síntesis local 31 de enero de 2014. columnas · por otro lado, en la autopista del sol, frente al...

23
1 Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas ¿QUÉ HACER? Diario: La Jornada Guerrero (EDITORIAL) Una cosa es visible: las autoridades y por ello se indica los tres niveles de gobiernono saben bien a bien cómo reaccionar, ya no se diga ante el fenómeno de la violencia, sino ante la eventual insurgencia ciudadana que, por primera vez, desde que comenzó la llamada guerra contra el crimen organizado, se manifiesta de manera tan abierta. Es evidente que, en materia de combate real a la delincuencia, los tres niveles del gobierno han tenido fallas sustanciales, pues no sólo no logran reducirla, sino ni siquiera contenerla, y la burocracia, en el menor de los casos, cuando no la corrupción de algunos de sus agentes, ha impedido un avance significativo en la materia. Los incidentes de ayer en Tixtla y Chilpancingo son una muestra de esa falta de definición en sus estrategias. Por un lado, en Tixtla, militares ingresan a la escuela normal rural de Ayotzinapa “por error” con un Hummer y una camioneta artillada, y llegan hasta el estacionamiento central de la institución, supuestamente sin darse cuenta de que estaban en un recinto educativo y no en un cuartel militar. Si tal especie fuera verdad, hablaría muy mal de los despistados soldados. Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían desde El Ocotito a participar en la marcha por la paz, que se desarrollo en Chilpancingo. En ambos casos es evidente que alguien está equivocando la estrategia. Ya no es que se pida un respaldo gubernamental para quienes exigen paz y que en cierto modo con eso exhiben así las fallas en la materia, sino al menos que haya respeto a quienes en ese sentido se expresan. Lo contrario es un claro intento por coartar la libertad de manifestación consagrada en la Constitución Política del país. Es claro que, si en vez de buscar soluciones al problema, se intenta solamente acallar sus manifestaciones, sólo se producirá un agravamiento del mismo. ¿Para qué se pone el Ejército a retener civiles que sólo van a una marcha? Al final, sólo afecta su propia imagen, y eso no es bueno para nadie. No cabe duda que se requiere algo más que simple acción. N

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas · Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían

1

Síntesis local 31 de Enero de 2014.

Columnas ¿QUÉ HACER? Diario: La Jornada Guerrero (EDITORIAL) Una cosa es visible: las autoridades –y por ello se indica los tres niveles de gobierno– no saben bien a bien cómo reaccionar, ya no se diga ante el fenómeno de la violencia, sino ante la eventual insurgencia ciudadana que, por primera vez, desde que comenzó la llamada guerra contra el crimen organizado, se manifiesta de manera tan abierta. Es evidente que, en materia de combate real a la delincuencia, los tres niveles del gobierno han tenido fallas sustanciales, pues no sólo no logran reducirla, sino ni siquiera contenerla, y la burocracia, en el menor de los casos, cuando no la corrupción de algunos de sus agentes, ha impedido un avance significativo en la materia. Los incidentes de ayer en Tixtla y Chilpancingo son una muestra de esa falta de definición en sus estrategias. Por un lado, en Tixtla, militares ingresan a la escuela normal rural de Ayotzinapa “por error” con un Hummer y una camioneta artillada, y llegan hasta el estacionamiento central de la institución, supuestamente sin darse cuenta de que estaban en un recinto educativo y no en un cuartel militar. Si tal especie fuera verdad, hablaría muy mal de los despistados soldados. Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían desde El Ocotito a participar en la marcha por la paz, que se desarrollo en Chilpancingo. En ambos casos es evidente que alguien está equivocando la estrategia. Ya no es que se pida un respaldo gubernamental para quienes exigen paz –y que en cierto modo con eso exhiben así las fallas en la materia–, sino al menos que haya respeto a quienes en ese sentido se expresan. Lo contrario es un claro intento por coartar la libertad de manifestación consagrada en la Constitución Política del país. Es claro que, si en vez de buscar soluciones al problema, se intenta solamente acallar sus manifestaciones, sólo se producirá un agravamiento del mismo. ¿Para qué se pone el Ejército a retener civiles que sólo van a una marcha? Al final, sólo afecta su propia imagen, y eso no es bueno para nadie. No cabe duda que se requiere algo más que simple acción. N

Page 2: Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas · Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían

2

Síntesis local 31 de Enero de 2014.

VIOLENCIAS Diario: La Jornada Guerrero (RAÚL SENDIC GARCÍA ESTRADA , II) La inseguridad afecta a los jóvenes y a las mujeres, pero particularmente a las personas más pobres, porque la pobreza en sí misma también es un tipo de violencia estructural generada por las desigualdades sociales y un estado injusto, abusivo, irresponsable y represor. La pobreza se entiende como el estado de personas o conjunto de personas que no tienen lo necesario para satisfacer sus necesidades básicas, como el alimento, el vestido, vivienda, salud y educación; la pobreza se ha globalizado, y la sufren y la padecen por igual países pobres en vías de desarrollo y algunos sectores de los países desarrollados. El modelo de desarrollo capitalista global ha hecho violentas las relaciones sociales entre los seres humanos y envilecido las relaciones de la vida social generando una crisis en la civilización con altos niveles de violencia. El sistema de justicia mexicano está desmantelado y corrompido, reina la ineficiencia, el soborno y la falta de confianza de la sociedad frente a las policías, y aumentan los niveles de impunidad. Por tanto, son cada día más las víctimas que no presentan denuncia ante las autoridades ministeriales. La violencia afecta a todos los estratos sociales, pero particularmente daña a los sectores más pobres, dado que son más vulnerables y tienen pocos medios para defenderse ante un gobierno incapaz de garantizar el estado de derecho, debido a sus débiles e inoperantes instituciones. La violencia parece no tener fin: las acciones bélicas han dejado casi 100 mil muertos en nuestro país en los recientes siete años, de una guerra declarada por el entonces presidente Felipe Calderón contra el narcotráfico y el crimen organizado en 2006, una guerra que no emplea la inteligencia policiaca o militar, y deja intactas las estructuras políticas que dan protección a la criminalidad. La violencia y la descomposición social se han vuelto estructurales, lo cual ha deteriorado la vida social, por lo que la violencia y el crimen crecen a niveles insospechados, hasta llegar a momentos y espacios de crisis de gobernabilidad que demuestran el arribo a un Estado fallido. La violencia es habitual; por tanto, corremos el riesgo, como sociedad, de acostumbrarnos a ella. Los cárteles del narcotráfico se caracterizan por la crueldad, las venganzas, las matanzas y la exhibición e intimidación a partir de la

Page 3: Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas · Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían

3

Síntesis local 31 de Enero de 2014.

mutilación de los cuerpos que son utilizados para enviar mensajes de superioridad. La delincuencia organizada, el narcotráfico y la criminalidad han crecido, se han transformado y replanteado a pasos agigantados. Las autoridades municipales, estatales y federales han permanecido omisas, indiferentes y simulando o, en su caso, en franca colaboración con la delincuencia. Los gobiernos actuales se autoexculpan de su responsabilidad buscando a los culpables en el pasado y evadiendo sus obligaciones como garantes de la seguridad y la paz pública. México ha pasado de ser un país productor y de trasiego de droga a un país consumidor de mariguana, cocaína y drogas sintéticas, mediante un narcomenudeo que se presenta en todo el territorio nacional. El narcomenudeo y el tráfico de drogas, la extorsión y el secuestro, demuestran la diversificación del crimen organizado que se asocia al tráfico de armas y de personas frente a un Estado que cada día va dejando más vacíos de poder. Ante el crecimiento del crimen organizado y los niveles de inseguridad e inacción del Estado, particularmente en Guerrero y Michoacán, se organizan las policías comunitarias, las autodefensas populares y los grupos de autodefensa en Michoacán. La extorsión y el cobro de piso ganan terreno en comerciantes, profesionistas, empleados, maestros; es un delito que se ejecuta mediante la intimidación y la amenaza contra la libertad y la integridad de las personas, sus familias y su patrimonio, con la finalidad de lograr el pago de cuotas. El secuestro es un delito a la alza en todas sus variables, incluidos el de tipo express y el virtual, pero con características comunes, que son los altos niveles de violencia con los que se desarrolla y los altos costos económicos, así como las secuelas interminables en la parte afectiva y emocional de las víctimas y sus familias.

Page 4: Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas · Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían

4

Síntesis local 31 de Enero de 2014.

OTRO PAÍS *UN ATENTADO MUY COMPROMETEDOR Diario: El sur (Tomás Tenorio Galindo) Es demasiado alto e injusto el costo que se le ha hecho pagar a la familia de Pioquinto Damián Huato por las exigencias de seguridad que el empresario y político ha encabezado con notable activismo. A pesar de que no es diferente del sacrificio al que la violencia ha sometido a la población del estado, el ataque a balazos en el que murió la nuera de Damián Huato muestra características que es preciso subrayar ante la interpretación que apresuradamente han querido divulgar el gobernador Ángel Aguirre Rivero y el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, en el sentido de que el atentado fue obra de un grupo de la delincuencia organizada. Es evidente que el interés de Aguirre y Zambrano al aventurar esa hipótesis es desplazar el foco de atención de un posible móvil político en el que pudieran resultar involucrados no solamente el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, como sostiene el propio Pioquinto Damián, sino corporaciones policiacas del estado. La preocupación de fondo parece estar originada en el hecho de que, de confirmarse la vertiente política, este episodio pudiera mostrar por consecuencia la vinculación orgánica, activa, entre las policías y el crimen organizado. Y no es lo mismo investigar un acto criminal previamente clasificado como producto de la delincuencia, que uno en el que una indagación profesional y honesta halle conexiones inexplicables con el mundo de la política, el gobierno y la policía. Y sin embargo, el fallido atentado contra Pioquinto Damián suscita muchas preguntas incómodas para el gobierno pero de alto interés público. Por principio de cuentas, es imposible que en estas circunstancias las autoridades desestimen las acusaciones formuladas por el empresario contra el presidente municipal de Chilpancingo por sus presuntos nexos con el narcotráfico y los grupos criminales que durante su gestión se han apoderado de la capital. Aun si carece de pruebas para sostener sus señalamientos, las presunciones externadas por Damián Huato adquieren seriedad y deben ser asumidas como indicios. Moreno Arcos, por su parte, necesita algo más que decirse ofendido e indignado por ser el destinatario de las conjeturas del líder empresarial. Porque las denuncias que planteó Damián Huato, y sus presunciones, están sustentadas en el clima de terror y la sucesión de hechos violentos que vive Chilpancingo, y sin duda en casos específicos de los que podría dar mayor testimonio como ya lo ha hecho junto a sus colegas de la Canaco y de la Coparmex de Chilpancingo, que fueron desoídos y desatendidos por todas las autoridades, incluido en primer término el gobernador.

Page 5: Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas · Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían

5

Síntesis local 31 de Enero de 2014.

Es indudable que el crimen organizado tuvo participación en el ataque, pero el punto a esclarecer es si la autoría es sólo suya. Los motivos del narcotráfico para atentar contra Pioquinto Damián se encontrarían en la actividad desarrollada por el empresario para llevar a Chilpancingo a la Policía Ciudadana de la UPOEG, lo que hasta antes de ser baleado parecía inminente. La presencia de la autodefensa en las comunidades del valle de Ocotito y más tarde en Mazatlán descompuso el orden (el orden corrompido) en el que fructificaban los negocios del crimen organizado ahí y también en Chilpancingo, y representaba una amenaza para el control que en los hechos ejercen las bandas delincuenciales en las calles de la capital. ¿Es la autodefensa una amenaza solamente para los narcotraficantes establecidos en Chilpancingo, o también para grupos gubernamentales coludidos con los criminales? Y un poco más allá: ¿no estaban en riesgo también las aspiraciones políticas del alcalde de Chilpancingo en busca de la candidatura del PRI a gobernador? Las circunstancias mismas en que se produjo el atentado plantean dudas e indicios interesantes. Ocurrió en un tramo de la autopista que se supondría extremadamente vigilado, con efectivos y con cámaras de video, pero hasta el momento se ignora si existe algún video; y si existe y está en manos de la Procuraduría General de Justicia del estado, se desconoce su contenido. Ese hipotético video permitiría atisbar a la identidad de los atacantes, si no es que identificarlos plenamente, y en el peor caso a identificar los vehículos. Es ya sospechoso que no se sepa si hay tal video, y más sospechoso resultará saber que ni siquiera había cámara en ese tramo, o que fue desactivada. De ocurrir esto último, es inevitable pensar que los pistoleros sabían que ahí tenían esa clase de protección. Las sospechas se avivarían si se toma en cuenta que muy cerca de ahí está la sede de la Procuraduría del estado. Que pasen cosas terribles en Chilpancingo, una ciudad pequeña, sin que las diversas autoridades se den cuenta es una versión inverosímil, imposible de admitir. Precisamente en el anterior trienio de Mario Moreno prosperó ese fenómeno, cuando el que fue bautizado como “Comando Negro” salía a las calles de Chilpancingo a secuestrar, asesinar y aterrorizar en una absoluta impunidad, sin que nadie supiera jamás quiénes formaban ese grupo, y sin que nadie fuera detenido, aunque todos sospechaban que eran policías. Eso fue no hace mucho, y su modus operandi (alcances y cerrones con vehículos, por ejemplo) se parece bastante al empleado por los atacantes de Pioquinto Damián. Y está el punto básico de que el atentado ocurrió inmediatamente después de que el empresario se retiró de una asamblea popular realizada en El Ocotito, donde expuso nuevamente y en presencia del mismo alcalde Mario Moreno, todas las acusaciones contra el funcionario por la cesión de la ciudad a las bandas del narcotráfico y las relaciones que presuntamente mantiene con los capos. ¿Por

Page 6: Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas · Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían

6

Síntesis local 31 de Enero de 2014.

obvio debe descartarse que el alcalde priísta tenga participación en los hechos, o esa obviedad debe ser parte de la investigación? Sin que el hecho haya sido investigado, la versión de Ángel Aguirre y Jesús Zambrano de que el atentado fue ejecutado por el narcotráfico hace a un lado todo lo anterior. La sola manifestación de esa hipótesis exhibe a ambos como políticos frívolos a los que les interesa más su imagen y la imagen de que en Guerrero hay gobernabilidad –como dijeron–, que la verdad por simple o por comprometedora que resulte. En ese razonamiento absurdo se basa el discurso que dijeron el miércoles en Acapulco, según el cual Guerrero vive momentos de placidez solamente opacados por la felonía del gobierno federal de no entregar ya los 30 mil millones de pesos que prometió para la reconstrucción. En esas condiciones, y quien quiera que haya ordenado el ataque contra Pioquinto Damián, es previsible que vuelva a atacarlo, por lo que la protección de su vida y la de su familia es responsabilidad del gobierno. [email protected]

Page 7: Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas · Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían

7

Síntesis local 31 de Enero de 2014.

ESTRICTAMENTE PERSONAL Diario: El sur (Raymundo Riva Palacio) * La foto con Fidel *La fotografía con Castro será sólo un objeto de colección. Ni Cuba es hoy relevante para México, ni México para Cuba. México, como aseguran los brasileños, pertenece a Norteamérica, no a América Latina, como lo decidió la élite mexicana hace 25 años y seguimos sin poderlo reconocer. La visita del presidente Enrique Peña Nieto a La Habana esta semana, se comenzó a trabajar hace un año en Santiago de Chile, cuando al participar en su primera cumbre de jefe de Estado de América Latina, sentó las bases del viaje en una reunión con el presidente cubano, Raúl Castro. Peña le preguntó si sería posible en su eventual viaje platicar con el comandante Fidel Castro, a lo que su hermano respondió de inmediato: “De eso me encargo yo”. Este miércoles, los Castro le cumplieron. Fue una reunión de 60 minutos en una de las casas donde vive Fidel, llena de símbolos geopolíticos. Peña Nieto nació 13 años después del asalto al Cuartel Moncada, la primera gran acción militar contra la dictadura de Fulgencio Batista. Tácticamente fue un fracaso y Castro fue capturado. Tras dos años en prisión, gracias a una amnistía, viajó exiliado a Estados Unidos y finalmente a México, en donde recibió la protección del gobierno mexicano. En 1956 los mexicanos le dieron dinero y el yate Granma para ir a Cuba, e iniciar la revolución que derrocó a la dictadura en 1959. Eran los años de la Guerra Fría. Cuba había sido expulsada de la Organización de Estados Americanos en 1962, con el sólo único voto en contra de México. Castro empezaba a exportar la revolución cubana y el acuerdo con México era que en su territorio jamás financiarían guerrillas. En todos esos años, hasta entrados los 90, México fue un puente de comunicación entre La Habana y Washington, transmitiendo mensajes entre los dos gobiernos o sirviendo como sede de reuniones secretas entre altos funcionarios de los dos países para encontrar formas de mejor convivencia. En 1989, cuando Peña Nieto tenía 23 años, cayó el Muro de Berlín y murió la Unión Soviética, en el epílogo de la Guerra Fría. Ese mismo año México cambió su rumbo. El presidente Carlos Salinas, el último mandatario que sostuvo una relación intensa con Castro y Cuba, tomó la decisión estratégica de voltear hacia Estados Unidos como la única forma, en su modelo económico y político, de hacer viable a México en momentos donde todas las inversiones se dirigían a las nuevas naciones libres de Europa del Este. Negoció el Tratado de Libre Comercio con el cual rompió con América Latina, al integrar la economía mexicana al aparato productivo estadunidense, y enfilar el futuro hacia el Norte. México, observador permanente del Movimiento de Países No Alineados, se alejó de ese bloque e ingresó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el llamado Club de los Países Ricos. Perdió influencia en el mundo en desarrollo y

Page 8: Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas · Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían

8

Síntesis local 31 de Enero de 2014.

prestigio en América Latina. Itamaratí, la cancillería brasileña, repartió en términos estratégicos la región: los latinoamericanos, con ellos; los mexicanos, con los estadunidenses. Por años, la retórica mexicana fue por la diversificación política y comercial, mientras que la práctica fue el alineamiento en los nuevos bloques comerciales del norte del hemisferio. Un alto funcionario en el gobierno de Salinas decía con ironía y desdén: “Abajo del Suchiate, con excepción de Chile, todo es selva”. Resultó fallido el diagnóstico. El Cono Sur americano se convirtió en potencia económica y fue girando hacia la izquierda en la geometría política, alejándose cada vez más de México. La relación con Cuba, entre tanto, sufría y se desgastaba. El final de la Guerra Fría dejó sin utilidad real el puente de comunicación que era México, al comenzar a hablar Cuba con Estados Unidos de manera directa. Tres presidentes consecutivos –Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón– enfriaron la relación. Peña Nieto la volvió a calentar en esa fotografía con Fidel, llena de símbolos contradictorios. Poco antes de esa reunión, anunció la firma en febrero de la Alianza del Pacífico, un bloque comercial antagónico a los miembros del Mercosur, y en México, el embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, adelantó que en la Cumbre en Toluca, México, Estados Unidos y Canadá profundizarán el Tratado de Libre Comercio. Son modelos de integración con el Norte del continente, no con el sur. La integración monetaria ante la dependencia mexicana de Estados Unidos, es una realidad no admitida. La reforma migratoria que quiere el presidente Barack Obama, es el primer paso hacia la regulación de los mercados laborales en el norte. Pasos previos a la integración política y militar, en el esquema europeo, y en las antípodas latinoamericanas. La fotografía con Castro será un objeto de colección para un Presidente que no había nacido cuando el comandante ya era referencia mundial. Pero no más allá. Ni Cuba es hoy relevante para México, ni México para Cuba. México, como aseguran los brasileños, pertenece a Norteamérica, no a América Latina. En efecto, así lo decidió la élite mexicana en 1989, y todavía hoy, 25 años después, seguimos sin poderlo reconocer. [email protected] twitter: @rivapa

Page 9: Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas · Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían

9

Síntesis local 31 de Enero de 2014.

VIOLENCIA, INSEGURIDAD, VIOLENCIA Diario: El sur (Jorge Camacho) *Cualquier sociedad que renuncie a un poco de libertad para ganar un poco de seguridad, no merece ninguna de las dos cosas.” Benjamin Franklin. En términos prácticos y sobre todo actuales, el de hoy es un tema por demás relevante, como decimos en el Congreso, de urgente y obvia resolución para el país y de manera particular para nuestro estado de Guerrero. No podemos ni debemos acostumbrarnos a la violencia, no podemos hacerla un tema habitual ni verla como parte de nuestro día a día, algo tenemos que hacer, pero ya, para que la violencia disminuya. Esta solución sin duda no la vamos a encontrar y no va a ser sólo con más policías o soldados, quien crea que el problema es de delincuentes y policías o de guerra se equivoca, es un problema que tiene que ver con responsabilidades, con valores, con gobierno, ejercicio de los poderes de la sociedad, todo ello de manera organizada, planeada y no apagando fuegos, siendo reactivos, o peor omisos. Como sociedad, es nuestro deber trabajar para que la violencia no se apodere de nosotros y nos genere ser seres violentos, no podemos aceptar que los hechos de violencia sean aceptados como un recurso de interacción y modo de dirimir los diferendos en la sociedad. Sin duda, como todos sabemos, la violencia, en cualquier sentido, va a generar más violencia y esta puede escalar a puntos insospechados, no podemos permitir nunca que la violencia se convierta en un mecanismo sustitutivo de distribución del poder ante la falta de políticas económicas y sociales progresivamente distributivas. La violencia en su percepción más simple, es antagónica de la razón y el equilibrio, y en ese sentido, cuando vemos la violencia que se ha generado en nuestro entorno, podemos entender que estamos en un esquema de sin razón, que nos lleva a perder la calma, la tranquilidad, la armonía y la paz, por eso urge que entendamos que lo que estamos perdiendo en su avance es un todo. El tema de la violencia está anotado en la agenda de todos los gobiernos y de todos los políticos, y está anotado en la agenda nacional de riesgos y en la cartera de medidas para superar el problema número uno del país, que es la inseguridad pública, que como pocos, es un problema que nos golpea a todos los mexicanos, sin distinción. Hoy con certeza puedo decir que la violencia ha generado un grave problema de inseguridad pública y este es un problema multifactorial, es el desenlace de toda una serie de problemas estructurales, desequilibrios económicos, políticos y sociales, de una legislación, políticas y decisiones de gobierno, así como de una impartición y administración de la justicia que no siempre han sido los más acertados, todo lo cual creó los engendros de la corrupción, impunidad y déficits de autoridad, abriendo espacio a la ilegalidad como un mecanismo sustitutivo del

Page 10: Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas · Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían

10

Síntesis local 31 de Enero de 2014.

arreglo social, práctica de la política y la justicia, que devino en la explosión de la violencia. La inseguridad pública es, digamos, una expresión de la crisis del sistema en su conjunto, por tanto, si queremos resolver el problema de la inseguridad pública, resolvamos el de la existencia de desequilibrios sociales y de los espacios de ilegalidad. Cuando el temor es generalizado y la violencia exacerbada, estamos hablando no sólo de que la seguridad pública no existe sino de que la política está fallando, tenemos que buscar soluciones a partir del concepto básico de la seguridad pública. Vuela, vuela palomita, y ve y dile a todos; a los que generan violencia, a los que tratan de procurar seguridad, a los que hacen leyes, a los que las aplican… dile a todos que hoy debemos, por obligación ver a quienes nos han contratado… seguro algo estamos haciendo mal.

Page 11: Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas · Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían

11

Síntesis local 31 de Enero de 2014.

DIÓGENES Y DIONISOS YA NO SON EXCÉNTRICOS EN ESTE MUNDO DE LA MODERNIDAD Antes la barbarie que el aburrimiento. Théophile Gautier. Diario: El sur (Benito Alberto Ucán) Hoy es tiempo de dudas, no de certezas. Por la duda metódica hemos llegado a este mundo tecno-científico, pero paradójicamente, también por la duda hemos llegado a la transgresión. Lo que fascina ahora a los niños y a los jóvenes es la transgresión y la autonomía exacerbadas, resultado de las dos vertientes del racionalismo: la ilustración y el romanticismo. Se dice que Sócrates fue el primer individuo en la historia; pero también Diógenes lo fue. Los dos fueron personas que rompieron con los esquemas de vida de sus contemporáneos. Rompieron con las certidumbres de la sociedad. Pero dejaron para los nuevos tiempos, dos tipos de pedagogía que aún influyen profundamente en el espíritu de la vida moderna: romper con la tradición y sembrar el espíritu radical. Ambos rompieron, a su manera, con una forma de vida indubitable; fueron enemigos de los prejuicios, y dudaron de toda autoridad y tradición. Había nacido el espíritu de vanguardia y de la iconoclastia, que más tarde iban a heredar los poetas malditos, el romanticismo y los grupos contraculturales. En esta nueva realidad romántica debe educar el maestro, donde la escuela es una enorme guardería infantil. Poner en el centro el interés del niño, aprender jugando, eliminar la palabra enseñanza, hacer de la escuela un lugar estético y lúdico, agradable, son las nuevas características de la pedagogía romántica nacida del pensamiento de Rousseau, Diógenes y Pirrón. La destradicionalización, llevada a cabo por la modernidad, ha dado paso, a la postre, al hiperindividuo, lógica consecuente del sapere aude de Horacio, o del superhombre de Nietzche. También ha inhibido todo tipo de autoridad y ha estimulado la falta de respeto hacia las instituciones. Los mitos, los rituales, las utopías, el mesianismo, dejaron de ser garantías como principios cohesionadores de la sociedad. Desde la cultura judeocristiana se ha ganado más libertad, más autonomía individual, libre albedrío, espíritu democrático, y se ha fomentado el libre examen; pero con el cartesianismo se intensificó una desmesura atroz, expresado en el voluntarismo del sujeto que solo confía en su yo racional y en su yo romántico. Él es Dios. Diógenes y Dionisos ya no son excéntricos en este mundo de la modernidad, han traído el sabor de la noche, los antros, las orgías, la fiesta, la irreverencia y el éxtasis. Los hippies, los anarquistas, los excéntricos de todo tipo y los bohemios son los nuevos estereotipos educativos para los niños y los jóvenes. La subjetividad y la intersubjetividad introdujeron por la puerta de atrás el relativismo, a pesar de los esfuerzos denodados de Descartes por desacreditar y

Page 12: Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas · Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían

12

Síntesis local 31 de Enero de 2014.

derrotar el escepticismo que prevalecía en su época, confiando en que el pensamiento objetivo resolvía todo. Ejemplos: la deconstrucción y el multiculturalismo. La razón embriagada se ensimismó y se zambulló en el mundo interno del sujeto, quiso manifestarse de otra forma: ser un corazón que piensa; y no tan solo una razón. Rousseau dijo que el hombre primero siente: por esta vía se quiso buscar la vida auténtica a través del ensueño, el ingenio y la creatividad. Todo era mejor, menos la vida cotidiana que era insoportable. Lo ideal y radical es ser excéntrico y no miembro de la tribu. De otra forma a los ilustrados, los románticos también fueron modernos: mediante la creatividad y el genio abrieron el camino del nuevo Dios en que se convirtió el artista. La creatividad humana fue la culminación de la creatividad de la naturaleza, según Schelling. Desde esta visión filosófica, toda vida debería ser estética. Apolo y Dionisos peleándose por la hegemonía de lo que era la mejor forma de vida. Si los siglos XVII y XVIII fueron racionales, el XIX y el XX fueron románticos, como este siglo que comienza. Los hermanos siameses de la modernidad estaban en un conflicto permanente, querían imponer su visión (a su manera auténtica) del mundo y de la vida. Ahora, la lucha es entre los hombres, no de Dios contra los hombres. La modernidad hizo del hombre un sujeto ensoberbecido, víctima de la hybris, cuyos deseos no tenían límites; su fe en la nueva religión laica lo empujaba siempre hacia adelante (se abría el espíritu de vanguardia), pero los resultados del proceso civilizatorio que no cumplieron las expectativas de crear el “hombre nuevo”, abrieron el paso a la vida romántica: el ascetismo del instante, el escándalo, la vida bohemia, la evasión. La ira, el resentimiento, el pesimismo, el desencanto de la vida burguesa estaban acumulados, próximos a hacer eclosión, próximos a romper con todos los esquemas que daban sentido a la cultura establecida. El arte, como se entendía hasta entonces, se hizo añicos con la exhibición de un urinario comercial (readymade) de Marcel Duchamps. Un artista italiano enlató su mierda y la exhibió como “mierda de artista”. Eran obras de vanguardia por excelencia. Los parámetros del arte clásico se colapsaron para siempre, fueron mirados como antiguallas. Imbuidos por el mismo espíritu las ciencias, las humanidades, la política y la educación se volvieron problemáticas. El relativismo los llamó a cuentas. Se perdieron los referentes unívocos: ¿existían los valores universales? ¿Existía una cultura superior? ¿Existía el progreso? Si la mirada del investigador modificaba el objeto, cómo se podía hablar de objetividad. La irreverencia, la iconoclastia, la anarquía eran corolarios del individuo hiper racional que expresaba su autonomía exacerbada a través de una subjetividad que no tenía límites: “la realidad soy yo”, una vuelta de tuerca hacia la absolutización de la razón. Urano devorando a sus hijos. Cronos devorando a Urano. Se trataba ahora de mitologizar la vida en torno a los antihéroes, nutrirse de la lógica de la victimización, hacer de lo emocional un refugio seguro ante la

Page 13: Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas · Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían

13

Síntesis local 31 de Enero de 2014.

agresividad de lo exterior. Ser ultra diferente para enfrentar la vulgarización, lo banal de la cultura de masas. La vida cotidiana, gris, uniforme, enfermaba de hastío, aburrimiento. Se necesitaba de la aventura a ultranza. Había que hacer de lo ordinario algo extraordinario. Había que denigrar toda manifestación de poder estatal. Esa era la aventura más emblemática. Con este espíritu radical romántico, no es difícil colegir que todo fue sometido a duda, hasta la contumacia. Hoy la propia naturaleza del Estado está en entredicho. ¿Quién se cree el mito de Hobbes que através de un pacto, los hombres cedieron su poder y saltaron de su estado de naturaleza a la sociedad civil? ¿Quién se cree el otro mito de Rousseau de la voluntad general? Aquí está el epicentro de todas las crisis políticas de las sociedades contemporáneas. El mito que unía a los individuos en política, tampoco existe ya. La razón de ser de todas las instituciones está en crisis, o por lo menos, los ciudadanos las miran con profundo escepticismo y decepción. La escuela está frente a esta situación crítica. Los maestros todavía tienen la mentalidad de los setenta, mientras los alumnos solo quieren entretenimiento. Con las reformas anteriores desde 1970, la figura del docente desapareció. Hoy nadie habla de enseñar, solo de aprender. ¿Aprender qué? La estetización del pensamiento complicó seriamente las tareas de los docentes y de la escuela. * Maestro de la Universidad Pe-dagógica Nacional campus Chil-pancingo.

Page 14: Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas · Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían

14

Síntesis local 31 de Enero de 2014.

CANDIDATOS RUMBO AL 2015, ¿DÓNDE ESTÁ EL FUTURO DEL PRD? Diario: Pueblo (Ricardo Martínez Sánchez) Aunque las campañas políticas en Guerrero estarán prohibidas hasta finales del 2014, una vez que los partidos abran sus procesos internos para elegir a sus respectivos candidatos, nada impide que se manejen ya nombres de probables sustitutos del gobernador Ángel Aguirre Rivero. De las dos fuerzas hegemónicas partidarias del estado, PRD y PRI, ya se han destapado al día de hoy una cantidad considerable de aspirantes. Veamos hoy los suspirantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Comentaremos un poco en esta primera entrega sobre quiénes son y qué han hecho en los derroteros de la política. Armando Ríos Píter (PRD) Gracias a que desde tiempos de Zeferino Torreblanca Galindo en el gobierno del estado fue uno de sus funcionarios preferidos, Armando Ríos Píter ha tenido gran cabida en los medios de comunicación y escalado los más altos índices de popularidad, por lo que se coloca actualmente entre los puntales de dos o tres encuestas realizadas. En la actualidad se desempeña como senador de la República, anteriormente fue diputado federal y en los tiempos del zeferinato fue secretario de Desarrollo Rural. Tiempo atrás, siendo priista, fue subsecretario de Desarrollo Económico en la administración de René Juárez Cisneros, mientras que su etapa panista la vivió como subsecretario de la Reforma Agraria en el gobierno de Vicente Fox. Dicho legislador quiso ser candidato ya en el 2010, pero su pretensión sucumbió, como la de todos los precandidatos del sol azteca en su momento, cuando la dirigencia nacional decidió establecer en la contienda al expriista Ángel Aguirre, cuya estrategia les garantizó el triunfo. Se promueve ampliamente con el mote de Jaguar, que instituyó ya como Movimiento Jaguar, o corriente al interior del PRD, y es apoyado públicamente en sus pretensiones por el Grupo Guerrero que dirige el exsenador David Jiménez Rumbo.

Page 15: Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas · Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían

15

Síntesis local 31 de Enero de 2014.

Pese a su popularidad, basada principalmente en los medios, Ríos Píter no es considerado un candidato natural del PRD, tanto así que se sospecha puede irse de regreso al PRI como su candidato. Lázaro Mazón Alonso (PRD) Otro avanzado en la promoción de su imagen es Lázaro Mazón Alonso, también precandidato junto con Píter en el 2010, y el último en declinar por el expriista Ángel Aguirre. Actualmente es secretario de Salud en el estado, ha sido senador y dos veces presidente municipal de Iguala, lo que le da una amplia ventaja también en cuanto a proyección de imagen. Lázaro Mazón, fundador del PRD, fue acérrimo enemigo del gobernador Zeferino Torreblanca, a quien exhibió en los medios por usar un helicóptero de la secretaría de Salud comprado exclusivamente para el traslado de enfermos en zonas pobres e inaccesibles, en asuntos de índole personal y prestarlo para una exhibición deportiva a un político acapulqueño de filiación verde ecologista. Sus posibilidades de contender por la candidatura al gobierno guerrerense las tiene también en el Morena, gracias a su amistad cercana con Andrés Manuel López Obrador. Sofío Ramírez Hernández Otro de los candidatos llamados “naturales” sería el senador perredista Sofío Ramírez Hernández, quien saltó a la verdadera palestra política, adquiriendo su respectivo grado de popularidad, cuando decidió seguir a Ángel Aguirre en su aventura de contender como abanderado de la izquierda. El problema es que, hasta la fecha, Sofío basa su proyección en sumarse a los eventos oficiales del mandatario estatal, con lo que asegura aparecer en las fotos promovidas por la oficina de comunicación en todos los medios de la entidad y algunos nacionales. Lo anterior, sin embargo, no ha pasado desapercibido para las huestes perredistas, quienes le hacen airados reclamos porque aducen que su labor legislativa es muy pobre, hace poca labor de gestión y recorre rara vez el territorio por sí solo.

Page 16: Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas · Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían

16

Síntesis local 31 de Enero de 2014.

Sofío ya fue también diputado federal, secretario de Desarrollo Rural el primer año del actual gobierno, diputado local y alcalde de Tlalixtaquilla, municipio enclavado en La Montaña alta de Guerrero. Se le considera el prospecto del gobernador Aguirre para sucederlo, aunque muchos dudan que pueda sostenerse como tal gracias al bajo perfil con que se maneja en el Senado de la República y su poca relación con las élites perredistas. “Sofío no crece”, se comenta. Luis Walton Aunque su partido es el Movimiento Ciudadano (antes Convergencia, del que fue su dirigente nacional), el alcalde de Acapulco Luis Walton buscaría que, como para la alcaldía, lo apoye el PRD y su gran estructura, pensando en repetir la hazaña del 2010. Activo promotor de la candidatura de Aguirre, considerado el enlace para que la dirigencia nacional del PRD optara por esta candidatura por sobre casi 10 precandidatos perredistas, Walton figura entre los candidatos naturales por ser precisamente la alcaldía porteña, junto con el Senado, el salto ideal a palacio de gobierno. Sin embargo, el empresario gasolinero arrastra ya el lastre de un mal gobierno en el puerto, sea por sus declaraciones impensadas y que dieron la vuelta al mundo cuando ocurrió la violación de seis mujeres españolas, además de su constante queja por falta de recursos gracias a desfalcos de administraciones anteriores, y porque la violencia criminal sencillamente no cesa, lo que lo hace ver mal pues prometió dar resultados en este sentido. Como Lázaro Mazón, Walton figura también entre los posibles abanderados de Morena por su relación con Obrador. Sebastián de la Rosa Decidido a pelear, Sebastián de la Rosa Peláez se anotó desde finales del año pasado en la contienda por la gubernatura de Guerrero. Actualmente es diputado federal por el distrito 08 de la Costa Chica, pero se mueve en toda la entidad a través de una organización campesina de gestión (CODUC). Se le considera un luchador social, de amplia trayectoria de izquierda y muy ligado a las causas del sector rural.

Page 17: Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas · Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían

17

Síntesis local 31 de Enero de 2014.

De la Rosa tiene como punto en su contra que no es muy dado a los medios para promover su imagen, sin embargo, es sujeto de noticia en temas diversos, desde que fue dirigente estatal del PRD y ya dos veces diputado local. Figura su participación en temas del campo y es ampliamente conocido como uno de los cuatro fantásticos del PRD, el que dirige a la Nueva Izquierda. Quizás su mayor impacto en los medios en calidad de prospecto a la gubernatura ocurrió apenas hace unos meses en que su corriente lo destapó como su precandidato, tomándole protesta nada más y nada menos que el candidato a la dirigencia nacional del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, motivo por el que más de uno de los otros aspirantes se pusieron nerviosos, y por lo que ya hubo acusaciones de campaña anticipada entre la representante del Movimiento Jaguar y la coordinadora de Nueva Izquierda. Sebastián de la Rosa quiso ser senador en el 2012, pero se le atravesó un Sofío Ramírez apoyado por el gobernador Aguirre, y un Ríos Píter subsidiado en la ciudad de México por Marcelo Ebrard, entonces gobernador del Distrito Federal. Esta fórmula es la que se impuso en las elecciones pasadas. Izquierda. Por mencionar algunos, se encontraban los diputados federales, Vicario Portillo Martínez, Jorge Federico de la Vega Membrillo, Jonathan Jardines Fraire y Jorge Salgado Parra.

Page 18: Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas · Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían

18

Síntesis local 31 de Enero de 2014.

COYUNTURAS POLÍTICAS Diario: Pueblo (Rafael Solano) Persiste psicosis colectiva Perredistas (y priistas) con Morena Ya sea porque con desde hace varios años se suscitan hechos violentos en la entidad y el país, producto o derivado de la guerra que libran los grupos delincuenciales antagónicos por predominar, las noticias sobre crímenes perpetrados por uno y otro bando se han vuelto cotidianas y por ese hecho, poco a poco la ciudadanía se ha venido familiarizando con esos hechos de sangre, pero cuando las balas van dirigidas hacia algún personaje conocido, la zozobra se apodera de esa masa informe de gente por considerar que después, las armas apuntarán a todos lados. Posterior al atentado contra el dirigente de comerciantes Pioquinto Damián Huato, con facilidad circularon noticias escabrosas que terminaron siendo rumores. Versiones de disparos hechos por distintos rumbos de la ciudad se propagaron a la velocidad del Internet y eso provocó el encierro generalizado, pero el mismo dirigente de comerciantes contribuyó a ese clima de angustia al asegurar en entrevista con Carmen Aristegui que estaba suscitándose otra balacera en ese momento, la mañana de ayer, lo que provocó una movilización policial. La secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil diría después que no hubo alguna balacera ni en el centro de Chilpancingo, ni en las inmediaciones del domicilio del dirigente, “como erróneamente se difundió”. Pero la aclaración se difundió muy tarde. Los convocantes y participantes de lo que denominaron “marcha por la paz”, amigos en su mayor parte de Damián Huato, recorrieron las calles casi en silencio, como no queriendo llamar la atención; algunos volteaban la mirada constantemente y en el mitin, se pidió a enemigos abstractos que ya no fueran violentos. A esa misma hora, la versión del hallazgo de una fosa con restos humanos, uniformes y enervantes por los recientemente estrenados policías comunitarios del Valle del Ocotito llegó hasta los marchistas; un par de horas antes, el hallazgo causó una enorme movilización de reporteros. La Procuraduría de Justicia aclararía con un boletín que los huesos eran de un animal, un perro, por lo que “todo parece indicar que se trató de un montaje”. En fin, aunque no se puede pedir calma a la ciudadanía (es decir, vecinos y allegados) porque las noticias recientes han sido estrujantes, habría que

Page 19: Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas · Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían

19

Síntesis local 31 de Enero de 2014.

reflexionar más acerca de la veracidad de los mensajes que circulan por las redes sociales. PASANDO A UN TEMA DISTANTE, ayer el todavía Instituto Federal Electoral (en breve será INE o Instituto Nacional de Elecciones), otorgó el registro como partido al Movimiento de Regeneración Nacional y de entrada, el proyecto de Andrés Manuel López Obrador ha tenido aceptación hasta en las filas de sus enemigos políticos. La primera adhesión la recibió del senador perredista Adán Augusto López Hernández y la más reciente fue de Emilio Antonio Contreras Martínez de Escobar, quien anunció su renuncia al PRI. En Guerrero, un par de diputados locales y otros dos federales abandonarían al partido del sol azteca.

Page 20: Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas · Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían

20

Síntesis local 31 de Enero de 2014.

ALGO MÁS QUE PALABRAS Diario: Pueblo (Víctor Corcoba Herrero) [email protected] Ansia de interioridad Nuestra época es dramática y al mismo tiempo fascinante. Mientras por un lado los seres humanos dan la impresión de andar sumergidos en la incertidumbre, otros manifiestan apasionadamente sus deseos de búsqueda, más allá del materialismo consumista, mostrando un ansia de interioridad, un afán de fundirse con la tradición y las raíces, una inquietud verdaderamente sorprendente por los ambientes de espiritualidad y recogimiento. Está visto que no sólo en las culturas impregnadas de religiosidad, sino también en las sociedades secularizadas, se ha despertado una necesidad por la dimensión espiritual de la vida, quizás como antídoto al clima de deshumanización que vivimos. Estoy convencido que el vacío espiritual que mina la sociedad de hoy, es ante todo un vacío educativo. Precisamente, ahí está el patrimonio heredado del pasado, instándonos a meditar sobre las diferentes formas artísticas, o los mismos descubrimientos científicos, manifestando siempre la fuerza creativa del genio humano, trascendiendo a veces la propia realidad. Jamás la especie humana tuvo a su disposición tanta formación, sin embargo gran parte de la humanidad sufre miseria y desconsuelo. Lo mismo sucede con la libertad, nunca se ha tenido un sentido tan reivindicativo del término como el momento presente, y aun así, surgen nuevas formas de esclavitud social y psicológica. Igual ocurre con la justicia, en ocasiones no pasa de ser un escaparate de apariencias. Ciertamente, nos movemos en los exteriores, eso sí con frenéticas actividades, mientras perdemos el gusto por el silencio y la contemplación. Con demasiada frecuencia, somos arrogantes y esa absurda altanería nos impide abrirnos a un mundo donde la afectividad debiera iluminar nuestros pasos. Un ser humano endiosado no puede inspirar afecto alguno, puesto que él mismo con su orgullosa actitud cierra todas las puertas. Sería bueno, por consiguiente, que nos educaran en el valor del espíritu interior. Es evidente que la educación, cuando en verdad lo es de manera integral, salva vidas y ayuda a restaurar esa calidad existencial que todos nos merecemos. El camino del gozo va hacia el interior, no lo olvidemos, es en nosotros, y no en otra parte, donde se encuentra el verdadero sosiego. Con razón, la parte más importante de la educación del ser humano es aquella que él mismo se injerta del asombro, de la exploración de sí, de la indagación de lo que le rodea.

Page 21: Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas · Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían

21

Síntesis local 31 de Enero de 2014.

Por desgracia, las deficiencias educativas están por doquier lugar, haciendo un mal enorme. Al parecer, un 10 por ciento del gasto mundial en enseñanza primaria se pierde en educación de mala calidad, según un reciente documento divulgado por la UNESCO. Una pena. En todo caso, pensando en la idea Platoniana de que “el objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano", creo que es necesario proveer a las personas de conocimientos básicos, pero sobre todo de actitudes humanas que nos fraternicen. Un espíritu fraterno todo lo entiende y además lo comprende, que es lo verdaderamente cohabitable. Con eso nos basta para convivir, la gran asignatura pendiente. Obviamente, es en el interior nuestro donde habita la paz con la que soñamos, o la verdad que tanto inquirimos, o el amor por el que suspiramos. Si no tenemos armonía dentro de nosotros de nada sirve buscarla fuera. Si no somos auténticos con nosotros mismos, difícilmente vamos a serlo con las personas ajenas. Si no nos amamos a nosotros, apenas vamos a amar a nadie. Por tanto, es desde esa interioridad instintiva como se adquiere espíritu de lo que somos y de lo que queremos llegar a ser. Al fin, nada vale nada, si no somos ciudadanos de conciencia colectiva y humilde. La importancia de templar el alma antes que hacer carrera, propongo que sea lección permanente en todas las aulas del planetario mundo.

Page 22: Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas · Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían

22

Síntesis local 31 de Enero de 2014.

CONFUSIÓN Diario: Pueblo (David Martínez Téllez) [email protected] La vertiginosidad de los sucesos me lleva a la confusión. Es difícil, en estos momentos, salirse de la vorágine de comentarios para intentar la imparcialidad. Cualquier explicación, hasta cuidadosa, orientan a la parcialidad. Intento emitir juicios neutrales. Sobre el trágico suceso y la muerte de la nuera de Pioquinto Damián Huato el sentido común se dirige como probable autor al presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos. La reyerta entre ambos así lo indica. Sin embargo, hace unos días la Suprema Corte de Justicia, ha establecido que cualquier persona que ha cometido desde una falta administrativa hasta un probable delito es inocente hasta que se le comprueba. Le dicen presunción de inocencia. También los abogados indican que quien acusa debe probar su dicho. Esto es en lo legal. En la lucha política, como dice Max Weber, todo se vale en pos de la conquista del poder. En ese todo van implícitas las declaraciones sin fundamento. Uno de los objetivos es desprestigiar al adversario, o ganar, aunque parezca un contrasentido, credibilidad. Por ejemplo, decir que se están realizando obras sociales para beneficio de la sociedad y se decoran unos jardines. O, también, aprovechar el contexto social para realizar manifestaciones en provecho de un sector. El filósofo griego Aristóteles acuñó que cualquier individuo realiza política. Al paso del tiempo esa frase se ha transformado porque quienes realmente aplican la política son aquellos que con sus decisiones benefician o afectan a cientos, miles o millones de personas, dependiendo de su estatus administrativo. Esa regla no aplica en el hogar. Los párrafos anteriores me llevan a la conclusión de que, en el terreno político, en estos días el personaje odiado es Mario Moreno Arcos. El más prestigiado es Pioquinto Damián Huato. Para ratificarlo sólo bastaría realizar un sondeo.

Page 23: Síntesis local 31 de Enero de 2014. Columnas · Por otro lado, en la autopista del Sol, frente al Parado del Marqués, uniformados intentaron impedir el paso a ciudadanos que acudían

23

Síntesis local 31 de Enero de 2014.

Pioquinto en términos de marketing político es la víctima. También es un prestigio coyuntural que se le puede caer en cualquier momento. Como esa declaración ante un medio radial de cobertura nacional en donde Pioquinto afirmó que “en este momento se desata una balacera en el Zócalo de Chilpancingo”. La tradición y costumbre refuerzan que la sociedad mexicana posee una enorme capacidad de olvido. Así que este asunto pasará como otra anécdota.