sociales

49
CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013 MATRICES DE COMPETENCIAS CIENCIAS SOCIALES CICLO 1 AL TERMINAR EL TERCER GRADO: VIDEO LIBRO VIDEO LIBRO VIDEO LIBRO Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco (familia, curso, colegio, barrio...). TEMATICA: La familia y la comunidad. TITULO: Mi barrio, Pag 1-4 TEMATICA: Personas y lugares. TITULO: La aldea de las casas redondas y cuadradas. Pag 1-4 TEMATICA: Los animales y la naturaleza. TITULO : Tu mama es una llama? Pag 21-22 Identifico y describo algunas características socioculturales de comunidades a las que pertenezco y de otras diferentes a las mías. TEMATICA: Personas y lugares. TITULO: La aldea de las casas redondas y cuadradas. Pag 1-4 TEMATICA: La familia y la comunidad. TITULO: Mi barrio, Pag 1-4. Reconozco y respeto diferentes puntos de vista. TEMATICA: La familia y la comunidad. TITULO: Somos iguales, somos diferentes.Pag 13-16 TEMATICA: La familia y la comunidad. TITULO: Seamos amigos, Pag 9 - 12. Reconozco diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las que pertenezco, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo. TEMATICA: La familia y la comunidad. TITULO: Mi barrio, Pag 1-4 TEMATICa: Personas y lugares. TITULO: La aldea de las casas redondas y cuadradas. Pag 1-4 Comparo actividades económicas que se llevan a cabo en diferentes entornos. TEMATICA:Los animales y la naturaleza. TITULO: Una visita al Tambo. Valoro aspectos de las organizaciones sociales y políticas de mi entorno que promueven el desarrollo individual y comunitario. TEMATICA: La familia y la comunidad. TITULO: Policias en acción. Identifico y describo características y funciones básicas de organizaciones sociales y políticas de mi entorno (familia, colegio, barrio, vereda, corregimiento, resguardo, territorios afrocolombianos, municipio…). TEMATICA: La familia y la comunidad. TITULO: Mi barrio. Pag 1-4 DESCRIPTOR DE ESTANDAR ME APROXIMO AL CONOCIMIENTRO COMO CIENTIFICO SOCIAL Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional. MANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES DESCRIPTOR DE ESTANDAR CONTENIDOS Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación. DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES DESCRIPTOR DE ESTANDAR CONTENIDOS Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífi ca en la diversidad. CONTENIDOS

Upload: andres-m-ramirez

Post on 11-Apr-2017

170 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 1

AL TERMINAR EL TERCER GRADO:

VIDEO LIBRO VIDEO LIBRO VIDEO LIBRO

Hago preguntas sobre mí y sobre las

organizaciones sociales a las que

pertenezco (familia, curso, colegio,

barrio...). TEMATICA: La familia y la

comunidad.

TITULO: Mi barrio, Pag 1-4

TEMATICA: Personas y lugares.

TITULO: La aldea de las casas

redondas y cuadradas. Pag 1-4

TEMATICA: Los animales y la

naturaleza.

TITULO : Tu mama es una llama?

Pag 21-22

Identifico y describo algunas

características socioculturales de

comunidades a las que pertenezco

y de otras diferentes a las mías.

TEMATICA: Personas y

lugares.

TITULO: La aldea de las

casas redondas y cuadradas.

Pag 1-4

TEMATICA: La familia y la

comunidad. TITULO: Mi

barrio, Pag 1-4.

Reconozco y respeto diferentes

puntos de vista.TEMATICA: La familia y la

comunidad.

TITULO: Somos iguales, somos

diferentes.Pag 13-16

TEMATICA: La familia y la

comunidad.

TITULO: Seamos amigos, Pag 9 -

12.

Reconozco diversos aspectos míos y de

las organizaciones sociales a las que

pertenezco, así como los cambios que

han ocurrido a través del tiempo.

TEMATICA: La familia y la

comunidad.

TITULO: Mi barrio, Pag 1-4

TEMATICa: Personas y lugares.

TITULO: La aldea de las casas

redondas y cuadradas. Pag 1-4

Comparo actividades económicas

que se

llevan a cabo en diferentes

entornos.

TEMATICA:Los animales y la

naturaleza. TITULO:

Una visita al Tambo.

Valoro aspectos de las

organizaciones sociales y

políticas de mi entorno que

promueven el desarrollo

individual y comunitario.

TEMATICA: La familia y la

comunidad.

TITULO: Policias en acción.

Identifico y describo características

y funciones básicas de

organizaciones sociales y políticas

de mi entorno (familia, colegio,

barrio, vereda, corregimiento,

resguardo, territorios

afrocolombianos, municipio…).

TEMATICA: La familia y la

comunidad. TITULO:

Mi barrio. Pag 1-4

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTRO COMO CIENTIFICO SOCIAL

Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con

diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional.

MANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESCRIPTOR DE ESTANDARCONTENIDOS

Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las

acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación.

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES

DESCRIPTOR DE ESTANDARCONTENIDOS

Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas

necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son

acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífi ca en la diversidad.

CONTENIDOS

Page 2: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 2

AL TERMINAR EL QUINTO

GRADO:

Reconozco que tanto los individuos

como las organizaciones

sociales se transforman con el

tiempo, construyen un legado

y dejan huellas que permanecen en

las sociedades actuales.

LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO

* Reconozco que los

fenómenos estudiados

tienen diversos aspectos

que deben

ser tenidos en cuenta

(cambios a lo largo del

tiempo, ubicación

geográfica, aspectos

económicos…).

EL TERRITORIO COLOMBIANO

* Utilizo coordenadas,

escalas y convenciones

para ubicar los fenómenos

históricos y culturales en

mapas y planos

de representación. *

Identifico y describo

algunas de las

características humanas

(sociales, culturales…) de

las diferentes regiones

naturales del mundo

EL TERRITORIO

COLOMBIANO

* Reconozco la

importancia de los

aportes

de algunos legados

culturales, científicos,

tecnológicos, artísticos,

religiosos…

en diversas épocas y

entornos.

EL TERRITORIO

COLOMBIANO

* Hago preguntas acerca

de los fenómenos

políticos, económicos

sociales y culturales

estudiados (Prehistoria,

pueblos prehispánicos

colombianos…). * Hago

preguntas acerca de los

fenómenos políticos,

económicos sociales y

culturales estudiados

(Prehistoria, pueblos

prehispánicos

colombianos…)..

EVOLUCIÓN DEL TERRITORIO

COLOMBIANO

* Identifi co y comparo

algunas causas que dieron

lugar a los diferentes

períodos históricos en

Colombia

(Descubrimiento, Colonia,

Independencia). *

Comparo características

de los grupos

prehispánicos con las

características sociales,

políticas, económicas y

culturales actuales.

EVOLUCIÓN DEL

TERRITORIO

COLOMBIANO

* Identifi co y describo

algunas características de

las organizaciones político-

administrativas

colombianas en diferentes

épocas (Real Audiencia,

Congreso, Concejo

Municipal…). * Explico el

impacto de algunos

hechos históricos en la

formación limítrofe del

territorio colombiano

(Virreinato de la Nueva

Granada, Gran Colombia,

separación de Panamá…).

EVOLUCIÓN DEL

TERRITORIO

COLOMBIANO

* Reconozco la

importancia de los

aportes de algunos

legados culturales,

científicos, tecnológicos,

artísticos, religiosos… en

diversas épocas y

entornos.

EVOLUCIÓN DEL

TERRITORIO

COLOMBIANO

* Utilizo diferentes tipos

de fuentes para obtener la

información que necesito

(textos escolares, cuentos

y relatos, entrevistas a

profesores y familiares,

dibujos, fotografías y

recursos virtuales…). *

Utilizo diversas formas de

expresión (exposición

oral, dibujos, carteleras,

textos cortos…) para

comunicar los resultados

de mi investigación

LA PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

* Identifico

organizaciones que

resuelven las necesidades

básicas (salud, educación,

vivienda, servicios

públicos, vías de

comunicación…) en mi

comunidad, en otras y en

diferentes épocas y

culturas; identifico su

impacto sobre el

desarrollo.

LA PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

Reconozco las

responsabilidades que

tienen las personas

elegidas por voto popular

y algunas características

de sus cargos (personeros

estudiantiles, concejales,

congresistas,

presidente…) * Conozco

los Derechos de los Niños

e identifico algunas

instituciones locales,

nacionales e

internacionales que velan

por su cumplimiento

(personería estudiantil,

comisaría de familia,

Unicef…).

LA PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

* Participo en la

construcción de normas

para la convivencia en los

grupos a los que

pertenezco (familia,

colegio, barrio...).

LA PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

Reconozco la utilidad de las organizaciones politico-

administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado

de acuerdos politicos

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIAL

MANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES

Reconozco algunas características físicas

y culturales de mi entorno, su interacción

y las consecuencias sociales, políticas y

económicas que resultan de ellas.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Page 3: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 2

AL TERMINAR EL QUINTO

GRADO:

Reconozco que tanto los individuos

como las organizaciones

sociales se transforman con el

tiempo, construyen un legado

y dejan huellas que permanecen en

las sociedades actuales.

LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO

Reconozco la utilidad de las organizaciones politico-

administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado

de acuerdos politicos

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIAL

MANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES

Reconozco algunas características físicas

y culturales de mi entorno, su interacción

y las consecuencias sociales, políticas y

económicas que resultan de ellas.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

* Reconozco que los

fenómenos estudiados

tienen diversos aspectos

que deben ser tenidos en

cuenta (cambios a lo largo

del tiempo, ubicación

geográfica, aspectos

económicos…). * Utilizo

diversas formas de

expresión (exposición

oral, dibujos, carteleras,

textos cortos…) para

comunicar los resultados

de mi investigación

ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICA

EN LA COLONIA

* Identifico los propósitos

de las organizaciones

coloniales españolas y

describo aspectos básicos

de su funcionamiento.

* Identifico y comparo

algunas causas que dieron

lugar a los diferentes

períodos históricos en

Colombia

(Descubrimiento, Colonia)

ADMINISTRACIÓN Y

POLÍTICA EN LA COLONIA

* Identifico y describo

algunas de las

características humanas

(sociales, culturales…) de

las diferentes regiones

naturales del mundo.

ADMINISTRACIÓN Y

POLÍTICA EN LA COLONIA

* Identifico y describo

algunas características de

las organizaciones político-

administrativas

colombianas en diferentes

épocas (Real Audiencia,

Congreso, Concejo

Municipal…).

ADMINISTRACIÓN Y

POLÍTICA EN LA COLONIA

* Reconozco la

importancia de los

aportes de algunos

legados culturales,

científicos, tecnológicos,

artísticos, religiosos… en

diversas épocas y

entornos.

ADMINISTRACIÓN Y

POLÍTICA EN LA COLONIA

* Reconozco que los

fenómenos estudiados

tienen diversos aspectos

que deben ser tenidos en

cuenta (cambios a lo largo

del tiempo, ubicación

geográfica, aspectos

económicos…). * Utilizo

diversas formas de

expresión (exposición

oral, dibujos, carteleras,

textos cortos…) para

comunicar los resultados

de mi investigación

ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICA

EN LA COLONIA

* Identifico los propósitos

de las organizaciones

coloniales españolas y

describo aspectos básicos

de su funcionamiento.

* Identifico y comparo

algunas causas que dieron

lugar a los diferentes

períodos históricos en

Colombia

(Descubrimiento, Colonia)

ADMINISTRACIÓN Y

POLÍTICA EN LA COLONIA

* Identifico y describo

algunas de las

características humanas

(sociales, culturales…) de

las diferentes regiones

naturales del mundo.

ADMINISTRACIÓN Y

POLÍTICA EN LA COLONIA

* Identifico y describo

algunas características de

las organizaciones político-

administrativas

colombianas en diferentes

épocas (Real Audiencia,

Congreso, Concejo

Municipal…). ADMINISTRACIÓN Y

POLÍTICA EN LA COLONIA

* Reconozco la

importancia de los

aportes de algunos

legados culturales,

científicos, tecnológicos,

artísticos, religiosos… en

diversas épocas y

entornos.ADMINISTRACIÓN Y

POLÍTICA EN LA COLONIA

* Utilizo diversas formas

de expresión (exposición

oral, dibujos, carteleras,

textos cortos…) para

comunicar los resultados

de mi investigación.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS

CIUDADANOS

* Identifico

organizaciones que

resuelven las necesidades

básicas (salud, educación,

vivienda, servicios

públicos, vías de

comunicación…) en mi

comunidad, en otras y en

diferentes épocas y

culturas; identifico su

impacto sobre el

desarrollo.

DERECHOS Y DEBERES DE

LOS CIUDADANOS

* Conozco los Derechos

de los Niños e identifico

algunas instituciones

locales, nacionales e

internacionales que velan

por su cumplimiento

(personería estudiantil,

comisaría de familia,

Unicef…).

DERECHOS Y DEBERES DE

LOS CIUDADANOS

* Respeto mis rasgos

individuales y culturales y

los de otras personas

(género, etnia…). *

Asumo una posición

crítica frente a situaciones

de discriminación y abuso

por irrespeto a los rasgos

individuales de las

personas (etnia, género…)

y propongo formas de

cambiarlas * Participo

en la construcción de

normas para la

convivencia en los grupos

a los que pertenezco

(familia, colegio, barrio...).

* Defiendo mis derechos y

los de otras personas y

contribuyo a denunciar

ante las autoridades

competentes (profesor,

padres, comisaría de

familia…)

casos en los que son

vulnerados.

DERECHOS Y DEBERES DE

LOS CIUDADANOS

Page 4: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 2

AL TERMINAR EL QUINTO

GRADO:

Reconozco que tanto los individuos

como las organizaciones

sociales se transforman con el

tiempo, construyen un legado

y dejan huellas que permanecen en

las sociedades actuales.

LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO

Reconozco la utilidad de las organizaciones politico-

administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado

de acuerdos politicos

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIAL

MANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES

Reconozco algunas características físicas

y culturales de mi entorno, su interacción

y las consecuencias sociales, políticas y

económicas que resultan de ellas.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

* Hago preguntas acerca

de los fenómenos

políticos, económicos

sociales y culturales

estudiados (Prehistoria,

pueblos prehispánicos

colombianos…). *

Reconozco que los

fenómenos estudiados

tienen diversos aspectos

que deben ser tenidos en

cuenta (cambios a lo largo

del tiempo, ubicación

geográfica, aspectos

económicos…).

EL COMERCIO, LA SOCIEDAD Y

LA CULTURA EN LA COLONIA

* Identifico, describo y

comparo algunas

características sociales,

políticas, económicas y

culturales de las

comunidades

prehispánicas de

Colombia y América. *

Comparo características

de los grupos

prehispánicos con las

características sociales,

políticas, económicas y

culturales actuales. *

Identifico los propósitos

de las organizaciones

coloniales españolas y

describo aspectos básicos

de su funcionamiento

EL COMERCIO, LA

SOCIEDAD Y LA CULTURA

EN LA COLONIA

* Clasifi co y describo

diferentes actividades

económicas (producción,

distribución,

consumo…) en diferentes

sectores

económicos (agrícola,

ganadero,

minero, industrial...) y

reconozco su

impacto en las

comunidades.

EL COMERCIO, LA

SOCIEDAD Y LA CULTURA

EN LA COLONIA

* Identifico y describo

algunas características de

las organizaciones político-

administrativas

colombianas en diferentes

épocas (Real Audiencia,

Congreso, Concejo

Municipal…). * Explico

el impacto de algunos

hechos históricos en la

formación limítrofe del

territorio colombiano

(Virreinato de la Nueva

Granada, Gran Colombia,

separación de Panamá…).

EL COMERCIO, LA

SOCIEDAD Y LA CULTURA

EN LA COLONIA

* Reconozco la

importancia de los

aportes de algunos

legados culturales,

científicos, tecnológicos,

artísticos, religiosos…

en diversas épocas y

entornos.

EL COMERCIO, LA

SOCIEDAD Y LA CULTURA

EN LA COLONIA

* Establezco relaciones

entre información

localizada en diferentes

fuentes y

propongo respuestas a las

preguntas que planteo. *

Utilizo diversas formas de

expresión (exposición

oral, dibujos, carteleras,

textos cortos…) para

comunicar los resultados

de mi investigación.

ASÍ SE ESTRUCTURA NUESTRO

ESTADO

* Comparo características

de las primeras

organizaciones humanas

con las de las

organizaciones de mi

entorno. * Comparo

características de los

grupos prehispánicos con

las características sociales,

políticas, económicas y

culturales actuales.

ASÍ SE ESTRUCTURA

NUESTRO ESTADO

* Identifico

organizaciones que

resuelven las necesidades

básicas (salud, educación,

vivienda, servicios

públicos, vías de

comunicación…) en mi

comunidad,en otras y en

diferentes épocas y

culturas; identifico su

impacto sobre el

desarrollo.

ASÍ SE ESTRUCTURA

NUESTRO ESTADO

* Comparo características

del sistema político-

administrativo de

Colombia –ramas del

poder público– en las

diferentes épocas *

Explico semejanzas y

diferencias entre

organizaciones político-

administrativas

ASÍ SE ESTRUCTURA

NUESTRO ESTADO

* Defi endo mis derechos

y los de otras

personas y contribuyo a

denunciar ante

las autoridades

competentes (profesor,

padres, comisaría de

familia…)

casos en los que son

vulnerados.

ASÍ SE ESTRUCTURA

NUESTRO ESTADO

* Hago preguntas acerca

de los fenómenos

políticos, económicos

sociales y culturales

estudiados (Prehistoria,

pueblos prehispánicos

colombianos…). *

Reconozco que los

fenómenos estudiados

tienen diversos aspectos

que deben ser tenidos en

cuenta (cambios a lo largo

del tiempo, ubicación

geográfica, aspectos

económicos…).

ÉPOCA DE LA COLONIA

* Identifico los propósitos

de las organizaciones

coloniales españolas y

describo aspectos básicos

de su funcionamiento

ÉPOCA DE LA COLONIA

* Clasifi co y describo

diferentes actividades

económicas (producción,

distribución,

consumo…) en diferentes

sectores

económicos (agrícola,

ganadero,

minero, industrial...) y

reconozco su

impacto en las

comunidades

ÉPOCA DE LA COLONIA

* Comparo características

del sistema

político-administrativo de

Colombia –ramas del

poder público–

en las diferentes épocas

* Explico semejanzas y

diferencias

entre organizaciones

político-administrativas.

político-administrativo de

Colombia –ramas del

poder público–

en las diferentes épocas

ÉPOCA DE LA COLONIA

* Reconozco la

importancia de los

aportes

de algunos legados

culturales, científi

cos, tecnológicos,

artísticos, religiosos…

en diversas épocas y

entornos.

ÉPOCA DE LA COLONIA

Page 5: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 2

AL TERMINAR EL QUINTO

GRADO:

Reconozco que tanto los individuos

como las organizaciones

sociales se transforman con el

tiempo, construyen un legado

y dejan huellas que permanecen en

las sociedades actuales.

LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO

Reconozco la utilidad de las organizaciones politico-

administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado

de acuerdos politicos

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIAL

MANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES

Reconozco algunas características físicas

y culturales de mi entorno, su interacción

y las consecuencias sociales, políticas y

económicas que resultan de ellas.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

* Reconozco que los

fenómenos estudiados

tienen diversos aspectos

que deben ser tenidos en

cuenta (cambios a lo largo

del tiempo, ubicación

geográfica, aspectos

económicos…). * Utilizo

diversas formas de

expresión (exposición

oral, dibujos, carteleras,

textos cortos…) para

comunicar los resultados

de mi investigación

LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y

SERVICIOS

* Identifico y explico

fenómenos sociales y

económicos que

permitieron el paso del

nomadismo al

sedentarismo (agricultura,

división del trabajo...). *

Relaciono estas

características con las

condiciones del entorno

particular de cada cultura.

LA PRODUCCIÓN DE

BIENES Y SERVICIOS

* Identifico y describo

características de las

diferentes regiones

naturales del mundo

(desiertos, polos, selva

húmeda tropical,

océanos…). * Clasifico y

describo diferentes

actividades económicas

(producción, distribución,

consumo…) en diferentes

sectores económicos

(agrícola, ganadero,

minero, industrial...) y

reconozco su impacto en

las comunidades. *

Reconozco los diferentes

usos que se le dan a la

tierra y a los recursos

naturales en mi entorno y

en otros (parques

naturales, ecoturismo,

ganadería, agricultura…).

LA PRODUCCIÓN DE

BIENES Y SERVICIOS

* Cuido el entorno que

me rodea y manejo

responsablemente las

basuras * Uso

responsablemente los

recursos

(papel, agua, alimento,

energía…).

LA PRODUCCIÓN DE

BIENES Y SERVICIOS

Identificar las Familias

Lingüísticas de Colombia

Identificar las principales

características de cada

una de las Familias

Lingüísticas de Colombia.

Establecer comparaciones

entre las diversas Familias

Lingüísticas de Colombia.

FAMILIAS LINGUÍSTICAS DE

COLOMBIA

* Hago preguntas acerca

de los fenómenos

políticos, económicos

sociales y culturales

estudiados (Prehistoria,

pueblos prehispánicos

colombianos…).

FAMILIAS LINGUÍSTICAS

DE COLOMBIA

* Identifico y explico

fenómenos sociales y

económicos que

permitieron el paso del

nomadismo al

sedentarismo (agricultura,

división del trabajo...). *

Identifico y describo

características sociales,

políticas, económicas y

culturales de las primeras

organizaciones humanas

(banda, clan, tribu...). *

Comparo características

de las primeras

organizaciones humanas

con las de las

organizaciones de mi

entorno.

FAMILIAS LINGUÍSTICAS

DE COLOMBIA

* Reconozco la

importancia de los

aportes de algunos

legados culturales,

científicos, tecnológicos,

artísticos, religiosos…

en diversas épocas y

entornos

FAMILIAS LINGUÍSTICAS

DE COLOMBIA

Page 6: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 2

AL TERMINAR EL QUINTO

GRADO:

Reconozco que tanto los individuos

como las organizaciones

sociales se transforman con el

tiempo, construyen un legado

y dejan huellas que permanecen en

las sociedades actuales.

LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO

Reconozco la utilidad de las organizaciones politico-

administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado

de acuerdos politicos

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIAL

MANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES

Reconozco algunas características físicas

y culturales de mi entorno, su interacción

y las consecuencias sociales, políticas y

económicas que resultan de ellas.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

* Utilizo diferentes tipos

de fuentes para obtener la

información que necesito

(textos escolares, cuentos

y relatos, entrevistas a

profesores y familiares,

dibujos, fotografías y

recursos virtuales…). *

Reconozco que los

fenómenos estudiados

tienen diversos aspectos

que deben ser tenidos en

cuenta (cambios a lo largo

del tiempo, ubicación

geográfica, aspectos

económicos…).

LA POBLACIÓN EN COLOMBIA

* Comparo características

de las primeras

organizaciones humanas

con las de las

organizaciones de mi

entorno. * Relaciono

estas características con

las condiciones del

entorno particular de

cada cultura. * Comparo

características de los

grupos prehispánicos con

las características sociales,

políticas, económicas y

culturales actuales.

LA POBLACIÓN EN

COLOMBIA

* Identifico y describo

algunas de las

características humanas

(sociales, culturales…) de

las diferentes regiones

naturales del mundo.

LA POBLACIÓN EN

COLOMBIA

* Reconozco y respeto

diferentes puntos de vista

acerca de un fenómeno

social. * Respeto mis

rasgos individuales y

culturales y los de otras

personas (género,

etnia…). * Asumo una

posición crítica frente a

situaciones de

discriminación y abuso

por irrespeto a los rasgos

individuales de las

personas (etnia, género…)

y propongo formas de

cambiarlas * Reconozco

la importancia de los

aportes de algunos

legados culturales,

científicos, tecnológicos,

artísticos, religiosos… en

diversas épocas y

entornos

LA POBLACIÓN EN

COLOMBIA

* Me ubico en el entorno

físico utilizando referentes

espaciales (izquierda,

derecha, puntos

cardinales). * Utilizo

coordenadas, escalas y

convenciones para ubicar

los fenómenos históricos y

culturales en mapas y

planos de representación.

LA TIERRA: EL PLANETA EN

QUE VIVIMOS

* Explico semejanzas y

diferencias

entre organizaciones

político-administrativas.

LA TIERRA: EL PLANETA EN

QUE VIVIMOS

* Cuido el entorno que

me rodea y manejo

responsablemente las

basuras. * Uso

responsablemente los

recursos (papel, agua,

alimento, energía…).

LA TIERRA: EL PLANETA EN

QUE VIVIMOS

* Reconozco que los

fenómenos estudiados

tienen diversos aspectos

que deben ser tenidos en

cuenta (cambios a lo largo

del tiempo, ubicación

geográfica, aspectos

económicos…).

LAS DIFERENTES ACTIVIDADES

ECONÓMICAS

* Identifico, describo y

comparo algunas

características sociales,

políticas, económicas y

culturales de las

comunidades

prehispánicas de

Colombia y América.

LAS DIFERENTES

ACTIVIDADES

ECONÓMICAS

* Clasifico y describo

diferentes actividades

económicas (producción,

distribución, consumo…)

en diferentes sectores

económicos (agrícola,

ganadero, minero,

industrial...) y reconozco

su impacto en las

comunidades. *

Reconozco los diferentes

usos que se le dan a la

tierra y a los recursos

naturales en mi entorno y

en otros (parques

naturales, ecoturismo,

ganadería, agricultura…).

LAS DIFERENTES

ACTIVIDADES

ECONÓMICAS

* Reconozco la

importancia de los

aportes de algunos

legados culturales,

científicos, tecnológicos,

artísticos, religiosos… en

diversas épocas y

entornos.

LAS DIFERENTES

ACTIVIDADES

ECONÓMICAS

Page 7: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 2

AL TERMINAR EL QUINTO

GRADO:

Reconozco que tanto los individuos

como las organizaciones

sociales se transforman con el

tiempo, construyen un legado

y dejan huellas que permanecen en

las sociedades actuales.

LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO

Reconozco la utilidad de las organizaciones politico-

administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado

de acuerdos politicos

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIAL

MANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES

Reconozco algunas características físicas

y culturales de mi entorno, su interacción

y las consecuencias sociales, políticas y

económicas que resultan de ellas.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

* Reconozco que los

fenómenos estudiados

tienen diversos aspectos

que deben ser tenidos en

cuenta (cambios a lo largo

del tiempo, ubicación

geográfica, aspectos

económicos…).

EL ENCUENTRO DE DOS

MUNDOS

* Identifico los propósitos

de las organizaciones

coloniales españolas y

describo aspectos básicos

de su funcionamiento *

Identifico y comparo

algunas causas que dieron

lugar a los diferentes

períodos históricos en

Colombia

(Descubrimiento. Colonia)

EL ENCUENTRO DE DOS

MUNDOS

* Explico el impacto de

algunos hechos históricos

en la formación limítrofe

del territorio colombiano

(Virreinato de la Nueva

Granada, Gran Colombia,

separación de Panamá…). EL ENCUENTRO DE DOS

MUNDOS

* Reconozco la

importancia de los

aportes de algunos

legados culturales,

científicos, tecnológicos,

artísticos, religiosos… en

diversas épocas y

entornos.

EL ENCUENTRO DE DOS

MUNDOS

* Reconozco que los

fenómenos estudiados

tienen diversos aspectos

que deben

ser tenidos en cuenta

(cambios a lo largo del

tiempo, ubicación

geográfi

ca, aspectos

económicos…).

LA OCUPACIÓN Y LA

CONQUISTA DEL TERRITORIO

COLOMBIANO

* Identifico los propósitos

de las organizaciones

coloniales españolas y

describo aspectos básicos

de su funcionamiento *

Identifico y comparo

algunas causas que dieron

lugar a los diferentes

períodos históricos en

Colombia

(Descubrimiento. Colonia)

LA OCUPACIÓN Y LA

CONQUISTA DEL

TERRITORIO

COLOMBIANO

* Explico el impacto de

algunos hechos históricos

en la formación limítrofe

del territorio colombiano

(Virreinato de la Nueva

Granada, Gran Colombia,

separación de Panamá…).

LA OCUPACIÓN Y LA

CONQUISTA DEL

TERRITORIO

COLOMBIANO

* Reconozco la

importancia de los

aportes de algunos

legados culturales,

científicos, tecnológicos,

artísticos, religiosos… en

diversas épocas y

entornos.

LA OCUPACIÓN Y LA

CONQUISTA DEL

TERRITORIO

COLOMBIANO

* Reconozco que los

fenómenos estudiados

tienen diversos aspectos

que deben

ser tenidos en cuenta

(cambios a lo largo del

tiempo, ubicación

geográfi

ca, aspectos

económicos…). Los cacicazgos y la federacion

de aldeas

* Identifi co, describo y

comparo algunas

características sociales,

políticas, económicas

y culturales de las

comunidades

prehispánicas

de Colombia y América.

* Identifi co y comparo

algunas causas que

dieron lugar a los

diferentes períodos

históricos en Colombia

(Descubrimiento,

Conquista)

Los cacicazgos y la

federacion de aldeas

* Identifi co y describo

algunas de las

características humanas

(sociales, culturales…)

de las diferentes regiones

naturales del mundo. *

Clasifi co y describo

diferentes actividades

económicas (producción,

distribución,

consumo…) en diferentes

sectores

económicos (agrícola,

ganadero,

minero, industrial...) y

reconozco su

impacto en las

comunidades.

Los cacicazgos y la

federacion de aldeas

* Identifi co y describo

algunas

características de las

organizaciones

político-administrativas

colombianas en diferentes

épocas

(Real Audiencia,

Congreso,

Concejo Municipal…). Los cacicazgos y la

federacion de aldeas

* Asumo una posición

crítica frente a

situaciones de

discriminación y abuso

por irrespeto a los rasgos

individuales

de las personas (etnia,

género…) y

propongo formas de

cambiarlas. * Reconozco

la importancia de los

aportes

de algunos legados

culturales, científi

cos, tecnológicos,

artísticos, religiosos…

en diversas épocas y

entornos

Los cacicazgos y la

federacion de aldeas

Page 8: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 2

AL TERMINAR EL QUINTO

GRADO:

Reconozco que tanto los individuos

como las organizaciones

sociales se transforman con el

tiempo, construyen un legado

y dejan huellas que permanecen en

las sociedades actuales.

LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO

Reconozco la utilidad de las organizaciones politico-

administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado

de acuerdos politicos

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIAL

MANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES

Reconozco algunas características físicas

y culturales de mi entorno, su interacción

y las consecuencias sociales, políticas y

económicas que resultan de ellas.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

* Utilizo diversas formas

de expresión (exposición

oral, dibujos, carteleras,

textos cortos…) para

comunicar los resultados

de mi investigación. *

Doy crédito a las

diferentes fuentes de la

información obtenida

(cuento a mis compañeros

a quién entrevisté, qué

libros leí, qué dibujos

comparé, cito información

de fuentes escritas…).

Mecanismos de protección de

los derechos

* Identifico

organizaciones que

resuelven las necesidades

básicas (salud, educación,

vivienda, servicios

públicos,vías de

comunicación…) en mi

comunidad, en otras y en

diferentes épocas y

culturas; identifico su

impacto sobre el

desarrollo.

Mecanismos de

protección de los

derechos

* Explico semejanzas y

diferencias entre

organizaciones político-

administrativas *

Conozco los Derechos de

los Niños e identifico

algunas instituciones

locales, nacionales e

internacionales que velan

por su cumplimiento

(personería estudiantil,

comisaría de familia,

Unicef…).

Mecanismos de

protección de los

derechos

* Defiendo mis derechos y

los de otras personas y

contribuyo a denunciar

ante las autoridades

competentes (profesor,

padres, comisaría de

familia…) casos en los que

son vulneradosMecanismos de

protección de los

derechos

* Hago preguntas acerca

de los fenómenos

políticos, económicos

sociales y culturales

estudiados (Prehistoria,

pueblos prehispánicos

colombianos…). * Doy

crédito a las diferentes

fuentes de la información

obtenida (cuento a

mis compañeros a quién

entrevisté, qué libros leí,

qué dibujos comparé, cito

información de fuentes

escritas…).

Movimientos de

independencia

* Identifico y comparo

algunas causas que

dieron lugar a los

diferentes períodos

históricos en Colombia

(Independencia)

Movimientos de

independencia

* Explico el impacto de

algunos hechos históricos

en la formación limítrofe

del territorio colombiano

(Virreinato de la Nueva

Granada, Gran Colombia,

separación de Panamá…).

Movimientos de

independencia

* Reconozco la

importancia de los

aportes de algunos

legados culturales,

científicos, tecnológicos,

artísticos, religiosos… en

diversas épocas y

entornos

Movimientos de

independencia

* Utilizo diferentes tipos

de fuentes para obtener la

información que necesito

(textos escolares, cuentos

y relatos, entrevistas a

profesores y familiares,

dibujos, fotografías y

recursos virtuales…).

Nuestros recursos naturales

* Comparo características

de las primeras

organizaciones humanas

con las de las

organizaciones de mi

entorno. * Relaciono

estas características con

las condiciones del

entorno particular de

cada culturaNuestros recursos

naturales

* Utilizo coordenadas,

escalas y convenciones

para ubicar los fenómenos

históricos y culturales en

mapas y planos de

representación. *

Identifico y describo

características de las

diferentes regiones

naturales del mundo

(desiertos, polos, selva

húmeda tropical,

océanos…). * Identifico y

describo algunas de las

características humanas

(sociales, culturales…)

de las diferentes regiones

naturales del mundo.

Nuestros recursos

naturales

* Cuido el entorno que

me rodea y manejo

responsablemente las

basuras.

Nuestros recursos

naturales

Page 9: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 2

AL TERMINAR EL QUINTO

GRADO:

Reconozco que tanto los individuos

como las organizaciones

sociales se transforman con el

tiempo, construyen un legado

y dejan huellas que permanecen en

las sociedades actuales.

LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO

Reconozco la utilidad de las organizaciones politico-

administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado

de acuerdos politicos

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIAL

MANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES

Reconozco algunas características físicas

y culturales de mi entorno, su interacción

y las consecuencias sociales, políticas y

económicas que resultan de ellas.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

* Organizo la información

obtenida utilizando

cuadros, gráficas… y la

archivo en orden *

Establezco relaciones

entre información

localizada en diferentes

fuentes y propongo

respuestas a las preguntas

que planteo. *

Reconozco que los

fenómenos estudiados

tienen diversos aspectos

que deben ser tenidos en

cuenta (cambios a lo largo

del tiempo, ubicación

geográfica, aspectos

económicos…).

Ocupación y conquista del

territorio colombiano

* Comparo características

de los grupos

prehispánicos con las

características sociales,

políticas, económicas y

culturales actuales. *

Identifico los propósitos

de las organizaciones

coloniales españolas y

describo aspectos básicos

de su funcionamiento

Ocupación y conquista del

territorio colombiano

* Clasifico y describo

diferentes actividades

económicas (producción,

distribución, consumo…)

en diferentes sectores

económicos (agrícola,

ganadero, minero,

industrial...) y reconozco

su impacto en las

comunidades. *

Identifico organizaciones

que resuelven las

necesidades básicas

(salud, educación,

vivienda, servicios

públicos, vías de

comunicación…) en mi

comunidad, en otras y en

diferentes épocas y

culturas; identifico su

impacto sobre el

desarrollo.

Ocupación y conquista del

territorio colombiano

* Explico el impacto de

algunos hechos históricos

en la formación limítrofe

del territorio colombiano

(Virreinato de la Nueva

Granada, Gran Colombia,

separación de Panamá…).

* Identifico y describo

algunas características de

las organizaciones político-

administrativas

colombianas en diferentes

épocas (Real Audiencia,

Congreso, Concejo

Municipal…).

Ocupación y conquista del

territorio colombiano

* Reconozco la

importancia de los

aportes de algunos

legados culturales,

científicos, tecnológicos,

artísticos, religiosos… en

diversas épocas y

entornos.

Ocupación y conquista del

territorio colombiano

* Reconozco la

importancia de los

aportes de algunos

legados culturales,

científicos, tecnológicos,

artísticos, religiosos… en

diversas épocas y

entornos.Organismos de control que

garantizan y protegen los

derechos humanos

* Comparo características

de los grupos

prehispánicos con las

características sociales,

políticas, económicas y

culturales actuales.

Organismos de control

que garantizan y protegen

los derechos humanos

* Identifi co

organizaciones que

resuelven las necesidades

básicas (salud, educación,

vivienda, servicios

públicos, vías de

comunicación…) en mi

comunidad, en otras y en

diferentes épocas y

culturas; identifico su

impacto sobre el

desarrollo.

Organismos de control

que garantizan y protegen

los derechos humanos

* Conozco los Derechos

de los Niños e identifico

algunas instituciones

locales, nacionales e

internacionales que velan

por su cumplimiento

(personería estudiantil,

comisaría de familia,

Unicef…).Organismos de control

que garantizan y protegen

los derechos humanos

* Defiendo mis derechos y

los de otras personas y

contribuyo a denunciar

ante las autoridades

competentes (profesor,

padres, comisaría de

familia…) casos en los que

son vulnerados. *

Asumo una posición

crítica frente a situaciones

de discriminación y abuso

por irrespeto a los rasgos

individuales de las

personas (etnia, género…)

y propongo formas de

cambiarlas

Organismos de control

que garantizan y protegen

los derechos humanos

Page 10: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 2

AL TERMINAR EL QUINTO

GRADO:

Reconozco que tanto los individuos

como las organizaciones

sociales se transforman con el

tiempo, construyen un legado

y dejan huellas que permanecen en

las sociedades actuales.

LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO

Reconozco la utilidad de las organizaciones politico-

administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado

de acuerdos politicos

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIAL

MANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES

Reconozco algunas características físicas

y culturales de mi entorno, su interacción

y las consecuencias sociales, políticas y

económicas que resultan de ellas.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

* Utilizo diferentes tipos

de fuentes para obtener la

información que necesito

(textos escolares, cuentos

y relatos, entrevistas a

profesores y familiares,

dibujos, fotografías y

recursos virtuales…). *

Utilizo diversas formas de

expresión (exposición

oral, dibujos, carteleras,

textos cortos…) para

comunicar los resultados

de mi investigación. *

Doy crédito a las

diferentes fuentes de la

información obtenida

(cuento a mis compañeros

a quién entrevisté, qué

libros leí, qué dibujos

comparé, cito información

de fuentes escritas…).

Primeros pobladores de

américa

* Identifico y explico

fenómenos sociales y

económicos que

permitieron el paso del

nomadismo al

sedentarismo (agricultura,

división del trabajo...). *

Identifico y describo

características sociales,

políticas, económicas y

culturales de las primeras

organizaciones humanas

(banda, clan, tribu...). *

Identifico, describo y

comparo algunas

características sociales,

políticas, económicas y

culturales de las

comunidades

prehispánicas de

Colombia y América.

Primeros pobladores de

américa

* Utilizo coordenadas,

escalas y convenciones

para ubicar los fenómenos

históricos y culturales en

mapas y planos de

representación

Primeros pobladores de

américa

* Reconozco la

importancia de los

aportes de algunos

legados culturales,

científicos, tecnológicos,

artísticos, religiosos… en

diversas épocas y

entornos

Primeros pobladores de

américa

* Utilizo diferentes tipos

de fuentes para obtener la

información que necesito

(textos escolares, cuentos

y relatos, entrevistas a

profesores y familiares,

dibujos, fotografías y

recursos virtuales…). *

Utilizo diversas formas de

expresión (exposición

oral, dibujos, carteleras,

textos cortos…) para

comunicar los resultados

de mi investigación. *

Doy crédito a las

diferentes fuentes de la

información obtenida

(cuento a mis compañeros

a quién entrevisté, qué

libros leí, qué dibujos

comparé, cito información

de fuentes escritas…).

Pueblos aborigenes de

colombia

* Identifico y explico

fenómenos sociales y

económicos que

permitieron el paso del

nomadismo al

sedentarismo (agricultura,

división del trabajo...). *

Identifico y describo

características sociales,

políticas, económicas y

culturales de las primeras

organizaciones humanas

(banda, clan, tribu...). *

Identifico, describo y

comparo algunas

características sociales,

políticas, económicas y

culturales de las

comunidades

prehispánicas de

Colombia y América.

Pueblos aborigenes de

colombia

* Utilizo coordenadas,

escalas y convenciones

para ubicar los fenómenos

históricos y culturales en

mapas y planos de

representación *

Clasifico y describo

diferentes actividades

económicas (producción,

distribución, consumo…)

en diferentes sectores

económicos (agrícola,

ganadero, minero,

industrial...) y reconozco

su impacto en las

comunidades.

Pueblos aborigenes de

colombia

* Reconozco la

importancia de los

aportes de algunos

legados culturales,

científicos, tecnológicos,

artísticos, religiosos… en

diversas épocas y

entornos

Pueblos aborigenes de

colombia

Page 11: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 2

AL TERMINAR EL QUINTO

GRADO:

Reconozco que tanto los individuos

como las organizaciones

sociales se transforman con el

tiempo, construyen un legado

y dejan huellas que permanecen en

las sociedades actuales.

LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO

Reconozco la utilidad de las organizaciones politico-

administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado

de acuerdos politicos

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIAL

MANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES

Reconozco algunas características físicas

y culturales de mi entorno, su interacción

y las consecuencias sociales, políticas y

económicas que resultan de ellas.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

* Hago preguntas acerca

de los fenómenos

políticos, económicos

sociales y culturales

estudiados (Prehistoria,

pueblos prehispánicos

colombianos…).

Sectores económicos de la

colonia

* Identifico, describo y

comparo algunas

características sociales,

políticas, económicas y

culturales de las

comunidades

prehispánicas de

Colombia y América. *

Identifico los propósitos

de las organizaciones

coloniales españolas y

describo aspectos básicos

de su funcionamiento.

Sectores económicos de la

colonia

* Clasifico y describo

diferentes actividades

económicas (producción,

distribución, consumo…)

en diferentes sectores

económicos (agrícola,

ganadero, minero,

industrial...) y reconozco

su impacto en las

comunidades.

Sectores económicos de la

colonia

* Identifico y describo

algunas características de

las organizaciones político-

administrativas

colombianas en diferentes

épocas (Real Audiencia,

Congreso, Concejo

Municipal…).Sectores económicos de la

colonia

* Asumo una posición

crítica frente a situaciones

de discriminación y abuso

por irrespeto a los rasgos

individuales de las

personas (etnia, género…)

y propongo formas de

cambiarlas. *

Reconozco la importancia

de los aportes de algunos

legados culturales,

científicos, tecnológicos,

artísticos, religiosos… en

diversas épocas y

entornos

Sectores económicos de la

colonia

* Utilizo diferentes tipos

de fuentes para obtener la

información que necesito

(textos escolares, cuentos

y relatos, entrevistas a

profesores y familiares,

dibujos, fotografías y

recursos virtuales…).

Ubicación astronómica de

colombia

* Me ubico en el entorno

físico utilizando referentes

espaciales (izquierda,

derecha, puntos

cardinales). * Utilizo

coordenadas, escalas y

convenciones para ubicar

los fenómenos históricos y

culturales en mapas y

planos

de representación.

Ubicación astronómica de

colombia

* Reconozco la

importancia de los

aportes de algunos

legados culturales,

científicos, tecnológicos,

artísticos, religiosos… en

diversas épocas y

entornos.

Ubicación astronómica de

colombia

* Utilizo diferentes tipos

de fuentes para obtener la

información que necesito

(textos escolares, cuentos

y relatos, entrevistas a

profesores y familiares,

dibujos, fotografías y

recursos virtuales…). *

Reconozco que los

fenómenos estudiados

tienen diversos aspectos

que deben ser tenidos en

cuenta (cambios a lo largo

del tiempo, ubicación

geográfica, aspectos

económicos…).

Ubicación geográfica de

colombia

* Me ubico en el entorno

físico utilizando referentes

espaciales (izquierda,

derecha, puntos

cardinales). * Utilizo

coordenadas, escalas y

convenciones para ubicar

los fenómenos históricos y

culturales en mapas y

planos de representación.

* Identifico y describo

características de las

diferentes regiones

naturales del mundo

(desiertos, polos, selva

húmeda tropical,

océanos…).

Ubicación geográfica de

colombia

* Cuido el entorno que

me rodea y manejo

responsablemente las

basuras * Uso

responsablemente los

recursos (papel, agua,

alimento, energía…).

Ubicación geográfica de

colombia

Page 12: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 3

AL TERMINAR EL SEPTIMO

GRADO:

Reconozco y valoro la presencia de

diversos legados culturales de

diferentes épocas y regiones para el

desarrollo de la humanidad.

LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO

* Recolecto y registro

sistemáticamente

información que obtengo

de diferentes fuentes

(orales, escritas,

iconográficas, virtuales…).

* Tomo notas de las

fuentes estudiadas;

clasifico, organizo y

archivo la información

obtenida. * Identifico y

tengo en cuenta los

diversos aspectos que

hacen parte de los

fenómenos que estudio

(ubicación geográfica,

evolución histórica,

organización política,

económica, social y

cultural…).

CHINA E INDIA

* Describo características

de la organización social,

política o económica en

algunas culturas y épocas

(la democracia en los

griegos, los sistemas de

producción de la

civilización China e India,

el feudalismo en el

medioevo, el surgimiento

del Estado en el

Renacimiento...). *

Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de diferentes

grupos culturales y

reconozco su impacto en

la actualidad. * Identifico

algunas características

sociales, políticas y

económicas de diferentes

períodos históricos a partir

de manifestaciones

artísticas de cada época.

CHINA E INDIA

* Localizo diversas

culturas en el espacio

geográfico y reconozco

las principales

características físicas de

su entorno * Establezco

relaciones entre la

ubicación geoespacial y

las características

climáticas del entorno de

diferentes culturas. *

Identifico factores

económicos, sociales,

políticos y geográficos que

han generado procesos

de movilidad poblacional

en las diferentes culturas

y períodos históricos.

CHINA E INDIA

* Identifico las ideas que

legitimaban el sistema

político y el sistema

jurídico en algunas de las

culturas estudiadas *

Identifico variaciones en el

significado del concepto

de ciudadanía en diversas

culturas a través del

tiempo.

CHINA E INDIA

* Identifico diferencias en

las concepciones que

legitiman las actuaciones

en la historia y asumo

posiciones críticas frente a

ellas (esclavitud,

Inquisición...).

CHINA E INDIA

* Recolecto y registro

sistemáticamente

información que obtengo

de diferentes fuentes

(orales, escritas,

iconográficas, virtuales…).

* Tomo notas de las

fuentes estudiadas;

clasifico, organizo y

archivo la información

obtenida. * Identifico y

tengo en cuenta los

diversos aspectos que

hacen parte de los

fenómenos que estudio

(ubicación geográfica,

evolución histórica,

organización política,

económica, social y

cultural…).

LA CULTURA AZTECA I

* Describo características

de la organización social,

política o económica en

algunas culturas y épocas

(la democracia en los

griegos, los sistemas de

producción de la

civilización China e India,

el feudalismo en el

medioevo, el surgimiento

del Estado en el

Renacimiento...). *

Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de diferentes

grupos culturales y

reconozco su impacto en

la actualidad. * Identifico

algunas características

sociales, políticas y

económicas de diferentes

períodos históricos a partir

de manifestaciones

artísticas de cada época.

LA CULTURA AZTECA I

* Localizo diversas

culturas en el espacio

geográfico y reconozco

las principales

características físicas de

su entorno * Establezco

relaciones entre la

ubicación geoespacial y

las características

climáticas del entorno de

diferentes culturas. *

Identifico factores

económicos, sociales,

políticos y geográficos que

han generado procesos

de movilidad poblacional

en las diferentes culturas

y períodos históricos.

LA CULTURA AZTECA I

* Identifico las ideas que

legitimaban el sistema

político y el sistema

jurídico en algunas de las

culturas estudiadas *

Identifico variaciones en el

significado del concepto

de ciudadanía en diversas

culturas a través del

tiempo.

LA CULTURA AZTECA I

* Identifico diferencias en

las concepciones que

legitiman las actuaciones

en la historia y asumo

posiciones críticas frente a

ellas (esclavitud,

Inquisición...).

LA CULTURA AZTECA I

Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principa les ideas que buscan legitimarlos. Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y

distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las

características físicas de su entorno

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Page 13: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 3

AL TERMINAR EL SEPTIMO

GRADO:

Reconozco y valoro la presencia de

diversos legados culturales de

diferentes épocas y regiones para el

desarrollo de la humanidad.

Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principa les ideas que buscan legitimarlos. Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y

distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las

características físicas de su entorno

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR* Recolecto y registro

sistemáticamente

información que obtengo

de diferentes fuentes

(orales, escritas,

iconográficas, virtuales…).

* Tomo notas de las

fuentes estudiadas;

clasifico, organizo y

archivo la información

obtenida. * Identifico y

tengo en cuenta los

diversos aspectos que

hacen parte de los

fenómenos que estudio

(ubicación geográfica,

evolución histórica,

organización política,

económica, social y

cultural…).

LA CULTURA AZTECA II

* Describo características

de la organización social,

política o económica en

algunas culturas y épocas

(la democracia en los

griegos, los sistemas de

producción de la

civilización China e India,

el feudalismo en el

medioevo, el surgimiento

del Estado en el

Renacimiento...). *

Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de diferentes

grupos culturales y

reconozco su impacto en

la actualidad. * Identifico

algunas características

sociales, políticas y

económicas de diferentes

períodos históricos a partir

de manifestaciones

artísticas de cada época.

LA CULTURA AZTECA II

* Localizo diversas

culturas en el espacio

geográfico y reconozco

las principales

características físicas de

su entorno *

Establezco relaciones

entre la ubicación

geoespacial y las

características climáticas

del entorno de diferentes

culturas.

LA CULTURA AZTECA II

* Identifico las ideas que

legitimaban el sistema

político y el sistema

jurídico en algunas de las

culturas estudiadas *

Identifico variaciones en el

significado del concepto

de ciudadanía en diversas

culturas a través del

tiempo. * Comparo

características de la

organización económica

(tenencia de la tierra, uso

de la mano de obra, tipos

de explotación) de las

colonias españolas,

portuguesas e inglesas en

América. * Identifico y

comparo las

características de la

organización política en

las colonias españolas,

portuguesas e inglesas

en América

LA CULTURA AZTECA II

* Identifico diferencias en

las concepciones que

legitiman las actuaciones

en la historia y asumo

posiciones críticas frente a

ellas (esclavitud,

Inquisición...).

LA CULTURA AZTECA II

* Formulo preguntas

acerca de hechos

políticos, económicos

sociales y culturales. *

Identifico y tengo en

cuenta los diversos

aspectos que hacen parte

de los fenómenos que

estudio (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…). *

Reconozco redes

complejas de relaciones

entre eventos históricos,

sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de

los diferentes agentes

involucrados.

CIVILIZACIÓN INCA

* Describo características

de la organización social,

política o económica en

algunas culturas y épocas

(la democracia en los

griegos, los sistemas de

producción de la

civilización inca...). *

Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de diferentes

grupos culturales y

reconozco su impacto en

la actualidad. * Identifico

algunas características

sociales, políticas y

económicas de diferentes

períodos históricos a partir

de manifestaciones

artísticas de cada época.

CIVILIZACIÓN INCA

* Localizo diversas

culturas en el espacio

geográfico y reconozco

las principales

características físicas de

su entorno. *

Identifico factores

económicos, sociales,

políticos y geográficos que

han generado procesos

de movilidad poblacional

en las diferentes culturas

y períodos históricos.CIVILIZACIÓN INCA

* Identifico las ideas que

legitimaban el sistema

político y el sistema

jurídico en algunas de las

culturas estudiadas. *

Identifico criterios que

permiten establecer la

división política de un

territorio.

CIVILIZACIÓN INCA

* Reconozco y respeto las

diferentes posturas frente

a los fenómenos sociales.

CIVILIZACIÓN INCA

Page 14: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 3

AL TERMINAR EL SEPTIMO

GRADO:

Reconozco y valoro la presencia de

diversos legados culturales de

diferentes épocas y regiones para el

desarrollo de la humanidad.

Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principa les ideas que buscan legitimarlos. Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y

distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las

características físicas de su entorno

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR* Recolecto y registro

sistemáticamente

información que obtengo

de diferentes fuentes

(orales, escritas,

iconográficas, virtuales…).

* Identifico las

características básicas de

los documentos que

utilizo (qué tipo de

documento es, quién es el

autor, a quién está

dirigido, de qué habla...).

* Clasifico correctamente

las fuentes que utilizo

(primarias, secundarias,

orales, escritas,

iconográficas…). *

Tomo notas de las

fuentes estudiadas;

clasifico, organizo y

archivo la información

obtenida.

CIVILIZACIÓN MAYA

* Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de diferentes

grupos culturales y

reconozco su impacto en

la actualidad.

CIVILIZACIÓN MAYA

* Establezco relaciones

entre la ubicación

geoespacial y las

características climáticas

del entorno de diferentes

culturas. * Identifico

factores económicos,

sociales, políticos y

geográficos que han

generado procesos de

movilidad poblacional en

las diferentes culturas y

períodos históricos.CIVILIZACIÓN MAYA

* Identifico normas en

algunas de las culturas y

épocas estudiadas y las

comparo con algunas

normas vigentes en

Colombia. * Identifico

las ideas que legitimaban

el sistema político y el

sistema jurídico en

algunas de las culturas

estudiadas.

CIVILIZACIÓN MAYA

* Asumo una posición

crítica frente a situaciones

de discriminación (etnia,

género...) y propongo

formas de cambiarlas.

CIVILIZACIÓN MAYA

* Identifico y tengo en

cuenta los diversos

aspectos que hacen parte

de los fenómenos que

estudio (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…). *

Reconozco redes

complejas de relaciones

entre eventos históricos,

sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de

los diferentes agentes

involucrados.

DESARROLLO DE LAS CIUDADES, LA

INDUSTRIA Y EL COMERCIO

* Identifico y comparo el

legado de cada una de las

culturas involucradas en

el encuentro Europa -

América - África. *

Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de diferentes

grupos culturales y

reconozco su impacto en

la actualidad. * Comparo

diferentes culturas con la

sociedad colombiana

actual, y propongo

explicaciones para las

semejanzas y diferencias

que encuentro.

DESARROLLO DE LAS CIUDADES,

LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO

* Reconozco

características de la Tierra

que la hacen un planeta

vivo. * Utilizo

coordenadas,

convenciones y escalas

para trabajar con mapas y

planos de representación.

* Establezco relaciones

entre la ubicación

geoespacial y las

características climáticas

del entorno de diferentes

culturas.

DESARROLLO DE LAS CIUDADES,

LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO

* Identifico y comparo las

características de la

organización política en

las colonias españolas,

portuguesas e inglesas en

América. * Identifico

variaciones en el

significado del concepto

de ciudadanía en diversas

culturas a través del

tiempo.

DESARROLLO DE LAS CIUDADES,

LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO

* Asumo una posición

crítica frente al deterioro

del medio ambiente y

participo en su protección

* Identifico diferencias en

las concepciones que

legitiman las actuaciones

en la historia y asumo

posiciones críticas frente a

ellas (esclavitud,

Inquisición...).

DESARROLLO DE LAS CIUDADES,

LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO

* Identifico y tengo en

cuenta los diversos

aspectos que hacen parte

de los fenómenos que

estudio (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…). *

Reconozco redes

complejas de relaciones

entre eventos históricos,

sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de

los diferentes agentes

involucrados.

EL ANTIGUO EGIPTO

* Describo características

de la organización social,

política o económica en

algunas culturas y épocas

(el imperio faraonico) *

Identifico algunas

situaciones que han

generado conflictos en las

organizaciones sociales

(el uso de la mano de

obra en el imperio egipcio,

la expansión de los

imperios…).

EL ANTIGUO EGIPTO

* Identifico sistemas de

producción en diferentes

culturas y períodos

históricos y establezco

relaciones entre ellos.

EL ANTIGUO EGIPTO

* Identifico las ideas que

legitimaban el sistema

político y el sistema

jurídico en algunas de las

culturas estudiadas.

EL ANTIGUO EGIPTO

* Identifico diferencias en

las concepciones que

legitiman las actuaciones

en la historia y asumo

posiciones críticas frente a

ellas (esclavitud,

Inquisición...).

EL ANTIGUO EGIPTO

Page 15: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 3

AL TERMINAR EL SEPTIMO

GRADO:

Reconozco y valoro la presencia de

diversos legados culturales de

diferentes épocas y regiones para el

desarrollo de la humanidad.

Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principa les ideas que buscan legitimarlos. Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y

distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las

características físicas de su entorno

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR* Recolecto y registro

sistemáticamente

información que obtengo

de diferentes fuentes

(orales, escritas,

iconográficas, virtuales…).

* Identifico y tengo en

cuenta los diversos

aspectos que hacen parte

de los fenómenos que

estudio (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…).

EL IMPERIO BIZANTINO

* Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de diferentes

grupos culturales y

reconozco su impacto en

la actualidad * Identifico

algunas características

sociales, políticas y

económicas de diferentes

períodos históricos a partir

de manifestaciones

artísticas de cada época.

EL IMPERIO BIZANTINO

* Establezco relaciones

entre la ubicación

geoespacial y las

características climáticas

del entorno de diferentes

culturas.

EL IMPERIO BIZANTINO

* Identifico las ideas que

legitimaban el sistema

político y el sistema

jurídico en algunas de las

culturas estudiadas. *

Comparo entre sí algunos

sistemas políticos

estudiados y al vez con el

sistema político

colombiano.

EL IMPERIO BIZANTINO

* Reconozco y respeto las

diferentes posturas frente

a los fenómenos sociales.

* Participo en la

construcción de normas

para la convivencia en los

grupos a los que

pertenezco (familia,

colegio, organización

juvenil, equipos

deportivos...).

EL IMPERIO BIZANTINO

* Recolecto y registro

sistemáticamente

información que obtengo

de diferentes fuentes

(orales, escritas,

iconográficas, virtuales…).

* Identifico y tengo en

cuenta los diversos

aspectos que hacen parte

de los fenómenos que

estudio (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…).

* Reconozco redes

complejas de relaciones

entre eventos históricos,

sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de

los diferentes agentes

involucrados.

EL ISLAM Y LA EXPANSIÓN ÁRABE

* Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de diferentes

grupos culturales y

reconozco su impacto en

la actualidad. * Identifico

algunas características

sociales, políticas y

económicas de diferentes

períodos históricos a partir

de manifestaciones

artísticas de cada época.EL ISLAM Y LA EXPANSIÓN

ÁRABE

* Establezco relaciones

entre la ubicación

geoespacial y las

características climáticas

del entorno de diferentes

culturas * Identifico

factores económicos,

sociales, políticos y

geográficos que han

generado procesos de

movilidad poblacional en

las diferentes culturas y

períodos históricosEL ISLAM Y LA EXPANSIÓN

ÁRABE

* Identifico las ideas que

legitimaban el sistema

político y el sistema

jurídico en algunas de las

culturas estudiadas.

EL ISLAM Y LA EXPANSIÓN

ÁRABE

* Reconozco y respeto las

diferentes posturas frente

a los fenómenos sociales.

* Asumo una posición

crítica frente a situaciones

de discriminación (etnia,

género...) y propongo

formas de cambiarlas.

EL ISLAM Y LA EXPANSIÓN

ÁRABE

* Identifico y tengo en

cuenta los diversos

aspectos que hacen parte

de los fenómenos que

estudio (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…). *

Reconozco redes

complejas de relaciones

entre eventos históricos,

sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de

los diferentes agentes

involucrados.

EL ORIGEN DEL SER HUMANO

* Reconozco que la

división entre un período

histórico y otro es un

intento por caracterizar los

hechos históricos a partir

de marcadas

transformaciones

sociales.

EL ORIGEN DEL SER HUMANO

* Utilizo coordenadas,

convenciones y escalas

para trabajar con mapas y

planos de representación.

* Establezco relaciones

entre la ubicación

geoespacial y las

características climáticas

del entorno de diferentes

culturas.EL ORIGEN DEL SER HUMANO EL ORIGEN DEL SER HUMANO EL ORIGEN DEL SER HUMANO

Page 16: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 3

AL TERMINAR EL SEPTIMO

GRADO:

Reconozco y valoro la presencia de

diversos legados culturales de

diferentes épocas y regiones para el

desarrollo de la humanidad.

Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principa les ideas que buscan legitimarlos. Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y

distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las

características físicas de su entorno

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR* Recolecto y registro

sistemáticamente

información que obtengo

de diferentes fuentes

(orales, escritas,

iconográficas, virtuales…).

* Utilizo diversas formas

de expresión (escritos,

exposiciones orales,

carteleras…), para

comunicar los resultados

de mi investigación.

EL PLANETA TIERRA Y SUS CAPAS

* Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de diferentes

grupos culturales y

reconozco su impacto en

la actualidad.EL PLANETA TIERRA Y SUS

CAPAS

* Reconozco

características de la Tierra

que la hacen un planeta

vivo. * Utilizo

coordenadas,

convenciones y escalas

para trabajar con mapas y

planos de representación.

EL PLANETA TIERRA Y SUS

CAPAS

EL PLANETA TIERRA Y SUS

CAPAS

EL PLANETA TIERRA Y SUS

CAPAS

* Recolecto y registro

sistemáticamente

información que obtengo

de diferentes fuentes

(orales, escritas,

iconográficas, virtuales…).

* Clasifico correctamente

las fuentes que utilizo

(primarias, secundarias,

orales, escritas,

iconográficas…). * Tomo

notas de las fuentes

estudiadas; clasifico,

organizo y archivo la

información obtenida. *

Utilizo diversas formas de

expresión (escritos,

exposiciones orales,

carteleras…), para

comunicar los resultados

de mi investigación

EL SURGIMIENTO DE LAS NACIONES

EUROPEAS

* Describo características

de la organización social,

política o económica en

algunas culturas y épocas

(el surgimiento del Estado

en el Renacimiento...). *

Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de diferentes

grupos culturales y

reconozco su impacto en

la actualidad. *

Reconozco que la división

entre un período histórico

y otro es un intento por

caracterizar los hechos

históricos a partir de

marcadas

transformaciones

sociales. * Identifico y

comparo el legado de

cada una de las culturas

involucradas en el

encuentro Europa -

América - África.

EL SURGIMIENTO DE LAS

NACIONES EUROPEAS

* Localizo diversas

culturas en el espacio

geográfico y reconozco

las principales

características físicas de

su entorno. *

Establezco relaciones

entre la ubicación

geoespacial y las

características climáticas

del entorno de diferentes

culturas. * Identifico

sistemas de producción

en diferentes culturas y

períodos históricos y

establezco relaciones

entre ellos.

EL SURGIMIENTO DE LAS

NACIONES EUROPEAS

* Identifico las ideas que

legitimaban el sistema

político y el sistema

jurídico en algunas de las

culturas estudiadas. *

Reconozco y describo

diferentes formas que ha

asumido la democracia a

través de la historia. *

Identifico criterios que

permiten establecer la

división política de un

territorio.

EL SURGIMIENTO DE LAS

NACIONES EUROPEAS

* Identifico diferencias en

las concepciones que

legitiman las actuaciones

en la historia y asumo

posiciones críticas frente a

ellas (esclavitud,

Inquisición...).

EL SURGIMIENTO DE LAS

NACIONES EUROPEAS

Page 17: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 3

AL TERMINAR EL SEPTIMO

GRADO:

Reconozco y valoro la presencia de

diversos legados culturales de

diferentes épocas y regiones para el

desarrollo de la humanidad.

Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principa les ideas que buscan legitimarlos. Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y

distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las

características físicas de su entorno

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR* Recolecto y registro

sistemáticamente

información que obtengo

de diferentes fuentes

(orales, escritas,

iconográficas, virtuales…).

Identifico y tengo en

cuenta los diversos

aspectos que hacen parte

de los fenómenos que

estudio (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…).

Reconozco redes

complejas de relaciones

entre eventos históricos,

sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de

los diferentes agentes

involucrados. Utilizo

diversas formas de

expresión (escritos,

exposiciones orales,

carteleras…), para

comunicar los resultados

de mi investigación.

Cito adecuadamente las

diferentes fuentes de la

información

EVOLUCIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRAEVOLUCIÓN DE LA VIDA EN LA

TIERRA

Reconozco características

de la Tierra que la hacen

un planeta vivo.

Utilizo coordenadas,

convenciones y escalas

para trabajar con mapas y

planos de representación.

Reconozco y utilizo los

husos horarios.

Localizo diversas culturas

en el espacio geográfico y

reconozco las principales

características físicas de

su entorno.

Establezco relaciones

entre la ubicación

geoespacial y las

características climáticas

del entorno de diferentes

culturas.

EVOLUCIÓN DE LA VIDA EN LA

TIERRA

EVOLUCIÓN DE LA VIDA EN LA

TIERRA

Participo en debates y

discusiones: asumo una

posición, la confronto, la

defiendo y soy capaz de

modificar mis posturas

cuando reconozco mayor

peso en los argumentos

de

otras personas.

EVOLUCIÓN DE LA VIDA EN LA

TIERRA

Recolecto y registro

sistemáticamente

información que obtengo

de diferentes fuentes

(orales, escritas,

iconográficas, virtuales…).

* Identifico y tengo en

cuenta los diversos

aspectos que hacen parte

de los fenómenos que

estudio (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…). Utilizo

diversas formas de

expresión (escritos,

exposiciones orales,

carteleras…), para

comunicar los resultados

de mi investigación.

Cito adecuadamente las

diferentes fuentes de la

información obtenida.

GRECIA ANTIGUA

Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de diferentes

grupos culturales y

reconozco su impacto en

la actualidad. Identifico

algunas características

sociales, políticas y

económicas de diferentes

períodos históricos a partir

de manifestaciones

artísticas de cada época. GRECIA ANTIGUA

Localizo diversas culturas

en el espacio geográfico y

reconozco las principales

características físicas de

su entorno. Identifico

factores económicos,

sociales, políticos y

geográficos que han

generado procesos de

movilidad poblacional en

las diferentes culturas y

períodos históricos.

GRECIA ANTIGUA

Identifico las ideas que

legitimaban el sistema

político y el sistema

jurídico en algunas de las

culturas estudiadas.

Reconozco y describo

diferentes formas que ha

asumido la democracia a

través de la historia.

Comparo entre sí algunos

sistemas políticos

estudiados y al vez con el

sistema político

colombiano.

Identifico variaciones en el

significado del concepto

de ciudadanía en diversas

culturas a través del

tiempo.

GRECIA ANTIGUA

Asumo una posición

crítica frente a situaciones

de discriminación (etnia,

género...) y propongo

formas de cambiarlas.

Participo en la

construcción de normas

para la convivencia en los

grupos a los que

pertenezco (familia,

colegio, organización

juvenil, equipos

deportivos...).

Comparto y acato las

normas que ayudan a

regular la convivencia en

los grupos sociales a los

que pertenezco.

GRECIA ANTIGUA

Page 18: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 3

AL TERMINAR EL SEPTIMO

GRADO:

Reconozco y valoro la presencia de

diversos legados culturales de

diferentes épocas y regiones para el

desarrollo de la humanidad.

Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principa les ideas que buscan legitimarlos. Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y

distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las

características físicas de su entorno

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDARTomo notas de las

fuentes estudiadas;

clasifico, organizo y

archivo la información

obtenida. Analizo los

resultados y saco

conclusiones. Utilizo

diversas formas de

expresión (escritos,

exposiciones orales,

carteleras…), para

comunicar los resultados

de mi investigación.

Cito adecuadamente las

diferentes fuentes de la

información obtenida.

CLIMA Y ESTADO DEL TIEMPO CLIMA Y ESTADO DEL TIEMPO

Reconozco características

de la Tierra que la hacen

un planeta vivo.

Utilizo coordenadas,

convenciones y escalas

para trabajar con mapas y

planos de representación.

Reconozco y utilizo los

husos horarios.

Localizo diversas culturas

en el espacio geográfico y

reconozco las principales

características físicas de

su entorno.

CLIMA Y ESTADO DEL TIEMPO

Identifico criterios que

permiten establecer la

división política de un

territorio.

CLIMA Y ESTADO DEL TIEMPO

Asumo una posición

crítica frente al deterioro

del medio ambiente y

participo en su protección.

CLIMA Y ESTADO DEL TIEMPO

Recolecto y registro

sistemáticamente

información que obtengo

de diferentes fuentes

(orales, escritas,

iconográficas, virtuales…).

Identifico las

características básicas de

los documentos que

utilizo (qué tipo de

documento es, quién es el

autor, a quién está

dirigido, de qué habla...).

Clasifico correctamente

las fuentes que utilizo

(primarias, secundarias,

orales, escritas,

iconográficas…).

RAMAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de diferentes

grupos culturales y

reconozco su impacto en

la actualidad.

RAMAS DE LAS CIENCIAS

SOCIALES

RAMAS DE LAS CIENCIAS

SOCIALES

RAMAS DE LAS CIENCIAS

SOCIALES

Reconozco y respeto las

diferentes posturas frente

a los fenómenos sociales.

Participo en debates y

discusiones: asumo una

posición, la confronto, la

defiendo y soy capaz de

modificar mis posturas

cuando reconozco mayor

peso en los argumentos

de otras personas.

RAMAS DE LAS CIENCIAS

SOCIALES

Recolecto y registro

sistemáticamente

información que obtengo

de diferentes fuentes

(orales, escritas,

iconográficas, virtuales…).

Identifico y tengo en

cuenta los diversos

aspectos que hacen parte

de los fenómenos que

estudio (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…).

LA CARTOGRAFÍA

Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de

diferentes grupos

culturales y reconozco

su impacto en la

actualidad.

LA CARTOGRAFÍA

Utilizo coordenadas,

convenciones y

escalas para trabajar con

mapas y planos

de representación.

Reconozco y utilizo los

husos horarios.

Localizo diversas culturas

en el espacio

geográfico y reconozco

las principales

características físicas de

su entorno.

Establezco relaciones

entre la ubicación

geoespacial y las

características climáticas

del entorno de diferentes

culturas.

LA CARTOGRAFÍA LA CARTOGRAFÍA

Asumo una posición

crítica frente al deterioro

del medio ambiente y

participo en su protección.

LA CARTOGRAFÍA

Page 19: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 3

AL TERMINAR EL SEPTIMO

GRADO:

Reconozco y valoro la presencia de

diversos legados culturales de

diferentes épocas y regiones para el

desarrollo de la humanidad.

Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principa les ideas que buscan legitimarlos. Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y

distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las

características físicas de su entorno

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDARIdentifico y tengo en

cuenta los diversos

aspectos que hacen parte

de los fenómenos que

estudio (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…).LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de

diferentes grupos

culturales y reconozco

su impacto en la

actualidad. LOS MOVIMIENTOS DE LA

TIERRA

Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de

diferentes grupos

culturales y reconozco

su impacto en la

actualidad. Comparo

legados culturales

(científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de

diferentes grupos

culturales y reconozco

su impacto en la

actualidad.

LOS MOVIMIENTOS DE LA

TIERRA

LOS MOVIMIENTOS DE LA

TIERRA

Asumo una posición

crítica frente al deterioro

del medio ambiente y

participo en su protección.

LOS MOVIMIENTOS DE LA

TIERRA

Recolecto y registro

sistemáticamente

información que obtengo

de diferentes fuentes

(orales, escritas,

iconográficas, virtuales…).

Identifico y tengo en

cuenta los diversos

aspectos que hacen parte

de los fenómenos que

estudio (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…).

LA CULTURA MUISCA

Describo características

de la organización

social, política o

económica en algunas

culturas y épocas (la

democracia en los

griegos, los sistemas de

producción de la

civilización muisca).

Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de

diferentes grupos

culturales y reconozco

su impacto en la

actualidad.

LA CULTURA MUISCA

Establezco relaciones

entre la ubicación

geoespacial y las

características climáticas

del entorno de diferentes

culturas.

LA CULTURA MUISCA

Identifico las ideas que

legitimaban el

sistema político y el

sistema jurídico en

algunas de las culturas

estudiadas. Comparo

entre sí algunos sistemas

políticos estudiados y al

vez con el

sistema político

colombiano.

Identifico variaciones en el

significado del

concepto de ciudadanía

en diversas

culturas a través del

tiempo.

LA CULTURA MUISCA

Asumo una posición

crítica frente a situaciones

de discriminación (etnia,

género...) y propongo

formas de cambiarlas.

Participo en la

construcción de normas

para la convivencia en los

grupos a los que

pertenezco (familia,

colegio, organización

juvenil, equipos

deportivos...).

LA CULTURA MUISCA

Recolecto y registro

sistemáticamente

información que obtengo

de diferentes fuentes

(orales, escritas,

iconográficas, virtuales…).

Identifico y tengo en

cuenta los diversos

aspectos que hacen parte

de los fenómenos que

estudio (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…).

LA CULTURA TAIRONA

Describo características

de la organización

social, política o

económica en algunas

culturas y épocas (la

democracia en los

griegos, los sistemas de

producción de la

civilización muisca).

Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de

diferentes grupos

culturales y reconozco

su impacto en la

actualidad.

LA CULTURA TAIRONA

Establezco relaciones

entre la ubicación

geoespacial y las

características climáticas

del entorno de diferentes

culturas.

LA CULTURA TAIRONA

Identifico las ideas que

legitimaban el

sistema político y el

sistema jurídico en

algunas de las culturas

estudiadas. Comparo

entre sí algunos sistemas

políticos estudiados y al

vez con el

sistema político

colombiano.

Identifico variaciones en el

significado del

concepto de ciudadanía

en diversas

culturas a través del

tiempo.

LA CULTURA TAIRONA

Asumo una posición

crítica frente a situaciones

de discriminación (etnia,

género...) y propongo

formas de cambiarlas.

Participo en la

construcción de normas

para la convivencia en los

grupos a los que

pertenezco (familia,

colegio, organización

juvenil, equipos

deportivos...).

LA CULTURA TAIRONA

Page 20: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 3

AL TERMINAR EL SEPTIMO

GRADO:

Reconozco y valoro la presencia de

diversos legados culturales de

diferentes épocas y regiones para el

desarrollo de la humanidad.

Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principa les ideas que buscan legitimarlos. Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y

distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las

características físicas de su entorno

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDARClasifico correctamente

las fuentes que utilizo

(primarias, secundarias,

orales, escritas,

iconográficas…).

Tomo notas de las

fuentes estudiadas;

clasifico, organizo y

archivo la información

obtenida. Identifico y

tengo en cuenta los

diversos aspectos que

hacen parte de los

fenómenos que estudio

(ubicación geográfica,

evolución histórica,

organización política,

económica, social y

cultural…).

Reconozco redes

complejas de relaciones

entre eventos históricos,

sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de

los diferentes agentes

involucrados.

LA ORGANIZACIÓN FEUDAL

Describo características

de la organización

social, política o

económica en algunas

culturas y épocas ( el

feudalismo en el

medioevo, el surgimiento

del Estado en

el Renacimiento...).

Identifico algunas

situaciones que han

generado conflictos en las

organizaciones

sociales (la tenencia de la

tierra en el

medioevo…).

LA ORGANIZACIÓN FEUDAL

Localizo diversas culturas

en el espacio

geográfico y reconozco

las principales

características físicas de

su entorno. Identifico

sistemas de producción

en

diferentes culturas y

períodos históricos

y establezco relaciones

entre ellos.

LA ORGANIZACIÓN FEUDAL

Identifico variaciones en el

significado del

concepto de ciudadanía

en diversas

culturas a través del

tiempo.

Identifico criterios que

permiten

establecer la división

política de

un territorio.

LA ORGANIZACIÓN FEUDAL

Asumo una posición

crítica frente a situaciones

de discriminación (etnia,

género...) y propongo

formas de cambiarlas.

Participo en la

construcción de normas

para la convivencia en los

grupos a los que

pertenezco (familia,

colegio, organización

juvenil, equipos

deportivos...).

Comparto y acato las

normas que

ayudan a regular la

convivencia en

los grupos sociales a los

que

pertenezco.

LA ORGANIZACIÓN FEUDAL

Tomo notas de las

fuentes estudiadas;

clasifico, organizo y

archivo la información

obtenida. Analizo los

resultados y saco

conclusiones. Utilizo

diversas formas de

expresión (escritos,

exposiciones orales,

carteleras…), para

comunicar los resultados

de mi investigación.

Cito adecuadamente las

diferentes fuentes de la

información obtenida.

LAS COORDENADAS GEOGRÁFICASLAS COORDENADAS

GEOGRÁFICAS

Reconozco características

de la Tierra que la hacen

un planeta vivo.

Utilizo coordenadas,

convenciones y escalas

para trabajar con mapas y

planos de representación.

Reconozco y utilizo los

husos horarios.

Localizo diversas culturas

en el espacio geográfico y

reconozco las principales

características físicas de

su entorno.

LAS COORDENADAS

GEOGRÁFICAS

Identifico criterios que

permiten establecer la

división política de un

territorio.

LAS COORDENADAS

GEOGRÁFICAS

Asumo una posición

crítica frente al deterioro

del medio ambiente y

participo en su protección.

LAS COORDENADAS

GEOGRÁFICAS

Page 21: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 3

AL TERMINAR EL SEPTIMO

GRADO:

Reconozco y valoro la presencia de

diversos legados culturales de

diferentes épocas y regiones para el

desarrollo de la humanidad.

Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principa les ideas que buscan legitimarlos. Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y

distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las

características físicas de su entorno

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDARClasifico correctamente

las fuentes que utilizo

(primarias, secundarias,

orales, escritas,

iconográficas…).

Tomo notas de las

fuentes estudiadas;

clasifico, organizo y

archivo la información

obtenida. Identifico y

tengo en cuenta los

diversos aspectos que

hacen parte de los

fenómenos que estudio

(ubicación geográfica,

evolución histórica,

organización política,

económica, social y

cultural…).

Reconozco redes

complejas de relaciones

entre eventos históricos,

sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de

los diferentes agentes

involucrados.

LAS CRUZADAS

Describo características

de la organización

social, política o

económica en algunas

culturas y épocas ( el

feudalismo en el

medioevo, el surgimiento

del Estado en

el Renacimiento...).

Identifico algunas

situaciones que han

generado conflictos en las

organizaciones

sociales (la tenencia de la

tierra en el

medioevo…).

LAS CRUZADAS

Localizo diversas culturas

en el espacio

geográfico y reconozco

las principales

características físicas de

su entorno. Identifico

sistemas de producción

en

diferentes culturas y

períodos históricos

y establezco relaciones

entre ellos.

LAS CRUZADAS

Identifico variaciones en el

significado del

concepto de ciudadanía

en diversas

culturas a través del

tiempo.

Identifico criterios que

permiten

establecer la división

política de

un territorio.

LAS CRUZADAS

Asumo una posición

crítica frente a situaciones

de discriminación (etnia,

género...) y propongo

formas de cambiarlas.

Participo en la

construcción de normas

para la convivencia en los

grupos a los que

pertenezco (familia,

colegio, organización

juvenil, equipos

deportivos...).

Comparto y acato las

normas que

ayudan a regular la

convivencia en

los grupos sociales a los

que

pertenezco.

LAS CRUZADAS

* Recolecto y registro

sistemáticamente

información que obtengo

de diferentes fuentes

(orales, escritas,

iconográficas, virtuales…).

* Identifico las

características básicas de

los documentos que

utilizo (qué tipo de

documento es, quién es el

autor, a quién está

dirigido, de qué habla...).

* Clasifico correctamente

las fuentes que utilizo

(primarias, secundarias,

orales, escritas,

iconográficas…). *

Tomo notas de las

fuentes estudiadas;

clasifico, organizo y

archivo la información

obtenida.

MESOPOTAMÍA ANTIGUA

* Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de diferentes

grupos culturales y

reconozco su impacto en

la actualidad.

MESOPOTAMÍA ANTIGUA

* Establezco relaciones

entre la ubicación

geoespacial y las

características climáticas

del entorno de diferentes

culturas. * Identifico

factores económicos,

sociales, políticos y

geográficos que han

generado procesos de

movilidad poblacional en

las diferentes culturas y

períodos históricos.MESOPOTAMÍA ANTIGUA

* Identifico normas en

algunas de las culturas y

épocas estudiadas y las

comparo con algunas

normas vigentes en

Colombia. * Identifico

las ideas que legitimaban

el sistema político y el

sistema jurídico en

algunas de las culturas

estudiadas.

MESOPOTAMÍA ANTIGUA

* Asumo una posición

crítica frente a situaciones

de discriminación (etnia,

género...) y propongo

formas de cambiarlas.

MESOPOTAMÍA ANTIGUA

Page 22: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 3

AL TERMINAR EL SEPTIMO

GRADO:

Reconozco y valoro la presencia de

diversos legados culturales de

diferentes épocas y regiones para el

desarrollo de la humanidad.

Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principa les ideas que buscan legitimarlos. Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y

distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las

características físicas de su entorno

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDARRecolecto y registro

sistemáticamente

información que obtengo

de diferentes fuentes

(orales, escritas,

iconográficas, virtuales…).

Identifico y tengo en

cuenta los diversos

aspectos que hacen parte

de los fenómenos que

estudio (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…).

Reconozco redes

complejas de relaciones

entre eventos históricos,

sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de

los diferentes agentes

involucrados.

Utilizo diversas formas de

expresión (escritos,

exposiciones orales,

carteleras…), para

comunicar los resultados

de mi investigación.

PERIÓDOS CULTURALES EN LA

PREHISTORIA AMERICANA

Comparo diferentes

culturas con la

sociedad colombiana

actual, y propongo

explicaciones para las

semejanzas y

diferencias que encuentro.

Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de

diferentes grupos

culturales y reconozco

su impacto en la

actualidad.

Reconozco que la división

entre un

período histórico y otro es

un intento

por caracterizar los

hechos históricos a

partir de marcadas

transformaciones

sociales.

PERIÓDOS CULTURALES EN LA

PREHISTORIA AMERICANA

Localizo diversas culturas

en el espacio

geográfico y reconozco

las principales

características físicas de

su entorno.

Establezco relaciones

entre la ubicación

geoespacial y las

características climáticas

del entorno de diferentes

culturas.

Identifico sistemas de

producción en

diferentes culturas y

períodos históricos

y establezco relaciones

entre ellos.

PERIÓDOS CULTURALES EN LA

PREHISTORIA AMERICANA

PERIÓDOS CULTURALES EN LA

PREHISTORIA AMERICANA

Asumo una posición

crítica frente al deterioro

del medio ambiente y

participo en su protección.

Identifico diferencias en

las concepciones que

legitiman las actuaciones

en la historia y asumo

posiciones críticas frente a

ellas (esclavitud,

Inquisición...).

PERIÓDOS CULTURALES EN LA

PREHISTORIA AMERICANA

Recolecto y registro

sistemáticamente

información que obtengo

de diferentes fuentes

(orales, escritas,

iconográficas, virtuales…).

Identifico y tengo en

cuenta los diversos

aspectos que hacen parte

de los fenómenos que

estudio (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…).

Reconozco redes

complejas de relaciones

entre eventos históricos,

sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de

los diferentes agentes

involucrados.

Utilizo diversas formas de

expresión (escritos,

exposiciones orales,

carteleras…), para

comunicar los resultados

de mi investigación.

PERIÓDOS CULTURALES EN LA

PREHISTORIA COLOMBIANA

Comparo diferentes

culturas con la

sociedad colombiana

actual, y propongo

explicaciones para las

semejanzas y

diferencias que encuentro.

Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de

diferentes grupos

culturales y reconozco

su impacto en la

actualidad.

Reconozco que la división

entre un

período histórico y otro es

un intento

por caracterizar los

hechos históricos a

partir de marcadas

transformaciones

sociales.

PERIÓDOS CULTURALES EN LA

PREHISTORIA COLOMBIANA

Localizo diversas culturas

en el espacio

geográfico y reconozco

las principales

características físicas de

su entorno.

Establezco relaciones

entre la ubicación

geoespacial y las

características climáticas

del entorno de diferentes

culturas.

Identifico sistemas de

producción en

diferentes culturas y

períodos históricos

y establezco relaciones

entre ellos.

PERIÓDOS CULTURALES EN LA

PREHISTORIA COLOMBIANA

PERIÓDOS CULTURALES EN LA

PREHISTORIA COLOMBIANA

Asumo una posición

crítica frente al deterioro

del medio ambiente y

participo en su protección.

Identifico diferencias en

las concepciones que

legitiman las

actuaciones en la historia

y asumo posiciones

críticas frente a ellas

(esclavitud, Inquisición...).

PERIÓDOS CULTURALES EN LA

PREHISTORIA COLOMBIANA

Page 23: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 3

AL TERMINAR EL SEPTIMO

GRADO:

Reconozco y valoro la presencia de

diversos legados culturales de

diferentes épocas y regiones para el

desarrollo de la humanidad.

Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principa les ideas que buscan legitimarlos. Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y

distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las

características físicas de su entorno

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDARClasifico correctamente

las fuentes que utilizo

(primarias, secundarias,

orales, escritas,

iconográficas…).

Tomo notas de las

fuentes estudiadas;

clasifico, organizo y

archivo la información

obtenida. Identifico y

tengo en cuenta los

diversos aspectos que

hacen parte de los

fenómenos que estudio

(ubicación geográfica,

evolución histórica,

organización política,

económica, social y

cultural…).

Reconozco redes

complejas de relaciones

entre eventos históricos,

sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de

los diferentes agentes

involucrados.

REINOS DE LOS FRANCOS

Describo características

de la organización social,

política o económica en

algunas culturas y épocas

( el feudalismo en el

medioevo, el surgimiento

del Estado en

el Renacimiento...).

Identifico algunas

situaciones que han

generado conflictos en las

organizaciones sociales

(la tenencia de la tierra en

el medioevo…). REINOS DE LOS FRANCOS

Localizo diversas culturas

en el espacio

geográfico y reconozco

las principales

características físicas de

su entorno. Identifico

sistemas de producción

en

diferentes culturas y

períodos históricos

y establezco relaciones

entre ellos.

REINOS DE LOS FRANCOS

Identifico variaciones en el

significado del

concepto de ciudadanía

en diversas

culturas a través del

tiempo.

Identifico criterios que

permiten

establecer la división

política de

un territorio.

REINOS DE LOS FRANCOS

Asumo una posición

crítica frente a situaciones

de discriminación (etnia,

género...) y propongo

formas de cambiarlas.

Participo en la

construcción de normas

para la convivencia en los

grupos a los que

pertenezco (familia,

colegio, organización

juvenil, equipos

deportivos...).

Comparto y acato las

normas que ayudan a

regular la convivencia en

los grupos sociales a los

que pertenezco.

REINOS DE LOS FRANCOS

Recolecto y registro

sistemáticamente

información que obtengo

de diferentes fuentes

(orales, escritas,

iconográficas, virtuales…).

Tomo notas de las

fuentes estudiadas;

clasifico, organizo y

archivo la información

obtenida. Comparo las

conclusiones a las que

llego después de hacer la

investigación con mis

conjeturas iniciales.

Reconozco que los

fenómenos estudiados

pueden observarse desde

diversos puntos de vista.

Identifico y tengo en

cuenta los diversos

aspectos que hacen parte

de los fenómenos que

estudio (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…).

ROMA ANTIGUA

Describo características

de la organización social,

política o económica en

algunas culturas y épocas

(la democracia en los

griegos) Comparo

legados culturales

(científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de diferentes

grupos culturales y

reconozco su impacto en

la actualidad.

ROMA ANTIGUA

Localizo diversas culturas

en el espacio

geográfico y reconozco

las principales

características físicas de

su entorno.

Establezco relaciones

entre la ubicación

geoespacial y las

características climáticas

del entorno de diferentes

culturas.

Identifico sistemas de

producción en

diferentes culturas y

períodos históricos

y establezco relaciones

entre ellos.

ROMA ANTIGUA

Identifico las ideas que

legitimaban el

sistema político y el

sistema jurídico en

algunas de las culturas

estudiadas.

Reconozco y describo

diferentes formas

que ha asumido la

democracia a través

de la historia.

Comparo entre sí algunos

sistemas

políticos estudiados y al

vez con el

sistema político

colombiano.

Identifico variaciones en el

significado del

concepto de ciudadanía

en diversas

culturas a través del

tiempo.

ROMA ANTIGUA

Reconozco y respeto las

diferentes posturas frente

a los fenómenos sociales.

Participo en debates y

discusiones: asumo una

posición, la confronto, la

defiendo y soy capaz de

modificar mis posturas

cuando reconozco mayor

peso en los argumentos

de

otras personas.

Asumo una posición

crítica frente a situaciones

de discriminación (etnia,

género...) y propongo

formas de cambiarlas.

ROMA ANTIGUA

Page 24: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 3

AL TERMINAR EL SEPTIMO

GRADO:

Reconozco y valoro la presencia de

diversos legados culturales de

diferentes épocas y regiones para el

desarrollo de la humanidad.

Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principa les ideas que buscan legitimarlos. Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y

distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las

características físicas de su entorno

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDARClasifico correctamente

las fuentes que utilizo

(primarias, secundarias,

orales, escritas,

iconográficas…).

Tomo notas de las

fuentes estudiadas;

clasifico, organizo y

archivo la información

obtenida. Identifico y

tengo en cuenta los

diversos aspectos que

hacen parte de los

fenómenos que estudio

(ubicación geográfica,

evolución histórica,

organización política,

económica, social y

cultural…).

Reconozco redes

complejas de relaciones

entre eventos históricos,

sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de

los diferentes agentes

involucrados.

INVASIONES BÁRBARAS Y SUS

CONSECUENCIAS

Describo características

de la organización social,

política o económica en

algunas culturas y épocas

( el feudalismo en el

medioevo, el surgimiento

del Estado en la Alta Edad

Media...). Identifico

algunas situaciones que

han generado conflictos

en las organizaciones

sociales (la tenencia de la

tierra en el medioevo…).INVASIONES BÁRBARAS Y SUS

CONSECUENCIAS

Localizo diversas culturas

en el espacio

geográfico y reconozco

las principales

características físicas de

su entorno. Identifico

sistemas de producción

en

diferentes culturas y

períodos históricos

y establezco relaciones

entre ellos.

INVASIONES BÁRBARAS Y SUS

CONSECUENCIAS

Identifico variaciones en el

significado del

concepto de ciudadanía

en diversas

culturas a través del

tiempo.

Identifico criterios que

permiten

establecer la división

política de

un territorio.

INVASIONES BÁRBARAS Y SUS

CONSECUENCIAS

Asumo una posición

crítica frente a situaciones

de discriminación (etnia,

género...) y propongo

formas de cambiarlas.

Participo en la

construcción de normas

para la convivencia en los

grupos a los que

pertenezco (familia,

colegio, organización

juvenil, equipos

deportivos...).

Comparto y acato las

normas que ayudan a

regular la convivencia en

los grupos sociales a los

que pertenezco.

INVASIONES BÁRBARAS Y SUS

CONSECUENCIAS

* Recolecto y registro

sistemáticamente

información que obtengo

de diferentes fuentes

(orales, escritas,

iconográficas, virtuales…).

* Tomo notas de las

fuentes estudiadas;

clasifico, organizo y

archivo la información

obtenida. * Identifico y

tengo en cuenta los

diversos aspectos que

hacen parte de los

fenómenos que estudio

(ubicación geográfica,

evolución histórica,

organización política,

económica, social y

cultural…).

LOS COMIENZOS DE LA CULTURA

* Describo características

de la organización social,

política o económica en

algunas culturas y épocas

(la democracia en los

griegos, los sistemas de

producción de la

civilización China e India,

el feudalismo en el

medioevo, el surgimiento

del Estado en el

Renacimiento...). *

Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de diferentes

grupos culturales y

reconozco su impacto en

la actualidad. * Identifico

algunas características

sociales, políticas y

económicas de diferentes

períodos históricos a partir

de manifestaciones

artísticas de cada época.

LOS COMIENZOS DE LA

CULTURA

* Localizo diversas

culturas en el espacio

geográfico y reconozco

las principales

características físicas de

su entorno *

Establezco relaciones

entre la ubicación

geoespacial y las

características climáticas

del entorno de diferentes

culturas.

LOS COMIENZOS DE LA

CULTURA

* Identifico las ideas que

legitimaban el sistema

político y el sistema

jurídico en algunas de las

culturas estudiadas *

Identifico variaciones en el

significado del concepto

de ciudadanía en diversas

culturas a través del

tiempo. * Comparo

características de la

organización económica

(tenencia de la tierra, uso

de la mano de obra, tipos

de explotación) de las

colonias españolas,

portuguesas e inglesas en

América. * Identifico y

comparo las

características de la

organización política en

las colonias españolas,

portuguesas e inglesas

en América

LOS COMIENZOS DE LA

CULTURA

* Identifico diferencias en

las concepciones que

legitiman las actuaciones

en la historia y asumo

posiciones críticas frente a

ellas (esclavitud,

Inquisición...).

LOS COMIENZOS DE LA

CULTURA

Page 25: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 3

AL TERMINAR EL SEPTIMO

GRADO:

Reconozco y valoro la presencia de

diversos legados culturales de

diferentes épocas y regiones para el

desarrollo de la humanidad.

Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principa les ideas que buscan legitimarlos. Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y

distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las

características físicas de su entorno

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDARRecolecto y registro

sistemáticamente

información que obtengo

de diferentes fuentes

(orales, escritas,

iconográficas, virtuales…).

Identifico y tengo en

cuenta los diversos

aspectos que hacen parte

de los fenómenos que

estudio (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…).

EL SOL

Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de diferentes

grupos culturales y

reconozco su impacto en

la actualidad.

EL SOL

Utilizo coordenadas,

convenciones y

escalas para trabajar con

mapas y planos

de representación.

Reconozco y utilizo los

husos horarios.

Localizo diversas culturas

en el espacio

geográfico y reconozco

las principales

características físicas de

su entorno.

Establezco relaciones

entre la ubicación

geoespacial y las

características climáticas

del entorno de diferentes

culturas.

EL SOL EL SOL

Asumo una posición

crítica frente al deterioro

del medio ambiente y

participo en su protección.

EL SOL

Identifico y tengo en

cuenta los diversos

aspectos que hacen parte

de los fenómenos que

estudio (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…). Reconozco

redes complejas de

relaciones entre eventos

históricos, sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de

los diferentes agentes

involucrados.

RECURSOS NATURALES 1 (SEGÚN SU

DURACIÓN)

Identifico algunas

situaciones que han

generado conflictos en las

organizaciones sociales

(el uso y explotación de

los recursos no

renovables).

RECURSOS NATURALES 1

(SEGÚN SU DURACIÓN)

Reconozco características

de la Tierra

que la hacen un planeta

vivo.

RECURSOS NATURALES 1

(SEGÚN SU DURACIÓN)

RECURSOS NATURALES 1

(SEGÚN SU DURACIÓN)

Asumo una posición

crítica frente al deterioro

del medio ambiente y

participo en su protección.

RECURSOS NATURALES 1

(SEGÚN SU DURACIÓN)

Identifico y tengo en

cuenta los diversos

aspectos que hacen parte

de los fenómenos que

estudio (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…).

Reconozco redes

complejas de relaciones

entre eventos históricos,

sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de

los diferentes agentes

involucrados.

RECURSOS NATURALES 2 (SEGÚN SU

NATURALEZA)

Identifico algunas

situaciones que han

generado conflictos en las

organizaciones sociales

(el uso de la mano de

obra en la explotación

mínera, la expansión de

los espacios de

explotación forestal, la

tenencia y el uso de la

tierra…).

RECURSOS NATURALES 2

(SEGÚN SU NATURALEZA)

Reconozco características

de la Tierra

que la hacen un planeta

vivo.

RECURSOS NATURALES 2

(SEGÚN SU NATURALEZA)

RECURSOS NATURALES 2

(SEGÚN SU NATURALEZA)

Asumo una posición

crítica frente al deterioro

del medio ambiente y

participo en su protección.

RECURSOS NATURALES 2

(SEGÚN SU NATURALEZA)

Page 26: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 3

AL TERMINAR EL SEPTIMO

GRADO:

Reconozco y valoro la presencia de

diversos legados culturales de

diferentes épocas y regiones para el

desarrollo de la humanidad.

Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principa les ideas que buscan legitimarlos. Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y

distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las

características físicas de su entorno

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDARIdentifico y tengo en

cuenta los diversos

aspectos que hacen parte

de los fenómenos que

estudio (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…). Reconozco

redes complejas de

relaciones entre eventos

históricos, sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de

los diferentes agentes

involucrados.

FUENTES NO CONVENCIONALES DE

ENERGÍA

Identifico algunas

situaciones que han

generado conflictos en las

organizaciones sociales

(el uso de la mano de

obra, la expansión de los

territoros urbanizados, la

tenencia de la tierra…).FUENTES NO CONVENCIONALES

DE ENERGÍA

Reconozco características

de la Tierra

que la hacen un planeta

vivo.

FUENTES NO CONVENCIONALES

DE ENERGÍA

FUENTES NO CONVENCIONALES

DE ENERGÍA

Asumo una posición

crítica frente al deterioro

del medio ambiente y

participo en su protección.

FUENTES NO CONVENCIONALES

DE ENERGÍA

Identifico y tengo en

cuenta los diversos

aspectos que hacen parte

de los fenómenos que

estudio (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…).

Reconozco redes

complejas de relaciones

entre eventos históricos,

sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de

los diferentes agentes

involucrados.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Identifico algunas

situaciones que han

generado conflictos en las

organizaciones sociales (

la tenencia de la tierra, la

industrialización)

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Reconozco características

de la Tierra

que la hacen un planeta

vivo.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Asumo una posición

crítica frente al deterioro

del medio ambiente y

participo en su protección.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Identifico y tengo en

cuenta los diversos

aspectos que hacen parte

de los fenómenos que

estudio (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…). LA TIERRA; ESTRUCTURA,

MOVIMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS

Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de diferentes

grupos culturales y

reconozco su impacto en

la actualidad.LA TIERRA; ESTRUCTURA,

MOVIMIENTOS Y

CARACTERÍSTICAS

Comparo legados

culturales (científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de

diferentes grupos

culturales y reconozco

su impacto en la

actualidad. Comparo

legados culturales

(científicos

tecnológicos, artísticos,

religiosos…) de

diferentes grupos

culturales y reconozco

su impacto en la

actualidad.

LA TIERRA; ESTRUCTURA,

MOVIMIENTOS Y

CARACTERÍSTICAS

LA TIERRA; ESTRUCTURA,

MOVIMIENTOS Y

CARACTERÍSTICAS

Asumo una posición

crítica frente al deterioro

del medio ambiente y

participo en su protección.

LA TIERRA; ESTRUCTURA,

MOVIMIENTOS Y

CARACTERÍSTICAS

Page 27: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 4

AL TERMINAR EL NOVENO

GRADO:

Identifico el potencial de diversos

legados sociales, políticos,

económicos y culturales como

fuentes de identidad, promotores del

desarrollo y fuentes de cooperación y

conflicto en Colombia

LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO

Hago planes de búsqueda

que incluyan posibles

fuentes primarias y

secundarias (orales,

escritas, iconográficas,

virtuales…) y diferentes

términos para encontrar

información que conteste

mis preguntas.

Recolecto y registro la

información que obtengo

de diferentes fuentes.

ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN

FRANCESA

Explico las principales

características de algunas

revoluciones de los siglos

XVIII y XIX (Revolución

Francesa, Revolución

Industrial...).

Explico la influencia de

estas revoluciones en

algunos procesos

sociales, políticos y

económicos posteriores

en Colombia y América

Latina.

ANTECEDENTES DE LA

REVOLUCIÓN FRANCESA

Explico el impacto de las

migraciones y

desplazamientos humanos

en la vida política,

económica, social y

cultural de nuestro país en

el siglo XIX y la primera

mitad del siglo XX y lo

comparo con los de la

actualidad.

ANTECEDENTES DE LA

REVOLUCIÓN FRANCESA

Identifico algunas formas

en las que organizaciones

estudiantiles, movimientos

sociales, partidos políticos,

sindicatos... participaron

en la actividad política

colombiana a lo largo del

siglo XIX y la primera

mitad del siglo XX.

ANTECEDENTES DE LA

REVOLUCIÓN FRANCESA

Asumo una posición crítica

frente a situaciones de

discriminación y abuso por

irrespeto a las posiciones

ideológicas y propongo

formas de cambiarlas.

Reconozco que los

derechos fundamentales

de las personas están por

encima de su género, su

filiación política, religión,

etnia…

ANTECEDENTES DE LA

REVOLUCIÓN FRANCESA

Utilizo mapas, cuadros,

tablas, gráficas y cálculos

estadísticos para analizar

información. Identifico y

estudio los diversos

aspectos de interés para

las ciencias sociales

(ubicación geográfica,

evolución histórica,

organización política,

económica, social y

cultural…).

Reconozco múltiples

relaciones entre eventos

históricos: sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de los

diferentes agentes y

grupos involucrados.

CAPITALISMO E IMPERIALISMO

Comparo procesos

teniendo en cuenta sus

orígenes y su impacto en

situaciones políticas,

económicas, sociales y

culturales posteriores.

Identifico algunas

corrientes de pensamiento

económico, político,

cultural y filosófico del siglo

XIX y explico su influencia

en el pensamiento

colombiano y el de

América Latina.

Describo el impacto del

proceso de modernización

(desarrollo de los medios

de comunicación,

industrialización,

urbanización...) en la

organización social,

política, económica y

cultural de Colombia en el

siglo XIX y en la primera

mitad del XX.

CAPITALISMO E IMPERIALISMO

Explico el impacto de las

migraciones y

desplazamientos humanos

en la vida política,

económica, social y

cultural de nuestro país en

el siglo XIX y la primera

mitad del siglo XX y lo

comparo con los de la

actualidad.

Identifico algunos de los

procesos que condujeron

a la modernización en

Colombia en el siglo XIX y

primera mitad del siglo XX

(bonanzas agrícolas,

procesos de

industrialización,

urbanización...).

Explico las políticas que

orientaron la economía

colombiana a lo largo del

siglo XIX y primera mitad

del XX (proteccionismo,

liberalismo económico...).

CAPITALISMO E IMPERIALISMO

Identifico y comparo

algunos de los procesos

políticos que tuvieron lugar

en el mundo en el siglo

XIX y primera mitad del

siglo XX (procesos

coloniales en África y Asia;

Revolución Rusa y

Revolución China; Primera

y Segunda Guerra

Mundial...).

Relaciono algunos de

estos procesos políticos

internacionales con los

procesos colombianos en

el siglo XIX y primera

mitad del siglo XX.

CAPITALISMO E IMPERIALISMO

Respeto diferentes

posturas frente a los

fenómenos sociales.

Asumo una posición crítica

frente al deterioro del

medio ambiente y

participo en su

conservación.

CAPITALISMO E IMPERIALISMO

Hago planes de búsqueda

que incluyan posibles

fuentes primarias y

secundarias (orales,

escritas, iconográficas,

virtuales…) y diferentes

términos para encontrar

información que conteste

mis preguntas.

Utilizo mapas, cuadros,

tablas, gráficas y cálculos

estadísticos para analizar

información.

Reconozco múltiples

relaciones entre eventos

históricos: sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de los

diferentes agentes y

grupos involucrados.

Reconozco, en los hechos

históricos, complejas

relaciones sociales

políticas, económicas y

culturales.

CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS Y

DE LOS GRANDES CAMBIOS

Explico las principales

características de

algunas revoluciones de

los siglos XVIII

y XIX (Revolución

Francesa, Revolución

Industrial...).

Explico la influencia de

estas revoluciones

en algunos procesos

sociales, políticos y

económicos posteriores

en Colombia y

América Latina.CAUSAS DE LOS

DESCUBRIMIENTOS Y DE LOS

GRANDES CAMBIOS

Explico el impacto de las

migraciones y

desplazamientos humanos

en la vida

política, económica, social

y cultural de

nuestro país en el siglo

XIX y la primera

mitad del siglo XX y lo

comparo con los

de la actualidad.

CAUSAS DE LOS

DESCUBRIMIENTOS Y DE LOS

GRANDES CAMBIOS

Identifico y comparo

algunos de los

procesos políticos que

tuvieron lugar en

el mundo en el siglo XIX y

primera

mitad del siglo XX

(procesos coloniales

en África y Asia;

Revolución Rusa y

Revolución China; Primera

y Segunda

Guerra Mundial...). CAUSAS DE LOS

DESCUBRIMIENTOS Y DE LOS

GRANDES CAMBIOS

CAUSAS DE LOS

DESCUBRIMIENTOS Y DE LOS

GRANDES CAMBIOS

Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

Reconozco y analizo la interacción perma- nente entre el espacio

geográfi co y el ser humano y evalúo críticamente los avances y

limitaciones de esta relación.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

Page 28: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 4

AL TERMINAR EL NOVENO

GRADO:

Identifico el potencial de diversos

legados sociales, políticos,

económicos y culturales como

fuentes de identidad, promotores del

desarrollo y fuentes de cooperación y

conflicto en Colombia

Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

Reconozco y analizo la interacción perma- nente entre el espacio

geográfi co y el ser humano y evalúo críticamente los avances y

limitaciones de esta relación.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

Identifico y estudio los

diversos aspectos de

interés para las ciencias

sociales

(ubicación geográfica,

evolución histórica,

organización política,

económica,

social y cultural…).

Reconozco múltiples

relaciones entre eventos

históricos: sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de los

diferentes agentes y

grupos

involucrados.

Reconozco, en los hechos

históricos, complejas

relaciones sociales

políticas,

económicas y culturales.

CAUSAS, DESARROLLO Y

CONSECUENCIAS DE LA

REVOLUCIPON INDUSTRIAL

Explico las principales

características de algunas

revoluciones de los siglos

XVIII y XIX (Revolución

Francesa, Revolución

Industrial...).

Describo el impacto del

proceso de modernización

(desarrollo de los medios

de comunicación,

industrialización,

urbanización...) en la

organización

social,política, económica

y cultural de la Europa

Industrializada y Colombia

en el siglo XIX y en la

primera mitad del XX.

CAUSAS, DESARROLLO Y

CONSECUENCIAS DE LA

REVOLUCIPON INDUSTRIAL

Comparo las causas de

algunas olas de migración

y desplazamiento humano

a lo largo del siglo XIX y la

primera mitad del siglo XX

(colonización, urbanización

del país...).

Explico el impacto de las

migraciones y

desplazamientos humanos

en la vida política,

económica, social y

cultural durante el siglo

XIX y la primera mitad del

siglo XX y lo comparo con

los de la actualidad.

CAUSAS, DESARROLLO Y

CONSECUENCIAS DE LA

REVOLUCIPON INDUSTRIAL

Identifico y comparo

algunos de los procesos

políticos que tuvieron lugar

en el mundo en el siglo

XIX y primera mitad del

siglo XX (procesos

coloniales en África y Asia;

Revolución Rusa y

Revolución China; Primera

y Segunda Guerra

Mundial...).

Relaciono algunos de

estos procesos políticos

internacionales con los

procesos colombianos en

el siglo XIX y primera

mitad del siglo XX.

CAUSAS, DESARROLLO Y

CONSECUENCIAS DE LA

REVOLUCIPON INDUSTRIAL

Asumo una posición crítica

frente al deterioro del

medio ambiente y

participo en su

conservación.

CAUSAS, DESARROLLO Y

CONSECUENCIAS DE LA

REVOLUCIPON INDUSTRIAL

Recolecto y registro la

información que obtengo

de diferentes fuentes.

Clasifico las fuentes que

utilizo (en primarias o

secundarias, y en orales,

escritas, iconográficas,

estadísticas…).

Utilizo mapas, cuadros,

tablas, gráficas y cálculos

estadísticos para analizar

información.

Identifico y estudio los

diversos aspectos de

interés para las ciencias

sociales (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…).

COLOMBIA: POSICIÓN GEOGRÁFICA Y

ASTRONÓMICA

COLOMBIA: POSICIÓN

GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA

Describo las principales

características físicas de

los diversos ecosistemas.

Explico la manera como el

medio ambiente influye en

el tipo de organización

social y económica que se

da en las regiones de

Colombia.

Comparo las maneras

como distintas

comunidades, etnias y

culturas se han

relacionado

económicamente con el

medio ambiente en

Colombia a lo largo de la

historia (pesca de

subienda, cultivo en

terrazas...).

Comparo las causas de

algunas olas de migración

y desplazamiento humano

en nuestro territorio a lo

largo del siglo XIX y la

primera mitad del siglo XX

(colonización antioqueña,

urbanización del país...).

COLOMBIA: POSICIÓN

GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA

Relaciono algunos de

estos procesos políticos

internacionales con los

procesos colombianos en

el siglo XIX y primera

mitad del siglo XX.

COLOMBIA: POSICIÓN

GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA

Asumo una posición crítica

frente al deterioro del

medio ambiente y

participo en su

conservación.

COLOMBIA: POSICIÓN

GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA

Page 29: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 4

AL TERMINAR EL NOVENO

GRADO:

Identifico el potencial de diversos

legados sociales, políticos,

económicos y culturales como

fuentes de identidad, promotores del

desarrollo y fuentes de cooperación y

conflicto en Colombia

Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

Reconozco y analizo la interacción perma- nente entre el espacio

geográfi co y el ser humano y evalúo críticamente los avances y

limitaciones de esta relación.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

Formulo preguntas acerca

de hechos políticos,

económicos sociales y

culturales.

Planteo hipótesis que

respondan

provisionalmente estas

preguntas.

Hago planes de búsqueda

que incluyan posibles

fuentes primarias y

secundarias (orales,

escritas, iconográficas,

virtuales…) y diferentes

términos para encontrar

información que conteste

mis preguntas. COLOMBIA A COMIENZOS DEL SIGLO

XX

Identifico algunas

corrientes de pensamiento

económico, político,

cultural y filosófico del siglo

XIX y explico su influencia

en el pensamiento

colombiano y el de

América Latina.

Explico las principales

características de algunas

revoluciones de los siglos

XVIII y XIX (Revolución

Francesa, Revolución

Industrial...).

Explico la influencia de

estas revoluciones en

algunos procesos

sociales, políticos y

económicos posteriores

en Colombia y América

Latina.

Explico algunos de los

grandes cambios sociales

que se dieron en Colombia

entre los siglos XIX y

primera mitad del XX

(abolición de la esclavitud,

surgimiento de

movimientos obreros...).

Describo el impacto del

proceso de modernización

(desarrollo de los medios

de comunicación,

COLOMBIA A COMIENZOS DEL

SIGLO XX

Comparo las causas de

algunas olas de

migración y

desplazamiento humano

en

nuestro territorio a lo largo

del siglo XIX

y la primera mitad del siglo

XX

(colonización antioqueña,

urbanización

del país...).

Explico el impacto de las

migraciones y

desplazamientos humanos

en la vida

política, económica, social

y cultural de

nuestro país en el siglo

XIX y la primera

mitad del siglo XX y lo

comparo con los

de la actualidad.

Identifico algunos de los

procesos que

condujeron a la

modernización en

Colombia en el siglo XIX y

primera

mitad del siglo XX

(bonanzas agrícolas,

procesos de

industrialización,

COLOMBIA A COMIENZOS DEL

SIGLO XX

Identifico algunas formas

en las que

organizaciones

estudiantiles,

movimientos sociales,

partidos políticos,

sindicatos... participaron

en la actividad

política colombiana a lo

largo del siglo

XIX y la primera mitad del

siglo XX.

Identifico y explico algunos

de los

principales procesos

políticos del siglo

XIX en Colombia

(federalismo,

centralismo, radicalismo

liberal,

Regeneración...).

Comparo algunos de los

procesos

políticos que tuvieron lugar

en Colombia

en los siglos XIX y XX (por

ejemplo,

radicalismo liberal y

Revolución en

Marcha; Regeneración y

Frente

Nacional; constituciones

políticas de

COLOMBIA A COMIENZOS DEL

SIGLO XX

Respeto diferentes

posturas frente a

los fenómenos sociales.

Participo en discusiones y

debates

académicos.

Asumo una posición crítica

frente a

situaciones de

discriminación y abuso

por irrespeto a las

posiciones

ideológicas y propongo

formas

de cambiarlas.

Reconozco que los

derechos

fundamentales de las

personas están

por encima de su género,

su filiación

política, religión, etnia…

COLOMBIA A COMIENZOS DEL

SIGLO XX

Reconozco múltiples

relaciones entre eventos

históricos: sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de los

diferentes agentes y

grupos involucrados.

Reconozco, en los hechos

históricos, complejas

relaciones sociales

políticas, económicas y

culturales.

Utilizo diversas formas de

expresión para comunicar

los resultados de mi

investigación.

DESARROLLO Y CONSECUENCIAS DE

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Explico las principales

características de algunas

revoluciones de los siglos

XVIII y XIX (Revolución

Francesa, Revolución

Industrial...).

Explico la influencia de

estas revoluciones en

algunos procesos

sociales, políticos y

económicos posteriores

en Colombia y América

Latina.

Analizo algunas de las

condiciones sociales,

económicas, políticas y

culturales que dieron

origen a los procesos de

independencia de los

pueblos americanos.

DESARROLLO Y CONSECUENCIAS

DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

DESARROLLO Y CONSECUENCIAS

DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Identifico y comparo

algunos de los procesos

políticos que tuvieron lugar

en el mundo en el siglo

XIX y primera mitad del

siglo XX (procesos

coloniales en África y Asia;

Revolución Rusa y

Revolución China; Primera

y Segunda Guerra

Mundial...).

Relaciono algunos de

estos procesos políticos

internacionales con los

procesos colombianos en

el siglo XIX y primera

mitad del siglo XX.

DESARROLLO Y CONSECUENCIAS

DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Asumo una posición crítica

frente a situaciones de

discriminación y abuso por

irrespeto a las posiciones

ideológicas y propongo

formas de cambiarlas.

Reconozco que los

derechos

fundamentales de las

personas están

por encima de su género,

su filiación

política, religión, etnia…

DESARROLLO Y CONSECUENCIAS

DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Reconozco múltiples

relaciones entre eventos

históricos: sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de los

diferentes agentes y

grupos involucrados.

Reconozco, en los hechos

históricos, complejas

relaciones sociales

políticas, económicas y

culturales.

Utilizo diversas formas de

expresión para comunicar

los resultados de mi

investigación.

EL ABSOLUTISMO

Explico las principales

características de algunas

revoluciones de los siglos

XVIII y XIX (Revolución

Francesa, Revolución

Industrial...).

Explico la influencia de

estas revoluciones en

algunos procesos

sociales, políticos y

económicos posteriores

en Colombia y América

Latina.

Analizo algunas de las

condiciones sociales,

económicas, políticas y

culturales que dieron

origen a los procesos de

independencia de los

pueblos americanos.

EL ABSOLUTISMO EL ABSOLUTISMO

Identifico y comparo

algunos de los procesos

políticos que tuvieron lugar

en el mundo en el siglo

XIX y primera mitad del

siglo XX (procesos

coloniales en África y Asia;

Revolución Rusa y

Revolución China; Primera

y Segunda Guerra

Mundial...).

Relaciono algunos de

estos procesos políticos

internacionales con los

procesos colombianos en

el siglo XIX y primera

mitad del siglo XX.

EL ABSOLUTISMO

Asumo una posición crítica

frente a situaciones de

discriminación y abuso por

irrespeto a las posiciones

ideológicas y propongo

formas de cambiarlas.

Reconozco que los

derechos

fundamentales de las

personas están

por encima de su género,

su filiación

política, religión, etnia…

EL ABSOLUTISMO

Page 30: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 4

AL TERMINAR EL NOVENO

GRADO:

Identifico el potencial de diversos

legados sociales, políticos,

económicos y culturales como

fuentes de identidad, promotores del

desarrollo y fuentes de cooperación y

conflicto en Colombia

Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

Reconozco y analizo la interacción perma- nente entre el espacio

geográfi co y el ser humano y evalúo críticamente los avances y

limitaciones de esta relación.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

Hago planes de búsqueda

que incluyan posibles

fuentes primarias y

secundarias (orales,

escritas, iconográficas,

virtuales…) y diferentes

términos para encontrar

información que conteste

mis preguntas.

Recolecto y registro la

información que obtengo

de diferentes fuentes.

Clasifico las fuentes que

utilizo (en primarias o

secundarias, y en orales,

escritas, iconográficas,

estadísticas…).

EL RENACIMIENTO

Comparo procesos

historicos de la

modernidad teniendo en

cuenta sus orígenes y su

impacto en situaciones

políticas, económicas,

sociales y culturales

posteriores.

Identifico algunas

corrientes de pensamiento

económico, político,

cultural y filosófico del siglo

XIX y explico su influencia

en el pensamiento

colombiano y el de

América Latina. Describo

el impacto del proceso de

modernización (desarrollo

de los medios de

comunicación,

industrialización,

urbanización...) en la

organización social,

política, económica y

cultural de Colombia en el

siglo XIX y en la primera

mitad del XX.

EL RENACIMIENTO

Explico el impacto de las

migraciones y

desplazamientos humanos

en la vida política,

económica, social y

cultural de nuestro país en

el siglo XIX y la primera

mitad del siglo XX y lo

comparo con los de la

actualidad.

Identifico algunos de los

procesos que condujeron

a la modernización en el

siglo XIX y primera mitad

del siglo XX EL RENACIMIENTO

Identifico y comparo

algunos de los procesos

políticos que tuvieron lugar

en el mundo en el siglo

XIX y primera mitad del

siglo XX (procesos

coloniales en África y Asia;

Revolución Rusa y

Revolución China; Primera

y Segunda Guerra

Mundial...).

Relaciono algunos de

estos procesos políticos

internacionales con los

procesos colombianos en

el siglo XIX y primera

mitad del siglo XX.

EL RENACIMIENTO

Reconozco la importancia

del patrimonio cultural y

contribuyo con su

preservación.

EL RENACIMIENTO

Formulo preguntas acerca

de hechos políticos,

económicos sociales y

culturales.

Identifico y estudio los

diversos aspectos de

interés para las ciencias

sociales (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…).

Reconozco múltiples

relaciones entre eventos

históricos: sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de los

diferentes agentes y

grupos involucrados.

Reconozco, en los hechos

históricos, complejas

relaciones sociales

políticas, económicas y

culturales.

EXPANSIÓN Y DESARROLLO DE LOS

E.U.

Explico algunos de los

grandes cambios sociales

que se dieron en Colombia

entre los siglos XIX y

primera mitad del XX

(abolición de la esclavitud,

surgimiento de

movimientos obreros...).

Comparo estos procesos

teniendo en cuenta sus

orígenes y su impacto en

situaciones políticas,

económicas, sociales y

culturales posteriores.

Identifico algunas

corrientes de pensamiento

económico, político,

cultural y filosófico del siglo

XIX y explico su influencia

en el pensamiento

colombiano y el de

América Latina.

EXPANSIÓN Y DESARROLLO DE

LOS E.U.

Explico el impacto de las

migraciones y

desplazamientos humanos

en la vida política,

económica, social y

cultural de nuestro país en

el siglo XIX y la primera

mitad del siglo XX y lo

comparo con los de la

actualidad.

EXPANSIÓN Y DESARROLLO DE

LOS E.U.

Identifico y comparo

algunos de los procesos

políticos que tuvieron lugar

en el mundo en el siglo

XIX y primera mitad del

siglo XX (procesos

coloniales en África y Asia;

Revolución Rusa y

Revolución China; Primera

y Segunda Guerra

Mundial...).

Relaciono algunos de

estos procesos políticos

internacionales con los

procesos colombianos en

el siglo XIX y primera

mitad del siglo XX.

EXPANSIÓN Y DESARROLLO DE

LOS E.U.

Reconozco que los

derechos fundamentales

de las personas están por

encima de su género, su

filiación política, religión,

etnia…

EXPANSIÓN Y DESARROLLO DE

LOS E.U.

Page 31: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 4

AL TERMINAR EL NOVENO

GRADO:

Identifico el potencial de diversos

legados sociales, políticos,

económicos y culturales como

fuentes de identidad, promotores del

desarrollo y fuentes de cooperación y

conflicto en Colombia

Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

Reconozco y analizo la interacción perma- nente entre el espacio

geográfi co y el ser humano y evalúo críticamente los avances y

limitaciones de esta relación.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

Hago planes de búsqueda

que incluyan posibles

fuentes primarias y

secundarias (orales,

escritas, iconográficas,

virtuales…) y diferentes

términos para encontrar

información que conteste

mis preguntas.

Recolecto y registro la

información que obtengo

de diferentes fuentes.

Utilizo diversas formas de

expresión para comunicar

los resultados de mi

investigación.

Cito adecuadamente las

diferentes fuentes de la

información obtenida.

Promuevo debates para

discutir los resultados de

mis observaciones.

GEOGRAFÍA HUMANA DE AMÉRICA

Describo el impacto del

proceso de modernización

(desarrollo de los medios

de comunicación,

industrialización,

urbanización...) en la

organización social,

política, económica y

cultural de Colombia en el

siglo XIX y en la primera

mitad del XX.

GEOGRAFÍA HUMANA DE

AMÉRICA

Describo las principales

características físicas de

los diversos ecosistemas.

Explico la manera como el

medio ambiente influye en

el tipo de organización

social y económica que se

da en las regiones de

Colombia.

Comparo las maneras

como distintas

comunidades, etnias y

culturas se han

relacionado

económicamente con el

medio ambiente en

Colombia a lo largo de la

historia (pesca de

subienda, cultivo en

terrazas...).

Comparo las causas de

algunas olas de migración

y desplazamiento humano

en nuestro territorio a lo

largo del siglo XIX y la

primera mitad del siglo XX

(colonización antioqueña,

urbanización del país...).

GEOGRAFÍA HUMANA DE

AMÉRICA

Relaciono algunos de

estos procesos políticos

internacionales con los

procesos colombianos en

el siglo XIX y primera

mitad del siglo XX.

GEOGRAFÍA HUMANA DE

AMÉRICA

Asumo una posición crítica

frente al deterioro del

medio ambiente y

participo en su

conservación.

GEOGRAFÍA HUMANA DE

AMÉRICA

Reconozco que los

fenómenos sociales

pueden observarse desde

diversos puntos de vista

(visiones e intereses).

Identifico y estudio los

diversos aspectos de

interés para las ciencias

sociales (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…).

GEOGRAFÍA HUMANA DE COLOMBIA

Reconozco, en el pasado

y en la actualidad, el

aporte de algunas

tradiciones artísticas y

saberes científicos de

diferentes grupos étnicos

colombianos a nuestra

identidad.

Describo el impacto del

proceso de modernización

(desarrollo de los medios

de comunicación,

industrialización,

urbanización...) en la

organización social,

política, económica y

cultural de Colombia en el

siglo XIX y en la primera

mitad del XX.

GEOGRAFÍA HUMANA DE

COLOMBIA

Describo las principales

características físicas de

los diversos ecosistemas.

Explico la manera como el

medio ambiente influye en

el tipo de organización

social y económica que se

da en las regiones de

Colombia.

Comparo las maneras

como distintas

comunidades, etnias y

culturas se han

relacionado

económicamente con el

medio ambiente en

Colombia a lo largo de la

historia (pesca de

subienda, cultivo en

terrazas...).

Comparo las causas de

algunas olas de migración

y desplazamiento humano

en nuestro territorio a lo

largo del siglo XIX y la

primera mitad del siglo XX

(colonización antioqueña,

urbanización del país...).

GEOGRAFÍA HUMANA DE

COLOMBIA

Comparo los mecanismos

de participación ciudadana

contemplados en las

constituciones políticas de

1886 y 1991 y evalúo su

aplicabilidad. Identifico y

comparo algunos de los

procesos políticos que

tuvieron lugar en el mundo

en el siglo XIX y primera

mitad del siglo XX

(procesos coloniales en

África y Asia; Revolución

Rusa y Revolución China;

Primera y Segunda

Guerra Mundial...).

Relaciono algunos de

estos procesos políticos

internacionales con los

procesos colombianos en

el siglo XIX y primera

mitad del siglo XX.

GEOGRAFÍA HUMANA DE

COLOMBIA

Asumo una posición crítica

frente a situaciones de

discriminación y abuso por

irrespeto a las posiciones

ideológicas y propongo

formas de cambiarlas.

Reconozco que los

derechos fundamentales

de las personas están por

encima de su género, su

filiación política, religión,

etnia…

Reconozco la importancia

del patrimonio cultural y

contribuyo con su

preservación. GEOGRAFÍA HUMANA DE

COLOMBIA

Page 32: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 4

AL TERMINAR EL NOVENO

GRADO:

Identifico el potencial de diversos

legados sociales, políticos,

económicos y culturales como

fuentes de identidad, promotores del

desarrollo y fuentes de cooperación y

conflicto en Colombia

Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

Reconozco y analizo la interacción perma- nente entre el espacio

geográfi co y el ser humano y evalúo críticamente los avances y

limitaciones de esta relación.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

Reconozco que los

fenómenos sociales

pueden observarse desde

diversos puntos de vista

(visiones e intereses).

Identifico y estudio los

diversos aspectos de

interés para las ciencias

sociales (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…).

Reconozco múltiples

relaciones entre eventos

históricos: sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de los

diferentes agentes y

grupos involucrados.

Reconozco, en los hechos

históricos, complejas

relaciones sociales

políticas, económicas y

culturales.

SECTORES ECONÓMICOS

Comparo estos procesos

teniendo en cuenta sus

orígenes y su impacto en

situaciones políticas,

económicas, sociales y

culturales posteriores.

Identifico algunas

corrientes de pensamiento

económico, político,

cultural y filosófico del siglo

XIX y explico su influencia

en el pensamiento

colombiano y el de

América Latina. Describo

el impacto del proceso de

modernización (desarrollo

de los medios de

comunicación,

industrialización,

urbanización...) en la

organización social,

política, económica y

cultural de Colombia en el

siglo XIX y en la primera

mitad del XX.

SECTORES ECONÓMICOS

Explico la manera como el

medio ambiente influye en

el tipo de organización

social y económica que se

da en las regiones de

Colombia.

Comparo las maneras

como distintas

comunidades, etnias y

culturas se han

relacionado

económicamente con el

medio ambiente en

Colombia a lo largo de la

historia (pesca de

subienda, cultivo en

terrazas...). Identifico

algunos de los procesos

que condujeron a la

modernización en

Colombia en el siglo XIX y

primera mitad del siglo XX

(bonanzas agrícolas,

procesos de

industrialización,

urbanización...).

Explico las políticas que

orientaron la economía

colombiana a lo largo del

siglo XIX y primera mitad

del XX (proteccionismo,

liberalismo económico...).

SECTORES ECONÓMICOS SECTORES ECONÓMICOS

Reconozco en el pago de

los impuestos una forma

importante de solidaridad

ciudadana.

Utilizo mecanismos de

participación establecidos

en la Constitución y en

organizaciones a las que

pertenezco.

SECTORES ECONÓMICOS

Tomo notas de las fuentes

estudiadas; clasifico,

organizo, comparo y

archivo la información

obtenida.

Utilizo mapas, cuadros,

tablas, gráficas y cálculos

estadísticos para analizar

información.

Analizo los resultados de

mis búsquedas y saco

conclusiones.

GEOGRAFÍA HUMANA DEL ANTIGUO

CONTINENTE Y OCEANÍA

GEOGRAFÍA HUMANA DEL

ANTIGUO CONTINENTE Y

OCEANÍA

Describo las principales

características físicas de

los diversos ecosistemas.

Explico la manera como el

medio ambiente influye en

el tipo de organización

social y económica que se

da en las regiones

GEOGRAFÍA HUMANA DEL

ANTIGUO CONTINENTE Y

OCEANÍA

Identifico y comparo

algunos de los procesos

políticos que tuvieron lugar

en el mundo en el siglo

XIX y primera mitad del

siglo XX (procesos

coloniales en África y Asia;

Revolución Rusa y

Revolución China; Primera

y Segunda Guerra

Mundial...).

GEOGRAFÍA HUMANA DEL

ANTIGUO CONTINENTE Y

OCEANÍA

Asumo una posición crítica

frente al deterioro del

medio ambiente y

participo en su

conservación.

GEOGRAFÍA HUMANA DEL

ANTIGUO CONTINENTE Y

OCEANÍA

Formulo preguntas acerca

de hechos políticos,

económicos sociales y

culturales. Hago planes de

búsqueda que incluyan

posibles fuentes primarias

y secundarias

(orales, escritas,

iconográficas, virtuales…)

y diferentes términos para

encontrar información que

conteste mis preguntas.

Utilizo mapas, cuadros,

tablas, gráficas y cálculos

estadísticos para analizar

información.

Analizo los resultados de

mis búsquedas y saco

conclusiones.

HUMANISMO

Explico las principales

características de algunas

revoluciones de los siglos

XVIII y XIX (Revolución

Francesa, Revolución

Industrial...).

Explico la influencia de

estas revoluciones en

algunos procesos

sociales, políticos y

económicos posteriores

en Colombia y América

Latina.

Analizo algunas de las

condiciones sociales,

económicas, políticas y

culturales que dieron

origen a los procesos de

independencia de los

pueblos americanos.

HUMANISMO HUMANISMO

Identifico y comparo

algunos de los procesos

políticos que tuvieron lugar

en el mundo en el siglo

XIX y primera mitad del

siglo XX (procesos

coloniales en África y

Asia...).

HUMANISMO

Reconozco la importancia

del patrimonio cultural y

contribuyo con su

preservación.

HUMANISMO

Page 33: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 4

AL TERMINAR EL NOVENO

GRADO:

Identifico el potencial de diversos

legados sociales, políticos,

económicos y culturales como

fuentes de identidad, promotores del

desarrollo y fuentes de cooperación y

conflicto en Colombia

Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

Reconozco y analizo la interacción perma- nente entre el espacio

geográfi co y el ser humano y evalúo críticamente los avances y

limitaciones de esta relación.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

Formulo preguntas acerca

de hechos políticos,

económicos sociales y

culturales. Hago planes de

búsqueda que incluyan

posibles fuentes primarias

y secundarias

(orales, escritas,

iconográficas, virtuales…)

y diferentes términos para

encontrar información que

conteste mis preguntas.

Utilizo mapas, cuadros,

tablas, gráficas y cálculos

estadísticos para analizar

información.

Analizo los resultados de

mis búsquedas y saco

conclusiones.

INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA

Analizo algunas de las

condiciones sociales,

económicas, políticas y

culturales que dieron

origen a los procesos de

independencia de los

pueblos americanos.

Explico algunos de los

grandes cambios sociales

que se dieron en Colombia

entre los siglos XIX y

primera mitad del XX

(abolición de la esclavitud,

surgimiento de

movimientos obreros...).

INDEPENDENCIA

LATINOAMERICANA

Explico las políticas que

orientaron la economía

colombiana a lo largo del

siglo XIX y primera mitad

del XX (proteccionismo,

liberalismo económico...).

INDEPENDENCIA

LATINOAMERICANA

Identifico y explico algunos

de los principales

procesos políticos del siglo

XIX en Colombia

(federalismo, centralismo,

radicalismo liberal,

Regeneración...).

INDEPENDENCIA

LATINOAMERICANA

Asumo una posición crítica

frente a situaciones de

discriminación y abuso por

irrespeto a las posiciones

ideológicas y propongo

formas de cambiarlas.

Reconozco que los

derechos fundamentales

de las personas están por

encima de su género, su

filiación política, religión,

etnia…

INDEPENDENCIA

LATINOAMERICANA

Recolecto y registro la

información que obtengo

de diferentes fuentes.

Clasifico las fuentes que

utilizo (en primarias o

secundarias, y en orales,

escritas, iconográficas,

estadísticas…). Tomo

notas de las fuentes

estudiadas; clasifico,

organizo, comparo y

archivo la información

obtenida.

Utilizo mapas, cuadros,

tablas, gráficas y cálculos

estadísticos para analizar

información.

LA CONQUISTA DE AMÉRICA

Reconozco, en el pasado

y en la actualidad, el

aporte de algunas

tradiciones artísticas y

saberes científicos de

diferentes grupos étnicos

colombianos a nuestra

identidad.

LA CONQUISTA DE AMÉRICA

Explico la manera como el

medio ambiente influye en

el tipo de organización

social y económica que se

da en las regiones de

Colombia.

Comparo las maneras

como distintas

comunidades, etnias y

culturas se han

relacionado

económicamente con el

medio ambiente en

Colombia a lo largo de la

historia (pesca de

subienda, cultivo en

terrazas...).

LA CONQUISTA DE AMÉRICA LA CONQUISTA DE AMÉRICA

Reconozco la importancia

del patrimonio cultural y

contribuyo con su

preservación.

LA CONQUISTA DE AMÉRICA

Hago planes de búsqueda

que incluyan posibles

fuentes primarias y

secundarias (orales,

escritas, iconográficas,

virtuales…) y diferentes

términos para encontrar

información que conteste

mis preguntas. Utilizo

mapas, cuadros, tablas,

gráficas y cálculos

estadísticos para analizar

información. Reconozco

múltiples relaciones entre

eventos históricos: sus

causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de los

diferentes agentes y

grupos involucrados.

Reconozco, en los hechos

históricos, complejas

relaciones sociales

políticas, económicas y

culturales.

LA ILUSTRACIÓN

Reconozco múltiples

relaciones entre eventos

históricos: sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de los

diferentes agentes y

grupos involucrados.

Reconozco, en los hechos

históricos, complejas

relaciones sociales

políticas, económicas y

culturales.

LA ILUSTRACIÓN LA ILUSTRACIÓN LA ILUSTRACIÓN

Reconozco múltiples

relaciones entre eventos

históricos: sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de los

diferentes agentes y

grupos involucrados.

Reconozco, en los hechos

históricos, complejas

relaciones sociales

políticas, económicas y

culturales.

LA ILUSTRACIÓN

Page 34: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 4

AL TERMINAR EL NOVENO

GRADO:

Identifico el potencial de diversos

legados sociales, políticos,

económicos y culturales como

fuentes de identidad, promotores del

desarrollo y fuentes de cooperación y

conflicto en Colombia

Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

Reconozco y analizo la interacción perma- nente entre el espacio

geográfi co y el ser humano y evalúo críticamente los avances y

limitaciones de esta relación.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

Hago planes de búsqueda

que incluyan posibles

fuentes primarias y

secundarias (orales,

escritas, iconográficas,

virtuales…) y diferentes

términos para encontrar

información que conteste

mis preguntas.

Recolecto y registro la

información que obtengo

de diferentes fuentes.

Clasifico las fuentes que

utilizo (en primarias o

secundarias, y en orales,

escritas, iconográficas,

estadísticas…). Tomo

notas de las fuentes

estudiadas; clasifico,

organizo, comparo y

archivo la información

obtenida.

LA ORGANIZACIÓN DE LOS NUEVOS

ESTADOS AMERICANOS

Explico la influencia de

estas revoluciones en

algunos procesos

sociales, políticos y

económicos posteriores

en Colombia y América

Latina.

Analizo algunas de las

condiciones sociales,

económicas, políticas y

culturales que dieron

origen a los procesos de

independencia de los

pueblos americanos.

Identifico algunas

corrientes de pensamiento

económico, político,

cultural y filosófico del siglo

XIX y explico su influencia

en el pensamiento

colombiano y el de

América Latina.

LA ORGANIZACIÓN DE LOS

NUEVOS ESTADOS

AMERICANOS

Explico la manera como el

medio ambiente influye en

el tipo de organización

social y económica que se

da en las regiones de

Colombia.

LA ORGANIZACIÓN DE LOS

NUEVOS ESTADOS

AMERICANOS

Identifico algunas formas

en las que organizaciones

estudiantiles, movimientos

sociales, partidos políticos,

sindicatos... participaron

en la actividad política

colombiana a lo largo del

siglo XIX y la primera

mitad del siglo XX.

Identifico y explico algunos

de los principales

procesos políticos del siglo

XIX en Colombia

(federalismo, centralismo,

radicalismo liberal,

Regeneración...).

Comparo algunos de los

procesos políticos que

tuvieron lugar en Colombia

en los siglos XIX y XX (por

ejemplo, radicalismo

liberal y Revolución en

Marcha; Regeneración y

Frente Nacional;

constituciones políticas de

1886 y 1991...).

LA ORGANIZACIÓN DE LOS

NUEVOS ESTADOS

AMERICANOS

Reconozco la importancia

del patrimonio cultural y

contribuyo con su

preservación.

Participo en la

construcción de normas

para la convivencia en los

grupos a los que

pertenezco (familia,

colegio, barrio...) y las

acato.

LA ORGANIZACIÓN DE LOS

NUEVOS ESTADOS

AMERICANOS

Hago planes de búsqueda

que incluyan posibles

fuentes primarias y

secundarias (orales,

escritas, iconográficas,

virtuales…) y diferentes

términos para encontrar

información que conteste

mis preguntas.

Recolecto y registro la

información que obtengo

de diferentes fuentes.

Clasifico las fuentes que

utilizo (en primarias o

secundarias, y en orales,

escritas, iconográficas,

estadísticas…). Tomo

notas de las fuentes

estudiadas; clasifico,

organizo, comparo y

archivo la información

obtenida.

ORGANIZACIÓN COLONIAL DE

AMÉRICA

Explico la influencia de

estas revoluciones en

algunos procesos

sociales, políticos y

económicos posteriores

en Colombia y América

Latina.

Analizo algunas de las

condiciones sociales,

económicas, políticas y

culturales que dieron

origen a los procesos de

independencia de los

pueblos americanos.

Identifico algunas

corrientes de pensamiento

económico, político,

cultural y filosófico del siglo

XIX y explico su influencia

en el pensamiento

colombiano y el de

América Latina.

ORGANIZACIÓN COLONIAL DE

AMÉRICA

Explico la manera como el

medio ambiente influye en

el tipo de organización

social y económica que se

da en las regiones de

Colombia.

ORGANIZACIÓN COLONIAL DE

AMÉRICA

Identifico algunas formas

en las que organizaciones

estudiantiles, movimientos

sociales, partidos políticos,

sindicatos... participaron

en la actividad política

colombiana a lo largo del

siglo XIX y la primera

mitad del siglo XX.

Identifico y explico algunos

de los principales

procesos políticos del siglo

XIX en Colombia

(federalismo, centralismo,

radicalismo liberal,

Regeneración...).

Comparo algunos de los

procesos políticos que

tuvieron lugar en Colombia

en los siglos XIX y XX (por

ejemplo, radicalismo

liberal y Revolución en

Marcha; Regeneración y

Frente Nacional;

constituciones políticas de

1886 y 1991...).

ORGANIZACIÓN COLONIAL DE

AMÉRICA

Reconozco la importancia

del patrimonio cultural y

contribuyo con su

preservación.

Participo en la

construcción de normas

para la convivencia en los

grupos a los que

pertenezco (familia,

colegio, barrio...) y las

acato.

ORGANIZACIÓN COLONIAL DE

AMÉRICA

Page 35: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 4

AL TERMINAR EL NOVENO

GRADO:

Identifico el potencial de diversos

legados sociales, políticos,

económicos y culturales como

fuentes de identidad, promotores del

desarrollo y fuentes de cooperación y

conflicto en Colombia

Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

Reconozco y analizo la interacción perma- nente entre el espacio

geográfi co y el ser humano y evalúo críticamente los avances y

limitaciones de esta relación.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

Reconozco múltiples

relaciones entre eventos

históricos: sus causas, sus

consecuencias y su

incidencia en la vida de los

diferentes agentes y

grupos involucrados.

Reconozco, en los hechos

históricos, complejas

relaciones sociales

políticas, económicas y

culturales.

Utilizo diversas formas de

expresión para comunicar

los resultados de mi

investigación.

ORGANIZACIÓN DE COLOMBIA EN EL

SIGLO XIX

Identifico algunas

corrientes de pensamiento

económico, político,

cultural y filosófico del siglo

XIX y explico su influencia

en el pensamiento

colombiano y el de

América Latina. Describo

el impacto del proceso de

modernización (desarrollo

de los mediosde

comunicación,

industrialización,

urbanización...) en la

organización social,

política, económica y

cultural de Colombia en el

siglo XIX y en la primera

mitad del XX.

ORGANIZACIÓN DE COLOMBIA

EN EL SIGLO XIX

Comparo las causas de

algunas olas de migración

y desplazamiento humano

en nuestro territorio a lo

largo del siglo XIX y la

primera mitad del siglo XX

(colonización antioqueña,

urbanización del país...).

Explico el impacto de las

migraciones y

desplazamientos humanos

en la vida política,

económica, social y

cultural de nuestro país en

el siglo XIX y la primera

mitad del siglo XX y lo

comparo con los de la

actualidad.

ORGANIZACIÓN DE COLOMBIA

EN EL SIGLO XIX

Identifico algunas formas

en las que organizaciones

estudiantiles, movimientos

sociales, partidos políticos,

sindicatos... participaron

en la actividad política

colombiana a lo largo del

siglo XIX y la primera

mitad del siglo XX.

Identifico y explico algunos

de los principales

procesos políticos del siglo

XIX en Colombia

(federalismo, centralismo,

radicalismo liberal,

Regeneración...).

Comparo algunos de los

procesos políticos que

tuvieron lugar en Colombia

en los siglos XIX y XX (por

ejemplo, radicalismo

liberal y Revolución en

Marcha; Regeneración y

Frente Nacional;

constituciones políticas de

1886 y 1991...).

ORGANIZACIÓN DE COLOMBIA

EN EL SIGLO XIX

Asumo una posición crítica

frente a situaciones de

discriminación y abuso por

irrespeto a las posiciones

ideológicas y propongo

formas de cambiarlas.

Reconozco que los

derechos fundamentales

de las personas están por

encima de su género, su

filiación política, religión,

etnia…

ORGANIZACIÓN DE COLOMBIA

EN EL SIGLO XIX

Hago planes de búsqueda

que incluyan posibles

fuentes primarias y

secundarias (orales,

escritas, iconográficas,

virtuales…) y diferentes

términos para encontrar

información que conteste

mis preguntas.

Recolecto y registro la

información que obtengo

de diferentes fuentes.

Clasifico las fuentes que

utilizo (en primarias o

secundarias, y en orales,

escritas, iconográficas,

estadísticas…).

PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS

ESTADOS UNIDOS

Explico las principales

características de algunas

revoluciones de los siglos

XVIII y XIX (Revolución

Francesa, Revolución

Industrial...).

Explico la influencia de

estas revoluciones en

algunos procesos

sociales, políticos y

económicos posteriores

en Colombia y América

Latina.

PROCESO DE FORMACIÓN DE

LOS ESTADOS UNIDOS

PROCESO DE FORMACIÓN DE

LOS ESTADOS UNIDOS

Identifico y comparo

algunos de los procesos

políticos que tuvieron lugar

en el mundo en el siglo

XVIII y primera mitad del

siglo XX (procesos

coloniales en África y Asia;

Revolución

Norteamericana,

Revolución Rusa y

Revolución China...).

Relaciono algunos de

estos procesos políticos

internacionales con los

procesos colombianos en

el siglo XIX y primera

mitad del siglo XX.

PROCESO DE FORMACIÓN DE

LOS ESTADOS UNIDOS

Respeto diferentes

posturas frente a los

fenómenos sociales.

Participo en discusiones y

debates académicos.

Asumo una posición crítica

frente a situaciones de

discriminación y abuso por

irrespeto a las posiciones

ideológicas y propongo

formas de cambiarlas.

Reconozco que los

derechos fundamentales

de las personas están por

encima de su género, su

filiación política, religión,

etnia…

PROCESO DE FORMACIÓN DE

LOS ESTADOS UNIDOS

Reconozco que los

fenómenos sociales

pueden observarse desde

diversos puntos de vista

(visiones e intereses).

Identifico y estudio los

diversos aspectos de

interés para las ciencias

sociales (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…).

REFORMA Y CONTRAREFORMA

Explico las principales

características de algunas

revoluciones de los siglos

XVIII y XIX (Reforma

Religiosa, Revolución

Francesa, Revolución

Industrial...).REFORMA Y CONTRAREFORMA REFORMA Y CONTRAREFORMA

Identifico y comparo

algunos de los procesos

políticos que tuvieron lugar

en el mundo entre los

siglos XV y primera mitad

del siglo XVII (procesos

coloniales en África y Asia;

Reforma Religiosa,

Revolución Francesa...).

REFORMA Y CONTRAREFORMA

Asumo una posición crítica

frente a situaciones de

discriminación y abuso por

irrespeto a las posiciones

ideológicas y propongo

formas de cambiarlas.

Reconozco que los

derechos fundamentales

de las personas están por

encima de su género, su

filiación política, religión,

etnia…

REFORMA Y CONTRAREFORMA

Reconozco que los

fenómenos sociales

pueden observarse desde

diversos puntos de vista

(visiones e intereses).

Identifico y estudio los

diversos aspectos de

interés para las ciencias

sociales (ubicación

geográfica, evolución

histórica, organización

política, económica, social

y cultural…).

REVOLUCIÓN Y PERIODO

NAPOLEÓNICO

Explico las principales

características de algunas

revoluciones de los siglos

XVIII y XIX (Reforma

Religiosa, Revolución

Francesa, Revolución

Industrial...). REVOLUCIÓN Y PERIODO

NAPOLEÓNICO

REVOLUCIÓN Y PERIODO

NAPOLEÓNICO

Identifico y comparo

algunos de los procesos

políticos que tuvieron lugar

en el mundo entre los

siglos XV y primera mitad

del siglo XVII (procesos

coloniales en África y Asia;

Reforma Religiosa,

Revolución Francesa...).

REVOLUCIÓN Y PERIODO

NAPOLEÓNICO

Asumo una posición crítica

frente a situaciones de

discriminación y abuso por

irrespeto a las posiciones

ideológicas y propongo

formas de cambiarlas.

Reconozco que los

derechos fundamentales

de las personas están por

encima de su género, su

filiación política, religión,

etnia…

REVOLUCIÓN Y PERIODO

NAPOLEÓNICO

Page 36: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 4

AL TERMINAR EL NOVENO

GRADO:

Identifico el potencial de diversos

legados sociales, políticos,

económicos y culturales como

fuentes de identidad, promotores del

desarrollo y fuentes de cooperación y

conflicto en Colombia

Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

Reconozco y analizo la interacción perma- nente entre el espacio

geográfi co y el ser humano y evalúo críticamente los avances y

limitaciones de esta relación.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

Hago planes de búsqueda

que incluyan posibles

fuentes primarias y

secundarias (orales,

escritas, iconográficas,

virtuales…) y diferentes

términos para encontrar

información que conteste

mis preguntas.

Recolecto y registro la

información que obtengo

de diferentes fuentes.

Clasifico las fuentes que

utilizo (en primarias o

secundarias, y en orales,

escritas, iconográficas,

estadísticas…). Utilizo

mapas, cuadros, tablas,

gráficas y cálculos

estadísticos para analizar

información.

GRANDES DESCUBRIMIENTOS

Reconozco, en el pasado

y en la actualidad, el

aporte de algunas

tradiciones artísticas y

saberes científicos de

diferentes grupos étnicos

colombianos a nuestra

identidad.

GRANDES DESCUBRIMIENTOS

Describo las principales

características físicas de

los diversos ecosistemas.

Identifico algunos de los

procesos que condujeron

a la modernización en el

siglo XV y primera

mitad del siglo XVI

(bonanzas agrícolas,

procesos de

industrialización,

urbanización...).GRANDES DESCUBRIMIENTOS

Identifico y comparo

algunos de los procesos

políticos que tuvieron lugar

en el mundo entre los

siglos XV y primera mitad

del siglo XVII (procesos

coloniales en África y Asia;

Reforma Religiosa,

Revolución Francesa...).

GRANDES DESCUBRIMIENTOS

Asumo una posición crítica

frente al deterioro del

medio ambiente y

participo en su

conservación.

GRANDES DESCUBRIMIENTOS

Page 37: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 5

AL TERMINAR EL UNDÉCIMO

GRADO:

Identifico algunas características

culturales y sociales de los procesos

de transformación que se generaron

a partir del desarrollo político y

económico de Colombia y el mundo

a lo largo del siglo XX

LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO

Planteo un tema o

problema de investigación.

Delimito el tema o

problema espacial y

temporalmente.

Analizo críticamente los

documentos (qué tipo de

documento es, quién es el

autor, a quién está dirigido,

de qué habla, por qué se

produjo, desde qué

posición ideológica está

hablando, qué significa

para mí…).

Utilizo diversas formas de

expresión, para dar a

conocer los resultados de

mi investigación.

Cito adecuadamente las

diferentes fuentes de la

información obtenida.

COLOMBIA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Analizo el periodo conocido

como “la violencia” y

establezco relaciones con

las formas actuales de

violencia. Analizo y

describo algunas

dictaduras en América

Latina a lo largo del siglo

XX.

Analizo y describo algunas

revoluciones en América

Latina a lo largo del siglo

XX.

COLOMBIA EN LOS ÚLTIMOS

AÑOS

Identifico los principales

postulados del liberalismo

clásico, el socialismo, el

marxismo-leninismo… y

analizo la vigencia actual

de algunos de ellos.

Identifico y analizo las

consecuencias sociales,

económicas, políticas y

culturales de los procesos

de concentración de la

población en los centros

urbanos y abandono del

campo.

COLOMBIA EN LOS ÚLTIMOS

AÑOS

Identifico causas y

consecuencias de los

procesos de

desplazamiento forzado de

poblaciones y reconozco

los derechos

que protegen a estas

personas. Identifico causas

y consecuencias de los

procesos de

desplazamiento forzado de

poblaciones y reconozco

los derechos

que protegen a estas

personas.

COLOMBIA EN LOS ÚLTIMOS

AÑOS

Respeto diferentes

posturas frente a

los fenómenos sociales.

Participo en debates y

discusiones

académicas.

Propongo la realización de

eventos

académicos (foros, mesas

redondas,

paneles…).

Asumo una posición crítica

frente a

situaciones de

discriminación ante

posiciones ideológicas y

propongo

mecanismos para cambiar

estas

situaciones.

COLOMBIA EN LOS ÚLTIMOS

AÑOS

Planteo un tema o

problema de investigación.

Delimito el tema o

problema espacial y

temporalmente. Analizo

críticamente los

documentos (qué tipo de

documento es, quién es el

autor, a quién está dirigido,

de qué habla, por qué se

produjo, desde qué

posición ideológica está

hablando, qué significa

para mí…). Utilizo diversas

formas de expresión, para

dar a conocer los

resultados de mi

investigación.

Cito adecuadamente las

diferentes fuentes de la

información obtenida.

DE LA GUERRA FRIA HASTA HOY

Analizo el periodo conocido

como “la violencia” y

establezco relaciones con

las formas actuales de

violencia. Analizo y

describo algunas

dictaduras en América

Latina a lo largo del siglo

XX. Identifico y analizo las

diferentes formas del orden

mundial en el siglo XX

(Guerra Fría, globalización,

enfrentamiento Oriente-

Occidente...).

Analizo y describo algunas

revoluciones en América

Latina a lo largo del siglo

XX.

DE LA GUERRA FRIA HASTA

HOY

Identifico los principales

postulados del liberalismo

clásico, el socialismo, el

marxismo-leninismo… y

analizo la vigencia actual

de algunos de ellos.

Identifico y analizo las

consecuencias sociales,

económicas, políticas y

culturales de los procesos

de concentración de la

población en los centros

urbanos y abandono del

campo.

DE LA GUERRA FRIA HASTA

HOY

Identifico causas y

consecuencias de los

procesos de

desplazamiento forzado de

poblaciones y reconozco

los derechos

que protegen a estas

personas. Identifico causas

y consecuencias de los

procesos de

desplazamiento forzado de

poblaciones y reconozco

los derechos

que protegen a estas

personas.

DE LA GUERRA FRIA HASTA

HOY

Respeto diferentes

posturas frente a

los fenómenos sociales.

Participo en debates y

discusiones

académicas.

Propongo la realización de

eventos

académicos (foros, mesas

redondas,

paneles…).

Asumo una posición crítica

frente a

situaciones de

discriminación ante

posiciones ideológicas y

propongo

mecanismos para cambiar

estas

situaciones.

DE LA GUERRA FRIA HASTA

HOY

Planteo un tema o

problema de investigación.

Delimito el tema o

problema espacial y

temporalmente.

Analizo críticamente los

documentos (qué tipo de

documento es, quién es el

autor, a quién está dirigido,

de qué habla, por qué se

produjo, desde qué

posición ideológica está

hablando, qué significa

para mí…).

Utilizo diversas formas de

expresión, para dar a

conocer los resultados de

mi investigación.

Cito adecuadamente las

diferentes fuentes de la

información obtenida.

DE LA URSS A LA CEI

Analizo desde el punto de

vista político, económico,

social y cultural algunos de

los hechos históricos

mundiales sobresalientes

del siglo XX (guerras

mundiales, conflicto en el

Medio Oriente, caída del

muro de Berlín...).

Identifico y analizo las

diferentes formas del orden

mundial en el siglo XX

(Guerra Fría, globalización,

enfrentamiento Oriente-

Occidente...).

DE LA URSS A LA CEI

Identifico los principales

postulados del liberalismo

clásico, el socialismo, el

marxismo-leninismo… y

analizo la vigencia actual

de algunos de ellos.

Explico y evalúo el impacto

del desarrollo industrial y

tecnológico sobre el medio

ambiente y el ser humano.

DE LA URSS A LA CEI

Analizo las tensiones que

los hechos

históricos mundiales del

siglo XX han

generado en las relaciones

internacionales (Guerra

Fría,

globalización, bloques

económicos...)

DE LA URSS A LA CEI

Analizo críticamente la

influencia

de los medios de

comunicación en

la vida de las personas y

de

las comunidades.

DE LA URSS A LA CEI

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos

por resolver confl ictos y tensiones que surgen en las relaciones

de poder entre los Estados y en el interior de ellos mismos.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las

diferentes teorías y modelos económi- cos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la situación de Colombia en este contexto

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

Page 38: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 5

AL TERMINAR EL UNDÉCIMO

GRADO:

Identifico algunas características

culturales y sociales de los procesos

de transformación que se generaron

a partir del desarrollo político y

económico de Colombia y el mundo

a lo largo del siglo XX

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos

por resolver confl ictos y tensiones que surgen en las relaciones

de poder entre los Estados y en el interior de ellos mismos.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las

diferentes teorías y modelos económi- cos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la situación de Colombia en este contexto

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

Realizo investigaciones

como lo hacen los

científicos sociales: diseño

proyectos, desarrollo

investigaciones y presento

resultados.

Planteo un tema o

problema de investigación.

Delimito el tema o

problema espacial y

temporalmente.

Justifico la importancia de

la investigación que

propongo.

Defino los objetivos y la

hipótesis del trabajo.

Registro información de

manera sistemática.

Clasifico, comparo e

interpreto la información

obtenida en las diversas

fuentes.

Utilizo herramientas de las

diferentes disciplinas de

las ciencias sociales para

analizar la información.

DESARROLLO DE LA VIOLENCIA

Analizo el periodo conocido

como “la violencia” y

establezco relaciones con

las formas actuales de

violencia.

Identifico las causas,

características y

consecuencias del Frente

Nacional.

Explico el surgimiento de la

guerrilla, el paramilitarismo

y el narcotráfico en

Colombia.

DESARROLLO DE LA VIOLENCIA

Identifico los principales

postulados del liberalismo

clásico, el socialismo, el

marxismo-leninismo… y

analizo la vigencia actual

de algunos de ellos.

Establezco algunas

relaciones entre los

diferentes modelos de

desarrollo económico

utilizados en Colombia y

América Latina y las

ideologías que los

sustentan.

DESARROLLO DE LA VIOLENCIA

Describo el impacto de

hechos políticos

de mediados del siglo XX

(9 de abril,

Frente Nacional…) en las

organizaciones

sociales, políticas y

económicas del país.

Analizo el paso de un

sistema

democrático representativo

a un sistema

democrático participativo

en Colombia.

Identifico y explico algunas

consecuencias de la crisis

del

bipartidismo.

Reconozco y explico los

cambios y

continuidades en los

movimientos

guerrilleros en Colombia

desde su

surgimiento hasta la

actualidad.

DESARROLLO DE LA VIOLENCIA

Asumo una posición crítica

frente a

situaciones de

discriminación ante

posiciones ideológicas y

propongo

mecanismos para cambiar

estas

situaciones.

Reconozco que los

derechos

fundamentales de las

personas están

por encima de su género,

su filiación

política, etnia, religión…

Analizo críticamente la

influencia

de los medios de

comunicación en

la vida de las personas y

de

las comunidades.

DESARROLLO DE LA VIOLENCIA

Clasifico, comparo e

interpreto la información

obtenida en las diversas

fuentes.

Utilizo herramientas de las

diferentes disciplinas de

las ciencias sociales para

analizar la información.

Saco conclusiones.

Utilizo diversas formas de

expresión, para dar a

conocer los resultados de

mi investigación.

Cito adecuadamente las

diferentes fuentes de la

información obtenida.

EL BOGOTAZO Y SUS

CONSECUENCIAS

Identifico y explico las

luchas de los grupos

étnicos en Colombia y

América en busca de su

reconocimiento social e

igualdad de derechos

desde comienzos del siglo

XX hasta la actualidad.EL BOGOTAZO Y SUS

CONSECUENCIAS

Establezco algunas

relaciones entre los

diferentes modelos de

desarrollo económico

utilizados en Colombia y

América Latina y las

ideologías que los

sustentan.EL BOGOTAZO Y SUS

CONSECUENCIAS

Describo el impacto de

hechos políticos

de mediados del siglo XX

(9 de abril,

Frente Nacional…) en las

organizaciones

sociales, políticas y

económicas del país.EL BOGOTAZO Y SUS

CONSECUENCIAS

Participo en debates y

discusiones

académicas.

Propongo la realización de

eventos

académicos (foros, mesas

redondas,

paneles…).EL BOGOTAZO Y SUS

CONSECUENCIAS

Clasifico, comparo e

interpreto la información

obtenida en las diversas

fuentes.

Utilizo herramientas de las

diferentes disciplinas de

las ciencias sociales para

analizar la información.

Saco conclusiones.

Utilizo diversas formas de

expresión, para dar a

conocer los resultados de

mi investigación.

Cito adecuadamente las

diferentes fuentes de la

información obtenida.

EL FRENTE NACIONAL

Explico el origen del

régimen bipartidista en

Colombia.

Analizo el periodo conocido

como “la violencia” y

establezco relaciones con

las formas actuales de

violencia.

Identifico las causas,

características y

consecuencias del Frente

Nacional.

EL FRENTE NACIONAL

Identifico y analizo las

consecuencias sociales,

económicas, políticas y

culturales de los procesos

de concentración de la

población en los centros

urbanos y abandono del

campo.

EL FRENTE NACIONAL

Describo el impacto de

hechos políticos

de mediados del siglo XX

(9 de abril,

Frente Nacional…) en las

organizaciones

sociales, políticas y

económicas del país.

Analizo el paso de un

sistema

democrático representativo

a un sistema

democrático participativo

en Colombia.

Identifico y explico algunas

consecuencias de la crisis

del

bipartidismo.

EL FRENTE NACIONAL

Respeto diferentes

posturas frente a

los fenómenos sociales.

Participo en debates y

discusiones

académicas.

Propongo la realización de

eventos

académicos (foros, mesas

redondas,

paneles…).EL FRENTE NACIONAL

Page 39: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 5

AL TERMINAR EL UNDÉCIMO

GRADO:

Identifico algunas características

culturales y sociales de los procesos

de transformación que se generaron

a partir del desarrollo político y

económico de Colombia y el mundo

a lo largo del siglo XX

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos

por resolver confl ictos y tensiones que surgen en las relaciones

de poder entre los Estados y en el interior de ellos mismos.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las

diferentes teorías y modelos económi- cos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la situación de Colombia en este contexto

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

Utilizo diversas formas de

expresión, para dar a

conocer los resultados de

mi investigación.

Cito adecuadamente las

diferentes fuentes de la

información obtenida.

Promuevo debates para

discutir los resultados de

mi investigación y

relacionarlos con otros.

GUERRA ANTITERRORISTA

Analizo desde el punto de

vista político, económico,

social y cultural algunos de

los hechos históricos

mundiales sobresalientes

del siglo XX (guerras

mundiales, conflicto en el

Medio Oriente, caída del

muro de Berlín...).

Identifico y analizo las

diferentes formas del orden

mundial en el siglo XX

(Guerra Fría, globalización,

enfrentamiento Oriente-

Occidente...).

GUERRA ANTITERRORISTA

Identifico algunos factores

que han dado origen a las

nuevas formas de

organización de la

economía mundial

(bloques económicos,

tratados de libre comercio,

áreas de libre comercio...).

Analizo consecuencias de

estas nuevas formas de

organización sobre las

relaciones económicas,

políticas y sociales entre

los estados.

Reconozco el impacto de la

globalización sobre las

distintas economías y

reconozco diferentes

reacciones ante este

fenómeno.

GUERRA ANTITERRORISTA

Identifico las

organizaciones

internacionales que

surgieron a lo largo

del siglo XX (ONU,

OEA…) y evalúo el

impacto de su gestión en el

ámbito

nacional e internacional.

Analizo las tensiones que

los hechos

históricos mundiales del

siglo XX han

generado en las relaciones

internacionales (Guerra

Fría,

globalización, bloques

económicos...)

GUERRA ANTITERRORISTA

Asumo una posición crítica

frente a

situaciones de

discriminación ante

posiciones ideológicas y

propongo

mecanismos para cambiar

estas

situaciones.

Reconozco que los

derechos

fundamentales de las

personas están

por encima de su género,

su filiación

política, etnia, religión…

Analizo críticamente la

influencia

de los medios de

comunicación en

la vida de las personas y

de

las comunidades.

GUERRA ANTITERRORISTA

Analizo críticamente los

documentos (qué tipo de

documento es, quién es el

autor, a quién está dirigido,

de qué habla, por qué se

produjo, desde qué

posición ideológica está

hablando, qué significa

para mí…).

IDEAS QUE TRAZARON EL RUMBO DE

AMÉRICA

Analizo y describo algunas

revoluciones en América

Latina a lo largo del siglo

XX.

Reconozco el cambio en la

posición de la mujer en el

mundo y en Colombia a lo

largo del siglo XX y su

incidencia en el desarrollo

político, económico, social,

cultural, familiar y personal.

Identifico y explico las

luchas de los grupos

étnicos en Colombia y

América en busca de su

reconocimiento social e

igualdad de derechos

desde comienzos del siglo

XX hasta la actualidad.

Establezco relaciones

entre las distintas

manifestaciones artísticas

y las corrientes ideológicas

del siglo XX.

IDEAS QUE TRAZARON EL

RUMBO DE AMÉRICA

Identifico los principales

postulados del liberalismo

clásico, el socialismo, el

marxismo-leninismo… y

analizo la vigencia actual

de algunos de ellos.

Establezco algunas

relaciones entre los

diferentes modelos de

desarrollo económico

utilizados en Colombia y

América Latina y las

ideologías que los

sustentan.IDEAS QUE TRAZARON EL

RUMBO DE AMÉRICA

Analizo las tensiones que

los hechos

históricos mundiales del

siglo XX han

generado en las relaciones

internacionales (Guerra

Fría,

globalización, bloques

económicos...)

Comparo diferentes

dictaduras y

revoluciones en América

Latina y

su impacto en la

construcción de

la democracia.

IDEAS QUE TRAZARON EL

RUMBO DE AMÉRICA

Asumo una posición crítica

frente a

situaciones de

discriminación ante

posiciones ideológicas y

propongo

mecanismos para cambiar

estas

situaciones.

Reconozco que los

derechos

fundamentales de las

personas están

por encima de su género,

su filiación

política, etnia, religión…

IDEAS QUE TRAZARON EL

RUMBO DE AMÉRICA

Analizo críticamente los

documentos (qué tipo de

documento es, quién es el

autor, a quién está dirigido,

de qué habla, por qué se

produjo, desde qué

posición ideológica está

hablando, qué significa

para mí…). LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991

Reconozco el cambio en la

posición de la mujer en el

mundo y en Colombia a lo

largo del siglo XX y su

incidencia en el desarrollo

político, económico, social,

cultural, familiar y personal.

Identifico y explico las

luchas de los grupos

étnicos en Colombia y

América en busca de su

reconocimiento social e

igualdad de derechos

desde comienzos del siglo

XX hasta la actualidad.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE

1991

Identifico algunos factores

que han dado origen a las

nuevas formas de

organización de la

economía mundial

(bloques económicos,

tratados de libre comercio,

áreas de libre comercio...).

Analizo consecuencias de

estas nuevas formas de

organización sobre las

relaciones económicas,

políticas y sociales entre

los estados.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE

1991

Identifico las funciones que

cumplen

las oficinas de vigilancia y

control

del Estado.

Identifico mecanismos e

instituciones

constitucionales que

protegen los

derechos fundamentales

de

los ciudadanos y las

ciudadanas.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE

1991

Promuevo campañas para

fomentar

la cultura del pago de

impuestos y

ejerzo vigilancia sobre el

gasto

público en mi comunidad.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE

1991

Page 40: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 5

AL TERMINAR EL UNDÉCIMO

GRADO:

Identifico algunas características

culturales y sociales de los procesos

de transformación que se generaron

a partir del desarrollo político y

económico de Colombia y el mundo

a lo largo del siglo XX

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos

por resolver confl ictos y tensiones que surgen en las relaciones

de poder entre los Estados y en el interior de ellos mismos.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las

diferentes teorías y modelos económi- cos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la situación de Colombia en este contexto

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

Planteo un tema o

problema de investigación.

Delimito el tema o

problema espacial y

temporalmente.

Justifico la importancia de

la investigación que

propongo.

Analizo críticamente los

documentos (qué tipo de

documento es, quién es el

autor, a quién está dirigido,

de qué habla, por qué se

produjo, desde qué

posición ideológica está

hablando, qué significa

para mí…).

LA GUERRA DEL GOLFO PÉRSICO

Analizo desde el punto de

vista político, económico,

social y cultural algunos de

los hechos históricos

mundiales sobresalientes

del siglo XX (guerras

mundiales, conflicto en el

Medio Oriente, caída del

muro de Berlín...).

Identifico y analizo las

diferentes formas del orden

mundial en el siglo XX

(Guerra Fría, globalización,

enfrentamiento Oriente-

Occidente...).

LA GUERRA DEL GOLFO

PÉRSICO

Identifico algunos factores

que han dado origen a las

nuevas formas de

organización de la

economía mundial

(bloques económicos,

tratados de libre comercio,

áreas de libre comercio...).

Analizo consecuencias de

estas nuevas formas de

organización sobre las

relaciones económicas,

políticas y sociales entre

los estados.

LA GUERRA DEL GOLFO

PÉRSICO

Identifico las

organizaciones

internacionales que

surgieron a lo largo

del siglo XX (ONU,

OEA…) y evalúo el

impacto de su gestión en el

ámbito

nacional e internacional.

Analizo las tensiones que

los hechos

históricos mundiales del

siglo XX han

generado en las relaciones

internacionales (Guerra

Fría,

globalización, bloques

económicos...)

LA GUERRA DEL GOLFO

PÉRSICO

Asumo una posición crítica

frente a

las acciones violentas de

los distintos

grupos armados en el país

y en

el mundo.

LA GUERRA DEL GOLFO

PÉRSICO

Utilizo herramientas de las

diferentes disciplinas de

las ciencias sociales para

analizar la información.

LA GUERRA FRIA

Analizo desde el punto de

vista político, económico,

social y cultural algunos de

los hechos históricos

mundiales sobresalientes

del siglo XX (guerras

mundiales, conflicto en el

Medio Oriente, caída del

muro de Berlín...).

Identifico y analizo las

diferentes formas del orden

mundial en el siglo XX

(Guerra Fría, globalización,

enfrentamiento Oriente-

Occidente...).

LA GUERRA FRIA

Identifico los principales

postulados del liberalismo

clásico, el socialismo, el

marxismo-leninismo… y

analizo la vigencia actual

de algunos de ellos.

Establezco algunas

relaciones entre los

diferentes modelos de

desarrollo económico

utilizados en Colombia y

América Latina y las

ideologías que los

sustentan.

LA GUERRA FRIA

Identifico las

organizaciones

internacionales que

surgieron a lo largo

del siglo XX (ONU,

OEA…) y evalúo el

impacto de su gestión en el

ámbito

nacional e internacional.

Analizo las tensiones que

los hechos

históricos mundiales del

siglo XX han

generado en las relaciones

internacionales (Guerra

Fría,

globalización, bloques

económicos...)

LA GUERRA FRIA

Reconozco que los

derechos

fundamentales de las

personas están

por encima de su género,

su filiación

política, etnia, religión…

Analizo críticamente la

influencia

de los medios de

comunicación en

la vida de las personas y

de

las comunidades.

LA GUERRA FRIA

Analizo críticamente los

documentos (qué tipo de

documento es, quién es el

autor, a quién está dirigido,

de qué habla, por qué se

produjo, desde qué

posición ideológica está

hablando, qué significa

para mí…). Utilizo

herramientas de las

diferentes disciplinas de

las ciencias sociales para

analizar la información.

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Analizo desde el punto de

vista político, económico,

social y cultural algunos de

los hechos históricos

mundiales sobresalientes

del siglo XX (guerras

mundiales, conflicto en el

Medio Oriente, caída del

muro de Berlín...).

Identifico y analizo las

diferentes formas del orden

mundial en el siglo XX

(Guerra Fría, globalización,

enfrentamiento Oriente-

Occidente...).

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Identifico los principales

postulados del liberalismo

clásico, el socialismo, el

marxismo-leninismo… y

analizo la vigencia actual

de algunos de ellos.

Explico y evalúo el impacto

del desarrollo industrial y

tecnológico sobre el medio

ambiente y el ser humano.

Analizo críticamente los

factores que ponen en

riesgo el derecho del ser

humano a una alimentación

sana y suficiente (uso de la

tierra, desertización,

transgénicos...).

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Analizo las tensiones que

los hechos

históricos mundiales del

siglo XX han

generado en las relaciones

internacionales (Guerra

Fría,

globalización, bloques

económicos...)

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Asumo una posición crítica

frente a

situaciones de

discriminación ante

posiciones ideológicas y

propongo

mecanismos para cambiar

estas

situaciones.

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Analizo críticamente los

documentos (qué tipo de

documento es, quién es el

autor, a quién está dirigido,

de qué habla, por qué se

produjo, desde qué

posición ideológica está

hablando, qué significa

para mí…).

Recojo información de

otras fuentes pertinentes

según mi plan.

LA REVOLUCIÓN RUSA

Analizo desde el punto de

vista político, económico,

social y cultural algunos de

los hechos históricos

mundiales sobresalientes

del siglo XX (guerras

mundiales, conflicto en el

Medio Oriente, caída del

muro de Berlín...).

Identifico y analizo las

diferentes formas del orden

mundial en el siglo XX

(Guerra Fría, globalización,

enfrentamiento Oriente-

Occidente...).

LA REVOLUCIÓN RUSA

Identifico los principales

postulados del liberalismo

clásico, el socialismo, el

marxismo-leninismo… y

analizo la igencia actual de

algunos de ellos.

Identifico algunos factores

que han dado origen a las

nuevas formas de

organización de la

economía mundial

(bloques económicos,

tratados de libre comercio,

áreas de libre comercio...).

LA REVOLUCIÓN RUSA

Analizo las tensiones que

los hechos

históricos mundiales del

siglo XX han

generado en las relaciones

internacionales (Guerra

Fría,

globalización, bloques

económicos...) LA REVOLUCIÓN RUSA

Asumo una posición crítica

frente a

las acciones violentas de

los distintos

grupos armados en el país

y en

el mundo.

LA REVOLUCIÓN RUSA

Page 41: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 5

AL TERMINAR EL UNDÉCIMO

GRADO:

Identifico algunas características

culturales y sociales de los procesos

de transformación que se generaron

a partir del desarrollo político y

económico de Colombia y el mundo

a lo largo del siglo XX

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos

por resolver confl ictos y tensiones que surgen en las relaciones

de poder entre los Estados y en el interior de ellos mismos.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las

diferentes teorías y modelos económi- cos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la situación de Colombia en este contexto

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

Analizo críticamente los

documentos (qué tipo de

documento es, quién es el

autor, a quién está dirigido,

de qué habla, por qué se

produjo, desde qué

posición ideológica está

hablando, qué significa

para mí…). Utilizo diversas

formas de expresión, para

dar a conocer los

resultados de mi

investigación.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Analizo desde el punto de

vista político, económico,

social y cultural algunos de

los hechos históricos

mundiales sobresalientes

del siglo XX (guerras

mundiales, conflicto en el

Medio Oriente, caída del

muro de Berlín...).

Identifico y analizo las

diferentes formas del orden

mundial en el siglo XX

(Guerra Fría, globalización,

enfrentamiento Oriente-

Occidente...).

LA SEGUNDA GUERRA

MUNDIAL

Identifico los principales

postulados del liberalismo

clásico, el socialismo, el

marxismo-leninismo… y

analizo la vigencia actual

de algunos de ellos.

LA SEGUNDA GUERRA

MUNDIAL

Identifico las

organizaciones

internacionales que

surgieron a lo largo

del siglo XX (ONU,

OEA…) y evalúo el

impacto de su gestión en el

ámbito

nacional e internacional.

Analizo las tensiones que

los hechos

históricos mundiales del

siglo XX han

generado en las relaciones

internacionales (Guerra

Fría,

globalización, bloques

económicos...)

LA SEGUNDA GUERRA

MUNDIAL

Asumo una posición crítica

frente a

las acciones violentas de

los distintos

grupos armados en el país

y en

el mundo.

LA SEGUNDA GUERRA

MUNDIAL

Clasifico, comparo e

interpreto la información

obtenida en las diversas

fuentes.

Utilizo herramientas de las

diferentes disciplinas de

las ciencias sociales para

analizar la información.

Saco conclusiones. Utilizo

diversas formas de

expresión, para dar a

conocer los resultados de

mi investigación.

Cito adecuadamente las

diferentes fuentes de la

información obtenida.

LOS GOBIERNOS DE PARTIDO

Explico el origen del

régimen bipartidista en

Colombia.

Analizo el periodo conocido

como “la violencia” y

establezco relaciones con

las formas actuales de

violencia.

Identifico las causas,

características y

consecuencias del Frente

Nacional.

LOS GOBIERNOS DE PARTIDO

Identifico y analizo las

consecuencias sociales,

económicas, políticas y

culturales de los procesos

de concentración de la

población en los centros

urbanos y abandono del

campo.

LOS GOBIERNOS DE PARTIDO

Describo el impacto de

hechos políticos

de mediados del siglo XX

(9 de abril,

Frente Nacional…) en las

organizaciones

sociales, políticas y

económicas del país.

Analizo el paso de un

sistema

democrático representativo

a un sistema

democrático participativo

en Colombia.

Identifico y explico algunas

consecuencias de la crisis

del

bipartidismo.

LOS GOBIERNOS DE PARTIDO

Respeto diferentes

posturas frente a

los fenómenos sociales.

Participo en debates y

discusiones

académicas.

Propongo la realización de

eventos

académicos (foros, mesas

redondas,

paneles…).LOS GOBIERNOS DE PARTIDO

Clasifico, comparo e

interpreto la información

obtenida en las diversas

fuentes.

Utilizo herramientas de las

diferentes disciplinas de

las ciencias sociales para

analizar la información.

Saco conclusiones. Utilizo

diversas formas de

expresión, para dar a

conocer los resultados de

mi investigación.

Cito adecuadamente las

diferentes fuentes de la

información obtenida.

REPERCISIONES DE LA CRISIS DE

1929 EN AMÉRICA LATINA

Explico el origen del

régimen bipartidista en

Colombia.

Analizo el periodo conocido

como “la violencia” y

establezco relaciones con

las formas actuales de

violencia.

Identifico las causas,

características y

consecuencias del Frente

Nacional.

REPERCISIONES DE LA CRISIS DE

1929 EN AMÉRICA LATINA

Establezco algunas

relaciones entre los

diferentes modelos de

desarrollo económico

utilizados en Colombia y

América Latina y las

ideologías que los

sustentan.

REPERCISIONES DE LA CRISIS DE

1929 EN AMÉRICA LATINA

Describo el impacto de

hechos políticos

de mediados del siglo XX

(9 de abril,

Frente Nacional…) en las

organizaciones

sociales, políticas y

económicas del país.

Analizo el paso de un

sistema

democrático representativo

a un sistema

democrático participativo

en Colombia.

Identifico y explico algunas

consecuencias de la crisis

del

bipartidismo.

REPERCISIONES DE LA CRISIS DE

1929 EN AMÉRICA LATINA

Respeto diferentes

posturas frente a

los fenómenos sociales.

Participo en debates y

discusiones

académicas.

Propongo la realización de

eventos

académicos (foros, mesas

redondas,

paneles…).

REPERCISIONES DE LA CRISIS DE

1929 EN AMÉRICA LATINA

Page 42: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 5

AL TERMINAR EL UNDÉCIMO

GRADO:

Identifico algunas características

culturales y sociales de los procesos

de transformación que se generaron

a partir del desarrollo político y

económico de Colombia y el mundo

a lo largo del siglo XX

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos

por resolver confl ictos y tensiones que surgen en las relaciones

de poder entre los Estados y en el interior de ellos mismos.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las

diferentes teorías y modelos económi- cos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la situación de Colombia en este contexto

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

Clasifico, comparo e

interpreto la información

obtenida en las diversas

fuentes.

Utilizo herramientas de las

diferentes disciplinas de

las ciencias sociales para

analizar la información.

Saco conclusiones. Utilizo

diversas formas de

expresión, para dar a

conocer los resultados de

mi investigación.

Cito adecuadamente las

diferentes fuentes de la

información obtenida.SISTEMAS DE GOBIERNO

Analizo y describo algunas

dictaduras en América

Latina a lo largo del siglo

XX.

Analizo y describo algunas

revoluciones en América

Latina a lo largo del siglo

XX.

Reconozco el cambio en la

posición de la mujer en el

mundo y en Colombia a lo

largo del siglo XX y su

incidencia en el desarrollo

político, económico, social,

cultural, familiar y personal.

Identifico y explico las

luchas de los grupos

étnicos en Colombia y

América en busca de su

reconocimiento social e

igualdad de derechos

desde comienzos del siglo

XX hasta la actualidad.

SISTEMAS DE GOBIERNO

Establezco algunas

relaciones entre los

diferentes modelos de

desarrollo económico

utilizados en Colombia y

América Latina y las

ideologías que los

sustentan.

Analizo consecuencias de

estas nuevas formas de

organización sobre las

relaciones económicas,

políticas y sociales entre

los estados.

Reconozco el impacto de la

globalización sobre las

distintas economías y

reconozco diferentes

reacciones ante este

fenómeno.

Identifico y analizo las

consecuencias sociales,

económicas, políticas y

culturales de los procesos

de concentración de la

población en los centros

urbanos y abandono del

campo.

SISTEMAS DE GOBIERNO

Comparo diferentes

dictaduras y

revoluciones en América

Latina y

su impacto en la

construcción de

la democracia.

SISTEMAS DE GOBIERNO

Asumo una posición crítica

frente a

las acciones violentas de

los distintos

grupos armados en el país

y en

el mundo.

Asumo una posición crítica

frente a

los procesos de paz que se

han

llevado a cabo en

Colombia,

teniendo en cuenta las

posturas de

las partes involucradas.SISTEMAS DE GOBIERNO

Clasifico, comparo e

interpreto la información

obtenida en las diversas

fuentes.

Utilizo herramientas de las

diferentes disciplinas de

las ciencias sociales para

analizar la información.

Saco conclusiones. Utilizo

diversas formas de

expresión, para dar a

conocer los resultados de

mi investigación.

Cito adecuadamente las

diferentes fuentes de la

información obtenida.

SITUACIÓN POLÍTICA EN LOS AÑOS

50

Analizo y describo algunas

dictaduras en América

Latina a lo largo del siglo

XX.

Analizo y describo algunas

revoluciones en América

Latina a lo largo del siglo

XX.

Reconozco el cambio en la

posición de la mujer en el

mundo y en Colombia a lo

largo del siglo XX y su

incidencia en el desarrollo

político, económico, social,

cultural, familiar y personal.

Identifico y explico las

luchas de los grupos

étnicos en Colombia y

América en busca de su

reconocimiento social e

igualdad de derechos

desde comienzos del siglo

XX hasta la actualidad.

SITUACIÓN POLÍTICA EN LOS

AÑOS 50

Establezco algunas

relaciones entre los

diferentes modelos de

desarrollo económico

utilizados en Colombia y

América Latina y las

ideologías que los

sustentan. Analizo

consecuencias de estas

nuevas formas de

organización sobre las

relaciones económicas,

políticas y sociales entre

los estados.

Reconozco el impacto de la

globalización sobre las

distintas economías y

reconozco diferentes

reacciones ante este

fenómeno.

Identifico y analizo las

consecuencias sociales,

económicas, políticas y

culturales de los procesos

de concentración de la

población en los centros

urbanos y abandono del

campo.

SITUACIÓN POLÍTICA EN LOS

AÑOS 50

Comparo diferentes

dictaduras y

revoluciones en América

Latina y

su impacto en la

construcción de

la democracia.

SITUACIÓN POLÍTICA EN LOS

AÑOS 50

Asumo una posición crítica

frente a

las acciones violentas de

los distintos

grupos armados en el país

y en

el mundo.

Asumo una posición crítica

frente a

los procesos de paz que se

han

llevado a cabo en

Colombia,

teniendo en cuenta las

posturas de

las partes involucradas.

SITUACIÓN POLÍTICA EN LOS

AÑOS 50

Page 43: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 5

AL TERMINAR EL UNDÉCIMO

GRADO:

Identifico algunas características

culturales y sociales de los procesos

de transformación que se generaron

a partir del desarrollo político y

económico de Colombia y el mundo

a lo largo del siglo XX

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos

por resolver confl ictos y tensiones que surgen en las relaciones

de poder entre los Estados y en el interior de ellos mismos.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las

diferentes teorías y modelos económi- cos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la situación de Colombia en este contexto

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

Delimito el tema o

problema espacial y

temporalmente. Registro

información de manera

sistemática.

Clasifico, comparo e

interpreto la información

obtenida en las diversas

fuentes.

Utilizo herramientas de las

diferentes disciplinas de

las ciencias sociales para

analizar la información.

Saco conclusiones.

ACUERDOS E INTEGRACIÓN

ECONÓMICA

Identifico y analizo las

diferentes formas

del orden mundial en el

siglo XX (Guerra

Fría, globalización,

enfrentamiento

Oriente-Occidente...).

ACUERDOS E INTEGRACIÓN

ECONÓMICA

Identifico algunos factores

que han dado origen a las

nuevas formas de

organización de la

economía mundial

(bloques económicos,

tratados de libre comercio,

áreas de libre comercio...).

Analizo consecuencias de

estas nuevas formas de

organización sobre las

relaciones económicas,

políticas y sociales entre

los estados.

Reconozco el impacto de la

globalización sobre las

distintas economías y

reconozco diferentes

reacciones ante este

fenómeno.

ACUERDOS E INTEGRACIÓN

ECONÓMICA

Analizo las tensiones que

los hechos

históricos mundiales del

siglo XX han

generado en las relaciones

internacionales (Guerra

Fría,

globalización, bloques

económicos...)

ACUERDOS E INTEGRACIÓN

ECONÓMICA

Promuevo campañas para

fomentar

la cultura del pago de

impuestos y

ejerzo vigilancia sobre el

gasto

público en mi comunidad.

ACUERDOS E INTEGRACIÓN

ECONÓMICA

Delimito el tema o

problema espacial y

temporalmente. Analizo

críticamente los

documentos (qué tipo de

documento es, quién es el

autor, a quién está dirigido,

de qué habla, por qué se

produjo, desde qué

posición ideológica está

hablando, qué significa

para mí…) Utilizo diversas

formas de expresión, para

dar a conocer los

resultados de mi

investigación.DEBERES Y DERECHOS

Reconozco el cambio en la

posición de la

mujer en el mundo y en

Colombia a lo

largo del siglo XX y su

incidencia en el

desarrollo político,

económico, social,

cultural, familiar y personal.

Identifico y explico las

luchas de los

grupos étnicos en

Colombia y América

en busca de su

reconocimiento social e

igualdad de derechos

desde comienzos

del siglo XX hasta la

actualidad.

DEBERES Y DERECHOS

Explico y evalúo el impacto

del desarrollo industrial y

tecnológico sobre el medio

ambiente y el ser humano.

Analizo críticamente los

factores que ponen en

riesgo el derecho del ser

humano a una alimentación

sana y suficiente (uso de la

tierra, desertización,

transgénicos...). Identifico

y analizo las

consecuencias sociales,

económicas, políticas y

culturales de los procesos

de concentración de la

población en los centros

urbanos y abandono del

campo.

DEBERES Y DERECHOS

Identifico causas y

consecuencias de los

procesos de

desplazamiento forzado de

poblaciones y reconozco

los derechos

que protegen a estas

personas.

Identifico las

organizaciones

internacionales que

surgieron a lo largo

del siglo XX (ONU,

OEA…) y evalúo el

impacto de su gestión en el

ámbito

nacional e internacional.

Identifico causas y

consecuencias de los

procesos de

desplazamiento forzado de

poblaciones y reconozco

los derechos

que protegen a estas

personas.

Identifico las

organizaciones

internacionales que

surgieron a lo largo

del siglo XX (ONU,

OEA…) y evalúo el

impacto de su gestión en el

ámbito

DEBERES Y DERECHOS

Asumo una posición crítica

frente a

situaciones de

discriminación ante

posiciones ideológicas y

propongo

mecanismos para cambiar

estas

situaciones.

Reconozco que los

derechos

fundamentales de las

personas están

por encima de su género,

su filiación

política, etnia, religión…DEBERES Y DERECHOS

Page 44: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 5

AL TERMINAR EL UNDÉCIMO

GRADO:

Identifico algunas características

culturales y sociales de los procesos

de transformación que se generaron

a partir del desarrollo político y

económico de Colombia y el mundo

a lo largo del siglo XX

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos

por resolver confl ictos y tensiones que surgen en las relaciones

de poder entre los Estados y en el interior de ellos mismos.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las

diferentes teorías y modelos económi- cos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la situación de Colombia en este contexto

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

Analizo críticamente los

documentos (qué tipo de

documento es, quién es el

autor, a quién está dirigido,

de qué habla, por qué se

produjo, desde qué

posición ideológica está

hablando, qué significa

para mí…).

DESARROLLO Y SUBDESARROLLO

Identifico y analizo las

diferentes formas

del orden mundial en el

siglo XX (Guerra

Fría, globalización,

enfrentamiento

Oriente-Occidente...).

DESARROLLO Y

SUBDESARROLLO

Establezco algunas

relaciones entre los

diferentes modelos de

desarrollo económico

utilizados en Colombia y

América Latina y las

ideologías que los

sustentan. Analizo

críticamente los factores

que ponen en riesgo el

derecho del ser humano a

una alimentación sana y

suficiente (uso de la tierra,

desertización,

transgénicos...).

Identifico algunos factores

que han dado origen a las

nuevas formas de

organización de la

economía mundial

(bloques económicos,

tratados de libre comercio,

áreas de libre comercio...).

Analizo consecuencias de

estas nuevas formas de

organización sobre las

relaciones económicas,

políticas y sociales entre

los estados.

Reconozco el impacto de la

globalización sobre las

distintas economías y

reconozco diferentes

DESARROLLO Y

SUBDESARROLLO

Analizo las tensiones que

los hechos

históricos mundiales del

siglo XX han

generado en las relaciones

internacionales (Guerra

Fría,

globalización, bloques

económicos...)

DESARROLLO Y

SUBDESARROLLO

Promuevo campañas para

fomentar

la cultura del pago de

impuestos y

ejerzo vigilancia sobre el

gasto

público en mi comunidad.

DESARROLLO Y

SUBDESARROLLO

Analizo críticamente los

documentos (qué tipo de

documento es, quién es el

autor, a quién está dirigido,

de qué habla, por qué se

produjo, desde qué

posición ideológica está

hablando, qué significa

para mí…).

EL ESTADO Y EL CONTROL

DE LA POBLACIÓN

EL ESTADO Y EL CONTROL

DE LA POBLACIÓN

Analizo críticamente los

factores que ponen en

riesgo el derecho del ser

humano a una alimentación

sana y suficiente (uso de la

tierra, desertización,

transgénicos...).

EL ESTADO Y EL CONTROL

DE LA POBLACIÓN

EL ESTADO Y EL CONTROL

DE LA POBLACIÓN

Tomo decisiones

responsables frente

al cuidado de mi cuerpo y

de mis

relaciones con otras

personas.

Apoyo a mis amigos y

amigas en la

toma responsable de

decisiones

sobre el cuidado de su

cuerpo.

EL ESTADO Y EL CONTROL

DE LA POBLACIÓN

Delimito el tema o

problema espacial y

temporalmente. Analizo

críticamente los

documentos (qué tipo de

documento es, quién es el

autor, a quién está dirigido,

de qué habla, por qué se

produjo, desde qué

posición ideológica está

hablando, qué significa

para mí…) Utilizo diversas

formas de expresión, para

dar a conocer los

resultados de mi

investigación.

EL ESTADO DE LA POBLACIÓN

MUNDIAL

Analizo desde el punto de

vista político,

económico, social y

cultural algunos de

los hechos históricos

mundiales

sobresalientes del siglo XX

(guerras

mundiales, conflicto en el

Medio Oriente,

caída del muro de

Berlín...).

EL ESTADO DE LA POBLACIÓN

MUNDIAL

Explico y evalúo el impacto

del desarrollo industrial y

tecnológico sobre el medio

ambiente y el ser humano.

Analizo críticamente los

factores que ponen en

riesgo el derecho del ser

humano a una alimentación

sana y suficiente (uso de la

tierra, desertización,

transgénicos...).

EL ESTADO DE LA POBLACIÓN

MUNDIAL

Identifico causas y

consecuencias de los

procesos de

desplazamiento forzado de

poblaciones y reconozco

los derechos

que protegen a estas

personas.

EL ESTADO DE LA POBLACIÓN

MUNDIAL

Tomo decisiones

responsables frente

al cuidado de mi cuerpo y

de mis

relaciones con otras

personas.

Apoyo a mis amigos y

amigas en la

toma responsable de

decisiones

sobre el cuidado de su

cuerpo.

EL ESTADO DE LA POBLACIÓN

MUNDIAL

Page 45: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 5

AL TERMINAR EL UNDÉCIMO

GRADO:

Identifico algunas características

culturales y sociales de los procesos

de transformación que se generaron

a partir del desarrollo político y

económico de Colombia y el mundo

a lo largo del siglo XX

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos

por resolver confl ictos y tensiones que surgen en las relaciones

de poder entre los Estados y en el interior de ellos mismos.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las

diferentes teorías y modelos económi- cos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la situación de Colombia en este contexto

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

Tomo decisiones

responsables frente

al cuidado de mi cuerpo y

de mis

relaciones con otras

personas.

Apoyo a mis amigos y

amigas en la

toma responsable de

decisiones

sobre el cuidado de su

cuerpo.

EL ESTADO DE BIENESTAR Y EL

NEOLIBERALISMO

Reconozco el cambio en la

posición de la

mujer en el mundo y en

Colombia a lo

largo del siglo XX y su

incidencia en el

desarrollo político,

económico, social,

cultural, familiar y personal.

EL ESTADO DE BIENESTAR Y EL

NEOLIBERALISMO

Analizo el impacto de estos

modelos en la región.

Explico y evalúo el impacto

del desarrollo industrial y

tecnológico sobre el medio

ambiente y el ser humano.

Analizo críticamente los

factores que ponen en

riesgo el derecho del ser

humano a una alimentación

sana y suficiente (uso de la

tierra, desertización,

transgénicos...).

Identifico algunos factores

que han dado origen a las

nuevas formas de

organización de la

economía mundial

(bloques económicos,

tratados de libre comercio,

áreas de libre comercio...).

EL ESTADO DE BIENESTAR Y EL

NEOLIBERALISMO

Analizo el impacto de estos

modelos en

la región.

Explico y evalúo el impacto

del

desarrollo industrial y

tecnológico sobre

el medio ambiente y el ser

humano.

Analizo críticamente los

factores que

ponen en riesgo el derecho

del ser

humano a una alimentación

sana y

suficiente (uso de la tierra,

desertización,

transgénicos...).

Identifico algunos factores

que han dado

origen a las nuevas formas

de

organización de la

economía mundial

(bloques económicos,

tratados de libre

comercio, áreas de libre

comercio...).

EL ESTADO DE BIENESTAR Y EL

NEOLIBERALISMO

Analizo críticamente la

influencia

de los medios de

comunicación en

la vida de las personas y

de

las comunidades.

Promuevo campañas para

fomentar

la cultura del pago de

impuestos y

ejerzo vigilancia sobre el

gasto

público en mi comunidad. EL ESTADO DE BIENESTAR Y EL

NEOLIBERALISMO

Delimito el tema o

problema espacial y

temporalmente.

Justifico la importancia de

la investigación que

propongo. Recojo

información de otras

fuentes pertinentes según

mi plan.

Registro información de

manera sistemática.

Clasifico, comparo e

interpreto la información

obtenida en las diversas

fuentes.

Utilizo herramientas de las

diferentes disciplinas de

las ciencias sociales para

analizar la información.

Utilizo diversas formas de

expresión, para dar a

conocer los resultados de

mi investigación.

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA

EN LA ECONOMÍA

Identifico y analizo las

diferentes formas

del orden mundial en el

siglo XX (Guerra

Fría, globalización,

enfrentamiento

Oriente-Occidente...).

Establezco relaciones

entre las distintas

manifestaciones artísticas

y las corrientes

ideológicas del siglo XX. IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA

EN LA ECONOMÍA

Explico y evalúo el impacto

del desarrollo industrial y

tecnológico sobre el medio

ambiente y el ser humano.

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA

EN LA ECONOMÍA

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA

EN LA ECONOMÍA

Participo en debates y

discusiones

académicas.

Propongo la realización de

eventos

académicos (foros, mesas

redondas,

paneles…).

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA

EN LA ECONOMÍA

Delimito el tema o

problema espacial y

temporalmente. Registro

información de manera

sistemática.

Clasifico, comparo e

interpreto la información

obtenida en las diversas

fuentes.

Utilizo herramientas de las

diferentes disciplinas de

las ciencias sociales para

analizar la información.

Saco conclusiones.

LA APERTURA ECONÓMICA EN

COLOMBIA

Identifico y analizo las

diferentes formas

del orden mundial en el

siglo XX (Guerra

Fría, globalización,

enfrentamiento

Oriente-Occidente...).

LA APERTURA ECONÓMICA EN

COLOMBIA

Identifico algunos factores

que han dado origen a las

nuevas formas de

organización de la

economía mundial

(bloques económicos,

tratados de libre comercio,

áreas de libre comercio...).

Analizo consecuencias de

estas nuevas formas de

organización sobre las

relaciones económicas,

políticas y sociales entre

los estados.

Reconozco el impacto de la

globalización sobre las

distintas economías y

reconozco diferentes

reacciones ante este

fenómeno.

LA APERTURA ECONÓMICA EN

COLOMBIA

Analizo las tensiones que

los hechos

históricos mundiales del

siglo XX han

generado en las relaciones

internacionales (Guerra

Fría,

globalización, bloques

económicos...)

LA APERTURA ECONÓMICA EN

COLOMBIA

Promuevo campañas para

fomentar

la cultura del pago de

impuestos y

ejerzo vigilancia sobre el

gasto

público en mi comunidad.

LA APERTURA ECONÓMICA EN

COLOMBIA

Page 46: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 5

AL TERMINAR EL UNDÉCIMO

GRADO:

Identifico algunas características

culturales y sociales de los procesos

de transformación que se generaron

a partir del desarrollo político y

económico de Colombia y el mundo

a lo largo del siglo XX

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos

por resolver confl ictos y tensiones que surgen en las relaciones

de poder entre los Estados y en el interior de ellos mismos.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las

diferentes teorías y modelos económi- cos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la situación de Colombia en este contexto

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

Analizo críticamente los

documentos (qué tipo de

documento es, quién es el

autor, a quién está dirigido,

de qué habla, por qué se

produjo, desde qué

posición ideológica está

hablando, qué significa

para mí…).

LA DEPENDENCIA ECONÓMICA

Identifico y analizo las

diferentes formas

del orden mundial en el

siglo XX (Guerra

Fría, globalización,

enfrentamiento

Oriente-Occidente...).

LA DEPENDENCIA ECONÓMICA

Establezco algunas

relaciones entre los

diferentes modelos de

desarrollo económico

utilizados en Colombia y

América Latina y las

ideologías que los

sustentan. Analizo

críticamente los factores

que ponen en riesgo el

derecho del ser humano a

una alimentación sana y

suficiente (uso de la tierra,

desertización,

transgénicos...).

Identifico algunos factores

que han dado origen a las

nuevas formas de

organización de la

economía mundial

(bloques económicos,

tratados de libre comercio,

áreas de libre comercio...).

Analizo consecuencias de

estas nuevas formas de

organización sobre las

relaciones económicas,

políticas y sociales entre

los estados.

Reconozco el impacto de la

globalización sobre las

distintas economías y

reconozco diferentes

LA DEPENDENCIA ECONÓMICA

Analizo las tensiones que

los hechos

históricos mundiales del

siglo XX han

generado en las relaciones

internacionales (Guerra

Fría,

globalización, bloques

económicos...)

LA DEPENDENCIA ECONÓMICA

Promuevo campañas para

fomentar

la cultura del pago de

impuestos y

ejerzo vigilancia sobre el

gasto

público en mi comunidad.

LA DEPENDENCIA ECONÓMICA

Analizo críticamente los

documentos (qué tipo de

documento es, quién es el

autor, a quién está dirigido,

de qué habla, por qué se

produjo, desde qué

posición ideológica está

hablando, qué significa

para mí…).

LA DEUDA EXTERNA

Identifico y analizo las

diferentes formas

del orden mundial en el

siglo XX (Guerra

Fría, globalización,

enfrentamiento

Oriente-Occidente...).

LA DEUDA EXTERNA

Establezco algunas

relaciones entre los

diferentes modelos de

desarrollo económico

utilizados en Colombia y

América Latina y las

ideologías que los

sustentan. Analizo

críticamente los factores

que ponen en riesgo el

derecho del ser humano a

una alimentación sana y

suficiente (uso de la tierra,

desertización,

transgénicos...).

Identifico algunos factores

que han dado origen a las

nuevas formas de

organización de la

economía mundial

(bloques económicos,

tratados de libre comercio,

áreas de libre comercio...).

Analizo consecuencias de

estas nuevas formas de

organización sobre las

relaciones económicas,

políticas y sociales entre

los estados.

Reconozco el impacto de la

globalización sobre las

distintas economías y

reconozco diferentes

LA DEUDA EXTERNA

Analizo las tensiones que

los hechos

históricos mundiales del

siglo XX han

generado en las relaciones

internacionales (Guerra

Fría,

globalización, bloques

económicos...)

LA DEUDA EXTERNA

Promuevo campañas para

fomentar

la cultura del pago de

impuestos y

ejerzo vigilancia sobre el

gasto

público en mi comunidad.

LA DEUDA EXTERNA

Page 47: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 5

AL TERMINAR EL UNDÉCIMO

GRADO:

Identifico algunas características

culturales y sociales de los procesos

de transformación que se generaron

a partir del desarrollo político y

económico de Colombia y el mundo

a lo largo del siglo XX

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos

por resolver confl ictos y tensiones que surgen en las relaciones

de poder entre los Estados y en el interior de ellos mismos.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las

diferentes teorías y modelos económi- cos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la situación de Colombia en este contexto

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

Analizo críticamente los

documentos (qué tipo de

documento es, quién es el

autor, a quién está dirigido,

de qué habla, por qué se

produjo, desde qué

posición ideológica está

hablando, qué significa

para mí…). Utilizo

herramientas de las

diferentes disciplinas de

las ciencias sociales para

analizar la información.

Promuevo debates para

discutir los resultados de

mi investigación y

relacionarlos con otros.

LA GLOBALIZACIÓN

Identifico y analizo las

diferentes formas

del orden mundial en el

siglo XX (Guerra

Fría, globalización,

enfrentamiento

Oriente-Occidente...).

LA GLOBALIZACIÓN

Establezco algunas

relaciones entre los

diferentes modelos de

desarrollo

económico utilizados en

Colombia y

América Latina y las

ideologías que

los sustentan.

Analizo el impacto de estos

modelos en

la región. Identifico algunos

factores que han dado

origen a las nuevas formas

de

organización de la

economía mundial

(bloques económicos,

tratados de libre

comercio, áreas de libre

comercio...).

LA GLOBALIZACIÓN

Analizo las tensiones que

los hechos

históricos mundiales del

siglo XX han

generado en las relaciones

internacionales (Guerra

Fría,

globalización, bloques

económicos...)

LA GLOBALIZACIÓN

Respeto diferentes

posturas frente a

los fenómenos sociales.

Participo en debates y

discusiones

académicas.

Propongo la realización de

eventos

académicos (foros, mesas

redondas,

paneles…).LA GLOBALIZACIÓN

Analizo críticamente los

documentos (qué tipo de

documento es, quién es el

autor, a quién está dirigido,

de qué habla, por qué se

produjo, desde qué

posición ideológica está

hablando, qué significa

para mí…). Utilizo diversas

formas de expresión, para

dar a conocer los

resultados de mi

investigación.

Cito adecuadamente las

diferentes fuentes de la

información obtenida.

Promuevo debates para

discutir los resultados de

mi investigación y

relacionarlos con otros.

MECANISMOS Y ORGANISMOS DE

CONTROL

DE LOS DERECHOS HUMANOS

Reconozco el cambio en la

posición de la

mujer en el mundo y en

Colombia a lo

largo del siglo XX y su

incidencia en el

desarrollo político,

económico, social,

cultural, familiar y personal.

Identifico y explico las

luchas de los

grupos étnicos en

Colombia y América

en busca de su

reconocimiento social e

igualdad de derechos

desde comienzos

del siglo XX hasta la

actualidad.

MECANISMOS Y ORGANISMOS

DE CONTROL

DE LOS DERECHOS HUMANOS

Analizo consecuencias de

estas nuevas

formas de organización

sobre las

relaciones económicas,

políticas y

sociales entre los estados.

MECANISMOS Y ORGANISMOS

DE CONTROL

DE LOS DERECHOS HUMANOS

Identifico causas y

consecuencias de los

procesos de

desplazamiento forzado de

poblaciones y reconozco

los derechos

que protegen a estas

personas.

Identifico las

organizaciones

internacionales que

surgieron a lo largo

del siglo XX (ONU,

OEA…) y evalúo el

impacto de su gestión en el

ámbito

nacional e internacional.

Identifico causas y

consecuencias de los

procesos de

desplazamiento forzado de

poblaciones y reconozco

los derechos

que protegen a estas

personas.

Identifico las

organizaciones

internacionales que

surgieron a lo largo

del siglo XX (ONU,

OEA…) y evalúo el

impacto de su gestión en el

ámbito

MECANISMOS Y ORGANISMOS

DE CONTROL

DE LOS DERECHOS HUMANOS

Asumo una posición crítica

frente a

situaciones de

discriminación ante

posiciones ideológicas y

propongo

mecanismos para cambiar

estas

situaciones.

Reconozco que los

derechos

fundamentales de las

personas están

por encima de su género,

su filiación

política, etnia, religión… MECANISMOS Y ORGANISMOS

DE CONTROL

DE LOS DERECHOS HUMANOS

Page 48: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 5

AL TERMINAR EL UNDÉCIMO

GRADO:

Identifico algunas características

culturales y sociales de los procesos

de transformación que se generaron

a partir del desarrollo político y

económico de Colombia y el mundo

a lo largo del siglo XX

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos

por resolver confl ictos y tensiones que surgen en las relaciones

de poder entre los Estados y en el interior de ellos mismos.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las

diferentes teorías y modelos económi- cos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la situación de Colombia en este contexto

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

Justifico la importancia de

la investigación que

propongo.

Defino los objetivos y la

hipótesis del trabajo.

Recojo información de

otras fuentes pertinentes

según mi plan.

Registro información de

manera sistemática.

Clasifico, comparo e

interpreto la información

obtenida en las diversas

fuentes.ORGANISMOS DE CRÉDITO

INTERNACIONAL

Reconozco el cambio en la

posición de la

mujer en el mundo y en

Colombia a lo

largo del siglo XX y su

incidencia en el

desarrollo político,

económico, social,

cultural, familiar y personal.

Identifico y explico las

luchas de los

grupos étnicos en

Colombia y América

en busca de su

reconocimiento social e

igualdad de derechos

desde comienzos

del siglo XX hasta la

actualidad.

Establezco relaciones

entre las distintas

manifestaciones artísticas

y las corrientes

ideológicas del siglo XX.

ORGANISMOS DE CRÉDITO

INTERNACIONAL

Establezco algunas

relaciones entre los

diferentes modelos de

desarrollo

económico utilizados en

Colombia y

América Latina y las

ideologías que

los sustentan. Identifico

algunos factores que han

dado

origen a las nuevas formas

de

organización de la

economía mundial

(bloques económicos,

tratados de libre

comercio, áreas de libre

comercio...).

Analizo consecuencias de

estas nuevas

formas de organización

sobre las

relaciones económicas,

políticas y

sociales entre los estados.

ORGANISMOS DE CRÉDITO

INTERNACIONAL

Analizo las tensiones que

los hechos

históricos mundiales del

siglo XX han

generado en las relaciones

internacionales (Guerra

Fría,

globalización, bloques

económicos...)

ORGANISMOS DE CRÉDITO

INTERNACIONAL

Promuevo campañas para

fomentar

la cultura del pago de

impuestos y

ejerzo vigilancia sobre el

gasto

público en mi comunidad.

ORGANISMOS DE CRÉDITO

INTERNACIONAL

Recojo información de

otras fuentes pertinentes

según mi plan.

Registro información de

manera sistemática.

Clasifico, comparo e

interpreto la información

obtenida en las diversas

fuentes.

Utilizo herramientas de las

diferentes disciplinas de

las ciencias sociales para

analizar la información.

Saco conclusiones.PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y

ECONÓMICA

Reconozco el cambio en la

posición de la

mujer en el mundo y en

Colombia a lo

largo del siglo XX y su

incidencia en el

desarrollo político,

económico, social,

cultural, familiar y personal.

Identifico y explico las

luchas de los

grupos étnicos en

Colombia y América

en busca de su

reconocimiento social e

igualdad de derechos

desde comienzos

del siglo XX hasta la

actualidad.

PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y

ECONÓMICA

Identifico y analizo las

consecuencias

sociales, económicas,

políticas y

culturales de los procesos

de

concentración de la

población en los

centros urbanos y

abandono del campo.

PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y

ECONÓMICA

Analizo el paso de un

sistema

democrático representativo

a un sistema

democrático participativo

en Colombia. Comparo

diferentes dictaduras y

revoluciones en América

Latina y

su impacto en la

construcción de

la democracia.

Identifico las funciones que

cumplen

las oficinas de vigilancia y

control

del Estado.

Identifico mecanismos e

instituciones

constitucionales que

protegen los

derechos fundamentales

de

los ciudadanos y las

ciudadanas.

PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y

ECONÓMICA

Reconozco que los

derechos

fundamentales de las

personas están

por encima de su género,

su filiación

política, etnia, religión…

Analizo críticamente la

influencia

de los medios de

comunicación en

la vida de las personas y

de

las comunidades.

Promuevo campañas para

fomentar

la cultura del pago de

impuestos y

ejerzo vigilancia sobre el

gasto

público en mi comunidad.

PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y

ECONÓMICA

Analizo críticamente los

documentos (qué tipo de

documento es, quién es el

autor, a quién está dirigido,

de qué habla, por qué se

produjo, desde qué

posición ideológica está

hablando, qué significa

para mí…).PLAN COLOMBIA

Analizo el periodo conocido

como “la

violencia” y establezco

relaciones con las

formas actuales de

violencia. Explico el

surgimiento de la guerrilla,

el

paramilitarismo y el

narcotráfico en

Colombia.

PLAN COLOMBIA

Identifico algunos factores

que han dado

origen a las nuevas formas

de

organización de la

economía mundial

(bloques económicos,

tratados de libre

comercio, áreas de libre

comercio...).

Analizo consecuencias de

estas nuevas

formas de organización

sobre las

relaciones económicas,

políticas y

sociales entre los estados.

PLAN COLOMBIA

Identifico las

organizaciones

internacionales que

surgieron a lo largo

del siglo XX (ONU,

OEA…) y evalúo el

impacto de su gestión en el

ámbito

nacional e internacional.PLAN COLOMBIA

Asumo una posición crítica

frente a

las acciones violentas de

los distintos

grupos armados en el país

y en

el mundo.

Asumo una posición crítica

frente a

los procesos de paz que se

han

llevado a cabo en

Colombia,

teniendo en cuenta las

posturas de

las partes involucradas.

PLAN COLOMBIA

Page 49: Sociales

CULTURA DIGITAL: UN SALTO HACIA LA EQUIDAD - CONVENIO 190 DE 2013

MATRICES DE COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

CICLO 5

AL TERMINAR EL UNDÉCIMO

GRADO:

Identifico algunas características

culturales y sociales de los procesos

de transformación que se generaron

a partir del desarrollo político y

económico de Colombia y el mundo

a lo largo del siglo XX

DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos

por resolver confl ictos y tensiones que surgen en las relaciones

de poder entre los Estados y en el interior de ellos mismos.

DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR DESCRIPTOR DE ESTANDAR

Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las

diferentes teorías y modelos económi- cos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la situación de Colombia en este contexto

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO (A) SOCIALMANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICO-POLITICAS

Realizo investigaciones

como lo hacen los

científicos sociales: diseño

proyectos,

desarrollo investigaciones y

presento resultados.

Planteo un tema o

problema de investigación.

Delimito el tema o

problema espacial y

temporalmente. Promuevo

debates para discutir los

resultados de mi

investigación y

relacionarlos con otros.

SISTEMA ECONÓMICO CAPITALISTA

Analizo desde el punto de

vista político,

económico, social y

cultural algunos de

los hechos históricos

mundiales

sobresalientes del siglo XX

(guerras

mundiales, conflicto en el

Medio Oriente,

caída del muro de

Berlín...).

Identifico y analizo las

diferentes formas

del orden mundial en el

siglo XX (Guerra

Fría, globalización,

enfrentamiento

Oriente-Occidente...).

SISTEMA ECONÓMICO

CAPITALISTA

Identifico los principales

postulados del

liberalismo clásico, el

socialismo, el

marxismo-leninismo… y

analizo la

vigencia actual de algunos

de ellos.

Establezco algunas

relaciones entre los

diferentes modelos de

desarrollo

económico utilizados en

Colombia y

América Latina y las

ideologías que

los sustentan.

Analizo el impacto de estos

modelos en

la región.

SISTEMA ECONÓMICO

CAPITALISTA

Identifico las

organizaciones

internacionales que

surgieron a lo largo

del siglo XX (ONU,

OEA…) y evalúo el

impacto de su gestión en el

ámbito

nacional e internacional.

Analizo las tensiones que

los hechos

históricos mundiales del

siglo XX han

generado en las relaciones

internacionales (Guerra

Fría,

globalización, bloques

económicos...)

SISTEMA ECONÓMICO

CAPITALISTA

Respeto diferentes

posturas frente a

los fenómenos sociales.

Participo en debates y

discusiones

académicas.

Propongo la realización de

eventos

académicos (foros, mesas

redondas,

paneles…).

SISTEMA ECONÓMICO

CAPITALISTA

Realizo investigaciones

como lo hacen los

científicos sociales: diseño

proyectos,

desarrollo investigaciones y

presento resultados.

Planteo un tema o

problema de investigación.

Delimito el tema o

problema espacial y

temporalmente. Promuevo

debates para discutir los

resultados de mi

investigación y

relacionarlos con otros.

TEORÍAS QUE SUSTENTAN LAS

RELACIONES ECONÓMICAS

Analizo desde el punto de

vista político,

económico, social y

cultural algunos de

los hechos históricos

mundiales

sobresalientes del siglo XX

(guerras

mundiales, conflicto en el

Medio Oriente,

caída del muro de

Berlín...).

Identifico y analizo las

diferentes formas

del orden mundial en el

siglo XX (Guerra

Fría, globalización,

enfrentamiento

Oriente-Occidente...).

TEORÍAS QUE SUSTENTAN LAS

RELACIONES ECONÓMICAS

Identifico los principales

postulados del

liberalismo clásico, el

socialismo, el

marxismo-leninismo… y

analizo la

vigencia actual de algunos

de ellos.

Establezco algunas

relaciones entre los

diferentes modelos de

desarrollo

económico utilizados en

Colombia y

América Latina y las

ideologías que

los sustentan.

Analizo el impacto de estos

modelos en

la región.

TEORÍAS QUE SUSTENTAN LAS

RELACIONES ECONÓMICAS

Identifico las

organizaciones

internacionales que

surgieron a lo largo

del siglo XX (ONU,

OEA…) y evalúo el

impacto de su gestión en el

ámbito

nacional e internacional.

Analizo las tensiones que

los hechos

históricos mundiales del

siglo XX han

generado en las relaciones

internacionales (Guerra

Fría,

globalización, bloques

económicos...)

TEORÍAS QUE SUSTENTAN LAS

RELACIONES ECONÓMICAS

Respeto diferentes

posturas frente a

los fenómenos sociales.

Participo en debates y

discusiones

académicas.

Propongo la realización de

eventos

académicos (foros, mesas

redondas,

paneles…).

TEORÍAS QUE SUSTENTAN LAS

RELACIONES ECONÓMICAS