políticas contracíclicas · uniformados utilizaron sus armas de servicio sin lograr detener el...

17
Disparos y 90 detenidos en primer día de restricción CORDÓN SANITARIO EN SEIS COMUNAS DEL GRAN CONCEPCIÓN SE EXTENDERÁ HASTA EL DOMINGO Uno de los ocupantes de un vehículo que evadió el control del cordón sanitario ubicado en el kilómetro 14, camino a Coronel, en San Pedro de la Paz, disparó en contra de personal de la Armada, luego de emprender la fuga. Los uniformados utilizaron sus armas de servicio sin lograr detener el móvil que, con posterioridad, fue encontrado en otro sector de la comuna coronelina. En medio del Toque de Queda, además, hubo 90 detenidos por no portar salvoconducto y 46 por delitos comunes. El contralmirante Carlos Huber no ocultó su preocupación e insistió en el llamado de permanecer en casa. Jefe de la Defensa Nacional en el Bío Bío manifestó su preocupación por incumplimientos. CULTURA&ESPECTÁCULOS PÁG. 13 CIUDAD PÁG. 6 En medio del confinamiento cantautor lanza libro de poesía En los últimos 15 días, las ventas se han incrementado en un 30%, aseguran representantes del locales que, además, cuentan con servicio técnico y repuestos. Empresas logísticas permiten reactivar mercado de motos ECONOMÍA&NEGOCIOS PÁG.10 CIUDAD PÁG. 7 Huachipato alista retorno a los entrenamientos el 1 de junio DEPORTES PÁG. 15 Cuadro siderúrgico está a la espera del permiso de la autoridad sanitaria. FOTO: ALAN GONZÁLEZ CUT critica medidas económicas en atípico 1 de Mayo Multigremial dijo que son los trabajadores los que más han sufrido la pandemia. EDITORIAL: POLÍTICAS CONTRACÍCLICAS Sábado 2 de mayo de 2020, Región del Bío Bío, N°4342, año XII

Upload: others

Post on 16-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Políticas contracíclicas · uniformados utilizaron sus armas de servicio sin lograr detener el móvil que, con posterioridad, fue encontrado en otro sector de la comuna coronelina

Disparos y 90 detenidos en primer día de restricción

CORDÓN SANITARIO EN SEIS COMUNAS DEL GRAN CONCEPCIÓN SE EXTENDERÁ HASTA EL DOMINGO

Uno de los ocupantes de un vehículo que evadió el control del cordón sanitario ubicado en el kilómetro 14, camino a Coronel,

en San Pedro de la Paz, disparó en contra de personal de la Armada, luego de emprender la fuga. Los uniformados utilizaron sus armas

de servicio sin lograr detener el móvil que, con posterioridad, fue encontrado en otro sector de la comuna coronelina. En medio del

Toque de Queda, además, hubo 90 detenidos por no portar salvoconducto y 46 por delitos comunes. El contralmirante

Carlos Huber no ocultó su preocupación e insistió en el llamado de permanecer en casa.

Jefe de la Defensa Nacional en el Bío Bío manifestó su preocupación por incumplimientos.

CULTURA&ESPECTÁCULOS PÁG. 13

CIUDAD PÁG. 6

En medio del confinamiento

cantautor lanza libro

de poesía

En los últimos 15 días, las ventas se han incrementado en un 30%, aseguran representantes del locales que, además, cuentan con servicio técnico y repuestos.

Empresas logísticas permiten reactivar mercado de motos

ECONOMÍA&NEGOCIOS PÁG.10CIUDAD PÁG. 7

Huachipato alista retorno a los entrenamientos el 1 de junio

DEPORTES PÁG. 15

Cuadro siderúrgico está a la espera del permiso de la autoridad sanitaria.

FOTO: ALAN GONZÁLEZ

CUT critica medidas económicas en atípico 1 de MayoMultigremial dijo que son los trabajadores los que más han sufrido la pandemia.

EDITORIAL: POLÍTICAS CONTRACÍCLICAS

Sábado 2 de mayo de 2020, Región del Bío Bío, N°4342, año XII

Page 2: Políticas contracíclicas · uniformados utilizaron sus armas de servicio sin lograr detener el móvil que, con posterioridad, fue encontrado en otro sector de la comuna coronelina

Opinión2

Verba volant scripta manent

ENFOQUE

DRA. VERÓNICA DELGADO SCHNEIDER Integrante del Programa de Estudios Europeos.

Al estar Chile discutiendo en el Congreso Nacional su ley de cam-bio climático y ad portas de un nue-vo pacto constitucional, es intere-sante destacar que en noviembre del 2019, la Comisión Europea adoptó el Pacto Verde Europeo, una nueva “hoja de ruta”, una propues-ta ambiciosa, que invita a una “transformación” del modelo eco-nómico con medidas concretas para reducir la contaminación, avanzar a una economía limpia y circular, detener el cambio climáti-

para cada uno de ellos individual-mente considerado. Esta ley revolu-cionará el derecho climático mun-dial, pues implica revisar todo el ré-gimen jurídico que hoy se aplica, como la Directiva para el comercio de derechos de emisión, el Regla-mento sobre el uso y el cambio de uso de la tierra y la silvicultura, la Di-rectiva sobre eficiencia energética y la de energías renovables, etc.

Se proyecta que su aprobación no será fácil, por la presión de los sectores económicos y países re-nuentes a autoimponerse límites más ambiciosos y, en el otro extre-mo, por los ecologistas, para quie-nes el texto ignora objetivos con-cretos al 2030 y basa su estrategia en la captura tecnológica de carbo-no más que en una reducción drás-tica de las emisiones. Afortunada-mente, varios líderes ya trabajan en la mejora del texto.

Necesitamos, con urgencia, de-cirle adiós a la era de los combus-tibles fósiles y, en este sentido, se agradece el liderazgo europeo en este afán. Esperamos que Chile siga el mismo camino.

co, revertir la pérdida de biodiver-sidad y crear nuevas oportunidades económicas. Se explica cómo ga-rantizar una transición justa e inte-gradora, de la mano de la ciencia, y concentrando los esfuerzos es-pecialmente en transporte, ener-gía, agricultura e industria. Descri-be las inversiones necesarias y los instrumentos de financiación dis-ponibles. Seguramente las proyec-ciones entregadas cambiarán por los efectos de la pandemia, pero este año se presentará una Estrate-gia de Financiación Ecológica para el sector privado, que podrá ser un modelo interesante a seguir.

Fruto específico de este pacto, en el mes de marzo recién pasado, se presentó el borrador de la «Ley del Clima Europea», que fija la meta de lograr emisiones con ba-lance cero a mitad de siglo e inclu-ye compromisos intermedios para el 2030, así como revisiones suce-sivas cada cinco años.

Se trata de una norma vinculan-te y directamente aplicable a todos los estados miembros, con un obje-tivo común, aunque no específicos

Necesitamos, con urgencia, decirle adiós a la era de los combustibles fósiles y, en este sentido, se agradece el liderazgo europeo en este afán.

El Pacto Verde Europeo y una nueva Ley del Clima para Europa

Diario ConcepciónDirección: Cochrane 1102, Concepción Teléfonos: (41) 23 96 800 Correo: [email protected] Web: www.diarioconcepcion.cl - Twitter: DiarioConce

Oficina Comercial en Santiago: (2) 23350076 Suscripciones: 600 8372372 opción 2 Declaración de intereses en www.grupocopesa.cl/declaracion Copesa Impresores S.A., la que sólo actúa como tal.

Fundado el 20 de mayo de 2008 en la provincia de Concepción Directora: Tabita Moreno Becerra Editor General: Silvanio Mariani Gerente General y Representante Legal: Mauricio Jara Lavín

PABLO ALEX TORRES PLACENCIA. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Colectiva - Justicia en Derechos Humanos.

El pasado 26 de abril estaba ori-ginalmente programado llevarse a cabo el plebiscito de entrada para el proceso constituyente de nues-tro país. Esta fecha resultaba his-tórica, pues fue la propia ciuda-danía la que, pese a tener un Go-bierno completamente contrario al cambio constitucional, logró co-locar en la palestra la necesidad de una nueva carta fundamental, identificando en este instrumento el punto de partida de muchos de los problemas que aquejan, aún hoy, a la sociedad chilena.

Sin embargo, la emergencia sa-nitaria nacional y mundial ha pro-vocado, entre otros problemas, el suspender este tan esperado e im-portante hito que tendría lugar en abril y que para la gran mayoría de nosotros significaría el punto de partida para cimentar las bases de un nuevo país.

La nueva fecha es en octubre, pero ya, durante la semana, surgie-ron voces de que tal vez se deba aplazar nuevamente. No deja de resultar contradictorio que esas

titución y la distribución de poder en Chile para poder dar solución a los problemas que presenta la ciudadanía desde un punto de vis-ta social y no meramente econo-micista. Los momentos de crisis son siempre también de cambio, no es posible pensar en volver a una normalidad que, durante tan-tos años, ha significado desgracia para la mayoría de nosotros, es momento de concretar los cam-bios tan anhelados.

mismas voces hace unos días abo-garan por la “nueva normalidad” y hoy abogan por el “retorno seguro”. Ambas ideas tienen un mismo fin, dar a entender que la economía no puede detenerse y que tarde o temprano todo deberá volver a fun-cionar. En este orden de ideas po-demos notar una clara tendencia, el asegurar por una parte que el país va a volver a funcionar en ma-teria económica sí o sí, pero poner en duda, y supeditar en gran parte, el ejercicio político a las condicio-nes venideras. Tales ideas me ha-cen creer que esa “nueva normali-dad” no será realmente nueva, sino que, se pretende volver a la inac-ción política y así evitar la conse-cuencia más notoria del denomi-nado por muchos “estallido social”, esto es un proceso de cambio ins-titucional en Chile por la vía del cambio a la Constitución.

Creo firmemente que hoy más que nunca el cambio constitucio-nal es indispensable. La pande-mia ha evidenciado una serie de obstáculos que presenta la Cons-

La pandemia ha evidenciado una serie de obstáculos que presenta la Constitución y la distribución de poder en Chile.

Más urgente que nunca

Desde el pasado miércoles, el Ministerio de Salud comenzó a sumar, en el reporte diario de Co-vid-19, a los contagiados asinto-máticos. Es decir, pacientes que portan el virus, pero no presen-tan síntomas. Fue así como la ci-fra comenzó a crecer, rondando los 1.000 nuevos casos diarios.

El ministro Mañalich ofreció disculpas por no incluir los asin-tomáticos con anterioridad y muchos cuestionaron la integri-dad de los datos del Minsal.

La autoridad reconoció la im-portancia de los asintomáticos, pues si bien no ocupan recursos sanitarios, representan un riesgo epidemiológico, porque son con-tagiantes.

Felipe Harboe B. @felipeharboe:

“Sr. Presidente @sebastianpine-ra asumir después de 45 días de pandemia que omitieron positi-vos asintomáticos es muy grave. Esto puede significar aumento en cadena de contagios. No se puede ocultar para aparentar éxito. Es la salud y la vida de las personas lo que está en juego”.

Victor Arancibia B. @varancib:

“Al final, con asintomáticos o sin asintomáticos, lo que vale son los fallecidos. Algunos dándose vueltas por la existencia de conta-giados asintomáticos”.

Paulo Otárola @paulo_otarola:

“Que burda, grosera y chabaca-na forma de mostrar las cifras. Sa-car del listado a contagiados asin-tomáticos es lo más ordinario que he visto (después de la elimina-ción por secretaria de las listas de espera)”.

Sandrah MenFer @SandrahMFer:

“El escándalo es por el número de contagiados. Si suben con asin-tomáticos no es mala noticia. Las medidas del uso de mascarilla para todos como obligación y la distancia segura, es la parte en la que asintomáticos no contagian ¿Cuál es el problema entonces?”.

#FUE TENDENCIA

Page 3: Políticas contracíclicas · uniformados utilizaron sus armas de servicio sin lograr detener el móvil que, con posterioridad, fue encontrado en otro sector de la comuna coronelina

OpiniónDiario Concepción Sábado 2 de mayo de 2020 3

EDITORIAL

La primera señal de los efectos de la pandemia so-bre el empleo fue entregada por el Instituto Na-cional de Estadísticas (INE). Más de 800 mil personas están desempleadas en Chile y la tasa

de desocupación ya se empina al 8,2%, la cifra más alta de los últimos 10 años. En la Región del Bío Bío, no es la cifra más alta de la última década -pasamos de los 9% en 2017 y también en 2018-, pero el desempleo va en una seguidilla de aumentos y llegó a 8,6%. Lo grave de la si-tuación actual, sin embargo, es que la medición del INE casi no registra el impacto de la pandemia, puesto que considera el trimestre enero-marzo de 2020. Como se sabe, los mayores efectos de la crisis sanitaria comen-zaron a reflejarse con mayor fuerza a partir de abril.

Lo más probable es que la próxima medición del INE entregue un panorama poco alentador sobre la situación del empleo en Bío Bío. Hay evidentes indicadores de una desaceleración de la actividad económica regional. Hay noticias sobre empresas y negocios que han bajado la cortina debido a las medidas restrictivas para combatir la pandemia. Hay menores gastos en las tarjetas de cré-dito, en contratación de servicios, en producción manu-facturera, generación eléctrica y un largo etcétera. En consecuencia, la tasa de ocupación informal se situó en 25,8%, registrando un alza de 0,2 pp. en doce meses.

En Bío Bío, hay una preocupación adicional: una tasa

Políticas contracíclicas

Las palabras vuelan, lo escrito permanece

CARTAS

Envíe sus cartas, con una extensión máxima de 1.400 caracteres, con espacios vía email a: [email protected] Cochrane 1102, Concepción La correspondencia debe consignar claramente la identidad del remitente y su número de teléfono.

Día del trabajo 1 Señora Directora:

En el marco de la conmemora-ción del Día Internacional del Tra-bajador es importante reflexionar sobre la realidad que experimen-tan más de dos millones y medio de personas que viven en situación de discapacidad, a quienes poco a poco se les presentan más posibili-dades de aportar con su trabajo y compromiso, aparte de desarro-llarse laboralmente.

En la Red de Empresas Inclusi-vas (ReIN) de Sofofa nos esforza-mos día a día, de manera colabora-tiva, para fomentar la Inclusión La-boral de las personas con Discapacidad (PcD) en las empre-sas, pero por sobre todo, para res-ponder de manera activa y en base a la experiencia de nuestros aso-ciados a las demandas de un país que está avanzando hacia una coe-xistencia cada vez más integrativa.

Por ello, expresamos nuestro reconocimiento y valoramos a cada uno de los colaboradores en situación de discapacidad que, más allá de las dificultades, per-sisten en su lucha por integrarse a la sociedad, creciendo personal y profesionalmente para contri-

buir al progreso de Chile.

Elena Razmilic Presidenta Red Empresas Inclusivas (ReIN) de Sofofa Día del trabajo 2 Señora Directora:

A propósito del Día del Trabajo, mi saludo y pensamientos por quienes no cuentan con esa posi-bilidad, que los están pasando mal con la pandemia y con quienes si-guen creyendo en que salir adelan-te sólo depende del esfuerzo que cada uno ponga en ello.

Marcelo Quinteros Real La verdadera pandemia Señora Directora:

En tiempos de pandemia, la re-flexión impera en nuestras mentes de manera inconsciente.

He llegado a reflexionar que al hablar de pandemia cabe pregun-tarnos ¿Cuál de todas? Esta vez me enfocare en sólo una de ellas.

En tiempos de crisis sanitaria sale a la luz lo mas intrínseco del ser humano y he aquí donde he encontrado una serie de aristas

en el comportamiento de la socie-dad que me ha llevado a encon-trar el verdadero porqué de las si-tuaciones que han ocurrido este ultimo tiempo en nuestro país.

Chile lleva décadas creciendo sobre una base inestable, ambicio-sa y de pocos valores, combinación avasalladora que se calca en perso-nas estafadoras, violadoras y abu-sadoras que caminan sin pena ni culpa por las calles de nuestra ciu-dad. He aquí donde me pregunto ¿Acaso no será esa la verdadera pandemia ? Cristóbal Vandeputte de Camino Violencia contra la mujer Señora Directora:

Desde el inicio de la crisis sanita-ria, datos oficiales han mostrado un importante aumento en las lla-madas de ayuda y denuncias por violencia intrafamiliar en el país. ¿Estará entre las prioridades del gobierno nombrar una ministra de la Mujer y Equidad de Género? Re-cordemos que desde marzo conta-mos con una ministra subrogante.

Matías Metzner Hidalgo, estudiante

Hacemos presente que el diario no puede constatar fehacientemente la ident idad del autor de la correspondencia y reproduce la indicada por éste, deslindando ulterior responsabilidad. La Dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas recibidas, sin explicación alguna y evitando cualquier discusión con el remitente.

de desempleo “encubierta”, por decirlo de alguna mane-ra. Según datos del Ministerio del Trabajo, al menos 25.325 personas están con sus contratos suspendidos y deberán recurrir al Fondo de Seguro de Cesantía. Téc-nicamente, no están desempleadas, pero tampoco están trabajando. No reciben un sueldo, sino que deberán lan-zar mano de su seguro para cesantes. Si fueran incorpo-radas al universo de desempleados, estas 25.325 perso-nas elevarían la tasa a un 11,9% de desocupación. En otras palabras, un 12% de la fuerza laboral de Bío Bío se encuentra en una situación compleja.

Es urgente, entonces, insistir en la activación de pro-gramas orientados a paliar el impacto económico de la Covid-19. Sin afectar al programa fiscal, por cierto, es po-sible que el país disponga de ahorros que fueron crea-dos justamente para políticas contracíclicas. Incentivos a obras de infraestructura, apoyo a las Pymes, protección al empleo y beneficios a familias vulnerables son medi-das más que necesarias.

Es urgente insistir en la activación de programas orientados a paliar el impacto económico de la Covid-19, sin afectar al programa fiscal. Es posible que el país disponga de ahorros que fueron creados para momentos de crisis.

¡

Page 4: Políticas contracíclicas · uniformados utilizaron sus armas de servicio sin lograr detener el móvil que, con posterioridad, fue encontrado en otro sector de la comuna coronelina

Política4 Diario Concepción Sábado 2 de mayo de 2020

“Por nosotros y por nuestras familias, el llamado es a quedarse en casa. El cuidado es tarea de todos, separados, pero juntos. Los trabajadores de la salud hacemos todo lo posible por cuidar de

ustedes, sean solidarios y también cuiden de nosotros”.

Carina Canales, técnico de hemodiálisis

#MeQuedoEnCasa

Quiebre en Mesa de Datos: Imfd culpa al Minsal, que recibe apoyo oficial

INSTITUTO MILENIO FUNDAMENTOS DE LOS DATOS CONGELÓ SU PARTICIPACIÓN EN LA INSTANCIA

Dos publicaciones en Internet activaron una nueva polémica en relación al manejo que ha tenido el Gobierno en la actual emergencia sanitaria a raíz de la Covid-19.

El Instituto Milenio Fundamen-tos de los Datos (Imfd) anunció el congelamiento de su participación en la Mesa de Datos del coronavi-rus, iniciativa que encabeza el Mi-nisterio de Ciencias.

“Ausencia de datos en Chile so-bre Covid-19: Una situación que nos debe preocupar” es el titular que utilizó la entidad para referir-se al congelamiento de su partici-pación en la Mesa de Datos, misi-va donde también se realizaron fuertes cuestionamientos a la la-bor del Ministerio de Salud.

“La falta, hasta ahora, de infor-mación abierta de datos de salud que permitan hacer el trabajo comprometido, ha hecho que el Imfd decida congelar su partici-pación en la Mesa de Datos, al me-nos, hasta que dicha iniciativa cuente con la información reque-rida para que la ciencia pueda rea-lizar su labor”, señala el documen-to, abordando un tema que se ha-bía estado discutiendo desde hace semanas en la opinión pública y que tiene relación con la veracidad de la información que ha expues-to el Gobierno para dar a conocer el avance y las medidas de conten-ción a la propagación del corona-virus en nuestro país.

Diputados oficialistas del Bío Bío lamentaron la decisión del Imfd,

de Datos de la Covid-19. Creo que el Ministerio de Salud está hacien-do un gran trabajo, no me cabe duda del compromiso del ministro Mañalich por transparentar todos los datos, dar soluciones y respues-tas reales a todos los contagiados por esta pandemia. Espero que re-capaciten, se sumen a este trabajo, y podamos salir adelante”.

La Mesa de Datos es liderada por el Ministerio de Ciencias y el titu-lar de la cartera, Andrés Couve, de-talló en un comunicado que “agra-decemos su participación y lamen-tamos que se resten del proceso”. Couve tuvo palabras para desta-car el trabajo del Minsal, así como también agradeció a quienes aún forman parte de la Mesa de Datos.

FOTO: AGENCIA UNO

Diputados de Chile Vamos en la Región reaccionaron a la polémica que se generó a raíz de las publicaciones de la entidad que apuntan a la gestión del Minsal.

pero apoyaron la gestión del Minsal. “En tiempo de crisis, se requie-

re de un liderazgo fuerte, que ase-gure la unidad de mando y de di-rección. Hasta el momento, Chi-le ha mostrado resultados en la gestión de la crisis sanitaria que han sido destacados internacio-nalmente. Esos resultados son el aval de lo idóneo del liderazgo del ministro Mañalich y del Pre-sidente Piñera. Si ellos hasta aho-ra consideran que lo más perti-nente en este momento para la gestión sanitaria en tiempos de crisis es desagregar públicamen-te los datos hasta un cierto nivel, los resultados los respaldan”, se-ñaló el diputado Enrique van Rysselberghe (UDI).

Leonidas Romero (RN) aseguró que “es lamentable lo que está ocu-rriendo con el quiebre en la Mesa

Mauricio Luengo Viveros [email protected]

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

UN QUIEBRE se generó en la Mesa de Datos

Covid-19, tras el congelamiento de la

participación del Imfd en la instancia.

El Imfd culpó a la gestión del Ministerio de Salud sobre la falta de claridad en la información en la crisis.

Responsabilidad del Minsal

Voces partidarias del Gobierno lamentaron la situación y elogiaron la gestión del Minsal.

Respaldo del oficialismo

Expertos del Senado se refieren a impacto de asintomáticos

Un grupo de expertos, que participan de las comisiones del Senado que analizan la evolu-ción de la Covid-19 en el país, analizó la incidencia de los asin-tomáticos en las cifras que se informan sobre la pandemia.

Los profesionales, que traba-jan con los senadores en las co-misiones de Salud y Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e In-novación, mostraron su preo-cupación por la situación y reco-mendaron a los congresistas pa-sar de los 8 mil test informados hasta hoy, a unos 18 mil, con el

objetivo de poder adelantarse a la evolución de la enfermedad con medidas concretas.

Las medidas anunciadas por el Gobierno, para retomar la ac-tividad comercial en el país, po-drían generar un estado de rela-jo sanitario en la población, lo cual podría derivar en un repun-te de los casos positivos.

Ximena Aguilera, directora del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud de la UDD, sostuvo que “mientras hayan más personas testeadas, será más fácil contener el mal”.

Page 5: Políticas contracíclicas · uniformados utilizaron sus armas de servicio sin lograr detener el móvil que, con posterioridad, fue encontrado en otro sector de la comuna coronelina
Page 6: Políticas contracíclicas · uniformados utilizaron sus armas de servicio sin lograr detener el móvil que, con posterioridad, fue encontrado en otro sector de la comuna coronelina

Ciudad6 Diario Concepción Sábado 2 de mayo de 2020

fueron fiscalizados durante el cordón sanitario en la Región del Bío Bío.

mil vehículos14

se registraron la madrugada del viernes. De ellos, 46 fueron detenidos por delitos comunes.

detenidos90

“Salvo que sea indispensable por trabajo, salud o alguna urgencia, quédate en casa. Porque no se trata sólo de ti, mientras no tengamos vacuna o tratamiento, el distanciamiento es la receta

más fuerte para que entre todos nos cuidemos”.

Cristóbal Hernández, gerente de Proyectos de Giro Estratégico.

#MeQuedoEnCasa

Personal de la Armada fue atacado con armas de fuego en cordón sanitario

DURANTE EL HORARIO DE TOQUE DE QUEDA EN SAN PEDRO DE LA PAZ

Durante la madrugada del vier-nes, efectivos de la Armada fueron atacados desde un vehículo en mo-vimiento que minutos antes se ha-bía detenido para someterse al con-trol preventivo en el cordón sanita-rio de San Pedro de la Paz.

De acuerdo a lo informado por el personal uniformado, desde el interior de automóvil, se efectua-ron dos disparos en contra de la patrulla que resguardaba el con-trol ubicado en el kilómetro 14 de San Pedro de la Paz, en el cami-no a Coronel.

Los efectivos, respondieron al ataque con su armamento de ser-vicio, pero no pudieron detener el vehículo, por lo que, el conductor y quien realizó los disparos se die-ron a la fuga y, de momento, no han sido encontrados. “Durante la ma-drugada, el vehículo fue encontra-do abandonado en otro sector de la comuna. Se realizaron las peri-cias correspondientes y los antece-dentes fueron entregados a la Fis-calía para que se realicen las inves-tigaciones correspondientes”,

comentó el contralmirante y jefe de la Defensa Nacional en el Bío Bío, Carlos Huber.

El uniformado, además, confir-mó que pese a que los efectivos de la Armada dispararon hacia los neumáticos del vehículo, este, al ser encontrado, no presentaba im-pactos de bala.

Varios detenidos

En el balance diario entregado por las autoridades, también se informó que durante el periodo de Toque de Queda, sumado al cordón sanitario, se registraron 90 personas detenidas por incum-plimiento a la norma.

“Las cifras subieron demasiado respecto a lo ocurrido el fin de se-mana pasado. Debemos reiterar el llamado a que, durante este fin de semana, la gente se quede en sus casas. Hay 46 detenidos por deli-tos comunes, así que la situación nos preocupa. Presentamos estas medidas porque estamos en una emergencia sanitaria y necesita-mos que todos las respeten”, indi-có el contralmirante.

Se informó que en el cordón sa-nitario, durante el primer día, se realizaron 14 mil 381 fiscalizacio-nes a vehículos, de los cuales, 799 no tenían salvoconducto para en-trar y salir del cordón impuesto por las autoridades. “Tuvimos har-ta congestión en Penco-Tomé y en la Ruta 160 de San Pedro a Coro-nel. Si no tienen salvoconducto, no salgan del cordón. Esperamos que cumplan con lo que solicitamos”, dijo Huber.

FOTO: RAPHAEL SIERRA P.

Vehículo evadió el control y desde su interior se disparó en reiteradas ocasiones a efectivos. El hecho, se suscitó en el kilómetro 14 camino a Coronel.

Daniel Núñez Durán [email protected]

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

CORDÓN SANITARIO para este fin de semana largo partió con varias complicaciones en los puntos de control.

Número de contagios vuelve a bajar en el Bío BíoTras el balance realizado por la autoridad sa-

nitaria, durante el día de ayer, se informó que nuevamente el número de contagiados de Co-vid-19 volvió a disminuir, ya que sólo se regis-traron dos casos nuevos (reportados como asintomáticos) en la Región. Se totalizan 729 casos, de los cuales, quedan 157 activos.

De esta manera, el índice volvió a bajar por-que en el penúltimo informe se habían detec-tado seis nuevos infectados por coronavirus,

por lo que, el reporte entregó la cifra más baja de contagios del último mes.

Sobre los brotes en el Bío Bío, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que el foco del Sanatorio Alemán se mantuvo en 69 casos y el de Huachipato subió a siete infectados.

“El llamado es a que la ciudadanía siga re-forzando las medidas de prevención. Estas ci-fras son alentadoras, pero preliminares. Esta-mos en mayo y nos acercamos a junio, mes

donde comienza la circulación de otros virus respiratorios. Estamos esperanzados, pero alertas de lo que pueda venir. Por eso, el llama-do es a seguir tomando todos los resguardos necesarios”, señaló el seremi.

Sobre la campaña de vacunación, Muñoz confirmó que se alcanzó el 90% de cobertu-ra a nivel regional y se espera que, durante las próximas semanas, el proceso esté 100% fi-nalizado.

Page 7: Políticas contracíclicas · uniformados utilizaron sus armas de servicio sin lograr detener el móvil que, con posterioridad, fue encontrado en otro sector de la comuna coronelina

CiudadDiario Concepción Sábado 2 de mayo de 2020 7

“#MeQuedoEnCasa porque así aprovecho de estudiar el comportamiento del hombre inserto en su vivienda y cómo esto afecta en el desarrollo de la persona. Todo esto me ayuda a hacer visible la importancia del diseño

arquitectónico. Tratando de sacar provecho a esta situación y ayudando desde lo que pueda”.

Javier Sanhueza Gutiérrez, estudiante de Arquitectura UBB

#MeQuedoEnCasa

“Medidas económicas ayudan a la empresa”

El de ayer fue un Día del Trabaja-dor atípico en el país y, por cierto, en la provincia de Concepción. No hubo marchas ni masiva participa-ción de trabajadores, producto del confinamiento que ha obligado el coronavirus.

Sin embargo, de todas maneras, la CUT provincial efectuó un acto simbólico en el odeón de la Plaza de la Independencia (o Lautaro), don-de dieron a conocer su opinión en torno de los tiempos que corren, en medio de una pandemia, que no sólo ha dejado muertos, una gran cantidad de enfermos y ha obligado a restricciones desde el punto de vista sanitario, sino también ha ge-nerado despido de trabajadores y criticadas iniciativas del Ejecutivo, como “la mal llamada Ley de Pro-tección al Empleo”.

Olimpia Riveros, vocera de la CUT provincial, dijo que a pesar de las circunstancias difíciles, la mutli-gremial tiene en “su esencia la defen-sa de los trabajadores y, desde nues-tro punto de vista, el mundo de los

trabajadores ha sido el más golpea-do en este crisis”. Por ello, agregó, que era importante dar a conocer la opinión de la CUT, aunque sea de manera simbólica.

Aseguró que revisando algunos casos de finiquitos de empleos, “nos hemos encontrado con situaciones increíbles, con personas que han sido despedidas de empresas que pueden sostener esta crisis, pues han obtenido millonarias utilida-des por muchos años”.

En ese sentido, Riveros dijo que la Ley de Protección del Empleo, en realidad, es protección a las grandes empresas. Se trata, dijo, de una ayu-da supuesta, porque la medida se centra sólo en quienes cuentan con contratos y se olvida por completo de los emprendedores, y de la gran mayoría de los trabajadores chile-nos que cuenta con trabajos infor-males. “El país requiere cambios es-tructurales, todo lo que quedó pen-diente con el estallido social se debe retomar”, manifestó.

FOTO: ARCHIVO / CAROLINA ECHAGÜE M.

CUT PROVINCIAL EN CONMEMORACIÓN DEL 1 DE MAYO

En el Día del Trabajador, la multigremial insistió en que las leyes impulsadas por el Ejecutivo no favorecen el empleo y dejan en el abandono a los emprendedores.

Ángel Rogel Álvarez [email protected]

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

UNA IMAGEN habitual de cada 1 de Mayo que, sin embargo, en esta oportunidad no se pudo repetir.

Page 8: Políticas contracíclicas · uniformados utilizaron sus armas de servicio sin lograr detener el móvil que, con posterioridad, fue encontrado en otro sector de la comuna coronelina

Ciudad8 Diario Concepción Sábado 2 de mayo de 2020

“Yo decido quedarme en casa con el fin de minimizar los riesgos de contagio y evitar el colap-so de los hospitales. Son múltiples las opciones que se pueden desarrollar en casa para salir de

la monotonía propia de la cuarentena y así actuar de forma responsable en el marco de esta crisis”.

Camila Fierro, estudiante de ingeniería comercial UdeC

#MeQuedoEnCasa

La ayuda municipal se basa en ese sistema y vecinos solicitan que se actualice el actual registro.

Registro Social de Hogares

La ayuda consistente en la entrega de alimentos, se ha enfocado en quienes han sufrido con la cesantía.

Incremento de la cesantía

“Se están desarrollando las peri-cias respectivas para determinar la individualización de la persona, como así mismo, la causa de este in-cendio y determinar si el falleci-miento fue producto del siniestro u otra causa”.

Con estas palabras, el goberna-dor de la provincia de Concepción, Robert Contreras, se refirió al in-

Un fallecido deja incendio en sector Berta Acevedo en la comuna de Coronel

que el fiscal de turno y el Laborato-rio de Criminalística de Carabine-ros realizaron las pericias corres-pondientes.

Durante la tarde noche del jue-ves, otro siniestro afectó a tres ca-sas ubicadas en el sector Candela-ria de San Pedro de la Paz. Ahí con-currieron voluntarios de la cuarta y sexta compañías de Concepción.

FOTO: CAROLINA ECHAGÜE M.

cendio que la noche del jueves afec-tó a una vivienda del sector Berta Acevedo de Coronel y que tuvo como consecuencia una persona fallecida. Hasta el lugar concurrie-ron cinco unidades del Cuerpo de Bomberos de la comuna para con-trolar las llamas, no obstante, el si-niestro destruyó el domicilio.

La autoridad provincial detalló

ORGANIZACIONES HAN COMPLEMENTADO LA LABOR DE LAS MUNICIPALIDADES PARA IR EN AYUDA DE FAMILIAS AFECTADAS

En las distintas poblaciones del Gran Concepción, las juntas de ve-cinos también coordinan esfuerzos y trabajo para combatir los efectos de la pandemia en las distintas fa-milias de la zona.

En coordinación con los munici-pios, las agrupaciones explicaron el funcionamiento llevado a cabo durante la actual emergencia sani-taria, actuando como complemen-to a la labor municipal.

Jorge Villablanca, presidente de la junta de vecinos Mencia de los Ni-dos de Concepción, señala que “to-das las juntas de vecinos de la co-muna trabajamos en coordinación con la municipalidad, poniéndo-nos de acuerdo en los temas que sa-len debido a la pandemia. En nues-tro sector solicitamos la sanitiza-ción de las calles, lo cual se realizó hace unos días, demostrando la preocupación que existe por los ba-rrios en Concepción”.

En la misma línea de trabajo, Leo-nor Aravena, presidenta de la junta de vecinos Simons de Talcahuano, detalló que “hicimos recolección de alimentos para complementar lo que mandó el municipio. Tenemos muchos vecinos cesantes. La muni-cipalidad ayuda a través del Regis-tro Social de Hogares, pero hay mu-cha gente que no está inscrita, se

FOTO: RAPHAEL SIERRA P.

Agrupaciones explican el funcionamiento durante la crisis de la Covid-19. Vecinos piden mayor claridad respecto a las fichas del Registro Social de Hogares, mecanismo usado por los municipios.

basa en el Registro Social de Hoga-res y si uno no está ahí, no importa que la persona esté cesante”.

Jessica Rivas, presidenta de la jun-ta de vecinos Alto Costanera, ex-presó que “hemos hecho un traba-jo ordenado con los vecinos. Nos organizamos y comunicamos por WhatsApp para promover el auto-cuidado y el distanciamiento so-cial. Todas las juntas de vecinos de Hualpén están coordinadas con la administración municipal para así traspasar toda la información nece-saria respecto a los temas que inte-resen a los vecinos y que tengan re-lación con la pandemia”.

Mauricio Luengo Viveros [email protected]

El trabajo de las juntas de vecinos para enfrentar la emergencia sanitaria

debe hacer una actualización a ese sistema. Gracias a la pesquera Lan-des pudimos ayudar a los adultos mayores de nuestro sector”.

En San Pedro de la Paz, Carmen Zapata, presidenta de la junta de ve-cinos Portal San Pedro, comenta que “hemos entregado cajas de ali-

mentos a familias que han perdido sus trabajos. Estamos trabajando organizados con los vecinos, con ayuda de todos, hemos ayudado a familias y también hemos compar-tido nuestro apoyo hacia otros sec-tores menos privilegiados de la co-muna. La ayuda del municipio se

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

EL TRABAJO de las juntas de vecinos ha sido un complemento para la gestión de los municipios.

EL GOBERNADOR dijo que aún se estudian las causas del siniestro en Coronel.

Page 9: Políticas contracíclicas · uniformados utilizaron sus armas de servicio sin lograr detener el móvil que, con posterioridad, fue encontrado en otro sector de la comuna coronelina

Economía&NegociosDiario Concepción Sábado 2 de mayo de 2020 9

Page 10: Políticas contracíclicas · uniformados utilizaron sus armas de servicio sin lograr detener el móvil que, con posterioridad, fue encontrado en otro sector de la comuna coronelina

Economía&Negocios10 Diario Concepción Sábado 2 de mayo de 2020

“Para evitar los contagios con Sars-CoV2 y resguardar a aquellos que podrían ser más vulnerables. Este virus recién se está conociendo, mientras el síndrome respiratorio agudo (Sars) es sólo una de sus mani-

festaciones, también puede afectar otros órganos y en jóvenes generar infartos de corazón y cerebrales”.

Alexis Salas, profesor de Farmacología de la UdeC

#MeQuedoEnCasa

Mercado de motos se reactiva gracias a empresas logísticas

EN LA ÚLTIMA QUINCENA, ALZAS EN LAS VENTAS LLEGAN A UN 30% MÁS QUE EN PERIODOS ANTERIORES

Después de meses muy duros, con cierre de locales y desvinculaciones, el mercado de motos en Concepción ex-perimenta una reactivación.

Según informaron los dueños de locales, en la última quincena, las ven-tas han llegado hasta un 30% más que en periodos anteriores.

Así lo afirma Miguel Salgado, dueño de Full Motos, quien cerró una de sus tiendas en calle Maipú a raíz del 18-0, pero que ahora dice: “anda mucha gen-te comprando motos usadas y nuevas, donde con el tema del coronavirus las ventas han subido, fácil, un 30% más”.

Salgado, resalta que así como subió la demanda por motos utilizadas para el área logística, también subieron los requerimientos de servicio técnico con los cuales cuenta, adicionalmen-te, el ahora, único lugar que le queda.

“Tenemos lleno el local con motos que trabajan con distintas aplicacio-nes de traslado de alimentos u otras que vienen a cambiar catalinas, pi-ñones o cadenas y, en general, reali-zando las mantenciones de sus mo-tos”, detalla el dueño de Full Motos.

G&P Motos

En tanto, Francisco Pelen, de G&P Motos, señala que “abril comenzó de la misma forma que el mes ante-rior, pero a contar la segunda quin-cena vimos un cambio rotundo: el público aumentó en nuestras salas

Se trata de locales que también cuentan con servicio técnico y repuestos. Además, harían posible realizar una baja inversión y obtener una buena rentabilidad.

ha mantenido, lo que ha sido un plus por llamarlo así y mi soporte”.

Requerido acerca de cuánto baja-ron sus ventas tras el 18-0, Plaza indi-ca que en su caso la caída fue de en-tre un 30% a un 40%.

Desde Dipmoto, además, comen-tan que tienen venta de repuestos y servicio técnico.

“Nos hemos complementado bien con estos chicos que reparten porque vienen a cambiar aceite, cadenas, cá-maras y neumáticos, entre otros”, ase-gura “don Nino”.

Precios y tipos de motos

En el caso de Full Motos tienen a disposición “aquellas que se usan generalmente para reparto, cuya ci-lindrada fluctúa entre los 100 cc y 200 cc con valores que van entre los $600 mil y $1.200.000, pero la que más se vende es una que vale $890 mil”, precisa su dueño.

Desde G&P Motos destacan que “ahora contamos con productos 0 km desde $840.000, lo cual permite que más personas puedan subirse a una motocicleta. También vendemos mo-tos usadas, previamente revisadas en nuestro taller y con poco kilometra-je. Es importante mencionar que des-de que comenzó la crisis sanitaria ha aumentado la demanda de motoci-cletas usadas”.

beneficios (agilidad en tiempos de desplazamiento, buen rendimiento, facilidad para estacionar), estamos hablando del medio de transporte ideal para movilizarse en estas cir-cunstancias”.

Otro punto relevante para Pelen es el auge de las aplicaciones logís-ticas, “las cuales dan posibilidad a las personas de realizar una baja inversión y obtener una buena ren-tabilidad de la misma, ya que son motos con rendimientos de hasta 50 km/l, bajo costo de mantención y permite a los usuarios de las apli-

caciones generar ingresos extra usando su motocicleta”.

Dipmoto

En el caso de Uldarino Plaza (don Nino) de Dipmoto, quién comenzó su negocio el año 1994, pero es co-nocido desde 1981 en el rubro, dice que “haciendo un balance entre los pésimos meses anteriores y los ac-tuales, la suma da más bien para una estabilidad de las ventas que para un aumento”.

También indica que “ha sido el auge de las empresas logísticas lo que me

Edgardo Mora Cerda [email protected]

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

$882.500 es el precio promedio de las motos que ofertan los dueños de los locales consul-tados en Concepción.

de venta, recibimos muchas pre-guntas en nuestras redes sociales y en nuestro sitio web. Esto generó que durante los últimos 15 días del mes, pudiésemos concretar más ventas de las esperadas”.

Del mismo modo, destaca que “esto se debe a que la motocicleta cumple con un requisito fundamen-tal en estos tiempos: ser un medio de transporte individual y económico”.

A lo anterior, agrega que “la moto-cicleta vuelve a presentarse como una solución al problema de trans-porte. Si a eso le sumamos sus otros

Page 11: Políticas contracíclicas · uniformados utilizaron sus armas de servicio sin lograr detener el móvil que, con posterioridad, fue encontrado en otro sector de la comuna coronelina

Economía&NegociosDiario Concepción Sábado 2 de mayo de 2020 11

“Desde casa también podemos ayudar, todos unidos con-tra la pandemia.

Wladimir Durán García, presidente de la Federación Unión Sindical Bío Bío

#MeQuedoEnCasa

JetSmart anuncia que retomará la frecuencia de vuelos hacia la zona

JetSmart Airlines señaló que, de cara a mayo, ofrecerá un total de 14 rutas a nivel nacional, aumentan-do en 5 rutas lo operado en abril y manteniendo servicio ininterrum-pido desde el inicio de la pandemia en el país. Esta medida, se anunció luego de haber tomado la decisión de mantenerse volando en abril, para mantener conectividad aérea

a lo largo de Chile y poder seguir sir-viendo a sus clientes.

La aerolínea anunció que suma-rá cinco rutas a las nueve que se es-taban volando, las que operarán Santiago-Concepción, Santiago-La Serena, Santiago-Temuco, Con-cepción-Iquique e Iquique-La Se-rena, potenciando así sus bases de operaciones ubicadas en Antofa-

gasta y Concepción. “Es importante destacar que

JetSmart es la única aerolínea en operar durante mayo los vuelos An-tofagasta-Concepción, Antofagas-ta-La Serena, Santiago-La Serena, Concepción-Calama, Concepción-Iquique, Santiago-Temuco, Cala-ma-La Serena e Iquique-La Sere-na”, informó la compañía. (FPS).

FOTO: JETSMART

BUSCAN AUMENTAR SUS VENTAS

¿Ser o no ser emprendedor en tiempos de coronavirus? Esa es la duda existencial que muchos en-frentan.

Muchos negocios tuvieron que cerrar momentáneamente, mien-tras que otros decidieron adaptar-se rápidamente y aprovechar la oportunidad.

Si bien el delivery es una modali-dad que existe hace muchos años, hoy ha cobrado una relevancia im-portante, ya que se trata de un ser-vicio que es altamente requerido debido a la distancia social.

Un ejemplo de ello es Santa Tien-da, de Nury Gahona, quien enfoca su negocio en la venta de vinos y productos gourmet en la comuna de San Pedro de la Paz.

“Es primera vez que participa-mos en algo así. Lo encuentro súper motivador. A veces, uno se cansa o se decepciona o algunos se rinden. Aquí encontramos a gente que po-damos ayudar y ayudarnos mutua-mente. En menos de una semana ya nos articulamos con un emprende-dor de café de grano para agregar-lo a nuestra oferta. Con el delivery nos ha ido muy bien y no descansa-mos. Esperamos que esta iniciativa no pare y se siga potenciando más”, explicó la emprendedora.

Pero muchas veces para dar el salto o para fortalecerlo, en el caso de quienes ya lo hicieron, es impor-tante contar con las herramientas necesarias.

Es por ello que el Centro de Ne-gocios de Sercotec de Concep-

Pymes Delivery de Concepción se unen para robustecerse ante el coronavirus

FOTO: CENTRO DE NEGOCIOS CONCEPCIÓN

Una de ellas es Santa Tienda, la que forma parte del Programa Comunidad Emprendedora del Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec. Se capacitará en protocolos sanitarios, finanzas, networking y marketing.

ción agrupó a Pymes de la zona en el Programa Comunidad Em-prendedora, bajo el lema “Unidos ante la Crisis”.

Impacto

La directora de la entidad, Marce-la Vallejos, destacó que través de

un entrenamiento que contendrán temáticas como: protocolos sanita-rios, networking, finanzas en tiem-pos de crisis y marketing digital.

“Este programa, se centrará en entregar apoyo a cuatro grupo de negocios de acuerdo a su necesi-dad. Uno dedicado a quienes han

volcado sus canales de distribución a domicilio, otro a negocios de ser-vicios, un tercer grupo dedicado a quienes tienen sus negocios cerra-dos y se han visto en la necesidad de reinventarse y, por último, a nego-cios que requieran exclusivamente potenciar sus redes de contacto”,

precisó la ejecutiva. “Desde la sesión uno, ya se vieron

resultados positivos entre los em-prendedores”, aseveró la asesora Alejandra Madariaga.

Silvana Benza, dueña del Jardín de Silvana, fue parte de la primera versión de la Comunidad Empren-dedora y hoy continúa en esta nue-va. Hoy cambió su canal de distribu-ción en tienda y se dedica a entregar flores a domicilio.

“Agradezco al Centro por ser par-te de esta comunidad. He podido enriquecerme, recibiendo la ayuda de otros emprendedores y también aportando un granito de arena para que otros crezcan. No sólo dedicar-me a mi emprendimiento, sino que trabajar en unidad. Este es el prin-cipal aprendizaje”, dijo la pequeña empresaria.

Los datos estadísticos dan la ra-zón al apoyo. “La primera comuni-dad realizada en 2019 contó con la presencia de 50 negocios y el 80% de sus participantes lograron aumen-tar sus ventas tras 6 meses de per-manencia. En conjunto lograron ventas incrementales cercanas a los $300 millones”, revelaron desde el Centro de Negocios.

Felipe Placencia Soto [email protected]

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

Page 12: Políticas contracíclicas · uniformados utilizaron sus armas de servicio sin lograr detener el móvil que, con posterioridad, fue encontrado en otro sector de la comuna coronelina

Economía&Negocios12 Diario Concepción Sábado 2 de mayo de 2020

“Me quedo en casa para cuidar de los míos. También para hacer algo en lo colectivo, entre todos podemos aplanar la curva de avance de la enfermedad y eso, al final del día, son menos muer-

tes. Es tarea de todos vencer esto”.

Inti Núñez, director de Estrategia, Facultad de Ingeniería UdeC

#MeQuedoEnCasa

Inmobiliarios reaccionan a magras cifras para este año

TRAS INFORME ENTREGADO POR LA CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN SEDE CONCEPCIÓN

Innovación, que jugaría rol clave para adaptar la oferta a los consumidores, y el fortalecimiento de las plataformas tecnológicas también ayudarían a ganar cuotas de mercado.

Empresas del rubro y represen-tantes de portales inmobiliarios con presencia en Bío Bío entregan sus vi-siones respecto a cómo enfrentar una escenario más bien desfavora-ble en el Gran Concepción con una caída proyectada de 40% en las ven-tas totales de viviendas.

Para el análisis, Sergio Jara, ge-rente general del Grupo Valmar, plantea que “el mercado del 2019 en el Gran Concepción fue de 13 millones de UF, de las cuales, un 20% era de casas y un 80% de de-partamentos”.

Al mismo tiempo, señala que “producto que la oferta es menor en el mercado de casas, se debiera ver menos afectados que el depar-tamentos. Nosotros, como Valmar, estamos principalmente en casas por lo que prevemos una caída me-nor al 40% en nuestras ventas, sin embargo, como empresa, estamos innovando para adaptar nuestras

viviendas a los nuevos requeri-mientos que se van a ver por par-te de los consumidores”.

Jara agrega que “también esta-mos mejorando nuestra estrate-gia digital y plataformas tecnoló-gicas, de tal forma de poder pro-mocionar nuestros productos y concretar nuestras ventas a tra-vés de estos canales”.

Respecto a qué medidas tomar para mejorar las opciones del sec-tor inmobiliario, afirma que “las in-mobiliarias deben fortalecer sus plataformas tecnológicas para po-der materializar ventas a través de estos canales, así como evaluar muy bien los productos y segmentos de mercado a los cuales van a apuntar con sus productos, la innovación va ser vital para poder competir y ganar cuotas de mercado”.

Por su parte, Sergio Barros, di-rector Ejecutivo de Enlacebiobio.cl comenta que “algunas institucio-nes que otorgaban el 90% de crédi-to -para cierto perfil de cliente- aho-ra, el máximo que dan es 80%, lo que inmediatamente deja fuera a un nú-mero importante de solicitantes que, al aumentar el pie, no pueden acceder a la compra de su vivienda”.

También añade: “que te presten 3.000 UF hoy es más caro que hace un par de meses”.

Edgardo Mora Cerda [email protected]

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

Page 13: Políticas contracíclicas · uniformados utilizaron sus armas de servicio sin lograr detener el móvil que, con posterioridad, fue encontrado en otro sector de la comuna coronelina

Cultura&EspectáculosDiario Concepción Sábado 2 de mayo de 2020 13

“Hay que quedarse en casa, también por quienes no podemos hacerlo. Hay que cuidar a nues-tros adultos mayores y, al mismo tiempo, es una oportunidad para recuperar la vida familiar. Estan-

do en casa, además, he podido trabajar en mis canciones”.

Cristian Campos “Chico Cantor”, músico

#MeQuedoEnCasa

LANZAMIENTO ONLINE ESTE LUNES

Intimidad y universalidad marcan nuevo trabajo poético de Alan González

FOTO: ALAN GONZÁLEZ

Artista lanza su tercer libro “Lo que andamos buscando”, en

medio de la pandemia. “Es

un gesto de seguir

insistiendo en la dignidad del

arte”, dijo.

“Tiene como concepto ge-neral buscar palabras que sean íntimas y universales. Y la búsqueda de esos dos concep-tos, es una continuación de la intención de siempre, de llegar al lector que no es habitual ni especializado. Por tanto, el lenguaje es simple, sencillo, pero, a la vez, cuidando la be-lleza del lenguaje”.

Así define el escritor y mú-sico, Alan González, su tercer trabajo editorial “Lo que an-damos buscando”, que lanza-rá este lunes 4 de mayo, pese al confinamiento.

“A nivel de concepto, me pa-rece importante destacar la publicación de un libro a pe-sar de las circunstancias. Que lo diga yo puede parecer pre-tencioso, pero seguramente, con el tiempo publicar obras nuevas se transformará en un gesto de resistencia y sobrevi-vencia”, opinó.

El trabajo, que sucede a

da pedir también. Se puede enviar a casa. Además, están los formatos digitales, los tres libros tienen ese formato. Son buenos tiempos para que se pueda distribuir así. Es un ges-to de seguir insistiendo en la dignidad del arte. La fabrica-ción del libro físico, en cuan-to a su manufactura, tiene mu-cho que ver con eso”, sostuvo.

Lo anterior, por cierto, gra-cias al apoyo de ediciones Cola de Gato. “Tuvimos que decidir por construir el libro con los materiales que Sergio Gatica (de la citada editorial) tenía disponible en este mo-mento, porque no se pueden conseguir materiales nuevos (...). Con esas limitaciones, el libro se pudo construir igual y existir en sus primeras copias físicas”, comentó.

González, por cierto, también es cantautor (ha editado dos dis-cos) y reconoce que en sus li-bros, de una u otra forma, la mú-sica está presente. Por lo ante-rior, no es extraño que el prologo haya sido escrito por su colega argentino Leandro Tornello.

“Lo que estamos buscando” estará disponible en las redes sociales del músico (Instagram y Facebook) y en el correo [email protected].

Ángel Rogel Álvarez [email protected]

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

EL AUTOR ya publicó “Dosis de curiosidad”

y “Miradas”, con el último, obtuvo el

Premio Ceres.

El libro fue prologado por el cantautor argentino, Leandro Tornello.

Apoyo desde Argentina

“Dosis de curiosidad”, lanzado en 2014, y “Miradas”, de 2017 (obtuvo el Premio Ceres); ini-cialmente iba a ser presenta-do al público en octubre del año pasado, no obstante, el estallido social hizo que los planes se cambiaran. Enton-ces, la fecha elegida fue mayo y, pese a la contingencia, Gon-zález decidió no postergar el lanzamiento una vez más.

“Nosotros, básicamente, he-mos sobrevivido, desde que empecé a escribir, con el re-parto de libros a domicilio. Eso nos permite que el libro se publique y que la gente lo pue-

Page 14: Políticas contracíclicas · uniformados utilizaron sus armas de servicio sin lograr detener el móvil que, con posterioridad, fue encontrado en otro sector de la comuna coronelina

Cultura&Espectáculos14 Diario Concepción Sábado 2 de mayo de 2020

“Yo me quedo en casa para empatizar con el planeta, en estos tiempos de cuarentena quedarse en casa nos permite soñar con nuestros anhelos, proyectar nuestros sueños, nos da tiempo para conectarnos con noso-

tros mismos, quizá escribir aquellos libros que deseábamos escribir, leer aquellos libros que queríamos leer”.

César Valdebenito, docente y escritor penquista

#MeQuedoEnCasa

MISTER O

Andrés Oreña llevaba un buen tiem-po de “carrete” musical, con distintas bandas y experiencias a cuestas, cuando decidió el em-barcarse en un nuevo proyecto. “Quise unir fuerzas con gente más joven que yo, que me nu-triera de nuevas influen-cias, que me enseñara otras bandas a las que no estaba acostumbrado a escuchar, además de com-partir mis propias influen-cias con ellos, era aprender y ense-ñar. Y entre algunos ajustes y un par de cambios de integrantes logramos una formación bastante sólida hasta el día de hoy”, detalló el cantante.

Y así, a mediados de 2015, entre ami-gos, integrantes de otros grupos de Tal-cahuano, nace Mister O, con esta cla-ra intensión de hacer música distinta y dotada de diferentes sonoridades. “Posiblemente, no tengamos un estilo definido propiamente tal, debido a las corrientes musicales por las que tran-sitamos y eso hace que nos movamos libremente por el heavy, el hard y el punk. Tal vez sea fácil definirnos como una banda de hard rock, aunque es un tanto complicado, porque que siempre terminamos saliéndonos del camino, pero no es de manera intencional, sino que, más bien, es instintivo”, señaló en bloque la banda, compuesta, además de Oreña, por Ignacio Lagos (batería), Guillermo Chaparro (bajo), Pablo Fer-nández (guitarra) y Sebastián “Mister I” Barrera (guitarra).

A lo que aseguraron que “pensamos que nos tienen que escuchar para ha-cerse una idea más clara de la música que hacemos, en escena podrán ver a una banda muy bien cohesionada, de cinco músicos provenientes de cinco bandas diferentes y ninguno reniega de su propia identidad. Simplemente nos complementamos”.

En esta misma línea y recalcando esa fusión de estilos e influencias, salién-dose de los márgenes de una corrien-te musical puntual, la banda encuen-tra en ello su fuerte o sello propio, es de-cir, “todos venimos de entornos musicales muy diferentes, thrash, punk, heavy y hard. Por ahí va el sello de nuestra música, tratar de colocar una pizca de todo eso en las canciones de la manera más sincera posible. Por otra parte, siempre tratamos de poner-le corazón, de ser ordenados y empá-ticos con nuestros pares y, sobre todo, con la gente que nos va a ver e indepen-diente de donde toquemos, queremos que todos se lleven una buena impre-

FOTO: CARLOS VERGARA

Con influencias que cruzan desde el thrash, punk, heavy hasta el hard rock, cinco amigos de Talcahuano gestaron este sólido y ecléctico proyecto. “El hombre de la pared”, su primer sencillo, es muestra de aquella miscelánea riqueza musical.

guidos y concretados hasta el momen-to en el estudio. “Tenemos 6 canciones grabadas de manera profesional, pero con esto de la pandemia quedamos a medio camino, ya que debíamos entrar el estudio a grabar algunas más, por-que la idea es lanzar un disco de al menos 7 u 8 canciones, sin embargo, bajo las circunstancias actuales los planes cambiaron un poco y, por aho-ra, posiblemente, sólo hagamos un EP de adelanto. De momento, en nues-tras redes tenemos dos canciones, ‘El Hombre de la Pared’ y ‘Perdón Madre Tierra X’, ambas con sus videos -reali-zados por Vida Propia- y masterizadas en Suecia por el guitarrista y produc-tor Martin Kronlund, quien ha traba-jado con las bandas Dogface, Crown, entre otras. La idea es enviar este nue-vo material hacia las tierras nórdicas antes de que vea la luz”.

En materia de proyecciones, fuera de las que puedan concretar o no entre cuatro paredes, el grupo mira con op-timismo el segundo semestre, el cual arrancaría con una especial presenta-ción fuera de las fronteras regionales.

“El futuro se ve bien, ya estamos pro-yectando algunas cosas cuando esto acabe, porque al mundo le hace falta música para sobrevivir y sobrellevar este encierro. Así que lo primero que haremos será retomar las grabaciones en el estudio. Ya estamos comprometi-dos con Matías Valdés (vocalista y gui-tarrista del grupo Cianuro), para grabar a través de Wickerman y con quien ya hicimos ‘Perdón Madre Tierra’. Tene-mos definidas las canciones, así que sólo es cuestión de tiempo. Lógicamen-

te, volver a nuestra rutina de en-sayos, grabar otro video y tocar en vivo, ojalá conocer nuevos lugares, ne-cesitamos sentir la adrenalina y al fin lanzar ese disco que se ha hecho bastante difícil, por lo pronto y siendo muy optimistas. En este sentido y como novedad, a finales de agosto iremos por primera vez a Santia-go, lo que supone un gran desafío, ya que compartiremos con dos destacadas ban-das de allá: Blacktime y Acero Nacional, a quienes también que-remos traer a nuestra

ciudad”, concluyó Oreña.

Mauricio Maldonado Quilodrán [email protected]

De la unión y las ganas de hacer algo distinto nace esta llamativa mezcla

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

EN AGOSTO DEL AÑO PASADO, el

quinteto estrenó su primer videoclip y adelanto de lo que

será su primer álbum.

sión. Aunque igual es un poco ego-céntrico responder nosotros mis-mos en qué sobresalimos y qué te-nemos de diferente, eso es algo que debiera responder la gente que nos ha visto o quienes han trabajado con nosotros”.

Futuro optimista En agosto del año pasado ocurrió

un hito discográfico importante para el grupo. Estrenan “El hombre de la pared”, primer sencillo con su respectivo videoclip, que vino a ser una pequeña dosis de lo que con-

t e n -dría el primer álbum, el cual quedó ciertamente truncado con todo lo desencadenado por el coronavirus. El frontman detalló los pasos se-

Un nombre que reconoce y destaca a un gran artista

En palabras del vocalista y de cómo surgió el nombre de la banda, este explicó que “ fue algo que surgió trabajando con los músicos sue-cos, Mikael Carlsson y Mikael Erlandsson, quienes siempre se referían a mí como Andrés, mientras ellos eran Mister C y Mister E. Soy el creativo de los artes de algunos de sus discos y en una de esas tantas correrías, el tiempo se nos agotó y todos tuvimos que trabajar con-tra el reloj, ellos grabando y yo dibujando y redi-bujando. Al final, en pocos días logramos hacer 11 o 12 artes diferentes en tiempo récord, uno para cada canción… luego de todo esto, me bau-tizaron como Mister O. Título que de verdad aprecio mucho, ya que no es fácil lograr el res-peto como artista”.

Page 15: Políticas contracíclicas · uniformados utilizaron sus armas de servicio sin lograr detener el móvil que, con posterioridad, fue encontrado en otro sector de la comuna coronelina

DeportesDiario Concepción Sábado 2 de mayo de 2020 15

“Este tiempo es vital para aprovechar a la familia. Para pasar el encierro y no pensar tanto, hago ejercicio y entreno con mis amigos Marcelo Villagrán y Nico Antilef, vía Zoom. Estoy con mis

clases online y tratando de seguir una rutina para no perder el ritmo de entrenamiento”.

Diego Silva, basquetbolista UdeC

#MeQuedoEnCasa

FÚTBOL BUSCA SU PROPIA NORMALIDAD

Mientras los casos aumentan y al-gunos centros comerciales abren sus puertas, el fútbol prepara con lujo y de-talle su vuelta a la actividad.

Hace poco más de una semana, la Anfp entregó un protocolo a Paula Daza, subsecretaria de Salud, con to-das las medidas de precaución que se pretenden tomar de cara al seguro re-torno a las prácticas de los clubes na-cionales. Y a la espera aún de la apro-bación a las primeras fases del proto-colo, Huachipato ya informó a su plantel que volverían el próximo mes a entrenar. “Creo que son medidas ne-cesarias para volver. El club ya nos in-formó que tienen estipulado volver a las prácticas el 1 de junio, obviamen-te siempre y cuando sea autorizado por las autoridades sanitarias”, asegu-ró el defensa acerero, Diego Oyarzún.

En esa misma línea, el zaguero agre-gó que “ya nos han hablado que nos pasarán la ropa a nosotros, por lo que así solamente llegamos, entrenamos y nos vamos a casa. Esto irá escalan-do, por lo que al principio las medidas serán mayores con los entrenamien-tos en grupos, a distintas horas y sin

Huachipato alista retorno a entrenar para el 1 de junioA la espera de la autorización sanitaria y tomando medidas acordes al protocolo de la Anfp, en la usina planifican volver a las prácticas en el CAP Acero en menos de un mes.

FOTO: ARCHIVO / ISIDORO VALENZUELA M.

Protocolo El documento de 27 páginas fue

elaborado por ocho profesionales de la salud, entre los que se encuentran miembros del cuerpo médico de cua-tro equipos, dos de la selección nacio-nal, uno de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte y otro del depar-tamento de Enfermedades Infecciosas del Adulto UC.

Algunas de las medidas que se de-tallan en el informe son la vacuna-ción contra la Influenza a todo el plan-tel de jugadores, cuerpo técnico e in-tegrantes del equipo; instalación de alcohol gel en áreas donde se entrena-

Carlos Campos A. [email protected]

rá, limpieza frecuente de superficies, transportarse sin acompañantes al lugar de entrenamiento y que, entre otras, en su primera fase, las prácticas sean con cuatro jugadores máximo por sesión. “Los grupos de fútbol son muy unidos, pero sabemos que esta-mos en una situación especial y obvia-mente debemos apegarnos a las ins-trucciones para seguir entrenando, porque si no respetamos los protoco-los, los únicos perjudicados seremos nosotros. Debemos ser sensatos y cuerdos, cuidándonos no sólo en las prácticas, sino que manteniendo un orden de vida que permita que las po-sibilidades de contagio sean meno-res”, sentenció Diego Oyarzún, defen-sa de Huachipato.

Una vez autorizadas las medidas para entrenar en la fase 1, la etapa si-guiente abarca entrenamientos co-lectivos y tácticos, más adelante hipo-téticos duelos amistosos a puertas ce-rradas. Recién desde ahí y superando sin problemas todas esas fases, el fút-bol chileno volverá, claramente sin público en la galería.

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

ocupar el camarín. Habla muy bien de la planificación del club, siendo un período prudente para volver y ayu-dándonos igual a nosotros a calmar la ansiedad”.

Page 16: Políticas contracíclicas · uniformados utilizaron sus armas de servicio sin lograr detener el móvil que, con posterioridad, fue encontrado en otro sector de la comuna coronelina

Deportes16 Diario Concepción Sábado 2 de mayo de 2020

CLASIFICADOS

JUDICIALES Y LEGALES E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº66, de 27 de marzo de 2020, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, lo señalado en el artículo 12° de la Ley N°18777, se expropió para ESSBIO S.A., el lote de terreno N° 1, para la obra:

ESTANQUE RESERVA DE 18.800 M3, que figura a nombre de FORESTAL ARAUCO S.A., rol de avalúo 1250-1, Comuna de LOTA, REGION DEL BIOBÍO, superficie 22.186,14 m2. La Comisión de Peritos integrada por ROXANA CECILIA ABARZUA GAJARDO, FERNANDO GASTON ACOSTA HERRERA y LEONARDO EUGENIO FASCE CASANUEVA, mediante informe de tasación de 30 de julio de 2019, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $94.826.485 para el lote

N°1. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP. E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº89, de 27 de marzo de 2020, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado

de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.1 y 4, para la obra: AMPLIACION CONEXIÓN VIAL CONCEPCION-CHIGUAYANTE, ETAPA 2, que figura a nombre de BUROTTO MANETTI ADOLFO Y OTRO y MUNOZ DADE NELSON, roles de avalúo 2581-1 y 2584-1, Comuna de CHIGUAYANTE, REGION DEL BIOBÍO, superficies 1.776 y 847 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por ROXANA CECILIA

ABARZUA GAJARDO, CONSUELO LORETO ZULOAGA SANHUEZA y MARIA PAMELA MAC-GUIRE ACEVEDO, mediante informe de tasación de 20 de noviembre de 2018, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $557.018.655 para el lote N°1, y $160.698.454 para el lote N°4. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

“Antes de la pandemia, sólo pensaba en lo que tenía que hacer, donde debía ir y en seguir pro-duciendo. No me daba el tiempo para descansar la mente y el cuerpo. Ahora me quedo en casa,

porque debemos respetar a nuestros seres queridos. Hay que cuidar la salud, la vida es una sola”.

Guirnette Quiroz, preparadora física Huachipato femenino

#MeQuedoEnCasa

de los cracks que seguramente nunca más tendrán tan cerca. Y como buen profeta en su tierra, el “Payasito” Millar dejó su huella en Higueras, marcando

el contundente 4-0. Cuando la gente se agolpaba a la reja que da al túnel para soñar con que Vidal o Alexis se les acercaran, el “Tucu” Hernández ano-

ÚLTIMO PARTIDO DE LA SELECCIÓN EN BÍO BÍO

Son tan pocas las veces que al Bío Bío han venido los mejores de la “Roja”, que el espectáculo vivido la jornada del 14 de noviembre en el CAP de Talcahuano , sin duda, vale la pena recordarlo.

Alexis, Vidal, Bravo y Gary, los mismos que hace menos de cinco meses tuvieron de rodillas a Brasil en su propio mundial, visitaron la zona y jugaron un amistoso ante Venezuela. El resultado fue sólo la coronación a días inolvidables para miles de penquistas, que tuvieron cerca a sus ídolos que sólo podían mirar por televisión.

Un espectáculo

Ese equipo de Jorge Sampaoli vino al Bío Bío a jugar en serio. No fue un simple amistoso por cumplir ni para darle minutos a los que no juegan mucho. La “Roja” formó con Bravo, Isla, Medel, Lichnovsky, Mena; Díaz, Vidal, Aránguiz, Valdi-via; Sánchez y Vargas. Al segundo tiempo entraron Millar, Orellana, Hernández, Carmona y Pinilla.

Fue una tarde redonda y a esta-dio lleno, donde Chile goleó 5-0 a un equipo que poco pudo hacer ante la selección nacional, que todavía con rabia por la eliminación de la Copa del Mundo, entrenaba y juga-ba con la Copa América del próxi-mo año como su gran objetivo. Esa tarde fue el retorno del “Mago” Val-divia a la “Roja”, quien tras renun-ciar por enésima vez a la selección, mostró un gran talento en Talca-huano y fue figura, marcando el se-gundo gol al 45’. El primero fue obra de Alexis al 17’, sin duda, el más aplaudido y que por esos días des-lumbraba en la Premier League en su nuevo club: Arsenal.

El CAP no lucía tan repleto desde los partidos de Huachipato frente a Gre-mio por Copa Libertadores y la gran final ante Unión Española de 2012. Así, el gol de Vargas al 55’ fue uno de los tantos motivos que casi 10 mil hin-chas tuvieron para sacar sus celulares, grabar a sus ídolos y guardar una foto

Chile goleó 5-0 a Venezuela en el mejor momento de la “Roja”, que hace pocos meses había sido eliminada del Mundial y se preparaba para ganar su primera Copa América. Un partido de lujo.

FOTO: ARCHIVO / CAROLINA ECHAGÜE M.

tó el 5-0 final, que significaba su tercer gol por la “Roja” y, por ahora, su últi-ma conquista.

Concepción a la espera

Por simple amistoso que haya sido, ese mismo plantel y cuerpo técnico a los pocos meses levantó la primera Copa América para el país.

Desde ahí y hasta este momento, la generación dorada no volvió más al Bío Bío. Pese a la cercanía que hubo a fines del 2019 para jugar un amistoso ante Bolivia en el Ester Roa, no pasó más allá de un sueño que el estallido social derrumbó.

Los años pasan, las carreras de Alexis, Vidal y compañía avanzan, y probablemente pasen muchísimos años más para ver en directo a una selección tan talentosa en nuestra zona. El CAP Acero fue testigo de un equipo que, para muchos, ha sido el mejor de la historia.

Carlos Campos A. [email protected]

LA “ROJA” dio espectáculo y sacó aplausos en Talcahuano.

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

NEWS

NEWS

NEWS

Memoria

Deportiva

La tarde donde Vidal, Alexis y la generación dorada brillaron en el CAP

Page 17: Políticas contracíclicas · uniformados utilizaron sus armas de servicio sin lograr detener el móvil que, con posterioridad, fue encontrado en otro sector de la comuna coronelina

Entretención&ServiciosDiario Concepción Sábado 2 de mayo de 2020 17

10/14 10/14LOS ÁNGELES

5/23SANTIAGO

7/15CHILLÁN4/22

RANCAGUA

7/18TALCA

8/20ANGOL

7/19TEMUCO

10/17P. MONTT

11/14SÁBADO

11/14DOMINGO

8/19LUNES

HOY

EL T

IEM

PO RADIACIÓN UV

*Tiempo Máximo recomendado de exposición (minutos).

RIESGO TIME* ÍNDICE EXTREMO 10 11 o más MUY ALTO 25 8 A 10 ALTO 30 6 A 7 MODERADO 45 3 A 5 BAJO 60 o más 0 A 2

Santoral: Atanasio / Boris

PUZZLE

Ambulancias: 131

Bomberos: 132

Carabineros: 133

Investigaciones: 134

Fono Drogas: 135

Inf. Carabineros: 139

Fono Familia: 149

Inf. Toxicológica: 2- 635 3800

V. Intrafamiliar: 800 220040

Delitos Sexuales: 565 74 25

Defensa Civil: 697 16 70

Fono VTR: 600 800 9000

Fono Essbío: 600 33 11000

Fono CGE: 600 -777 7777

TELÉFONOS

FÁCIL

SUDOKUS

FARMACIAS DE TURNO

CONCEPCIÓNConcepción • San Martín 1029, Dpto. 1

SAN PEDROFarmacia Sana • Los Canelos 102

CHIGUAYANTERedfarma • Manuel Rodríguez 1500

TALCAHUANOSalcobrand • Autopista 7001

Ahumada • Av. Juan Bosco 501 (Atención durante las 24 horas)

MEDIO EXPERTO