sociologia y psicologia

9
AUTOR AÑO IDEAS PRINCIPALES RELACIONES ENTRE SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA APORTES TEORICOS Emile Durkheim 15 de abril de1858 al 15noviembre de 1917 -Padre fundador de la sociología -quería cambio de la educacion -se extendió más allá del campo sociólogo proyectándose sobre la antropología, pedagogo, la historia, el derecho y la filosofía. Sociólogo antropólogo pedagogo -para él la sociología era la ciencia de las instituciones y su meta era descubrir “hechos social” estructuras -definió reglas en el método social: modo de actuar, pensar y sentir. -sociedad fuera y dentro del individuo. La Sociedad constituye una realidad por sí misma, tiene sus propias leyes y es previa a los individuos que la componen. Las conciencias individuales tienen que estar asociadas y combinadas de cierta manera, de esta combinación proviene la vida social y es esta combinación lo que la explica. Se fusionan las almas individuales que constituyen una individualidad psíquica de un nuevo género. Esta realidad colectiva, esta fuerza colectiva es la que ha permitido al hombre elevarse de lo animal a la humanidad. Destaca en la adhesión al grupo la mayor fuente de moral para el individuo y de salud para la sociedad. KARL MARX AÑO IDEAS PRINCIPALES RELACIONES ENTRE SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA APORTES TEORICOS

Upload: virtualtiani

Post on 04-Jul-2015

5.872 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociologia y Psicologia

AUTOR AÑO IDEAS PRINCIPALES RELACIONES ENTRE SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA

APORTES TEORICOS

Emile Durkheim

15 de abril de1858 al 15noviembre de 1917

-Padre fundador de la sociología -quería cambio de la educacion -se extendió más allá del campo sociólogo proyectándose sobre la antropología, pedagogo, la historia, el derecho y la filosofía. Sociólogo antropólogo pedagogo

-para él la sociología era la ciencia de las instituciones y su meta era descubrir “hechos social” estructuras -definió reglas en el método social: modo de actuar, pensar y sentir. -sociedad fuera y dentro del individuo.

La Sociedad constituye una realidad por sí misma, tiene sus propias leyes y es previa a los individuos que la componen.

Las conciencias individuales tienen que estar asociadas y combinadas de cierta manera, de esta combinación proviene la vida social y es esta combinación lo que la explica. Se fusionan las almas individuales que constituyen una individualidad psíquica de un nuevo género.

Esta realidad colectiva, esta fuerza colectiva es la que ha permitido al hombre elevarse de lo animal a la humanidad.

Destaca en la adhesión al grupo la mayor fuente de moral para el individuo y de salud para la sociedad.

KARL MARX AÑO IDEAS PRINCIPALES RELACIONES ENTRE SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA

APORTES TEORICOS

Page 2: Sociologia y Psicologia

‘’El Materialismo Filosófico’’

A partir de 1844-1845, años en que se formaron sus concep-ciones, Marx fue un materialista.

‘’La Dialéctica’’

‘’La Concepción Materialista de la

Historia’’

‘’La lucha de Clases’’

‘’DOCTRINA ECONOMICA’’

"Pero la finalidad de esta obra dice Marx

en el prólogo a El capital es, en efecto,

descubrir la ley económica que mueve la sociedad moderna, es decir, la sociedad

capitalista, burguesa.

‘’El socialismo’’

‘’La táctica de la lucha de clase del

proletariado’’

Marx es el sociólogo y economista del régimen capitalistas, es un sociólogo-economista, convencido de que no es posible comprender a la sociedad moderna sin referirse al funcionamiento del sistema económico, unía la comprensión del presente a la previsión del futuro y la voluntad de acción.

Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases. Fue muy crítico de la forma socioeconómica vigente de la sociedad, el capitalismo, al que llamó la "dictadura de la burguesía", afirmando que se llevaba a cabo por las acaudaladas clases alta y media para su propio beneficio y predijo que, como los anteriores sistemas socioeconómicos, inevitablemente se producirían tensiones internas que lo llevarían a su autodestrucción y a su reemplazo por un nuevo sistema, el socialismo

Max weber

21 de abril de 1864- 14 de junio de 1920

fue un filósofo,economista, jurista, historiador,politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del

estudio moderno, anti positivista, de la

sociología y la administración

Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economíaLa obra de Weber sobre sociología de la

Determinó la influencia de ciertos ideales religiosos en la formación de una mentalidad económica.

En su libro “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” parte del dato que en occidente se

Page 3: Sociologia y Psicologia

pública. religión se abre con el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo y continúa con La religión en China: confucianismo y taoísmo, La religión de India: la sociología del hinduismo y budismo y Judaísmo antiguo.

desarrolla el capitalismo de manera más acusada y rápida en países protestantes y que la mayoría de propietarios y directivos de las empresas son protestantes.

Inventarió los rasgos que definen el espíritu capitalista idóneo para triunfar en los negocios y encontró una gran adecuación entre éste y algunos rasgos de la ética protestante: “libre albedrío”, la “predestinación”, la perseverancia... Así los calvinistas siguiendo los designios de Dios veían en el escrupuloso cumplimiento de sus cometidos profesionales una actividad bendecida por Dios y hecha en su propia gloria.

Estableció que “los elementos esenciales del espíritu del capitalismo son los mismos que se corresponden con las ascesis profesional puritana. El espíritu del ascetismo cristiano engendró no solo el espíritu del capitalismo sino la civilización moderna: la racionalización de la conducta sobre la base de la idea profesional”.

Page 4: Sociologia y Psicologia

Herbert Spencer

27deabril de18208 dediciembre de 1903

fue un naturalista, filósofo, psicólogo y sociólogo británico. Instauró el Darwinismosocial en GranBretaña y fue uno de los más ilustres positivistas de su país. Ingeniero civil y de formación autodidacta, se interesó tanto por la ciencia como por las letras.

Desde el punto de vista sociológico cabe considerarle como el primer autor que utilizó de forma sistemática los conceptos de estructura y función. Por otra parte, concibió la sociología como un instrumento dinámico al servicio de la reforma social. Dedicó su vida a elaborar su sistema de filosofía evolucionista, en la que considera la evolución natural como clave de toda la realidad, a partir de cuya ley mecánico-materialista cabe explicar cualquier nivel progresivo: la materia, lo biológico, lo psíquico, lo social.

Las obras principales de Spencer

son las anteriormente citadas;

integran los once tomos delSistema

of Sintetice Philosophy. Durante los

años en cuyo transcurso no pudo

atender a su labor filosófica (1886-

89) empezó a componer

la Autobiography, que terminó en

1894 y quiso publicar póstuma; vio

la luz, efectivamente, en 1904, en

dos volúmenes. Muy numerosos

son los ensayos del autor, reunidos

luego (1891) en tres tomos bajo el

título de Científica, Política and

Speculative Essays.

Page 5: Sociologia y Psicologia

George H. Mead

Talcott Parsons

27defebrero de 1863 –26deabril de 1931

13 de diciembre de 1902 – 8 de mayo de 1979

Filósofo pragmático,

sociólogo y

psicólogosocial estadou

nidense. Teórico del

primer conductismo soc

ial, también llamado

interaccionismosimbólic

o en el ámbito de la

ciencia de la

comunicación. Nació en

South

Hadley, Massachusetts.

Cursó estudios en

varias universidades de

Estados Unidos

y Europa e impartió

clases en

la UniversidaddeChicag

odesde 1894 hasta su

muerte.

Fue

un sociólogo estadoun

idense.

Filósofo pragmático, sociólogo y psicólogo social estadounidense. Teórico del primer conductismo social, también llamado interaccionismo simbólico en el ámbito de la ciencia de la comunicación.

Es uno de los

mayores exponentes

del funcionalismo

estructuralista en soci

ología. Dicha teoría

social sostiene que las

sociedades tienden

hacia la

autorregulación, así

como a la

interconexión de sus

diversos elementos

(valores, metas,

funciones, etc.). La

autosuficiencia de una

sociedad está

determinada por

En la Teoría del "Self" de

Mead la explicación de la

conducta humana como un

mero conjunto de respuestas

fisiológicas que actúan

reflexivamente hacia el

ambiente está contrastada

radicalmente con la concepción

de los actos humanos como una

actividad y construida de los

individuos.

Personas pertenece al paradigma

funcionalista, por lo tanto su interés

es técnico para predecir y valorar. Si

bien no es considerado fundador de

ningún paradigma, se lo ubica junto

a Durkheim en el paradigma

funcionalista, donde elabora una

teoría que recrea el funcionalismo.

Podríamos decir que su

preocupación estuvo centrada en lo

que podríamos llamar “la sociedad”.

Lo característico de los autores de

este siglo es que conciben a la

sociedad como una totalidad, como

una unidad. La preocupación más

característica de los autores del siglo

XIX era analizar esta totalidad según

Page 6: Sociologia y Psicologia

William Julius Wilson

nacido el 20 de diciembre 1935

Es

un americano sociólog

o .Trabajó en

la Universidad de

Chicago 1972-1996

antes de trasladarse

a la Universidad de

Harvard .

William Julius Wilson

P. Lewis y Linda L.

Geyser profesor

universitario en

la Universidad de

Harvard . Él es uno de

los 22 profesores de la

Universidad, la más

alta distinción

profesional de un

miembro de la facultad

de Harvard. Después

de recibir

un doctorado de

la Universidad Estatal

necesidades básicas,

entre las que se

incluían la

preservación del

orden social, el

abastecimiento de

bienes y servicios, la

educación como

socialización y la

protección de la

infancia.

En su libro sigue

siendo la ciudad

prometida? Los

afroamericanos y los

nuevos inmigrantes en

Postindustrial Nueva

York, RogerWaldinger

, profesor de

Sociología en

la UniversidaddeCalifo

rniaenLosÁngeles ,

ofrece una crítica de

argumentos

presentados por

Wilson en los

verdaderamente

desfavorecidos. En

particular, Waldinger

opone al argumento

de Wilson de que la

mano de obra

problemas del

mercado de africanos

se enfrentan a los

estadounidenses de

sus “modos”, según sus “tipos”.

Entonces, la sociología del siglo XIX

construía tipologías, clasificaciones,

de formas de ser de la sociedad.

Podemos decir algunos ejemplos,

Saint Simón clasifica a la sociedad

en “sociedades militares” y

“sociedades industriales”.

Sus primeros libros “racism and privilege” “the declining

significance of race” Argumentaba que el racionalismo y la inequidad racial deben entenderse en términos de las grandes estructuras de las clases y el poder. Fue presidente de la asociación más cercana con el análisis de la sub-clase por su libro “the truly disadvantaged” t más reciente “when Works disappears”

Page 7: Sociologia y Psicologia

Jürgen Habermas

de Washington en

1966, Wilson

enseñó sociología en

la Universidad de

Massachusetts

Amherst , antes de

incorporarse a

la Universidad de

Chicago de la facultad

en 1972. En 1990 fue

nombrado profesor de

la Universidad Lucy

Flores y el director de

la universidad del

centro de Chicago

para el estudio de la

desigualdad

urbana. Se unió a la

facultad en la

Universidad de

Harvard en julio de

1996. Él está afiliado

con el Centro de

Malcolm Wiener para

la Política Social en

la Escuela John F.

Kennedy de

Gobierno .

Es

un filósofo y sociólogo a

lemán, conocido sobre

todo por sus trabajos

en filosofía práctica

(ética, filosofía política y

hoy son en gran parte

debido a las

habilidades de la

desindustrialización y

la consiguiente

desajustes.

Jürgen Habermas

estudió filosofía,

historia, psicología,

literatura alemana y

economía en las

universidades de

Gotinga, Zürich y Bonn.

Nicolai Hartmann,

Wilhelm Keller, Theodor

Litt, Johannes Thyssen,

En su obra posterior Habermas tratará

de reconstruir

el materialismohistórico frente a las

nuevas problemáticas de las

sociedades del capitalismo tardío. En

este sentido, la gran crítica que

realizará a KarlMarx será que éste, en

su opinión, reduce la praxis humana

sólo a una technéen el sentido de que

Marx le otorga la importancia

fundamental al trabajo como eje de la

Page 8: Sociologia y Psicologia

del derecho). Gracias a

una actividad regular

como profesor en

universidades

extranjeras,

especialmente en

Estados Unidos, así

como por la traducción

de sus trabajos más

importantes a más de

treinta idiomas, sus

teorías son conocidas,

estudiadas y discutidas

en el mundo entero.

Habermas es el

miembro más eminente

de la segunda

generación de

la EscueladeFrankfurt y

uno de los exponentes

de

la Teoríacrítica desarrol

lada en

el InstitutodeInvestigaci

ónSocial. Entre sus

aportaciones está la

construcción teórica de

la democraciadeliberati

vay

la accióncomunicativa.

Hermann

Wein, ErichRothacker y

OskarBecker fueron

algunos de sus

profesores durante los

estudios de

licenciatura.

sociedad, en demérito del otro

componente de la praxis humana que

Habermas rescata: la interacción

mediada por el lenguaje.

La teoría de la acción comunicativa,

sus análisis y reflexiones se han

orientado hacia la fundamentación de

la ética discursiva, la defensa de

la democraciadeliberativa y de los

principios del Estadodederecho, así

como hacia las bases normativas

requeridas para configurar e incluso

constitucionalizar una esfera pública

mundial.

Page 9: Sociologia y Psicologia

ARTHUR STINCHCOMBE

Ideas: • Prueba de

hipótesis y falsificación.

• Teorías de rango mediano.

• Sistemas y feedback auto-correctivo.

Fue uno de las figuras fundadoras de lo que se conoce como el “movimiento de construcción de teorías”. Critica a Parsons por proponer “grandes teorías”, en lugar de “teorías de rango medio”, pues resulta muy difícil formular, para ellas, pruebas empíricas que sustentes las grandes ideas de la sociología funcionalista.

Específicamente, en su libro sobre la Construcción de Teorías Sociales, argumenta que mientras las teorías de Marx y de Durkheim son complejas y funcionan en diversos niveles diferentes, su centro dinámico puede ser representado por algunos modelos sistémicos simples.