spanish 1 john 01

Upload: lawrence-garner

Post on 05-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Spanish 1 John 01

    1/8

    VRVCurso de estudio Bblico por correspondencia

    Un ministerio de "Highway Evangelistic Ministries"

    5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA

    Copyright kjbscc 2004 1 John 1 02/08/2006 8:03 PM

    1

    1 JuanLeccin 1

    (devuelva solamente las pginas 7 y 8)

    Est usted seguro que es salvo?

    Dios quiere que Sus hijos sepan que son salvos de verdad.Se ha encontrado usted alguna vez con una carta vieja en un tico

    o un armario? En cuanto nos encontramos una carta as, nos causacuriosidad. Quin la escribi, y a quien? Por qu se escribi? De quhabla? Si no podemos determinar quin fue el escritor, entonces tenemosque investigar como un detective para contestar nuestras preguntas.

    De muchas maneras, leyendo la epstola de 1 Juan es como leer una

    carta annima vieja. El escritor no se identifica asimismo, pero nos danumerosas pistas tiles. l no identifica a los destinatarios, pero si losdescribe. Est claro que estaban enfrentando algunos desafos en susvidas espirituales. El escritor los anim de manera amable y pastoral a viviren cristiandad sincera.

    Aunque 1 Juan fue escrito hace casi dos mil aos, sus verdades sonactuales para los cristianos de hoy. Tambin nosotros, somosconfrontados por falsificaciones religiosas que amenazan con alejarnos deuna conducta y creencia cristiana. Tambin nosotros, necesitamos que nos

    recuerden quin es Cristo y que nos orden hacer. Tenemos que aprendera poner nuestra creencia en accin, al cultivar el compaerismo con Cristoy con otros cristianos.

    Aunque el lenguaje de 1 Juan es sencillo, su enseanza es profunda.Nos dirige a una verdadera comprensin de quin es Cristo, y nos desafaa caminar como l desea.

    Quin Escribi Esta Carta?A diferencia de la mayora de las epstolas del Nuevo Testamento, 1

    Juan no empieza con el nombre del escritor, debido a este hecho, nosotros

    tenemos que buscar pistas en la propia carta, haciendo esto, encontramosvarias pistas que indican que el apstol Juan es el probable escritor.

    Esta fue tambin la conclusin de los antiguos escritores cristianos.Algunos de los Padres de la Iglesia, escribiendo del segundo al cuartosiglo A.C., dijeron que Juan era el escritor de esta carta. Adems de leer laevidencia en la propia carta, ellos estaban reflejando el conocimientocomn que se haba pasado a travs de las pocas generacionestranscurridas desde el tiempo de Juan hasta su propio da.

  • 8/2/2019 Spanish 1 John 01

    2/8

    VRVCurso de estudio Bblico por correspondencia

    Un ministerio de "Highway Evangelistic Ministries"

    5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA

    Copyright kjbscc 2004 1 John 1 02/08/2006 8:03 PM

    2

    Versculo para memorizar

    I Jn 5:13

    13 Estas cosas os he escrito a vosotros que creis en el nombre del

    Hijo de Dios, para que sepis que tenis vida eterna, y para que creis

    en el nombre del Hijo de Dios.

    (RV 1960)

    Primera de Juan se escribi a cristianos que ya conocan a DIOS. An loscristianos pueden experimentar dudas. Las dudas y preguntas pueden conducirnosa un mejor conocimiento de DIOS y a una renovada dedicacin a L. DIOS quiereque estemos seguros de nuestra salvacin.

    Los primeros tres versculos de la epstola aclaran que el escritorhaba sido un testigo ocular de Jesucristo cuando l vivi aqu en la tierra.Este hecho probablemente limita las posibilidades a los doce discpulos deJess. De ese nmero, Juan, Santiago, y Pedro eran el crculo interno quehaban sido testigos de varios eventos significativos que los otros no

    vieron. En el cuarto Evangelio, Juan se llama el discpulo amado, o eldiscpulo a quien Jess am.

    Uno de los hechos que llaman la atencin en 1 Juan es su extensarelacin con el Evangelio de Juan, especialmente los captulos del 13 al17. Ambos textos usan un vocabulario similar. De hecho, la epstola pareceser una adaptacin de las palabras que Jess dijo a sus discpulos sobrela situacin especfica de la iglesia a la que Juan se dirigi. El lenguaje estan similar que es difcil negar que ambos fueron escritos por el mismoescritor.

    El escritor de 1 Juan comunic con autoridad y afecto. Era al parecerun lder espiritual altamente respetado. Estaba seguro al dar instruccionesy advertencias a sus lectores. Al mismo tiempo, escribi con un tonopaternal, cuando se dirigi a ellos como "hijitos." Ciertamente al apstolJuan le cabe perfectamente la descripcin de autoritario y afectuoso. Fuerespetado grandemente como uno de los discpulos originales, y testigosantiguos describen el ministerio de Juan como compasivo en su vejez.

    Aunque la carta no identifica especficamente a su escritor, todas lasevidencias apuntan en la direccin del apstol Juan. Probablemente

  • 8/2/2019 Spanish 1 John 01

    3/8

    VRVCurso de estudio Bblico por correspondencia

    Un ministerio de "Highway Evangelistic Ministries"

    5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA

    Copyright kjbscc 2004 1 John 1 02/08/2006 8:03 PM

    3

    escribiendo cerca del fin de su larga vida y ministerio, Juan habltiernamente de la necesidad de amar y vivir la verdad de Dios.Qu estaba pasando?

    El grupo de cristianos a quien Juan escribi estaba enfrentando undesafo fuerte a sus vidas espirituales. Varias personas que se habancontado anteriormente entre los cristianos haban dejado la comunidadcristiana. Adems, ellos estaban enseando doctrina contraria a lacreencia cristiana genuina y estaban trabajando arduamente para seducira los cristianos tambin al error.

    Es difcil determinar exactamente quienes eran los falsos maestros.Por lo que Juan escribi contra ellos, pudieron haber sido una mezcla devarias creencias falsas. Parece que el error se centr en la persona deCristo Jess. Antiguas escrituras cristianas indican que haba confusin ydebate sobre la naturaleza humana y divina de Cristo. Esto parece ser elcaso aqu, que caus que se escribiera 1 Juan.

    Muchos pensadores antiguos insistieron en una separacin bienmarcada entre el mundo material y el mundo espiritual. Ellos declarabanque el mundo material era pecador y el mundo espiritual era puro. Debidoa esta diferencia, los dos no podan estar juntos. Esta filosofa les hizoimposible a estos pensadores aceptar que Cristo Jess era el Hijo de Dios,quien haba tomado forma humana cuando vino a la tierra.

    Para resolver este problema, surgieron varias enseanzas errneas.

    Algunas personas decidieron que Jess no era realmente humano. Encambio, l permaneca divino mientras l estaba en tierra, y l slopareca tener un cuerpo fsico. Si ste fuera el caso, entonces l no seidentific totalmente con la humanidad, as que l no poda morir en la cruzcomo substituto para los pecadores humanos.

    Otros, en particular un hombre llamado Cerinthus, deca que Jessera slo un hombre. l dijo que en Su bautismo, Jess recibi unahabilidad especial divina pero que le dej antes de Su crucifixin. En laforma de pensar de Cerinthus, Jess no era verdaderamente divino.

    A travs del Nuevo Testamento se ensea que Jess es el nicoDios-Hombre. l es autnticamente y totalmente divino as comoautnticamente y totalmente humano. Por consiguiente, l fue el substitutoperfecto de los humanos cuando muri por ellos en la cruz. sta es lanica manera que Dios pudiera ser justo y an todava justificar a lospecadores.

    Uno de los efectos tristes de la mala creencia es que produceinevitablemente tambin mala conducta. Por consiguiente, Juan tena quecontraatacar en dos frentes. l defendi contra los falsos maestros

  • 8/2/2019 Spanish 1 John 01

    4/8

    VRVCurso de estudio Bblico por correspondencia

    Un ministerio de "Highway Evangelistic Ministries"

    5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA

    Copyright kjbscc 2004 1 John 1 02/08/2006 8:03 PM

    4

    reafirmando la verdad sobre Cristo Jess. Al mismo tiempo, Juan exhortlos cristianos a renovar su compromiso de obediencia fiel y amor ferviente.

    Juan reconoci que la mejor defensa es el ataque. l desafi a los

    creyentes a enfocarse en su relacin con Dios y con sus semejantes. Estarelacin los afirmara contra la enseanza falsa que amenaz seducirlos alerror. La cura para el error es la verdad y el amor.

    Por qu escribi?Cuando Juan escribi el Evangelio, busc convencer a los incrdulos

    que Jess era el Hijo de Dios as como l mismo lo declar. La primeraepstola de Juan, sin embargo, tena un pblico diferente y un propsitodiferente. Segn 1 Juan 5:13, Juan estaba escribiendo a los cristianos paraasegurarles la verdad que ya haban credo. El declar: "

    Estas cosas oshe escrito a vosotros que creis en el nombre del Hijo de Dios, para que

    sepis que tenis vida eterna, y para que creis en el nombre del Hijo de

    Dios."Juan tambin declar algunos otros objetivos que encajaron en su

    propsito mayor. Por ejemplo, l quiso fortalecer el compaerismo entrecristianos (1:3). Dese aumentar su alegra (1:4). Tambin procurayudarles para no caer en pecado (2:1). Sin lugar a duda, si Juan leshubiera escrito a los falsos maestros, habra tenido mucho ms que decircontra sus errores y de una manera ms especfica. Pero como escribi alos cristianos, se dirigi a sus necesidades especficas. Les quiso asegurarde una manera constructiva. Les record lo que ellos ya haban aprendidosobre Cristo. Con palabras firmes, pero suaves, les advirti el peligro queacarreaban estas falsas enseanzas. Sobre todo, l les anim a crecer enla Verdad y en el amor, para fortalecerlos como individuos y como unacomunidad cristiana.

    Casi nada, o tal vez nada, de lo que Juan escribi era nuevo a suslectores. Los falsos maestros estaban introduciendo nuevas creencias,pero Juan les dijo a los cristianos que regresaran a la verdad que ellos ya

    conocan. l les hizo regresar a los principios de conducta y creenciacristiana, y les anim a perseverar en el camino que ya se les habaenseado.

    Por cuanto 1 Juan se enfoca en los fundamentos de la fe cristiana,es importante para todos los cristianos. Las verdades fundamentales queJuan afirm son los ladrillos que construyen nuestro vivir cristiano. Estaepstola contiene los principios que los recin convertidos necesitan paracrecer en Cristo. Estos mismos principios necesitan recordar los cristianosmaduros al confrontar el error. Aunque Juan escribi para asegurar a los

  • 8/2/2019 Spanish 1 John 01

    5/8

    VRVCurso de estudio Bblico por correspondencia

    Un ministerio de "Highway Evangelistic Ministries"

    5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA

    Copyright kjbscc 2004 1 John 1 02/08/2006 8:03 PM

    5

    cristianos en el primer siglo, tambin sirve como un pastor a los cristianosde todos los siglos y de todos lugares.

    Cules Son Sus Puntos Principales?Cuando nosotros escribimos cartas, especialmente a quienes

    amamos, nosotros escribimos del corazn y no usamos un formatocuidadosamente estudiado. Eso es precisamente lo que encontramos en 1Juan. A diferencia de algunos libros, como Romanos y Hebreos, quetienen todas las marcas de ser estudios muy profundos, 1 Juan fluye convarias ideas, a menudo repitiendo temas varias veces. De hecho, esto es

    justo lo que debemos esperar del anciano apstol al escribir del corazn asus queridos amigos cristianos.

    Uno tema repetido es conocimiento y certeza. Las enseanzas falsaspor lo regular crean dudas, as que Juan quiso recordar a sus lectores delo que ellos ya saban. l les record la verdad que ellos ya habanescuchado en el inicio de su fe cristiana. Ellos no necesitaban nuevoshechos, sino slo necesitaban recordar lo que ya se les haba enseado.

    Uno de las mayores enseanzas de la carta se enfoca en las marcasdel cristiano. Los falsos maestros decan ser cristianos, pero no eran. Losverdaderos cristianos estaban empezando a tener dudas debido a losataques de los falsos maestros. Juan dio tres marcas por las cuales

    identificar a los cristianos autnticos.La primera marca es una comprensin exacta de Cristo Jess comoel Hijo de Dios, quien vino en carne como un humano. La segunda marcaes obediencia fiel a las rdenes de Dios. La tercer marca es amor genuinopor otros cristianos. Estas marcas son la evidencia de que una personaconoce a Cristo de verdad y est viviendo para l.

    La razn por la que estas marcas del cristiano son verdaderas, esque cada una de ellas requiere la funcin del Espritu Santo, quien viene avivir en cada cristiano. El Espritu Santo ensea la verdad de Dios acercade Cristo Jess. l tambin produce Su propio fruto, el cual incluyeobediencia y amor, en sus vidas.

    Al evaluar los cristianos a los falsos maestros usando estas tresmarcas, ellos reconocieron cuan alejados estaban los falsos maestros delas normas divinas. Adems, las marcas causaron que los cristianosrenovaran su enfoque en los fundamentos de la vida cristiana. sta es unanorma que distingue entre lo que es verdad y lo que es falso, lo que esbueno y lo que es malo, lo que es genuino y lo que es imitacin.

    Aplicaciones a la vida diaria

  • 8/2/2019 Spanish 1 John 01

    6/8

    VRVCurso de estudio Bblico por correspondencia

    Un ministerio de "Highway Evangelistic Ministries"

    5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA

    Copyright kjbscc 2004 1 John 1 02/08/2006 8:03 PM

    6

    La mayora de los juegos de pelota se ganan o se pierden en losprincipios fundamentales, las habilidades que nosotros aprendemosprimero. De la misma manera, nuestras vidas cristianas tienen xito o

    fallan en algunos detalles bsicos. Primero Juan enfoca nuestra atencinen los fundamentos. Ciertamente aprender los detalles avanzados deteologa es importante, porque ellos enriquecen nuestra comprensin deDios y Su plan. Sin embargo, no debemos olvidar los principios bsicos dequin es Cristo y cmo quiere que vivamos para l.

    Aunque nosotros enfrentamos circunstancias distintas de las que losdestinatarios originales de 1 Juan enfrentaron, nosotros tambin tenemosque resistir enseanzas errneas. Muchas de las enseanzas en la radio,la televisin y a travs de la msica llevan el nombre de Cristo. Sinembargo, necesitamos discernir si ellas en verdad estn siguiendo laverdad Bblica. No todo lo que se llama cristiano lo es.

    Juan present un ejemplo maravilloso de cmo ayudar a loscristianos que estn batallando con dudas. l se enfoc en asegurar a laspersonas de una manera constructiva. Con ternura habl la verdad a loscristianos. Ciertamente, hay un tiempo y un lugar apropiado paraconfrontar el error directamente, pero nosotros tambin debemos darayuda amorosa a aqullos que han estado bajo el ataque.

    Cmo se califica usted en las marcas del cristiano? Tiene usteduna comprensin Bblica de Cristo Jess como el Hijo de Dios? Es usted

    consistente al obedecer los mandamientos de Dios? Se caracteriza suvida por el amor genuino a otros cristianos? Esta semana pdale al Seorque le ayude en cualquiera de estas reas donde usted necesite mejorar.

    Notas

  • 8/2/2019 Spanish 1 John 01

    7/8

    VRVCurso de estudio Bblico por correspondencia

    Un ministerio de "Highway Evangelistic Ministries"

    5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA

    Copyright kjbscc 2004 1 John 1 02/08/2006 8:03 PM

    7

    1 JuanLeccin 1

    Nombre ______________________________________

    1. Por qu sera el apstol Juan, una muy buena opcin, para escribiruna epstola que habla del compaerismo con Dios?

    2. Por qu es sumamente importante para los cristianos entender conclaridad quin es Cristo Jess?

    3. Por qu habra enfocado Juan su atencin a los cristianos en vezde los falsos maestros?

    4. Cmo pudieron ser tiles las tres marcas del cristiano a los lectoresde Juan?

    5. Cules son las tres marcas de un cristiano?

    a.

    b.

    c.

    6. Por qu es importante para usted entender lo que cree?

    7. Cul es el versculo clave de esta leccin?

    8. Qu crea Cerinthus, por qu estaba equivocado en su creencia?

    9. Qu le pasar a usted si su creencia est equivocada?

    10. Cul fue el error que enfrent la iglesia primitiva en la enseanzafalsa?

    11. Era CRISTO JESS 100% hombre y 100% DIOS cundo caminsobre la tierra hace 2001 aos?

  • 8/2/2019 Spanish 1 John 01

    8/8

    VRVCurso de estudio Bblico por correspondencia

    Un ministerio de "Highway Evangelistic Ministries"

    5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA

    Copyright kjbscc 2004 1 John 1 02/08/2006 8:03 PM

    8

    12. Qu captulos de qu Libro coinciden con 1 Juan?

    13. Al confrontar la doctrina falsa, cmo debemos intentar corregir el

    error?

    14. D dos ejemplos de cmo CRISTO JESS era 100% hombre

    a.

    b.

    15. Por qu es importante comprender la vida eterna?

    16. Explique cmo usar el mundo material y al mismo tiempo manteneruna vida Espiritual.

    17. D dos ejemplos de cmo CRISTO JESS era 100% DIOS

    a.

    b.

    Versculos para memorizar. Escrbalos en el reverso de esta pgina.1 Juan 5:10-13; 1 Juan 3:16; 2 Cor. 5:1; 2 Pedro 1:10