sordoceguera

18
SORDOCEGUERA “Un mundo por descubrir”

Upload: isabelita-d-a

Post on 09-Aug-2015

32 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sordoceguera

SORDOCEGUERA

“Un mundo por descubrir”

Page 2: Sordoceguera

¿Qué es la sordoceguera?

• “Una persona es sordociega cuando tiene un grado de deficiencia

visual y auditiva grave que le ocasiona serios problemas en la

comunicación y en la movilidad. Una persona sordociega necesita

ayudas específicas para superar esas dificultades en la vida diaria y

en actividades educativas, laborales y comunitarias”

Page 3: Sordoceguera

EFECTOS DE LA SORDOCEGUERA

• Los efectos generales de la sordoceguera son variables en función del grado de pérdida, momento de aparición y problemas asociados

No obstante, podemos señalar como los principales:

- La ausencia de habilidad para comunicarse inteligiblemente con el entorno

- Percepción distorsionada del mundo - Dificultad para establecer o mantener

relaciones interpersonales - Ausencia de las motivaciones extrínsecas más

básicas - Riesgo de ser considerados como

discapacitados psíquicos o perturbados emocionales

- Problemas médicos asociados

Page 4: Sordoceguera

EL DESARROLLO SOCIAL EN LOSSORDOCIEGOS

Se mantienen las dificultades presentes en los bebes ciegos

A la ausencia de mirada se añade la falta de información auditiva. Es necesario utilizar otros canales para establecer el vínculo con los adultos de acuerdo a sus posibilidades

- El tacto vía principal de relación• Otras variables que influyen negativamente: - es frecuente que la madre y bebé deban

permanecer temporadas separados por las circunstancias médicas del niño

- Actitud de rechazo o negación por parte de los padres

Page 5: Sordoceguera

Integración social en la adolescencia

• Condicionada por la falta de buenas habilidades de interacción social

- Debido a limitaciones de adquisición y uso • Aumento de las divergencias con el grupo de pares: - Capacidad para participar en las mismas actividades - Comportamiento sexual - Aparición de comportamientos estereotipados

• Otras variables que influyen negativamente: - En casos de sordoceguera no congénita, impacto emocional

por la pérdida de uno o dos sentidos - Rechazo por parte del grupo - Deterioro de la imagen personal y autoestima

Page 6: Sordoceguera

CLASIFICACIÓN DE LA SORDOCEGUERA

• Grupo I          Personas con sordoceguera congénita.

  Personas que nacen con la visión y la audición gravemente afectadas por causa de origen pre- o perinatal, o aquellas que se quedan sordociegas al poco de nacer, en el período en el que aún no se ha desarrollado el lenguaje.

• Grupo II        Personas sordociegas con deficiencia auditiva congénita y una pérdida de visión adquirida durante el transcurso de la vida

Personas nacidas deficientes auditivos, o que adquirieron dicha deficiencia a poco de nacer, y que por causas endógenas o exógenas adquieren una deficiencia visual.

Page 7: Sordoceguera

CLASIFICACIÓN DE LA SORDOCEGUERA• Grupo III       Personas sordociegas con una

deficiencia visual congénita y una pérdida de audición adquirida durante el transcurso de la vida

  Personas ciegas o con problemas serios de visión que, por causas endógenas o exógenas, pierden total o parcialmente su audición en un momento determinado o a lo largo de su vida.

• Grupo IV       Personas nacidas sin deficiencias visuales ni auditivas y que sufren una pérdida de audición y de visión durante el transcurso de la vida

  Personas cuya sordoceguera sobreviene sin que la persona manifieste anteriormente ninguna deficiencia sensorial. Las pérdidas sensoriales pueden producirse o manifestarse simultáneamente o no, y pueden seguir una evolución similar o completamente distinta.

Page 8: Sordoceguera

Incidencia en la población sordociega. Estadísticas

• La dispersión geográfica de la población total sordociega en cualquier país hace de su cuantificación un trabajo bastante arduo, en el que se incluyen también factores como, por ejemplo, el desconocimiento de la discapacidad, la no aceptación de la discapacidad por el individuo, por la familia o por ambos.

• en España puede haber unas seis mil personas con sordoceguera.

 • El número total de individuos sordociegos que puede

contabilizar un país va a depender de la definición de sordoceguera que ese país considere.

Page 9: Sordoceguera

Conexión con el medio y comunicación con los demás

• Hay una serie de factores que se escapan del control de la persona, provocados por las características del entorno en que está inmersa:

 • A) Velocidad:  Debido a la estructura más lenta de la comunicación

táctil, los mensajes excesivamente rápidos o complicados son difícilmente captables, se origina pérdida de información y la comunicación no llega a ser satisfactoria.

• B) Único canal de información: Frecuentemente, se produce una pérdida de

información a consecuencia de tener que recibir por un solo canal (el tacto) todo lo que normalmente se recibe por dos (la vista y el oído)

Page 10: Sordoceguera

Conexión con el medio y comunicación con los demás

C) Concentración y cansancio:  El esfuerzo de «ver y oír» por medio del tacto es constante y

tiene su precio. De vez en cuando, se necesitan descansos para recuperar la concentración y la energía.

D) Pérdida de la expresividad:  Está estrechamente relacionada con la pérdida de información. Si

no estás seguro de qué ocurre o qué se dice, no sabes si has de reír, sonreír, ponerte serio o simplemente, «poner cara de circunstancias».

E) Necesidad de buenos intérpretes:  No es fácil encontrar personas con las que la persona sordociega

consiga una comunicación satisfactoria, quizás con algunos interlocutores o algunos intérpretes. Es difícil disponer de personas que comprendan bien su papel, que sepan situarse en tu lugar, colocarse en un segundo plano o que recuerden que no ves

Page 11: Sordoceguera

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN PARA SORDOCIEGOS

• Suelen organizarse en dosgrupos

- Alfabéticos- Basados en el uso de un alfabeto

- No alfabéticos- Basados en códigos simbólicosu otros apoyos no basados en el

uso de un alfabeto

Page 12: Sordoceguera
Page 13: Sordoceguera
Page 14: Sordoceguera

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PARA

PERSONAS SORDOCIEGAS• Se organizan alrededor de las

distintas necesidades quemuestran los sordociegos a lo

largo del ciclo vital :- Programas de atención temprana- Programas de intervención en edad

escolar- Programas para sordociegos adultos

Page 15: Sordoceguera

MÉTODOS ESPECÍFICOS EN EL TRABAJO CON SORDOCIEGOS

• El método Van Dijk El más utilizado con sordociegos congénitos

de bajo nivel• El método ruso

Basado en los trabajos de Vigotsky (1978)• El modelo británico (Freeman, 1975)

• El modelo nórdico (Osti,1993)

Page 16: Sordoceguera

Ejemplos de superación

• Daniel Álvarez

•Francisco Feria

Page 17: Sordoceguera

No es el caso de España, pero me parece interesante este trailler, que refleja claramente, la exclusión

tan grande que se hacen con muchas enfermedades, discapacidades, y en concreto este vídeo, con una persona

sordociega

(Vídeo)

Page 18: Sordoceguera