soporte básico de vida

55

Upload: hkmp5n

Post on 07-Jan-2017

200 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Soporte Básico de vida
Page 2: Soporte Básico de vida

Objetivos del Taller:1-.MANEJAR LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE 1-.MANEJAR LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE PRIMERO AUXILIOS.PRIMERO AUXILIOS.

2-.APLICAR LOS PROCEDIMIENTOS BÁSICOS EN 2-.APLICAR LOS PROCEDIMIENTOS BÁSICOS EN LOS PRIMEROS AUXILIOS EN NUESTRO ENTORNO.LOS PRIMEROS AUXILIOS EN NUESTRO ENTORNO.

3-.TOMAR LA ACTITUD ADECUADA A LA HORA DE 3-.TOMAR LA ACTITUD ADECUADA A LA HORA DE PRESTAR LA ASISTENCIA BÁSICAPRESTAR LA ASISTENCIA BÁSICA

Page 3: Soporte Básico de vida

•CONCEPTO DE PRIMEROS AUXILIOSCONCEPTO DE PRIMEROS AUXILIOS

CUIDADOS INMEDIATOS QUE SE CUIDADOS INMEDIATOS QUE SE PRESTAN A UNA PERSONA, PRESTAN A UNA PERSONA, ACCIDENTADA O ENFERMA ACCIDENTADA O ENFERMA SUBITAMENTE, ANTES Y DURANTE SU SUBITAMENTE, ANTES Y DURANTE SU TRASLADADO A UN CENTRO TRASLADADO A UN CENTRO ASISTENCIAL.ASISTENCIAL.

Page 4: Soporte Básico de vida

TENEMOS QUE RECORDAR QUE LOS PRIMEROSAUXILIOS PUEDEN MARCAR UNA SIGNIFICATIVADIFERENCIA ENTRE:

Page 5: Soporte Básico de vida

No administre medicamentos.

No suministre líquidos por vías digestivas a personas con alteraciones de la conciencia.

No haga comentarios sobre el estado de la victima aunque este inconciente.

Si es necesario, traslade al usuario

Page 6: Soporte Básico de vida
Page 7: Soporte Básico de vida

Son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganosvitales.

Page 8: Soporte Básico de vida

Temperatura

Respiración

Page 9: Soporte Básico de vida

Pulso: Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de sangre bombeada por el corazón .

Page 10: Soporte Básico de vida

Lugares del cuerpo humano para palpar el pulso

CAROTIDEO

HUMERAL

RADIAL

CUBITAL

FEMORAL

POPITLEO

PEDIAL

FACIALTEMPORAL

Page 11: Soporte Básico de vida

Respiración Definición: Es el proceso mediante el cual se

toma el oxigeno del aire ambiente y se expulsa Dióxido de carbono del organismo, el ciclo respiratorio comprende una fase de inspiración y otra de espiración .

Page 12: Soporte Básico de vida
Page 13: Soporte Básico de vida

TemperaturaDefinición: Es el grado de calor mantenido en el cuerpo por el equilibrio natural de nuestro organismo.

Page 14: Soporte Básico de vida

Presión Arterial

Presión que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales

Page 15: Soporte Básico de vida

Presión Sistólica (Máxima o Alta)

El primer latido

Page 16: Soporte Básico de vida

Diastólica (mínima o Baja)

Ultimo latido

Page 17: Soporte Básico de vida

Valores Normales de la Respiración

12 12 –– 20 20AdultosAdultos20 - 2520 - 25NiNiñños de 4 a 8 aos de 4 a 8 aññosos30 - 7030 - 70NeonatoNeonato

RESPIRACIONES POR MINUTORESPIRACIONES POR MINUTOEDADEDAD

60 - 10060 - 100AdultosAdultos100 - 115100 - 115NiNiñños de 4 a 8 aos de 4 a 8 aññosos120 - 170120 - 170NeonatoNeonato

PULSACIONES POR MINUTOPULSACIONES POR MINUTOEDADEDAD

Valores Normales del pulso

Page 18: Soporte Básico de vida

Valores Normales de la Presión Arterial

60 – 90 60 – 90 100 - 140100 - 140AdultosAdultos52 – 8552 – 8585 – 11485 – 1148 años8 años30 – 6230 – 6260 – 9060 – 90NeonatosNeonatos

Presión DiastólicaPresión DiastólicaPresión Sistólica Presión Sistólica EDADEDAD

Valores Normales de la Temperatura

37 o 37,537 o 37,5AdultosAdultos37,037,0NiNiñños 2 a 8 aos 2 a 8 aññosos37,237,2NeonatosNeonatos

GRADOS CENTIGRADOS (GRADOS CENTIGRADOS (ººC)C)EDADEDAD

Page 19: Soporte Básico de vida
Page 20: Soporte Básico de vida

Lista de Nº telefónicos.

Linternas y pilas.Tijera.Pinzas.Guantes

Descartables.Protección Ocular.Vendas.Apositos Estériles.

Gasas.Gasas. Cinta Adhesiva.Cinta Adhesiva. Bolsas para Desechos.Bolsas para Desechos. Termómetro de Mercurio.Termómetro de Mercurio. Barreras protectoras (RCP).Barreras protectoras (RCP). Antisépticos (gerdex, povidine)Antisépticos (gerdex, povidine) Materiales para la Materiales para la

Inmovilización.Inmovilización. OJO (no es una farmacia).OJO (no es una farmacia).

Page 21: Soporte Básico de vida

“Si”

Page 22: Soporte Básico de vida
Page 23: Soporte Básico de vida

Impide que el oxigeno llegue a los pulmones provocando la perdida de consciencia. Generalmente esta causada por la existencia de un cuerpo extraño en las vías respiratorias (atragantamiento)

Page 24: Soporte Básico de vida

ACTUAR RÁPIDAMENTE:

1. Colocarse detrás de la víctima rodeándola con los brazos.

2. Cerrar una mano y colocarla entre ombligo y esternón.

3. Apretar el puño con la otra mano.4. Realizar una fuerte presión hacia adentro y

hacia arriba, repitiendo hasta expulsar el cuerpo extraño.

Page 25: Soporte Básico de vida

Haga barrido bucal. Permeabilizar vía aérea.

Arrodíllese al lado de la victima y aplique presión sobre el abdomen (Músculo Diafragma)

Page 26: Soporte Básico de vida

PARADA RESPIRATORIA:

Ausencia de la actividad respiratoria Apertura de la vía aérea.Técnicas orales de respiración:

•Boca a boca•Boca a boca-nariz

Page 27: Soporte Básico de vida

Ver movimientos Ver movimientos toráxicos.toráxicos.

Oír la respiración Oír la respiración del lesionado.del lesionado.

Sentir el aliento en Sentir el aliento en la mejilla.la mejilla.

Page 28: Soporte Básico de vida

PARADA CARDIACA: Ausencia de los movimientos cardiacos.

Se comprueba el pulso Carotideo y la víctima NO tiene.

Comenzar con las Compresiones cardiacas externa:

•Localización del punto.•Colocación de las manos.•Colocación del cuerpo.

Page 29: Soporte Básico de vida

El pulso principalmente El pulso principalmente se explora en la arteria se explora en la arteria carótida.carótida.

En los recién nacidos y En los recién nacidos y obesos se localiza en la obesos se localiza en la arteria humeral.arteria humeral.

Debemos observar si el Debemos observar si el pulso es rítmico, pulso es rítmico, regular, frecuencia, regular, frecuencia, etc.etc.

Page 30: Soporte Básico de vida

Maniobra que se utiliza para restablecer las funciones cardiacas y respiratoria• Comprobaremos si la victima esta consciente, preguntándole como Esta, su nombre, la causa del accidente(Mini examen neurológico)

Page 31: Soporte Básico de vida

EVALUACION PRIMARIA

Estado de consciencia (Responde).Respira (Oír, Ver y Sentir).Circulación (Pulso).Hemorragias (Observar).

EVALUACIONEVALUACION SECUNDARIA

Heridas.Quemaduras.Fracturas.

Page 32: Soporte Básico de vida
Page 33: Soporte Básico de vida

Conocimientos básicos.

Actitudes. Habilidades.

El objetivo fundamental el R.C.P es generar un adecuado flujo de

sangre oxigenada a nivel cardiaco y cerebral, hasta que se puedan aplicar maniobras definitivas que conlleven el

restablecimiento de un ritmo que garantice una adecuada

perfusión

Page 34: Soporte Básico de vida
Page 35: Soporte Básico de vida

Es aquella producida por la acción de objetos, superficie romos que predomina la transmisión de energía cinética, generalmente las hx son irregulares

Page 36: Soporte Básico de vida

Solución de continuidad de los tejidos corporales.

REGULARES. IRREGULARES SEGÚN SU FORMA

SEGÚN EL OBJETO CAUSAL:HX CORTANTES.HX CONTUSAS. HX PUNZANTES.HX MIXTAS.

CLASIFICACIÓN DE LAS HX:

Page 37: Soporte Básico de vida

SEGÚN LA MAGNITUD SIMPLE

COMPLICADA

Page 38: Soporte Básico de vida

SEGÚN LA PROFUNDIDAD

PROFUNDA

PENETRANTE

Page 39: Soporte Básico de vida

LAVAR CON AGUA LIMPIA.

LIMPIAR CON DESINFECTANTE, CUIDANDO DE NO INTRODUCIR CUERPOS EXTRAÑOS.

CUBRIR Y COMPRIMIR CON UN APOSITO O GASA LIMPIA.

CUBRALAS CON GASAS ESTÉRILES TRATANDO DE NO TOCARLAS SIN GUANTES .

Que hacer :Que hacer :

Page 40: Soporte Básico de vida

Son derrames patológicos de sangre fuera de los vasos sanguíneos

Hemorragias se ClasificanSegún el tipo de drenajeSegún el tiempo de apariciónSegún la implicación Clínica

SEGUN LA PROCEDENCIAArterialesVenosas capilares

Page 41: Soporte Básico de vida

FORMA DE ACTUAR : CAPILAR: LA SANGRE FLUYE A GOTAS, NO PRESENTA PELIGRO. EN ESTOS CASOS SOLO SE COMPRIMIRA LA ZONA CON UNA GASA O APOSITO.

VENOSO: LA SANGRE SALE A CHORRO CONTINUO Y PUEDE SER LEVE O SEVERA DEBERA, HACER UN VENDAJE COMPRESIVO POR DEBAJO DE LA HERIDA.

ARTERIAL: LA SANGRE SALE A CHORRO DISCONTINUO COINCIDENTE CON CADA LATIDO DEL CORAZON. SE HARA VENDAJE FUERTEMENTE COMPRESIVO POR ENCIMA DE LA HERIDA.

Page 42: Soporte Básico de vida

Otorragias Epistaxis

Page 43: Soporte Básico de vida

SÍNTOMAS Hipotenso. Sed. Palidez Cutánea. Pulso rápido y lento. Pupilas dilatadas. Diaforesis. Paciente Obnubilado.

ACTUACIÓN Reclinar al herido con los

miembros inferiores de 60 grados

Tapar con una manta (para evitar Hipotermia).

Aflojar todo tipo de prendas.

Page 44: Soporte Básico de vida

CALOR O FRIO.

SUSTANCIAS QUIMICAS.

ELECTRICIDAD

Page 45: Soporte Básico de vida
Page 46: Soporte Básico de vida

El agua fría calma el dolor y ayuda a descongestionar.

No quite las ropas adheridas a tirones, córtelas con cuidado con tijeras o elementos cortantes ( ya que algunas fibras textiles se adhiere al cuerpo y continúan quemando) .

Evite la compresión de las quemadura, y/o rotura de las posibles ampollas .

Antes de trasladar al paciente, cubra la zona lesionada con tela de algodón limpia y arrópelo con frazadas.

Si el traslado demandara mas de una hora y el paciente tuviera sed y no presenta vómitos, se le pueden dar a beber pequeños sorbos de agua

Page 47: Soporte Básico de vida

SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD Del TEJIDO OSEO

Page 48: Soporte Básico de vida

Buscar elementos que puedan reemplazar a las férulas y que sirvan para inmovilizar el miembro posiblemente este fracturado. Pueden ser maderas, cartones, periódicos o revistas dobladas, varillas metálicas.

En caso de no disponer de los mismos se deberán fijar los miembros superiores al tórax y los inferiores al miembro opuesto.

Mantener el miembro lesionado en la posición que quedo después del accidente, manejando la zona lesionada en un solo plano.

Que hacer :Que hacer :

Page 49: Soporte Básico de vida

No mover el miembro lesionado sin antes inmovilizar con las férulas o tablillas.

No efectuar maniobras bruscas.

No vendar o atar con fuerza ya que puede interrumpirse la circulación sanguínea.

No intentar enderezar las porciones fracturadas con el fin de acomodarlas ya que se corre el riesgo de seccionar vasos o nervios cercanos.

No aplicar masajes en la zona afectada.

Que NO hacer :

Page 50: Soporte Básico de vida
Page 51: Soporte Básico de vida

Es la separación mantenida de las superficies articulares, quedando la articulación desmontada. Frío local. Inmovilización. De Urgencias.

Page 52: Soporte Básico de vida

Identificar al insecto.(de ser posible)Tranquilizar al paciente.Mantener la región afectado en reposo.Lavar la zona con abundante agua y jabón

común.Si es picadura de araña aplicar paños fríos.Trasladar al agredido a un centro asistencial.No realizar torniquetes ni ligaduras.No aplicar remedios caseros.No realizar incisiones.

          

Page 53: Soporte Básico de vida

SERPIENTES Si es venenosa, se apreciará la mordedura a simple

vista, pues cobra COLOR AZULADO y el edema es progresiva (Crotalus).oEdema, sitio del

accidente.oHipotermiaoTaquicardia.oNausea, VómitooObnubiladooDeliriooParálisis muscularoHematemesis.oAdormecimiento lengua y garganta

oActuar con rapidez oColocar al Paciente acostado y quieto, el movimiento incrementara la absorción del veneno.oInmovilizar el miembro afectado en forma neutral por debajo del nivel del corazónoMantener al mínimo la actividad físicaoNo succionar con la boca el veneno

Page 54: Soporte Básico de vida

RATAS, PERROS, GATOS Pueden ser peligrosas si el animal estaba

RABIOSOConviene capturar al animal

oLavar herida con agua y jabónoAplicar compresa esterilizadaoLlevar al medico (antitetánica)

Page 55: Soporte Básico de vida

El detalle hace la diferencia

Muchas Gracias