sociedad de consumo, desarrollo tecnolÓgico y comunicaciÓn

48
SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN.

Upload: ismael-henao

Post on 28-Jan-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

SOCIEDAD DE CONSUMO,

DESARROLLO

TECNOLÓGICO Y

COMUNICACIÓN.

Page 2: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

Tianguis Los mercados prehispánicos tianquixtli – tianguis también llamados Pochtlanes, además de ser referentes sociales, mantenían interrelaciones comerciales regionales, estaban muy bien organizados, diversificados y tenían una función social muy importante, contaban con sus propios tribunales y eran manejados por el calpulli de los Pochtecas.

Page 3: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

Tianguis importantes

También se establecían en periodos determinados para ofrecer sus productos en las plazas de ciudades importantes en todo Mesoamérica, entre los mas importantes se encontraban en Tenochtitlán, Xochimilco y Texcoco en el Valle, Cuetzalan y San Martín

Texmelucan Pue., Tetela Morelos y Taianguistengo en el Edo. de México.

Page 4: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

Características:

Se vendían y compraban (mercaban) diversos productos como: verduras, hierbas medicinales, alimentos, artesanías, herramientas y distintos subproductos y servicios.Las transacciones se efectuaban por trueque o mediante semillas de cacao entre otras, utilizadas como dinero.

Page 5: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

Durante la conquista

•México era exportador de materias primas e importación de artículos europeos.• El derrumbe demográfico fue aprovechado por los hacendados para ocupar tierras de las comunidades, ensanchar sus propiedades.•Fue el inicio del dominio de los reducidos mercados • Monopolio comercial• Excesivo control en el comercio exterior por parte de la corte peninsular•Los mercados se ampliaron, incluyéndose mecanismos, y normatividad de los europeos.

Page 7: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

Del Tianguis al Mall

Page 8: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

El consumo

• La sociedad capitalista actual está sustentada en

el valor que se le da al “tener” sobre el “ser”.

• Esta orientación es una característica de la

sociedad industrial y post-industrial referida al afán

de lucro, fama y poder

Page 11: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

¿Por que Malls en lugar de mercados?

En los mercados y tianguis productos manufacturados populares, hay poco mantenimiento e higiene, frecuentemente son improvisados, venden productos de procedencia mexicana y los extranjeros de “marca” a veces están alterados.

Mall o Centro comercial, en donde existen tiendas y outlets , con productos y servicios de cadenas y franquicias nacionales e internacionales.

Page 12: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

Centro - Plaza Comercial (Mall)

Se compone de uno o varios edificios, por lo general de gran tamaño, que albergan locales comerciales, cuyo fin es aglutinarlos en un espacio especializado para así reducir espacio y tener mayor cantidad de clientes potenciales, con

amplios estacionamientos

Page 13: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

• Un centro comercial conformado por un grupo de negocios ubicados en uno o más niveles. Los locales se encuentran entre grandes almacenes o tiendas departamentales

• Esta estructura garantiza un flujo estable de compradores paseantes.

• Son espacios cuya función es compra-venta de mercancías al menudeo (productos o servicios).

Page 14: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

• Una plaza comercial es un conjunto arquitectónico que rebasa las fronteras de la realidad e incorpora elementos provenientes de la imaginación y los deseos.

• Los centros comerciales pretendían ser estrictamente mercados de mercancías, donde la gente pudiera comprar artículos determinados; pero a partir de los años 50´s, el centro comercial ha aumentado sus funciones y se ha convertido en un sub-centro, un lugar de reunión y esparcimiento.

Page 15: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

• Por lo general se sitúan los locales en un sitio techado.

• El centro comercial está pensado como un espacio público con distintas tiendas.

• Incluye lugares de esparcimiento y diversión, como cines o ferias de comidas dentro del recinto.

Page 17: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

Centro comercial o Mall• Los hipermercados, las tiendas de departamentos y

negocios o boutiques ubicados en un centro comercial, se ubican en un área está pensada como un espacio público confinado, que puede incluir exposiciones, eventos diversos, lugares de esparcimiento y diversión, como cines o áreas y negocios de juegos para niños e incluso casinos dentro del recinto.

• Por lo general los locales comerciales se alquilan y venden de forma independiente, por lo que existen varios dueños de dichos locales, los que pagan servicios de mantenimientos, limpieza y seguridad al a la entidad administradora del área comercial.

Page 18: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

Los Centros Comerciales son más habituales en las grandes ciudades. La implantación de los Centros Comerciales está más arraigada en los países occidentales (América y Europa) y el sureste asiático, es la tendencia en México.

Page 19: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

El centro comercial además de tener una significación comercial o económica, también tiene connotación sociológica y

antropológica, pues es un espacio de intercambio social y humano. Cumple las funciones de la Plaza del Pueblo; pues es un lugar de

encuentro, manifestación de los intereses de las personas hacia los otros vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han

pasado por allí,.Tiene un horario y los gestores del Centro organizan sus ofertas,

promociones, exposiciones y eventos.

Page 20: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

Quien asiste al centro comercial lo hace buscando esparcimiento o un producto, marca o modelo. Por

lo que el concepto de publicidad en el centro comercial ha evolucionado, pues la idea es capturar

las personas que circulan por ese espacio; que se denomina tráfico

Page 23: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

Los grandes almacenes:

Son establecimientos amplios que ofertan una variedad de productos con la intención de cubrir una amplia gama de necesidades: alimentación, confección, menaje del hogar, decoración, etc.

Page 24: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

La publicidad en centros comerciales, es una actividad que se comenzó a explotar pocos años atrás. Al principio se pensaba que era redundante y agresivo poner más marcas y productos a la vista de las personas dentro de un lugar cuya naturaleza son las marcas, los servicios y la oferta.

Nuevas y variadas formas de publicidad, orientadas a públicos específicos resultan indicadas para aquellos anunciantes que persiguen un impacto publicitario vinculado a la decisión de compra o al propio acto de compra.

Page 25: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

Mediante pantallas dentro de los comercios, para que los comercios donde se localicen tengan parte del beneficio. Los anuncios pueden ser tipo video como los de TV o una página WEB

Bandas plastificadas, antigraffiti, que son colocadas en los pasamanos de las escaleras eléctricas de los centros comerciales.

Instalación de stands e islas promocionales, para la

exhibición de productos y eventos especiales

Mensajes SMS instantáneos en los que alguien se manda un mensaje a ciertas pantallas del centro comercial por un coste fijo, mensajes del tipo: Oferta

inmediata o más personales

Page 26: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

Para el diseño de la atmósfera de un centro comercial se considera el manejo de

elementos como: los deseos conscientes y subconscientes, necesidades psicológicas, aspiraciones, reacciones emocionales, el

comportamiento social y los sueños e ideas.

Manejo de los sentidos

Page 27: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

Los visitantes que llegan en auto, en lugar de recordar el

número del lugar o cajón donde se aparcó, integrado con números y letras (Nivel 2,

sección A, cajón 99) lo harían con los anuncios, nombres de

productos o marcas, que posteriormente encontrarán en

el establecimiento

Page 28: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

La receptividad

del consumidor se fortalece

con la seguridad y comodidad

que representa el

centro comercial,

pues a diferencia de

la calle, se siente más protegido contra la

delincuencia y más

confiado en cuanto a la calidad del

producto que adquiere. Además,

disfruta de instalaciones,

con aire acondicionado y sitios para

tomar refrigerios,

para alimentarse o incluso para divertirse.

Una ventaja adicional (plus) de esta actividad

comercial, es que permite adaptar las campañas

publicitaria al soporte de manera muy creativa y

algunas veces muy osada.

Page 30: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

Características• Establecimiento comercial urbano que vende bienes de consumo.• Sistema de autoservicio•Venta de alimentos, ropa, artículos de higiene, perfumería, carnes, limpieza, etc.• Puede ser parte de una cadena en forma de franquicia.• Puede tener varias sedes en la misma ciudad.•Ofrece bajos precios en sus productos y ofertas.•Contrarresta el margen de beneficio con un alto nivel de ventas.•Acepta tarjetas de crédito y otras formas de pago.

Page 32: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

La tienda se divide por departamentos de productos, es similar en todos los supermercados, con la intención de que el cliente realice un recorrido más amplio, se cambian de lugar los artículos una vez al año. Además, los productos de primera necesidad se colocan en diferentes puntos del mismo, alejados de la entrada: leche, carne, verduras, frutas y pan.

Page 33: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

Existen tres clases de muebles en piso de venta:

• La góndola. Es el tipo de mueble que se encuentra dentro de los pasillos divididos en baldas, anaqueles, módulos, ganchos y divisiones.

La cabecera de góndola. Es el extremo de un mueble tradicional, el cual puede ser otorgado por un gerente al departamento que tiene ese mismo mueble o a un departamento alternativo (ventas cruzadas o cross selling).

• La isla. Es el tipo de mueble que se encuentra exhibido en medio de los pasillos principales donde la gente transita con sus carros de autoservicio.

• Muebles refrigerados para productos frescos o congelados.

Page 35: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

HipermercadoPosee un tamaño superior a 2.500

m2.

Cuenta con grandes almacen

es o tiendas

por departamentos.

Se sitúan a las

afueras de las

ciudades o

aledaños a

autopistas y

avenidas de alto tráfico,

lo que

favorece a bajos precios los productos

Page 36: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

Tiendas de conveniencia

Son establecimientos con menos de 500 m², con un horario comercial superior a las 18 horas, un periodo de apertura de 365 días del año. Son cadenas populares y tienen un amplio surtido de productos y sus precios suelen ser ligeramente superiores a los de los supermercados al uso.

Page 40: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

Mesas plegables, mantas o

recipientes

Productos muy variados:

alimentos, vestido, productos para el hogar, plantas, etc.

Vendedores con licencia de venta

por parte del ayuntamiento

Los puestos se tienden en

diferentes días

Formados por estructuras metálicas y

tableros

Page 43: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

El papel que potencializa este espacio social:

•Impulsa la economía regional este tipo de comercio en la distribución de los productos en los consumos locales.•Evita y debilita los oligopolios mercantiles como centros comerciales y de algunos productores trasnacionales•Impulsa el comercio más justo con los pequeños productores directos. •Son espacios de socialización en donde se dan relaciones no sólo económicas sino vinculadas a un amplio tejido de redes de capital social y de la cultura popular

Page 44: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

Demanda

Es variada, en el mercado se puede encontrar gente de prácticamente todos los niveles socioeconómicos,

de todas las edades, de la ciudad, de la periferia, de la provincia y del campo. Compradores asiduos,

frecuentes, esporádicos y fortuitos.

Page 45: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

REGLAMENTO DE MERCADOS SOBRE RUEDAS

Síntesis:ARTICULO 1o.- Constituyen un sistema nacional de comercialización de bienes al que pueden concurrir, con el carácter de oferentes, los productores, fabricantes, distribuidores y comerciantes.Se integran por el conjunto de puestos móviles, que se instalarán y retirarán diariamente, de acuerdo con las rutas, fechas, horarios y sitios que determinen las autoridades del Departamento del Distrito Federal y de las demás Entidades Federativas correspondientes.

Page 46: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

Artículo 2º.Tienen como objetivos fundamentales los siguientes:

I.- Contribuir a evitar el alza de precios. II.- Evitar la intermediación innecesaria de los productos, a fin de reducir sus precios. III.- Agilizar la comercialización al menudeo, principalmente de los productos de origen agropecuario y pesquero. IV.- Coadyuvar en la orientación de los hábitos de consumo de la población, principalmente de la de bajos ingresos.

Page 47: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

Artículo 3º. Los productores, fabricantes, distribuidores y comerciantes deberán obtener el registro correspondiente de la Dirección General de Operación Comercial, en el caso de que dichos mercados operen en el área metropolitana; y de la Dirección de las entidades federativas correspondientes, cuando operen en el interior de la República.

Page 48: SOCIEDAD DE CONSUMO, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COMUNICACIÓN

Artículo 4º.Son obligaciones de los oferentes:

a) Acatar los precios fijados en las cotizaciones que les señale la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

b) Asegurarse de la calidad de los productos e indicar en ellos si son usados, reconstruidos o con alguna deficiencia.

e) Observar las disposiciones sanitarias respectivas. f) Abstenerse de vender productos cuya procedencia no puedan justificar legalmente. g) Cooperar para los gastos de instalación de módulos sanitarios, servicios de limpieza. h) Atender con cortesía el público consumidor y orientarlo respecto de la calidad y propiedades de los productos. i) Observar el cumplimiento de las reglas contenidas en el instructivo de operación.