solucion taller 1 macro

Upload: bernarda-paez-camero

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Solucion Taller 1 Macro

    1/9

    TALLER No 1 MACROECONOMÍA

    A continuación encontraran algunos ejercicios orientados a la comprensión de los temas

    relacionados con la unidad 1, antes de elaboraros es necesario que estudien todas las temáticas

    de esta unidad. Estos ejercicios deben entregarlos en el trabajo colaborativo 1.

    Ejercicios

    Ejercicio No. 1  - Complemente el siguiente cuadro con la información referente las propensiones madia y marginal, A, !-A y producción, e"plique los resultados

    Equilibrio global en el mercado de bienes y servicios

    #ngreso$y%

    Consumo$C%

    #nversión$#%

    &ropensiónmedia alconsumo

    &ropensiónmarginal alconsumo

    A' C ( # ! - A &roducción

    ) *)) +)) )) -)) E"pansión

    1))) 1))) +)) 1)) 1+)) -+)) E"pansión

    1)) 1+)) +)) / 1)) ) Equilibrio

    0)) 1)) +)) 22)) -*)) 3ecesión

    +))) 0*)) +)) 2 0)) 11)) 3ecesión

    *+)) 20)) +)) * 2)) 1)) 3ecesión

    4Encontramos que en los dos primeros puntos el resultado es de e"pansión, porque la demanda

    agregada -.A.-es superior al ingreso $!%, por lo tanto, la producción puede ampliarse o

    aumentarse, significando que la econom5a no está abasteciendo el mercado en su totalidad.

    4Equilibrio porque el ingreso y la demanda son iguales en 1)), lo que quiere decir, que lo que

    se gana se gasta.

    4En los tres 6ltimos puntos la producción se encuentra como 3ecesión porque el ingreso es

    superior a la demanda agregada, entonces en el sistema económico nacional en ese per5odo se

    restringe la producción, porque la demanda está siendo inferior a los ingresos, es decir, no se

    debe producir más de lo que pide el mercado $lo que se consume o demanda es inferior%. &or

    tanto producir más podr5a no venderse y se quedar5an muc7os inventarios en las empresas, lo

    cual trae p8rdidas a los negocios y más gastos empresariales.

    Ejercicio No. 2 - Con la información que se suministra a continuación calcule el #&C y la tasa deinflación, e"plique los resultados9 &a5s9 :iento libre, A;o base9 0)12 y A;o corriente9 0)1+

  • 8/17/2019 Solucion Taller 1 Macro

    2/9

    $a% El costo de la canasta básica a los preciosdel periodo base90)12

    $b% El costo de la canasta básica a los preciosdel periodo corriente9 0)1+

    Articulo Cantidad &recioCosto de la

    canasta

     básica

    Articulo Cantidad &recioCosto de la

    canasta

     básica

    Arro< 10) 1) 10)) Arro< 10) 11 120)

    =an

  • 8/17/2019 Solucion Taller 1 Macro

    3/9

     

    Ts !e i"#$ci%" = 6720&5700 X 100  5700

    Ts !e i"#$ci%" = 18'

    >e  puede evidenciar como el costo de la canasta se incrementó un 1 en un a;o, loque indica que el dinero parece tener menos valor es decir, los precios de los productosde consumo básico $aquellos necesarios para subsistir% se disparan y las personas se venobligadas a reali

  • 8/17/2019 Solucion Taller 1 Macro

    4/9

    IPC = 100) 4 1))1)))

    IPC =117

    >e observa la variación promedio de los precios entre los art5culos descritos en el ejercicioentre los a;os 0)12 y 0)1+.

    >e establece que para el a;o 0)12 el costo de la canasta básica fue de ?1).)) y en el 0)1+ fuede ?10.0). >e determina tambi8n que el periodo base es 0)12, por lo tanto, el costo de lacanasta básica a precios del periodo base es de ?1).)). >i se usan estas cifras en la fórmula paracalcular el #&C, se podrá conocer el #&C para 0)12 y 0)1+. &ara 0)12, el #&C es9

    1)))D1)))41))'  100

    100)D1)))41))'  117

    Me!ici%" !e $ i"#$ci%"

    @asa deinflación

    '#&C del a;o corriente - #&C del a;o pasado

    " 1))

    #&C del a;o pasado

    Ts !e i"#$ci%" = 12620&10800 X 100  10800

    Ts !e i"#$ci%" = 17'

    a #nflación de 17'  causa disminución en el poder adquisitivo de los consumidores,incrementa los precios de bienes y servicios de la econom5a Colombiana. &or lo tanto, la

     población en general tiende a reducir la demanda agregada.

    Ejercicio No. ) Colombia es un pa5s productor de flores y de caf8, con base en la información elsiguiente cuadro calcule el nominal y el real, teniendo en cuenta que el a;o base es el

    0)1+

    &roducto 0)1+ 0)1*

  • 8/17/2019 Solucion Taller 1 Macro

    5/9

    &recio Cantidad &recio Cantidad

    Flores ?0) la tonelada 2)) ?0* la tonelada +))

    Caf8 ?) la tonelada *)) ?/) la tonelada **)

    Produc

    to 2014 PIB

    2014

    Produc

    to 2015

    PIB

    2015

     

    Prec

    io

    Cantid

    ad

    Prec

    io

    Cantid

    ad

    fores $ 20 300 $ 6,000 fores $ 25 400 $ 10,000

    Caé $ 60 500$

    30,000 Caé $ 70 550 $ 38,500

    Total

    $

    36,000 Total $ 48,500

    >e observa que en el a;o 0)1+ y 0)1* se presenta un incremento en los precios y en lasunidades.

    Comparación nominales9

    0)1+ 2)))0)1* +*))

    @asa de crecimiento del es de9

    @asa Crec. ' 0)1* B 0)1+ G 1)) 0)1+

    @asa Crec. ' +*))-2))) G 1))  2)))

    Ts Crec. = ().7'

    Bajo estas ciras diríamos que e crecimie!to de "#B e!tre os dos aos uede 34%7&

    'ste (aor !o refeja a reaidad de crecimie!to de "#B )orque e! a tasa de

    crecimie!to se est* i!cu+e!do a i!faci!

  • 8/17/2019 Solucion Taller 1 Macro

    6/9

    Produ

    cto 2015 REALPIB REAL

      Precio

    Cantid

    ad

    fores $ 20 400 $ 8,000

    Caé $ 60 550 $ 33,000

    Total $41,000

    Calculo de la tasa real del crecimiento del

    @asa Crec. ' 3EA 0)1* B 0)1+ G 1)) 0)1+

    @asa Crec. ' +1)))-2))) G 1))  2)))

    Ts Crec. = 1(.*'

    -i com)aramos as dos tasas te!emos que e crecimie!to rea ue de 13%.&

    )or que 34%7& refeja !o e crecimie!to de a )roducci! si!o a com/i!aci!

    de crecimie!to de os )recios i!faci! + as ca!tidades )roducci!%

    's im)orta!te reaiar e c*cuo de "#B rea )ues )ermite medir a tasa de

    crecimie!to si! i!cuir os eectos de a i!faci!, mide !icame!te e

    crecimie!to de a )roducci!%

  • 8/17/2019 Solucion Taller 1 Macro

    7/9

    Ejercicio No. 5 B Consulte cual es a;o base para el cálculo del #&C en Colombia y e"plique elcomportamiento del #&C durante los a;os 0)1) a 0)1+, y tres medidas gubernamentales para

    controlar la inflación.

    ' ao /ase que actuame!te se utiia es iciem/re de 2008% ' #"C cu/re

    as trece )ri!ci)aes ciudades de )aís Boot*, Barra!quia, edeí!, Cai,

    Cartae!a, Ccuta, a!iaes, o!tería, ei(a, "asto, Bucarama!a, "ereira

    + ia(ice!cio%

      Total nacional

    2006 - 2016 (Febrero)

     Años

    Variación %  

    Mensual Año

    corridoDoce

    meses

     

    2010 0!" 1#2 20$

    2011 060 1#2 "1

    2012 061 1"# "##

    201" 0&& 0& 1!"

    201& 06" 112 2"2 

    Ejercicio No. 6 B Con base en el enfoque del gasto calcule el producto interno bruto teniendo encuenta la siguiente información9

    #mportaciones de bienes y servicios ? *+0.1*,))

    Hasto gubernamental ? ++.110,))

    Consumo privado ? 1.1/.)),))

    #nversión bruta de capital ? +0.)+,))

    E"portaciones de bienes y servicios ? *2).++0,))

    El siguiente cuadro contiene información para los ejercicios / y

    C+!ro No. 1. , -ri$es esrics !e$ erc!o $or$ Co$oi"oPer3o!o 2.008&2.01)E" i$es

    -ri$es Proe!io E"ero & 4iciere

  • 8/17/2019 Solucion Taller 1 Macro

    8/9

    200* 2010 2011 2012 201( 201)

    &oblación total 1)1 0)201 0)/* 010) 01*+ 0010)

    &oblación en edad de trabajar  1*00+ 1**/ 1))+ 1+10 102 1/0/)

    &oblación económicamente activa //0 1))1 1)20 1)20/ 1)**2 1)*2

    Icupados / 0*2 )2 /2 )+ 10esocupados 1// 1/ 1/02 1*1 1+/) 12/0

    Abiertos 1+ 10 1)+ 1+/1 12/) 10/

    Icultos 10 1+) 11 11 1)) 0

    #nactivos *+*0 **/ */ )* 0/1 /)/

    >ubempleados >ubjetivos 00+ 20/ 2212 20)) 220) 20+/

      #nsuficiencia de 7oras 12) 1+)* 120) 12+0 10*1 1)0

      Empleo inadecuado por competencias 2/ 20 2* 21 20 1)

      Empleo inadecuado por ingresos 00*/ 0*+ 0*0 0+ 00 0/*

    >ubempleados Ibjetivos 10*+ 1+02 1+)1 10/+ 10/0 111

      #nsuficiencia de 7oras *) + ** *0 *12 +20  Empleo inadecuado por competencias 12 12 1/ 1/ 1+ 2

      Empleo inadecuado por ingresos 1 1) 110) / 1)11 2

    Fuente9 Esta actividad

    Ejercicio No. 7 - e acuerdo con las cifras del Cuadro Jo. 1 calcule para los a;os 0)1)-0)11-0)10-0)12 y 0)1+ las siguientes tasas y e"plique la tendencia de las mismas

    i% @asa de desempleoii% @asa de participación de la fuer

  • 8/17/2019 Solucion Taller 1 Macro

    9/9

    Ejercicio No. 10 B Consulte las tasas desempleo en Colombia durante los a;os 0)1) a 0)1+,e"plique la tendencia e identifique tres medidas implementadas por el estado para disminuir el

    desempleo.

    Ejercicio No. 11 , Acii!! i"!ii!+$. Ktili