienestar de los niños.

La idea de festejar el “Día del Niño” surgió en 1959 en Ginebra, Suiza, la Asamblea Ge-neral de la Organización de Naciones Unidas decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente. Pues todos tienen derecho a la vida, la supervivencia y a tener un desarro-llo adecuado.

“TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS TIENEN

DERECHO A VIVIR Y A TENER UN DESARROLLO

ADECUADO.”

En esta ocasión te presentamos a niños que aunque son pequeños tienen una gran pasión por el deporte.

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

May

o 20

15

8

ELIASVIDALSLOZANO Deporte:ATLETISMO

Elías Vidals Lozano, tiene 11 años, asiste a la Escuela Reforma Educativa y le gusta correr, pero de grande le encantaría ser un Futbolis-ta. Elías es un niño muy activo y siempre con ganas de superarse. Tiene el ejemplo y res-paldo de sus padres los C.C. Nancy Lozano y Helmer Vidals (runners).

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

May

o 20

15

9

SANTIAGO ISLAS VARGAS Deporte:TAEKWONDOY NATACIÓNEl pequeñín Santiago, es un niño muy alegre y disciplinado, que ha hecho del Taekwondo y la Natación sus deportes predilectos. Fa-biola Parga y Efrén Islas, padres de Santiago, lo apoyan incondicionalmente y además se sienten muy orgullosos de que su hijo desde temprana edad este interesado en practicar un deporte.

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

May

o 20

15

10

KENIAPAULA GARRIDO TOLEDODeporte:NATACIÓN, EQUITACIÓNY BALLETKenia Paula tiene 4 años de edad, empezó a practicar la natación desde que tenía un año y me-dio, actualmente también toma clases de Equitación y Ballet. Su madre, Rocío Toledo considera que el deporte es vital para su hija, pues tiene mucha energía. Le gustaría verla en un futuro como una gran amazona y por eso es que junto a su padre, Ze-ferino Garrido, le dan un apoyo total dentro de los deportes que practica esta pequeña.

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

May

o 20

15

11

ALEXIA PRAGER

ARREDONDOMENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

May

o 20

15

12

Las hermanas Prager Arredondo son unas niñas encantadoras, buenas alumnas, muy aplicadas y disciplinadas. Alexia tiene 5 años de edad, mientras que su hermana París tie-ne 7 años, ambas practican Natación, Ballet y Equitación. Son unas pequeñas muy activas que reciben todo el apoyo de sus padres, Ada Arredondo y Erick Prager.

PARISPRAGER ARREDONDODeporte:NATACIÓN, EQUITACIÓNY BALLET

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

May

o 20

15

13

Alegre, extrovertida, hablantina, ca-prichosa y cariñosa, así se describe Jhoely Valencia en palabras de su mamá, Elizabeth Escobar, quien nos cuenta que su hija comenzó a prac-ticar natación desde los tres años de edad, pues la disciplina que involucra el practicar un deporte es algo que al lado de su esposo, Joel Valencia, desean inculcar en su hija desde tem-prana edad.

JHOELY VALENCIA ESCOBARDeporte:NATACIÓN YEQUITACIÓN

14MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

May

o 20

15

Axel Valenzuela, tiene cuatro años de edad y ya es todo un beisbolista, juega la posición de Shortstop en el equipo Diablitos, de la ca-tegoría Pañalitos de la Liga Infantil de Mina-titlán. Mary Sacnite Griego Velázquez, mamá del pequeño Axel, nos cuenta que el interés de su hijo por el beisbol surgió cuando vio jugar a su abuelo en un partido de Softball.

Axel se distingue por ser alegre, amable, entregado y perfeccionista. Recibe el total apoyo de su familia, quienes consideran que el deporte es tan indispensable como la es-cuela, pues es una disciplina que también merece su espacio y tiempo.

AXEL VALENZUELA GRIEGODeporte:BÉISBOL

MENTE

15

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

May

o 20

15

JOSÉ CARLO BOLEAGA GÓMEZDeporte:NATACIÓN, TRAIN, KARATE

16MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

May

o 20

15

Con tan solo 6 años de edad, Jose Carlo Boleaga prac-tica Natación, Train y Karate; es ganador de tres me-dallas de bronce en una competencia en 2014 organi-zada por el Club Britania de Coatzacoalcos. Mientras que su hermano Paolo Alejandro practica Taekwondo.

El interés de estos dos pequeños por los depor-tes nace por el ejemplo de sus padres, Korina Gómez Padilla y José Augusto Boleaga, quienes expresaron la gran satisfacción que sienten al tener como hijos a dos deportistas natos y se sienten entusiasmados al pen-sar que en un futuro podrían ser grandes deportistas, pero solo el tiempo lo dirá.

PAOLO ALEJANDRO BOLEAGA GÓMEZDeporte:TAEKWONDO

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

May

o 20

15

17

Johans tiene 11 años de edad, es un niño muy disciplinado, tranquilo, competitivo y siempre mantiene una actitud positiva ante todo. Ha participado en compe-tencias en Club Britania y Sport City de Coatzacoalcos; InterSwin en la ciudades de Cuernavaca y Villahermosa; además de competencias estatales.

Joseth Margoth Lázaro y Jesús Acen-cio, padres de Johans, nos comparten que el deporte ha influido mucho en su vida familiar, pues les ha enseñado a ser disciplinados, a tener reglas, horarios y sobre todo los ha motivado como familia.

JOHANS ACENCIO

LÁZARODeporte:

NATACIÓN

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

May

o 20

15

18

CUANDO HABLAMOS DE SÚPER ALIMEN-TOS no nos referimos a suplementos alimen-ticios que incrementan la masa corporal o elevan el rendimiento físico. Cuando habla-mos de súper alimentos hablamos de aque-llos que contienen mayores cantidades de nutrientes que alimentos comunes.

Uno de los alimentos más importantes e indispensables para el cuerpo humano es la semilla de chía.

La chía, es una de las semillas con gran-des propiedades nutricionales. Provienen de la familia de la menta, que se origina en Méxi-co y Guatemala. Utilizada como componente básico en la dieta de las civilizaciones anti-guas. La chía es una fuente natural de Omega 3; antioxidantes; vitaminas A, B, D y E; calcio, potasio, hierro y magnesio.

Las semillas contienen fibra soluble, lo que permite que absorban mucho líquido, ayuda a mejorar la función del sistema diges-tivo y tengamos sensación de saciedad. La se-milla de chía se pueden consumir de muchas maneras; con leches vegetales (almendra, coco, soya), yogures, ensaladas frutas, salsas, sopas, cremas, verduras, etc.

Recuerda beber aproximadamente dos litros de agua al día, (si haces deporte puedes beber hasta 3 litros por día). Para que la chía cumpla su función es indispensable, además trata de cambiar tu dieta a una más saluda-ble. Incluir vegetales, frutas y semillas frescas, y evitar productos procesados y cantidades elevadas de harinas y azúcares refinados.

La chía es un gran complemento para los deportistas, ya que aporta energía, con-

tiene antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres que se generan durante las sesiones de ejercicio, aporta minerales y vitaminas que ayudan a mantener la salud de músculos y nervios. Se puede consumir antes de realizar actividad física en smoothies con otros ingredientes naturales o para ayudar a reponer las reservas de glucógeno después del entrenamiento.

TIPS PARA CONSUMIR SEMILLAS DE CHÍA EN DIFERENTES ALIMENTOS1 / En el desayunoMezcla tus cereales y granola del desayuno con semillas de chía y acompaña con yogurt o leche vegetal (almendra, coco, soya) para tener un desayuno energético y saludable.2 / En ensaladas y postresSimplemente espolvorea encima de una en-salada tibia o con verduras frescas y crujien-tes, también sobre tus postres.3 / En mermeladas y jaleasMuele las semillas de chía y agrégalas a las mermeladas o jaleas de tu predilección. Pue-den ser también enteras, sólo mézclalas con un poco agua por unos minutos y agregarlas en tu receta.4 / Espesa sopas o salsasSi no te gusta usar espesantes, añade una cucharadita de semillas de chía molida en tus sopas o salsas hasta obtener la cremosidad deseada.5 / Reemplaza huevo con semillas de ChíaSi vas a hacer una receta con huevo, puedes re-emplazar 1 huevo por 1 cucharada de semillas de chía molidas con 3 cucharadas de agua.6 / Para hacer harina de semillas de chíaPuedes hacer harina de semillas de chía y usarla para reemplazar la harina regular. Usa

un procesador potente para que queden per-fectamente molidas. También puedes mez-clar las semillas de chía molidas finamente con harina para preparar tus recetas.7 / Para hacer una mascarilla para el cabelloAgrega jugo de limón en un gel de semillas de chía y aplica la mezcla en el cabello por 10 minutos.8 / Para sustituir o enriquecer el pan molidoMezcla las semillas de chía con el pan rallado o mejor aún, sustituye el pan molido por chía para tus preparaciones. La chía dará la misma consistencia y un sabor original. 9 / Para hacer una bebida energéticaMezcla agua de coco, pepino, jengibre o smoothies energéticos con semillas de chía para hacer una bebida deportiva casera o para hacer más divertidas tus colaciones y postres saludables.10 / Para mejorar la cicatrizaciónPrueba aplicar gel de chía sobre cicatrices. Pue-de aliviar el enrojecimiento y la inflamación.11 / Para mejorar tus bebidas pre y post entrenamientoPuedes agregar 2 cucharadas de chía a tu malteada pre entrenamiento, lo cual aumen-tará tus niveles de energía y te protegerá de la oxidación propia del ejercicio. También puedes agregarla a tu bebida post entrena-miento ayudando a reponer las reservas de glucógeno a tus músculos.

Las semillas de chía son consideradas como uno de los alimentos más nutritivos y eficaces frente a la perdida de peso. Sin em-bargo, por si solas, no ayudan a quemar gra-sas ni acelerar el metabolismo. Los resultados se logran cuando se incluyen las semillas en una alimentación balanceada y la constancia en el ejercicio.

LA

CHÍA

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

May

o 20

15

19

Con tan solo escuchar la palabra ejercicio muchas veces asociamos este con-cepto a esfuerzo, constan-cia, determinación etcé-

tera. Ya sabemos que el deporte es salud y bienestar, pero en este punto surgen varias interrogantes ¿realmente estamos conscien-tes de la importancia de adoptar una activi-dad deportiva a nuestro estilo de vida? ¿Es-tamos dispuestos a cambiar ciertos hábitos para dar prioridad a nuestra nueva meta?

Hay varios “motivos” (excusas) que ha-cen que se vea el objetivo muy distante. El trabajo, la familia o la vida social son solo unos de los tantos pretextos que a veces nos limitan a iniciar nuestra nueva disciplina deportiva, es por eso que debemos de tener claras nuestras metas, para saber ¿adónde y cómo queremos llegar?

TUS METAS DEBEN SER MEDIBLES:Es cierto que el límite es el cielo, pero hay que determinar nuestros objetivos en base a nuestros alcances. Si soy un nadador princi-piante no voy a ponerme a entrenar a la mis-ma capacidad de un nadador experimenta-do. He visto ha mucha gente principiante que quiere hacer en un mes lo que nunca han hecho en años, se someten a entrena-mientos extenuantes y a regímenes alimen-ticios que están muy lejos de brindarles un resultado óptimo a su organismo, haciéndo-los desertar y formando un círculo vicioso en el cual someten a su cuerpo a periodos de estrés deportivo trayendo a la larga afec-taciones a nuestro metabolismo. Es por eso que la paciencia es una virtud que todo de-portista debe poseer.

Muchas veces la idea de pensar en ini-ciar una práctica deportiva es desgastante, debido a que diversos factores ponen en riesgo nuestra ya de por si, débil fuerza de voluntad; es por eso que, debemos tener en cuenta que todo en esta vida requiere de 3 cosas: TIEMPO, DEDICACIÓN E INVERSIÓN.

EN ESTA VIDA HAY TIEMPO PARA TODO:Tiempo para poder realizar tu entrenamien-to, tus comidas y tu descanso: aquí es im-portante administrar tus actividades diarias no dejando como última opción el hacer ejercicio, así como dedicarle su tiempo al descanso que es sumamente importante pues al evitar los desvelos mejoraras tu ren-dimiento deportivo. Tienes que darle el valor a tu cuerpo. Los beneficios que obtendrás al realizar ejercicio mejorarán tu estabilidad emocional y tu organismo.

TENEMOS QUE INVERTIR EN NUESTRO CUERPO:Estamos acostumbrados a hacer compras innecesarias, a gastar en cosas que sirven solo en el momento. Esto aplica a salidas al antro, alcohol, comida chatarra, etcétera. Invierte en tu nutrición, en tu suplementa-ción; invierte en un especialista que diseñe

Por: Gerardo Rodríguez MéndezInstructor Fitness, Técnico en Nutrición Deportiva e

Instructor de Pesas por la FMFF

Estilo de VidaFitness

El precio de adoptar un

un plan de entrenamiento a tus necesidades. Si tu economía no te permite invertir en alguien que te diseñe un programa deportivo puedes optar por investigar sobre tu actividad de-portiva y así no solo aplicarás lo que aprendas sino que cuidarás tu economía. Esto no significa que te vuelvas un ermitaño, ni un pro en algún deporte; pero si tienes que darle prioridad a las cosas que son realmente importantes. Recuerda la mejor inversión es tu salud.

La dedicación que pongas en tu actividad deportiva determinará el tiempo en que realices tu metaSi tu objetivo es bajar de peso, mejorar tu salud o por simple gusto; siempre haz todo con pasión, ten en cuenta que somos lo que hacemos repetidamente, la excelencia entonces no es un acto sino un hábito.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

May

o 20

15

CUERPO

20

4 reglas para iniciar un entrenamiento deportivo:ENTRENAR MINIMO 3 VECES A LA SEMANA DESCANSAR ADECUADAMENTE ENTRE 6 Y 8 HORAS DIARIAS REALIZAR 5 INGESTAS ALIMENTARIAS DIARIAS HIDRATARSE EN TODO MOMENTO

1

2

3

4

Planteado lo anterior lo úl-timo que cabe destacar es que NO HAY CUERPO IMPOSIBLE SI NO MENTE INCAPAZ; así que buena suerte y éxito en tu nue-va búsqueda por ese cambio en tu cuerpo y organismo.

La Diabetes Mellitus es una alteración del metabolismo que lleva el aumento de la glucosa en la sangre(hiperglucemia). Esto se produce debido a un defecto en la acción o generación de una hormona llamada insuli-na (producida en el páncreas).

La acción de la insulina consiste en abrir (es una llave) las células de los músculos, hígado y tejidos grasos, permitiendo la en-trada de la glucosa en ellas, lo cual dismi-nuye su nivel en la sangre e impide que la glucosa se eleve; la insulina que entra en los tejidos es quemada, produciendo energía que mantiene las funciones de los órganos y su estructura.

Para una persona con Diabetes la pro-duccion de insulina es menor, defectuosa o nula, afectando todo esto el sistema regula-dor. La poca insulina impide que la glucosa penetre en las células, permaneciendo en sangre y acumulándola hasta niveles tóxicos.

EL EJERCICIO FÍSICO COMO UNA HERRAMIENTA PARA CONTROLAR LA DIABETES MELLITUSEl ejercicio físico constituye uno de los mé-todos más antiguos empleado en el trata-miento de la diabetes mellitus, y es uno de los pilares fundamentales junto con la ase-soría nutricional personalizada, el tratamien-to médico y la meditacion (buen manejo de stress). Este conjunto de herramientas es un engrane; y cada uno realiza su función para el buen control de este padecimiento crónico degenerativo (diabetes mellitus). El ejercicio físico, ya sea aeróbico o anaeróbico (de resistencia) con pequeñas cargas no está contraindicado en los pacientes con diabe-tes no complicado.

EJERCICIO FÍSICO COMO PARTE DEL TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS

Lic. Nut. Claudio Caudillo MataCédula 5579736Nutriólogo clínicoNutriólogo certificado en la zona

Av. 18 de marzo 1008Citas: (921) 21 3 04 16044 921 1044617

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA PRÁCTICA DE EJERCICIOS EN EL PACIENTE CON DIABETES:

Antes del ejercicio• Incluye 5 min. de calentamiento• Verificar el azúcar en la sangre

Después del ejercicio• Incluye 5 min. de enfriamiento• Verificar el azúcar en la sangre

EJERCICIO

INSULINA COMIDA

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

May

o 20

15

CUERPO

22

!Un programa de ejercicio para las personas con Diabetes M tipo 2 debe aspirar a obtener las metas siguientes: • A corto plazo: cambiar el hábito sedentario, mediante caminatas diarias al ritmo del paciente. • A mediano plazo: la frecuencia mínima deberá ser 3 veces por semana en días alternos, con una duración mí-nima de 30 min cada vez. • A largo plazo: aumento en frecuencia e intensidad, conservar las etapas de calentamiento, mantenimiento y enfriamiento. Se recomienda el ejercicio aerobio (cami-nar, trotar, nadar, ciclismo, entre otros).

!La práctica regular del ejercicio tráe múltiples beneficios, entre los que se destacan: • Mejorar el control de la glucosa sanguínea.• Disminución de la hemoglobina glucosilada.• Reducir los factores de riesgo cardiovascular. • Contribuir a la pérdida de peso y grasa corporal.• Aumentar la sensibilidad a la insulina. • Disminución de la osteoporosis.• Proporcionar una sensación de bienestar general. • Aumento en la calidad de vida.• Mejor tolerancia al stress físico y mental.

La práctica de de deportes extremos de alta peligro-sidad no es recomendada en los pacientes con Diabetes Mellitus.

La hipoglucemia (baja de glucosa) es la complica-ción con mayor frecuencia, situación que puede ser pre-venida ajustando el régimen nutricional y/o fármacos.

En las personas que no tengan conservada la sensa-ción protectora (sensitiva) de los pies, está contraindica-do realizar caminatas prolongadas, trotar y los ejercicios de escaleras. Es recomendable en estos casos: nadar, an-dar en bicicleta, remar, ejercicio sentado y ejercicios de brazos, entre otros. No obstante, el ejercicio físico mejo-rará el estilo de vida y el bienestar de las personas con diabetes sin afectación sensitiva o motora.

*La información proporcionada no sustituye la asesoría personalizada, para la recomendación de su ejercicicio físico.

EL EJERCICIO FÍSICO, YA SEA AERÓBICO OANAERÓBICO (DE RESISTENCIA) CON PEQUEÑAS

CARGAS NO ESTÁ CONTRAINDICADO EN LOS PACIENTES CON DIABETES NO COMPLICADO

Por: Rebecca Aldama

FenómenalInauguraciónde la LIMIJ

El pasado sábado 21 de marzo en el estadio de la Universidad de Sotavento se lle-

vo a cabo la inauguración de la Liga Municipal Infantil y Juvenil de Futbol de Coatzacoalcos (LIMIJ), en donde se presentaron a los 114 equipos que participarán en el 4º Campeona-to, divididos en las categorías: Paña-litos, Kinder, Infantil Menor, Infantil Mayor y Juvenil Mayor.

La LIMIJ cumple cuatro años y seis meses de haberse fundado, es la más grande y de mayor fuerza de-

portiva en la zona sur de Veracruz. Al evento no solo asistieron los ni-ños y jóvenes participantes, sino también los padres de familia de éstos y otros invitados.

Para iniciar, se dejo ver un in-terminable desfile con docenas de jugadores que lucían llamativos uniformes, cada equipo mostrando su nombre y categoría, al paso de banderines que agitaban ante el público. También tuvo lugar el acto cívico a los símbolos patrios que estuvo a cargo de integrantes del Ejército Mexicano de la Vigésima Novena Zona Militar.

Las palabras de apertura las dio Juan Pablo Sosa

González, Regidor Primero del Ayuntamiento de

Coatzacoalcos y que acudió en representación del alcalde

Joaquín Caballero

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

May

o 20

15

ALMA

24

LA LIMIJ CUMPLE CUATRO AÑOS Y SEIS MESES DE HABERSE FUNDADO, ES LA MÁS GRANDE Y DE MAYOR FUERZA DEPORTIVA EN LA ZONA SUR DE VERACRUZ

Las palabras de apertura las dio Juan Pablo Sosa González, Re-gidor Primero del Ayuntamiento de Coatzacoalcos y que acudió en representación del alcalde Joaquín Caballero. Mientras que el Doctor Juan Manuel Rodríguez García, Rec-tor de la Universidad de Sotavento fue el encargado de tomar protes-ta a los jugadores que integran los equipos de la Liga.

Para finalizar el evento, autori-dades municipales e invitados espe-ciales bajaron a la cancha, para dar la patada inicial con lo cual arrancó la temporada.

PADRES CORREDORES… ¿HIJOS CORREDORES?

Por: Paco Sánchez Mucho se ha escrito y ha-blado de los beneficios que nos proporciona el running a todos los que tenemos como hábito la

práctica de este deporte. Desde el mejora-miento de nuestro estado anímico hasta la consabida pérdida de peso, eliminación de grasas, mejoramiento cardíaco, etcétera. Pero en nuestro afán de que más personas disfruten de lo que nosotros gozamos ver-daderamente, a veces podemos sin darnos cuenta, presionar a esas personitas que son acaso el reflejo de nosotros mismos y cuya mayor influencia y ejemplo viene precisa-mente de nosotros como sus padres.

Así, ahora me sorprendo de ver a niños de escasos 7, 6 y hasta 5 años correr al lado de sus orgullosos padres en sus carreras de 5 k, 10 k, e incluso medio maratón. Aclaro que no soy experto en la materia como para criticar o señalar como algo dañino para un menor el hecho de esforzarse por recorrer tales distan-cias, solo digo sin temor a equivocarme que el running en los niños debe ser una actividad lúdica, algo divertido, que los motive a sociali-zar con otros niños, a hacer amigos.

Como padres nuestra responsabilidad es apoyarlos, encausarlos; puede ser que tenga-mos un corredor nato en nuestra casa, pero no confundamos el gusto que tiene nuestro

NUESTRO TRABAJO COMO PADRES ES EL DE MOTIVAR, ANIMAR Y REFORZAR LA AUTOESTIMA DE LO MÁS VALIOSO QUE TENEMOS, ¡NUESTROS HIJOS!

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

May

o 20

15

26ALMA

CORREMOS PARA ESTAR EN MEJOR FORMA, SUPERAR NUESTRAS PROPIAS MARCAS Y HASTA PARA RELAJAR NUESTRAS ESTRESADAS MENTES, ME PREGUNTO: ¿A QUÉ NIÑO LE PODRÁ INTERESAR ESTO?

hijo por compartir más tiempo con nosotros y que esto lo haga acompañarnos a nuestras carreras, con que tenemos en nuestras ma-nos al próximo super maratonista de México.

Corremos para estar en mejor forma, su-perar nuestras propias marcas y hasta para relajar nuestras estresadas mentes, me pre-gunto: ¿A qué niño le podrá interesar esto?

No te empecines en hacer de tu hijo un corredor, antes bien, procura seguir dando ese ejemplo y motívalo así a practicar un deporte (no precisamente el running) sin convertirte en su entrenador, a menos que cuentes con ese título, y si tanto es tu inte-rés y el del niño pues llévalo a una escuela de atletismo en donde conviva y “juegue” con otros iguales a él, asesorado por perso-nal calificado. Al final nuestro trabajo como padres es el de motivar, animar y reforzar la autoestima de lo más valioso que tenemos, ¡nuestros hijos!

Sigue a Paco Sánchez en “Depor+Vida” todos los lunes a las 9 pm através de www.imagenypolitica.com

La tarde del 15 de marzo se realizó la final de futbol de la Liga Sa-telta de Coatzacoal-cos, que preside el

Ingeniero Sebastian Ovando, torneo que fue todo un éxito en participación y organización.

La final la disputaron los equipos Depor-tivo Santa Rosa y Atletico TRUZIMSS, conclu-yendo el marcador 3-1 a favor de Deportivo Santa Rosa.

El inicio de este torneo fue en agosto de 2014 y concluyó el pasado mes de marzo, contó con una participación de 20 equipos de categoría varonil libre. En la primer final de esta liga se entregarón premios, que consis-tieron en trofeos para el primero, segundo y tercer lugar; así como para el Campeón Go-leador y el Mejor Portero.

LIGA SATELTAPrimer final del torneo

La revista Sporting Coatza-Mina fue invi-tada para participar en la premiación, corres-pondiendo a la Lic. Eloisa Huerta, Directora General, entregar el trofeo al equipo cam-peón. Mientras que el Maestro Amalio Suárez, Director Editorial entregó el trofeo al máximo goleador del torneo.

Con estas acciones se refrenda el compro-miso de fomentar al deporte en la región.

LA REVISTA SPORTING

COATZA-MINA FUE INVITADA

PARAPARTICIPAR EN

LA PREMIACIÓN CORRESPON-DIENDO A LA

LIC. ELOISA HUERTA,

DIRECTORAGENERAL,

ENTREGAR EL TROFEO AL

EQUIPOCAMPEÓN

Por: Rebecca Aldama

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

May

o 20

15

ALMA

28

LA FINAL LA DISPUTARON LOS EQUIPOS DEPORTIVO SANTA ROSA Y ATLETICO TRUZIMSS, CONCLUYENDO EL MARCADOR 3-1 A FAVOR DE DEPORTIVO SANTA ROSA

Las mejores recomendaciones para mantenerte a la vanguardia en tecnología al servicio del deporte

TECHS

COOL GADGETS

La cámara para acción deportiva de Garmin simplemente lo tiene todo, graba y toma fo-tos de tus aventuras, momentos épicos y de gloria en el campo o en tu patio trasero.

Adidas lanza una revolucionaria tecnología de enfriamiento activo, la gama adidas Clima-chillTM. Dicha gama incorpora un innovador tejido que utiliza esferas enfriadoras de tita-nio y aluminio 3D. La tecnología proporciona un efecto de "enfriamiento" instantáneo y mantiene al atleta en su temperatura corpo-ral óptima en condiciones cálidas, lo que le permite entrenar más duro y por más tiempo, mantener su enfoque y competir mejor.

Adidas entiende la importancia del con-trol de la temperatura para hacer que el at-leta sea mejor y, por primera, vez utiliza los métodos de evaporación y conducción en conjunto. Las revolucionarias esferas enfria-doras de aluminio se ubican de forma estra-

Adidas

Garmin

ClimachillTM

VIRB® Elite

Las piezas claves de la gama de productos ClimaChillTM son las camisetas de entrenamiento para hombres y las camisetas de tenis para mujeres

tégica en las áreas más cálidas del cuerpo, enfriando la piel al entrar en contacto con esta. Además de los puntos de aluminio, el innovador hilo plano SubZero contiene tita-nio y es usado en las costuras de cada cami-seta ClimaChillTM, ofreciendo mayor capaci-dad de enfriamiento.

La gama ha sido rigurosamente probada en las cámaras "Clima" de adidas de última

generación, con temperaturas superiores a 50º C. Mediante el uso de una "placa ca-liente" de 35 grados que simula las funcio-nes críticas de la piel humana, adidas pudo determinar una pre-selección de telas fun-cionales hasta llegar a la tela definitiva de ClimaChillTM.

Para más información visita:www.adidas.com

Características:• Graba video a 1080p HD con proce-sador de imagen de16 megapixeles CMOS• 1.4" Chroma display• GPS de alta sensibilidad, acelero-metro y altímetro con barómetro• Batería recargable de lithium-ion (graba hasta 3 horas a 1080p)• Durable y resistente al agua (IPX7) con diseño aerodinámico

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

May

o 20

15

ALMA

30

Lo mejor, lo último, lo más deseado para ponerte en forma y practicar el deporte que más te guste...

GEAR BESTPERFORMANCE

Considera la vida de un atleta. No importa la disciplina, las horas de entrenamiento superan en 5-1 a las de com-petencia, tal vez más. Ahora considera las necesidades del atleta durante el entrenamiento: correr, saltar, levan-tar, etc. para llegar al pico de su potencial físico. Los Trai-ner 5.0 están hechos para brindar estabilidad, comfort, soporte y flexibilidad

Esta es la playera que comenzó la "revolución en desempeño atlético", te ofrece gran comodidad y ayuda a evaporar el sudor rápidamente.

El short está fabricado con tela resistente al agua por ambos lados, panel frontal reforzado para mayor pro-tección, laterales perforados para mayor ventilación, la tela ayuda a acelerar la evaporación y no atrapa el calor al interior.

Under Armour Tech™ T-Shirt

Reebok Crossfit®

Construidos para conocer la diversidad del atletismo moderno

Playera manga corta básica

Short de entrenamiento

Nike Free Trainer 5.0

32ALMA

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

May

o 20

15