sobre el bullying

13
Sobre el bullying, la propuesta del Juez Edwin Béjar PUBLICADO: 2013-10-01 -Al más gordo, le pateaban su lonchera, como si fuera una pelota, hasta que toda su comida se malograba. La semana pasada le pedí a mis alumnos de la Universidad del Pacífico que compartieran algunos casos de bullying ocurridos en su época escolar y mientras los escuchaba, recordaba el comentario del director de un prestigioso colegio limeño: -Apenas el profesor sale de la clase, aparece en el aula todo un sistema de violencia, dominación y crueldad. El director llegaba a comparar las prácticas y actitudes de sus alumnos con las que existían entre los internos de un penal. Mis estudiantes recordaban que las víctimas del bullying eran siempre los más vulnerables: los más

Upload: brandy-hart

Post on 26-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sobre El Bullying

Sobre el bullying, la propuesta del Juez Edwin BéjarPUBLICADO: 2013-10-01

-Al más gordo, le pateaban su lonchera, como si fuera una

pelota, hasta que toda su comida se malograba.

La semana pasada le pedí a mis alumnos de la Universidad

del Pacífico que compartieran algunos casos de bullying

ocurridos en su época escolar y mientras los escuchaba,

recordaba el comentario del director de un prestigioso

colegio limeño:

-Apenas el profesor sale de la clase, aparece en el aula

todo un sistema de violencia, dominación y crueldad.

El director llegaba a comparar las prácticas y actitudes de

sus alumnos con las que existían entre los internos de un

penal.

Mis estudiantes recordaban que las víctimas del bullying

eran siempre los más vulnerables: los más pequeños, los

introvertidos o los que tenían problemas de aprendizaje. Se

trataba de una práctica colectiva, a la que todos se

sumaban, para evitar sufrir los maltratos. Un amigo

Page 2: Sobre El Bullying

sociólogo recuerda: “había un compañero que era el más

cholo de todos y por eso, aunque yo era cholo, también lo

fastidiaba”. Una situación similar enfrentan los niños

afroperuanos, quienes llegan de otro lugar del país o los

considerados “amanerados”. Uno de mis alumnos comentó

que en su colegio la víctima era un alumno más blanco,

que terminaba siendo más vulnerable en una clase donde

los demás tenían rasgos andinos.

Hay quienes creen que el bullying es menos común en los

colegios mixtos, pero no es así: la hija de unos amigos

estaba asustada, porque sus compañeros habían

establecido el “día de meter mano”... en un colegio de

gran formación humanista. Más extendido es que las

bromas de los varones hieran profundamente la

autoestima de algunas chicas, especialmente aquellas que

tienen problemas de sobrepeso.

-En mi colegio –recordaba un alumno- a una chica que era

gordita la fastidiaban llamándola “señora”. Al final, se tuvo

que cambiar de colegio.

En mi opinión, el bullying se ha vuelto un problema más

serio debido a la permisividad de algunas instituciones

educativas, que no reaccionan frente a las quejas de los

alumnos y sus padres. Varios amigos me han señalado que

es el problema recurrente y frustrante en las reuniones de

padres de familia. “Esos niños no van a cambiar, pero los

mantienen porque no quieren perder la pensión que pagan

sus padres”, comenta un amigo. “Ustedes sabían que en

Page 3: Sobre El Bullying

este colegio los niños son competitivos”, le dijo a unos

amigos una psicóloga. Algunos padres se quedan

atrapados durante años frente el dilema de retirar a sus

hijos de una institución con una atmósfera violenta, pero

supuestamente importante para consolidar su posición

social.

Nada de esto aparece en el video Eres Único o la

publicitada página contra el bullying

http://www.bastadebullying.com/ elaborada por Cartoon

Network (sí, el mismo canal que, al transmitir dibujos

animados durante 24 horas eliminó para muchos padres de

familia las posibilidades de fijar horarios en casa), que

posee numerosas guías de sensibilización para profesores,

alumnos y estudiantes.

Esas campañas son positivas, pero tienen una limitación

recurrente: “Se invisibilizan los temas de racismo y

homofobia, que son las principales causas de maltrato”,

comenta Sofía Carrillo, especialista en temas de juventud.

Junto con la sensibilización, es importante que los

responsables tomen las medidas para evitar que estos

hechos ocurran. La mejor estrategia frente al bullying es

prevenir que suceda: “Les digo a los niños que va a llegar

una niña que habla un poco diferente pero que deben

aceptarla”, dice una profesora de Carabayllo cuando va a

llegar una alumna del interior del país “y observo cómo la

están tratando”.

Page 4: Sobre El Bullying

Los profesores saben perfectamente quiénes son los niños

que tienen mayor vulnerabilidad. De hecho, cualquier

observador puede darse cuenta si hay un niño obeso o de

rasgos afroperuanos. Igualmente, a un profesor puede

tomar un poco de tiempo, aunque no más de dos clases,

detectar a quienes son más agresivos o intimidables por

razones de índole psicológica.

En esta necesidad que los colegios asuman su

responsabilidad en evitar el bullying, es muy importante la

sentencia del Tercer Juzgado Penal del Cusco, que ha

multado al Colegio Salesiano con 3,600 soles por permitir

los permanentes maltratos contra uno de los alumnos. El

Juez, Edwin Béjar, es un abogado invidente, muy

comprometido con la lucha contra la discriminación y

además ha dispuesto que el Colegio se pague una

indemnización de 10,000 soles a la familia de la víctima.

Sería muy importante que el Ministerio de Educación, la

Defensoría del Pueblo y todos los que están preocupados

por el bullying difundieran en todos los colegios peruanos

la sentencia que emitió Béjar. Ayudará a que los profesores

y directivos cómplices de tantos abusos se comprometan

realmente para evitarlos.

http://elcomercio.pe/actualidad/1624348/noticia-juez-que-dicto-sentencia-bullying-recomienda-padres-buscar-ayuda

JUEVES 29 DE AGOSTO DEL 201318:00

Juez que dictó sentencia por ‘bullying’ recomienda a padres buscar ayuda

Page 5: Sobre El Bullying

Edwin Béjar Rojas, quien falló en contra del director y dos profesores del Colegio Salesianos de Cusco, dio detalles de la sentencia

LUIS SILVA NOLE

El juez Edwin Béjar Rojas, que emitió la primera sentencia por el Poder Judicial a nivel nacional por un caso de ‘bullying’ en Cusco, estuvo en Lima hoy, donde dio recomendaciones a los padres de menores acosados en sus colegios y también dio detalles de su fallo.

Béjar, quien es invidente, contó en Palacio de Justicia que el caso involucró a un estudiante del tercer año de secundario del Colegio Salesiano de Cusco. El menor era hostigado permanentemente con violencia física y psicológica por parte de sus compañeros. El magistrado detalló que los padres del menor solicitaron ayuda a las autoridades del plantel, pero que estas no hicieron nada al respecto. Ante ello, acudieron al juzgado, el cual evaluó los hechos y posteriormente falló.

Béjar recomendó que, en caso de ‘bullying’, los padres acudan a denunciar el hecho a las autoridades del colegio involucrado. Si eso no soluciona el tema, pueden hacerlo en la UGEL correspondiente. Si eso tampoco funciona, pueden acudir a las fiscalías de familia o a los juzgados de familia, explicó.

El juez garantizó que, pese a la carga procesal, el Poder Judicial responderá de manera oportuna ante los casos de ‘bullying’ que se judicialicen, pero invocó a los padres y autoridades de los colegios a estar atentos a los síntomas de ataques y hostigamientos, y actuar ante ello de manera oportuna. Asimismo, descartó que él mismo haya sido alguna vez víctima de ‘bullying’ por su discapacidad visual, pero afirmó que lamentablemente en el país existe discriminación a causa de cualquier forma de discapacidad.

LOS DETALLES DEL CASO“El alumno que fue víctima de ‘bullying’ era permanentemente golpeado por compañeros, quienes se burlaban de él y hasta le quitaban sus refrigerios. Se estableció, en relación con lo establecido por la Convención Internacional de los Derechos del Niño y nuestro Código de los niños y Adolescentes, que el director y los profesores cometieron omisión de cumplimiento de su deber al no adoptar medidas para frenar ese acoso. Con esta sentencia, el Poder Judicial le dice no a la violencia en los centros educativos y sí al hecho de vivir sin agresiones físicas ni psicológicas en los centros de estudio. Hay que parar estos casos porque se ha visto que incluso las víctimas llegan al suicidio”, dijo hoy la mediodía el juez Edwin Béjar.

La sentencia es contra el R.P. Jesús Adrián Jurado Alarcón, director del Colegio Salesiano del Cusco, y a los profesores de esa institución educativa Amarildo Hernán Delgado Álvarez y Elio Kart Iturriaga Luna por no efectuar acciones preventivas y correctivas ante un caso de ‘bullying’ en el mencionado plantel escolar.

La sentencia contempla que el director y los dos profesores realicen un pago solidario de 10 mil soles a favor del menor, monto que deberá ser usado en un tratamiento psicológico que le permita superar el maltrato, explicó el magistrado.

La sentencia también incluye que Jurado Alarcón implemente en el Colegio Salesianos un plan de convivencia democrática, el registro de denuncias por acoso escolar y los procedimientos para prevenir, impedir, investigar y sancionar el ‘bullying’, de acuerdo a lo establecido en la Ley N°29719, conocida como Ley Antibullying.

El juez también detalló que la sentencia también impuso una multa de 10 Unidades de Referencia Procesal (URP) de pago solidario a las tres personas sancionadas. Una URP equivale al 10% de la UIT, es decir, deberán pagar en total s/.3.700.

Page 6: Sobre El Bullying

¿Les están enseñando a tus hijos en el colegio a pensar? Investigador de Harvard y MIT te lo dicePUBLICADO: 2013-10-03

http://sophimania.pe/2013/10/03/le-estan-ensenando-a-tus-

hijos-en-el-colegio-a-pensar-investigador-de-harvard-y-mit-

te-lo-dice/sophimania/

Desde hace más de 40 años el estadounidense David

Perkins  (Parsons, Kansas, 1942) viene estudiando cómo

funciona la mente humana para buscar estrategias que

ayuden "a desarrollar el pensamiento crítico y creativo de

los alumnos, y lograr un aprendizaje más rápido con una

comprensión completa". Con ese objetivo fundó junto a

Howard Garner  en la Escuela de Educación de la

Universidad de Harvard  el que bautizaron como Proyecto

Zero. 

"Pensamos que en la actualidad no hay ningún

compromiso más importante que educar a la próxima

generación para este mundo tan complejo"

Page 7: Sobre El Bullying

Perkins, doctor en Matemáticas e Inteligencia Artificial del

Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) , considera

que los niños tienen que aprender "a enfrentarse a lo

desconocido y a lo inesperado" para habituarse a

manejarse en un mundo que cambia continuamente.

En su libro, 'Making Learning Whole: How Seven Principles

of Teaching Can Transform Education' ('Hacer del

aprendizaje un todo. Cómo siete principios de la enseñanza

pueden transformar la educación'), utiliza el béisbol para

explicar los errores que se cometen en muchas escuelas.

Con muchas frecuencia se mecanizan hechos o

procedimientos aislándolos sin comprender el contexto

general y sin reflexionar. Como si se aprendiera a batear

sin saber en qué consiste el deporte.

Page 8: Sobre El Bullying

david perkins, uno de los fundadores de la escuela de

educación de la universidad de harvard, bautizada como

"proyecto zero".

Un error bastante frecuente, según el investigador, "es

enseñar cosas que no importan mucho en la vida que los

alumnos probablemente van a vivir". Por ejemplo, "se

Page 9: Sobre El Bullying

dedica mucho tiempo a la raíz cuadrada, aunque casi nadie

la usa excepto los especialistas de carreras técnicas, que la

pueden aprender posteriormente. Además, en lugar de

restar tiempo con los temas que menos se van a usar, se

suele añadir más contenido al currículo, de modo que el

programa se vuelve demasiado amplio. Y ese es otro

error". 

Con respecto a iniciativas para mejora la calidad de la

educación, Perkins dijo: "Reformularía el currículo para que

fuera más relevante para sus vidas y reformaría los

procesos de aprendizaje para una comprensión completa.

Los estudiantes no son estúpidos. Ellos ven que gran parte

de lo que les enseñan no va a ser importante en sus vidas.

Pero no quiero decir que sólo importe el conocimiento

práctico, las habilidades. Hay mucho conocimiento

abstracto que es muy importante para entender el

mundo", aclara.

De igual manera, Perkins, recomienda a los padres que

pasen tiempo con sus hijos, "No se trata tanto de que

ayuden con los deberes, sino de la vida intelectual que hay

en el hogar. Converse sobre cualquier cosa. Hay que tocar

todos los aspectos de la vida de los niños y del mundo en

general: política, deportes, arte, y no necesariamente el de

los museos, incluso arte callejero", sugiere.

Page 10: Sobre El Bullying

según perkins, los métodos obsoletos han enseñado a

aprender de manera mecánica sin reflexionar ni criticar

aquello que se está aprendiendo

Sobre el uso de la tecnología en los métodos de

enseñanza, Perkins, que durante muchos años ha estado

enseñando en el programa tecnológico de la Universidad

de Harvard, considera "que es una herramienta poderosa

pero hay que usarla con una gran visión del aprendizaje.

No es una varita mágica, como mucha gente cree". 

Para Perkins, "un buen profesor tiene una visión de lo que

debe ser enseñado que es coherente con las necesidades

de los alumnos. Conoce a sus estudiantes, sus capacidades

Page 11: Sobre El Bullying

e intereses, y los adapta. Construye experiencias de

aprendizaje en los que los alumnos están involucrados y

los motiva".

TRES EJERCICIOS PARA EL AULA

David Perkins recomienda tres "rutinas de pensamiento"

que los profesores pueden probar en el aula:

1) Cuando lo niños están mirando un cuadro, leyendo una

historia, o quizás viendo un fenómeno científico,

simplemente formule esta pregunta: ¿qué está ocurriendo

aquí? ¿qué es lo que ves aquí que te hace decir eso, en

qué te basas?. Comience esa conversación, es una rutina

muy útil.

2) Solía pensar. Y ahora pienso. Al final de cualquier

lección, ya sea de historia o de ciencia, pregúnteles: ¿qué

pensaban antes y qué piensan ahora? Esto refleja su

reflexión sobre lo que han aprendido y cómo sus mentes

han cambiado.

3) Círculo de perspectivas. Elija un tema controvertido, por

ejemplo, el colonialismo. En pequeños grupos, pídales que

escojan papeles y que hablen desde esa perspectiva. Un

alumno podría ser un colonizador, otro un comerciante y

otro un nativo del país en cuestión. Es una forma

maravillosa de ofrecer a lo niños diferentes perspectivas

en situaciones complejas y de estructurar conversaciones

que incitan a los niños a pensar. Les ayuda a cultivar sus

mentes y una comprensión profunda de los contenidos.

Page 12: Sobre El Bullying

Editado y redactado por Paul Moreno para Sophimanía.

Fuente: El Mundo