sociología infantil...catedrático de pedagogía general en la universidad de barcelona. (18) la...

8
LA NUEVA METODOLOGIA CATEQUISTICA FRANCESA PARA EL PARVULARIO 41 nido, sus padres, sus primeras comidas, sus prime- ros vuelos. Lo mismo respecto a los pájaros enjau- lados. ¿Quién ha dispuesto tan bien las cosas? B, Vi- vencia mediadora: Describan ahora los niños su pro- pia vida, desde muy, muy pequeñitos. Su cuna. Sus primeros alimentos. Sus primeros pasos. Sus vesti- dos. Quiénes les cuidaron en sus enfermedades. Su pri- mera instrucción. C, Conclusión intuitiva: Dios, tan bueno y poderoso, cuida de que los pajaritos vengan al mundo y encuentren unos padres que les preparen el nido, alimenten y adiestren. ¿Quién, sino Dios, ha cuidado de que vosotros vinierais al mundo y de que encontraseis papás, cuna, todo lo que os iba a hacer falta? 3. RECITADO A CORO.—Dios nos ha dado la vida.—Dios nos ha dado unos buenos papás.—Los papás, que Dios nos dió, nos han dado cuna, alimento, vestido y todo. 4. JUEGO DE CONSOLIDACIÓN.—A, Material: Tres discos con tres pajaritos pintados. B, Promesa e interrogatorio: "A los tres niños que respondan mejor voy a repar- tirles esos tres pajaritos, y harán una pequeña co- media. Veamos: —¿Cómo se llama la cuna de los pa- jaritos? ¿Quién cuidó de que tuvieran cunita, al llegar al mundo? ¿Quién cuidó de que cada niño tuviera sus papás?...—C, Representación: A los tres peque- ñines que han respondido mejor, se les entrega los tres pajaritos. Y revolotean, con ellos, en torno, mientras sus compañeros dicen a coro: "Dios dió nido y papás a los pajaritos, pío, pío, repirripío". 5. ORACIÓN FINAL.—"Padre nuestro,—que estás en los cielos,—te agradecemos de corazón—la vida y los pa- pás—que nos has dado" (18). JUAN TUSQUETS. Catedrático de Pedagogía General en la Universidad de Barcelona. (18) La Religión explicada a los párvulos, 2. a ed., Bar- celona, Lumen, 1954. I parte, pág. 21. Sociología infantil ENCUESTA SOBRE LA LECTLTRA DE LOS NI- ÑOS DE UN SECTOR DE MADRID I. OBJETO DEL TRABAJO La encuesta que presentamos forma parte de una extensa obra en preparación (Barriada y vida: Estu- dio sociológico de un sector de Madrid). En la rica temática que se encierra en cualquiera de nuestras zonas urbanas cabe estudiar el aspecto escolar y, dentro del mismo, el de lecturas infantiles. En las páginas de esta misma revista (1) exponía- mos los problemas escolares existentes en el sector madrileño de Pacífico. A dicho artículo remitimos toda la información sobre las características cuanti- tativas y cualitativas de la zona estudiada. Reitera- mos la idea de que tan sólo maestros y edificios es- colares son insuficientes para garantizar la educa- ción de los niños urbanos. La educación es un proceso complejo y lento en el que se engarza, además de la tarea básica de la enseñanza de la familia, de la Igle- sia y de la escuela, otros muchos instrumentos do- centes. Los instrumentos modernos de educación y distrac- ción, pueden ser, en no pocos casos, factores desmo- ralizadores. Esta afirmación tan generalizada fué preciso comprobarla estadísticamente. Intentamos, en definitiva, exponer la encuesta de la lectura y pu- blicaciones infantiles. Es un método idóneo para ob- tener conclusiones, a fin de llegar al conocimiento del impacto que estas publicaciones y lecturas crean en las tiernas almas de nuestros niños. Las conclu- siones obtenidas no serán rigurosas como leyes físi- cas, esto es indudable, pero formulan ideas encarna- das y tejidas en la realidad. Estas conclusiones su- gieren con franca espontaneidad una acción eficaz y consciente en las llagas abiertas del amplio campo de las publicaciones infantiles nacionales. No es un tema bizantino ni ajeno a nuestras preocupaciones (1) "Problemas escolares de un sector de Madrid", nú- mero 63, págs. 3-7. sociológicas y pedagógicas. No podemos desconocer que un numeroso sector de nuestro pueblo, precisa- mente el que debe ser objeto de nuestro más solícito cuidado y cariño, tropieza y lucha con grandes difi- cultades económicas para educar a sus hijos. El libro es artículo casi inaccesible por su precio y su cul- tura; las bibliotecas, tenemos que reconocer, aún no están divulgadas suficientemente y su organización y utilización son difíciles para el niño. La única lec- tura agradable y atractiva para el pequeño educan- do, el único conducto es el periódico infantil, que acepta como distracción; es su periódico, su revista, su libro, es importante pieza que juega un papel in- discutible en las familias humildes. Es la única po- sibilidad de dar a los hijos una distracción barata y permanente. Se podrían hacer estudios concretos a este respecto. Los ratos de ocio de la lectura recrea- tiva despierta en ellos nuevos impulsos y crea en sus tiernas almas ciertos estigmas que no podríamos por menos de investigar y analizar. II. ME'rODOLOGIA La verdadera situación de la influencia de las pu- blicaciones impresas en los niños debía reflejarse en datos y hechos concretos, a fin de evitar interpreta- ciones personales más o menos objetivas. Se eligie- ron como medios más adecuados por su rigorismo científico las siguientes técnicas de investigación social: 1. 9 La observación directa. 2. 9 La entrevista personal con los maestros de los colegios sondeados para cumplimentar el cuestio- nario. 3. e La entrevista personal con los padres de los niños encuestados. 4. ` -' Numerosas charlas y conversaciones orienta- das con niños y niñas. 5. 2 La entrevista personal con médicos, oculistas, dibujantes, que ante los resultados obtenidos, emitie- ron y enjuiciaron desde sus propios puntos de vista las diversas influencias en el niño de las publicacio- nes que utilizan como lectura. 6. 9 Cuestionario previamente estudiado y redac-

Upload: others

Post on 05-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • LA NUEVA METODOLOGIA CATEQUISTICA FRANCESA PARA EL PARVULARIO 41

    nido, sus padres, sus primeras comidas, sus prime-ros vuelos. Lo mismo respecto a los pájaros enjau-lados. ¿Quién ha dispuesto tan bien las cosas? B, Vi-vencia mediadora: Describan ahora los niños su pro-pia vida, desde muy, muy pequeñitos. Su cuna. Susprimeros alimentos. Sus primeros pasos. Sus vesti-dos. Quiénes les cuidaron en sus enfermedades. Su pri-mera instrucción. C, Conclusión intuitiva: Dios, tanbueno y poderoso, cuida de que los pajaritos venganal mundo y encuentren unos padres que les preparenel nido, alimenten y adiestren. ¿Quién, sino Dios, hacuidado de que vosotros vinierais al mundo y de queencontraseis papás, cuna, todo lo que os iba a hacerfalta?

    3. RECITADO A CORO.—Dios nos ha dado la vida.—Dios nosha dado unos buenos papás.—Los papás, que Diosnos dió, nos han dado cuna, alimento, vestido y todo.

    4. JUEGO DE CONSOLIDACIÓN.—A, Material: Tres discos contres pajaritos pintados. B, Promesa e interrogatorio:"A los tres niños que respondan mejor voy a repar-

    tirles esos tres pajaritos, y harán una pequeña co-media. Veamos: —¿Cómo se llama la cuna de los pa-jaritos? ¿Quién cuidó de que tuvieran cunita, al llegaral mundo? ¿Quién cuidó de que cada niño tuvierasus papás?...—C, Representación: A los tres peque-ñines que han respondido mejor, se les entrega lostres pajaritos. Y revolotean, con ellos, en torno,mientras sus compañeros dicen a coro: "Dios dió nidoy papás a los pajaritos, pío, pío, repirripío".

    5. ORACIÓN FINAL.—"Padre nuestro,—que estás en loscielos,—te agradecemos de corazón—la vida y los pa-pás—que nos has dado" (18).

    JUAN TUSQUETS.

    Catedrático de Pedagogía General enla Universidad de Barcelona.

    (18) La Religión explicada a los párvulos, 2. a ed., Bar-celona, Lumen, 1954. I parte, pág. 21.

    Sociología infantilENCUESTA SOBRE LA LECTLTRA DE LOS NI-

    ÑOS DE UN SECTOR DE MADRID

    I. OBJETO DEL TRABAJO

    La encuesta que presentamos forma parte de unaextensa obra en preparación (Barriada y vida: Estu-dio sociológico de un sector de Madrid). En la ricatemática que se encierra en cualquiera de nuestraszonas urbanas cabe estudiar el aspecto escolar y,dentro del mismo, el de lecturas infantiles.

    En las páginas de esta misma revista (1) exponía-mos los problemas escolares existentes en el sectormadrileño de Pacífico. A dicho artículo remitimostoda la información sobre las características cuanti-tativas y cualitativas de la zona estudiada. Reitera-mos la idea de que tan sólo maestros y edificios es-colares son insuficientes para garantizar la educa-ción de los niños urbanos. La educación es un proceso

    complejo y lento en el que se engarza, además de latarea básica de la enseñanza de la familia, de la Igle-sia y de la escuela, otros muchos instrumentos do-centes.

    Los instrumentos modernos de educación y distrac-ción, pueden ser, en no pocos casos, factores desmo-ralizadores. Esta afirmación tan generalizada fuépreciso comprobarla estadísticamente. Intentamos,en definitiva, exponer la encuesta de la lectura y pu-blicaciones infantiles. Es un método idóneo para ob-tener conclusiones, a fin de llegar al conocimientodel impacto que estas publicaciones y lecturas creanen las tiernas almas de nuestros niños. Las conclu-siones obtenidas no serán rigurosas como leyes físi-cas, esto es indudable, pero formulan ideas encarna-das y tejidas en la realidad. Estas conclusiones su-gieren con franca espontaneidad una acción eficaz yconsciente en las llagas abiertas del amplio campo

    de las publicaciones infantiles nacionales. No es untema bizantino ni ajeno a nuestras preocupaciones

    (1) "Problemas escolares de un sector de Madrid", nú-mero 63, págs. 3-7.

    sociológicas y pedagógicas. No podemos desconocerque un numeroso sector de nuestro pueblo, precisa-mente el que debe ser objeto de nuestro más solícitocuidado y cariño, tropieza y lucha con grandes difi-cultades económicas para educar a sus hijos. El libroes artículo casi inaccesible por su precio y su cul-tura; las bibliotecas, tenemos que reconocer, aún noestán divulgadas suficientemente y su organizacióny utilización son difíciles para el niño. La única lec-tura agradable y atractiva para el pequeño educan-do, el único conducto es el periódico infantil, queacepta como distracción; es su periódico, su revista,su libro, es importante pieza que juega un papel in-discutible en las familias humildes. Es la única po-sibilidad de dar a los hijos una distracción barata ypermanente. Se podrían hacer estudios concretos aeste respecto. Los ratos de ocio de la lectura recrea-tiva despierta en ellos nuevos impulsos y crea en sustiernas almas ciertos estigmas que no podríamos pormenos de investigar y analizar.

    II. ME'rODOLOGIA

    La verdadera situación de la influencia de las pu-blicaciones impresas en los niños debía reflejarse endatos y hechos concretos, a fin de evitar interpreta-ciones personales más o menos objetivas. Se eligie-ron como medios más adecuados por su rigorismocientífico las siguientes técnicas de investigaciónsocial:

    1. 9 La observación directa.2. 9 La entrevista personal con los maestros de los

    colegios sondeados para cumplimentar el cuestio-nario.

    3.e La entrevista personal con los padres de losniños encuestados.

    4. -̀' Numerosas charlas y conversaciones orienta-das con niños y niñas.

    5. 2 La entrevista personal con médicos, oculistas,dibujantes, que ante los resultados obtenidos, emitie-ron y enjuiciaron desde sus propios puntos de vistalas diversas influencias en el niño de las publicacio-nes que utilizan como lectura.

    6.9 Cuestionario previamente estudiado y redac-

  • 42 REVISTA DE EDUCACIÓN

    tado de forma clara y sencilla, que nos llevó al cono-cimiento de la realidad a estudiar.

    Hl. DESARROLLO Y REALIZACION DE LAENCUESTA

    Una encuesta de esta índole no puede hacerse consuperficialidad. Han de tenerse en cuenta muchas

    circunstancias y considerandos a fin de no viciar losresultados. Conocíamos la vieja controversia (aún enpie) sobre si se debe dar a los niños literatura fan-tástica o no. Tampoco ignorábamos los estudios rea-lizados por eminentes pedagogos y psicólogos de dis-tintas procedencias y latitudes sobre las lecturas delos niños según la edad. Pero carecíamos de estudiosespecíficos nacionales para constatarlos con nuestrasexperiencias personales. La encuesta realizada poralgunas editoriales españolas no nos interesaban por-que el ámbito de su finalidad (exclusivamente comer-cial) decía muy poco a nuestro propósito. La expe-riencia más interesante, fuente y sugerencia de mu-chas de nuestras enseñanzas, ha sido la encuesta quesobre los "fumetti", lo equivalente a nuestros "te-beos", se realizó en Italia en 1951.

    Se redactó el cuestionario adaptado al grupo ele-gido. No olvidamos que el niño es el ser más suges-tionable e influenciable que puede existir. No podía-mos dejar el cuestionario en manos de los maestros,que podrían viciar los resultados al hacer la menorindicación a los niños durante el desarrollo de la en-cuesta. El grupo de niños encuestados pertenece adistintos sexos, diversas edades, distintas profesio-nes de los padres, y asistentes a los centros educati-vos más representativos del sector. Los educadores,previamente aleccionados, realizaron por medio delcuestionario la parte básica de la encuesta introdu-cida en nueve colegios, academias y escuelas.

    Exponemos un resumen de los resultados obteni-dos, datos cuantitativos desprovistos de su interpre-tación. A primera vista podemos observar la riquezaque en estos datos se encierran. Es un excelente ma-terial psicológico infantil, fuente para otros muchosestudios e investigaciones.

    IV. RESUMEN DE LOS RESULTADOSOBTENIDOS

    1. Condición de los niños.—La edad de los niñosy niñas está representada de modo válido para la en-cuesta. Los niños de nueve a doce años son casi losporcentajes totales de ambos sexos. Esta es la edadescolar más especifica e incluyendo en ésta muchosalumnos con estudios primerizos de enseñanza media.

    La profesión de los padres de los niños encuesta-dos responde a la estructura profesional de la zona.El estudio comparativo correlacionado de la profe-sión y las características de los datos obtenidos lle-varía por ahora demasiado lejos. Destacamos cómolos hijos de obreros calificados, empleados, funciona-rios y militares son los que marcan la tónica profe-sional de los encuestados. Este detalle nos era im-

    prescindible para comprender en su totalidad las con-clusiones de la encuesta. El hijo de padres adinera-dos no tienen tan al vivo el problema, al recibir otrasinfluencias más decisivas que las que puedan venirlepor las publicaciones infantiles baratas; por el con-trario, al niño de familia infraeconómica el poseertebeos u otras publicaciones infantiles le supone, en-tre otras muchas cosas, una emancipación fantásticay una evasión de sus amarguras cotidianas.

    2. ¿Qué leen?—En términos generales, tebeos ypublicaciones infantiles. Estos tienen el máximo por-centaje con 99,5 por 100 para los niños y 95 por 100para las niñas. El niño, permítaseme la expresión, esmenos cuentista (61,75 por 100) que las niñas, que sonmás asiduas a los cuentos (95,5 por 100) que a lostebeos.

    Es elocuente que los periódicos diarios tengan ennuestros niños pequeños de ambos sexos índices ele-vados de lectura (48,75 por 100 para los niños y 41por 100 para las niñas). Observamos cómo es el niñomás aficionado a las novelas (10,75 por 100) que lasniñas (3,5 por 100). Después hemos de averiguar cadauna de estas preferencias, que responden en su másgenuina interpretación a razones y móviles muy di-versos. Las niñas son más aficionadas a las revis-tas (25,5 por 100) que los niños (17 por 100).

    3. ¿Cómo se titulan las publicaciones que más seleen? "Roberto Alcázar y Pedrín", el "T. B. O." yel "F. B. I." son las publicaciones preferidas de nues-tros niños, seguidas de "Diego Valor". El periódico"A B C", con el 14,5 por 100, es el primero de losdiarios que aparece. Sin embargo, el "Marca" no pa-rece tener entre los niños de estas edades encuesta-dos demasiada preferencia al arrojar un 8 por 100 delectores. La riqueza de títulos de las publicacionesrecogidas es exuberante y de incalculable valor. De-muestra la enorme tirada de publicaciones infanti-les por editoriales nacionales. Como caso digno dedestacar es que el 2 por 100 de los niños leen el pe-riódico gráfico "El Caso".

    Las niñas tienen preferencias distintas a los niños.

    Así se destacan "Blanca Nieves" (29,5 por 100) y "LaCenicienta" (28 por 100), seguidas de cerca por el

    "T. S. 0." (26,5 por 100) y "Florita" (23,5 por 100).La niña, por su imaginación femenina, busca lo fan-tástico y lo delicioso. Insertan como género de pre-ferencia la frase genérica "tebeos de hadas". Tam-bién el periódico "A B C" figura en primer lugar delos diarios leídos por las niñas, pero aun así, repre-senta un pequeño porcentaje (7,5 por 100). La pu-blicación preferida de los niños ("Roberto Alcázar yPedrín") no tiene para las niñas tanto interés y re-levancia al arrojar solamente un 6 por 100 de lecto-ras asiduas a sus páginas. También observamos quefigura "El Caso" en un porcentaje algo más eleva-do (2,5 por 100) que en los niños. Aparecen citadasmuchas publicaciones y revistas de cine y gráficas:"Radiocine", "Cine Mundo", "Primer Plano", "On-das", "Fotogramas", etc., pero su lectura no es re-presentativa.

    4. ¿Oyen novelas por radio?—Los índices sonbien significativos. ¡Cómo no íbamos a insertar en elcuestionario esta interesante pregunta .? idos resulta-

  • SOCIOLOGÍA INFANTIL: ENCUESTA SOBRE LA LECTURA DE LOS NIÑOS DE UN SECTOR DE MADRID 43

    dos son elocuentes. Los niños, con un máximo del80 por 100, que escuchan novelas radiofónicas nosdan una extraña anomalía referida a las niñas, quesólo representan un 68 por 100. La explicación essencilla, al observar los "seriales" preferidos, nove-las radiofónicas que coinciden en ambos sexos; "Die-go Valor", "Dos hombres buenos" y "Ula Hansen".

    5. ¿Cuántas veces leen nuestros niños publica-ciones recreativas ?—Todos los días, el 46 por 100 delos niños y el 43 por 100 de las niñas. Y por las res-puestas genéricas, "varias veces a la semana" (39,5por 100 y 34 por 100), puede decirse en términos ge-nerales que nuestros niños son asiduos lectores.Cuando analicemos de cerca el problema comproba-remos la trascendencia de esta influencia de las pu-blicaciones en las tiernas almas de nuestros niños.

    6. ¿A. qué hora leen ?—Lógicamente, la tarde esla parte del dia más adecuada para que los niños,después de sus obligaciones escolares, aprovechenpara entretenerse leyendo. El 45 por 100 de los niñosy el 42 por 100 de las niñas leen por la tarde y noche.Por la mañana, probablemente debido a las faenasdomésticas, las niñas leen mucho menos que los ni-ños, ya que los porcentajes son 7,5 por 100 y 20 por100, respectivamente.

    Las horas que los encuestados mencionan para lalectura está de acuerdo con la parte del día más apro-piada para ello. El tiempo libre que el niño aprovechapara leer coincide con las horas de salida del colegio,pero el mayor número de lectores se centra prefe-rentemente de cinco a ocho horas de la tarde.

    7. ¡Cómo adquieren las publicaciones ?—Hay mé-todos diversos para todas las condiciones y situacio-nes. El más común se centra en una adquisición porcompra directa, cambios entre sus compañeros o enpuestos dedicados a estos menesteres; existen tam-bién préstamos diversos. Las respuestas selecciona-das, pletóricas de gracia e ingenio, denotan toda lagama de actuaciones para conseguir al fin de cuen-tas saciar el afán de lecturas recreativas. Los niñoscompran menos que las niñas, ya que los porcenta-jes de compra directa son 82 y 84 por 100, respecti-vamente. Sin embargo, arroja un porcentaje másalto el cambio en los niños (53 por 100 que en las ni-ñas (35 por 100). El préstamo entre las niñas, de porsi más formales y delicadas, revela un índice máselevado, ya que prestan el 61 por 100 y los niños sóloel 42 por 100.

    8. ¿Personajes preferidos ?—Aunque•la mayoríade los encuestados dieron más de un personaje prefe-rido, se hicieron los porcentajes en proporción a lasveces que dichos personajes fueron mencionados. Res-ponde esta preferencia a las publicaciones que dieronmayoría de lectores. Así, va en cabeza el simpático"Pedrín" (31 por 100 y "Roberto Alcázar" (28 por 100)para los niños, y "Blanca Nieves" (16 por 100) y lasfantásticas "Hadas" (14 por 100), con la "Cenicien-ta" (12 por 100) para las niñas.

    9. ¡Por qué prefieren estos personajes ?—Los mo-tivos que expresan son sin duda la esencia, el "quid"de nuestro estudio. El largo trabajo de elaboración,entre otros fines, tiene el de indagar los móviles queimpulsan a nuestros niños a tener preferencia y afi-

    ción por determinado personaje. Las respuestas sonvariadisimas, de difícil clasificación; los niños es na-tural que especifiquen motivos más dinámicos o vio-lentos que las niñas, debido a las diferentes matiza-ciones de sus preferidos y favoritos. Agrupando losmotivos vemos que los niños, en un 50 por 100, de-claran la causa de tener a determinado personajecomo un héroe y favorito el ser valiente, belicoso,luchador, trabajar bien, y el resto de los niños diri-gen sus preferencias por el aspecto cómico y gra-cioso, porque me hacen reir, son la monda, etc.

    Las niñas, aunque resulte difíicil el reunir motivosde sus personajes preferidos, ya que al fin y al caboson mujercitas y no se ponen de acuerdo, se destacael favoritismo por la simpatía y gracia del héroe, queocupa más de un 60 por 100; los motivos, imposiblesde agrupar, por ser dispares, arrojan el otro 40 por100 restante de lectoras. La interpretación a estosmotivos expuestos por nuestros pequeños, envueltosen frases y giros infantiles, pueden llevarnos al cono-cimiento y el grado de influencia que la lectura ejerceen el alma infantil.

    V. INTERPRETACION DE LA ENCU1ESTA

    Los datos anteriormente reseñados nos han hechomeditar seriamente. No somos tan optimistas comopara dar a estos datos un valor supremo y una certe-za metafísica. Procuraremos en todo el desarrollo dela encuesta buscar, sin prejuicios, la realidad obje-tiva de las lecturas de nuestros pequeños, pero aunasí, reconocemos que los datos pueden ser incomple-tos, mas son lo suficientemente válidos y ampliospara obtener una idea exacta del fenómeno social es-tudiado. Es un instrumento idóneo de indiscutibletrascendencia pedagógica a fin de llegar a conclusio-nes positivas, en un posible programa de acción en-caminado a poner en las manos de nuestros niños pu-blicaciones que sincronicen en su justa medida todoslos valores necesarias en la integral educación in-fantil.

    Las publicaciones infantiles, a través de su conte-nido, permiten comprender la situación psicológicade los niños en la época anterior a la pubertad; lainfluencia y hasta la fascinación que ejercen en eldesarrollo psicológico la lectura en el alma del niño.

    La diferenciación entre los niños y las niñas esfundamental en el curso de nuestra encuesta. El pe-queño público masculino y femenino tiene reaccionesdiferentes ante una lectura determinada. La afirma-ción es una universal experiencia pedagógica. Anteuna ilustración, por ejemplo, de un campo de batallaen el que se ven máquinas bélicas, soldados en luchay a lo lejos heridos cuidados por unas enfermeras,la reacción del niño es de interés por lo belicoso y loviolento (el cañón, las balas, los soldados); la niñaacusa ante todo su inclinación hacia lo hermoso ybueno (los heridos, las enfermeras, el sufrimiento).Por esta razón hicimos la discriminación en nuestraencuesta de los resultados de niños y niñas por se-parado.

    Es conveniente adoptar las publicaciones a los dis-tintos sexos y edades. Se dan casos que una misma

  • 44 REVISTA DE EDUCACIÓN

    lectura tiene que destinarse a todas las edades delniño o niña, y como ello es punto menos que impo-sible, hay verdaderos contrastes en una misma pu-blicación infantil que debe acoger, para satisfacertodos los gustos, junto a la historieta del chiquitín,un último modelo de la moda femenina para la niñamayorcita.

    Nuestros niños y niñas leen de todo. Omitimos lostítulos en bien de la brevedad y porque fueron sufi-cientemente especificados en el capítulo de los resul-tados obtenidos. Tebeos, publicaciones de aventurasy fantásticas, periódicos de toda condición, semana-rios de tipo indiferente y vario, revistas de carácterfrívolo y hasta morboso.

    Se observa que el ambiente influye en las lecturas.Los niños de iguales edades, según pertenezcan a uncolegio u otro, leen unos determinados tebeos, sinduda por la mayor o menor facilidad de adquisición.Lo mismo puede decirse de la lectura de los perió-dicos y revistas; el niño no lo compra expresamente,sino que son adquiridos por sus padres o personasmayores. Convenía una vigilancia de estas lecturas,que no son aptas a veces para los niños.

    En la encuesta no se mencionan libros, y cuandofiguran, las novelas en un porcentaje mínimo. El queno citen libros del Colegio no es índice negativo; seinsistió a los niños que no era muy necesario inser-tar este dato. No obstante, algunos los mencionan,pero no figuran en los resultados al no llegar ni si-quiera al 1 por 100.

    La prensa para mayores que ocasionalmente caeen manos infantiles viene a agravar el mal. Lo re-comendable puede decirse que es una cuarta partede cuanto se lee.

    La influencia de. las revistas infantiles extranjerases indudable. Hay una invasión de publicaciones ex-tranjeras de habla española. Tales publicaciones, muyestimables, posiblemente, en sus países de origen, pue-den alterar la mentalidad del niño español. Presen-tan deficiencias en su castellano americanizado, in-sertan datos históricos, geográficos, biográficos, aje-nos a nuestra patria. Todo ello es un obstáculo paranuestros niños, que desconocen todavía al detalle to-dos esos datos de la vida española.

    La influencia de la radiodifusión se ha resaltado ennuestras páginas. Pero no sólo son los amplios por-centajes de radioescuchas infantiles los que nos po-nen en la pista de este impacto, sino las "novelas ra-diofónicas" preferidas por los niños y aún más lasrespuestas que como representativas hemos selec-cionado. Un niño, como quien no dice nada, confiesaingenuamente cuando se le interroga si oye novelaspor radio: "Regular, tres diarias..." Otras curiosasy elocuentes respuestas son: "Si, porque como ponenla radio y yo estoy allí...", "No, porque mi hermanono me deja oírlas", "Antes si; pero ahora no, porqueestoy de luto". Dado que estas novelas radiofónicascomienzan hacia las seis de la tarde y terminan hacialas nueve, nos preguntamos, a qué hora hace el niñolos deberes, puesto que al mediodía lee tebeos ? Asínos explicamos muchas cosas de nuestros niños. In-sistimos una vez más para recomendar el estudio vi-gilado.

    A través de la encuesta también se ha observado /agran influencia del cine en los niños. Al dar escrito elcuento "Peter Pan", casi todos escriben su pronuncia-ción "Piter Pan", señal de haberlo visto y oído enel cine. También muchos títulos y personajes llevadosa la pantalla revelan la influencia en el niño. Unidoa esto se podía citar el capítulo de los cromos. Perono es éste el momento oportuno. La influencia delcine se acusa más en las niñas en los films de dibu-jos americanos de Walt Disney, de todos conocidos;"Blanca Nieves", "El pato Donald", "La Cenicienta",etcétera.

    La casi totalidad de los niños encuestados leen porlo menos alguna vez durante la semana. El 99 por 100de los niños de ambos sexos encuestados leen algunapublicación infantil durante la semana. Es una reve-lación digna esta afición. No puede disimularse nitampoco infracotizarse. Ignorar los efectos que pue-den producir en almas tan blandas como cera, esvivir engañados o llenos de una despreocupación no-civa para la sociedad.

    Apreciemos, a este respecto, otros datos que, aun-que en términos imprecisos, por venir de los propiosniños, nos ofrecen un amplio campo para nuestrasconclusiones: "leo cuando no me ven...", "leo dos no-velas diarias", "muchas veces, cuando me dejan..., ysi no..., sin hacer caso de mis papás..." La necesi-dad de un control de la lectura de los niños se haceimperativo sabiendo que en muchos casos se hace aespaldas de sus tutores.

    Respecto a las horas concretas en que realizan lalectura preferida también es fuente de interesantessugerencias. En general, aprovechan las horas libres,después de salir del colegio, cobrando su mayor in-tensidad en la tarde, de cinco a ocho. Las contesta-ciones son reveladoras de la intensidad pasional porla lectura recreativa: "mientras como...", "cuandotengo tiempo y encuentro algo que leer", "al salirpor la tarde del colegio y luego estudio", "leo el pe-riódico cuando viene mi abuelo", "a la hora de estu-diar la lección", "por la calle, a las cinco", etc.

    La demanda de publicaciones infantiles es enorme.El precio de los tebeos, aunque baratos, no siempreestá dentro de las exiguas posibilidades adquisitivasdel niño, sobre todo de modo diario y habitual. Seprestan las publicaciones infantiles para toda clasede "negocios" entre los pequeños. Al ser la encuestalo suficientemente amplia y teniendo en cuenta el por-centaje de niños procedentes de familias diversas,hemos encontrado que los tebeos que se "pres-tan" y "cambian" arrojan un porcentaje más altoque las adquisiciones directas por compra. Los niñoscompran menos que las niñas, cambian también mu-cho más, pero es curioso observar que se prestanentre sí una tercera parte menos. Todo ello corrobo-ra la diferencia psicológica entre el niño y la niña.

    Toda una serie de sugerencias nos aporta el mun-do del "comercio" infantil de tebeos. Esta selecciónde contestaciones nos convence que no siempre sonlimpios los procedimientos para saciar su afán delecturas recreativas: "se los quito a mi hermano...","a mi me gusta encontrármelos..." Supone, para elniño, la renovación de lecturas recreativas todo un

  • SOCIOLOGIA INFANTIL: ENCUESTA SOBRE LA LECTURA DE LOS NIÑOS DE UN SECTOR DE MADRID 45

    tratado de política comercial: "los compro en la bocadel Metro y los cambio en el estanco", "compro, cam-bio y me quedo con los que no se dan cuenta", "loscambio con mi portero y los compro en el puesto deJuanito, al lado del Metro de Pacífico".

    Los niños nos han descubierto, a través de la en-cuesta, la intromisión nefanda de los mayores, consus puestos y tenderetes o simples cajones en cual-quier esquina dedicados a la compra, venta y cam-bio de periódicos infantiles. Esta intromisión no po-día pasar por nosotros desapercibida. Tuvimos nece-sidad de recorrer todo el amplio sector urbano paracerciorarnos de la existencia de estos sórdidos pues-tecillos callejeros o interiores que nada bueno ni lim-pio pueden donar a nuestros pequeños.

    Respecto a los personajes preferidos, están deacuerdo con los ciclos literarios del niño. Estos ciclospsicológicos, a excepción del glásico-motor y el ani-mista que suele corresponder a niños más pequeñosque los encuestados, se destacan en el amplio elencode los personajes de las publicaciones infantiles. Ve-mos cómo las lecturas cambian según la edad delniño o la niña. Los más pequeños prefieren los derisa o de animales animados; p,ero los mayorcitos, losde lucha, con una mezcla de fantástico-realista. Porel contrario, las niñas mayorcitas se inclinan por laliteratura poética y sentimental, preludio de unafuerte sensibilidad de la mujer en ciernes.

    Apuntamos una idea que resalta en nuestro estu-dio. Existe la idea en grandes sectores de nuestraspublicaciones que para que el prota gonista, el héroe,atraiga como tal ha de llamarse John o Jim, Petero Bill, y vivir en países de allende el mar, en Califor-nia o en la Patagonia, en vez de llamarse Pepe oJuan y residir en Soria o en Córdoba.

    Es sabido que al niño le compran los cuentos, aun-que él compre tebeos. Con este supuesto se compren-de que citen títulos de cuentos tan alejados de lasvirtudes o cualidades que ellos admiran: el valor yla comicidad. ("Blanca Nieves", "La Cenicienta", etc.)Como se ve, la cualidad más preferida es la valentía,seguida por la risa y el convencimiento de que sonlos mejores, es decir, que hacen lo mejor en cadacaso. Consideramos normales en los niños estos re-sultados y a la vez vivero de amplias y ricas suge-rencias para todos los que se dedican a la edición deestas publicaciones infantiles.

    Las numerosas contestaciones que hemos seleccio-nado a este respecto no pueden ser más significativas.Cuando a los niños les hemos preguntado por qué lesgusta tal personaje, nos han respondido

    "Porque se aprende a ser policía.""Porque hay muchas peleas y tiran tiros a los

    bandidos.""Son de mucha risa, y por los puñetazos que

    meten.""Porque son los que más se sacuden...""Bartolo, porque siempre está acostado, y Carpan-

    ta, porque es el que más come.""Porque pasa mucha hambre, porque siempre está

    durmiendo y porque siempre está repartiendo palosa Celedonio."

    "Apolonio Tarúguez, porque no hace más que sa-

    cudir a su secretario, y Amapolo Nevera, porque esun sinvergüenza con todas las de la ley y no hacemás que pedirle dinero a su tía para jugar al par-chis."

    "Porque tiene muy buenos dibujos y no tiene fal-tas de ortografía."

    Las niñas, en sus contestaciones, es lógico queestén diametralmente opuestas a los niños. Es otrapsicología:

    "Porque son bonitos... buenos... simpáticos.., di-vertidos.., por la emoción.., por los trajes... porquees guapo... me entusiasman... porque es un soñador..."

    "El Guerrero, porque es muy valiente; Roberto,porque es un detective muy bueno; la Princesa y elPríncipe, porque son muy guapos y salen muy ele-gantes, y a lo último siempre se casan..."

    "Porque Genoveva sufre con mucha humildad ylas hadas por el pelo que tienen."

    "Porque son muy guapos, muy valientes y muyinteresantes; pero Roberto Alcázar no me gusta por-que al luchar no se despeina y no va con chicas..."

    Son suficientes estas ingenuas, pero sinceras y elo-cuentes contestaciones de nuestros niños y niñas,para comprender la honda problemática que se en-cierra en la lectura recreativa, lectura que hemos deponer por todos los medios a un nivel idóneo, paraque siempre sea un factor educativo. No es posibleni comerciar ni dejar estigmas en las almas de nues-tros pequeños cuando ponemos en sus manos publi-caciones inadecuadas. Es necesario ponernos deacuerdo y normalizar muchos de estos aspectos quehemos apuntado.

    También tenemos estadísticas sobre el porcentajede sirvientas, de los jóvenes y de las jóvenes que leenpublicaciones infantiles con verdadero delirio. Todossabemos que no sólo son para el niño, sino tambiénpara el papá, la mamá, la sirviente y, si se quiere,hasta para la abuelita. Pero, por ahora, la exposiciónde estos porcentajes que obran en nuestro poder es-tán fuera de esta encuesta, referida exclusivamentea los niños.

    Los precedentes capítulos nos permiten poner nues-tra experiencia en ese anhelo común de sanear laspublicaciones infantiles, para el bien de tantos milesy miles de niños. Se nos hace un imperativo formularlas conclusiones más pertinentes y oportunas quesurgen de los resultados obtenidos.

    VI. CONCLUSIONES SOBRE LECTURASINFANTILES

    Tenemos el peligro de dedicar más tiempo al la-mento y al hallazgo de lagunas que puedan existir olos defectos evidentemente existentes en las revistasinfantiles, que dar pautas y mensurar con justo ca-non la literatura que ha de llegar a los niños.

    Exponemos en ceñidos giros, sin comentario y des-arrollo alguno, las conclusiones a nuestro parecer demás actualidad. Conclusiones que, para una mejory clara diferenciación, dividimos en:

    A. Jurídico-morales.B. Sociales.

  • - 46

    REVISTA DE EDUCACIÓN

    C. Psicológico-pedagógicas.D. Literarias.E. Artísticas.F. Médico-higiénicas.

    A. Jurídico-morales.

    1. Es de interés público y misión del Estado, ensu función educativa, el exigir el cumplimiento de lasnormas vigentes de la legislación sobre la publica-ción y edición de la prensa infantil. Es indudable lanecesidad de una censura previa a fin de evitar losmales o deficiencias que se observan en algunas delas revistas infantiles, como hemos podido comprobara lo largo de nuestra encuesta.

    Debemos desterrar lo truculento, lo chabacano yesos pugilatos vergonzosos, por no citar más taras yagravantes, que pudiéramos destacar en los periódi-cos que ponemos en manos de nuestros pequeños.

    2. También repudiamos la inoportunidad y la fal-ta de conocimiento del mundo infantil cuando se des-tacan en ciertas publicaciones temas ajenos a losniños.

    3. No puede permitirse la artificiosidad en el gra-do que se reproduce en las revistas infantiles. Se cae,entre otros muchos excesos, según sea el orden delo artificioso, en el infantilismo, en la beatería y enel patrioterismo. Que no son precisamente ni inge-nuidad, ni piedad, ni exaltación de valores patrios.

    4. El concepto idóneo de justicia no es el que im-pera en la mayoría de los guiones gráficos belicosos.No creemos que el "ojo por ojo y diente por diente",propio de una moral pagana, sea apto para dignificarlas virtudes morales cristianas del niño.

    5. En toda publicación infantil un norte será siem-pre y en toda circunstancia el ennoblecer las virtu-des y elevar las pasiones, en su genuino sentido. Locontrario sería convertir la prensa infantil en uninstrumento para la deformación de la conciencia.

    Si la conciencia del niño se desvía desde sus prime-ros pasos poco quedará de su inocencia y bondad pri-mitivas. El pecado original ha dejado también susheridas en los niños, que experimentan, de modo se-mejante a los mayores, tendencias menos buenas, porlo que hemos de frenarlas y encauzarlas, pero jamáspermitir que se desarrollen aún más con publicacio-nes inadecuadas.

    B. Conclusiones sociales.

    1. Convenía revisar el poder adquisitivo que tie-nen los usuarios de los periódicos infantiles. Nos re-ferimos al precio. Según los resultados de la encues-ta, se comprueba el índice elevado de niños que cam-bian sus tebeos usados por otros, con las consecuen-cias que de esto se siguen, como hemos de ver des-pués en sucesivas conclusiones. Un precio más ase-quible sería en beneficio de todos.

    2. Sugerimos a las editoriales la creación de es-tímulos a los lectores asiduos a sus publicaciones, afin de que se coleccionen los ejemplares, con lo queen gran modo se evitaría mucho el hecho del prés-tamo.

    3. Un elemental sentido de la moralidad y del or-den público supone el que se controle por las auto-ridades competentes los puestos de compra y venta.Hasta ahora, hemos observado que en muchos sec-tores urbanos se deja la mano abierta a los particu-lares, con los consiguientes perjuicios para nuestrosniños, y en definitiva para la comunidad.

    4. Pero una conclusión social de más trascenden-cia es el observar cómo por las publicaciones infan-tiles el pequeño se impone, dominado por la imagi-nación, al mundo de los mayores. Es una evasión aldesvalorizar el presente para vivir por la lectura unmundo distinto al que le rodea. Podríamos narrar másde un caso, cómo el tebeo se convierte en los hogareshumildes en un pan sin migas, donde se sacia y seolvidan las penalidades y amarguras cotidianas quese encierran en las cuatro paredes de no pocos hoga-res españoles.

    5. Es indudable la inconsciente emancipación dela madre como una de las muchas influencias queejerce el tebeo. No hay que asustarse ante esta afir-mación, consecuencia lógica del normal desarrollopsíquico y social de los niños. La cuestión no está enel hecho, sino en la necesidad de tener en cuenta estefactor tan importante cuando se trate de sincronizarlo que ha de ser guía del niño en su caminar haciala adolescencia.

    6. También puede hablarse, cuando se trata deniños y niñas mayorcitos (sería un absurdo determi-nar escala de edad, cuando habrían de tenerse encuenta muchas circunstancias personales y de me-dios), de la sexualidad nacida en el subconscienteante determinadas lecturas. Por la delicadeza deltema sólo apuntamos el problema.

    7. La conclusión social, a nuestro parecer, másinteresante, es la realidad de la Revista Infantil comoinstrumento idóneo para el acercamiento a la cultu-ra, a la religión y a las esencias de los valores patriosde muchos niños encerrados en sórdidos castillos deincultura, ignorancia e inmoralidad. La R. I. bienorientada puede ser un mensaje, un cable de salva-ción espiritual para esos niños. Es la mejor de laspropagandas. Desconocer la eficacia de este instru-mento sería un lamentable mal social. En estos mo-mentos en que tanto podría hablarse de nuestra cul-tura burguesa, de nuestras viviendas burguesas, denuestra prensa burguesa, de un culto burgués, etc.,en contraposición a un mundo con el cual no es po-sible el diálogo, es curioso observar cómo son los ni-ños los más fáciles al diálogo. El tebeo es el perió-dico para todos, es un modelo del real acercamientode las diferentes clases sociales y funcionales. Estasugerencia pletórica del realismo no podíamos pormenos de insertarla.

    C. Conclusiones psicológico-pedagógicas.

    1. Se deja sentir la adaptación, según lo legisla-do, de la prensa infantil a las necesidades psicológi-cas de cada edad. Encerrar con el término general"publicaciones infantiles" toda la literatura destinadaa toda clase de niños es un mal manifiesto en el cam-po pedagógico moral.

  • SOCIOLOGÍA INFANTIL: ENCUESTA SOBRE LA LECTURA DE LOS NIÑOS DE UN SECTOR DE MADRID

    4'7

    2. Lo mismo puede decirse de la dedicación de re-vistas infantiles y juveniles según los sexos. En ge-neral, lo que se escriba para otros sexos o edadesno debe ser óbice para los que no están comprendi-dos en ellos.

    3. Dejando a un lado la polémica planteada sobrela lectura fantástica en el niño y la fascinación quede ello emana, solamente indicamos que nunca debenfomentarse las tendencias malsanas del niño. Lasaventuras son válidas cuando enaltezcan iniciativaspersonales y hechos y personajes nacionales y vir-tuosos.

    4. Nos oponemos rotundamente a la exposición ynarración en las publicaciones infantiles de la irrea-lidad de lo fantástico. No desconocemos el papel de lafantasía en la psicología del niño, pero esto en modoalguno es una alteración absurda de la realidad. Lafantasía debe tener siempre un fundamento "in re",es decir, en la realidad.

    5. Hemos observado en algunas R. I. que por unmóvil propagandístico o comercial (y siendo opti-mistas, por curiosidad) se retiene el interés del niñocuando la acción esta en su momento cumbre conun lacónico : "Continuará". Esta sugerencia merece-ría estudiarse por los psicólogos. No lo creernos útilpara el niño. ¡Quién puede olvidar la época de lasnovelas folletinescas de Luis de Val, lanzadas pordebajo de la puerta de los hogares populares! Al finy al cabo son las hermanas mayores de nuestras mo-dernas novelas y seriales radiofónicos.

    D. Conclusiones literarias.

    1. Hemos de desterrar de nuestras R. I. los ex-tranjerismos en personajes, lugares geográficos y enel vocabulario. Ya tenemos bastante influencia conel cine hispanoamericano para permitir este otrovehículo.

    Sería de suma utilidad nacionalizar los asuntos ypersonajes de los cuentos y tebeos, así como prohibirtodo un extenso vocabulario de palabras, frases ymodismos americanizados.

    2. Por ser elemental, sobra la observación de queno es posible permitir en publicaciones infantiles fal-tas de ortografía como las que evidentemente se vencon bastante frecuencia. Siendo bien pensados, cree-mos sean gazapos de impresión...

    3. Se necesitan escritores y periodistas especiali-zados para este género de publicaciones. Mientras nologremos que los escritores pasen a las antologías porsus composiciones y creaciones para los niños, no sepuede hablar en voz alta con revistas de este género.El nivel y estilo literario, poético y delicado que seha de dar al niño, ha de ser siempre más alto, y endefinitiva, es siempre más difícil escribir bien paralos pequeños que para mayores.

    E. Conclusiones artísticas.

    1. La educación estética es una de las grandesvictorias que se pueden lograr con las R. I. Es mu-cho mas importante de lo que puede creerse, por losensible que es el niño a la imagen visual. Es tanta

    la atracción que ejerce la imagen sobre el niño, queno puede en modo alguno descuidarse este impactoen su tierna sensibilidad. Ha sido un error creer queel artista, el dibujante, fracasado en otras esferasartísticas, podía buscar refugio seguro en las publi-caciones para niños. Como el tema no es de nuestraespecialidad, tuvimos necesidad de dejar opinar antelos resultados de la encuesta a técnicos en la materia.Dibujantes y artistas profesionales emitieron los si-guientes juicios:

    En las revistas infantiles se pueden considerar dosgrandes grupos: Los que se dedican al chiste gráfi-co e historieta corta de humor y los que contienensólo una narración " seria". En los primeros el di-bujo predominante es el caricaturesco y de humorque tiende a la estilización de objetos y personas; enlos segundos, el dibujo es realista y se empella enrepresentar escenas de perspectiva y efectos foto-gráficos.

    En las revistas del primer grupo—que podemosllamar de humor—se recogen las firmas de los artis-tas más dispares y se "fusilan" los chistes de lasrevistas más diversas, nacionales y extranjeras. Sinembargo, a pesar de ser tan diferentes las materiasque utilizan, se puede observar que en todas predo-

    mina un refinado gusto artístico, desde la distribu-ción de una lámina hasta el gesto de cualquier per-sonaje. Ejemplo de estas revistas son: "T B O", "ElD D T", "Pulgarcito" y otras. Resultan estas revis-tas menos monótonas y amaneradas, por interveniren un mismo ejemplar y hasta en una misma páginadiversos temperamentos.

    Hay que oponer una objeción a las páginas en co-lor: La pobreza y parquedad de las tintas. Como és-tas encarecen considerablemente la tirada, se tratade economizar en páginas interiores, que se hacen ados tintas, que no siempre son afortunadas; perosobre todo en las portadas "a todo color", donde elcolorín no tiene otra misión que servir de reclamo

    y para nada se tiene en cuenta el equilibrio o armo-nía cromática, llegando siempre al tópico y conven-cionalismo más vulgar al colorear "monos": agua,azul, árbol, verde, y el rojo y el amarillo, de manerainexcusable, por todas partes.

    De las historietas serias o de aventuras, podemosclasificarlas para un juicio estético en cuentos rosaspara chicas, aventuras para chicos e historietas dedibujantes americanos.

    En los cuentos rosa para niñas hay un exceso depreocupación para hacerlos femeninos, recargandolos dibujos en sentido ornamental y decorativamentecon orlas de flores, caras bonitas y jardines, castillosy palacios convencionales. Esto suele llevar a un ama-neramiento "empalagoso" que salta de la escena ala técnica, que es de trazos largos, ondulados y pul-cros, restando movimiento y naturalidad a las figu-ras; se huye de los escorzos y actitudes violentas yse cae fácilmente en la repetición de tipos y escenas,cambiando sólo la leyenda de cada cuadro.

    Las historietas de aventuras para chicos tienen pordenominación común la violencia, el movimiento delas figuras y preocupación por la perspectiva.

    Hay algunos dibujantes que se preocupan y son

  • 49

    REVISTA DE EDUCACIÓN

    capaces de realizar bellos y expresivos dibujos, perola prisa y la improvisación se manifiestan en actitu-des poco estudiadas y sin resolver y en repetición dedifíciles escorzos que ya dominan, truco, en resu-men, en quien se entrega a este oficio buscando sólorecompensa económica y no con amor de verdaderoartista.

    Pocas veces se busca la emoción por el dibujo mis-mo, olvidando lo que la escena representa; pocas ve-ces el equilibrio de masas, el ritmo lineal, los espa-cios vacíos o las manchas negras de los objetos, tie-nen lenguaje propio. Casi siempre falta en las esce-nas la composición, y cuando ésta aparece, casi nun-ca coincide con el sentido que la escena representa:alegría, triunfo, derrota, tranquilidad o inquietud; loúnico que persigue el dibujante es el dominio del cuer-po humano en todas sus actitudes, violentas y con-torsionadas, sin preocuparse mucho de belleza. Comoel sentido del movimiento es difícil de captar cuandola pericia es poca, se recurre a trucos Muy usadosy difundidos, como las líneas que indican la trayec-toria de algo que se mueve violentamente, o las le-tras junto a las escenas que dicen ¡ja, ja, ja! (risa).¡Pom! (explosión), ¡u.i! (asco), etc.

    Por último, hay una buena colección de historietastraducidas de Norteamérica que realmente son dig-nas de elogio, pues si bien en concepto son bastantepobres y poco ambiciosas, técnicamente son perfec-tas. Cada recuadro es una obra de arte y no se esca-motean las dificultades, sino que se afrontan y resuel-ven con alto sentido artístico.

    Esto tiene explicación; la gran tirada de cada nú-mero, lo elevado que pagan este trabajo y, por tanto,la selección de buenos dibujantes para estas tareas,selección que trae la competencia y lleva al perfec-cionamiento técnico.

    F. Conclusiones médico-higiénicas.

    La tesis psicológica clásica de la unión sustancialdel alma con el cuerpo no sólo es una fría conclusiónde las aulas escolásticas; tiene una virtualidad insos-pechada. El niño cuando lee no nutre tan sólo su es-píritu, sino que actualiza todos sus órganos y fun-ciones somáticas. Pueden enumerarse someramentelas influencias de los tebeos en el desarrollo psíquicosomático del niño, las consecuencias de sus reaccio-nes, las horas en que lee—a veces no convenientespara la salud—, horarios y condiciones de lecturasinadecuadas, los tipos de letras, el peligro de conta-gio de ciertas enfermedades a través de los présta-mos, los traumas psíquicos derivados de las distintasconclusiones apuntadas en anteriores apartados, etc.

    Nos interesó ponernos en contacto con un oftal-mólogo para que nos diese, a la vista de los resulta-dos obtenidos, un juicio crítico de la influencia de lasrevistas y tebeos que arrojan mayores porcentajespudieran tener en la higiene de los ojos de nuestrosniños. El doctor Antonio Amo, director del Serviciode Oftalmología de la Universidad Laboral de Cór-doba, fué el encargado de dicho estudio, facilitándo-nos las siguientes líneas;

    El miope no se hace como consecuencia de una fun-ción, la causa es independiente, aunque en algunasocasiones pueda agravarse una miopía ya existentepor el excesivo trabajo a que se condena la vista, lamala calidad del papel y de la impresión, unido coninadecuadas posturas y luz deficiente. Esta continuapostura de un órgano tan perfecto y complicado pue-de empeorar a los miopes y a todos los amétropes engeneral.

    La impresión defectuosa y los tipos de letra peque-ña de esas lecturas, obligan a los niños a aproximar-se la lectura y acortar su vista, al mismo tiempo quelo fuerzan a tomar actitudes viciosas que son las cau-sas de otros males.

    La legibilidad de un texto, más que de la altura delas letras, depende de su anchura; así, mientras másestrechas y apretadas estén, obligan a aproximarsemás la lectura y hacen trabajar al ojo en malas con-diciones; su acomodación visual pierde elasticidad y,a la larga, es la causa por la que los que leen muchoen malas condiciones no suelen sentir curiosidad porla contemplación de paisajes y pierden interés por elmundo exterior.

    Convendría que el papel fuera bueno, las letras bienimpresas y de caracteres grandes y claros, que seasiete el máximo de letras por centímetro, y que la lí-nea no exceda de ocho centímetros de longitud. Nor-mas que en muchos periódicos infantiles no se siguen.

    No es correcta la hipótesis del profano de que le-yendo en malas condiciones se echan a perder losojos. Sin embargo, es necesario un mayor esfuerzopsíquico para vencer las dificultades creadas por lomalo de la impresión en general; si además unimosuna deficiente iluminación pueden originarse cefa-leas y otros trastornos de malestar general. Tampocoes de temer una lesión del ojo a causa de una hipo-iluminación ni hiperiluminación moderada, pero sidisminuyen (aparte del rendimiento) la sensaciónsubjetiva de bienestar. En general, es necesaria parala lectura una iluminación de 20 a 60 lux; valores in-feriores rebasan el límite óptico.

    VIII. NUESTRO FROPOSITO

    Hemos procurado, dentro del reducido espacio deun artículo, poner de manifiesto la indiscutible mi-sión formativa de la prensa infantil y señalar las la-gunas y peligros más relevantes. Hemos intentado,afianzados en la realidad, exponer la situación actualde la lectura en los niños de zonas urbanas, ya queel sector-muestra es válido estadísticamente para estaexperiencia.

    El impacto de esta lectura infantil en nuestros pe-queños es evidente. Hoy nadie enfoca la formacióny educación total del niño como tarea exclusiva dela escuela. No es ni siquiera de la Iglesia, ni de lafamilia. La excesiva multiplicidad de impresiones di-versas y contradictorias que recibe el niño de la ciu-dad, causa la dispersión mental y, no pocas veces, eldesconcierto moral.

    En el campo. virgen de la sociología infantil espa-ñola necesitamos de muchos estudios, sinceros y se-renos, que nos presenten el mundo real y circunstan-cias concretas en que se desenvuelve el niño.

    En este caso concreto ofrecemos, con sencillez ybrevedad, a los padres y educadores la encuesta dela lectura de los niños madrileños. Excelente objetopara nuestro estudio y meditación.

    JEsús MARIA VÁZQUEz, O. P.