situación del recurso hídrico - industriaelsalvador.com“n_asi/recursos... · fuente:...

51
Situación del recurso hídrico Silvia de Larios Noviembre, 2016

Upload: dangdung

Post on 21-Sep-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Situación del recurso hídrico

Silvia de Larios Noviembre, 2016

Contenido

1. Diagnóstico del Plan Nacional Hídrico: Problemática 1. Cantidad de agua superficial y subterránea 2. Fenómenos extremos: afectación en disponibilidad de agua 3. Calidad de agua superficial y subterránea 4. Demanda de agua: eficiencia y conflictos.

2. Respuesta institucional

1. Plan Nacional Hídrico Plan de Rehabilitación de ríos urbanos. 2. Plan de Restauración y Reforestación de Ecosistemas

Definición de problemas mediante consultas territoriales

• Más de 70 jornadas de trabajo • Más de 3000 representantes de

organizaciones consultadas • 3 Zonas Hidrográficas

Con el Plan Nacional Hídrico se generaron datos técnicos que sustentan estos problemas

Disponibilidad de agua superficial diferente en territorio y en tiempo (época seca y lluviosa)

Deficiente aprovechamiento de la disponibilidad de los recursos hídricos superficiales y subterráneos

2009 – 2015: Siete años ininterrumpidos de pérdidas, 3 por inundación, 4 por sequía

Más de $1600 millones ($230 anuales, 1.3% PIB)

Riesgo por inundación: 21% Franja costera salvadoreña es inundable

ó

Lluvia acumulada, 10-19 Oct. 2011

Depresión Tropical 12E

La Depresión Tropical 12E batió varios récords:

Duración: 10 días

Acumulado de lluvia: 762 milímetros o un

42% del promedio anual del período 1971-

2000

Acumulado de lluvia en una localización:

1,513 milímetros en la estación de Huizúcar.

Lluvias extremas vulneran el territorio

Impactos 2015 En 2015, el acumulado de lluvia del primer trimestre de la estación lluviosa, de mayo a julio, alcanzó únicamente el 63% del promedio histórico a escala nacional, siendo el trimestre con el acumulado más bajo en la historia de registros de lluvia en más de 45 años.

523mm

400500600700800900

100011001200130014001500

Lluv

ia m

edia

(m

m)

MJJ EL Salvador

Average 1981-2010: 831mm

En 2014, las pérdidas en agricultura producto de las lluvias deficitarias ascendieron a más de $70 Millones; en 2015, hasta el mes de agosto, se registraron pérdidas de más de $77 Millones (fuente MAG)

Para el año 2016, el acumulado anual hasta el mes de octubre es del 80%, A la fecha no se alcanza el promedio histórico que es de 1863 mm al registrarse únicamente 1477 mm y se quedaría por abajo del 2015. Sin embargo, los periodos secos han sido menores los años anteriores (ocasionados por sequias débiles a moderadas) sin generarse mayores afectaciones a la agricultura. La lluvia presentó una mejor distribución espacial y temporal

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Lluv

ia (

mm

)

Meses

Lluvia mensual acumulada anual, El Salvador

Norma 1981-2010Año 2011Año 2012Año 2013Año 2014Año 2015Año 2016

,

Año seco 2016

CUENCA/ ZONA/ RIO

2015 2016 MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR

CAUCE PRINCIPAL RIO LEMPA (CUENCA ALTA) Estaciones Hidrométricas Citalá, Paso del Oso (registro más largo) y El Zapotillo

-10% -48% -75% -65% -26% -43% +7% +31% +19% +25% +18% +35%

ZONA OCCIDENTAL +8% a +21%

-28% a

-30%

-21 % a

-42%

-25% a

-53% -39% a -41% -20% a -32%

-1% a

-11 %

-6% a -25%

-8% a -32% -7% a -31% 0% a -32% -9% a -

24%

RIO PAZ +21% -30% -42% -53% -39% -20% -1% -6% -8% -7% 0% -9%

ZONA COSTERA +8% -28% -21% -25% -41% -32% -11% -25% -32% -31% -32% -24%

ZONA CENTRAL +7% -41% -52% -52% -29% +5% +74% +27% +29% +13% +17% -1%

ZONA ORIENTAL -48% a -74%

-60% a -

90%

-66% a -82%

-71% a -77% -71% -46% +26% -29% a +53%

-49% a +58%

-47% a +48%

-59% a +48%

-55% a +8%

RIO GRANDE SAN MIGUEL

-48% -60% -66% -71% -71% -46% +26% +20% +58% +48% +48% +8%

TOROLA -90% -90% -90% -54% -70% -40% +51 -29% -49% -47% -59% -55%

GOASCORAN -74% -90% -82% -77% -- -- -- +53% -13% -38% -21% -31%

Relación caudales promedios mensuales en ríos respecto al promedio histórico mensual Año hidrológico 2015 - 2016

Reducciones de caudales promedios mensuales en toda la época de lluvias del año hidrológico 2015 – 2016 en todo el país. En la época seca continúo la reducción de caudales en la zona occidental y en los ríos Torola y Goascorán.

13

RIESGO POR SEQUÍA

EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS. CAMBIO CLIMÁTICO (2022)

Comportamiento de los acuíferos del AMSS

Octubre

2015

Agosto

2011

CAUDALES - • Reducciones de caudales promedios mensuales en toda la época de lluvias del año hidrológico

2015 – 2016 en todo el país. En la época seca continúo la reducción de caudales en la zona occidental y en los ríos Torola y Goascorán.

• Las reducciones de caudales promedio mensuales han sido mas críticas al oriente del país, encontrándose desde el mes de julio con valores de reducción por encima del 50%.

EMBALSES: • CH Cerrón Grande y CH Guajoyo NO alcanzarán nivel máximo de operación en 2016. La

recuperación adicional con la predicción de lluvia Octubre y Noviembre es de 1.10 m en Cerrón Grande y 0.65 m en Guajoyo

• Los niveles registrados y esperados en ambas CH son los segundos más bajos en los últimos 25 años (1991 – 2016)

• La tendencia de la generación hidroeléctrica desde 2010 ha sido al descenso y la registrada en 2016 es hasta la fecha una de las más bajas del período.

AGUA SUBTERRANEA: • Los pozos excavados, que captan acuíferos someros presentan un comportamiento muy similar al

observado durante el año 2015, es decir, descenso progresivo • Los niveles freáticos de los pozos se encuentran por debajo del nivel promedio para esta época

del año, consecuencia de la disminución en la recarga a los acuíferos por la disminución de las precipitaciones.

• Durante el año 2015 las zonas más afectadas correspondían a la zona oriental y costera, sin embargo este año la afectación se tiene también en la zona occidental.

Conclusiones

BALANCE HÍDRICO NACIONAL

Agregado de 10 sistemas de explotación

Aportaciones a embalse e

intermedias

12004,2

Recargas a MASub

8334,6

Recursos Disponibles (MMC/año) 20338.8

Consumos de los usos

consuntivos;

722,3

Evaporación sobre

cuerpos de

agua530,9

Excedentes sin aprovech.

actual (salidas

al mar)19128

Otros

Salidas de los sistemas de explotación (MMC/año) 20338.8

Escenario:

Situación actual

Distribución de las masas de agua subterránea

1- Balances hídricos, a nivel de cada una de las MASub, con el objeto de valorar en cada uno de los procesos subterráneos que implica la entrada o salida de recursos hídricos

Como producto del PNGIRH se ha elaborado el mapa de distribución de las masas de agua subterránea, donde se han estimado:

2- El grado de explotación de dichas masas, tanto en la situación actual como en los diferentes escenarios , mediante la modelación de la gestión hídrica.

Se evaluó el índice de explotación de acuíferos críticos

Índice Explotación = Extracciones / Recurso Disponible del Acuífero

INDICE EXPLOTACIÓN = 12.73 / (19.54 - 7.02) = 1.02

Índice Explotación Estado Cuantitativo

≤ 0.8 Bueno

0.8 ≤ IE ≤ 1 Riesgo de

Sobreexplotación

≥ 1 Sobreexplotación

DESCRIPCIÓN

ENTRADAS SALIDAS

MMCA L/s MMCA L/s

Recarga potencial 19.27 611.05

Extracciones por bombeo 12.73 403.67

Flujo base río 7.02 222.6

Retornos fugas abastecimiento 0.27 5.39

TOTAL 19.54 616.44 19.75 626.27 Fuente: EVALUACIÓN CUANTITATIVA DEL RECURSO HÍDRICO SUBTERRÁNEA DE LA MICROCUENCA DEL RÍO

SAN ANTONIO, MUNICIPIO DE NEJAPA, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR. MARN-2013

Cambio de uso de suelo: capacidad de almacenamiento de agua, deterioro del régimen hidrológico

Disminución de bosque cafetalero reduce la capacidad de infiltración para las masas de agua subterráneas

Crecimiento urbano desordenado y en suelos permeables reducen la capacidad de infiltración de masas de agua subterráneas

Presiones sobre el recurso hídrico: contaminación de ríos

La demanda de agua para diluir la contaminación es alta y compromete la disponibilidad de agua para los diferentes usos

ZH Parámetro ANUAL (MMC)

1

Recurso superficial 11686.4

Caudal base 3947.8

Escorrentía superficial 7738.6

Infiltración 221.2

2

Recurso superficial 3794.0

Caudal base 1943.0

Escorrentía superficial 1851.0

Infiltración 1773.6

3

Recurso superficial 3667.7

Caudal base 1372.3

Escorrentía superficial 2295.4

Infiltración 709.0

0.0

200.0

400.0

600.0

800.0

NOV DIC ENE FEB MAR ABR

MM

C

Meses de la Época Seca

Relación entre las demandas y el caudal de aportación en la época seca ZH-I

Aportación DEMANDA TOTAL

Caudal Base Demanda de Dilución

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

NOV DIC ENE FEB MAR ABR

MM

C

Meses de la Época Seca

Relación entre las Demandas y el caudal de aportación en la época seca ZH-II

Aportación DEMANDA TOTAL

Caudal Base Demanda de Dilución

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

NOV DIC ENE FEB MAR ABR

MM

C

Meses de la Época Seca

Relación entre las demandas y el caudal de aportación en la época seca ZH-III

Aportación DEMANDA TOTAL

Caudal Base Demanda de Dilución

• En el río Acelhuate, las descargas sin tratamiento de aguas

residuales domésticas del AMSS representan el 68% de la

carga contaminante, mientras que las aguas industriales

provenientes del río Las Cañas, un 38% de la carga

contaminante.

• Adicionalmente, el manejo inadecuado de una porción de

los desechos sólidos, representa una carga de 1,504 a

3,386 Kg de DBO5/día, convirtiendo al río Acelhuate en

el más contaminado del país. Lo que requiere la

reducción de las cargas contaminantes en casi el 90%,

para recuperar el río.

Los ríos más contaminados

Alta carga de contaminantes por aguas servidas e industriales

Descarga de aguas residuales domesticas sin tratamiento

Situación actual de la contaminación del Río Acelhuate

CRITERIO CLASIFICACION

DBO5 ≥3 EXCELENTE No contaminada

3 < DBO5 ≤ 6 BUENA CALIDAD Aguas superficiales con bajo contenido de materia orgánica biodegradable

6 < DBO5 ≤ 30

ACEPTABLE Con indicio de contaminación, aguas superficiales con capacidad de autodepuración o con descargas de aguas residuales tratadas biológicamente.

30 < DBO5 ≤ 120

CONTAMINADA Aguas superficiales con descargas de aguas residuales crudas, principalmente de origen municipal

DBO5 > 120 FUERTEMENTE CONTAMINADA Aguas superficiales con fuerte impacto de descarga de aguas residuales crudas municipales y no municipales

Codificación de ríos respecto a contaminación biológica

La mayor contaminación del río se encuentra en las zonas urbanas e industriales, siendo en los tramos del río Sumpa, río Tomayate y quebrada El Piro.

Gestión de cuencas: El caso de la cuenca del río Sensunapán • Conflicto entre usos:

mini centrales hidroeléctricas, riego y consumo humano.

• Contaminación por vertidos domésticos y agroindustriales.

• Vulnerabilidad a deslizamientos.

Requiere acciones de corto plazo y ordenar la gestión de su uso

25

2022

2012 UDA-VILLERIAS-01

UDA-SAN ANTONIO-01

UDA-MENDEZ-01

UDA-DESAGÜE-SAN_JUAN-01

UDA-LAS_CAÑAS-01 y 02

UDA-LAS_CAÑAS-03

Situación de los recursos hídricos Gobernabilidad

Usos del agua

Consumo humano

• ANDA • MINSAL • MINEC • MARN • Municipalidades

Agropecuario • MAG • MINSAL • CENDEPESCA

Industrial • MARN • ANDA

Energía • SIGET • CEL • MARN

Recreación • MITUR • MARN • Municipalidades

Ecosistemas • MARN • MAG • CENDEPESCA • MITUR • Municipalidades

1. Ley de Riego y Avenamiento 2. Código de Salud 3. Reglamento sobre la Calidad

del Agua, el Control de Vertidos y las Zonas de Protección

4. Ley de Ordenación y Promoción e la Acuicultura

1. Ley del Medio Ambiente 2. Reglamento Especial de Aguas

Residuales 3. Norma de Aguas Residuales

Descargadas a un Cuerpo Receptor

4. Ley de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados

5. Reglamento sobre la Calidad del Agua, el Control de Vertidos y las Zonas de Protección

1. Ley de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados

2. Norma de Aguas Residuales Descargadas a un Cuerpo Receptor

3. Código de Salud 4. Norma Técnica de Calidad de Agua

(consumo humano), 5. Ley del Medio Ambiente 6. Reglamento Especial de Aguas

Residuales 7. Código Municipal

1. Ley de Turismo 2. Ley del Instituto Salvadoreño de

Turismo 3. Ley de la Corporación

Salvadoreña de Turismo 4. Ley del Medio Ambiente 5. Reglamento Especial de Aguas

Residuales 6. Norma de Aguas Residuales

Descargadas a un Cuerpo Receptor

7. Código Municipal

1. Ley General de Electricidad 2. Ley de la Comisión Ejecutiva

Hidroeléctrica del Rio Lempa 3. Ley del Medio Ambiente

1. Ley del Medio Ambiente 2. Ley de Áreas Naturales

Protegidas 3. Ley de Riego y Avenamiento 4. Ley Forestal 5. Reglamento sobre la Calidad del

Agua, el Control de Vertidos y las Zonas de Protección

6. Ley de Ordenación y Promoción de Pesca y Acuicultura

7. Ley de Turismo 8. Código Municipal

Seguridad hídrica El gran desafío de la sociedad salvadoreña

Seguridad hídrica

ACCESO a cantidad adecuada de agua de calidad

aceptable para sostener:

– Bienestar humano – Medios de vida y – Desarrollo socioeconómico.

PROTECCIÓN contra:

– Desastres relacionados con el agua, y – Contaminación transmitida por el agua;

PRESERVACIÓN de los ecosistemas en un clima de paz

y estabilidad política.

UN-Water

Problemática asociada a la seguridad hídrica

• Escasez y desperdicio de agua • Lluvia extrema o sequías más severas • Uso inadecuado y cambio de uso de suelo • Desechos y aguas residuales sin tratar contaminan aguas

superficiales. • Acuíferos amenazados por reducción de infiltración, contaminación y sobreexplotación. • Pérdida de capacidad de regulación hídrica • Gestión inadecuada de los recursos hídricos

Respuesta Institucional

CONTRIBUCION PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL DE EL SALVADOR

1. Ley marco de cambio climático 2. Ley de ordenamiento y desarrollo territorial. 3. Infraestructura: normativa y reglamentos de construcción. 4. Recursos hídricos: protección y restauración mediante planes

apropiados de gestión, del 70% de las principales zonas de recarga acuífera; sistemas de monitoreo y gestión sostenible de todos los acuíferos costeros; en marcha el proceso de descontaminación de los ríos Acelhuate, Sucio, Suquiapa y Grande de San Miguel; entre otras.

5. Agricultura, ganadería y silvicultura: Un millón de hectáreas a través de “Paisajes Sostenibles y Resilientes al Cambio Climático”.

6. Energìa. 7. Salud y Saneamiento ambiental

Monitoreo continuo y sistemático de los fenómenos y recursos naturales (agua, aire) con fines de pronóstico, alerta temprana, planificación y protección

Aplicación científica para móviles (Android) Creando ciudadanía informada y participativa

Sistema de Información Hídrica(SIHI)

El Sistema de Información Hídrica (SIHI), cuenta con un sistema de información geográfica (SIG) que permite procesar datos geográficos y estadísticos con el propósito de presentar en forma geográfica la situación actual y predecir escenarios futuros sobre los recursos hídricos del país, de acuerdo al esquema siguiente:

TIPOS DE VERTIDOS DELIMITACION DE CUENCAS RED HIDRICA CALIDAD DE AGUA AREAS DE CULTIVO POBLACIONES

TERRITORIO

35

LA PLANIFICACIÓN HÍDRICA

Uno de los objetivos de la planificación hídrica es la satisfacción de las

demandas de agua de manera sustentable

PNGIRH. Primer paso de un proceso de ordenamiento del uso del

agua de cuencas y acuíferos, con el cual se propiciará la sustentabilidad sin

limitar el desarrollo.

Aquí donde debe introducirse el concepto de garantía aplicado a los

sistemas de explotación de recursos hídricos = una medida de la capacidad de

dichos sistemas para satisfacer las demandas

BALANCE HÍDRICO DEL MODELO DEL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN (SE) SAN MIGUEL Situación

actual

Escenario 1. 2012 +

Qeco

Escenario 2. 2017 +

Qeco

Escenario 3. 2022 +

Qeco

Escenario 4. 2022 +

Qeco + CC Serie 1970/71-2011/12

Recursos disponibles Promedio multianual (MMC)

RECURSOS PROPIOS

Aportaciones a embalse e intermedias

628.7 628.7 628.7 628.7 671.5

Recargas a MASub 637.3 637.3 637.3 637.3 647.7

RECURSOS EXTERNOS Recargas a MASub 25.3 25.3 25.3 26.1 26.1

Total Recursos disponibles 1291.4 1291.4 1291.4 1292.2 1345.3

Salidas del Sistema de explotación Promedio multianual (MMC)

Consumos de los usos consuntivos 20.6 20.4 22.5 58.1 58.2

Evaporación sobre cuerpos de agua 43.3 43.3 43.3 43.0 43.3

Excedentes sin aprovechamiento actual (salidas al mar) 1226.1 1226.3 1224.8 1192.1 1244.3

Otros (Variación del almacenamiento en embalses y MASubs) 1.4 1.3 0.8 -0.9 -0.6

Total Salidas 1291.4 1291.4 1291.4 1292.2 1345.3

DATOS DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN

Demandas brutas (DB) Promedio multianual (MMC)

Demandas Agrícolas 53 53 53 123.3 123.3

Demandas Urbanas 43.1 43.1 48.8 51.3 51.3

Demanda Industrial 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6

Demanda Térmica/Biomasa 3 3 3 3 3

Total DB 99.7 99.7 105.4 178.2 178.2

Uso para sostenibilidad de ecosistemas - 9.7 9.7 9.7 9.7

99.7 109.4 115.1 187.9 187.9

Suministros totales (SUM) Promedio multianual (MMC)

Suministros Superficiales 38.7 47.3 47.2 46.4 47.4

Suministros Subterráneos 53.7 53.7 59.4 132.2 132.2

Total SUM 92.4 101 106.6 178.6 179.6

Déficit en el SE (DB-SUM) Promedio multianual (MMC)

Déficit 7.3 8.4 8.5 9.3 8.3

Indicador de estrés (DB consuntiva/Recurso disponible) 0.08 0.08 0.08 0.14 0.13

Se tiene balance hídrico para cada región hidrográfica considerando efectos de Cambio Climático

37

EJE TEMÁTICO 1. APROVECHAMIENTO DE LOS RR. HH.

Tipo de medida Descripción de la medida Número de

medidas

Costo

inversión total

(mill. USD)

Ampliación red de abastecimiento Ampliación de las redes de abastecimiento para alcanzar los OAS 64 38.1

Aprovechamiento recursos

subterráneos Construcción de una captación de aguas subterráneas constituida por

pozos perforados 2 0.2

Modernización regadíos: goteo o

aspersión Sustitución de sistemas de riego por gravedad por sistemas de goteo

en las parcelas de hortalizas y árboles frutales. 1 0.3

Modernización regadíos: mejora

canales Revestimiento de los canales de riego con hormigón y/o ladrillo 4 6.1

Satisfacción demandas: mejora

conocimiento Estudio hidrogeológico de detalle para la identificación de las

litologías idóneas y ubicación de una captación de aguas. 8 3.9

Obras de regulación (presas o

grandes balsas) Construcción de una balsa de riego para el almacenamiento de agua

superficial 1 0.3

Conservación Ejecución de campañas de limpieza para la retirada de escombros y

botaderos presentes en los cauces y en la faja marginal de ríos.

Ejecución de campañas de control del Jacinto de agua. 2 8.5

Mejora del conocimiento procesos

erosivos

Diferentes tipos de medidas como la Elaboración del Plan Nacional de

Lucha contra la Erosión, el Plan Nacional de Restauración de Cauces,

la delimitación del Dominio Público Hídrico (DPH) y de la faja

marginal de riberas, etc.

5 8.0

Mejora del conocimiento sobre

caudales ecológicos

Diferentes tipos de medidas como la realización de un Estudio de

demandas transfronterizas existentes en Honduras y Guatemala en

diferentes cuencas de ríos, la realización de un Estudio de caudales

ecológicos en diferentes tramos seleccionados.

4 1.6

TOTAL 92 67.1

PLAN DE ACCIÓN

EJE TEMÁTICO 2. CALIDAD DE AGUAS

Tipo de

medida Descripción de la medida

Número

de

medidas

Costo

inversión

total

(mill. USD) Plantas de

Tratamiento y

Alcantarillado

Construcción de PTAR e instalación o

mejora de la red de alcantarillado 22 710.7

Ampliación/Construcción de PTAR 1 1.4

Estudio

Estudio específico para la identificación de

las fuentes de contaminación del cobre y de

arsénico en las masas de agua superficiales y

Estudio específico para la definición del

perímetro de protección por captación de

agua subterránea de abastecimiento público.

4 0.05

TOTAL 27 712.2

PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN

EJE TEMÁTICO 3. FENÓMENOS EXTREMOS

Tipo de medida Descripción de la medida

Númer

o de

medida

s

Costo

inversión

total

(mill. USD)

Defensa frente a inundaciones Estudio de defensa contra

inundaciones 21 12.9

Fortalecimiento de la capacidad

de gestión de las sequias

Elaboración de los Planes Directores

de Sequía (PDS) en los sistemas de

explotación más vulnerables. 1 4.0

Mejora del conocimiento de las

sequías

Estudio en las diferentes RH para la

determinación de la superficie real de

granos básicos cultivada; actualización

de los déficits hídricos sufridos por los

granos no regados en situación de

sequía.

10 1.6

Redes de monitoreo Diseño del Sistema de Alerta por

Sequías (SAS) y su inclusión en el SAT

de la DGOA. 1 0.9

TOTAL 33 19.3

EJE TEMÁTICO 4. GOBERNANZA

Tipo de medida Descripción de la medida Número

de

medidas

Costo

inversión total

(mill. USD)

Elaboración y

seguimiento de planes

Diferentes medidas como la realización de un Programa de

Gobernabilidad y planificación de la gestión del recurso hídrico,

el Seguimiento y monitoreo del PNGIRH, etc. 3 4.6

Fortalecimiento de la

capacidad de gestión

Diferentes medidas como la Aplicación de cánones de vertido al

dominio público, Implementar el Registro de Usuarios y de

Derechos de uso de agua, etc. 10 N/E

Mejora del marco

normativo

Diferentes medidas como la Aprobación de Ley de Agua Potable

y Saneamiento, el Desarrollo de la normativa que regule la

implantación de los caudales ecológicos tras su concertación,

etc.

20 N/E

Promoción de una

nueva cultura del agua

Diferentes medidas como Incorporar los temas de la gestión

integrada del recurso hídrico en la curricula de la educación

básica y media, la Creación de una política pública o normativa

de participación ciudadana.

10 N/E

Redes de monitoreo

Realización de un estudio a nivel de factibilidad para la

propuesta de red climatológica y pluviométrica, incluyendo los

trabajos de campo necesarios para la selección de los puntos en

los que ubicar las estaciones.

10 4.7

Refuerzo de la

institucionalidad Reestructuración Institucional de la Gestión Sectorial y

Fortalecimiento de la Autoridad del Agua. 2 N/E

TOTAL 55 9.3

PLAN DE ACCIÓN

Programa Recuperación de ríos Urbanos: Acelhuate

Impacto de las Medidas a realizar : Reducción total 80% de la contaminación

31,300.00

9,093.14

6,330.23

9,798

9,093

6,330 1,854

9,093

6,330 1854

3093

1830

1854

3093

3330

Escenario Actual 0% de Descontaminación

Se instala PTAR Soyapango 40% de Descontaminación

Se Reactivan PTAR´s rio Tomayate y se da cumplimiento Industrial 60% de Descontaminación

Se instala PTAR Santa Tecla y PTAR San Salvador 75% de Descontaminación

Cumplimiento Industrial Zonas Industriales Santa Tecla/ Merliot/ Anitiguo Cuscatlan 80% de descontaminación

0

10000

20000

30000

40000 Carga Contaminante Kg DBO/d

• Carga contaminante

Kg DBO/d

Río Acelhuate Río Tomayate Río Las Cañas

Escenario a 10 años de la mejora de la calidad del Río Acelhuate

CRITERIO CLASIFICACION

DBO5 ≥3 EXCELENTE No contaminada

3 < DBO5 ≤ 6 BUENA CALIDAD Aguas superficiales con bajo contenido de materia orgánica biodegradable

6 < DBO5 ≤ 30

ACEPTABLE Con indicio de contaminación, aguas superficiales con capacidad de autodepuración o con descargas de aguas residuales tratadas biológicamente.

30 < DBO5 ≤ 120

CONTAMINADA Aguas superficiales con descargas de aguas residuales crudas, principalmente de origen municipal

DBO5 > 120 FUERTEMENTE CONTAMINADA Aguas superficiales con fuerte impacto de descarga de aguas residuales crudas municipales y no municipales

Codificación de ríos respecto a contaminación biológica

¿POR QUÉ DEBEMOS RESTAURAR Y REFORESTAR?

Reducir la vulnerabilidad del país asociada a la degradación ambiental y pérdida de cobertura arbórea en zonas críticas Garantizar provisión de agua; mantener productividad de los suelos; reducir riesgos a inundaciones Incrementar rendimientos de manera sostenible a mediano plazo en la producción agropecuaria. Construir mayor resiliencia ante los efectos del Cambio Climático

Restauración y conservación de ecosistemas críticos

Programa de restauración de Ecosistemas y Paisajes - Componentes

Restauración de suelos degradados a través de la adopción de SAF resilientes al clima

Uso de ‘infraestructura natural’

conjuntamente con la infraestructura ‘gris’.´

Un ´nuevo actuar´ a través de la implementación conjunta entre los ministerios y los actores locales… GOBERNANZA SOBRE

RRNN

Metodología para la implementación Sur de Ahuachapán

ANALISIS PARTICIPATIVO DE LA DEGRADACION A ESCALA DE PAISAJE ACUERDOS PARA LA IMPLEMENTACION

PRIORIZACION DE LAS TECNICAS PARA LA RESTAURACION MONITOREO DE LAS ACCIONES E IMPACTOS

- Municipalidades, Asoc. de Productores, ADESCO`s, CONSAA, ONG`S, Asociación de Municipios, Comité de Biosfera, FIAES, GIZ

- Convenios, cartas de entendimiento, coordinaciones conjuntas

- Normativas locales - Organización/Gobernanza - Sensibilización

Sistemas Agro Forestales (MAG/CENTA; CRS, Adescos/ONG Driver: prácticas agrícolas inapropiadas

Restauración Ecológica de Manglares Driver: sedimentación antrópica

Reforestación (viveros municipales) Driver: Tala ilegal, incedios forestales

Líneas de control de incendios, implementación plan manejo de fuego Driver: Incendios forestales

-Areas restauradas - Tipo de restauración - Servicios ecosistémicos restaurados

Establecimiento de viveros para apoyar reforestación

Los Paisajes Prioritarios para la restauración: recursos hídricos y suelo

“El desafío de Bonn…..1 millón de hectáreas

restauradas”

Cambio climático exige adaptación y corresponsabilidad

Gracias