situaciÓn didÁctica 1

4

Click here to load reader

Upload: thaniaacosta

Post on 08-Jul-2015

768 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: SITUACIÓN DIDÁCTICA 1

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE “Benemérita Escuela Normal Urbana Federal Fronteriza”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Segundo semestre del ciclo escolar 2011-2012

ASIGNATURA Herramientas Básicas para la Investigación Educativa

MAESTRA Ana María Serna Espinoza

TRABAJO “LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA:

BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DEL CONOCIMIENTO PARA ORIENTAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA”

ALUMNA

Thania Lorena Acosta Sendejas

2do B

Módulo I

Page 2: SITUACIÓN DIDÁCTICA 1

"LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DEL CONOCIMIENTO PARA ORIENTAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA"

PRODUCTO No. 1

NOMBRE: THANIA LORENA ACOSTA S. No. De lista: 1

Fecha: 22 de Marzo del 2012

Competencia específica: “Desarrollar estrategias de búsqueda y análisis de información derivada de la investigación educativa y comprender los procesos educativos de primaria y de cómo podría ser utilizada dicha evidencia para planear y desarrollar su práctica educativa.” SIGNIFICADOS Y REFERENTES PREVIOS SOBRE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. ACTIVIDADES 1.- Elabora de manera individual su concepto de investigación educativa que contenga propósitos, características y su vinculación con el quehacer educativo. Pienso que la INVESTIGACIÓN EDUCATIVA nos da pie a buscar y analizar información de diversas fuentes, ya sean encuestas, estadísticas, teorías de aprendizaje o métodos de enseñanza, proyectos educativos, o podría ser también otras investigaciones educativas, con el fin de rescatar elementos que nos puedan servir a nosotros para conocer la situación actual de la educación y proponer soluciones, o para mejorar lo que nosotros ya sabemos, así como para adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos en nuestra práctica escolar. Su propósito es generar información sobre la educación, y que ésta ayude en la toma de decisiones para proponer, mejorar, e innovar en materia educativa. A partir de este conocimiento adquirido se puede hacer una vinculación con el quehacer educativo al:

Ser investigadores capaces de aprender de forma autónoma, y saber buscar y analizar información con un fin.

Hacer propuestas para mejorar los métodos y estrategias didácticas de aprendizaje en nuestra práctica escolar.

Elaborar y fomentar investigaciones, innovaciones, estudios e informes sobre educación, y realizar publicaciones y materiales en base a esto.

Conocer la situación actual de la educación en nuestro país.

Mejorar la gestión de recursos materiales y económicos.

Elaborar y difundir materiales curriculares y otros documentos de apoyo a los maestros.

En una página de internet leí que también sirve para que las autoridades educativas diseñen modelos para la formación del personal docente y diseñen y realicen programas específicos destinados a la actualización científica y didáctica de los maestros.

Page 3: SITUACIÓN DIDÁCTICA 1

Algunas de las características de una investigación educativa podrían ser el que la investigación tenga un fin específico, que se haga a través del análisis de diversas fuentes de información e instrumentos de investigación que contengan datos reales como las fuentes primarias y secundarias, estadísticas, centros documentales y bases de datos, la red de Internet, conceptos, y otras investigaciones educativas, y que a partir de toda ésta información adquiéranos nuevos conocimientos que nos permitan reflexionar sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje y buscar mejoras.

2.-Indagar tres conceptos de investigación educativa tanto en medios físico como electrónicos

Investigación Educativa: Este tipo de investigación está sostenida por un principio didáctico referido al “planteamiento de una pedagogía centrada en la formulación y tratamiento de situaciones nuevas, de problemas relativos tanto a los procesos de aprendizaje de los estudiantes como a la actuación del profesor en el aula”. La Investigación Educativa, vista en la “cotidianidad del aula”, permite al docente transitar nuevos caminos pedagógicos y reflexionar a partir de su práctica, analizarla y discutirla. Permite también comprender las causas de los obstáculos que se le presentan a los cambios educativos, las consecuencias de la convivencia familiar de cada niño y niña, como los procesos de integración escolar y más reciente aun la inclusión educativa, y a partir de esta comprensión contextual extraer, sistematizar y liderar la ejecución y evaluación de las estrategias que apuntan directamente a solucionar las dificultades que se presentan en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

BLOG: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ACCIÓN (García, 1997, p. 68).

Investigación Educativa: Es un conjunto de acciones sistemáticas con objetivos propios, que apoyados en un marco teórico o en uno de referencia, en un marco teórico o en uno de referencia, en un esquema de trabajo apropiado y con un horizonte definitivo, describen, interpretan o actúan sobre la realidad educativa, organizando nuevos conocimientos, teorías, métodos, medios, sistemas, modelos, patrones de conducta y procedimientos educativos o modificando los existentes. La investigación educativa es una actividad que genera el desarrollo de habilidades para el trabajo intelectual y del conocimiento ya través de estas los alumnos analizan, conocen y transforman su realidad, es decir, construyen su conocimiento.

ENCICLOPEDIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN. Editorial OCEANO. Tomo N°02.Barcelona-España.

Page 4: SITUACIÓN DIDÁCTICA 1

Investigación Educativa: El concepto de investigación educativa ha ido cambiando y adoptando nuevos significados a la vez que han ido apareciendo nuevos enfoques y modos de entender el hecho educativo. En la actualidad son múltiples los significados que puede adoptar la expresión investigación educativa si se consideran la diversidad de objetivos y finalidades que se le asignan. En forma general se puede plantear que la expresión investigación educativa trata las cuestiones y problemas relativos a la búsqueda progresiva de conocimiento en el ámbito educativo.

LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA COMO BASE DE LA NUEVA EDUCACIÓN [PDF] http://portalsej.jalisco.gob.mx

3. A partir de los conocimientos previos y lo investigado elaborar un mapa conceptual.