sordoceguera

16
YENIFER GUTIÉRREZ ANDRÉS ARANGO Sordociegos

Upload: andres-arango

Post on 03-Jul-2015

405 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

DIAPOSITIVAS

TRANSCRIPT

Page 1: Sordoceguera

YENIFER GUTIÉRREZ ANDRÉS ARANGO

Sordociegos

Page 2: Sordoceguera

¿ Qué es la sordoceguera ?es una discapacidad que resulta de la combinación de dos deficiencias sensoriales (visual y auditiva), y cuya combinación provoca unos problemas de comunicación, desarrollo educativos y sociales.

Page 3: Sordoceguera

Tipos de sordoceguera Sordoceguera congénita: La sordoceguera viene

desde el nacimiento o antes de la adquisición del lenguaje.

Sordoceguera adquirida: La sordoceguera es posterior al nacimiento, independientemente de la edad. En este grupo englobamos:Personas primariamente sordas, algunas de nacimiento, que posteriormente pierden la visión.Personas primariamente ciegas, algunas de nacimiento, que posteriormente pierden la audición.Personas que pierden la visión y la audición al mismo tiempo.

Page 4: Sordoceguera

CausasSordoceguera congénita: Prematuridad Alteraciones genéticasTraumatismos perinatalesProblemas de salud durante el embarazo: Embriopatía ruebolica, SIDA, consumo de

drogas y alcohol.

Page 5: Sordoceguera

Sordoceguera adquirida: Enfermedades con fiebres altas: meningitis,

papera, sarampión, etc. Diabetes Efectos acumulativos del ambiente:

contaminación acústica, estrés, etc. TraumatismosFactores genéticosPerdida de la audición asociada a la edad Degeneración macularRetinopatía diabéticaCataratas

Page 6: Sordoceguera

Característicasla característica principal que observamos en las personas sordociegas, es que la información la reciben a través de sus manos, es entonces como todos sus sentimientos, deseos, ideas y sensaciones del mundo tienen como escenario las manos, el cuerpo y en general su piel, ya que el sentido del tacto se convierte en el receptor y en ocasiones en el emisor de todo cuanto hay en la vida de una persona sordociega

Page 7: Sordoceguera

Comunicación educativaLos sistemas de comunicación para personas

sordociegas son:Sistemas alfabéticos ALFABETO DACTILOLÓGICO:Se forman letras con los dedos de las manos, es

parecido al de los sordos pero con variaciones para su mejor percepción táctil, puesto que se deletrea en la palma de la mano.

Alfabeto de escritura manualEl dedo índice como lápiz.

Y doblado los dedos de la mano como letras

Page 8: Sordoceguera

Tabillas alfabéticas Hay dos modelos de estas tablillas, uno donde existen las letras ordinarias escritas en mayúsculas en tinta o braille que son en relieve (con cada letra correspondiente a cada símbolo)Por su tamaño es fácil de llevar y así el sordociego podrá comunicarse con alguna persona no familiarizada con este sistema.

Page 9: Sordoceguera

Medios técnicos con salida brailleEstas máquinas las utilizan personas ciegas que conocen el braille Tell a touch, la cual tiene al frente un teclado común y las barras de la escritura, Braille y al respaldo una celda en donde sale cada letra presionada al frente por el interlocutor y es leída por el sordociego en la celda como un signo generador en Braille.

Display Braille dentro del computador.

Page 10: Sordoceguera

El braille táctil Este es el que se utiliza escribiendo en la palma de la manos del interlocutor

EscrituraAlgunas personas utilizan también tarjetas de comunicación para dar mensajes puntuales y otras llevan carteles que llevan el mensaje impreso, en ocasiones las persona sordociega escribe el mensaje que desea dar y este debe ser claro y directo.

Page 11: Sordoceguera

Lenguaje oral Las personas que inician la Sordoceguera con la pérdida visual parcial o total y que posteriormente a la adquisición del lenguaje adquieren la pérdida auditiva ya sea total o parcial, pueden utilizar el lenguaje oral como medio de comunicación con otras personas.

Lectura labio facial Leer los labios de las personas en una técnica q tienen las personas con residuo visual para saber lo que les están diciendo, claro que esta habilidad necesita entrenamiento y que la persona hable relativamente despacio.

Page 12: Sordoceguera

TadomaEste sistema lo creo Sophia Alarcón y se llama así por que los educandos con quien lo inicio Tadeo y Omar, consiste en la percepción de los órganos fonoarticuladores, la persona sordociega coloca la mano en la cara del interlocutor y así puede sentir las vibraciones y diferentes posiciones que toman los órganos en la producción oral.

Page 13: Sordoceguera

Sistemas no alfabeticos:Lenguajes de gestos naturales

Es la primera forma de abordar la comunicación con la persona sordociega Combinan gestos que se relacionan con la funcionalidad del objeto, movimientos del cuerpo que describen la acción deseada

Lenguaje de señasEs la utilizada por las personas que presentan deficiencias auditivas, más comúnmente llamados sordos, en los cuales diferentes tipos de movimientos de las manos especialmente, indican una palabra, y podemos

Page 14: Sordoceguera

OrientacionesLos estudiantes sordociegos como personas

tienen las mismas necesidades humanas, la comunicación, la socialización, el acceso a la información, es importante enfatizar que la comunicación de la persona con sordoceguera es la base de la atención que los profesionales y familiares deben ofrecer, convirtiéndose así en el punto de partida para desarrollar un currículo de atención funcional apropiado, orientado a la independencia y superación personal

Page 15: Sordoceguera

El objetivo básico de la educación para personas con sordoceguera es crear las condiciones viables, para que ellas se desenvuelvan y vivan en sus ambientes escogidos. La estructura del ambiente, el lugar de trabajo debe ser fijo, para que propicie experiencias reales y significativas.Los programas se diseñan de manera que respondan a las necesidades educativas individuales, según el grado de pérdida sensorial hipoacusia (grado de pérdida auditiva leve o moderada) y ceguera la propuesta es educación formal, y se deberá establecer adecuaciones curriculares

Page 16: Sordoceguera