sobre im a cyborg.docx

4
 Universidad de Guanajuato Licenciatura en flosoía.  Jesús Abraham Suárez orie!a "#$ semestre% &urso disci'linario( )st*tica + flosoía del arte( cine ",-/% 0r. 1enjamín 2aldivia.  Apuntes s obre I'm a cyborg but that's ok, un flme de Park Chan Wook. La 'elí cula I'm a cyborg but that's  o3 del dir ector coreano Park Chan Wook  servirá de 'rete4to 'ara desarrollar a continuaci5n una serie de ideas en torno a los conce'tos( deseo6 antasía6 enso7aci5n + locura. )ntendiendo 8ue los hombres desean 'or naturaleza 'odemos se!uir 8ue el des eo nos motiva a ser otros6 es el im'ul so a tener lo 8ue no s hace alta. 9ueremos convertirnos en otro. 0eseamos 'o r8u e carecemos6 'uesto 8ue somos fnitos. : nuestra 'recaria condici5n nos mueve a ser otra cosa6 buscamos ir s al 6 ll e! ar s le jo s6 'retendemos ser más6 cada vez más. ;or ello el hombre 'iensa en lo im'ensable e ima!ina lo im'osible6 justamente 'ara hacer de la im'osibil idad 'osibili dad6 rebasan do la l5!ica + atrev i*ndose a desafar todo ti 'o de convencionalismos el !* nero humano se abre 'aso6 desbordándose + su'erando todo límite. 9uizá ese es la ense7anza de ;rometeo6 a8uel desobediente. Así 'ues6 los a'etitos se relacionan con la ant asía en la medi da en 8ue lo deseado se idealiza6 creando una ilusi5n un tanto virtual desde a8uello con realidad eectiva. &on lo 8ue se consi!ue dar 'resencia a lo ausente6 'ues al menos de modo ima!inario simulamos un 'osible escenario alterno a la realidad dada. 0eseamos 'o r8u e 'r etendemos trans or mar el estado de cosas. <ma!inamos 'ara crear otra visi5n de este mundo. <ma!inamos 'ara inventarnos un sentido. : es así 8ue ima!inando las 'osibilidades de ser de al!o se va más allá de la mera e4istencia concreta. : 'odemos decir 8ue con la acultad de ima!inaci5n se e4'anden al infnito los modos de ser6 + con lo cual lo r eal en t*rminos humanos se am'lia6 'or lo tanto +a

Upload: jesus-abraham-suarez-noriega

Post on 07-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de Guanajuato Licenciatura en filosofa.Jess Abraham Surez Noriega (7 semestre)Curso disciplinario: Esttica y filosofa del arte: cine (2013)Dr. Benjamn Valdivia.

Apuntes sobre I'm a cyborg but that's ok, un filme de Park Chan Wook.

La pelcula I'm a cyborg but that's ok del director coreano Park Chan Wook servir de pretexto para desarrollar a continuacin una serie de ideas en torno a los conceptos: deseo, fantasa, ensoacin y locura. Entendiendo que los hombres desean por naturaleza podemos seguir que el deseo nos motiva a ser otros, es el impulso a tener lo que nos hace falta. Queremos convertirnos en otro. Deseamos porque carecemos, puesto que somos finitos. Y nuestra precaria condicin nos mueve a ser otra cosa, buscamos ir ms all, llegar ms lejos, pretendemos ser ms, cada vez ms. Por ello el hombre piensa en lo impensable e imagina lo imposible, justamente para hacer de la imposibilidad posibilidad, rebasando la lgica y atrevindose a desafiar todo tipo de convencionalismos el gnero humano se abre paso, desbordndose y superando todo lmite. Quiz ese es la enseanza de Prometeo, aquel desobediente. As pues, los apetitos se relacionan con la fantasa en la medida en que lo deseado se idealiza, creando una ilusin un tanto virtual desde aquello con realidad efectiva. Con lo que se consigue dar presencia a lo ausente, pues al menos de modo imaginario simulamos un posible escenario alterno a la realidad dada. Deseamos porque pretendemos transformar el estado de cosas. Imaginamos para crear otra visin de este mundo. Imaginamos para inventarnos un sentido. Y es as que imaginando las posibilidades de ser de algo se va ms all de la mera existencia concreta. Y podemos decir que con la facultad de imaginacin se expanden al infinito los modos de ser, y con lo cual lo real en trminos humanos se amplia, por lo tanto ya no se limita meramente por lo que hay, sino que es estimulado por lo que podra suceder. Recordemos que Don Pedro Caldern de la Barca en el monlogo de Segismundo responde a la pregunta por la esencia de la vida con los conceptos de frenes, sombra, ficcin, sueo. Lo cual podemos entender como la imposibilidad de distinguir entre sueo y vigilia puesto que la totalidad del transcurso vital es de cualidad onrica. Y de ser as entonces sera necesario cuestionarnos qu son los sueos. Y si Shakespeare dice que estamos hechos del mismo material que los sueos, no ser que est sealando a la ilusin como un estatuto ontolgico existencial. Por su parte Nietzsche en el texto titulado Sobre verdad y mentira en sentido extra moral nos recuerda que el hombre es un ser que inventa, que imagina fantasas que crea metforas y metonimias para referirse al mundo, por lo que podramos en cierto sentido considerar a tal planteamiento como una reivindicacin de la ficcin. Luego Freud en el ensayo El poeta y los sueos diurnos aborda el tema de la ensoacin en tanto que actividad fantaseadora y lo vincula con su teora del deseo diciendo que los instintos insatisfechos son las fuerzas impulsoras de las fantasas y cada fantasa es una satisfaccin de deseos una rectificacin de la realidad insatisfactoria.[footnoteRef:1] [1: Freud. El poeta y los sueos diurnos. ]

Por su parte en I'm a cyborg but that's ok se desarrolla un discurso en donde lo real y lo imaginario se confunden, de modo esquizoide, siendo tal pelcula una muestra de los alcances de la potica contempornea. Pues la mencionada obra cinematogrfica permite que el espectador se adentre en el interior de la psique de los personajes, y gracias a ello es posible apreciar lo que desde otros ojos se vive. Entonces ante la indistincin entre lo real y lo ficticio en la narracin del filme, lo imaginario claramente se presenta como real ante nuestra evidencia visual. Siendo entonces que lo real y lo imaginario se confunden. Problema sumamente interesante para la filosofa occidental dedicada a separar la apariencia de lo verdadero. Adems la formula cartesiana cogito ergo sum para el caso de la pelcula que nos ocupa podra traducirse como Yo soy un cyborg igual a Yo imagino. Algo as como yo soy una mujer maquina sin instructivo y por tanto es una maquina sin propsito, un artefacto intil, puesto que la utilidad define a los utensilios. Entonces vemos en pantalla la historia fantstica de una chica que imagina ser un robot y la cual tiene preguntas existenciales, un robot que se angustia por no encontrar el sentido de la vida. Pues si la abuela se crea ratona porqu la nieta no podra ser un cyborg. Fusin de ciencia y pensamiento mgico. Pues lo mismo tal fenmeno de ser un cyborg obedece al orden tecnolgico imperante. Mientras que la abuela, por su inclinacin a los roedores remite al reino de la Naturaleza. Y quizs estamos hablando de un padecimiento congnito, de algn trastorno hereditario. Pero por otra parte la probable patologa tambin puede entenderse como genio creativo. Y justamente esto parece interesante cuestionar, puesto que no es preciso distinguir a un loco de un genio, de un artista, de un santo, de un mago. Resulta complicado distinguir a los cuerdos de los enfermos mentales en un mundo donde todos estn chiflados, puesto que la racionalidad surge desde lo catico y sin embargo no todo est perdido, aun ah puede darse la comunicacin. Incluso el amor. pues ante todo no olvidemos que se trata tambin de un romance en un manicomio, muy a su modo, en donde la clave est en no romper la fantasia del otro, sino ms bien incrementarla, proceso que en cierto modo resulta teraputico y benfico para la salud. Pues si esta pelcula tambin habla de amor, en la era contempornea, y aunque la sociedad est completamente enferma sigue habiendo afectos alegres. Y es as que dentro de un hospital psiquitrico lo extrao se vuelve comn, y no es ms diferente un manicomio que cualquier otro tumulto de humanos. As pues lo interesante son las relaciones que surgen entre unos y otros, es decir que la locura se socializa por lo que en trminos de la condicin humana podemos seguir la idea de que todos los seres humanos estamos locos. Y eso ni siquiera parece ser noticia. I'm a cyborg but that's ok es tambin una invitacin a la imaginacin. Es una actitud que refiere a tener conciencia de s mismo y ante lo peligroso que podra resultar se lanza la aceptacin de las cosas tal como son. Sin pretensin de corregir, evitar o reprimirse a s mismo. Por el contrario parece afirmar: todo est bien, no pasa nada, no te preocupes, si eres un cyborg, pues haz lo que un ciborg puede hacer y expande tus potencialidades.