sonda para pruebas en etapas de af y rf

2
Saber Electrónica 49 H ay momentos en que precisa- mos disponer de un amplifica- dor sensible para una prueba de micrófono, cápsula fonográfica e, incluso, de pequeños circuitos de audio que no proporcionan potencia suficiente de salida para excitar un parlante. De la misma forma, un recurso importante en la reparación de recep- tores de radios y aparatos de audio en general, es el acompañamiento de la señal por las diversas etapas hasta el punto en el que el mismo desaparece, cuando, entonces, quedará localizado el problema. Estos dos puntos críticos del tra- bajo del técnico reparador o montador pueden ser resueltos con el sensible amplificador y seguidor de señales que describimos en este artículo. Alimentado por pilas, y usando un único integrado, es sensible, barato, fácil de montar y mucho más fácil de usar. Las principales características de nuestra sonda son las siguientes: o Tensión de alimentación: 9V o Corriente de reposo: 10mA (típ) o Potencia de salida: mayor que 250mW o Impedancia de entrada: 50k o Ganancia de tensión: 200 MONTAJE Sonda para Pruebas en Etapas de AF y RF Este dispositivo contiene dos funciones de gran utilidad en el banco de trabajo del técnico en Electrónica y del aficiona do. Se trata de un amplificador de gran ancho de banda que sirve para probar el funcionamiento de diferentes circuitos ya que actúa como seguidor de señales tanto de audio como de RF. Al ser alimentado por una batería de 9V, es compacto, sensible y muy fácil de usar. Por: Horacio Daniel Vallejo [email protected] Figura 1

Upload: diego-vallejo

Post on 11-Mar-2016

275 views

Category:

Documents


25 download

DESCRIPTION

Este dispositivo contiene dos funciones de gran utilidad en el banco de trabajo del técnico en Electrónica y del aficionado.

TRANSCRIPT

Page 1: Sonda para Pruebas en Etapas de AF y RF

Saber Electrónica

49

Hay momentos en que precisa-mos disponer de un amplifica-dor sensible para una prueba

de micrófono, cápsula fonográfica e,incluso, de pequeños circuitos deaudio que no proporcionan potenciasuficiente de salida para excitar unparlante.

De la misma forma, un recursoimportante en la reparación de recep-tores de radios y aparatos de audio en

general, es el acompañamiento de laseñal por las diversas etapas hasta elpunto en el que el mismo desaparece,cuando, entonces, quedará localizadoel problema.

Estos dos puntos críticos del tra-bajo del técnico reparador o montadorpueden ser resueltos con el sensibleamplificador y seguidor de señalesque describimos en este artículo.Alimentado por pilas, y usando un

único integrado, es sensible, barato,fácil de montar y mucho más fácil deusar. Las principales característicasde nuestra sonda son las siguientes:

o Tensión de alimentación: 9V

o Corriente de reposo: 10mA (típ)

o Potencia de salida: mayor que

250mW

o Impedancia de entrada: 50k�

o Ganancia de tensión: 200

MONTAJE

Sonda para Pruebas en Etapas de AF y RF

Este dispositivo contiene dos funciones de gran utilidad en

el banco de trabajo del técnico en Electrónica y del aficiona -

do. Se trata de un amplificador de gran ancho de banda que

sirve para probar el funcionamiento de diferentes circuitos

ya que actúa como seguidor de señales tanto de audio como

de RF. Al ser alimentado por una batería de 9V, es compacto,

sensible y muy fácil de usar.

Por: Horacio Daniel Vallejo

[email protected]

Figura 1

mont- sonda de rf 9/20/10 10:38 PM Página 49

Page 2: Sonda para Pruebas en Etapas de AF y RF

El LM 386 es un amplificadorcompleto en un único circuito integra-do de National Semiconductor.

Este pequeño amplificador puedeser alimentado con tensiones de 4 a15V, por lo que resulta indicado paraaplicaciones donde la fuente está for-mada por pilas o batería.

Su potencia depende de la ten-sión de alimentación, pero la principalcaracterística de este componente esque el mismo precisa muy pocoscomponentes externos para realizarsu función.

En nuestro caso, conectamosnuestro circuito integrado como unamplificador de ganancia máxima(200) dada por el capacitor C5 entrelos pines 1 y 8. Sin este capacitor, laganancia se reducirá a 20. El elemen-to de salida es un pequeño parlanteque, para mayor fidelidad de repro-ducción, recomendamos tenga, por lomenos, 10 cm. El control de volumense hace por un potenciómetro comúnque en el proyecto puede tener incor-porado el interruptor general SW1.

En la entrada tenemos una llaveque selecciona el tipo de señal conque vamos a trabajar.

Según la posición en que la llavequeda conectada a la entrada deaudio, la señal pasa directamente alcircuito.

En la posición en que D2 seaconectado al circuito, podremos tra-

bajar con las señales de RF a serdecodificadas. Esta posición seráusada cuando trabajemos siguiendoseñales en etapas de RF y FI deradios de AM y FM. Para usar el apa-rato como amplificador de prueba enel taller hacemos las conexiones deentrada en audio, y la llave SW2 esta-rá en la posición correspondiente.

En la figura 1 tenemos el diagra-ma completo de nuestro aparato.

Su montaje en una placa de cir-cuito impreso se muestra en la figura2. Para el circuito integrado sugeri-mos la utilización de un zócalo DIL de8 pines, lo que evita el calentamientodel CI en el proceso de soldadura yfacilita la sustitución del componente,en caso de que sea necesario. Paralas pilas, recomendamos el uso desoporte. Pueden usarse 4 pilaspequeñas, medianas o grandes, obien, para mayor potencia, 6 pilasmedianas o grandes.

El uso de batería de 9V no esaconsejable dado su agotamientorápido por el elevado consumo delamplificador en potencia más alta.

Sería interesante que el lector dis-pusiera de un cable blindado de 1metro de largo, teniendo en un extre-mo un conector plug para conexión alaparato y, en el otro, dos pinzas coco-drilo para conexión a los componen-tes en prueba.

El circuito se puede montar en un

gabinete pequeñoen el cual debeestar disponible elconector para elcable blindado queservirá como ele-mento o punta deprueba. La llaveSW2 también debequedar en lugaraccesible y con laidentificación de susfunciones.Para probar el equi-po basta conectarsu alimentación,abrir el volumen,

conectar la punta de prueba en elconector de audio y tocar en la entra-da con los dedos. Debe escucharseel ruido normal de la señal de red.

Para usar el aparato, sólo quedaconectar la fuente de señal en laentrada y utilizar SW2 de acuerdocon la función pretendida. El volumendebe abrirse hasta el punto en que nohaya distorsión. Si hubiera ronquidos,invierta la conexión de los cables deentrada.

Figura 1

Lista de Materiales

CI1 - LM386 - circuito integrado

D1 - 1N34 ó equivalente - diodo de

germanio

B1 - 6 ó 9V - ver texto

PTE. - 4 u 8� x 10cm. - parlante

(bocina) de 2” a 3”

S1 - interruptor simple

S2 - llave de 1 polo x 2 posiciones

deslizante

P1 - 10k� - potenciómetro (llave

opcional)

R1 - 10� x 1/8W - resistor

C1 - 470nF cerámico o de poliéster

C2 - 100nF cerámico o de poliéster

C3 - 220µF electrolítico x 25

C4 - 100µF electrolítico x 25

C5 - 10µF electrolítico x 25

Varios:

Placa de circuito impreso, batería, jack

de salida, cable blindado, estaño, etc.

Montaje

Saber Electrónica

50

mont- sonda de rf 9/20/10 10:38 PM Página 50