sociedad mexicana de la simbiosis micorrízica, a. c...

86
Optimización de la calidad y salud de plantas de aguacate durante la fase de vivero Garzón-Molina, Marta a , Parrilla-González, Moneyba a y Jaizme-Vega, María C a . a Dto. Protección Vegetal. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias Apdo.60.38200. La Laguna - Tenerife. Islas Canarias. España [email protected] Desde el punto de vista de la agroecología es fundamental mantener la calidad del suelo para garantizar la sostenibilidad de los sistemas. El uso de microorganismos benéficos de la rizosfera, es una opción viable para mejorar la nutrición y sanidad en aguacate. En Canarias, el área cultivada con esta especie está en incremento y es actualmente el cultivo con más posibilidades de futuro. La micorriza arbuscular (MA) en sistemas agrícolas puede mejorar la productividad de los cultivos y aumentar la absorción de nutrientes, permitiendo que las plantas aumenten el crecimiento frente a condiciones de estrés abiótico y proporciona bioprotección contra un número de patógenos del suelo. Con el objetivo de estudiar el efecto de los hongos nativos micorrícicos sobre el desarrollo vegetativo y la nutrición del aguacate, se micorrizan plántulas de raza antillana durante la fase de vivero. Para ello, se inocularon semillas pregerminadas con el hongo MA Funneliforme mosseae (40 cc/planta), usando un sustrato tratado con vapor de agua y formado a partes iguales por picón (lapilli volcánico), turba y vermiculita. La mitad de las semillas no recibieron inóculo. Los efectos sobre el desarrollo de las plantas se evaluaron a los cuatro y a los nueve meses y los resultados confirman las ventajas del uso de estos microorganismos benéficos. En el primer momento de estudio, se registró un incremento significativo en las variables experimentales relativas al desarrollo (biomasa fresca y seca (g), altura (cm), diámetro (mm)) así como en la concentración de macronutrientes (contenido foliar en N, P, K). Estos efectos están avalados por unos porcentajes de colonización moderados (10%). Al finalizar el ensayo, las plantas mantienen la tendencia ya descrita, incrementando el desarrollo un 30 % en relación con las plantas control. A partir de los datos obtenidos queda de manifiesto que esta práctica resulta ventajosa para frutales en general que, como el aguacate, incluyen una fase de vivero. IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Optimización de la calidad y salud de plantas de aguacate durante la fase de vivero

Garzón-Molina, Martaa, Parrilla-González, Moneybaa y Jaizme-Vega, María Ca.

aDto. Protección Vegetal. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias Apdo.60.38200.

La Laguna - Tenerife. Islas Canarias. España [email protected]

Desde el punto de vista de la agroecología es fundamental mantener la calidad del suelo para garantizar la sostenibilidad de los sistemas. El uso de microorganismos benéficos de la rizosfera, es una opción viable para mejorar la nutrición y sanidad en aguacate. En Canarias, el área cultivada con esta especie está en incremento y es actualmente el cultivo con más posibilidades de futuro. La micorriza arbuscular (MA) en sistemas agrícolas puede mejorar la productividad de los cultivos y aumentar la absorción de nutrientes, permitiendo que las plantas aumenten el crecimiento frente a condiciones de estrés abiótico y proporciona bioprotección contra un número de patógenos del suelo. Con el objetivo de estudiar el efecto de los hongos nativos micorrícicos sobre el desarrollo vegetativo y la nutrición del aguacate, se micorrizan plántulas de raza antillana durante la fase de vivero. Para ello, se inocularon semillas pregerminadas con el hongo MA Funneliforme mosseae (40 cc/planta), usando un sustrato tratado con vapor de agua y formado a partes iguales por picón (lapilli volcánico), turba y vermiculita. La mitad de las semillas no recibieron inóculo. Los efectos sobre el desarrollo de las plantas se evaluaron a los cuatro y a los nueve meses y los resultados confirman las ventajas del uso de estos microorganismos benéficos. En el primer momento de estudio, se registró un incremento significativo en las variables experimentales relativas al desarrollo (biomasa fresca y seca (g), altura (cm), diámetro (mm)) así como en la concentración de macronutrientes (contenido foliar en N, P, K). Estos efectos están avalados por unos porcentajes de colonización moderados (10%). Al finalizar el ensayo, las plantas mantienen la tendencia ya descrita, incrementando el desarrollo un 30 % en relación con las plantas control. A partir de los datos obtenidos queda de manifiesto que esta práctica resulta ventajosa para frutales en

general que, como el aguacate, incluyen una fase de vivero.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 2: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Ventajas de la micorrización temprana sobre el desarrollo y la calidad nutricional de la moringa

en condiciones reales de cultivo

Rubio-Sanz, Lauraa, Garzón-Molina, Martab, Arnés-García, Martac y Jaizme-Vega, Maria C.b

aA3Ceres Asesoría Agroalimentaria, bDepartamento de Protección Vegetal, Instituto Canario de Investigaciones

Agrarias (ICIA) Ctra. El Boquerón s/n, Valle Guerra, 38270 – Tenerife. cOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) [email protected]

La moringa (Moringa oleífera Lam.) conocido como “el árbol de la vida”, es una especie arbórea de crecimiento rápido originaria de las faldas del Himalaya que se desarrolla de manera óptima en climas tropicales y subtropicales. Las hojas de la moringa, con una elevada concentración de nutrientes, se consumen tanto frescas como secas y poseen propiedades medicinales y nutricionales. Esta especie, potencialmente capaz de beneficiarse de la simbiosis micorrícica, se adapta bien a las condiciones edafoclimáticas de Canarias. El objetivo de este trabajo es evaluar en condiciones reales de cultivo el efecto sobre el desarrollo vegetativo y la presencia de nutrientes en las hojas de moringa, de la inoculación temprana de las semillas con un aislado local del hongo Funneliforme mosseae. Para ello, se evaluaron en dos momentos (final de la fase de vivero y 2 años después del trasplante a campo), diferentes variables experimentales relacionadas con el desarrollo vegetativo de la planta, la colonización micorrícica, y los macro- y micro- nutrientes acumulados. Los resultados demuestran que existe una buena compatibilidad micorrícica entre el hongo y la planta, que se refleja en las variables experimentales estudiadas, tanto al finalizar la fase de vivero como la de campo y que se traduce en un aumento de la biomasa, una mayor concentración de calcio, magnesio, hierro y manganeso en las hojas de las plantas micorrizadas comparados con el control, transcurridos dos años de su trasplante a campo. Las conclusiones de este estudio, pionero en evaluar en condiciones de campo durante un largo periodo de tiempo los beneficios de la inoculación micorrícica de la moringa, ratifican esta estrategia agroecológica como un instrumento indispensable en la agricultura sostenible del futuro y en el desarrollo de un cultivo de moringa de calidad.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 3: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Los hongos micorrícicos bioindicadores de las alteraciones del suelo producidas

por las prácticas agronómicas

Hernández-Dorta, Alexis, Laich, Federico y Jaizme-Vega, María C.

Dto. Protección Vegetal. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) Apdo. 60. 38200. La Laguna-Tenerife. Islas Canarias. España [email protected]

Los problemas ambientales asociados con la intensificación de la agricultura han aumentado los esfuerzos de investigación sobre las estrategias de conservación ambiental. El suelo representa un balance único entre factores físicos, químicos y biológicos, y es esencial para el funcionamiento de los ecosistemas terrestres. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de diferentes manejos agrícolas (ecológico y convencional) a largo plazo, sobre las propiedades físicas, químicas y microbiológicas de suelos destinados al cultivo de tomate en las Islas Canarias. Para ello se seleccionaron veinte fincas de la isla de Tenerife destinadas durante al menos 10 años, al cultivo de tomate en invernadero. La mitad de ellas estaban manejadas con criterios ecológicos y la otra mitad bajo manejo convencional. Se recolectaron muestras de suelo superficial en cada una de las fincas y se analizaron las propiedades físicas, químicas y microbiológicas. Entre los parámetros microbiológicos determinados fueron: la microbiota fúngica y bacteriana cultivable, las Pseudomonas fluorescentes y las actinobacterias cultivables, el carbono de la biomasa, la respiración del suelo, el número de esporas de micorrizas y el potencial micorrícico mediante la técnica “Número más probable (MPN)”. Los resultados mostraron un contenido significativamente mayor de carbono, nitrógeno total, materia orgánica, fósforo, calcio y agua útil en los suelos con manejo ecológico. Mientras que la capacidad de intercambio catiónico fue significativamente inferior. En cuanto a las propiedades microbiológicas, se observó un incremento significativo en el número de propágulos y de esporas de hongos micorrícicos en suelos con manejo ecológico. Asimismo, la respiración del suelo, el carbono de la biomasa microbiana y el número de hongos filamentosos fue mayor en condiciones ecológicas. Las poblaciones de hongos MA demuestran una buena capacidad bioindicadora de la calidad del suelo, debido a la alta sensibilidad de estos microorganismos simbiontes para dar una medida integrada de la funcionalidad del suelo.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 4: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

La integración de hongos micorrícicos en condiciones reales de cultivo de

papaya incrementa la productividad

Fariña-Flores, D. Alcoverro, T. Contreras, E. Garzón-Molina, M y Jaizme-Vega, M. C.

Dto. Protección Vegetal. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. Apdo 60.38200. La Laguna – Tenerife. Islas Canarias. España.

[email protected]

El archipiélago canario, con condiciones edafoclimáticas subtropicales, constituye uno de los pocos lugares de Europa donde es posible el cultivo de la papaya (Carica papaya L.), siendo el cuarto frutal tropical en cuanto a superficie cultivada. Tradicionalmente las variedades mas difundidas en la región son las de origen hawaiano (Maradol y Red Lady), aunque en los últimos años se ha introducido nuevos materiales híbridos F1, como las variedades Intenzza, Sensation y Siluet, de origen mexicano. Esta especie es muy dependiente de la simbiosis micorrícica tal como se desprende de las conclusiones de numerosos trabajos de investigación. En el presente trabajo se inocularon semillas, en condiciones de invernadero, de dos variedades de papaya (Intenzza y Maradol) con tres aislados locales de zonas climáticas muy diferentes: Funneliforme mosseae (Los Realejos, N Tenerife. BEG 234), F. coronatum (Güimar, SE Tenerife. M8) y F. mosseae (Anaga, NE Tenerife. M4). 7 meses después de la infección, las plantas se llevaron a condiciones de campo en un invernadero de malla en la zona SE de la isla, donde se evaluó su desarrollo vegetativo y su producción a lo largo de 9 meses. Las 2 variedades de papaya estudiadas fueron capaces de beneficiarse de la simbiosis micorricica. Sin embargo, estas no tuvieron la misma dependencia micorrícica relativa. Cuando las plantas de la variedad Intenzza fueron inoculadas con los hongos F. mosseae (M4) y F. coronatum (M8) su desarrollo vegetativo fue significativamente superior respecto al control. Para las plantas de la variedad Maradol, los mayores datos se obtuvieron cuando estas estaban colonizadas por F. mosseae (BEG 234) y F. coronatum (M8). Con respecto a la cosecha, el tratamiento con el hongo F. coronatum (M8) fue el que produjo mayores rendimientos en las plantas de la variedad Intenzza, incrementando la producción de frutos respecto al control en un 95%. Las plantas de la variedad Maradol mejoraron la cosecha con respecto al control con cualquiera de los tres inóculos aislados, viéndose un incremento entre un 15%-18%.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 5: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Efecto del consorcio bacteriano B4/B5 y Rhizophagus irregularis en la acumulación de fosfatos en tejidos vegetales y en el crecimiento de plantas de maíz (Zea mays L.)

Alán Falomir Kelly, Ignacio Eduardo Maldonado Mendoza, Melina López Meyer

Instituto Politécnico Nacional CIIDIR-SINALOA. Blvd. Juan de Dios Bátiz Paredes #250, Colonia San Joachin. CP 81101. Guasave, Sinaloa [email protected]

El maíz (Zea mays L.) es un cultivo que ocupa aproximadamente la mitad de la superficie sembrada en México. Existe una problemática referente a la aplicación excesiva de fertilizantes fosforados en este cultivo, ya que cuando el fósforo (P) es suministrado en los campos agrícolas, éste eventualmente se inmoviliza. La utilización de microorganismos es una estrategia biotecnológica para transformar la agricultura en una actividad más sostenible. Las cepas de Bacillus megaterium B4 y B5 han sido caracterizada como solubilizadora de P. Por otro lado, en la simbiosis micorrízica arbuscular el hongo provee a las plantas de nutrientes tales como el P, y a cambio, la planta le aporta al hongo carbohidratos provenientes de la fotosíntesis. Este trabajo surge de la hipótesis de que el consorcio bacteriano influirá en el establecimiento micorrízico y en el crecimiento y acumulación de fosfatos en plantas de maíz micorrizadas. Por lo que el objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de las cepas B4/B5 y el HMA Rizophagus irregularis, en la solubilización de fosfatos en el suelo, la acumulación de fosfatos en las plantas y la promoción de crecimiento vegetal en plantas de maíz. Los análisis estadísticos realizados mostraron que en peso seco de parte aérea no hubo diferencia entre los factores HMA y B4/B5, mientras que el peso seco de raíz aumentó cuando el factor HMA y B4/B5 estuvo presente. B4/B5 incrementó significativamente la adquisición de P en parte aérea; mientras que el P en el sustrato fue menor cuando el HMA estuvo presente. En la evaluación de las interacciones observadas en los parámetros evaluados, en parte aérea se observó una diferencia significativa en las plantas inoculadas con la combinación de los microorganismos (HMA+B4/B5) a 120ppm de P sobre las inoculadas con los microorganismos por separados, en peso seco de raíz HMA+B4/B5 a 80 y 120 ppm tuvieron un aumento significativo en comparación al resto de los tratamientos, en P en parte aérea HMA+B4/B5 fue mayor en relación a los demás tratamientos evaluados. En conclusión, la combinación del HMA+B4/B5 mostró una mejora, principalmente en peso seco de raíz a 80 y 120 ppm, en donde se observó un incremento significativo en relación a los controles; también se observó un incremento en P en parte aérea en los tratamientos HMA y HMA+B4/B5, posiblemente debido al aumento del transporte de P del suelo a la planta mediante la micorriza.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 6: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Efecto del fósforo (P) en soluciones nutritivas con balance de iones en la simbiosis micorrízica

arbuscular en tomate

Jesús Uriel Hernández Armenta, A. Dagoberto Armenta Bojórquez, Claudia María Ramírez-Douriet y Melina López Meyer. Instituto Politécnico Nacional CIIDIR-Sinaloa, Blvd. Juan de Dios Bátiz Paredes

#250, Col. San Joachin, CP 81101, Guasave, Sin. [email protected]

México es un importante exportador de tomate. El cultivo de tomate pasa por una etapa de generación de plántulas en invernadero. Los hongos micorrízicos arbusculares pueden aplicarse al tomate durante esta etapa para promover el establecimiento de la simbiosis antes de su trasplante al campo, lo cual traería beneficios a las plántulas tales como la inducción de defensa contra patógenos, y a estrés abiótico, así como beneficios nutricionales. Sin embargo, la aplicación excesiva de fertilizantes fosfatados puede inhibir el establecimiento de esta interacción. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de las diferentes concentraciones de fósforo en el establecimiento de la simbiosis micorrízica arbuscular en plantas de tomate utilizando la solución nutritiva de Steiner. Para probar lo anterior se sembraron semillas de tomate y se fertilizaron con solución nutritiva con 0.05, 0.25, 0.5, 1.0 meq L-1 de P, las plantas fueron inoculadas con Rizophagus irregularis. A los 60 días, las plantas no mostraron diferencias significativas en cuanto a crecimiento (peso seco). Por otro lado, los resultados mostraron el mayor porcentaje de colonización a 0.05 meq L-1 de P, mientras que al aumentar esta concentración la colonización micorrízica fue disminuyendo. A 1 meq L-1, la cual es la óptima para el cultivo de tomate, se observó el menor porcentaje de colonización. Estos resultados son consistentes con trabajos previos en donde la colonización micorrízica disminuye conforme la concentración de P aumenta en las soluciones nutritivas. Esto se ha demostrado en tomate (Cervantes, 2015) y estevia (Tavarini et al., 2018; entre otros). En tomate, las soluciones nutritivas utilizadas en la producción de plántula contienen concentraciones de P que inhiben el establecimiento de la simbiosis micorrízica arbuscular. Ya que no hubo diferencias en biomasa entre los tratamientos con diferente nutrición fosforada, se puede concluir que la micorriza logró compensar la disminución en la fertilización en cuanto a crecimiento a los 60 días de cultivo. Es necesario llevar a cabo más estudios para conocer la combinación correcta de nutrientes para obtener tomate micorrizado en campo sin afectar su producción.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 7: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

ESTIÉRCOLES ORGÁNICOS PROCESADOS DE FORMA NATURAL Y LAS MICORRIZAS EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD POSTCOSECHA DE LA CALABACITA (Cucurbita pepo L.)

Lucio Leos-Escobedo a, E. Favela-Chávez a, J de D. Ruíz R de la a, E. Duarte-Ayala a,

H. Madinaveítia-Ríos a, B. Palomeque b, F de J. Melo-García * a Profesor-Investigador Dpto. Suelos/UAAAN UL, Profesor-Investigador Dpto. Horticultura/UAAAN UL, Profesor-Investigador Dpto. Horticultura/UAAAN UL, Profesor-Investigador Dpto. Agroecología/UAAAN UL. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna. Periférico y carretera a Santa Fe. Torreón, Coahuila, México. Cp. 27000. Contacto: [email protected]. b Estudiante de Posgrado. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna * Estudiante de Licenciatura de la carrera Ingeniero Agrónomo en Horticultura. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna. La agricultura como base de toda acción civilizatoria, es el pilar fundamental de la que se nutre la humanidad (Pengue, 2005). El uso indiscriminado de agroquímicos día con día es más alto, incluso hoy en la actualidad, con miras solamente a incrementar la producción de alimentos no importando a que costo, sin pensar en el consumidor final y los daños y efectos secundarios que produce el consumo de productos contaminados (Morales, 2002; Grimaldo, 2015). Los abonos orgánicos procesados de forma natural y desechos de los animales domesticados son la oportunidad para rescatar una agricultura que permita mejorar las condiciones físicas y químicas de los suelos agrícolas (Mena 2003; Flores et al., 2005). La aplicación al suelo de dichos materiales orgánicos mejoran sustancialmente las propiedades físicas y químicas y la fertilidad, además incrementan la actividad biológica en la rizósfera (Herencia et al., 2008; Tahboub et al., 2008; Zaragoza et al., 2011), así como la nutrición de los cultivos (Eghball et al., 2004; Zaragoza et al., 2011). En los diversos sustratos orgánicos ocurren procesos biológicos que transforman restos orgánicos (Claassen y Carey 2004; De la Cruz et al., 2009). Los materiales orgánicos favorecen la estructura del suelo, la disponibilidad de nutrimentos para la planta, amortigua el pH del suelo, fomenta el buen desarrollo de las plantas y con ello se obtiene frutos de buena calidad, principalmente inocuos no contaminados (Ruiz, 1996; Soto y Muschler, 2000; Herrán et al., 2010). El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en la Unidad Laguna en Torreón, Coahuila, durante el periodo Agosto-Diciembre del año 2017. El diseño experimental utilizado fue bloques completos al azar con diez tratamientos y seis repeticiones. El genotipo de calabacita utilizado fue el cv “Grey Zucchini tipo Squash, variedad de polinización abierta. Se utilizaron cuatro estiércoles procesados de manera natural (Bovino, Equino, Caprino y Conejo), incorporados al suelo en dosis de 3.0, 3.0, 1.5 y 0.75 kilogramos por metro cuadrado en una profundidad de 20 cm. El sistema de riego fue por cintilla con un gasto por gotero de 1 LPH. La siembra se realizó de forma directa y se aplicaron 4.0 gramos de inóculo micorrízico comercial. La distancia entre plantas fue 40 cm. Los tratamientos de estudio fueron T1= E. Bovino + Micorrizas, T2= E. Equino + Micorrizas, T3= E. Caprino + Micorrizas, T4= E. Conejo + Micorrizas, T5= Micorrizas, T6= E. Bovino, T7= E. Equino, T8= E. Caprino, T9= E. Conejo, T10= Testigo absoluto. Las variables evaluadas fueron

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 8: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Número de frutos por planta (Nfp), Peso de frutos (Pf), Kilogramos por hectárea. En la calidad postcosecha la Longitud del fruto, el diámetro basal, el diámetro medio, el diámetro apical, la Firmeza, las Pérdidas de peso y la vida de anaquel. En los resultados obtenidos se encontró que en las nueve cosechas obtenidas, los tratamientos sobresalientes fueron el Tratamiento 2 (E. Equino + Micorrizas), que presentó el mayor número de frutos igual a 114, seguido del Tratamiento 1 (E. Bovino + Micorrizas), con 101 frutos y el Tratamiento 3 (E. Caprino + Micorrizas), con 90 frutos, mientras que el Testigo absoluto (Tratamiento 10) y el Tratamiento 7 (E. Equino), presentaron la menor cantidad de frutos, 49 y 39, respectivamente. Evaluar la respuesta de cuatro abonos orgánicos procesados de forma natural (E. Bovino, E. Equino, E. Caprino y E. Conejo) más Micorrizas comerciales en el rendimiento y la calidad postcosecha de la calabacita, fue el objetivo de este trabajo.

Palabras clave: Calabacita, micorrizas, estiércoles orgánicos y rendimiento

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 9: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Las micorrizas y Té de vermicomposta en la producción y calidad postcosecha de chile jalapeño (Capsicum annuum L.), en condiciones de invernadero

Lucio Leos-Escobedo a, J. Hermosillo-Salazar a, A. Moreno-Reséndez a, M. García-Carrillo a, E. Favela-Chávez a, J de D. Ruíz R de la a, J. Ramos-Murillo *

a Profesor-Investigador Dpto. Suelos/UAAAN UL, Profesor-Investigador Dpto. Suelos/UAAAN UL, Profesor-Investigador Dpto. Suelos/UAAAN UL, Profesor-Investigador Dpto. Suelos/UAAAN UL, Profesor-Investigador Dpto. Horticultura/UAAAN UL, Profesor-Investigador Dpto. Horticultura/UAAAN UL,. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna. Periférico y carretera a Santa Fe. Torreón, Coahuila, México. Cp. 27000. Contacto: [email protected]. * Estudiante de Licenciatura de la carrera Ingeniero Agrónomo. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna. Periférico y carretera a Santa Fe. Torreón, Coahuila, México. Cp. 27000. Entre las especies con mayor riqueza y biodiversidad en México se encuentra el chile (Capsicum annuum L.). El género Capsicum, de gran importancia económica en el ámbito nacional y mundial. Su consumo puede ser en fresco, seco y en productos procesados (Vázquez-Vázquez et al., 2011). Los principales estados productores de chile en el país son el estado de Zacatecas con 44 mil ha, Chihuahua con 15 mil ha, Sinaloa con 16 mil ha y San Luis Potosí con 11,600 ha (SIAP, 2015). Actualmente el uso de inoculantes biológicos en la agricultura se ha incrementado en los últimos años debido a la necesidad de elevar la producción de productos agrícolas orgánicos y lograr el desarrollo de una agricultura baja en insumos químicos, con producciones estables en el tiempo, una menor carga contaminante del medio ambiente y el desarrollo de cultivos más saludables (Ley-Rivas et al., 2009). La actividad simbiótica que presentan los hongos formadores de micorrizas puede constituir un componente biotecnológico importante para el incremento de la productividad hortícola. Dentro de los beneficios que aporta la simbiosis HMA-planta hospedante, se encuentra el crecimiento en la planta y una mayor nutrición mineral. La producción hortícola en invernadero ha tenido una creciente expansión en México, debido a que tiene ventajas no solo en las demandas de los consumidores, sino por la alta productividad generada (Díaz-Franco et al,. 2013). En la región de la Comarca Lagunera, se estima una superficie sembrada de 1,074 hectáreas con un rendimiento medio de 15.16 Mg ha-1 (SIAP, 2016). El presente trabajo se realizó en el invernadero No 1, del departamento de Horticultura en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna, en Torreón, Coahuila, durante el ciclo otoño-invierno del año 2017. El material vegetativo que se utilizó fue un híbrido de chile jalapeño cv Mitla. La siembra se realizó el 13 de agosto del año 2017. El trasplante se realizó el día 15 de octubre. La inoculación de micorrizas género Glomus intrarradices, se realizó a los ocho días después del trasplante, colocando uno, cinco y diez gramos por planta. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con cinco tratamientos de estudio y ocho repeticiones. Las variables evaluadas en la etapa productiva fueron el número de frutos por planta, kilogramos por metro cuadrado, kilogramos por hectárea. En la calidad del fruto el peso, las pérdidas de peso y la vida de anaquel. En los resultados se encontró que para el número de frutos por planta y los kilogramos por hectárea, fue superior el Tratamiento 4, que se refiere a una cantidad de cinco gramos de inóculo micorrízico por planta con nueve frutos por planta y con 1,762 kilogramos. En las pérdidas de peso se encontró que para los 21 días después de cosecha en una temperatura fría (4.0 ±0.5°C) los frutos de chile del Tratamiento 3, que se refiere a una cantidad de un gramo de inóculo micorrízico por planta, presentó una pérdida de peso igual a 16.64%. Mientras que en temperatura ambiente (29.0 ±0.5°C), se encontró que para los seis días después de cosecha los

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 10: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

frutos de chile del Tratamiento 4, que se refiere a una cantidad de cinco gramos de inóculo micorrízico por planta, presentó una pérdida de peso igual a 14.29%. Evaluar la respuesta de las micorrizas y el Té de vermicompost en la producción y calidad postcosecha de chile jalapeño (Capsicum annuum L.) cv Mitla, utilizando solo arena de río y agua corriente fue el objetivo del presente trabajo de investigación. Palabras clave: HMA, invernadero, rendimiento, calidad postcosecha.

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 11: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Efecto de consorcios de hongos micorrízicos arbusculares nativos de Michoacán en plantas de

limón mexicano en etapa de vivero

Roxanni Tovar-Ramírez1,2, Christian Mendoza-Hernández1,2, Gabriel Rincón-Enríquez1, Evangelina Esmeralda Quiñones-Aguilar1*

1Laboratorio de Fitopatología, Biotecnología Vegetal, CIATEJ, Camino Arenero 1227, El Bajío del

Arenal, 45019 Zapopan, Jal. 2Universidad Politécnica del Bicentenario, Silao Gto. *Autor de correspondencia: [email protected]

Estudios realizados de la relación simbiótica entre hongos micorrízicos arbusculares (HMA) con diversas plantas han mostrado su importancia nutricional y de protección de estos contra factores bióticos y abióticos. Se han probado sus efectos en cultivos frutícolas donde se reflejan sus beneficios en la etapa de vivero, los cuales al ser trasplantados en huertos comerciales tienen una mejor adaptación, además aumenta la disponibilidad y absorción de nutrientes en especial en sustratos carentes de fósforo (P). El objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta de las plantas de limón mexicano (LM; Citrus aurantifolia) en etapa de vivero, en asociación con ocho distintos consorcios micorrízicos nativos del Estado de Michoacán, un inoculo de HMA comercial y un control sin HMA. Se realizó la extracción y germinación de semillas de frutos de LM, para posteriormente trasplantarlos en bolsas de plástico con dos kg de sustrato estéril (2:1; arena: suelo agrícola). Se estableció un diseño completamente al azar con 10 repeticiones donde las variables de respuesta se evaluaron a los 70 y 140 días después de la inoculación (ddi) y fueron: altura de la planta; diámetro de tallo; número de hojas; hongos y bacterias totales mediante la técnica de diluciones decimales y siembra en medio rico y posterior conteo de las Unidades Formadoras de Colonia (UFC mL-1). Los resultados mostraron diferencias significativas (Tukey, P≤0.05) en altura de la planta, en 7 de los 8 consorcios con respecto al control sin HMA de hasta 2 veces a los 70 ddi y de 1.3 veces de un consorcio con respecto al inóculo de HMA comercial; además a los 140 ddi se observaron diferencias significativas representadas por un aumento en los parámetros de crecimiento de hasta 3.4 veces en las plantas inoculadas con los consorcios de HMA en relación con el tratamiento sin HMA. Esto indica que las plantas de limón mexicano en etapa de vivero responden positivamente a la asociación con los HMA y que podrían impactar positivamente en el establecimiento de la planta en la parcela definitiva. Presentación: Cartel Palabras clave: cítricos, crecimiento de plantas en vivero, limón mexicano, biofertilización

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 12: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Efecto de hongos micorrízicos arbusculares y bacterias benéficas en el crecimiento de plantas

de limón mexicano (Citrus aurantifolia) en vivero

José Braulio Fernández-Martínez1,2, Christian Mendoza-Hernández1,2, Evangelina Quiñones-Aguilar1, Gabriel Rincón-Enríquez1*

1Laboratorio de Fitopatología, Biotecnología Vegetal, CIATEJ, Camino Arenero 1227, El Bajío del

Arenal, 45019 Zapopan, Jal. 2Universidad Politécnica del Bicentenario, Silao Gto. *Autor de correspondencia: [email protected]

La citricultura mexicana es importante por la generación de más de 25000 empleos formales e informales y por la generación de riqueza en las zonas rurales de México. En la actualidad existen pocos estudios del empleo de consorcios de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) en combinación con bacterias benéficas (BB) en Limón Mexicano (LM). Debido a lo expuesto anteriormente el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la biofertilización mediante la asociación de consorcios de HMA con dos bacterias benéficas (BB) (Bacillus subtilis (Bs) y Azospirillum brasilense (Ab)). Se realizó la extracción y germinación de semillas de frutos de LM, para posteriormente trasplantarlas en bolsas de plástico de dos kg de sustrato estéril (2:1 de arena:tierra agrícola). Se estableció un experimento completamente al azar, con 10 repeticiones de 9 tratamientos que consistieron en: tres consorcios de HMA diferentes con Bs o Ab; las BB por separado y un control sin microorganismos. Se inocularon 80 esporas de HMA al momento del trasplante y 5x105 UFC g-1 de suelo de las BB de manera mensual. Las variables de respuesta evaluadas fueron: altura de la planta, diámetro del tallo y número de hojas a los 70 y 140 días después de la primera inoculación de las BB (ddi). Se encontraron diferencias significativas (Tukey, P≤0.05) en la altura de la planta entre tratamientos con los HMA asociados a las BB con respecto al control (sin microorganismos) de hasta de 2.8 veces. A los 140 días de evaluación, nuevamente en las variables de respuesta presentaron un cambio más significativo en cuanto al crecimiento de las plantas con dos de los tres consorcios utilizados en conjunto con las BB, generando en un tratamiento un crecimiento de hasta 5 veces más respecto al control (Tukey, P≤0.05). Por lo cual podían utilizar estos microorganismos en la producción de plántulas de LM a nivel de vivero, reduciendo tiempo de estancia de la plántula y con ello se tendría mayor competitividad en el mercado. Presentación: cartel Palabras clave: Biofertilizantes, micorrizas, bacterias promotoras del crecimiento vegetal, efecto aditivo de microorganismo promotores del crecimiento vegetal.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 13: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Cuantificación de la proteína total del suelo relacionada con Glomalina en distintos sistemas de labranza y rotación de cultivos

Sarahyt S. González-Figueroa*1, 2; Oscar A. Grageda-Cabrera2; Ernesto Solís Moya2; Jorge Covarrubias-Prieto 1; Juan C. Raya-Pérez 1; Cesar L. Aguirre-Mancilla 1

1 Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Roque. km.8 Carretera Celaya-Juventino

Rosas, C. P. 38110. 2 C.E. Bajío-INIFAP, km 6.5 Carretera Celaya-San Miguel de Allende, Celaya, Gto. C.P. 38010. *Autor responsable: [email protected]

Los diferentes sistemas de producción agrícola afectan las poblaciones microbianas del suelo, dentro de las poblaciones microbianas de gran significancia agronómica se encuentran los Hongos Micorrizicos Arbusculares (HMA), que producen una proteína llamada Glomalina, ésta contribuye de manera importante en la estructura del suelo así como en la captura de C y N. El objetivo del presente estudio fue cuantificar los niveles de proteína total del suelo relacionada con Glomalina (PTSRG) en distintos sistemas de labranza y rotación de cultivos durante un periodo de tres ciclos de siembra. Se instaló un experimento a largo plazo de franjas subdivididas con tres repeticiones, donde los tratamientos fueron: Labranzas (Tradicional [LT], conservación [LC] y Tradicional con incorporación de residuos [LTI]); Rotaciones (cereal-cereal [c-c], cereal-leguminosa [c-l] y leguminosa-cereal [l-c]); la profundidad del suelo evaluada fue de 0-30 cm. Se realizó la extracción de PTSRG y se cuantificó con el método de BCA G-T. El análisis de varianza mostró diferencias altamente significativas entre las fuentes de variación, así como sus respectivas interacciones. Se observó que las PTSRG se acumularon a través del tiempo. La LC fue la que presentó los valores más altos; asimismo, los sistemas de labranza donde existió rotación con leguminosas incrementaron la acumulación de éstas proteínas. Los sistemas de labranza, así como la rotación de cultivos estudiados influyeron de manera directa con el contenido de PTSRG en el suelo.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 14: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Cuantificación de Glomalina en la producción de cebada maltera sometida a diferentes números de riegos

Manuel Jeronimo-Arriaga1; Oscar A. Grageda-Cabrera2; Ernesto Solís-Moya2; Susana E. Preciado-Ríos1; Sarahyt S. González-Figueroa1; Juan C. Raya-Pérez 1; Arturo Díaz-Franco2

1 Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Roque. km.8 Carretera Celaya-Juventino

Rosas, C. P. 38110. 2 C.E. Bajío-INIFAP, km 6.5 Carretera Celaya-San Miguel de Allende, Celaya, Gto. C.P. 38010. Autor responsable: [email protected]

Los Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) producen una proteína denominada Glomalina que actúa como un acondicionador que mejora la fertilidad del suelo, incluyendo aireación, captura de C y N, capacidad de retención de agua y disponibilidad de nutrimentos. El objetivo del presente estudio fue cuantificar la producción de Proteína del Suelo Relacionada con Glomalina (PSRG) en la producción de cebada sometida a diferentes riegos. El ensayo se realizó en condiciones de invernadero, se utilizó un diseño experimental factorial 4x4x3 completamente al azar con cuatro repeticiones, los factores fueron: (A) fertilización-inoculación [ i) testigo 100% fertilizado sin inoculación, ii) testigo 50% fertilizado sin inoculación, iii) inoculación con micorriza INIFAP fertilizado al 50%, iv) inoculación con HVA cepa D1 fertilizado al 50%]; factor (B) Número de riegos aplicados [4, 3, 2 y 1]; factor (C) Profundidad de muestreo [0-5, 5-10, y 10-15 cm]. Las variables evaluadas fueron PSRG fácilmente extraíble (PSRGFE), difícilmente extraíble (PSRGDE) y total (PSRGT). Para el factor A, los tratamientos inoculados incrementaron 87% la acumulación de PSRGFE en comparación con el testigo 100% fertilizado, los testigos 100% y 50% fertilizados obtuvieron valores 1.96 y 1.39 mg g-1 de suelo y fueron estadísticamente diferentes, este mismo comportamiento se mostró en PSRGDE y PSRGT. Con respecto al factor B, el tratamiento con un riego fue estadísticamente superior en PSRGFE; en PSRGDE con cuatro riegos obtuvo la acumulación mayor con 5.73 mg g-1 de suelo. En cuanto al factor C, la profundidad 5-10 cm fue estadísticamente superior en la cuantificación de PSRGFE, PSRGDE y PSRGT. En la interacción A*B los tratamientos inoculados con Micorriza INIFAP con 1 y 2 riegos mostraron los valores más altos en PSRGT, incrementando un 64% la acumulación en comparación con el testigo 100% fertilizado con 3 riegos. La inoculación y el estrés hídrico contribuyen al aumento en el contenido de PSRG y los HMA tienen diferente capacidad de producción de dicha proteína.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 15: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Evaluación de Hongos Micorrízico Arbusculares (HMA) en la producción de trigo

Adrián Hernández-García1; Oscar A. Grageda-Cabrera2; Ernesto Solís-Moya2; Sarahyt S. González-Figueroa1; Arturo Díaz-Franco2; Lourdes Ledesma-Ramírez1; Marlen Rodriguez-González3

1 Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Roque. km.8 Carretera Celaya-

Juventino Rosas, C.P. 38110. 2 CEBAJ-INIFAP, km 6.5 Carretera Celaya-San Miguel de Allende, Celaya, Gto. C.P. 38010. 3Instituto

Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Camino a San José de Guanajuato, Estrada, 38110 Celaya, Gto. Autor responsable: [email protected]

El trigo ha tenido gran importancia en la alimentación de la humanidad a través de la historia y se espera que en el futuro sea aún más importante por perspectivas que presenta este cereal. En la región de El Bajío se emplean altas dosis de fertilización, lo que incrementa el costo de producción. Se evaluó el efecto de 50 aislados de Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA), en la producción del cultivo de trigo. El experimento se estableció en condiciones de invernadero y se utilizó la variedad Luminaria, el diseño experimental fue completamente al azar con tres repeticiones; se emplearon 52 tratamientos: 2 testigos (100% y 50% de la fertilización) y 50 tratamientos con aislados de HVA y fertilizados al 50%. Las variables evaluadas fueron altura de planta, índice de clorofila, granos por espiga, peso de paja, peso de grano y peso total. Los resultados mostraron diferencias altamente significativas en las variables altura, peso de paja y peso total, diferencias significativas en peso de grano; y, en clorofila y granos por espiga no se observaron diferencias significativas. Para la variable altura, los tratamientos C13, CAM, C10R2, C11R3, C12R1, C13R1, C7R2 Y C5R2 superaron al testigo 100% fertilizado; con respecto a la variable peso de grano los tratamientos: C13, CAM, C10R2, C11R3, C12R1, C13R1, C13R2, C14R1, C14R2, CAM2, C11R1, C4R1, C6R1, C7R2, C8R2, C5R2, C5R1, CLU, CND2M, C1DR2, C3CR3, C3CR4, C3CR5, QR11, NL2, NL3, TC2, S2M, M04, RSMO mostraron valores iguales que el testigo 100% fertilizado; y para las variables peso de paja y peso total el tratamiento que supero al testigo 100% fertilizado fue CAM2. La inoculación con micorrizas en el cultivo de trigo incrementó su potencial productivo y tuvo un efecto positivo en peso de grano. Los tres tratamientos más destacados por su respuesta en las diferentes variables evaluadas fueron CAM, CAM2 y C12R1; estos aislados son potencialmente aptos para posteriores evaluaciones en condiciones de campo y su posible producción como biofertilizantes comercial.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 16: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

MICORRIZAS ASOCIADAS A COMPOST, VERMICOMPOST Y TÉS ORGANICOS EN EL

CULTIVO DE CALABACITA (Cucúrbita pepo L.), BAJO INVERNADERO

Javier Hermosillo-Salazar a, F. Vega-Sotelo, J.I. Márquez-Mendoza a, L. Leos-Escobedo a, M.C. Hermosillo-Alba a, J.G. González-Quirino a,

a Profesor-Investigador Dpto. Suelos/UAAAN UL, Profesor-Investigador Dpto. Riego y Drenaje/UAAAN UL, Profesor-Investigador Dpto. Riego y Drenaje/UAAAN UL, Profesor-Investigador Dpto. Suelos/UAAAN UL, Profesor-Investigador Dpto. Ciencias Básicas/UAAAN UL Profesor-Investigador Dpto. Riego y Drenaje/UAAAN UL. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna. Periférico y carretera a Santa Fe. Torreón, Coahuila, México. Cp. 27000. Contacto: [email protected] En la agricultura del siglo XXI, el uso excesivo de fertilizantes sintéticos ha tenido como resultado, la contaminación del medio ambiente, la degradación de la productividad de los suelos y el incremento de los costos de producción. De ahí que hoy en día se necesitan implementar sistemas de producción más sustentables que permitan mejorar la productividad del suelo, disminuir la tasa de fertilizantes sintéticos para disminuir o mitigar el daño al medio ambiente e incrementar las ganancias por unidad cultivada. Por lo que el uso de Biofertilizante o fuentes de fertilización orgánica son en la actualidad herramientas que potencializan la utilización de abonos orgánicos tiene el potencial, además de ser una fuente de nutrientes eficiente y económica en la nutrición de cultivos así como la fertilización biológica, pudiendo estas fuentes sustituir, o disminuir la fertilización sintética propiciando efectos benéficos desde las perspectivas económicas, sociales y ecológicas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta, del compost, vermicompost y los Tés de compost y vermicompost asociados a las micorrizas en la calabacita en condiciones de invernadero. El trabajo se realizó en un invernadero en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna, en Torreón Coahuila. El material sexual fue semillas de calabacita cv Zucchini. Los sustratos orgánicos a evaluar fueron compost y vermicompost y tés de compost y vermicompost. La siembra se realizó de manera directa el día seis de abril del año en curso, colocando una semilla por maceta. La inoculación de micorrizas (inoculo comercial), se hizo al momento de la siembra, agregando 4.0 gramos del inoculo micorrízico por maceta. El diseño experimental utilizado fue bloques completo al azar, con ocho tratamientos, seis repeticiones. Las variables de estudio fueron diámetro del tallo, el número de hojas, el número de botones florales, el número de flores macho y el número de flores hembra, En los resultados se encontró que en la etapa vegetativa sobresalió el Tratamiento 4 (75% arena de rio + 25% de compost + Micorrizas + Te de vermicompost) y en la etapa reproductiva el Tratamiento 6 (75% arena de rio +25% de vermicompost+ Micorrizas + Te de vermicompost).

Palabras clave: Sustratos orgánicos, HMA, etapa vegetativa.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 17: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Comunidad ectomicorrízica en rodales de diferentes edades de Pinus patula L. bajo un manejo

silvícola

Yajaira Baeza1, Dora Trejo1, Jesús Dorantes1, Rosario Medel-Ortiz2

1Universidad Veracruzana. Facultad de Ciencias Agrícolas. Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n, Zona Universitaria, Xalapa, Veracruz. C. P. 91000. México.

2Instituto de Investigaciones Forestales, Universidad Veracruzana, Parque Ecológico El Haya, Carretera antigua a Coatepec, 91070 Xalapa Enríquez, Veracruz, México

[email protected]

Pinus patula tiene un alto potencial productivo y capacidad para adaptarse a diversas condiciones ambientales, por lo que es utilizado extensamente en plantaciones comerciales. Los hongos ectomicorrízicos son una fuente económicamente importante de los productos forestales, algunas especies fúngicas tienen un gran potencial como inoculantes forestales, ya que son cosmopolitas y tienen la capacidad de formar propágulos resistentes después de un disturbio. El objetivo de este trabajo fue determinar el cambio de la comunidad ectomicorrízica al aumentar la edad de los árboles y por el manejo silvícola en cada uno de los sitios. La abundancia y riqueza de los hongos se ve afectada por la edad de los árboles y a la historia del manejo silvícola. Se muestrearon 6 rodales de P. patula en una cronosecuencia de 2, 5, 7, 9, 14 y 50 años. Las raíces micorrizadas se recolectaron trazando al azar 4 transectos de 100 m en cada sitio, donde se establecieron 5 puntos de muestreo separados por 10 m en cada transecto. La capa orgánica fue removida y se recolectaron los primeros 15 cm de suelo con tubos de pvc de un diámetro de 2.5 cm. Las muestras se etiquetaron y se mantuvieron frías hasta su procesamiento. Se revisaron 1853 puntas micorrizadas y se clasificaron 53 morfotipos en total, donde el rodal de 14 años fue el más diverso con 15 morfotipos diferentes. Se realizó un muestreo de los esporomas, identificando especies como Laccaria laccata e Hydnum repandum en los sitios más jóvenes y especies de los géneros Amanita Boletus, Cortinarius y Clitocybe en sitios maduros. Se ha demostrado que la edad del rodal influye en la abundancia de las especies fúngicas, reportando que en bosques de coniferas la mayor productivad de hongos está en los rodales de 15 a 35 años. Sin embargo, algunas especies como Boletus tienen preferencia por rodales maduros de >50 años. El raleo de árboles favorece la abundancia de ciertas especies de hongos principalmente en coníferas. Al conocer el efecto de las practicas forestales y la edad de los rodales, sobre la abundancia y riqueza de los hongos permitirá establecer bases para mejorar la productividad y el manejo de los recursos forestales.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 18: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Inoculación micorrízico arbuscular combinada con una aplicación reducida de fertilizantes

nitrogenados y fosfatados en jitomate regional variedad “riñón”

Omar D. Park-Juárez1, Luis M. Rodríguez-Sánchez2, Gilberto Vela-Correa3, Santos Carballar-Hernández4, Beatriz S. Schettino-Bermúdez2, Alejandro Alarcón5, Facundo Rivera-Becerril3,*,

1Maestría en Ciencias Agropecuarias, UAM-Xochimilco, 2Departamento Producción Agrícola y Animal, UAM-Xochimilco, 3Departamento El Hombre y su Ambiente, UAM-Xochimilco, Ciudad de México; 4Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo, Sahuayo; 5Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco (*[email protected]) Mesoamérica es centro de origen y diversidad del jitomate (Solanum lycopersicum L.); la variedad “riñón” tiene relevancia agronómica en varios estados mexicanos. Se evaluó la capacidad micotrófica y la efectividad de la inoculación micorrízico arbuscular combinada con varios regímenes de fertilización nitrogenada y fosfatada en un cultivo de jitomate variedad “riñón”, bajo condiciones controladas. Se utilizó tezontle fino como sustrato; durante el trasplante, el jitomate fue inoculado con 5 g de inóculo (suelo-raíces-200 esporas), constituido por un consorcio de los hongos micorrízico arbusculares (HMA) Claroideoglomus claroideum y Funneliformis mosseae. Las plantas se fertirrigaron con diferentes dosis de N y P (50-100%); los tratamientos fueron HMA 50/50, HMA 50/75, HMA 75/50, HMA 75/75, HMA 100/100, y 100/100 (sin inoculación fúngica). Los tratamientos HMA 50/50, HMA 50/75, HMA 75/50 y HMA 75/75 mostraron la colonización fúngica (p<0.05) más elevada (15-17%). La altura de la planta y el diámetro del tallo alcanzaron su nivel máximo en HMA 75/50, HMA 75/75 y HMA 100/100 durante la floración. La inoculación micorrízica en los tratamientos HMA 75/50, HMA 75/75 y HMA 100/100 promovió un inicio más temprano de la floración (39-45 días) y fructificación (64-75 días), en contraste con las plantas no inoculadas (68 y 100 días, respectivamente). La biomasa aérea vegetal fue significativamente más elevada en los tratamientos HMA 100/100 y HMA 75/50, y la más baja en HMA 50/50 y 100/100. La producción más alta (p<0.05) de fruto del segundo racimo en peso fresco se presentó en las plantas HMA 75/50 y HMA 75/75 con 334-341 g; el contenido de N foliar fue más elevado en HMA 75/75 y HMA 100/100. El pH del fruto del jitomate “riñón”, influenciado por el tratamiento, fue significativamente más ácido (<4.68) que en el jitomate comercial “saladette” (4.74), considerado como referencia. Asimismo, el contenido en azúcares reductores, sólidos solubles totales y minerales también varió según el tratamiento, pero los niveles fueron siempre superiores (p<0.05) en jitomate “riñón” que en “saladette”. No hubo diferencias en el contenido de fibra cruda entre ambas variedades. Los resultados proponen que una producción a mediana escala de jitomate “riñón” inoculado con HMA puede combinarse con niveles del 50-75% de fertilización nitrogenada y fosfatada; además de reducir costos, se fortalecen los aspectos organolépticos del fruto, apreciables por el consumidor. Finalmente, se debe impulsar la búsqueda de otros HMA nativos infectivos y efectivos para la producción del jitomate regional.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 19: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Uso de biofertilizante de HMAs para el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.): propagación masiva y pruebas en campo

Fierro-Coronado R.A.1, 2, Maldonado-Mendoza I.E.1, Trejo-Aguilar D.3

[email protected] 1 Departamento de Biotecnología agrícola, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Sinaloa (CIIDIR-SINALOA). Instituto Politécnico Nacional C.P. 81101. Guasave, Sin. 2 Productores Unidos del Río Petatlán, Paseo Miguel Leyson No. 201, Colonia Ejidal, C.P. 81020. Guasave, Sin. 3 Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Veracruzana, Campus Xalapa, Zona Universitaria, C.P. 91090 Xalapa, Ver. Sinaloa ocupa el primer lugar como productor y exportador de garbanzo en México y para lograrlo, se emplean productos agronómicos sintéticos. Sin embargo, su empleo degrada los suelos y los costos de producción se incrementan. Una alternativa para disminuir costos de producción y darle un valor agregado es el uso de biofertilizantes. Entre los que destacan los hongos micorrízicos arbusculares (HMAs), ya que son capaces de facilitar la captación de fósforo y otros nutrimentos del suelo, además de jugar un papel importante en la disminución de enfermedades y adaptaciones al estrés abiótico. Este trabajo consta de dos objetivos: propagar inóculos nativos de HMAs empleando la metodología de propagación masiva validada por la Universidad Veracruzana (UV) y Colocar una primera prueba de validación en campo con el consorcio “Rizofermic” de HMAs de la UV. Se utilizaron dos almácigos de 30 x 50 cm con arena estéril, la mezcla del consorcio HMAs y una mezcla de cinco diferentes especies vegetales (“plantas trampa”) para la propagación masiva. En la prueba preliminar en campo, las semillas de garbanzo se impregnaron con el adherente CMC al 1% e inmediatamente después se adicionó el inóculo Rizofermic y se homogenizó todo. Se utilizaron tres tratamientos: T1: inóculo sin fertilización, T2: inóculo con fertilización y T3: fertilización sin inoculación. En la propagación masiva del inóculo de HMAs hubo un incremento en el número de esporas/kg en los almácigos de 136.84 a 189.47%. Los porcentajes de colonización en la raíz fueron mayores al 70%. La técnica utilizada en esta etapa resultó ser muy eficiente, por lo que se sugiere continuar empleando este esquema para escalar el inóculo. En el montaje del experimento en campo no se contó con el equipo adecuado para la aplicación en surco (15-20 kg/Ha), por lo que se optó por la aplicación del adherente en la semilla (1.5 kg/Ha). Los porcentajes de colonización micorrízica en campo fueron más favorables para los tratamientos con fertilización (T2 y T3). En cuanto al calibre de grano no hubo diferencias en los tres tratamientos, mientras que en la producción en Ton/Ha, el T1 y T3 fueron iguales estadísticamente. Estos bioensayos demuestran que actualmente el suelo no necesita de la aplicación sintética de fertilizantes para un desarrollo adecuado del garbanzo y que la comunidad microbiana ya establecida en estos suelos no presento competencia con los hongos micorrízicos aplicados en este ciclo del cultivo.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 20: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Efecto de la aplicación de inoculante micorrízico en un huerto de limón persa

(Citrus latifolia Tan)

Wendy Sangabriel Conde1, Dora Trejo Aguilar1, Manuel Castañeda Armenta1, Melecio Pérez Mendoza1

1 Universidad Veracruzana, Campus Xalapa, Facultad de Ciencias Agrícolas. Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n, Zona Universitaria. Xalapa, Veracruz, México. C. P. 91090.

[email protected] La citricultura es una actividad de relevante importancia económica y social en México. Producir de manera sustentable es uno de los retos más grandes para la agricultura citrícola. Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) contribuyen a producir alimentos de manera sustentable porque colonizan la mayoría de los cultivos y favorecen la captación de nutrientes poco disponibles como el fósforo, permitiendo disminuir el uso de insumos químicos. Poco se ha evaluado la respuesta a la micorrización en plantaciones citrícolas en campo. En el presente trabajo se evaluó el efecto de la inoculación con hongos micorrízicos arbusculares (biofertilizante Rizofermic) al momento del trasplante en un huerto de limón persa (Citrus latifolia Tan). Se evaluaron dos tratamientos: inoculado y testigo. Se analizaron variables de desarrollo como altura de las plantas (m), diámetro de tallo (cm), número de brotes florales y mediante un perfil cultural del suelo rizosférico se determinó la profundidad y número de horizontes, se efectuó una medición de abundancia y clasificación de raíces, y se colectaron muestras de suelo y raíz para evaluar colonización micorrízica intraradical. Los resultados mostraron que los HMA fueron capaces de establecer eficientemente la simbiosis micorrízica con un promedio de 62% de colonización intraradical y se registraron diferencias significativas (P<0.001) entre tratamientos. Las plantas inoculadas con HMA registraron mayor altura 1.87 m ( 0. 12.75 (± 6.64) y diámetro del tallo 4.64 (± 0.48) respecto del testigo que registró promedios de 1.59 m ( 0.66) de a ltura , 7.82 (± 4.01) brotes y un diámetro de tallo de 3.81 (± 0.33). La profundidad efectiva del suelo en el perfil cultural fue de 50 cm y las plantas inoculadas desarrollaron mayor número de raíces (50%) respecto de las plantas testigo en los primeros 10 cm del perfil. Se sabe que en los cítricos el rendimiento eficiente está condicionado por el desarrollo activo de raíces y la profundidad del suelo que debe ser superior a 1 m, no obstante, en esta investigación se encontró que la inoculación con HMA favoreció el adecuado desarrollo de las plantas de limón persa aún en condiciones limitantes de profundidad de suelo y contenido de nutrientes, por lo que se concluye que el uso de biofertilizantes micorrízicos en huertos citrícolas al momento del trasplante puede contribuir decisivamente a obtener una producción sustentable disminuyendo la dependencia de insumos químicos.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 21: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Viabilidad, infectividad y efectividad del inóculo vegetativo ectomicorrízico de Laccaria trichodermophora

Valeria Stephany Flores Almaraz1, Rodolfo Enrique Ángeles Argáiz1, Mauricio A. Trujillo-Roldán2, Roberto Garibay Orijel1.

1Laboratorio de Sistemática, Ecología y Aprovechamiento de Hongos Ectomicorrízicos (C103), Instituto de Biología, UNAM. Tercer Circuito s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, A.P. 70-233, C.P. 04510 México, D.F. 2. Unidad de Bioprocesos, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM, Tercer

Circuito s/n, Ciudad Universitaria. [email protected]

Las ectomicorrizas son asociaciones importantes dentro de sistemas forestales boreales y templados, ya que las plantas hospederas obtienen beneficios, entre los cuales destacan, la facilitación en la captación de agua y nutrientes. Con el fin de aumentar el crecimiento, nutrición, establecimiento y supervivencia de plántulas producidas en vivero resulta ventajoso inocularlas con hongos ectomicorrízicos locales y ecológicamente funcionales. De entre los distintos tipos, los inóculos vegetativos tienen ventajas con respecto a otros, ya que es posible producirlos a gran escala y en cualquier temporada del año sin importar la estacionalidad y fenología de la producción de sus esporomas. Laccaria trichodermophora es un hongo ectomicorrízico cuyo micelio puede ser cultivado de manera axénica. En este trabajo se evaluará la viabilidad, infectividad y efectividad de un inóculo vegetativo ectomicorrízico de esta especie sobre uno de sus principales simbiontes naturales, Pinus montezumae. Para atender estos objetivos se planearon tres experimentos. El primero consiste en medir la viabilidad y recuperación del micelio al ser preservado en una matriz polimérica. El segundo consiste en medir la infectividad del micelio al inocular plantas de P. montezumae en condiciones in vitro. El tercer experimento consiste en medir la efectividad del micelio vegetativo al ser aplicado mediante 4 metodologías diferentes, las cuales son: micelio encapsulado en perlas de alginato, micelio transportado en sustrato, micelio en agua de riego y micelio mezclado con esporas. Como control positivo se usará un tratamiento inoculado con esporas y como control negativo un tratamiento sin micorrización. La efectividad e infectividad de los inóculos se evaluará mediante la medición del porcentaje de micorrización, la talla y peso de las plantas y los contenidos foliares a un año de la inoculación. Se detectó la formación de micorrizas entre L. trichodermophora y P. montezumae en un experimento piloto con micelio vegetativo. Los árboles tenían un año de edad y aún no presentaban todas las estructuras características de la asociación (manto, red de hartig y micelio externo). Sólo presentaron raíces engrosadas y bifurcadas. Se comprobó la infectividad del inóculo vegetativo de Laccaria trichodermophora con Pinus montezumae.

Palabras clave: Inoculación de pinos, matriz polimérica, porcentaje de micorrización

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 22: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 23: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Efecto de la aplicación de fertilizantes orgánicos en interacción con hongos micorrícicos arbusculares en el rendimiento vegetal de plantas de zarzamora (Rubus fruticosus var. Tupi)

Sandra Estefanía García-Rueda, Juana Rodríguez-Morales, María de los Ángeles Beltrán Nambo,

Miguel Martínez Trujillo, Yazmín Carreón Abud*.

Facultad de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo. Francisco J. Múgica S/N. Col. Felicitas del Rio. C.P. 58030. Morelia, Michoacán.

*[email protected] Los estados de Michoacán, Jalisco y Colima son los principales productores de berries a nivel nacional. Sin embargo, Michoacán exporta el 97% de su producción a países como Estados Unidos, Europa y Medio Oriente. La producción de zarzamora se obtiene mediante un manejo convencional, caracterizado por el uso de fertilizantes químicos. El uso indiscriminado de estos productos trae como resultado un deterioro continuo del suelo y con esto, la pérdida de productividad agrícola. Por lo tanto, es necesaria la integración de prácticas agroecológicas que mejoren la nutrición vegetal y logren mantener la capacidad productiva del suelo. Los Hongos Micorrícicos Arbusculares (HMA) forman simbiosis con la gran mayoría de plantas y aportan múltiples beneficios en cuanto a nutrición vegetal, estrés biótico y abiótico e incluso en la protección contra ciertas enfermedades. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de dos tipos de fertilización orgánica [a) Bokashi y b) Composta] en interacción con un consorcio de HMA nativo, en el rendimiento vegetal de plantas de zarzamora (Rubus fruticosus var. Tupi). El experimento se realizó en condiciones de invernadero con seis tratamientos: 1) HMA, 2) HMA + Bokashi, 3) HMA + Composta, 4) Composta, 5) Bokashi y 6) Testigo, y diez repeticiones de cada tratamiento dando un total de 60 unidades experimentales. Se realizaron mediciones agronómicas como: altura, numero de tallos secundarios, numero de hojas, colonización micorrícica y biomasa vegetal, a diferentes tiempos de acuerdo a la fenología de la planta. Los resultados preliminares nos muestran que las plantas presentaron mayor rendimiento vegetal en los tratamientos de HMA, HMA + Composta y Composta. Esto sugiere la importancia que desempeñan los HMA como inoculantes biológicos, ya que solos o en combinación con el uso de fertilizantes orgánicos representan una alternativa viable para lograr un manejo sustentable del recurso suelo.

Palabras clave: Inoculación de pinos, matriz polimérica, porcentaje de micorrización

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 24: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Efecto de hongos micorrízicos arbusculares en la producción de aceite esencial de Pelargonium graveolens L ́Herit. ex Ait.

Ulysses Hernández-Hernández1, Maribel Vázquez-Hernández2, Dora Trejo1, Yajaira Baeza1

1Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad Veracruzana. Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n, Zona Universitaria, Xalapa, Veracruz. C. P. 91000. México. 2 Unidad de Servicios de Apoyo en Resolución Analítica (SARA) Universidad Veracruzana. Dr. Luis Castelazo Ayala s/n C.P. 91190 Xalapa, Ver., México.

[email protected]

El aceite esencial de “Citronela” (Pelargonium graveolens L ́Herit. ex Ait.) tiene usos alimenticios, farmacéuticos, cosméticos e insecticidas. Ha sido probado que ésta planta forma asociación simbiótica y por otra parte en diversas especies aromáticas se ha reportado que la inoculación micorrízica promueve incrementos en la cantidad y tipo de aceites esenciales. El propósito del presente trabajo fue comparar los porcentajes de aceite esencial producido en plantas micorrizadas y el efecto de la fertilización. El experimento se realizó bajo condiciones de invernadero, un diseño completamente al azar con 6 tratamientos y 4 repeticiones (con y sin micorriza más vermicomposta y fertilización foliar, en una sola aplicación). Se registraron datos de porcentaje de colonización de raíz, aceite esencial y peso fresco aéreo. Se encontraron diferencias entre los tratamientos, el mejor fue la interacción micorriza-fertilizante foliar, mostrado incrementos con respecto al testigo de 6 veces más, seguido del tratamiento micorriza con vermicomposta que aumentó 2 veces sobre el testigo, mientras que la aplicación de los hongos micorrízicos, solo presentó un incremento de 1.69, la sola aplicación de vermicomposta propició un aumento de 0.49 y la de fertilizante 1.88. Los porcentajes de colonización disminuyeron con la aplicación de vermicomposta. El presente bioensayo muestra que el uso de los hongos micorrízicos arbusculares tienen un impacto benéfico en el que crecimiento y producción de aceites esenciales bajo condiciones de invernadero.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 25: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Efecto de la inoculación micorrízica en maíz en suelos con previa siembra de cultivos

micotróficios y no micotróficos

Salvador Tablada-Güemes1, Dora Trejo1, Yajaira Baeza1, Wendy Sangabriel1, Alejandra Ortiz Gasca1

1Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad Veracruzana. Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n, Zona Universitaria, Xalapa, Veracruz. C. P. 91000. México.

[email protected] Las Brassicaceas es una de las familias de plantas consideradas como no hospederas de hongos micorrízicos arbusculares (HMA), tienen un alto impacto sobre la microbiota nativa del suelo, liberando glucosinolatos, que presentan una fuerte actividad nematicida y fungicida, así como potencial alelopático y de repelencia, inhibiendo el desarrollo de patógenos y de organismos benéficos. La incorporación de Brassicaceas modifica las propiedades biológicas, físicas y químicas del suelo, donde la presencia de hongos arbusculares y el intercalado de cultivos producen cambios en la concentración de glucosinolatos en las raíces de las plantas, afectando el desarrollo del cultivo subsecuente. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la interacción de los HMA y el desarrollo del maíz, en suelos con cultivo de rábano como planta no hospedera y cebolla como hospedera. Se sembraron plantas de maíz en cuatro tratamientos: i) suelo de cebolla sin esterilizar (SE), ii) suelo de cebolla + HMA, iii) suelo de rábano sin esterilizar (SE), iv) suelo de rábano + HMA con 3 repeticiones cada uno. Después de 40 días se cosecharon las plantas y se midieron las siguiente variables: actividad microbiana del suelo, colonización micorrízica, N-P-K foliar, altura, peso, materia seca y desarrollo radicular. Los resultados del experimento mostraron que el tratamiento con suelo de rábano + HMA incrementó el porcentaje de colonización en raíces de maíz (25%) con respecto al suelo de rábano SE (11%). Sin embargo, comparado con el suelo de cebolla + HMA, la colonización aumentó (46%), mejorando la absorción de nutrientes (N: 3.47% P: .51% K: 3.4%). La adición de HMA al suelo de rábano favoreció el peso seco del follaje (2.8 gr), la absorción de nutrientes (N: 2.38% P: 0.42% K: 2.10%) y la actividad microbiana (0.80 mg de CO2). El presente trabajo muestra que la inoculación en suelos con plantas no hospederas produce diferencias positivas mejorando el establecimiento de la simbiosis micorrízica. Aunque, el desarrollo del maíz en un suelo con cultivo previo de rábano no fue el óptimo en comparación con un cultivo altamente micotrófico como la cebolla, el intercalado de cultivos no hospederos permite minimizar el impacto negativo de organismos patógenos y mantener un balance de la diversidad del suelo, teniendo como alternativa la aplicación de un inoculante micorrízico.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 26: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Efecto de la inoculación con hongos micorrízicos y solubilizadores de fósforo sobre plantas

coberteras 1Legnara Padrón-Rodríguez, 1 Dora Trejo A., 1 Rosa María Arias M., 2Rosario Medel O., 1Wendy Sangabriel, 3Yadeneyro de la Cruz E. 1Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad Veracruzana. Campus Xalapa, circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n. CP 91090 Zona Universitaria Xalapa, Ver. México. 2Instituto de Investigaciones Forestales. Parque Ecológico “El Haya”, carretera antigua a Coatepec, CP 91070, Xalapa, Ver. México. 3Facultad de Biología. Universidad Veracruzana. Campus Xalapa, circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n. CP 91090 Zona Universitaria Xalapa, Ver. México.

[email protected]

Los suelos tropicales se caracterizan por tener un pH ácido y baja disponibilidad de macronutrientes esenciales como el fósforo. Para remediar esta deficiencia, los agricultores han recurrido a la aplicación de fertilizantes químicos, esto ha provocado la degradación de los suelos y aumento en los costos de producción. El uso de leguminosas inoculadas con hongos micorrízicos arbusculares y solubilizadores de fósforo intercaladas con el cultivo de maíz representa una alternativa agroecológica viable para mejorar la nutrición de las plantas. El objetivo de esta investigación es evaluar el efecto de la inoculación de hongos micorrízicos (HMA) y solubilizadores de fósforo (HSF) sobre dos plantas coberteras. Para ello, en condiciones de invernadero se estableció un diseño experimental completamente aleatorizado con arreglo factorial de 2x4 con tres repeticiones, utilizando dos plantas coberteras (Mucuna prurens y Canavalia ensiformis) y cuatro niveles de inoculación (con hongos micorrízicos (Rizofermic), con una cepa de HSF (Penicillium brevicompactum), consorcio de ambos inóculos y un nivel sin hongos). Las semillas de las plantas coberteras se germinaron en arena, luego se trasplantaron a macetas de 1.5 kg, se inocularon con 10 g de Rizofermic y 1x108 UFC x mL-1 de la cepa de HSF. Se dejaron en el invernadero durante 30 días. En este primer ciclo se evaluaron las variables: porcentaje de colonización micorrícica y peso fresco. Como resultados en este ensayo; el rango de micorrización fue de 10.1-37.6 % y las diferencias entre los tratamientos fueron significativas (F= 104.92; p= 0.0). En Mucuna prurens, la mayor colonización micorrícica se detectó con el tratamiento HMA (37.6%); en Canavalia ensiformes, la mayor colonización (22.8%) fue con el tratamiento de HMA+HSF. Los valores en el peso fresco revelaron diferencias significativas entre los tratamientos (F= 164, p= 0.0). En Mucuna prurens el peso fresco resulto mayor con el tratamiento de HSF, mientras que en Canavalia ensiformis fue mayor con el tratamiento de HMA+HSF. Estos resultados son de gran importancia y proponen que el uso las inoculaciones en consorcios entre HMA y HSF pueden brindar un mayor efecto benéfico a las plantas que cuando se inoculan de manera individual. Cabe señalar que estos datos son preliminares y corresponden al primero de los tres ciclos que se planean realizar. La biomasa final de las coberteras será incorporada a plantas de maíz para evaluar el efecto de las coberteras inoculadas con HMA y HSF sobre la nutrición del maíz.

Palabras clave: biofertilizantes; microorganismos; nutrición.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 27: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Estado actual de la simbiosis micorrícica arbuscular en huertos de aguacate de reciente establecimiento en el estado de Guanajuato

1Alexandra Martínez-Pallares, 1Juan Ramiro Pacheco-Aguilar, 2Celerino Robles

1Universidad Autónoma de Querétaro-Facultad de Química. Centro Universitario. Cerro de las Campanas. Santiago de Querétaro 76010 Querétaro, México. 2Instituto Politécnico Nacional CIIDIR-Oaxaca. Lab. de Suelos. Calle Hornos 1003. Santa Cruz Xoxocotlán 71230 Oaxaca, México.

[email protected]

México es el principal país productor y exportador de aguacate en el mundo. Los aportes que el fruto hace a la nutrición de los consumidores y a la economía del país lo hacen uno de los cultivos de mayor crecimiento. En Guanajuato existe el interés de incrementar la superficie cultivada con esta especie, y utilizar inoculantes de HMA para optimizar la eficiencia de uso de nutrientes aplicados por las prácticas de abonado y fertilización. En la literatura se encuentran reportes de riqueza de especies de HMA asociadas a aguacate en Michoacán, no en Guanajuato. Asimismo, hay diversos reportes de respuesta positiva de plántulas de aguacate a la aplicación de inoculantes uni y multicepa, durante la etapa de propagación en vivero. Con la finalidad de iniciar el desarrollo de inoculantes nativos en Guanajuato, se analizó la situación micorrícica arbuscular de plantas de aguacate en huertos de dos años de establecidos, en el municipio de Silao. Se tomaron cinco muestras compuestas de suelo rizosférico en dos huertos (Latitud 21.091175, Longitud -101.491148, altitud 1972 msnm, precipitación promedio anual 615 mm). Se realizó la caracterización física y química de los suelos. Se determinaron los parámetros de micorrización arbuscular, porcentaje de colonización (ColMA), densidad de micelio extraradical (MER) y riqueza de especies de HMA. La colonización de las raíces se reporta en un rango de 47 a 95%, con promedio de 80.1%, valores coincidentes con diversos estudios realizados en suelos de huertos o experimentos con aplicación de inóculos micorrízicos. La densidad de MER se presenta en un rango de 4 a 12.1, con un promedio de 8 cm g de suelo-1. Para este cultivo, esta variable no ha sido reportada. La importancia del MER de HMA ha sido reconocida, por su sustancial contribución a la formación y estabilización de agregados en el suelo, lo cual le confiere propiedades de retención de agua, drenaje, resistencia a la erosión, entre otros efectos deseables. Se reporta una riqueza de especies menor a la reportada para huertos de Michoacán. De manera preliminar, se han identificado 14 morfoespecies, con predominancia de los géneros Acaulospora y Glomus, los más abundantes y comúnmente reportados en asociación con aguacate en diversas regiones del mundo.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 28: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Desarrollo de un inoculante multicepa de HMA. Ensayos de efectividad con tomate y chile “de agua”

Celerino Robles, Asael Santiago-Cruz, José Iván Abraham-Diego Instituto Politécnico Nacional CIIDIR-Oaxaca. Calle Hornos 1003. Santa Cruz Xoxocotlán 71230 Oaxaca, México

[email protected] Tomate y chile son alimentos de gran importancia en México. Su consumo por la población solamente es superado por el de maíz y frijol. Ambas especies se cultivan en todo el territorio nacional y durante todo el año, por lo que es necesario desarrollar tecnología para el cultivo de ambas especies para todas las condiciones agroecológicas existentes en el país. A partir de colectas en suelos de zonas semidesérticas de Oaxaca en donde se cultiva maguey “espadín” (Agave angustifolia), se encuentra en desarrollo un inoculante micorrícico conteniendo las especies de HMA Acaulospora mellea, Acaulospora sp1, Acaulospora sp2, Glomus sp1, Funneliformis geosporum, Funneliformis mosseae, Claroideoglomus claroideus. Con base en resultados positivos de promoción del crecimiento para el propio A. angustifolia, se desarrollaron dos experimentos en condiciones de invernadero, con el objetivo de analizar el efecto de la aplicación de este inoculante a plantas de tomate y chile “de agua” cultivados en sustrato suelo/composta, con aplicación de solución nutritiva o fertilizantes de liberación lenta. El inoculante se aplicó, para ambas especies, al momento del trasplante, a una dosis de 10g por maceta con 5 kg de sustrato. El fertilizante de liberación lenta utilizado fue Miracle-Gro® (29-09-04) a una dosis de 10 g por maceta, en una aplicación. La solución nutritiva aplicada dos veces semanales fue Steiner, con la concentración de fósforo reducida al 50%. La aplicación del inoculante de HMA tuvo un efecto positivo en el crecimiento (altura, número de hojas, diámetro del tallo, peso seco de la parte aérea, peso de raíces) de plantas de chile de agua, superior a la aplicación de fertilizante de liberación lenta únicamente. El nivel de colonización MA registrado con el inoculante fue de 90%. El consorcio de especies nativas de HMA incrementó significativamente el crecimiento (altura de planta, diámetro del tallo, número de hojas), producción (número de flores, número de frutos y producción de frutos por planta) y calidad (grados Brix) de tomate debido a una eficiente toma de nutrientes. La inoculación adelanto los tiempos de floración, producción de frutos y cosecha hasta en dos semanas, en comparación con las no inoculadas. Se registró la colonización micorrícica, en promedio fue de 85%.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 29: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Resultados relevantes de la evaluación de bioinoculantes comerciales a base de hongos micorrizógenos arbusculares en México

Jorge Lauriano-Barajas1, Abigail Balderas-Alba2, Rocío Vega-Frutis1

1Programa Académico de Biología, 2Programa de Maestría en Ciencias Biológico Agropecuarias, Universidad Autónoma de Nayarit. Km. 9 Carretera Tepic-Compostela, C.P. 63780, Xalisco, Nayarit, México.

[email protected]

Los beneficios que los hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) aportan a las plantas han sido bien documentados. Por ello, representan una alternativa que ofrece la posibilidad de reducir el uso de fertilizantes inorgánicos. En países desarrollados, las investigaciones y técnicas agroecológicas han avanzado considerablemente. Sin embargo, América Latina a pesar de contar con países con una gran (agro) diversidad, no tienen un desarrollo y manejo integral encaminado a la agricultura sustentable. El reto para México es disminuir las prácticas agrícolas que afectan no solo la calidad, también la biodiversidad de los organismos del suelo. Por lo tanto, existe la necesidad de conocer y evaluar el beneficio de las comunidades de HMA en los agroecosistemas, con el propósito de aplicarlos de manera eficiente como una alternativa agroecológica. Con el objetivo de conocer los bioinoculantes comercializados y la literatura reportada sobre su evaluación en México, se realizó una consulta en línea de los productos comerciales a base de HMA presentes en el mercado. Se encontraron 19 productos a la venta; de los cuales sólo el 57% contiene un consorcio de HMA, el resto contienen una sola especie. Adicionalmente, se realizó una búsqueda en Google Académico y CONRICyT, usando las combinaciones de las siguientes palabras clave tanto en español como en inglés: “México, biofertilizante, arbuscular, evaluación, bioinoculante, micorriza, comercial, Mexico, biofertilizer, arbuscular, evaluation, bioinoculum, mycorrhiza, commercial”. Solo 17 artículos cumplieron con los criterios mencionados previamente. Los resultados más relevantes de los artículos encontrados fueron: i) disminución de la dosis de fertilizante químico al usar HMA, ii) aumento en la rentabilidad y eficiencia del cultivo al inocular junto con bacterias fijadoras de nitrógeno, iii) reducción de costos de producción, iv) depresión del crecimiento en plantas inoculadas en suelos con niveles altos de fósforo, y v) menor eficiencia de inóculos comerciales comparada con inóculos nativos. Es importante considerar en futuros estudios: los métodos de inoculación, conocer la identidad taxonómica y el origen de las especies, y una evaluación periódica de los cultivos inoculados. En este sentido, la investigación en México sobre los bioinoculantes comerciales aún es incipiente. Los estudios agroecológicos son necesarios para dilucidar las complejas interacciones entre la identidad de los simbiontes, y las condiciones abióticas y bióticas que están moldeando la simbiosis micorrícica. Por lo tanto, es necesario desarrollar una cultura agrícola más productiva, competitiva, rentable y eficiente para asegurar el futuro de la agricultura del país.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 30: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 31: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Influence of fire under the population of Arbuscular Mycorrhizal fungi in Cerrado Vereda

Jadson Belem de Moura¹; Tarcisio Queiroz Campos¹; Wagner Gonçalves Vieira Junior¹; Ana Paula

Maciel Braga¹, Mayra Carolline Patrício de faria¹; Isabelly Ribeiro Lima1¹ e Henrique Padovani Borges Lopes1

1Agronomia, Faculdade Evangélica de Goianésia

[email protected] In November 2017, the National Park of Chapada dos Veadeiros suffered the greatest fire in its history, which reached an area of about 66 hectares. The Vereda is the phytophysiognomy with the emergent Buriti (Mauritia flexuosa) palm, amidst more or less dense clusters of shrub-herbaceous species. The objective of this work was to evaluate the influence of the fire in the national park of Chapada dos Veadeiros on spore density, mycorrhizal colonization rate and arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) genotypes found on Cerrado soil under Vereda vegetation. The experimental design was completely randomized with two treatments, with and without burning, and six replications. Samples of rhizospheric soil were collected from Cerradão areas, affected and not reached by fire, 15 days after the fire was restrained, in November 2017. The spores of arbuscular mycorrhizal fungi were extracted from 500 cm³ soil by the wet sieving technique. In order to determine the percentage of colonization, the roots will be clarified and stained with 0.05% Trypan Blue in lactoglycerol and verified using the intersection technique of the quadrants. The identification of the genera of FMAs was performed from the morphological characteristics compared to the International Culture Collection of Arbuscular and Vesicular-Arbuscular Mycorrhizal Fungi. There was no statistical difference between the areas investigated for the values of mycorrhizal colonization rate and spore density. The genera Acaulospora, Claroideglomus, Diversispora, Glomus, Funneliformis and Gigaspora were identified in both areas. Key-words: FMA, Cerrado, fire Financial support or fellowship: FAPEG, CNPq

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 32: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Identificación morfológica de hongos Micorrizogenos arbusculares asociados Baccharis sp En la zona de sucesión volcánica del Paricutín

César Antonio Rodríguez Rodríguez1, Lucía Varela Fregoso2, Noé Manuel Montaño2, Isaac Alejandro Salmerón Santiago1, y Ana Tztzqui Chávez Bárcenas1.

1. Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Paseo Lázaro Cárdenas S/N esq. Berlín, Colonia Viveros. 60190, Uruapan, Michoacán, México; [email protected], [email protected], [email protected].

2. Departamento de Biología, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, C.P. 09340, Ciudad de México, México; [email protected], [email protected].

Los hongos micorrizógenos arbusculares (HMA), establecen una asociación de carácter mutualista con un gran número de taxones vegetales. Durante la simbiosis se favorece la adquisición de nutrientes del suelo hacia la planta, además de que se confiere resistencia a diversos factores detrimentales de origen biótico y abiótico. Adicionalmente, se sabe que este tipo de asociación juega un papel durante los procesos de colonización de plantas en ambientales ecológicos que han sufrido disturbios. El objetivo de la presente investigación fue identificar morfológicamente a las especies de HMA asociadas a plantas que se desarrollan en la zona del derrame lávico del volcán Paricutín, localizado en el municipio de San Juan Nuevo, Parangaricutiro. Para esto, se seleccionaron distintos individuos de plantas del género Bacharis sp. de dos zonas, designadas como Z1 y Z2. Se seleccionó esta especie debido a que se encontró de manera abundante en la zona, asociada a diferentes estratos vegetales. La distinción entre ambas zonas es que Z1 mostró una mayor abundancia y diversidad de plantas establecidas sobre el derrame lávico, a mientras Z2 que muestra muy poca abundancia de plantas y baja diversidad. De cada uno de los individuos vegetales seleccionados, se colectaron muestras de raíces y de suelo, y de éste último se logro obtener esporas a través del método de tamizado húmedo y decantación, seguido de centrifugación con sacarosa al 48 %. Para la identificación morfológica, la ultraestructura de las esporas se visualizó en microscópio óptico, usando como medios de montaje: reactivo de Melzer y polivinil-lactoglicero (PVLG). Las caracteríscticas se documentaron y se referenciaron de acuerdo a los catalogos disponibles para la identificación de especies en Glomeromycota. En Z1, se encontraron 188 esporas por 1 g de suelo seco. Mientras que en Z2, se cuantificaron 74 esporas por 1 g de suelo seco. En relación a las especies identificadas, en Z1 predominó Acaulospra denticulata, con un promedio de 166 esporas por cada 100 g de suelo, seguido de Acaulospora spinosa, Acaulospora leavis, Glomus macrocarpon, Racocetra fulgida y Funneliformis geosporum. En Z2, predominó A. laevis, con un promedio de 70 esporas por cada 100 gramos de suelo, seguida de A. denticulata y de Glomus halonatum. Se concluye que el género Acaulospora predomina en la zona del derrame lávico asociado a plantas del género Bacharis.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 33: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Efecto de la simbiosis micorrízica en el rendimiento vegetal de Tagetes erecta L. en la captación de Cr(VI)

Juana Rodríguez Morales, Sandra Estefanía García-Rueda, Mónica Alvarado Herrejón, María de los Ángeles Beltrán Nambo, Miguel Martínez Trujillo, Yazmín Carreón Abud*

Facultad de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Francisco J. Múgica S/N. Col. Felicitas del Rio. C.P. 58030, Morelia, Michoacán.

*[email protected] El Cr (IV) es altamente tóxico para las plantas, ya que atraviesa fácilmente las membranas biológicas y puede ser transportado activamente al interior de las células, por lo que se hace necesario buscar alternativas para reducir los niveles de contaminación con este elemento. Una posible solución es la fitorremediación en donde se involucran plantas y microorganismos del suelo para absorber, inmovilizar o transformar el metal, reduciendo su biodisponibilidad. El objetivo de este trabajo fue, analizar el efecto sinérgico de plantas de Cempasúchil (Tagetes erecta L.) tratadas con tres inóculos de HMA: [a) Rhizophagus intraradices, b) Gigaspora giganteae y c) un consorcio de HMA nativo de suelos contaminados con Cromo], crecidas en suelos contaminados con diferentes concentraciones de Cromo (VI). Se evaluaron diferentes variables agrónomicas, como: porcentaje de sobrevivencia, colonización micorrízica, altura de la planta, longitud radical, biomasa y además la cantidad de Cr (VI) absorbido en tallos y raíces. Los resultados evidenciaron que la inoculación con HMA incrementó el tamaño de las plantas, mientras que en las plantas crecidas en suelos contaminados con mayores concentraciones de Cr (VI) se redujo el rendimieto vegetal. Este mismo comportamiento se observó en el peso seco de la raíz y parte aérea. La colonización de las raíces de T. erecta por los HMA mostró el más alto porcentaje con el inoculo de G. gigantea obteniendo un valor de 60%. La mayor acumulación de Cr (VI) lo presentaron las plantas en combinación con el inoculo de R. intraradices, seguido de las plantas inoculadas con el inoculo de G. gigantea. La mayor concentración acumulada se registró en la parte aérea de las plantas y el factor de translocación fue mayor 1 mg/kg lo que significa que T. erecta puede ser considera acumuladora de Cr.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 34: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

“Estudio de la interacción entre Hongos Micorrízicos Arbusculares y maíces criollos

provenientes de Ocotepec, Veracruz bajo distintos niveles de fósforo”

Angulo Ross A. G.1,2, I. E. Maldonado Mendoza2 O. Peñuelas Rubio3 [email protected]

1Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Guasave.

2Departamento de Biotecnología agrícola, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Sinaloa (CIIDIR-SINALOA). Instituto Politécnico Nacional C.P. 81101.

Guasave, Sin. 3Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui. Block 611. Bacúm, Son.

INTRODUCCIÓN: Resulta importante entender las interacciones entre los cultivos nativos como es el maíz que es una fuente de alimentación para familias campesinas, y los microorganismos asociados que se encuentran en la rizósfera como los hongos micorrízicos arbusculares (HMAs) que favorecen la absorción de nutrientes, para favorecer la preservación y producción agrícola y garantizar la seguridad alimentaria. OBJETIVOS: Evaluar la interacción simbiótica entre HMAs y maíces criollos en dos niveles de fertilización fosforada mediante la determinación de colonización micorrízica y variables fisiológicas, para contribuir a la sustentabilidad de agroecosistemas. MATERIALES Y MÉTODOS: Se evaluó la respuesta de cuatro morfotipos de maíces criollos: amarillo puntiagudo, blanco puntiagudo, negro bola y rojo chato bajo dos niveles de fertilización con fósforo: 2.5 y 25 mg kg-1 y tres inóculos: esporas de HMAs, microbiota acompañante de los HMAs y agua destilada. De las raíces y parte aérea se tomaron variables fisiológicas: tasa relativa de crecimiento, volumen radical, grosor de tallo y biomasa en peso seco. Se determinó el incremento en volumen de raíces y la dependencia micorrízica. RESULTADOS: Se obtuvieron valores de porcentaje de colonización micorrízica entre 12.47 y 27.82%. El morfotipo rojo chato con 2.5 mg kg-1 de P presentó el mayor porcentaje de colonización. Blanco puntiagudo solamente mostró incremento en volumen radical bajo ambos niveles de P y el negro bajo 25 mg kg-1 siendo este el único que presentó dependencia micorrízica, demostrando que existió efectividad simbiótica en cuanto al desarrollo de volumen radical para este morfotipo. DISCUSIÓN: Los niveles de colonización alcanzados en este estudio fueron bajos respecto a los niveles obtenidos en el trabajo de Sangabriel-Conde et al. (2014), donde se obtuvieron valores de hasta el 80% de colonización, una mayor afinidad en la asociación simbiótica HMAs-maíz negro y mejores resultados en general. CONCLUSIONES: En este estudio no se encontró una relación positiva entre el grado de micorrización y el desarrollo de las plantas, a excepción del morfotipo negro bola bajo fertilización de 25 mg kg-1 ya que presentó dependencia micorrízica e incremento en el volumen radical, por lo tanto, se puede sugerir que puede tener una mayor afinidad a formar una simbiosis efectiva que los demás morfotipos tratados.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 35: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Evaluación del impacto del manejo forestal sobre la diversidad esporomas de hongos

ectomicorrizógenos (Basidiomycetes) en bosques templados del centro de México.

1Galindo-Flores GL, 1Santiago-Martínez MG, 1 Vázquez Sánchez Y, 1 Nava-Gutiérrez Y, 2 Navarro Noya Y.

1Laboratorio de Interacciones Bióticas y Micorrizas, Centro de Investigación en Ciencias Biológicas, 2Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Km 10.5 Autopista

Tlaxcala-Texmelucan, San Felipe Ixtacuixtla, Tlaxcala. [email protected]

El aprovechamiento forestal constituye una estrategia para mejorar la productividad económica de los bosques de coníferas. Sin embargo, en México los estudios realizados sobre la diversidad de hongos ectomicorrízicos (HECM) bajo la influencia de prácticas forestales son escasos, por lo que investigaciones que determinen la diversidad de HECM en áreas que están bajo aprovechamiento permitirá y plantear estrategias de uso adecuado para su conservación. El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto del Método de Desarrollo Silvícola (MDS) y del Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares (MMOBI) sobre la diversidad de HECM en bosques templados del centro de México. Para ello se recolectaron esporomas de HECM (basidiomicetos) en tres etapas de manejo forestal en el Ejido Llano Grande y el Ejido Minillas, Puebla sometidos a los métodos de manejo MDS y MMOBI respectivamente. Las etapas correspondieron a la fase inicial de cosecha de la madera, la etapa intermedia en donde se presentó arbolado joven y la etapa final que correspondió a un bosque maduro aún no intervenido. Los esporomas de HECM se caracterizaron y herborizaron para su posterior identificación. Se realizaron los análisis de diversidad alfa y beta. En cuanto a resultados se encontró que la comunidad de HECM en el método MDS estuvo representada por 12 géneros y 57 taxa, en el MMOBI se registraron 17 géneros y 28 taxa. Los géneros más representativos en MDS fueron Inocybe (22) Russula (7) y Amanita (5) mientras que en MMOBI fueron Amanita (5) y Boletus (3). En cuanto a la diversidad, en el método MDS fue baja en la etapa de cosecha inicial (H=1.77) y se incrementó en conforme la edad del arbolado (H=3.18). En el MMOBI la diversidad fue muy parecida entre las diferentes etapas (H= 2.19 a 2.33). Asimismo, el recambio de especies fue más evidente en el MDS con respecto al MMOBI. Con los resultados se concluye que en el MDS hay un impacto negativo de la cosecha inicial sobre la riqueza y diversidad de esporomas, no así en el MMOBI. No obstante, el bosque presentó una alta capacidad de resiliencia conforme se establecen las siguientes etapas de manejo ya que se incrementó la diversidad de HECM. Asimismo la composición de especies de HECM fue diferente en las etapas y métodos de manejo lo cual puede estar condicionado por las características estructurales de la comunidad de los hospederos. Agradecimientos: proyecto “Evaluación integral del impacto del manejo forestal sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los bosques templados mexicanos. CONACyT 2015-01-314, 2016-2019. Palabras clave: Hongos Ectomicorrizógenos, Diversidad, Manejo Forestal

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 36: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

EFECTIVIDAD DE CONSORCIOS MICORRÍZICOS EN EL CRECIMIENTO DE Carica papaya EN

VIVERO

Elvis Vieyra Nova1, José María Rosas Delgado1, Herminia Alejandra Hernández-Ortega1*, Juan Carlos Sánchez Rangel2, Alicia Franco-Ramírez3

1Laboratorio de Fertilidad de Suelos-Microbiología, 2Laboratorio de Control Biológico-Patología de Insectos y Ácaros, Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Colima, Autopista Colima-Manzanillo km 40, C.P. 28930, Tecomán, Colima.3Facultad en Ciencias Agrícolas-Xalapa, Universidad Veracruzana. Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán, C.P. 91000 Xalapa, Veracruz, México. *[email protected] En México se ha realizado el aislamiento, la caracterización y la selección de consorcios de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) de la rizosfera de especies hortícolas, frutales, medicinales y forestales. Sin embargo, la compatibilidad y efectividad de las especies de HMA dependen del sitio del cual se aíslan y de la tecnificación de los agrosistemas. Por lo tanto, el objetivo fue evaluar la efectividad de consorcios micorrízicos (CM) aislados de suelo rizosférico de papaya (CP) y limón (CL); de tal manera que se postuló la hipótesis de que CM provenientes de papaya promueven mayor desarrollo en plantas de Carica papaya. Para tal fin, se realizaron dos etapas experimentales: 1) recolección de suelo rizosférico de plantas de papayo y limón en la región agrícola de Tecomán y Armeria, Colima, para determinar número de esporas y propagarlas en cultivos trampa (Sorghum bicolor y Coriandrum sativum); 2) evaluación de la eficacia de CM propagados en el crecimiento de plántulas de papaya a los 50 días de la inoculación, considerando las siguientes variables: número de hojas, diámetro de tallo, altura de planta, área foliar y colonización micorrízica. Después de la masificación de los CM, los obtenidos de la rizosfera de limón presentaron por gramo de suelo 136 esporas (CL1) y 44 esporas (CL2); mientras que los obtenidos de papaya tuvieron 131 (CP1) y 44 (CP2) esporas. El mejor consorcio micorrízico fue obtenido de la segunda muestra de suelo rizosférico de papaya (CP2) al producir mayores efectos en altura (11.36 cm), número de hojas (20), diámetro de tallo (4.71 cm), área foliar (132.5 cm2), y presentar 30% de colonización micorrízica. Otro consorcio efectivo fue CL1 (aislado de la rizosfera de limón), el cual mostró incrementos en la altura de planta (11.15 cm), en el diámetro de tallo (4.73 cm), en el área foliar (109.7 cm2) y en el número de hojas (17), con un 58% de colonización. Mientras que las plantas testigos presentaron 4.5 cm en diámetro de tallo, 10.23 cm en altura de planta, 15 hojas con 92.8 cm2 de área foliar. Considerando el bajo porcentaje de colonización por los HMA, el consorcio CP2 tuvo mayor efecto en el crecimiento de las plantas de C. papaya. Por lo tanto la hipótesis planteada se acepta, debido a que los CM presentan compatibilidad con la especie vegetal evaluada (Carica papaya).

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 37: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

“Una cepa del genero Alternaria spp. aislada de semillas de fríjol (Phaseolus vulgaris) induce

promoción de crecimiento y desarrollo en plantas de chile (Capsicum annuum).”

Jorge Armando Mauricio Castillo1, Fatima Berenice Salazar Badillo1, Luis Roberto Reveles Torres2, Silvia Salas Muñoz3, Carlos Olvera Olvera4,Miguel Ángel Salas Luévano1, Ambrosio Franco Bañuelos1,

José Henández Martínez1, Miguel Ángel Salas Marina5. 1Unidad Académica de Agronomía, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, Zac., México. C.P.

98170., 2Campo Experimental Zacatecas-INIFAP, Calera de V. R. Zac., México. C.P. 98500., 3CONACYT-Campo Experimental Zacatecas-INIFAP, Calera de V. R., Zac., México. C.P.98500.,

4Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, Zac., México. C.P. 98000,, 5Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Sede Villa Corzo. Carretera vía a

Monterrey, Km 4. Villa Corzo, Chiapas, México. C.P. 30520. [email protected]

El estado de Zacatecas es el principal productor de chile para secado en México, pero su producción ha sido afectada por diversos factores (fitopatógenos, condiciones climáticas, ausencia de nutrientes y calidad del suelo). En la naturaleza las plantas interaccionan con una gran variedad de microorganismos (bacterias, hongos y actinomicetos). Las interacciones más conocidas son aquellas consideradas como patogénicas. Sin embargo, existen otras interacciones denominadas benéficas. Dentro de los beneficios aportados por los microorganismos hacia las plantas está su capacidad de descomponer la materia orgánica del suelo, fijación de nitrógeno atmosférico, producir sideróforos y metabolitos relacionados al crecimiento y desarrollo, así como el control biológico. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de promoción de crecimiento y desarrollo en plantas de chile por una cepa fúngica endofita aislada de semillas de frijol colectadas en Calera de V. R., Zacatecas. Lo anterior, partiendo de la hipotésis de que la cepa en cuestión puede actuar como biofertilizante al inducir el crecimiento y desarrollo de otros cultivos de interés económico. Para esto, se aisló e identificó la cepa fúngica a nivel de genero mediante la técnia de PCR, y se inocularon esporas del hongo aislado a una densidad de 1X106 por mL a cada una de las plántulas de chile variedad Mirasol con 3 semanas de edad, y se evaluó: la longitud de raíz y parte aérea (cm), peso fresco de raíz y parte aérea (g), peso seco de raíz y parte aérea (g), número de hojas, flores y frutos a los 45 y 60 días post inoculación (dpi). Los datos se analizaron mediante la prueba de Tukey en el programa Graph-Pad versión del software 5.0. Se confirmó que el hongo aislado pertenece al genero Alternaria spp. Los datos de los parametros vegetativos a los 45 dpi mostraron un incremento en el peso fresco y seco de las plantas (15% reflejado en el área foliar) y un 16% más de floración con respecto al control. A los 60 dpi hubo un incremento en el peso fresco y seco (27%), el numero de hojas (30%), botones (40%) y flores (50%) en comparación a las plantas control. El genéro fungico Alternaria spp., ha sido reportado solo como patogénico en papa y jitomate de tal forma que el presente trabajo es el primer reporte de una cepa del genéro fungico Alternaria spp. como promotor de crecimiento vegetal en cultivos de interés económico.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 38: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

¿El tipo de hospedero afecta la producción de inóculo y riqueza de hongos micorrízicos arbusculares?

Carballar-Hernández S1, Navarrete-Sánchez D1, Chávez-Flores JF1, Gamboa-Mendoza AP2,

Corazon-Guivin M2

1Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo, Avenida Universidad 3000, Lomas de Universidad 59103, Sahuayo, Michoacán. México.

2Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco km. 36.5. Montecillo, 56230, Estado de México. México.

3Laboratorio de Biología y Genética Molecular, Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, Perú. Correo-e: [email protected].

La producción clásica de inóculos de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) generalmente se

realiza mediante plantas trampa, debido a que estos organismos son simbiontes mutualistas obligados. La esporulación y la colonización de la raíz por HMA son propágulos importantes para la producción de inóculos; se ha determinado que la producción de propágulos infectivos depende de las condiciones ambientales y de la planta hospedera. El objetivo de este trabajo fue conocer si el tipo de hospedero afecta la producción de inóculo y la riqueza de HMA. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar, con cuatro tratamientos de distintos hospederos (Capsicum annuum, Sorghum vulgare y Phaseolus coccineus y una mezcla de los anteriores) y 18 réplicas cada uno. Las plantas se cosecharon a los 12 meses y se determinó el porcentaje de colonización micorrízica, el número de esporas, la riqueza de especies y la biomasa seca radical. Los datos se examinaron mediante análisis de varianza y prueba de comparación de medias (Tukey, α=0.05). La colonización micorrízica varió de 11 a 44%, y el número de esporas de 168 a 453 en 50 g de suelo seco-1, con diferencias significativas entre tratamientos. Las plantas de S. vulgare presentaron el mayor número de esporas y riqueza de especies (17); mientras que las plantas de P. coccineus y C. annuum, tuvieron menor cantidad de esporas y riqueza de especies (11). No obstante, las plantas de P. coccineus presentaron el mayor porcentaje de colonización y las de C. annuum el menor. Por otro lado, el tratamiento con la mezcla de hospederos presentó la mayor biomasa radical seca, seguido de S. vulgare, C. annuum y finalmente P. coccineus. Los resultados indicaron que el tipo de hospedero afectó la producción de propágulos micorrízicos y la riqueza de especies de HMA, siendo S. vulgare el mejor hospedero no solo para producir un inóculo micorrízico con alto número de propágulos infectivos, sino también para favorecer una mayor riqueza de especies en el inoculo.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 39: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Compuestos inductores en la esporulación de hongos micorrízicos arbusculares

Cecilia Velázquez Armenta1, Jacob I. Bañuelos Trejo2, Dora Trejo Aguilar2

1Maestría en Ciencias Agropecuarias, Universidad Veracruzana. Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n. CP 91190 Zona Universitaria Xalapa, Ver. E-mail: [email protected]

2Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Veracruzana. Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n. CP 91190 Zona Universitaria Xalapa, Ver

Rizofermic es un biofertilizante elaborado a base de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) phylum Glomeromycota, estos microorganismos establecen asociaciones mutualistas con las raíces de las plantas, aproximadamente el 80% de ellas proporcionándoles diversos beneficios. Sin embargo, su naturaleza de simbionte obligado representa un problema para la reproducción a gran escala, por tal motivo el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de cinco compuestos inductores de la esporulación en tres hospederos. El experimento se llevó a cabo en un invernadero con un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial 6 x 4, utilizando como substrato 600 g de inóculo Rizofermic en tres plantas hospedero: Tagetes erecta L. Canavalia ensiformis L. y Brachiaria decumbens y la combinación de todas. Se aplicaron cinco tratamientos (ácido piroleñoso al 0.05%, quitina 2.5 g/kg de sustrato, TRIS HCl 50 mM. vermicomposta al 10%, pajilla al 12% y un control) con cinco repeticiones.Tres meses después de la siembra se evaluó porcentaje de colonización y numero de esporas. Por efecto del hospedero los mas altos porcentajes de colonización se encontraron en las raíces de T. Erecta. Por efecto del inductor, el Tris-HCl estimuló el porcentaje de colonización y por efecto de la interacción el mejor tratamiento fue Tris-HCl con Canavalia ensiformis. Por efecto del hospedero no se observaron diferencias significativas. La producción de esporas mejoró con la combinación de Tris-HCL con Brachiaria decumbens y disminuyó con el uso de quitina más la combinación de todos los hospederos.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 40: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Diversas especies de hongos micorrízicos arbusculares colonizan las raíces de cultivos de

relevancia agronómica (chile Piquín, soya, naranja) en el noreste de México, demostrado por secuenciación MiSeq-Illumina.

Giménez-Bru, Salvadora; Guardiola-Márquez, Estebanb; Schüβler, Arthurc;

Pacheco, Adrianaa; Senés-Guerrero, Carolinaa-b.

aTecnológico de Monterrey, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, C.P. 64849, Monterrey, NL, México bTecnológico de Monterrey, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Av. General Ramón Corona 2514, Nuevo México, C.P. 45138, Zapopan, Jal., México cSYMPLANTA GmbH & Co. KG. Rolf-Pinegger-Str. 8. 80689 Múnich, Alemania Responsable: [email protected] Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) son simbiontes obligados en el 80% de las plantas terrestres. Su influencia en el desarrollo y rendimiento de la planta los ha convertido en actores importantes de las prácticas agrícolas sostenibles. Sin embargo, la eficacia de HMA puede diferir dependiendo de su hospedero y las condiciones ambientales. El chile Piquín, la soya y la naranja son cultivos importantes en el noreste de México que crecen en zonas áridas expuestas a condiciones de sequía. Por lo tanto, la caracterización de las comunidades de HMA es relevante para su producción mediante prácticas de agricultura sostenible. En este estudio, se caracterizaron las especies de HMA colonizando estos cultivos mediante la secuenciación de la región D2 (~450 pb) de la subunidad ribosomal mayor utilizando la plataforma MiSeq-Illumina, seguida de una afiliación filogenética de alto rendimiento basada en el algoritmo “Evolutionary Placement Algorithm” (EPA). Veinte especies de 13 géneros diferentes se encontraron con este enfoque. La composición de la comunidad de HMA, basada en la abundancia relativa de las especies, fue diferente en cada cultivo. En las raíces de chile Piquín, varias especies de Rhizophagus representaban la mayoría de la comunidad, siendo Rhizophagus clarus la más abundante. Mientras tanto, la comunidad de HMA de soya estuvo dominada por Rhizophaus irregularis y Funneliformis mosseae, y la comunidad naranja por Dominikia, que representaba un conjunto de especies que solo se encuentran en este cultivo. Curiosamente, el tiempo de muestreo y la etapa de desarrollo de la planta no mostraron un efecto significativo en la composición de la comunidad de HMA. Por el contrario, la especificidad de los HMA hacia alguna planta hospedera fue un factor importante que dio forma a las comunidades de HMA. La región ribosomal propuesta y la estrategia de secuenciación con la filiación filogenética de EPA permitieron el estudio de las comunidades de HMA a nivel de especie en cultivos económicamente importantes en México. Desentrañar las preferencias de hospedero de los HMA con métodos de secuenciación asequibles y confiables como Illumina es importante para estudiar las comunidades ambientales de HMA y para el desarrollo de biofertilizantes específicos a ciertos cultivos y condiciones ambientales, lo cual podría mejorar las prácticas agrícolas sostenibles.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 41: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Análisis metagenómico de la diversidad de hongos micorrizícos arbusculares asociados a maíces nativos de Ocotepec, Veracruz.

Ofelda Peñuelas Rubio1*, Rocío Guadalupe Cervantes Gámez2*, Karla Yeriana Leyva Madrigal3, Arantxa

Angulo Ross4, Simoneta Negrete Yankelevic5, Ignacio Eduardo Maldonado Mendoza4 1 Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui. Departamento de Ingenierías. Block 611, Bácum, Sonora.

2 Universidad de Guadalajara, Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras; Centro Universitario de la Costa Sur. San Patricio–Melaque, Jalisco.

3 Semillas Ceres S.A. de C.V., Departamento de Investigación. Blvd. Topolobampo #2250 Nte, Zona Industrial. Los Mochis, Sinaloa.

4 Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR-Unidad Sinaloa, Departamento de Biotecnología Agrícola. Guasave, Sinaloa.

5 Red de Ecología Funcional, Instituto de Ecología A.C. (INECOL), Xalapa, Veracruz. * = 1 y 2 contribuyeron de igual manera en la realización de este trabajo.

Los hongos micorrízicos arbusculares (HMAs) son capaces de colonizar la mayoría de las plantas terrestres, dando lugar a la simbiosis micorrízica arbuscular. Esta simbiosis favorece la captación de nutrientes del suelo, principalmente en suelos deficientes de fósforo, aunque elevadas concentraciones de este nutriente inhiben el establecimiento de la simbiosis. Ocotepec se ubica en el Cofre de Perote, Veracruz, donde la milpa es un medio de subsistencia para sus pobladores. Durante años se ha trabajado con esta población que presenta problemas severos de migración masculina y desnutrición materno-infantil, así como pérdida de diversidad de las especies vegetales que conforman la milpa. Una de las estrategias de mejora de las condiciones actuales de la milpa es conocer la diversidad de HMAs que se asocian a los maíces que la constituyen, ya que dichos microorganismos podrían ayudar a mejorar la asimilación de nutrientes presentes de forma natural en el suelo. El experimento consistió en dos partes: a) se muestrearon raíces de plantas de maíz y suelo provenientes de 12 milpas y b) en condiciones de invernadero se desarrollaron plantas de cuatro morfotipos distintos de maíz que fueron previamente inoculadas con esporas aisladas a partir de las muestras de suelo. Después de 60 días, se cosechó el sistema radical completo. Tanto las raíces de las plantas de las milpas como las crecidas en invernadero, se observaron en un estereoscopio para seleccionar las raíces laterales que presentaban micelio externo. El tejido seleccionado fue congelado en nitrógeno líquido y macerado en un tissue lyser. Para la extracción del ADN se empleó el kit Plant Mini (QIAgen), y se realizó un PCR anidado de tres etapas, empleando oligonucleótidos específicos para el subphylum Glomeromycotina en las primeras dos etapas e ITS en la tercera. Con los amplicones obtenidos del tercer PCR se construyeron bibliotecas empleando etiquetas diferentes para cada muestra. La secuenciación se llevó a cabo en la plataforma Illumina Miseq. Los resultados preliminares sugieren la presencia de 61 especies. Sin embargo, el análisis filogenético indica que en dichos suelos están presentes 58 especies de HMAs. En general, las especies más abundantes fueron Glomus dimorphicum, G. versiforme, G. monosporum, G. mosseae, Claroideoglomus luteum y G. macrocarpum. Sin embargo, en las muestras aisladas directamente de los cultivos, se encontró que las especies Rhizophagus irregularis, Acaulospora entreriana, y Glomus sp. (costus) como las más abundantes.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 42: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Análisis metagenómico de los consorcios de HMAs presentes en dos ecosistemas naturales del estado de Veracruz.

Rocío Guadalupe Cervantes Gámez1*, Ofelda Peñuelas Rubio2*, Karla Yeriana Leyva Madrigal3,

Dora Trejo4, Ignacio Eduardo Maldonado Mendoza5

1 Universidad de Guadalajara, Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras;

Centro Universitario de la Costa Sur. Gómez Farías No. 82, San Patricio–Melaque, Jalisco, México. [email protected]

2 Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui. Departamento de Ingenierías. Block 611, Bácum, Sonora, México. 3 Semillas Ceres S.A. de C.V., Departamento de Investigación. Blvd. Topolobampo #2250 Nte, Zona Industrial.

Los Mochis, Sinaloa, México. 4 Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Veracruzana, Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n, Zona Centro,

Xalapa, Veracruz, México. 5 Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR-Unidad Sinaloa, Departamento de Biotecnología Agrícola. Bulevar Juan de

Dios Bátiz Paredes #250, Colonia San Joachin. Guasave, Sinaloa, México. [email protected] * = 1 y 2 contribuyeron de igual manera en la realización de este trabajo.

Las raíces de la mayoría de las plantas terrestres son capaces de ser colonizadas por Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA). Esta simbiosis confiere beneficios a la planta hospedera; como captación de nutrientes y tolerancia a estrés biótico y abiótico, lo cual puede ser aprovechado para resolver problemas agrícolas y ambientales. Se ha observado que los efectos benéficos son mayores cuando se utiliza una mezcla de HMAs. Previamente se comprobó la efectividad de 6 consorcios de HMAs aislados de ecosistemas naturales. El objetivo de este trabajo fue la identificación de dos consorcios provenientes de Selva Baja Caducifolia (SBC) y Bosque Mesófilo de Montaña (BMM). Se diseñó un experimento completamente al azar con 4 réplicas para cada ecosistema y un tratamiento testigo (sin HMA). Se preparó un inóculo para cada ecosistema, a base de esporas previamente aisladas y propagadas durante 10 meses. Plantas de papaya fueron inoculadas con los consorcios correspondientes y crecidas durante 45 días. Una vez culminado el experimento, las raíces fueron cosechadas. Se seleccionaron raíces secundarias con evidencias de colonización e inmediatamente fueron criopreservadas en nitrógeno líquido y posteriormente maceradas en un tissue lyser. El ADN genómico fue extraído utilizando el kit Plant Mini (QIAgen). Para la amplificación de la región ITS, se realizó un PCR anidado de tres etapas, empleando oligonucleótidos específicos para el subphylum Glomeromycotina en las primeras dos etapas e ITS en la tercera. Los amplicones obtenidos fueron utilizados para la construcción de 8 bibliotecas, las cuales fueron etiquetadas individualmente y secuenciadas en la plataforma Illumina Miseq. Los resultados preliminares sugieren la presencia de 17 especies. Sin embargo, el análisis filogenético indica que en los ecosistemas estudiados están presentes 15 especies de HMAs. Cinco especies de los géneros Glomus y Rhizophagus fueron encontradas en ambos ecosistemas. La especie Ambispora appendicula fue encontrada solo en SBC, siendo la única de este género encontrada en las muestras analizadas.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 43: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Tolerancia a la salinidad en Sesuvium portulacastrum (L.) L. (Aizoaceae) asociada a hongos micorrizógenos arbusculares

Ana Laura Velázquez Cortés1, José Alberto Ramos-Zapata2, Thai Khan Ramírez-Viga1,

Patricia Guadarrama3

1. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Av. Universidad Nº 3000, CP 04510, Universidad Nacional Autónoma de México, C.U., Ciudad de México. 2. Departamento de Ecología Tropical, Universidad Autónoma de Yucatán, Km 15.5 carretera Mérida-Xmatkuil, CP 97315, Mérida Yucatán, México. 3. Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Puerto de Abrigo s/n, CP 97356, Sisal, Hunucmá, Yucatán.

Responsable: [email protected]

La inoculación con hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) provoca cambios fisiológicos y nutrimentales en las plantas, debido a una mayor captación de nutrimentos del suelo (especialmente fosforo), lo cual promueve una mayor tolerancia a diferentes tipos de estrés, entre los que se encuentra el salino. El efecto de la inoculación con HMA y el incremento a condiciones de estrés salino ha sido ampliamente documentado en plantas de interés agrícola, pero poco en plantas silvestres y aún menos en halófitas. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de los HMA en la reducción del estrés causado por la salinidad sobre plántulas de Sesuvium portulacastrum, especie halófita facultativa que se establece en suelos arenosos de playas, manglares, dunas costeras, salinas y marismas. El trabajo se realizó en condiciones de invernadero y se manipularon tres factores: inoculación con HMA (presencia M+ y ausencia M-), tres concentraciones de fosforo en el substrato (0, 10 y 20 ppm) y tres concentraciones de cloruro de sodio (NaCl) en el substrato (0mM, 113mM y 342mM). Los niveles de fosforo en el substrato se manipularon para identificar si los HMA pueden aliviar los efectos nocivos del NaCl en las plantas a través de mecanismos relacionados con la mejora nutricional de las plantas. Las plantas se cosecharon a los 6 meses de ser plantadas y se obtuvieron valores de biomasa fresca y seca total, dependencia micorrízica y permeabilidad relativa de la membrana plasmática de las células radicales de S. portulacastrum. Con el fin de contrastar el efecto de los HMA en las mismas condiciones de fósforo y NaCl, se realizaron comparaciones pareadas. S. portulacastrum resultó ser dependiente a la asociación micorrízica arbuscular. Las plantas inoculadas con HMA, tuvieron una biomasa seca significativamente mayor en condiciones de elevada salinidad y disponibilidad de fosforo; por otro lado la permeabilidad relativa de las células radicales no se vio afectada por la interacción con los HMA. Los resultados sugieren que el beneficio que aporta la inoculación con los HMA a las plantas de S. portulacastrum para aliviar el estrés salino se relaciona más con una mejor captación de fósforo y un mejoramiento en las condiciones nutricionales que a mecanismos que disminuyan el ingreso de la sal al sistema radical.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 44: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Efecto de la concentración de fósforo en la asociación micorrícica arbuscular y el crecimiento de

Acaena elongata L., en un bosque templado de la Cd. Mx., México

Yasmin Vázquez Santos a, Silvia Castillo Argüero a, Sara Lucia Camargo Ricalde b, Javier Álvarez Sánchez a, Yuriana Martínez Orea a

a Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, 04510, Cd. Mex, México.

b Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Ciencias Biológicas y de la Salud, 04960, Cd. Mex, México.

Responsable: [email protected]

El fósforo es un nutriente esencial para el crecimiento de las plantas, pero limitante en el suelo de los bosques templados, por lo que las plantas de estos ecosistemas han desarrollado estrategias para maximizar su adquisición y así poder ocupar espacios nutricionalmente distintos, tal como la asociación micorrícica arbuscular, la cual puede jugar un papel muy importante en el crecimiento de las plantas. El objetivo de esta investigación fue analizar la respuesta de la asociación micorrícica arbuscular con base en el crecimiento de Acaena elongata L., bajo diferentes concentraciones de fósforo en un bosque templado de la Cd. Mx., México. Nuestra predicción central es que las medidas de crecimiento se asocien positivamente a los porcentajes de colonización en una concentración baja de fósforo y una asociación negativa en una concentración alta de P. Se montó un diseño experimental de bloques al azar dentro del bosque de A. religiosa, donde se trabajaron 4 concentraciones de fósforo control [0], baja [0.05], intermedia [0.2] y alta [2] y, un total de 560 plántulas. Estas últimas fueron extraídas por cosechas cada dos meses, durante un año, para obtener medias de crecimiento, el contenido de P en tejido vegetal y los porcentajes de colonización. Se presentaron diferencias significativas entre tratamientos y entre las cosechas para la colonización y algunas medias de crecimiento. Se observó un menor porcentaje de colonización por HMA y una menor respuesta del crecimiento en el tratamiento con micorriza de la concentración más alta de P; mientras que para la concentración baja y el control la respuesta del crecimiento fue mayor acompañada de un incremento en la colonización. Para la concentración intermedia el área foliar se asoció negativamente con la colonización. Por lo que podemos concluir que la adición de P repercute en el porcentaje de colonización, ya que al haber escasez el mutualismo se ve favorecido mientras que al haber exceso el mutualismo se debilita.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 45: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Abundancia y riqueza de hongos micorrízicos arbusculares en plantaciones de café de altura en

el Volcán Tacana, Chiapas, México Vincenzo Bertolini1, Noé Manuel Montaño2, Blanca Larissa Salazar Ortuño2, Eduardo Chimal Sánchez2,

3, Lucía Varela Fregoso2

1El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), C.P. 30700, Tapachula, Chiapas, México; [email protected],

2Departamento de Biología, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, C.P. 09340, Ciudad de México, México; [email protected],

[email protected], [email protected], [email protected] 3Carrera de Biología, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de

México, 09230, Ciudad de México, México. El grano de café tiene un alto valor comercial en el mundo y en la región del Soconusco en México se generan importantes insumos a partir de este fruto, no obstante el cafeto enfrenta plagas enfrenta plagas y enfermedades que limitan su productividad. Un manejo agronómico sustentable incorporando a los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) podría amortiguar estos problemas pero es necesario conocer la diversidad taxonómica de estos hongos en los cafetales. El objetivo fue evaluar la abundancia y riqueza de HMA potencialmente asociados a plantas de café de variedades arábigas en 5 sitios del Volcán Tacana y sus alrededores en la región del Soconusco. Las esporas se extrajeron por tamizado húmedo y decantación seguida de centrifugación en sacarosa al 60%. Las esporas se montaron en alcohol polivinílico lactoglicerol (PVLG) y PVLG más reactivo Melzer (1:1), se identificaron de acuerdo con sus características morfológicas y se cuantificaron. La riqueza total fue de 27 morfoespecies pertenecientes a 10 géneros de HMA, de las cuales 19 se identificaron hasta especie, 4 a género y otras 4 son probablemente nuevas especies. El género con más especies fue Acaulospora (10 spp.), seguido por Glomus (4 spp.); mientras que otros como Claroideoglomus, Entrophospora y Paraglomus presentaron sólo una especie. Asimismo, Acaulospora mellea se registró en todos los sitios; mientras que A. rehmii, Ambispora appendicula, Entrophospora infrequens, Funneliformis mosseae, Sclerocystis taiwanensis y Scutellospora calospora se registraron en sólo un sitio. El promedio de abundancia y riqueza de HMA en los sitos fue de 118 esporas 100g-1 suelo y 6.4 especies, respectivamente. Los cafetales albergan una importante riqueza de HMA, no obstante, es necesario determinar su diversidad fisiológica que permitiría seleccionar aislados y/o consorcios de HMA útiles como biofertilizantes para el manejo agronómico del cultivo del café en esta región de México.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 46: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Hongos micorrízicos arbusculares en el suelo asociado a Prosopis laevigata y Neobuxbaumia tetetzo en Zapotitlán, Puebla, México

Blanca Larissa Salazar Ortuño1*, Lucía Varela Fregoso1, Eduardo Chimal Sánchez1,3,

Yareni Perroni Ventura2 y Noé Manuel Montaño Arias1

1Departamento de Biología, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. San Rafael Atlixco No. 186, Vicentina, Iztapalapa, 09340, Ciudad de

México, México. *[email protected]

2Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada de la Universidad Veracruzana, Xalapa Enríquez, Veracruz, México.

3Carrera de Biología, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México, Iztapalapa, 09230, Ciudad de México, México.

Zapotitlán es una zona semiárida intertropical localizada en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán (VTC), donde Prosopis laevigata (Leguminosae) y Neobuxbaumia tetetzo (Cactaceae) son abundantes y forman simbiosis con hongos micorrízicos arbusculares (HMA). Hasta ahora, no hay reportes de especies de HMA asociadas al suelo de P. laevigata y N. tetetzo. El objetivo de este estudio fue conocer la diversidad de HMA en el suelo asociado a estas leguminosa y cactácea columnar. Diez individuos de P. laevigata y cinco de N. tetetzo se seleccionaron para recolectar una muestra compuesta del suelo asociado a cada individuo y extraer las esporas de HMA por el método de tamizado húmedo y decantación, seguido de centrifugación en sacarosa (60%). La abundancia total y relativa se determinó mediante cuenta directa (100 g-1suelo), y la riqueza de especies por identificación morfológica. Además, se calcularon los índices de diversidad: Simpson (D), Shannon-Wiener (H’) y Jaccard (Ij). Los datos se analizaron con una prueba de t-student. P. laevigata y N. tetetzo registraron un total de 24 especies de HMA con tres posibles nuevos registros para México. Acaulospora tuvo el mayor número de especies; mientras que Claroideoglomus, Sclerocystis y Racocetra sólo registraron una especie. La abundancia de esporas no difirió entre la leguminosa y la cactácea; sin embargo, la riqueza de especies fue mayor en N. tetetzo (10.4) que en P. laevigata (7.1); la diversidad no presentó diferencias significativas (D=0.26 vs D=0.35; H´=1.7 vs H´=1.4, respectivamente) y el índice de Jaccard indicó que P. laevigata y N. tetetzo comparten el 54% de las especies de HMA. La abundancia de esporas en P. laevigata fue menor que lo reportado en el Valle del Mezquital (VM), Hidalgo; pero la riqueza fue mayor que la registrada en otras zonas semiáridas de México. Por el contrario, la diversidad fue similar a la reportada en el VM y VTC para leguminosas del género Mimosa. Se sabe que la raíces de N. tetetzo se colonizan con HMA, pero no había registros de especies de HMA en el suelo asociado a esta planta, la riqueza de especies fue mayor a la detectada en otras cactáceas como Cylindropuntia imbricanta en el parque Ecológico Cubitos, Hidalgo; Ferocactus latispinus y Mammilaria magnimamma en el VM. P. laevigata y N. tetetzo podrían ser reservorios importantes de riqueza de HMA en Zapotitlán, Puebla; pero las diferencias en la comunidad de HMA podrían estar asociadas a su forma de vida.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 47: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Evaluación de la diversidad de los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) en la rizósfera de Distichlis Spicata (L.) Greene en la Poza Salada del Valle del Sobaco, en el Municipio de San

Pedro de las Colonias, Coahuila, México.

Genoveva Hernández-Zamudio a, Jorge Sáenz Mata b, Alfredo Ogaz c, Francisca Sánchez-Bernal d, Víctor Martínez Cueto d, Juan Manuel Nava Santos d , Laura Hernández-Cuevas e

a Departamento de Agroecología de la Coordinación de Carreras Agronómicas, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Unidad Laguna , Torreón, Coahuila, México. [email protected] b Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez del Estado de Durango, Gómez Palacio, Durango, México c Departamento de Suelos, Coordinación de Carreras Agronómicas, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Unidad Laguna, Torreón, Coahuila, México d Departamento de Horticultura, Coordinación de Carreras Agronómicas, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Unidad Laguna, Torreón, Coahuila, México e Cuerpo Académico Ciencias Biológicas, Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Tlaxcala, México

En la primera década del este siglo, alrededor del 5% de las tierras de cultivo lo que representan 77 millones de hectáreas se ven afectadas por el exceso de contenido de sal. Esto hace que la agricultura en estos suelos sea poco productiva porque afecta el establecimiento, crecimiento y desarrollo de las plantas. Los hongos micorrícicos arbusculares se asocian con halófitas, debido a que promueven la tolerancia a la salinidad al emplear diversos mecanismos, para mejora la producción. En el Desierto Chihuahuense existe una gran diversidad de plantas halófitas que albergan HMA, por lo anterior, este trabajo tiene el objetivo evaluar la biodiversidad de los HMA en Distichlis spicata L. Es importante encontrar especies de estos hongos que se desarrollan en este ambiente, para ser usados como inoculantes en cultivos de suelos con este problema.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 48: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Diversidad de hongos micorrízicos arbusculares en islas de recursos de Prosopis laevigata en

ecosistemas semiáridos de México

Eduardo Chimal Sánchez1-2*, Lucía Varela Fregoso1, Blanca Larissa Salazar Ortuño1, Rosalva García-Sánchez2, Noé Manuel Montaño1, Sara Lucía Camargo Ricalde1

1Departamento de Biología, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Ciudad de México. *[email protected]

2Laboratorio de Zonas Áridas, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.

Prosopis laevigata, conocido como mezquite, es una leguminosa de amplia distribución en zonas semiáridas de México, de importancia económica por sus múltiples usos y relevante ecológicamente por formar islas de recursos (IR). Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) son esenciales para el funcionamiento y formación de las IR en los ecosistemas áridos y semiáridos; sin embargo, la información de la comunidad de HMA asociada a IR del mezquite es escasa. El objetivo fue determinar la abundancia, riqueza y diversidad de HMA en el suelo de IR de P. laevigata. En regiones semiáridas de México se establecieron diez localidades en el estado de Guanajuato y dos en Querétaro. En cada localidad se eligió una IR de P. laevigata y se recolectó una muestra compuesta del suelo para extraer las esporas de HMA por el método de tamizado húmedo, seguido de centrifugación en una solución de sacarosa (60%). Con las esporas aisladas y montadas en preparaciones permanentes con PVLG y reactivo de Melzer se determinó su abundancia, la riqueza de especies y la diversidad (índices de Simpson D y Shannon-Wiener H’). La riqueza esperada se calculó con los estimadores Chao2 y Jacknife2. Las IR de P. laevigata registraron 28 morfo-especies de HMA, pertenecientes a 11 géneros, que representaron el 19% de las especies de HMA reportadas para México (149 spp.). El género Glomus contribuyó con el 28.6% de la riqueza, seguido de Acaulospora (21.4%) y Rhizoglomus (14.3%). Funneliformis mosseae, Claroideoglomus claroideum, Diversispora spurca y Entrophospora infrequens estuvieron presentes en el suelo de más del 50% de las IR; mientras que la frecuencia de ocurrencia de Acaulospora scrobiculata, A. rehmii o Glomus halonatum fue menor al 10%. Las IR de P. laevigata, en promedio, presentaron una abundancia de esporas (131esporas*100g-1 suelo) e índices de diversidad (D=0.44 y H´=1.08) similares a los reportados en IR de P. laevigata (150-esporas*100g-1; H’=1.4) o en IR del género Mimosa (Leguminosae; 140-240 esporas*100g-1; D= 0.4-0.5; H’=1.03-1.15) en ecosistemas semiáridos de México. Los estimadores sugieren que la riqueza de HMA esperada en IR de P. laevigata estaría entre 38 (Chao2) y 47 (Jacknife2) especies; lo cual indica que estos microambientes podrían promover y constituir un reservorio de mayor riqueza de especies de HMA; sobre todo porque el 39% de la riqueza registrada en el suelo de las IR de P. laevigata no corresponden a especies de HMA conocidas.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 49: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Colonización de micorrizas arbusculares en Myriopteris notholaenoides (Desv.) Grusz &

Windham (Pteridaceae-Polypodiopsida) en un matorral xerófilo, Hidalgo, México

Juárez García Jeny1, Guzmán-Cornejo Laura2 y Pacheco Leticia1 1Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa. División de Ciencias Biológicas y de la Salud.

Departamento de Biología. Laboratorio de Biosistemática de Helechos y Licofitas. Ciudad de México. México.

2 Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud. División de CBS. Universidad Autónoma Metropolitana. Ciudad de México.

C. E.: [email protected]; [email protected], [email protected]

Una gran cantidad de hongos colonizan las raíces de las plantas; entre ellos se encuentran los hongos que forman las micorrizas; los hongos facilitan el intercambio de nutrientes, especialmente fósforo de suelos pobres, incrementan el área de absorción de agua y tolerancia a diferentes tipos de estrés biótico y abiótico; las plantas a su vez proporcionan fotosintetatos. Myriopteris se distribuye desde Canadá hasta Sudamérica; México es el centro de diversidad de las especies del género; 34 de las 44 especies viven en nuestro país y siete son endémicas. Se estudió el porcentaje de colonización de HMA en M. notholaenoides como contribución al conocimiento de micorrizas arbusculares en la especie. En las zonas áridas los recursos para las plantas son limitados debido a la escasez de lluvia y nutrientes en el suelo. Por lo que se espera que las plantas que viven en estos ecosistemas presenten un alto porcentaje de colonización por HMA. Se recolectaron individuos de M. notholaenoides en un matorral xerófilo del estado de Hidalgo en el mes de enero. Se extrajeron las raíces más finas, se aclararon con KOH (6%), se tiñeron con azul de tripano al 0.05% y se fijaron con PVLG. El conteo de colonización de hifas, vesículas y arbúsculos se realizó en un microscopio Carl Zeiss. Los datos obtenidos se sometieron a un análisis de varianza (ANOVA) de una vía. La colonización total en raíces por HMA fue de 62.4%, el porcentaje de hifas fue de 55.7%, el cual fue significativamente mayor con respecto a vesículas (13.7%) y arbúsculos (11.7%). El porcentaje de colonización entre éstas últimas no presentó diferencias significativas entre sí. El porcentaje de colonización total en M. notholaenoides es mayor que lo citado para M. aemula y M. myriophylla mencionadas para el mismo tipo de ecosistema. Al igual que M. notholaenoides, M. aemula y M. myriophylla tuvieron mayor porcentaje de colonización por hifas que por vesículas y arbúsculos en la misma temporada. El porcentaje de colonización por HMA para M. notholaenoides es mayor que lo citado para otras especies del género Myriopteris, lo que contribuye al conocimiento de HMA en helechos de ecosistemas áridos.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 50: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Detección molecular de Glomeromycota en plantas dioicas de papaya

(Carica papaya L.) silvestre

Andres Prieto-Pineda, Gabriela Peña-Sandoval, Rocío Vega-Frutis

Programa de Biología, Unidad Académica de Agricultura, Universidad Autónoma de Nayarit. Km. 9 Carretera Tepic-Compostela, C.P. 63780, Xalisco, Nayarit, México.

[email protected]

A pesar de su importancia y de que se ha estudiado extensivamente, todavía hay mucho que se desconoce sobre la simbiosis planta-hongo. Uno de estos enigmas es la interacción que los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) tienen con las especies dioicas (plantas con funciones sexuales femeninas y masculinas en individuos diferentes). Algunos estudios han investigado el dimorfismo sexual secundario (características que no estan directamente relacionadas con la producción de gametos) en la simbiosis micorrícica. En general, se ha observado que cuando hay diferencias en la frecuencia de colonización por HMA, las hembras tienen mayores porcentajes de colonización, apoyando la hipótesis de que mayor colonización se debe a que la reproducción sexual es más costosa para las hembras. Sin embargo, se desconoce si la riqueza de las especies de hongos que colonizan las raíces de cada sexo es diferente. Debido a que la asignación de recursos es diferente para machos y hembras y a que las plantas puede “seleccionar” a sus mejores simbiontes fúngicos, sería lógico hipotetizar que diferentes especies de HMA colonizan a cada sexo. El presente estudio es el primer esfuerzo en dilucidar más sobre este tema utilizando la papaya silvestre, esta es una especie dioica, micotrófica, además es un reservorio genético para la papaya cultivada. Para ello, se colectaron raíces de plantas reproductivas macho y hembra de papaya en dos sitios, en Nayarit, y se midió su diámetro a la base del tallo. Con la finalidad de detectar la presencia de HMA en las raíces de las plantas de papaya, se hizo la extracción del DNA y se sometió a una PCR anidada con oligonucleótidos específicos al filo Glomeromycota. En todas las muestras de ambos sexos se amplificó DNA de HMA. Algunas de las muestras presentaron DNA durante la primera reacción de PCR. Se ha sugerido que los géneros Glomus, Gigaspora, Scutellospora y Acaulospora, en general, amplifican durante la primera reacción. Estos géneros poseen un amplio rango de distribución y se han encontrado en distintos ecosistemas de México. Sin embargo, para conocer las especies de HMA asociadas a cada sexo es necesario realizar el paso de secuenciación. Además de conocer las especies de hongos que colonizan a cada sexo, sería importante conocer su abundancia dentro de las raíces, e investigar el papel que tendrían estos hongos en la evolución de los sistemas sexuales, como previamente se ha demostrado para la herbivoría y polinización.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 51: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Análisis de la comunidad de Hongos Micorrizógenos Arbusculares en diferentes estados

sucesionales de la selva húmeda de Los Tuxtlas, Veracruz

Viviana Axel Rodríguez-Galicia1, Francisco Javier Álvarez-Sánchez1, Irene Sánchez Gallen1 y Laura Hernández Cuevas2

1Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, UNAM, Circuito Exterior,

Ciudad Universitaria 04510, Ciudad de México;[email protected]

2Centro de Investigaciones en Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Tlaxcala. Mariano Matamoros Periferia, 90120 Villa Mariano Matamoros, Tlax.

El cambio de uso de suelo ha ocasionado la conversión de grandes áreas de selva húmeda en campos agropecuarios principalmente. La región de Los Tuxtlas, Veracruz, no ha sido la excepción en este proceso de transformación; el abandono de estas áreas propicia un proceso de sucesión ecológica. Son pocos los trabajos que describen los cambios que presenta la comunidad de hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) a lo largo de este proceso. Así, el objetivo de este estudio fue estimar la riqueza de especies y la abundancia de esporas de HMA, para caracterizar la estructura de la comunidad en sitios con diferentes edades de regeneración (acahuales de 5, 18, 24, 27 y 50 años) y sitios conservados de selva (S). Se colectaron muestras de suelo en cinco sitios de cada acahual y cinco sitios de selva cercanos a La Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas (RBLT); en cada sitio se tomaron cinco muestras al azar, en dos temporadas del año (lluvias y secas). Las esporas de HMA fueron separadas a través de la técnica de tamizado húmedo, decantación y centrifugación en agua y sacarosa para su identificación y cuantificación. Se identificaron 44 especies de HMA, distribuidas en 13 géneros. Acaulospora y Glomus fueron los géneros representados por un mayor número de especies. Claroideoglomus etunicatum, Diversispora ebúrnea y Acaulospora kentinensis fueron las especies más abundantes. Los acahuales presentaron los valores más altos de riqueza de especies (de 17 a 31 especies), mientras que los valores más bajos (de 11 a 17 especies) correspondieron a los sitios de selva. Se encontraron diferencias significativas (p<0.05) para la abundancia de esporas y la riqueza de especies únicamente entre el acahual de 18 años con sitios de selva. De acuerdo al índice de Shannon-Wiener, el acahual mostró mayor diversidad promedio (1.06 ± 0.13), mientras que la selva madura tuvo la menor diversidad (0.76 ± 0.09). Esto indica que en los acahuales se induce en general un aumento en la riqueza de especies de HMA, al parecer por una mayor dependencia de las plantas presentes. Además, a lo largo de la sucesión no existe necesariamente un recambio de especies, pero si cambios en la proporción de la esporulación. Se concluye que el desarrollo de la vegetación secundaria permite la recuperación de la comunidad de HMA, lo que representa un reservorio importante de especies con uso potencial para la restauración ecológica.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 52: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Diversidad de hongos micorrízicos arbusculares en ecosistemas neotropicales humanos modificados

Jonás Álvarez-Lopeztello1, Rafael F. del Castillo1, Celerino Robles1 y Laura V. Hernández-Cuevas2

1Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR-Oaxaca, Hornos 1003, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, 71230, México

2Universidad Autónoma de Tlaxcala, CIGyA, CA Ciencias Biológicas, km 105, Texmelucan-Ixtacuixtla, Tlaxcala, 90120, México

Autor de correspondencia: [email protected]

Los paisajes neotropicales son mosaicos diversos de ecosistemas comúnmente resultantes de diferentes grados de intervención humana. Aunque son fácilmente reconocibles por su vegetación, la microbiota del suelo asociada, la cual incluye a los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) es poco conocida. En México, las selvas tropicales y las sabanas nativas están desapareciendo rápidamente, permaneciendo en pocos lugares rodeados por ecosistemas modificados por el hombre. Sin embargo, se desconoce cómo difieren estos paisajes en sus comunidades HMA. En este trabajo se comparó la composición, la riqueza de especies, la densidad de esporas y la colonización (%) de raíces de HMA en mosaicos contiguos de selva tropical húmeda, sabana y el sotobosque de dos plantaciones de pinos, una manejada y otra no gestionada. Se detectaron especies indicadoras asociadas con la selva tropical. La sabana mostró los valores más altos de colonización de raíces de HMA y la densidad de esporas más baja. Por el contrario, la densidad más alta de esporas y las tasas de colonización de raíces más bajas se encontraron en la selva tropical. El sotobosque de las plantaciones de pino mostró valores intermedios de densidad de esporas y colonización entre la selva tropical y la sabana. No se hallaron diferencias estacionales significativas (entre la estación seca y lluviosa) en la riqueza de especies de HMA, la densidad de esporas y la colonización de raíces dentro de los ecosistemas de estudio (excepto para la colonización de raíces en la sabana). La capacidad de intercambio de cationes del suelo, el fósforo y el nitrógeno se asociaron negativamente con la densidad de esporas de HMA y la riqueza de especies. Estos hallazgos sugieren que los parches contiguos que difieren en vegetación en paisajes neotropicales húmedos muestran diferencias significativas en la composición de especies de HMA, densidad de esporas y colonización de raíces, y tales diferencias pueden explicarse en parte por el tipo de vegetación, las propiedades del suelo y los niveles de intervención humana.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 53: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Hongos micorrizógenos arbusculares, en Islas de recursos (IR) y no IR de Mimosa

(Leguminosae) en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, Puebla-Oaxaca, México

Ramírez Luna Humberto1, Camargo Ricalde Sara Lucía1, Montaño Arias Noé Manuel1, García Sánchez Rosalva2 y Chimal Sánchez Eduardo1,2

1Laboratorio de Biosistemática de Leguminosas, Departamento de Biología, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana. 2Laboratorio de zonas áridas y semiáridas, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Los hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) son un componente biótico de importancia para las plantas en los ecosistemas áridos y semiáridos, porque contribuyen en su nutrición y mejoran su tolerancia al estrés hídrico; además participan en la formación de las islas de recursos (IR). En estos ecosistemas se ha reportado que algunas especies de Mimosa formadoras de IR son reservorios de esporas de HMA, sin embargo, se desconoce el efecto de IR de Mimosa sobre la riqueza de especies de HMA. El objetivo fue estudiar la influencia de IR de M. texana var. filipes (M. texana-IR) y de M. calcicola que no forma IR (M. calcicola-NIR) en la riqueza de especies de HMA en el valle de Tehuacán-Cuicatlán (VTC) durante la estación de lluvias y secas. Dos sitios de estudio (S) se seleccionaron en el VTC, en el S1 diez M. texana-IR y en el S2 diez M. calcicola-NIR se eligieron, asimismo en cada sitio diez áreas abiertas (AA) se establecieron como control. De cada microambiente (M. texana-IR, M. calcicola-NIR y AA) se recolectó una muestra de suelo para extraer las esporas de HMA, contabilizarlas y realizar preparaciones permanentes con PVLG y PVLG más reactivo de Melzer. La determinación taxonómica de los HMA se realizó mediante un análisis morfológico de las esporas. Se encontró que en el suelo de M. texana-IR en la estación de lluvias una densidad mayor de esporas que en M. calcicola-NIR, así como en ÁA. Encontramos una densidad mayor en M. texana-IR en lluvias comparada tanto M. calcicola-NIR, como ÁA. Se registraron aproximadamente 40 morfotipos, 11 a nivel de especie, 20 a género y probablemente algunas especies nuevas. Se ha descrito que especies de Mimosa-IR y su interacción con HMA son elementos que influyen en la estructura de las comunidades vegetales. Las especies de Mimosa del VTC, favorecen la fertilidad del suelo en condiciones adversas, formando microambientes mejorando condiciones, recursos; contribuyendo a la riqueza de especies de HMA. útiles en programas de conservación y restauración.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 54: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Hongos micorrizógenos arbusculares asociados a islas de recursos de Mimosa luisana

(Leguminosae) en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, Puebla-Oaxaca, México

Angella Nahomy Verdugo-Arce1, Susana Adriana Montaño-Arias1, 2, Sara Lucía Camargo-Ricalde1, Eduardo Chimal-Sánchez1 y Noé Manuel Montaño1

1Departamento de Biología, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, C. P. 55-535, 09340, Ciudad de México, México. Correo-e:

[email protected]

2Posdoctorado del Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, Departamento de Botánica, Km. 36.5 Carretera México-Texcoco, C.P. 56230, Estado de México, México.

Los hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) incrementan la nutrición y supervivencia de las plantas; además, son un componente biótico crítico de las islas de recursos (IR) formadas por especies de Mimosa (Leguminosae-Mimosoideae). En el Valle de Tehuacán-Cuicatlán (VTC), M. luisana forma IR que actúan como reservorios de esporas de HMA; sin embargo, su influencia en la comunidad de HMA se desconoce. El objetivo fue determinar la diversidad de HMA asociada a IR de M. luisana en dos estaciones: lluvias y secas; esperando que las IR favorezcan la diversidad taxonómica comparadas con las áreas abiertas (AA) y que la estación de lluvias promueva la abundancia y diversidad de HMA. En el VTC, se seleccionó un sitio de estudio (Los Reyes Metzontla), donde se eligieron 10 IR de M. luisana y 10 AA, en las que se recolectó una muestra compuesta de suelo durante dos estaciones: lluvias y secas. Las esporas de HMA se extrajeron por tamizado húmedo y decantación, seguido de centrifugación en sacarosa y se evaluó la abundancia, riqueza (S) y diversidad (Shannon-Wienner (H’)) de especies, las cuales se analizaron con un ANOVA de medidas repetidas. Se registraron 18 morfoespecies de HMA, distribuidas en 7 géneros: Acaulospora, Claroideoglomus, Entrophospora, Funneliformis, Glomus, Rhizoglomus y Septoglomus. La abundancia de esporas no difirió significativamente entre IR de M. luisana (48.35) y AA (29.6); sin embargo, las IR sí mostraron diferencias significativas, presentando en promedio mayor riqueza (S=4.5) y diversidad (H’=1.056) de HMA que las AA (S=2.65; H’=0.6219). La estacionalidad de la lluvia no tuvo influencia sobre estas variables, en ambos microambientes (IR y AA). Las IR de M. luisana presentaron la mayor riqueza, coincidiendo con lo reportado en otros estudios de IR de Mimosa en el VTC, en donde la riqueza estuvo influenciada por el microambiente. Estudios realizados en IR de M. lacerata, M. luisana, M. polyantha y M. texana var. filipes en el VTC, reportaron un mayor número de esporas durante la estación de lluvias, contrario a lo registrado en este estudio, que no registró influencia de la estacionalidad en los microambientes. Aunque las IR de M. luisana no favorecieron la abundancia de esporas de HMA, estás representan un reservorio de la riqueza y diversidad de Glomeromycota.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 55: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

“Evaluación del efecto de tres inóculos de hongos micorrizógenos arbusculares(HMA)

sobre el desempeño fisiológico del algodón silvestre (Gossypium hirsutum L.)”

Alberto Gabriel Gutiérrez Cervera1, Alba Mónica Montiel-González2, José A. Ramos-Zapata3, Laura Verónica Hernández-Cuevas4

1. Departamento de Ecología Tropical, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán, km 15.5 Carretera Mérida-Xmatkuil, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97000, [email protected] y [email protected].

2. Centro de Investigación en Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Autopista Texmelucan-Tlaxcala km 10.5, Ixtacuixtla, Tlaxcala, México, C.P. 90122, [email protected] y [email protected].

El algodón silvestre (Gossypium hirsutum L.) forma parte importante de la estructura del matorral de duna costera(MDC) en el litoral del estado de Yucatán, se ha reportado la presencia de hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) en sus raíces, sin embargo, no se conoce el efecto de esta interacción en la especie. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de tres inóculos de HMA sobre el desempeño fisiológico de Gossypium hirsutum L. Mediante un experimento en invernadero se realizó la inoculación con tres diferentes inóculos propagados a partir de muestras de suelo del matorral de duna costera. Los inóculos se obtuvieron a partir de un cultivo en bolsa de los propágulos tomados en el matorral de duna costera utilizando Allium cepa L. como planta huésped para producir tres suelos que contenían 7, 4 y 2 esporocarpos respectivamente por 10g de muestra. Se agregaron siete gramos de cada inóculo por maceta y se mezcló a fondo con el sustrato. Los inóculos contenían al menos dos especies distintas de HMA y se estimaron diferentes parámetros fisiológicos (v.g. peso fresco y seco, área foliar, pigmentos, etc.). Se encontraron diferencias significativas entre el efecto de los distintos inóculos empleados con relación al porcentaje de colonización, la concentración de pigmentos, la ganancia de biomasa, la altura, el número de ramas y el número de hojas. El inóculo A provocó la mayor producción de biomasa comparado con los demás inóculos y con el tratamiento control y el B provocó mayor concentración de pigmentos e interesantemente el tratamiento C obtuvo peores resultados en todos los parámetros medidos con respecto al control. Esto nos indica que no todos los HMA presentes de forma natural en el matorral de duna costera le confieren un beneficio a G. hirsutum L. y esto es consistente con la literatura, se sabe existe una fuerte especificad entre las especies de hongos y plantas que interaccionan, posiblemente el consorcio del tratamiento C está asociado a otras especies del matorral de duna costera. Para futuros trabajos de conservación del MDC es importante conocer la identidad de los HMA que se quieren utilizar y evaluar si realmente son adecuados.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 56: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Comportamiento de hongos micorrízicos nativos de bosque de pino con cultivo de lavanda

Sandra Trejo-Hernández1, Yajaira Baeza2, Albertina Cortés-Sol1, Dora Trejo2

1Facultad de Biología, 1Universidad Veracruzana, Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n, C.P. 91000 Xalapa, Ver., México

2Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Veracruzana. Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n, Zona Universitaria, Xalapa, Veracruz. C. P. 91000. México.

[email protected]

La lavanda es una planta altamente micotrófica, característica de regiones mediterráneas. Sin embargo, en México esta especie se está introduciendo en zonas de origen forestal del Estado de Puebla. El objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre el número de esporas y porcentaje de colonización de los hongos micorrízicos arbusculares nativos, con las características fisicoquímicas del suelo de bosque de pino. Por lo cual se plantea que las condiciones edáficas en este cultivo influyen en el establecimiento de la simbiosis micorrízica. Se eligieron cuatro sitios en una plantación de lavanda y se colecto suelo de acuerdo al protocolo de Moreira y cols. (2012). En cada sitio se evaluó: número de esporas, porcentaje de colonización y características fisicoquímicas del suelo, con los datos obtenidos se realizó ANOVA de una vía, una correlación canónica y de Pearson. Los resultados mostraron que no hubo diferencias significativas en el número de esporas entre sitios (149±249); en el porcentaje de colonización, se encontraron diferencias significativas entre el sitio dos (24.67%) y cuatro (7.3%). El análisis de suelo mostró que el sitio dos fue rico en materia orgánica (2.5%) y fósforo (34.82 mg/kg), a diferencia del cuatro donde las concentraciones fueron menores (1.42% y 19.69 mg/kg respectivamente). No se encontró una relación estadística entre el número de esporas y las variables edáficas, el porcentaje de colonización presentó una correlación positiva con la materia orgánica, concentración de fósforo y zinc y negativa con potasio y cobre. Cuando la materia orgánica es la adecuada en suelo, los hongos micorrízicos permiten una mayor absorción de nutrimentos principalmente fósforo y zinc, lo cuales son factores organotróficos que inducen y potencializan el crecimiento de las plantas. Sin embargo, se ha reportado que altos niveles de fósforo disminuyen el porcentaje de colonización de las micorrizas mientras que en niveles moderados se incrementa. Pruebas de eficiencia de los hongos nativos seran necesarias para probar el efecto de la simbiosis en plantas de lavanda introducidas a estos suelos.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 57: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Simbiosis micorrízica en plantas medicinales silvestres del bosque de pino-encino de la Sierra de Taxco, Guerrero.

Rosalva García-Sánchez1*, Eduardo Chimal Sánchez2, Claudia Janette de la Rosa Mera1,

Cecilia Gabriela Chávez Hernández1, Andrea Chavez Reyes1 .

1Carrera de Biología, Unidad en Ecología Vegetal. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM. Ciudad de México. *[email protected]

2 Departamento de Biología, División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa. Ciudad de Mexico.

En México, los bosques templados ofrecen importantes servicios ambientales y recursos no maderables como las plantas medicinales. En el Estado de Guerrero el conocimiento sobre el uso de plantas medicinales existe desde tiempos prehispanicos, las personas recolectan las plantas silvestres que reconocen como medicinales de su entorno, en los bosques las plantas medicinales, principalmente herbáceas, crecen en sitios perturbados, por lo que suelen formar simbiosis con los hongos micorrizicos arbusculares (HMA). Sin embargo, se conoce poco sobre esta simbiosis en plantas medicinales y menos aún de aquellas que crecen silvestres en los bosques de pino-encino de Guerrero. El objetivo fue registrar la simbiosis micorrízica en 18 especies de plantas medicinales silvestres de la Sierra de Taxco. Se eligieron cinco ejemplares de cada especie de planta previamente catalogada como medicinal, para recolectar una muestra de suelo rizosferico y extraer las esporas de los HMA y raices finas para evaluar el porcentaje de colonización micorrizica. Para extraer las esporas se utilizó el método de tamizado en húmedo, decantación y centrifugación con sacarosa al 60%. Se elaboraron preparaciones permanente para identificar morfologicamente las especies de HMA. La tinción de raíces se hizo con el método de Phillips y Hayman con azul de tripano. Los resultados mostraron que todas las especies están colonizadas con porcentajes altos que van del 30 al 80%. La riqueza de morfotipos por especie vario entre 5 y 11 especies de HMA, en total se registraron 35 morfoespecies de HMA. El género Acaulospora fue el mejor representado con 12 morfoespecies. Las especies de HMA más abundantes fueron Acaulospora laevis, A. morrowiae, A. birreticulata, Claroideoglomus claroideum, Diversispora spurca y Rhizoglomus diaphanus. Las especies Acaulospora alpina y A. fenica, se reportan por primera vez para México en conjunto con los encontrados asociados a bosques de Quercus en el Estado de México. La densidad de esporas vario entre 53 y 667 esporas en 100 g de suelo seco. No es frecuente encontrar porcentajes de colonización tan altos en condiciones de campo, lo que sugiere una alta dependencia micorrízica de estas plantas. Estos son los primeros registros de HMA para esta región, en particular en plantas medicinales presentes en bosques templados, asimismo, se encontraron dos registros nuevos para México, lo que sugiere que en los bosques de pino-encino en donde predomina la ectomicorriza tambien pueden ser importantes para la presencia de los HMA que establecen simbiosis micorrizica arbuscular con las plantas medicinales.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 58: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Efecto del cambio de metabolismo de fijación de carbono (C3 y CAM) en la colonización por hongos micorrizógenos arbusculares asociados a Ananas comosus L. (Merr.)

Oscar Zárate-Martínez1, Julieta Alvarez-Manjarrez1, Roberto Garibay-Orijel1.

1Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. 3er Circuito s/n, Ciudad Universitaria.

Del. Coyoacán, C.P. 04510, CDMX, México. [email protected], [email protected], [email protected]

En la asociación micorrízica arbuscular existe un intercambio de nutrientes entre los simbiontes. Las variables ambientales y la fisiología de la planta modifican la cantidad de carbono que ésta puede fijar . Por ello la cantidad fotosintatos que transfieren a sus simbiontes tienen efecto en la comunidad de hongos micorrízicos asociados a sus raíces. Existen diferencias en la cantidad de carbono que puede fijar una planta CAM en comparación con una C3. Este estudio pretende evaluar las diferencias en la micorrización por hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) asociados a Ananas comosus, una CAM facultativa, que puede expresar metabolismo C3 o CAM, según sus condiciones ambientales.La hipótesis planteada es que, dado que existen diferencias en la cantidad que de carbono fijado por plantas C3 y CAM, la micorrización será mayor en piñas C3 en comparación con las CAM. Para responder ésta hipótesis plántulas de piña y alfalfa (C3 obligada) se colocaron en dos sustratos con diferentes comunidades de HMA. Se mantuvieron durante 12 semanas dos tratamientos dados por dos condiciones ambientales que indujeran el metabolismo C3 (baja temperatura, humedad alta; condición B) y CAM (alta temperatura, baja humedad; condición A). Se midió la ganancia de carbono y variables morfológicas para evaluar el cambio de metabolismo. La colonización en la raíces se evaluó utilizando el método de la rejilla en muestras fijadas en FAA y montadas en preparaciones permanentes y teñidas con azul de tripan. Se encontraron diferencias significativas en la ganancia de carbono entre las plantas que crecían en la condición A y B (U=5571, p < 0.05), en área foliar (t=2.60, p<0.05) y en el peso seco (t=10.79, p<0.05). Las piñas en la condición A fueron las de mayor área foliar y las que fijaron menos carbono en el foto periodo luminoso, pero presentaron un menor peso seco en comparación las plantas de la condición B. Diferencias significativas en el porcentaje de micorrización se encontraron entre tratamientos, así como dentro de cada condición según el tipo de inóculo (F= 19.51, p<0.05), siendo las plantas de la condición alta, y las inoculadas con especies de la región de los Tuxtlas las que presentaban mayor colonización. Las diferencias morfológicas y en ganancia de carbono sugieren un metabolismo diferente dependiente de las condiciones ambientales. Las plantas en la condición A presentaron una mayor colonización, por lo que una mayor capacidad de fijar carbono puede no influenciar en la micorrización.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 59: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Influencia de las propiedades edáficas en la colonización de hongos micorrízicos arbusculares

en plantaciones de banano en la región agrícola de Tecomán, Colima

Dulce Guadalupe Carrillo Aguilar1, Herminia Alejandra Hernández-Ortega2, Marco Tulio Buenrostro Nava3, Salvador Guzmán González3, Juan Alberto Osuna Castro3, Juan Carlos Sánchez Rangel1.

1Laboratorio de Control Biológico, 2 Laboratorio de Fertilidad de Suelos, 3Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tecomán, Universidad de Colima. km 40 carretera Colima-Manzanillo, Colima, México, C.P. 28100. [email protected] Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) representan una alternativa sustentable comparada con los fertilizantes químicos, debido a que estos hongos aumentan la disponibilidad de nutrientes presentes en el suelo y ayudan a las plantas a responder a diversos tipos de estrés. En este contexto, las propiedades edáficas es uno de los factores que influyen en la colonización de los HMA en las raíces de las plantas. A partir de esto, se postula la hipótesis de que las propiedades físicas y químicas del suelo influyen en el porcentaje de colonización de los HMA. El objetivo de esta investigación fue determinar las propiedades edáficas que favorecen la colonización micorrízica. Para esto, se recolectó suelo rizosférico, raíces terciarias y cuaternarias de seis vástagos por plantación en tres predios de la región agrícola de Tecomán. Se realizó el análisis físico y químico de suelo; se tiñeron las raíces con azul de tripano y se calculó el porcentaje de colonización. Finalmente, se realizó un análisis de componentes principales con el porcentaje de colonización y las propiedades edáficas. El análisis de suelo mostró que existen diferencias en las propiedades físicas y químicas en las tres plantaciones analizadas, particularmente, el rancho San Jorge presentó mayor cantidad de materia orgánica (MO) (2.37%), calcio (5737 ppm), conductividad eléctrica (34.69 meq/100 g) y pH (8.30), mientras que el predio Dos Rositas presentó mayor cantidad de fosfato (36.36 ppm) y el valor más bajo MO (1.29%). También se encontraron diferencias significativas en el porcentaje de colonización, siendo el rancho San Jorge en el que se presentó el mayor valor (63%), seguido La Palma (43%) y Dos Rositas (31%). Asimismo, se observó una proporción diferente de estructuras fúngicas en raíces de cada plantación. Específicamente, las vesículas fueron más abundantes en las raíces analizadas en el rancho San Jorge, mientras que las hifas fueron escasas. En el rancho La Palma las hifas fueron más abundantes, mientras que en el rancho Dos Rositas las hifas y vesículas se encontraron en una relación similar. A partir del análisis de componentes principales se identificó que las variables que tiene la mayor correlación positiva son la colonización (0.440), la CIC (0.441), el Ca (0.425), la MO (0.374) y el pH (0.351), mientras que el Mg (-0.520), la conductividad eléctrica (CE) (-0.582) y el P (-0.343) presentan la correlacionan negativa más alta.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 60: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Colonización por HMA en helechos y licofitas de un sitio contaminado con residuos de mina

Laura Guzmán-Cornejo1, Leticia Pacheco2, Ma. del Carmen A. González-Chávez3 y Sara Lucía Camargo-Ricalde2.

1Universidad Autónoma Metropolitana. División de CBS. Doctorado en Ciencias Biológicas y de la

Salud. Ciudad de México. 2Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa. División de CBS. Departamento de Biología.

Área de Botánica. Ciudad de México. 3Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo. Texcoco de Mora, Estado de México.

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

La asociación micorrícica permite a las plantas mayor posibilidad de sobrevivir en ambientes hostiles; por ejemplo, en suelos contaminados con residuos de mina. Se sabe que los hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) incrementan el flujo de nutrientes y agua hacia la planta en condiciones desfavorables. Asimismo, los helechos tienen la capacidad de colonizar sitios después de un disturbio antropogénico. Sin embargo, poco se conoce de la asociación HMA en helechos y licofitas en estos sitios. Se determinó el porcentaje de colonización por HMA en helechos que se establecen naturalmente en un sitio contaminado con residuos de mina, en Zimapán, Hidalgo. Dado que los HMA mejoran el desarrollo de las plantas en condiciones adversas, se espera que los helechos del sitio contaminado presenten colonización por HMA. Se recolectaron 3-5 individuos de cada especie de helecho en época de secas, en un transecto de 500 m alrededor de un residuo de mina (matorral xerófilo). Se recolectaron las raíces de cada individuo y se fijaron con alcohol (70%). Posteriormente, se aclararon con KOH (6%) y H2O2, se tiñeron con azul de tripano 0.05 % y se montaron con PVLG. El porcentaje de colonización por HMA se obtuvo según el método de McGonigle et al. (1990). Los datos se analizaron mediante una prueba de ANOVA y comparaciones múltiples de Bonferroni. En el sitio contaminado se encontraron cuatro especies de helechos y una licofita: Argyrochosma formosa, Astrolepis sinuata, Notholaena affinis, Notholaena sulphurea y Sellaginella lepidophylla. Todas las especies presentaron colonización por HMA, sin embargo, en las raíces también se encontró colonización por hongos septados oscuros (HSO). Argyrochosma formosa presentó mayor colonización por HSO (40%) que por HMA (10%); a diferencia Astrolepis sinuata tuvo mayor colonización por HMA (24%) que por HSO (11%). Selaginella lepidophylla fue la especie con menor porcentaje de colonización por HMA (3%) y Notholaena sulphurea por HSO (3.5%). La colonización por HMA fue en mayor porcentaje por hifas que por vesículas y arbúsculos. Es probable que la colonización por HMA favorezca el desarrollo de dichas plantas en el sitio contaminado; aunque, la presencia de HSO sugiere su participación en la tolerancia a contaminantes edáficos. Los datos obtenidos en este estudio son los primeros para estas especies de helechos y licofitas, mismos que, posteriormente, se compararán con la época de lluvia. Asimismo, se contribuye al conocimiento sobre la asociación HMA en helechos y licofitas, y su establecimiento en sitios contaminados.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 61: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

LOS HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES PROMUEVEN LA TOLERANCIA DE LAS PLANTAS DE MAIZ HACIA EL GUSANO COGOLLERO Y LA GALLINA CIEGA EN CONDICIONES

DE INVERNADERO

Raúl Omar Real-Santillán1, Ek del Val1, María del Roció Cruz Ortega2 y John Larsen1

1 Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, UNAM, Antigua Carretera a Pátzcuaro

8701 Col. Ex-hacienda de San José de La Huerta, CP. 58190 Morelia, Michoacán. 2 Instituto de Ecología, UNAM, Circuito Exterior S/N anexo Jardín Botánico exterior Ciudad Universitaria, C.P. 04500,

Ciudad de México.

[email protected] Una de las interacciones más antiguas, es la que forman las plantas y los insectos que se alimentan de estas. Entre estos, el gusano cogollero Spodoptera frugiperda y la gallina ciega Phillophaga vetula, destacan entre las principales plagas del maíz, su control debe darse dentro del marco del manejo integrado y agroecológico de plagas. Sin embargo, además, es necesario tomar en cuenta el papel de los microorganismos del suelo, que forman simbiosis generalmente benéficas con las plantas, por ejemplo, los Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA), cuya función es transportar nutrientes inmóviles a las raíces como el fósforo. Esta simbiosis puede ser afectados por insectos foliares que se alimentan de las hojas y reducen los carbohidratos que llegan a las raíces, por insectos de hábitos edáficos que se alimentas de estas. Por tanto, existen interacciones, tanto directas como indirectas entre los microorganismos del suelo y los insectos herbívoros de la raíz y el follaje. Por otro lado, hay pocos trabajos en la literatura donde los HMA, ayudan a las plantas a defenderse de estos herbívoros en plantas de maíz. Por tanto, para ayudar en la comprensión de esto, diseñamos un experimento multifactorial con dos factores: 1) Tipo de suelo (Estéril, y suelo con HMA) y 2) Tipo de Insecto (Sin insectos, con S. frugiperda, con P. vetula y la combinación de ambos). Los resultados parciales, muestran, que los Hongos Micorrízicos arbusculares, no ayudan en la resistencia contra los herbívoros y en cambio promueven el desarrollo de estos insectos, al haber una mayor ganancia de biomasa y herbivoría cuando se alimentaron de plantas micorrízada. Sin embargo, es probable, que si bien no ayuden a la planta a resistir el ataque, si contribuyan a la defensa por medio de la tolerancia por compensación de nutrientes. Sin embargo, es necesario hacer más experimentos, donde se siga probando la interacción multitrófica entre microorganismos del suelo, insectos herbívoros y las plantas como hospederos.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 62: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Riqueza de especies de hongos de micorriza arbuscular en parcelas de maíz de zonas con estrés hídrico en Oaxaca.

Méndez-Matías, A.1*, Robles, C.1, Hernández-Cuevas, L.2

1Instituto Politécnico Nacional-CIIDIR - Unidad Oaxaca – Laboratorio de Suelos. 2Universidad

Autónoma de Tlaxcala – CICB – CA Ciencias Biológicas *Autor responsable: [email protected]; Hornos 1003 Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, México.

C.P. 71230. Tel. y Fax: (951)5170610 ext. 82738.

La asociación de las raíces de las plantas superiores con hongos de micorriza arbuscular (HMA) puede mejorar la resistencia de éstas hacia las condiciones de estrés abiótico mediante diferentes mecanismos. Se propone el uso de estos microorganismos en los cultivos de maíz en México, como una opción para aminorar los efectos negativos del estrés hídrico. El objetivo del trabajo es identificar las especies de HMA presentes en suelo de parcelas de cultivo de maíz de temporal en zonas con incidencia de sequía. Se colectó suelo rizosférico de parcelas de maíz de temporal de cuatro regiones con condiciones de estrés hídrico en el estado de Oaxaca. La extracción de esporas se realizó por el método de tamizado húmedo, decantación y centrifugación en gradientes de sacarosa. La determinación taxonómica se realizó mediante la observación de características morfológicas y consulta en las bases de datos del INVAM, la página del Dr. J. Blaszkowski y la AMF Phylogeny. Se contabilizaron la abundancia y la riqueza de especies para estimar la diversidad de HMA mediante los índices de Shannon-Wiener y Margalef. Se utilizó el coeficiente de Morisita para estudiar la similitud de especies entre regiones. Un total de 19 especies fueron identificadas en las cuatro regiones muestreadas. La región con mayor cantidad de morfoespecies fue R4. La mayor cantidad de esporas viables se obtuvieron en R3. En R4 y R3 se observó mayor diversidad. R2 y R4 presentan mayor similitud. El índice de Morisita fue de ≈0.25. Las especies encontradas en las cuatro regiones fueron Claroideoglomus claroideum, Claroideoglomus etunicatum y Funneliformis geosporum. La diversidad de especies de HMA permite identificar aquellas con potencial de uso ante el aumento de las sequías recurrentes en las regiones en donde se cultiva maíz de temporal. Palabras clave: Rizósfera; Hongos de Micorriza Arbuscular (HMA); Diversidad; Estrés hídrico; Maíz.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 63: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Islas de recursos de Mimosa luisana (Leguminosae) y relieve afectan a los hongos

micorrizógenos arbusculares en el Valle de Tehuacán, Puebla, México

Blanca E. Abarca Torres1, Noé Manuel Montaño Arias1*, Eduardo Chimal-Sánchez1, Lucía Varela Fregoso1, Blanca Larissa Salazar Ortuño1, Susana A. Montaño-Arias1,2

y Sara Lucía Camargo-Ricalde1 1Departamento de Biología, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Ciudad de México. *[email protected]

2Posdoctorado del Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, Departamento de Botánica, Km. 36.5 Carretera México-Texcoco, C.P. 56230, Estado de México, México.

El valle semiárido de Tehuacán (VT), Puebla, México presenta un relieve heterogéneo con diferentes posiciones topográficas, en las cuales se distribuye Mimosa luisana (Leguminosae), especie endémica del VT, nodriza de otras plantas y formadora de islas de recursos (IR). Las IR de M. luisana (IR-M. luisana) favorecen la abundancia y riqueza de hongos micorrizógenos arbusculares (HMA), que son simbiontes obligados del 80% de las familias vegetales. No obstante, se desconoce si las IR-M. luisana favorecen de igual forma a los HMA en distintas posiciones del relieve. El objetivo fue determinar la abundancia y riqueza de HMA en IR formadas por M. luisana en dos posiciones del relieve (planicies vs. laderas). En abril 2017, se seleccionaron 5 planicies y 5 laderas en las que se recolectó suelo de 3 IR formadas por M. luisana y de 3 áreas abiertas (AA), para conformar 5 muestras compuestas de IR y 5 de AA, por cada posición del relieve. Las esporas se extrajeron por tamizado húmedo y decantación, seguido de centrifugación en sacarosa (60%). Se determinó la abundancia total, así como la riqueza de morfoespecies mediante identificación taxonómica. En ambas posiciones del relieve, las IR-M. luisana tuvieron dos veces más abundancia de esporas y mayor riqueza promedio de morfoespecies (6-8 spp.) que las AA. No se detectó un efecto significativo del relieve sobre la abundancia de esporas, pero si un efecto marginal de las posiciones del relieve en la riqueza de morfoespecies (p=0.057). No obstante, la composición de morfoespecies de HMA difirió en un 51% entre planicies y laderas; la diferencia en la composición de HMA entre IR-M. luisana y AA en la ladera fue de 24% y en las planicies del 7%. La composición de HMA consistió de 8 géneros y 17 morfoespecies. Acaulospora tuvo mayor riqueza de morfoespecies (5 spp.) que Funneliformis y Sclerocystis con 2 y 3 spp., respectivamente, y que Claroideoglomus, Diversispora, Glomus, Septoglomus y Rhizophagus con sólo una morfoespecie. El efecto favorable de las IR-M. luisana en la abundancia y riqueza de HMA coincide con lo reportado en otros estudios realizados en el VT; sin embargo, las IR-M. luisana podrían también estar amortiguando el efecto de las laderas en la abundancia, riqueza y composición de HMA, y en sitios de ladera las IR-M. luisana podría tener un mayor impacto sobre la composición de HMA que el que tiene en sitios planos de este ecosistema semiárido.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 64: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Distribución actual y afinidad ecológica de los hongos micorrizógenos arbusculares en el Eje Volcánico Transversal de México

Sandra Ixchel Cruz-Hernández1*, Eduardo Chimal-Sánchez1,

Genaro Montaño Arias2, Noé Manuel Montaño1

1Departamento de Biología, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. San Rafael Atlixco No. 186, Vicentina, Iztapalapa, 09340, Ciudad de

México, México. *[email protected] 2Laboratorio de Biogeografía, Unidad Multidisciplinaria de Investigación Experimental Zaragoza,

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México, Iztapalapa, 09230, Ciudad de México, México.

Los hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) se asocian al 90% de las plantas y ofrecen servicios ecosistémicos a distintas escalas. La conservación de las comunidades de HMA requiere conocer su distribución geográfica y factores que la determinan, lo que en México no se ha documentado a pesar de que existen herramientas biogeográficas aplicadas con éxito en otros grupos bióticos. En este estudio, se documentó la distribución de los HMA en el Eje Volcánico Transversal de México (EVT) con base en su afinidad ecológica a factores bióticos y abióticos, con el fin de detectar áreas con mayor riqueza de HMA. Los registros de los HMA se obtuvieron de una base de datos conformada por 1293 registros de Glomeromycota, de los que 282 son del EVT. Los mapas de distribución se realizaron con QGIS y mediante la sobreposición de coberturas de vegetación, clima y suelo se obtuvo la afinidad ecológica por género. La riqueza de géneros y especies se analizó con el programa Biodiverse. En el EVT están representadas ocho familias, 19 géneros y 76 especies de Glomeromycota. Todos los géneros tienen más afinidad por bosques de coníferas y encinos. Acaulospora, Cetraspora, Gigaspora, Funneliformis y Claroideoglomus, son afines a los Cambisoles y al clima Templado-subhúmedo. Corymbiglomus, Dentiscutata, Ambispora, Racocetra y Glomus, tiene afinidad por los Andosoles y el clima Semicálido-subhúmedo. Diversispora es afín a los Andosoles y al clima Templado-Subhúmedo. Entrophospora, Scutellospora, Pacispora, Septoglomus, Sclerocystis y Rhizophagus no son afines a algún tipo de suelo o clima. Para Redeckera y Dominikia no se analizó su afinidad, ya que solo tienen un registro por género. El área con mayor riqueza contiene 17 géneros y 53 especies de 19 y 76 registradas, respectivamente. El EVT es reservorio del 51% de las especies reportadas para México. Los estudios sobre HMA en ecosistemas templados, principalmente en bosques de coníferas y encinos, indican que la diversidad de Glomeromycota puede ser alta, con presencia de especies exclusivas a este tipo de vegetación. Las afinidades ecológicas sugieren una fuerte influencia de los factores abióticos y bióticos en la distribución de los HMA, ya que la mayoría de las coníferas y encinos se desarrollan en suelos ácidos y en climas templados. La riqueza de géneros y especies de Glomeromycota al Oeste del EVT está aún subestimada, por lo que se requiere más esfuerzo de muestreo para reconocer los patrones de distribución geográfica de los HMA a través de otras herramientas biogeográficas.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 65: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Influencia de características edáficas en la cantidad de morfotipos y densidad de esporas de hongos micorrízicos arbusculares en el cultivo de banano (Musa paradisiaca l.)

en Tecomán, Colima

Juan Carlos Sánchez Rangel1, José Enrique Martínez Pascual1, Herminia Alejandra Hernández-Ortega2, Salvador Guzmán González3, Wilberth Chan Cupul1, Juan Alberto Osuna Castro3

1Laboratorio de Control Biológico, 2Laboratorio de Fertilidad de Suelos, 3Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tecomán, Universidad de Colima. Km 40 carretera Colima-Manzanillo, Colima, México, C.P. 28100. [email protected] La abundancia y diversidad de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) está influenciada por las características edáficas tales como el pH, contenido de nutrientes y materia orgánica. De ahí la importancia de conocer las propiedades del suelo que influyen en la diversidad de HMA. En este contexto, no existen reportes sobre la influencia de las propiedades físicas y químicas del suelo sobre los morfotipos de HMA presentes en cultivos de banano en Tecomán, Colima, por lo que el objetivo de este trabajo fue identificar las propiedades edáficas que influyen en esta variable, partiendo de la hipótesis de que las propiedades edáficas en cada plantación determinan la abundancia de esporas y el tipo de morfotipos presentes. Para esto, se recolectó suelo rizosférico en tres predios de la región agrícola de Tecomán y se le realizó un análisis físico y químico. Se extrajeron las esporas del suelo, se cuantificaron y se montaron con PVLG y PVLG+Melzer. Finalmente, se realizó un análisis de componentes principales para correlacionar las propiedades edáficas con la densidad de esporas y los morfotipos de HMA encontrados. Los resultados del análisis de suelo mostraron que los predios tienen un rango de pH de 7.8 a 8.3, mientras que el contenido de MO estuvo entre 1.29% y 2.37%. En cuanto al contenido de P, las Dos Rositas presentó la concentración más alta (36.36 ppm) comparado con las otras dos plantaciones. Sin embargo, la concentración de macronutrientes secundarios (Ca y Mg) fue similar en las tres plantaciones. La capacidad de intercambio catiónico (CIC) en la Palma, San Jorge y Dos Rositas fue de 30.74, 34.69 y 28.57 meq/100 g, respectivamente, mientras que la conductividad eléctrica (CE) en el rancho La Palma fue 2.6 y 1.6 veces mayor al valor obtenido en los predios Dos Rositas y San Jorge, respectivamente. Por otro lado, la densidad de esporas fue diferente en cada plantación analizada, siendo el predio la Palma y Dos Rositas, los que presentaron el mayor (1360) y menor (597) número de esporas. Asimismo, se identificaron 49 morfotipos en el rancho la Palma, 40 en San Jorge y 24 en Dos Rositas. Finalmente, los factores edáficos que tuvieron una mayor correlación positiva fueron la densidad de esporas (0.381), tipo de morfotipo (0.421), MO (0.430), Mg (0.517), CE (0.348) y CIC (0.344), mientras que el P (-0.432), Ca (-0.420) y pH (-0.506) presentaron la mayor correlación negativa.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 66: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Identificación morfológica y molecular de un hongo micorrízico arbuscular asociado al mangle botoncillo (Conocarpus erectus) en el noreste de Sinaloa, México

Chávez-Cárdenas, Cristopher1, Pérez-González, Erick Alejandro1, Galindo-Flores Hugo1, Martínez-Álvarez, Iván Guadalupe1, López-Meyer, Melina2.

1. Grupo de Investigación de Biotecnología y Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales, Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Guasave. Av. Universidad S/N. Tel. (687) 872 9807 Ext.

7226. Guasave, Sinaloa, México. C.P. 82048. 2. Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa.

[email protected]

Los manglares conforman uno de los ecosistemas más productivos del planeta, el cual se conforma por vegetación leñosa arbustiva y densa que va desde 1 hasta 30 m de altura, y puede estar compuesta por una o varias especies. En México, las cuatro especies preponderante son el mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle negro (Avicennia germinans) y mangle Botoncillo (Conocarpus erectus). Por otro lado, los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) son hongos capaces de formar asociaciones simbióticas con la mayoría de las plantas vasculares. Esta asociación trae beneficios nutricionales a las plantas ya que favorecen el transporte de nutrientes tales como P y N, entre otros. El objetivo de este trabajo fue determinar si especies de mangle del noroeste de Sinaloa forman micorrizas, e identificar algunas de estas especies de hongos en raíces. En la Pitahaya, Guasave, Sinaloa se tomaron tres muestras de raíz y sedimento de mangle rojo, negro, blanco y botoncillo. Las muestras de sedimento y de las raíces fueron colectadas y transportadas al laboratorio. El sedimento fue tamizado para la separación de esporas, las cuales fueron analizadas morfológicamente. En el caso de las raíces, después de ser lavadas en agua corrientes, una porción fue clarificada en KOH para su posterior tinción con azul de tripano, y otra porción fue congelada en nitrógeno líquido para la extracción de ADN. El análisis de los sedimentos mostró presencia de esporas de HMAs, las cuales se identificaron dentro del grupo de Glomerales, particularmente en el sedimento de mangle botoncillo. En el análisis morfológico de las raíces se identificaron estructuras micorrízicas, y micelio externo e interno. Las raíces congeladas fueron utilizadas para el aislamiento de ADN, el cual se usó como templado para una reacción de PCR utilizando los oligonucleótidos ITS1 e ITS4, y el producto de PCR obtenido fue posteriormente secuenciado. La comparación de la secuencia obtenida con la base de datos del GeneBank arrojó homología con clonas de Glomus no-cultivado, con un porcentaje de identidad de 82-83% y un valor E de 2e-74. En conclusión, en este trabajo se encontró que las raíces del mangle botoncillo se coloniza por un HMA del género Glomus (especie no-cultivable), confirmando los resultados obtenidos del análisis del sedimento, en donde se encontraron esporas

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 67: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

identificadas morfológicamente también en este género. No se descarta que las otras especies de mangle también formen asociaciones micorrízicas arbusculares.

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 68: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Evaluación de la diversidad morfológica de los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y

porcentaje de micorrización presentes en la rizósfera de Lippia graveolens H.B.K.

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna Autores: Karla Adriana Tungui Calderón¸ M.c Genoveva Hernández Zamudio.

5 de febrero 143, Colonia Centro, Uruapan Michoacán México C.P 60000 [email protected].

El objetivo de este estudio fue la evaluación de la diversidad de los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y el porcentaje de micorrización presentes en la rizósfera del orégano (Lippia graveolens H.B.K.).Dicha investigación se llevó a cabo en dos áreas núcleo de la Reserva Municipal Sierra y Cañón de Jimulco (REM-SCJ) en el mes de mayo del 2015 donde se muestrearon 15 plantas de dicha especie, se colecto aproximadamente 500 g de suelo de la rizósfera de 0-30 cm las cuales secaron a temperatura ambiente y se mantuvieron a 5°C. Para la extracción de esporas Se utilizo el método de tamizado en húmedo y decantación. Se tomó una muestra de raíz por planta, esto para determinar el porcentaje de micorrización para lo cual las raíces ya limpias se colocaron en KOH al 10% para su traslado y posterior procesamiento en el laboratorio. Cabe mencionar que se tomo una muestra de suelo para realizar el análisis y obtención de las características físico – químico. La identificaron de las especies se realizo de acuerdo a las características morfo anatómicas donde se encontró una diversidad de 11 especies ( Acaulospora sp, Entrophospora infrecuents, Claroideoglomus claroideum, Claroideoglomus aff. Lamellosum, Funneliformis constrictum, Funneliformis geosporum, Funneliformis spinuliferum, Glomus aff.glomerulatum, Rizophagus fasciculatum, Sclerocystis rubiformis, Glomus minutumel). La familia con mayor número de especies fue de las Glomeraceae, donde se encuentra la especie Funneliformis geosporum que obtuvo el mayor numero de esporas con 182, la mayor abundancia relativa con 0.6946 y frecuencia de aislamiento del 100.tambien en esta misma familia se encontraron las especies con el menor número de esporas Glomus aff.glomerulatum, Rizophagus fasciculatum, Glomus minutum con una espora cada una , abundancia relativa de 0.038 y frecuencia de aislamiento de 6.66. (Los parámetros ecológicos) con una diversidad de 2,4 y un índice de Shannon Wiener de 1.18, el índice de dominancia con 0.5, mostrando un índice de equidad 0,49.La micorrización mayor fue de 100% obteniendo una buena colonización de los HMA

Palabras clave: Hongos micorrízicos arbusculares, Lippia graveolens H.B.K, Glomeraceae , Abundancia relativa, Frecuencia de aislamiento, Índice de Shannon Wiener, Índice de dominancia, Índice de equidad, Micorrización.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 69: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

“Caracterización molecular de Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA´s) asociados a cultivo de

maíz en la zona de preservación ecológica, la Uba, Guasave, Sinaloa”.

Araujo Benard N.1, 2, I. E. Maldonado Mendoza2 , R. A. Fierro Coronado2, R. G. Cervantes Gámez3. 1Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Guasave.

2Departamento de Biotecnología agrícola, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Sinaloa (CIIDIR-SINALOA). Instituto Politécnico Nacional C.P.

81101.Guasave, Sin. 3Departamento de estudios para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras (DEDSZC). Centro

Universitario de la Costa Sur (CUCSur).Universidad de Guadalajara (U de G). C.P. 48980. Cihuatlán, Jal. [email protected]

INTRODUCCION: En la actualidad, los estudios de secuenciación masiva de las regiones de ADN ribosomal de los Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMAs) han facilitado el estudio a nivel de especie en comunidades enteras en sitios tales como zonas de preservación ecológica. En nuestro estudio nos enfocamos a una zona de preservación en el municipio de Guasave, Sinaloa el cual es un relicto de vegetación de selva baja caducifolia. OBJETIVO: Identificar los ensambles de HMAs asociados a un cultivo de maíz ubicados en un área recién convertida a la agricultura dentro de la zona de preservación ecológica la Uba en Guasave, Sinaloa. MATERIALES Y MÉTODOS: Se analizó la eficiencia de colonización de HMAs en raíces y la presencia de esporas en suelos provenientes de un cultivo de maíz el cual se encuentra dentro de la zona de preservación ecológica, La Uba en el municipio de Guasave Sinaloa. Con el fin de identificar los ensambles de HMAs, se extrajo ADN genómico de muestras de esporas y de raíces colonizadas el cual, por medio de la PCR anidada se identificó y se secuenció el ADN ribosomal empleando el protocolo Myseq de Illumina para poder identificar los géneros y especies más abundantes de HMAs pertenecientes a dicha zona. RESULTADOS: Se encontraron en total 21 especies de HMAs, pertenecientes a los géneros Glomus, Ambispora, Claroideoglomus, Funneliformis, Gigaspora y Rhizophagus donde Glomus spp., ocupa el mayor número y porcentaje de secuencias sobre las demás especies pertenecientes a otros géneros haciendo a éste el género con mayor abundancia. DISCUSIÓN: Los niveles de abundancia alcanzados por el género Glomus en el presente estudio fueron mayores en comparación a lo reportado por Martínez-Álvarez (2003) en un estudio donde se reportó la composición de esporas en suelos de la Uba. En ese estudio hecho por secuenciación convencional se encontró solo un total de dos especies de este género. CONCLUSIÓN: La diversidad de los HMAs encontradas en este estudio fue variada en cuanto a especies, pero sin embargo el género más abundante es Glomus el cual tiene un 72% de abundancia en todo el estudio.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 70: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Hongos micorrízicos arbusculares asociados a Heterotheca inuloides Cass.

Nava-Gutiérrez Yolanda, Santiago-Martínez M. Guadalupe y Galindo-Flores Gema L.

Laboratorio de Micorrizas. Centro de Investigación en Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de

Tlaxcala. Km. 10.5 Autopista Tlaxcala-San Martín, Ixtacuixtla, Tlaxcala. [email protected]

Las plantas presentan naturalmente asociación con los hongos micorrízicos arbusculares (HMA), los cuales participan de forma importante en las comunidades vegetales. Es por ello que han sido objeto de estudio para poder utilizarlos en el mejoramiento de la producción de algunas plantas de importancia económica o bien para evaluar su importancia ecológica. Sin embargo, antes de poder utilizar este tipo de hongos es necesario conocer qué especies se asocian a diferentes plantas en la naturaleza. Heterotheca inuloides (árnica) es una planta medicinal utilizada tradicionalmente y, por tanto, en algunos lugares es recolectada de forma intensiva en campo, aunque también se han hecho algunos esfuerzos por cultivarla. Considerado lo anterior, el objetivo del presente estudio fue determinar qué especies de HMA se asociación naturalmente con H. inuloides. Para ello, se localizó una parcela en la que usualmente crece H. inuloides y no recibe manejo alguno, a fin de que las característica edáficas de la parcela no se modifiquen sustancialmente de un año a otro. A lo largo del terreno se trazó una línea en zig-zag; posteriormente se fijaron al azar cinco puntos sobre la línea y se tomó el suelo alrededor de la raíz de una planta en cada punto. Se presenta un listado de 32 especies de HMA las cuales fueron clasificadas siguiendo la propuesta de Redecker y colaboradores (2013). Diez especies fueron ubicadas en la familia Acaulosporaceae, seis en Gigasporaceae, tres en Claroideoglomerace y 13 pertenecen a la familia Glomeraceae. Las especies que se encontraron consistentemente asociadas a Heteroteca inulodes en los tres años de muestreo fueron Acaulospora scrobiculata, Acaulospora spinosa, Claroideoglomus etunicatum, Entrophospora infrequens y Gigaspora sp. 1. La especie con mayor número de esporas fue Acaulospora scrobiculata, seguida de A. spinosa, en tanto que Entrophospora infrequens tuvo el menor número de esporas. En cuanto a géneros, Glomus es el mejor representado, con 13 especies, pero no se les localizó en todos los años de muestreo. En conclusión, no obstante que la parcela de estudio no es sometida a manejo, las especies de HMA y la cantidad de esporas de cada cada una de ellas es muy variable de un año a otro, pero hay especies que se encuentran consistentemente asociadas a H. inuloides y son las que podrían ser objeto de mayor atención a fin de valorar la importancia de su función en la planta con la que se asocian.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 71: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Hongos micorrizógenos arbusculares de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, México

Lucía Varela Fregoso, Eduardo Chimal Sánchez, Noé Manuel Montaño*

y Sara Lucía Camargo-Ricalde

Departamento de Biología, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. San Rafael Atlixco No. 186, Col. Vicentina, Iztapalapa, 09340, Ciudad

de México. *[email protected]

La Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC) se localiza al sureste de México (sureste de Puebla y noroeste de Oaxaca), en donde convergen la Sierra Madre del Sur, la Faja Volcánica Transmexicana y la Sierra Madre Oriental lo que confiere a la RBTC una variedad de paisajes. Este sitio presenta una gran riqueza florística en la que se han registrado alrededor de 2875 especies de plantas, con el 12% de endemismos. No obstante, el conocimiento sobre los microorganismos del suelo y en particular de los hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) ha recibido poca atención. El objetivo fue elaborar una base de datos ilustrada con fotografías de los HMA presentes en la RBTC, a partir de muestras de campo, información publicada y ejemplares de la colección de Glomeromycota depositada en el Laboratorio de Biosistemática de Leguminosas. Se registran 16 géneros y 67 morfoespecies de HMA que corresponden al 21.2% de las que se conocen mundialmente y al 45.3% de las que se han reportado para México. De estas morfoespecies, 21 se registraron de matorral xerófilo con Polaskia chichipe (“chichipe”), 28 de suelo asociado a cuatro especies de Mimosa, 20 de suelo de Prosopis laevigata, 22 en suelo de Neobuxbamia tetetzo y 7 bajo biocostras asociadas a islas de recursos formadas por Mimosa luisana. En áreas abiertas de matorral, se reportan 34 morfoespecies de HMA; mientras que en el sistema agroforestal “Milpa-chichipera” se registraron 23 y en parcelas agrícolas de maíz-frijol, 19 morfoespecies. El 35% de las morfoespecies de HMA registradas son, en promedio, compartidas entre las condiciones examinadas. Los géneros Acaulospora (15 morfoespecies) y Glomus (9 morfoespecies) son los que presentan el mayor número de registros; mientras que Corymbiglomus y Racocetra solamente están representados por una morfoespecie. Los géneros Archaeospora, Bulbospora, Dentiscutata, Desertispora, Dominikia, Innospora, Kamienskia, Ohelia, Otospora, Pervetustus, Otospora y Redeckera no se encuentran representados en la RBTC. Alrededor del 18% de los ejemplares examinados no pudieron identificarse al nivel de especie. Los datos presentados indican que al igual que como se ha documentado para la flora, la RBTC presenta una alta riqueza de HMA.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 72: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

EFECTO DE HONGOS FORMADORES DE MICORRIZAS ARBUSCULARES (HFMA) Y BACTERIAS FOSFATO SOLUBILIZADORAS (BFS) SOBRE INDICADORES DE PRODUCCIÓN EN PLANTAS DE

CEBOLLA (Allium cepa L.)

Pérez-Moncada, Urley Adrián1*, Ramírez-Gómez, María Margarita1; Serralde-Ordóñez Diana Paola1, Peñaranda-Rolón, Andrea María1

1Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Centro de Investigación Tibaitatá, Kilómetro 14 vía Mosquera, Cundinamarca, Colombia. *[email protected]. CP 250047.

Tel. 57 (1) 4227300 Ext: 1416

La cebolla (Allium cepa L,) es una de las especies más cultivadas a nivel mundial. En Colombia se siembran más de cuarenta especies de hortalizas en todos los pisos térmicos, siendo la cebolla quizás la segunda hortaliza de mayor importancia después del tomate desde el punto de vista del valor de la producción anual (DANE, 2016). En las plantas la absorción de nutrientes está fuertemente influenciada por microrganismos simbióticos como los hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA), estos mejoran la absorción de agua y nutrientes (Goussous and Mohammad, 2009); las bacterias fosfato solubilizadoras (BFS) son microorganismos de vida libre en el suelo, estas tienen el potencial de mejorar la disponibilidad de P mediante la producción de ácidos orgánicos y síntesis de fosfatasas (Browne et al., 2009). Los HFMA y las BFS podrían interactuar sinérgicamente ya que las BFS solubilizan fosfato a una forma que los HMA pueden absorberlo y transportarlo hacia las plantas (Ordoñez et al., 2016). El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la asociación benéfica HMA-BFS-cebolla en forma individual y combinada sobre algunos indicadores de producción. Las inoculaciones de estos dos tipos de microorganismos aumentan el peso, diámetro y producción de bulbos en plantas de cebolla debido a una óptima toma de nutrientes. Se utilizó un diseño de parcelas divididas, con cuatro repeticiones, 20 plantas como unidad experimental y cinco tratamientos, de la siguiente manera: un tratamiento fertilizado comercialmente (100%), tres tratamientos inoculados de forma simple con Rhizoglomus irregulare, Acaulospora colombiana, Pseudomonas spp y uno de forma combinada. Todos los tratamientos inoculados recibieron un 50 % de fertilización química. A cosecha se evaluó peso fresco y diámetro de los bulbos, así como su producción. A nivel simbiótico se midió la intensidad de la micorrización. Las diferencias entre tratamientos a nivel de peso fresco, diámetro y producción total de bulbos, fueron analizadas utilizando la prueba de comparación de rangos múltiples de Tukey (P<0.05). Plantas inoculadas de forma simple (A. colombiana) y en forma combinada (HFMA + Pseudomnas spp) obtuvieron valores promedios iguales al testigo comercial en 84.5 g y 57.5 mm en A. colombiana seguido de 82.1 g y 55.8 mm en forma combinada, como en la producción con 28 y 27 t/ha respectivamente comparados con el testigo (78.8 g, 55.3 mm y 26 t/ha). La biofertilización de estos microorganismos permite obtener bulbos con una adecuada calidad optimizando el uso de fertilización de síntesis química.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 73: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Palabras claves: biofertilización, Rhizoglomus irregulare, Acaulospora colombiana, producción de bulbos

Literatura citada

Browne, P., Rice, O., Miller, S.H., Burke, J., Dowling, D.V., Morrissey, J.P. (2009). Superior inorganic phosphate solubilization is linked to phylogeny within the Pseudomonas fluorescens complex. Applied Soil Ecology, 43:131–8.

Goussous, S.J., and Mohammad, M.J. (2009). Effect of two arbuscular mycorrhizae and N and P fertilizers on growth and nutrient uptake of onions. International Journal of Agriculture & Biology, 11: 463–467.

Ordoñez, Y.M., Fernandez, B.R., Lara, L.S., Rodríguez, A., Uribe-Vélez, D., Sanders, I.R. (2016). Bacteria with Phosphate Solubilizing Capacity Alter Mycorrhizal Fungal Growth Both Inside and Outside the Root and in the Presence of Native Microbial Communities. PLoS ONE, 11(6): e0154438.doi:10.1371/journal.pone.0154438.

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 74: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Biofertilización con hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA) y bacterias promotoras de

crecimiento vegetal (BPCV) en plantas de mora (Rubus glaucus L.) bajo condiciones de campo

Ramírez, Luciano1*; Pérez-Moncada, Urley Adrián1, Ramírez-Gómez, María Margarita1; Serralde-Ordóñez Diana Paola1, Peñaranda-Rolón, Andrea María1

1Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Centro de Investigación Tibaitatá, Kilómetro 14 vía Mosquera, Cundinamarca, Colombia. *[email protected]. CP 250047. Tel. 57 (1)

4227300 Ext: 1416

La mora de Castilla es originaria de las zonas altas tropicales de América, principalmente de Colombia, Ecuador, Panamá, Guatemala, Honduras, México y Salvador. El género Rubus es uno de los de mayor número de especies en el reino vegetal. En Colombia se cultiva entre los 1.200 y 3.500 msnm. Para el año 2016 el país produjo 110.453,14 ton de mora, siendo los principales departamentos productores Santander con 26.156,30 ton, Cundinamarca con 26.018,0 ton y Antioquia con 11.822,10. El objetivo de este estudio fue evaluar en condiciones de campo el comportamiento de tres materiales de mora (Castilla, Sin espinas y Monterrico) asociadas con HFMA y BPCV en forma individual y combinada. Se sembraron 180 plantas de mora obtenidas a partir de cultivo de tejidos in vitro de los materiales Monterrico, Sin espinas y Castilla, previamente evaluados por los productores por presentar altos rendimientos. Para la evaluación de los tratamientos se usó un diseño de Bloques Completos al Azar con 3 repeticiones y 4 plantas como unidad experimental con 6 tratamientos correspondientes a: T1: Fertilización al 50% (FQ50%); T2: Fertilización química al 100% (FQ100%); T3: Rhizoglomus irregulare; T4: R. irregulare. + Bacillus amyloliquefaciens; T5: R. irregulare + Pseudomonas migulae; T6: R. irregulare + B. amylolicuefaciens + Pseudomonas migulae. Las variables evaluadas para los materiales seleccionados fue número de frutos, rendimiento y producción. Los resultados muestran que para los tres materiales (Castilla, Monterrico y Sin espinas) evaluados el tratamiento inoculado de forma individual con R. irregulare presento valores iguales o superiores al testigo fertilizado al 50% en todas las variables evaluadas, con valores de 441 frutos para castilla, 433 para sin espinas y 330 para Monterrico, con rendimiento de 166.18 kg/ha para castilla, 121.60 kg/ha para sin espinas y de 100.07 kg/ha para Monterrico comparado con el T1 (FQ50%) (149.48 kg/ha castilla, 66.16 kg/ha Sin espinas y 43.15 kg/ha Monterrico). Lo anterior indica que la inoculación de R. irregulare en los tres materiales de mora evaluados presenta respuesta favorable en rendimiento y producción mayor o igual a lo obtenido con la aplicación de fertilización química 50%, optimizando la fertilización de síntesis química.

Palabras claves: hongos formadores de micorriza arbuscular (HFMA), bacterias promotoras de crecimiento vegetal (BPCV), genotipos, Rubus glaucus L.

Literatura citada

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 75: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Barrero, L. (2009). Caracterización, evaluación y producción de material limpio de mora con alto valor agregado. Bogotá: Produmedios. Cano, Mario Alejandro. (2011). Interacción de microorganismos benéficos en plantas: Micorrizas, Trichoderma spp. y Pseudomonas spp., Bogotá, v. 14, n. 2, p. 15-31. Infoagro. El cultivo de la Mora (en línea). Consultado 05 jul. 2018. Disponible en: http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_mora__parte_i_.asp Pérez Moncada, U., Ramírez Gómez, M., Zapata Narváez, Y., & Córdoba Sánchez, J. (2015). Efecto de la inoculación simple y combinada con Hongos Formadores de Micorriza Arbuscular (HFMA) y Rizobacterias Promotoras de Crecimiento Vegetal (BPCV) en plántulas micropropagadas de mora (Rubus glaucus L.). Corpoica Ciencia Y Tecnología Agropecuaria, 16(1), 95-103.

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 76: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Colonización fúngica en Notholaena affinis (Mett.) Hook. ex T. Moore (PTERIDACEAE-

POLYPODIOPSIDA)

Gamboa Muñoz, Selene R.1, Guzmán-Cornejo, Laura2 y Pacheco, Leticia1 1Laboratorio de Biosistemática de Helechos y Licofitas. Departamento de Biología. División de Ciencias

Biológicas y de la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. 2Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud. División de CBS. Universidad Autónoma Metropolitana. Av. San Rafael Atlixco

186, Col. Vicentina, 09340 Cd. de México. Ciudad de México. C. E.: [email protected], [email protected], [email protected].

En zonas áridas y semiáridas, la disponibilidad de agua es uno de los factores limitantes en el desarrollo de las plantas. Sin embargo, la colonización por hongos micorrízicos arbusculares (HMA) permite mayor tolerancia de la planta en este tipo de ambientes, debido a que incrementa la obtención de nutrimentos y agua. También son colonizadas por hongos con hifas septadas, con o sin microesclerocios o células moniliformes; se ha sugerido que estos hongos son multifuncionales. Notholaena affinis es una especie endémica de México, crece entre rocas basálticas en los estados de Guanajuato, Hidalgo, Querétaro y Tamaulipas. Se determinó el porcentaje de colonización micorrízica y de hongos septados oscuros en las raíces de N. affinis. El que N. affinis viva en matorral xerófilo se espera encontrar colonización por HMA y de hongos septados oscuros (HSO). Se recolectaron las raices de cinco individuos de cuatro poblaciones de N. affinis en el estado de Querétaro, en época de secas. Posteriormente, se fijaron en alcohol al 70%, se colocaron en una solución de KOH al 6%, se tiñeron con azul de tripano y se montaron con PVLG para su observación en el microscopio óptico. El material de respaldo está depositado en el Herbario Metropolitano (UAMIZ). El porcentaje de colonización se obtuvo mediante el método de intersección de Mcgonigle (1990) y los resultados obtenidos se analizaron mediante una prueba de ANOVA en el programa NSSC. El porcentaje total de colonización de HMA fue de 11.6%, por vesículas de 8.2%, por arbúsculos de 1.3% y por hifas 1.8%. La colonización por arbúsculos e hifas es ocho veces menor que por vesículas. Sin embargo, se observó mayor colonización por HSO. Es probable que la presencia de vesículas y la baja colonización de HMA se relacionen con la estacionalidad, ya que éstas son estructuras de reserva. Asimismo, la morfología fibrosa de la raíz podría ser un factor importante en la colonización por HSO y HMA. Es necesario continuar este trabajo con la recolección en la estación de lluvias, para comparar los porcentajes de colonización de HMA y HSO con lo obtenido en la estación de secas.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 77: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

El pre-acondicionamiento inducido por micorrización en hojas de plantas de tomate involucra

el aumento transcripcional de un gen de celulosa sintasa

Amada Zulé Rodríguez Corral, Claudia María Ramírez-Douriet y Melina López Meyer

Instituto Politécnico Nacional CIIDIR-Sinaloa. Blvd. Juan de Dios Bátiz Paredes No. 250. Col. San Joachin. CP 81101. Guasave, Sinaloa.

[email protected] La simbiosis micorrízica arbuscular es una asociación entre hongos del filo Mucoromycota y raíces de la mayoría de las plantas terrestres. Además de proveer con nutrientes importantes a la planta, principalmente fósforo, el establecimiento de la micorrización induce un preacondicionamiento (o priming) mediante el cual la planta puede defenderse de manera más rápida e intensa contra el ataque de algunos patógenos. Este fenómeno se ha descrito en diferentes especies vegetales en interacción con distintas especies de hongos micorrízicos, aunque los mecanismos que regulan la respuesta, no ha sido elucidados. Trabajo preliminar sugiere que el preacondicionamiento puede estar relacionado con el engrosamiento o modificación de la pared celular en hojas de plantas micorrizadas. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la micorrización en la expresión transcripcional de dos genes relacionados con la síntesis y degradación de la pared celular (celulosa sintasa y β-D-glucosidasa). Para esto, plantas de tomate fueron colonizadas con 400 esporas y mantenidas en cuarto de crecimiento por ocho semanas. Posteriormente, hojas de plantas micorrizadas y no micorrizadas fueron congeladas en nitrógeno líquido. De manera paralela, una hoja de cada planta fue utilizada para llevar a cabo un ensayo de infección en hojas desprendidas con el patógeno foliar Sclerotinia sclerotiorum. Del tejido congelado se aisló RNA por el método del Trizol y el RNA fue tratado con DNAsa para posteriormente ser utilizado en la síntesis de cDNA (Superscript III). Las reacciones de qPCR fueron llevadas a cabo en un Rotogene (Qiagen) utilizando Sybrgreen MasterMix y 10 ng de cDNA por reacción. En el ensayo de infección se observó que los diámetros de lesión ocasionados por S. sclerotiorum en plantas micorrizadas fueron menores significativamente con respecto a las no micorrizadas, confirmando observaciones previas y asegurando que las plantas micorrizadas habían sido preacondicionadas. En cuanto a las determinaciones por qPCR de los niveles de expresión, se observó que el gen de la celulosa sintasa aumentó su expresión de manera significativa con respecto al control no micorrizado, en aproximadamente un 31.5%. Sin embargo, para el gen de la β-D-glucosidasa, no se observaron cambios significativos. Estos resultados sugieren que el preacondicionamiento involucra una modificación de la pared celular, posiblemente mediada por la síntesis de celulosa, pero no por un aumento en la degradación de la misma mediante la actividad de β-D-glucosidasa. Estudios adicionales serán necesarios para confirmar estas observaciones.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 78: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Micorriza arbuscular y endófitos septados oscuros en tres especies vegetales del sistema agroforestal Milpa-Chichipera en San Luis Atolotitlán, Puebla, México

Blanca Larissa Salazar Ortuño1*, Noé Manuel Montaño Arias1, Eduardo Chimal Sánchez1, 2, Susana A. Montaño-Arias1, 3 y Sara Lucía Camargo Ricalde1

1Departamento de Biología, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. San Rafael Atlixco No. 186, Vicentina, Iztapalapa, 09340, Ciudad de

México, México. *[email protected] 2Carrera de Biología, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de

México, Iztapalapa, 09230, Ciudad de México, México. 3Posdoctorado del Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, Departamento de Botánica, Km.

36.5 Carretera México-Texcoco, C.P. 56230, Estado de México, México.

En la región semiárida de San Luis Atolotitlán, en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (Puebla-Oaxaca), los pobladores promueven la conservación de Polaskia chichipe (Cactaceae), Pittocaulon praecox (Asteraceae) y Mimosa texana var. filipes (Leguminosae) mediante el sistema agroforestal Milpa-Chichipera (SAF-MCh), que resulta del cambio de uso de suelo de matorral a agricultura. Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) interactúan con el 90% de las plantas y los endófitos septados oscuros (ESO) a menudo se reportan en plantas micorrizadas. El objetivo fue evaluar la colonización por HMA y ESO en P. chichipe, P. praecox y M. texana del SAF-MCh. Se eligieron cuatro SAF-MCh y en cada uno se recolectaron las raíces de un individuo por especie, para teñirlas siguiendo el método de Phillips y Hayman. Las raíces teñidas se montaron en alcohol polivinílico y se observaron al microscopio óptico (10x y 40x). Los datos se analizaron en NCSS-2007. La colonización por HMA se registró en las tres especies, P. chichipe con 81.5 y 61.7%, P. praecox con 85.1 y 61.1% y M. texana con 85.5 y 62.7%, de hifas y vesículas, respectivamente; sin diferencias significativas entre las especies. Se observaron esporas en P. chichipe y M. texana (3.7% para ambas); además, en P. chichipe se registraron enrrollamientos hifales (1.2%); mientras que P. praecox presentó arbúsculos (1.7%). En M. texana se encontraron nódulos colonizados por HMA. Los ESO también se visualizaron en las tres especies, detectando diferencias significativas en colonización por hifas septadas y microesclerocios, con 53.2 y 33.4% en P. chichipe, 35.6 y 11.7% en P. praecox, así como 23.8 y 13.4% en M. texana, respectivamente. La colonización por HMA fue tres veces mayor que la colonización por ESO. Se reportan por primera vez ESO en las tres especies y HMA colonizando a P. chichipe y P. preacox, esta última reportada previamente como no micorrizada. La colonización por HMA en P. chichipe fue mayor que en Stenocactus sp. (40%) y Neobuxbaumia tetetzo (55%). La colonización por HMA en M. texana fue mayor que lo reportado en otras especies de Mimosa. Los porcentajes de ESO fueron mayores que los registrados en otras especies de ecosistemas semiáridos. Todas las raíces estuvieron simultáneamente colonizadas por HMA y ESO, dominando los HMA; no obstante, se sugiere que ambos podrían favorecer la tolerancia de las tres especies al estrés ambiental generado por el cambio de uso de suelo de matorral a SAF-MCh en esta región semiárida.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 79: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Identificación molecular de organismos potencialmente endófitos en cultivos monoxénicos de

Rhizophagus intraradices en raíces transformadas de zanahoria

Claudia María Ramírez-Douriet, Melina López-Meyer

Instituto Politécnico Nacional CIIDIR-SINALOA, Departamento Biotecnología Agrícola, Guasave, Sinaloa, 81101; [email protected]

Los hongos micorrízicos arbusculares (HMAs) son biótrofos obligados que deben colonizar las raíces de las plantas para completar su ciclo de vida. A través de la técnica de cultivo de órganos vegetales y la transformación genética de raíces con la inserción del plásmido Ri (inductor de raíces) de Agrobacterium rhizogenes, la simbiosis micorrízica se ha establecido en cultivos monoxénicos. Sin embargo, el cultivo in vitro de los HMAs sigue siendo un desafío, ya que este cultivo muy susceptible a contaminarse. En nuestro laboratorio contamos con un cultivo de raíces transformadas de zanahoria colonizada con Rhizophagus irregularis, mismo que se ha utilizado de manera exitosa por más de 10 años. Sin embargo, se ha observado que cuando el cultivo se mantiene por un periodo prolongado (6-8 meses) se presenta el crecimiento de otros microorganismos asociados a las raíces, por lo que hipotetizamos que algunos de dichos microorganismos son endófitos de la micorriza. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue el aislamiento e identificación molecular de estos microorganismos. Dos microorganismos fueron colectados a partir de placas con raíces de zanahoria colonizadas con R. irregularis. Los microorganismos fueron aislados y purificados en medio PDA. ADN fue extraído de cada uno de estos microorganismos con la técnica de DNAzol (INVITROGEN), para posteriormente llevar a cabo reacciones de PCR en punto final utilizando los oligonucleótidos generalistas (ITS1 e ITS4). Los productos de PCR obtenidos fueron purificados (QIAquick PCR Purification kit) y enviados secuenciar a CINVESTAV Irapuato. Las secuencias obtenidas fueron comparadas con el banco de secuencias del GenBank. Este análisis arrojó que la muestra correspondiente a uno de los hongos (C-1) presentó 99% de homología con Chaetomium globosum (E=0.0). Este hongo está reportado que puede ser endofítico en plantas, e inducir defensa contra patógenos y estrés abiótico, como toxicidad por metales. La secuencia de la segunda muestra (C-2) mostró una identidad del 99% con Simplicillium sp. (E=0.0), el cual es un hongo reportado que infecta hongos entomopatógeno. Los resultados obtenidos en este estudio sugieren que estos dos microorganismos pudieran estar funcionando como endófitos en las raíces colonizadas con R. irregularis, sin embargo, es necesario llevar a cabo más estudios para corroborar esta hipótesis.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 80: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Nuevos reportes de hongos formadores de micorriza asociados a Agave nussaviorum García-

Mendoza, de Oaxaca Diana Nancy Cruz Luna1, Lina Pliego-Marín2, Claudia López-Sánchez3 y Felipe de Jesús Palma-Cruz4

1Estudiante de Posgrado, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Oaxaca, Méx. 2Profesora del Departamento de Ingenierías TecNM/Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca ITVO. 3Profesora-Investigadora. Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica, TecNM/Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), Oaxaca, Méx. 4Profesor-Investigador. División de Estudios de Posgrado e Investigación, TecNM/Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO). Oaxaca, Méx.

[email protected]

Las asociaciones micorrízicas se distribuyen en diversos ecosistemas terrestres, tales como dunas, desiertos, selvas tropicales, y sistemas agropecuarios. Los Hongos Micorrizogenos Arbusculares (HMA) son microorganismos simbióticos de especies vegetales terrestres; el hongo se beneficia de los fotosintatos de la planta hospedante y ella recibe nutrientes minerales del simbionte. Recientemente fueron reagrupados en el Phyllum Glomeromycota. En Oaxaca se ha estudiado la diversidad de HMA en agroecosistemas, selva baja caducifolia, ecosistemas áridos y semiáridos, en simbiosis con diferentes agaves, tal es el caso de Agave Potatorum, Angustifolia, entre otros. El objetivo del trabajo fue identificar a nivel de género los HMA asociados a Agave nussaviorum de dos ecosistemas semiáridos diferentes: de la Mixteca y Sierra Norte de Oaxaca. Y destacar la importancia y el potencial de esta interacción para los cultivos agrícolas de esta región. El muestreo fue completamente aleatorio. Se realizó en el municipio de San Juan Tamazola, Nochixtlán (N1) y San Miguel del Rio, Ixtlán (N2), Oaxaca. Para la extracción de las esporas se utilizó la técnica de Jenkins (1964). Las esporas aisladas montadas en preparaciones de acuerdo con la técnica de Schenck y Pérez (1990). Las características que se utilizaron para determinar el género y especie de los HMA fueron: el color y tamaño de la espora, la ornamentación de la hifa de sostén, el color observado en el microscopio estereoscópico, la coloración de las capas y láminas de la espora con el reactivo de Melzer. Los resultados se cotejaron con la base de datos del INVAM. Se hicieron montajes de 20 morfotipos, 10 de cada sitio AMF asociado con A. nussaviorum, reportándose un total de géneros. De éstos para N1, se informan 3 géneros: Septoglomus, Glomus y Gigaspora; y para N2, se informan 4 géneros: Glomus, Scutellospora, Archaeospora y Septoglomus. Como conclusión de este trabajo, se identificaron cinco géneros diferentes de HMA asociados con A. nussaviorum, se destaca que no hay ningún informe sobre la asociación de este agave con HMA, ya que este agave no se conocía hasta hace 8 años. También es importante destacar la importancia de estos hongos, ya que esta asociación proporciona beneficios para la mayoría de las plantas, especialmente cuando no se encuentran en situaciones favorables en términos de clima y condiciones del suelo. Cabe señalar que esta investigación continúa ya que aún hay más por descubrir sobre este agave y su asociación con los hongos micorrízicos.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 81: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Estudios iniciales de endófitos con potencial micorrícico en arándano Vaccinium ashei Reade

Alberto Julián Valencia-Botín y Mariana Villa-Santiago.

Universidad de Guadalajara, Ciénega, Sede la Barca. La Barca, Jalisco, México. [email protected]

Vaccinium ashei Reade, es un arándano “quasi-silvestre” conocido como “ojo de conejo”, fue introducido en la zona de Zacatlán de las Manzanas, Puebla hace 25 años. Su método de manejo agronómico de siembra en suelo directo y fertilización con enmiendas orgánicas, permite inferir la hipótesis de que existe asociación simbiótica específica en esta especie. El objetivo de este estudio fue conocer que microorganismos simbióticos endófitos podrían asociarse a la raíz de V. ashei que contribuya en la productividad de arándano. Se colectaron plantas completas en Xoxoconatla, Zacatlán de las Manzanas, Puebla de las cuales se obtuvieron raíces, se lavaron, se colocaron 2.8 mg de las mismas en tubos con agua bidestilada estéril y se incubaron a 28 ºC en oscuridad por 24 h. Luego, se desinfestaron en agua oxigenada al 3% por 15 min, se lavaron en agua estéril, se sembraron en medio PDA y se incubaron. Los hongos aislados y caracterizados morfológicamente, se inocularon al colocar micelio en medio líquido extracto de hojas de azalea al 10% con 5 raíces de arándano y su asociación a las raíces se observó por microscopía óptica (40X) de las raíces inoculadas teñidas con lactofenol azul claro. También se inocularon raíces de dos plantas de arándano por inmersión con 4 cepas y se les midió la altura de planta inicial y final a los 29 días después de la inoculación. Se aislaron 5 cepas fúngicas de las raíces, mismas que presentaron micelio blanco verdoso, blanco a verde claro-amarillento, con hifas aéreas (esporangióforos) en cuatro especies. Las hifas fueron hialinas y sólo una presentó septación. Los hongos se ubicaron taxonómicamente en el phylum Zygomicota, clase Zygomicetes, orden Mortierellales y Mucorales, géneros Mortierella y Mucor. En los tubos, las especies se asociaron a las raíces de arándano en 24-48 h, encontrándose hifas inter e intracelulares, por lo que se infiere simbiosis micorrícica. Todas las cepas indujeron mayor crecimiento, mientras que el testigo solo creció 7 cm adicionales; los hongos indujeron que las plantas crecieran entre 18 a 25 cm más. No existen reportes en el mundo sobre simbiosis micorrícica en V. ashei.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 82: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Evaluación de la biofertilización con bacterias y hongos micorrízicos arbusculares en las

poblaciones microbianas de plantas de limón mexicano enfermos con HLB

Guadalupe López-Ramírez1,2, Christian Mendoza-Hernández1,2, Gabriel Rincón-Enríquez1, Evangelina Esmeralda Quiñones-Aguilar1*

1Laboratorio de Fitopatología, Biotecnología Vegetal, CIATEJ, Camino Arenero 1227, El Bajío del

Arenal, 45019 Zapopan, Jal. 2Universidad Politécnica del Bicentenario, Silao Gto. *Autor de correspondencia: [email protected]

México se encuentra entre los primeros productores de limón mexicano (LM, Citrus aurantifolia), generando ingresos cercanos a los 3 mil millones de pesos. Actualmente esta actividad agrícola se ve amenazada por el HuangLonBing (HLB), causada por la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus (CLas), por lo tanto, el desarrollo de estrategias biotecnológicas dirigidas al combate de la enfermedad es indispensable para incorporarlas al manejo actual. El objetivo de este trabajo fue aislar y determinar UFC de bacterias (B) y hongos filamentosos (HF) totales cultivables de plantas de LM infectadas con CLas y tratadas con Bacillus subtilis (BS) o Funneliformis mosseae (FM). Se empleó un diseño experimental completamente al azar con 3 tratamientos (6 repeticiones) en árboles de un 1.5 años e infectados con CLas vía injerto de yema. Los tratamientos consistieron en: 1) aplicación mensual de BS (5x105 UFC g-1 de sustrato), 2) una aplicación única de FM (5 esporas g-1 inóculo) y 3) tratamiento sin microorganismos. Se realizaron seis muestreos rizosféricos (a los 0, 71, 146, 221, 297 y 368 días después de la primera aplicación). Las poblaciones de B y HF fueron determinadas con la técnica de diluciones decimales, siembra en placa en medio rico y conteo de UFC. La dinámica de población de hongos y bacterias totales de la rizosfera de plantas de LM infectadas con CLas se mantiene estable (Tukey, P≤0.05) a través del tiempo cuando las plantas son inoculadas con microorganismos benéficos como F. mosseae o B. subtilis dado que se presentaron poblaciones en los distintos muestreos de aproximadamente 106 UFC g-1 suelo para el tratamiento con B. subtilis o F. mosseae para bacterias totales y 103 UFC g-1 suelo para ambos tratamientos para el caso de hongos totales, mientras para el tratamiento sin microorganismos las poblaciones de B y HF totales mostraron variaciones significativas (Tukey, P≤0.05) a través del tiempo. Esto sugiere que la aplicación de hongos micorrizícos arbusculares o bacterias puede asegurar una estabilidad de B y HF en la rizosfera de plantas. Presentación: Cartel Palabras clave: Huanglonbing, Diaphorina citri, limón mexicano, Candidatus Liberibacter spp.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 83: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

La biofertilización con Rizofermic-UV reduce la severidad causada Rhizoctonia solani en Frijol

Corrales-Sánchez Jesús Benjamín1, Trejo-Aguilar Dora2, Herrera-Rodríguez Gabriel1,3, Ramírez-Douriet Claudia María4 y Mora Romero Guadalupe Arlene1

1 Laboratorio de Biotecnología-Unidad de Investigación en Ambiente y Salud de la Universidad Autónoma de Occidente, Los Mochis, Sinaloa C.P. 81223, [email protected]. 2 Laboratorio de Microorganismos Benéficos de la Facultad de Agricultura de la Universidad Veracruzana. 3 UTEFI-SAGARPA, Lázaro Cárdenas 315 Pte, Los Mochis, Sinaloa. 4 Laboratorio Interacción Microorganismo-Planta, Dpto. Biotecnología Agrícola, CIIDIR-IPN Sinaloa Guasave, México.

En Sinaloa la principal actividad económica es la agricultura, de la cual el frijol es uno de los cultivos más importante, por ser parte esencial de la canasta. Sin embargo, diversos patógenos limitan la producción de esta leguminosa, entre ellos Rhizoctonia solani, el agente causal la pudrición de raíz e hipocotilo, éste hongo es uno de los más importantes para el cultivo en el estado. El principal método de control de R. solani es el método químico, pero este último genera resistencia por parte del patógeno, además de causar daño al medio ambiente y a la salud. Una alternativa para el control del patógeno es el uso de biofertilizantes a base de hongos micorrízicos. En el presente trabajo se evaluó la aplicación del Biofertilizante Rizofermic-UV contra R. solani en frijol. Semillas de frijol variedad “Azufrasin” fueron desinfectadas y sembradas en sustrato estéril, vermiculita-arena (3:1). Cuatro tratamientos con 12 réplicas biológicas fueron considerados, Testigo (T), Rizofermic (R), Rizofermic + Patógeno (R+P) y Patógeno (P), se realizaron dos aplicaciones del biofertilizante, 1 gr al momento de la siembra y nuevamente 1 gr dos semanas posteriores, a las cuatro semanas de la primera inoculación, las plantas fueron inoculadas directamente en la raíz con el patógeno R. solali, una semana posterior las variables agronómicas longitud de planta (LP), longitud de la raíz (LR), grosor de tallo (GT), peso fresco de raíz (PFR) y follaje (PFF), así mismo el índice de incidencia y de severidad fueron registrados y sometido a análisis estadísticos. Para las variables analizadas (LP, LR, GT, PFR y PFF) se observa un comportamiento similar entre los tratamientos T, R y R+P, mientras que se registró una notable reducción en el tratamiento P; no se reduce la incidencia del patógeno paro sí la severidad ocasionada por el mismo en el tratamiento R+P. Rizofermic-UV pudiera ser considerado en el control del patógeno R. solani. Sin embargo, evaluaciones previas en campo son requeridas.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 84: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Efecto de los hongos micorrizicos arbusculares sobre las principales plagas del maíz

Evangelina Quiñones-Aguilar1, Gabriel Rincón-Enríquez1, Alejandro Huerta-Ramírez1,3, Cuauhtémoc Hernández-Hernández1,3, Cecilia Guízar-González1,2, Luis López-Pérez3, Jhony N. Enríquez-Vara1,2 *

1Laboratorio de Fitopatología, Biotecnología Vegetal, CIATEJ; 2Cátedra CONACYT-CIATEJ; Camino

Arenero 1227, El Bajío del Arenal, 45019 Zapopan, Jal. 3IIAF-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán.

*Autor de correspondencia: [email protected] El maíz es uno de los cultivos más importantes en México que con frecuencia es dañado por Spodoptera frugiperda (Sf) y Phyllophaga sp. (Pg). Una estrategia para reducir daños por herbívoros en maíz es utilizar a los hongos micorrizicos arbusculares (HMA). Los HMA establecen una simbiosis con la mayoría de las plantas. Durante la simbiosis, las plantas sufren cambios importantes en la expresión de moléculas de defensa que pueden afectar al desarrollo de los insectos. En el presente trabajo se evaluó el efecto de los HMA en el desarrollo de Sf y la rizofagia de Pg. Se realizaron dos experimentos independientes bajo condiciones de invernadero. El primer experimento consistió en un diseño completamente al azar con tres tratamientos y diez repeticiones. Plantas de maíz criollo fueron inoculadas con Funneliformis mosseae (Fm) y Rhizophagus intraradices (Ri) y sin HMA. Después de 30 días de inoculadas las plantas, se colocaron tres larvas del tercer instar de Sf por planta. Las larvas de Sf se dejaron alimentar por 12 días. Se registró el peso inicial y final de las larvas. Con las diferencias de los pesos, se calculó el índice relativo de crecimiento (IRC). El segundo experimento consistió en un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y diez repeticiones. Los HMA fueron los mismos que en el primer experimento, además, se agregaron dos tratamientos que consistieron en usar los filtrados de los lavados de las esporas de Fm (FiFm) y Ri (FiRi), estos fueron los tratamientos sin HMA. A los 28 días de inoculadas las plantas de maíz, se infestaron las raíces con cuatro larvas del tercer instar de Pg. Las larvas se dejaron alimentar por 21 días. Se registraron los pesos iniciales y finales de las larvas para calcular la ganancia de peso. Se encontró que las larvas de Sf tuvieron significativamente (Tukey, P≤0.05) el menor IRC cuando consumieron el follaje de plantas con Fm que con Ri y sin HMA. Por otra parte, las larvas de Pg tuvieron la misma ganancia de peso entre los tratamientos de HMA y sin HMA. Esto indica que las larvas de Pg consumieron las raíces independientemente del tratamiento. Los resultados demuestran que los herbívoros pueden retrasar su crecimiento dependiendo la especie de HMA, mientras que los rizófagos son poco afectados por las HMA. Esto tiene repercusiones prácticas para el uso de HMA en el manejo de las plagas del maíz. Palabras clave: bioprotección, maíz criollo, gusano cogollero, gallina ciega, micorrizas

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 85: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Caracterización anatómica de la asociación micorrícica en Rhododendron sp.

Cisneros-Zambrano Angélica, Salmeron-Santiago Isaac Alejandro, Solórzano-Martínez Itzia Eréndira,

Pedraza-Santos Martha Elena, Chávez-Bárcenas Ana Tztzqui*

Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. *[email protected]; [email protected]

Rhododendron, es un genero de la familia Ericaceae, grupo taxonómico de plantas que establece asociaciones micorrícicas de tipo ericoide con hongos de los phyla Ascomycota y Basidiomycota. Este tipo de asociación micorrícica se caracteriza por la formación de estructuras fúngicas intracelulares, denominadas ovillos. Sin embargo, se sugiere que la anatomía de la asociación micorrícica puede variar, dependiendo de las especies de planta y hongo implicadas en la asociación. Es por esto que en el presente trabajo, se planteo el análisis de tejido radicular de Rhododendron sp. con la finalidad de caracterizar la anatomía de la micorriza de ejemplares colectados en el municipio de Uruapan, Michoacán. Para esto, muestras de raíces de Rhododendron sp., se clarearon con un método de tinción adaptado para plantas leñosas que consistió en un tratamiento inicial con KOH al 15 % durante 10 minutos a 15 libras de presión y 121 ºC. Posteriormente las muestras se trataron con una solución de H2O2 comercial por 20 minutos dos veces, y después con HCl al 1 % durante 5 minutos. La tinción del tejido radicular fue con azul de tripano al 0.05 % en acetoglicerol, el colorante se fijo en autoclave a 15 libras de presión y 121 ºC, durante 10 minutos. Para las muestras teñidas se usó como medio de montaje glicerol y se observaron en microscopio óptico. En raíces de Rhododendron sp. se identificó la presencia de arreglos hifales intracelulares que coinciden con las características reportadas para ovillos. Se observó que los ovillos están contenidos de manera específica en las capas celulares correspondientes a la epidermis y al córtex. Este patrón de distribución de ovillos se presento a lo largo del sistema radicular desde la zona meristemática, hasta las zonas de elongación y maduración celular. Fue notable observar que los ovillos de células corticales presentaban una compactación mayor a la que se apreció en los que estaban contenidos en células epidérmicas. Sobre la superficie de las raíces, se logró identificar la presencia de una red de hifas que aumentaba en compactación y grosor en la zona meristemática; sin embargo, en zonas en las que la diferenciación celular del tejido radicular era mayor, la red de hifas perdía grosor y compactación o no estaba presente. Se propone a Rhododendron sp, como fuente para aislar y caracterizar especies de hongos formadores de micorriza de tipo ericoide.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Page 86: Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C ...somesimi.org/images/eventos/simposio_2018/carteles.pdf · Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)

Tesis y artículos científicos sobre HMA en Persea americana Mill. en Michoacán, México

1Rodríguez L.E., 1Aguirre P. S., 1Lara Ch. M.B.N., 1Vargas S. M., 1Ávila V. T. del C.

1Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez” UMSNH [email protected]

El costo de los insumos agrícolas resta competitividad a la producción de aguacate en Michoacán, por ello requiere alternativas de mejoramiento en el sistema de nutrición del cultivo. Una de las posibilidades es la asociación simbiótica HMA como herramienta biotecnológica de bioprospección. Sin embargo, esta innovación se ha estudiado poco a favor de la producción de este frutal a pesar de su importancia socioeconómica. Los objetivos de este trabajo fueron: Integrar las tesis de dos facultades de la UMSNH y artículos científicos con el tema de HMA en aguacate y analizar los contenidos y aportaciones de ambos documentos para su rápida y fácil utilización como estudio del arte. Se conjuntaron 22 artículos científicos y 19 tesis profesionales con el tema. Se concluyó que de 22 artículos científicos sobre HMA en aguacate, publicados de 1980 a 2017, 11 fueron realizados en vivero, 8 se realizaron directamente en huerta y solo 1 se desarrolló totalmente en laboratorio. Los géneros de HMA mayormente encontrados y utilizados en los artículos investigados en aguacate fueron: Glomus (fasiculatum, geosporum, constrictum) y Acaulospora (scrobiculata, laevis). De manera reciente (2010-2016) se han reportado nuevas especies de HMA Glomus micro aggregatum, Diversispora aurantia, Racocetra castanea y R. verrucosa, Gigaspora decipiens, Scutellospora cerradensis y S. hawaiiensis. A pesar de que se cuenta con muchos artículos sobre inoculación de HMA en aguacate los resultados sobresalientes se concentran en los géneros Glomus, Acaulospora y Gigaspora. De 19 tesis publicadas de 1995 al 2017 (8) fueron realizados en vivero, (10) se realizaron directamente en huerta y solo (1) se desarrolló totalmente en laboratorio. Los géneros de HMA mayormente encontrados y utilizados en las tesis fueron: (Glomus, Acaulospora y Scutellospora).

Palabras clave: Bioprospección, Tesis, Artículos científicos, Vivero, Laboratorio, Huerta.

IX Simposio Nacional y VI Reunión Iberoamericana de la Simbiosis Micorrízica

Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A. C. (SOMESIMI)