sociologia

4
Desde que entró en vigencia la Ley N°29227, que regula el procedimiento no contencioso de la separación convencional y divorcio ulterior en las municipalidades y notarías, en julio del 2008, la mayoría de cónyuges que decidieron terminar su unión legal optaron por el llamado divorcio rápido a través de los municipios y las notarías, sin acudir a una instancia legal. Prueba de ello es la estadística que dibuja, con el paso de los años, una curva ascendente y demuestra que solo el 2013 se inscribieron en el RENIEC 9.390 divorcios en Lima Metropolitana. Ahora 7 de cada 10 divorcios se realizan por esta vía. De acuerdo con la abogada del Ministerio de Justicia y encargada de acreditar a las comunas para este trámite, Beatriz del Pino, en el mencionado año se disolvieron al menos 4.388 matrimonios en estas instituciones, cifra que representa el 47% del total de divorcios inscritos en el RENIEC en dicho año. Según la letrada, desde que entró en vigencia la ley, el número de instituciones ediles autorizadas también aumentó significativamente. Actualmente Lima Metropolitana cuenta con 31 comunas que pueden ejecutar el trámite. Como dato adicional, Del Pino añade que no todas las solicitudes que ingresan a los despachos legales de los municipios culminan con la disolución del vínculo matrimonial. "Muchos dejan el trámite a mitad del camino, no acuden a las audiencias o se amistan". Si hablamos de solicitudes ingresadas, un promedio de 7.344 cónyuges manifestaron en las municipalidades su intención de separarse, sin embargo 4.690 de ellos solo culminaron la primera etapa, es decir, llegaron a un acuerdo respecto de la separación de los bienes y solo 4.388 parejas dieron por finalizado la unión.

Upload: christian-pintado-cordova

Post on 01-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

wdf

TRANSCRIPT

Page 1: SOCIOLOGIA

Desde que entró en vigencia la Ley N°29227, que regula el procedimiento no

contencioso de la separación convencional y divorcio ulterior en las

municipalidades y notarías, en julio del 2008, la mayoría de cónyuges que

decidieron terminar su unión legal optaron por el llamado divorcio rápido a

través de los municipios y las notarías, sin  acudir a una instancia legal.

 

Prueba de ello es la estadística que dibuja, con el paso de los años, una curva

ascendente y demuestra  que solo el 2013 se inscribieron en el RENIEC 9.390

divorcios en Lima Metropolitana. Ahora 7 de cada 10 divorcios se realizan por

esta vía.

 

De acuerdo con la abogada del Ministerio de Justicia y encargada de acreditar

a las comunas para este trámite, Beatriz del Pino, en el mencionado año se

disolvieron al menos 4.388 matrimonios en estas instituciones, cifra que

representa el 47% del total de divorcios inscritos en el RENIEC en dicho año.

 

Según la letrada, desde que entró en vigencia la ley, el número de instituciones

ediles autorizadas también aumentó significativamente. Actualmente Lima

Metropolitana cuenta con 31 comunas que pueden ejecutar el trámite.

 

Como dato adicional, Del Pino añade que no todas las solicitudes que ingresan

a los despachos legales de los municipios culminan con la disolución del

vínculo matrimonial. "Muchos dejan el trámite a mitad del camino, no acuden a

las audiencias o se amistan".

 

Si hablamos de solicitudes ingresadas, un promedio de 7.344 cónyuges

manifestaron en las municipalidades su intención de separarse, sin embargo

4.690 de ellos solo culminaron la primera etapa, es decir, llegaron a un acuerdo

respecto de la separación de los bienes y solo 4.388 parejas dieron por

finalizado la unión.

 

Con el paso del tiempo, los inconvenientes presentados  para el cumplimiento

de la ley también han sido superados. Lo único que falta afinar es el  envío del

reporte anual de los divorcios realizados, pues si bien los municipios están

obligados a enviar esta data, no todos lo hacen. 

Por esta razón se estima que el número de divorcios realizados en las

comunas en el 2013 podría ser mayor.

 

Page 2: SOCIOLOGIA

A la fecha existen 12 jurisdicciones en los que usted, así lo quiera, no podrá

divorciarse, pues no se encuentran acreditadas. Ellas son Ate, Chorrillos, Los

Olivos, Lurín, San Bartolo, San Isidro, Cieneguilla, Ancón y los balnearios.

Divorcios en notarías

Al permitirse el divorcio en notarías, los estudios de abogados ampliaron su

oferta de procedimientos no contenciosos. La amplia demanda de este trámite

ha hecho que se convierta en la segunda diligencia más solicitada.

 

En el 2013 los notarios de Lima Metropolitana han emitido 2.276 Actas de

Audiencia Única de Separación Convencional y Divorcio Ulterior, lo que

equivale al 24% de los divorcios reportados a RENIEC en dicho año. Si

hablamos de promedios, se tiene que en cada una de las 150 notarías que

existen en la capital se rompieron 16 vínculos conyugales.

 

Y si sumamos los divorcios municipales y notariales, tenemos que 6.664 se

resolvieron en estas instituciones, es decir, el 71% de estas separaciones se

dieron por la vía rápida.

 

 

El hecho de que 18 mil personas hayan llegado a un acuerdo por la vía pacífica

significa un gran avance para la sociedad, pues estas separaciones no

ocasionaron daños colaterales en los hijos ni en los separados.

 

¿Y el otro 29%?

Ahora bien, casi un tercio de los divorcios inscritos en el RENIEC durante el

2013 se resolvieron en el Poder Judicial a través de un Juzgado de Familia. De

acuerdo con la estadística obtenida, fueron 2.726 matrimonios los que se

disolvieron por esta vía.

 

Este tipo de procesos no tomaron tres meses como los que se resolvieron en

los despachos de notarios o en las municipalidades, sino mucho más, ya que

los que un día se dieron el sí no se pusieron de acuerdo en la tenencia de los

hijos, en los alimentos, el régimen de visitas o en la separación de los bienes

que adquirieron durante el matrimonio.

 

Page 3: SOCIOLOGIA

Al no haber un acuerdo previo, este proceso de divorcios que puede tener

múltiples causales como el adulterio, infidelidad, violencia física, entre otros,

puede tomar 5 años, 20 o hasta 25 años, señala una fuente del Juzgado de

Familia.

 

 

Actualmente, de todos los  expedientes que reciben los 21 juzgados de Familia

de Lima Metropolitana y los descentralizados, las demandas de divorcio

ocupan el mayor porcentaje y la causal de 'separación de hecho' es la más

solicitada.

Diferencias entre divorcio rápido y judicial

Los divorcios por mutuo acuerdo no solo pueden resolverse en las

municipalidades y notarías sino también por la vía judicial, tal como sucedía

antes de que se promulgara la ley N°29227, siempre y cuando los cónyuges

solicitantes cumplan con los requisitos. El vínculo matrimonial puede disolverse

en un periodo de cinco o seis meses, detalla una fuente del poder judicial. Todo

dependerá de la agenda del juez de Familia.

 

Ahora bien ¿hay diferencia entre uno y otro? Si bien ambos procesos

concluyen con la disolución legal, en el divorcio rápido, si uno de los ex

cónyuges no respeta los acuerdos de tenencia, alimentación o régimen de

visitas, el Poder Judicial es la única institución que puede solicitar su

cumplimiento. Si el divorcio se dio en un Juzgado de Familia, se iniciará un

proceso de ejecución de sentencia teniendo como base el expediente anterior y

si el demandante cuenta con una resolución notarial o municipal, deberá iniciar

un nuevo proceso por esta vía.

ENFOQUE - Los jóvenes se casan muy rápido 

La aprobación de la ley solo objetiviza algo que muchas personas ya había

decidido. Cuando conversamos con las parejas que quieren separarse nos

damos cuenta de que hay otros factores que impulsan esta separación; uno de

ellos es la inmediatez y la poca tolerancia. Vemos que los jóvenes toman la

decisión de casarse muy rápido y sin compromiso de por medio, y es por ello

que cada vez esta ruptura es más frecuente, pues ni siquiera buscan una

solución al problema.

Page 4: SOCIOLOGIA

 

Otro factor es el deseo de seguir viviendo. Ven el matrimonio como una ilusión

o moda y no piensan en una familia. No esperan que el enamoramiento se

convierta en amor y se casan pensando en que los problemas se van a

solucionar, pero lo único que logran es agravar las cosas.

 

Pero ¿quién toma esta decisión? Los dos. Un 60% de varones deciden

separarse y en el caso de las mujeres el promedio es de 40%. Y toman esta

decisión sin tener en cuenta a los hijos, a ellos los consideran al final.