sistemas mecanicos

50
CARRERA O ESPECIALIDAD INGENIERÍA EN MECATRÓNICA ASIGNATURA SISTEMAS MECÁNICOS SECCIÓN A 1. Nombre de la asignatura Sistemas Mecánicos 2. Competencias Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, la administración y la aplicación de nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades del sector productivo. 3. Cuatrimestre Tercero 4. Horas Prácticas 44 5. Horas Teóricas 16 6. Horas Totales 60 7. Horas Totales por Semana Cuatrimestre 4 8. Objetivo de la Asignatura El alumno desarrollará para obtener soluciones viables de diseño de mecanismos para la transferencia de movimiento, potencia y estructura a una máquina automática F-DC-17/R05 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Upload: tracy-gro

Post on 05-Feb-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

SECCIÓN A

1. Nombre de la asignatura Sistemas Mecánicos

2. Competencias Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, la administración y la aplicación de nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades del sector productivo.

3. Cuatrimestre Tercero

4. Horas Prácticas 44

5. Horas Teóricas 16

6. Horas Totales 60

7. Horas Totales por Semana Cuatrimestre

4

8. Objetivo de la Asignatura El alumno desarrollará para obtener soluciones viables de diseño de mecanismos para la transferencia de movimiento, potencia y estructura a una máquina automática

Unidades TemáticasHoras

Prácticas Teóricas TotalesI. Rodamientos y cojinetes 10 5 15II. Vibración 10 5 15III. Lubricación 12 3 15IV. Estructuras 12 3 15

Totales 44 16 60

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 2: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

UNIDADES TEMÁTICAS

1. Unidad Temática I. Rodamientos y cojinetes2. Horas Prácticas 103. Horas Teóricas 54. Horas Totales 15

5. ObjetivoEl alumno identificará los diferentes tipos de rodamientos y cojinetes para su selección y aplicación en máquinas automáticas

Temas Saber Saber hacer Ser Fecha planeada por semana

Tipos de rodamientos

Clasificar los tipos de rodamientos: Rígidos de bolas, Bolas a Rótula, de bolas de contacto angular, de rodillos cilíndricos, de agujas, rodillos a rótula, rodillos cónicos y axiales.

Identificar la nomenclatura ( y prefijos) de cada uno de los rodamientos

Describir el tipo de rodamientos y su función en aplicaciones específicas.

ResponsabilidadCapacidad de autoaprendizajeCreativoRazonamiento deductivo

Semana 15 al 9 de mayo

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 3: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

Temas Saber Saber hacer Ser Fecha planeada por semana

Selección de un rodamiento

Identificar las características que deben tomarse en cuenta para la selección de un rodamiento: Espacio disponible, Tipos de carga, Capacidad de carga, Momentos, Desalineación, Precisión, Velocidad, Funcionamiento silencioso, Rigidez, Desplazamiento axial, Montaje y desmontaje, y vida útil.

Calcular la vida nominal de un rodamiento y determinar el rodamiento en aplicaciones específicas

ResponsabilidadCapacidad de autoaprendizajeCreativoRazonamiento deductivo

Semana 212 al 16 de mayo

Ajustes y tolerancias.

Identificar los procedimientos de ajuste, tolerancias y fijación de rodamientos

Calcular los ajustes y tolerancias.

Instalar los diferentes tipos de rodamientos

ResponsabilidadCapacidad de autoaprendizajeCreativoRazonamiento deductivo

Semana 319 al 23 de mayo

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 4: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

Proceso de evaluación

Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizajeInstrumentos y tipos de

reactivosElaborará un reporte con la descripción de un rodamiento para una aplicación específica que contenga:• la selección a partir de las condiciones requeridas• la descripción de su funcionamiento• cálculo de la vida nominal• el montaje del mismo en el laboratorio

1.-Identificar las características generales de los tipos de rodamiento.

2.-Comprender el funcionamiento de los diferentes tipos de rodamientos.

3.-Describir el procedimiento para el cálculo de los parámetros.

4.- Decidir entre los tipos de rodamiento para la aplicación.

Ejercicios prácticosLista de verificación

Portafolio de Evidencias del resultado de aprendizaje, ligado a la capacidad de la materia

Descripción de la actividad para alcanzar el resultado de aprendizaje de la Unidad

% de la Evaluación de la Unidad

Elaborar presentación un reporte y presentación en Power Point con la descripción de un rodamiento para una aplicación específica que contenga:• la selección a partir de las condiciones requeridas• la descripción de su funcionamiento• cálculo de la vida nominal

10 %

Practicas de tipos de rodamientos (test de capacidad de razonamiento, deducción y retención.)

10 %

Practicas de selección de rodamientos (test de capacidad de razonamiento, deducción y retención.) 10 %

Practicas de ajustes y tolerancias (test de capacidad de razonamiento, deducción y retención.) 10 %

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 5: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

Exposicion frente a grupo de tema 10 % 20 %

Montaje y desmontaje de un rodamiento en laboratorio.Aprendizaje alineación,ajuste,maquinado, dimesionamientoVibraciones,montaje de los rodamientos, nomenclatura y descripción de los rodamientos.

10

Aplicación de examen de todos los temas vistos en la primera unidad.

30

10 = Autónomo (AU) o Competente Autónomo (CA)9 = Destacado (DE) o Competente Destacado (CD)8 = Satisfactorio (SA) o Competente (CO) 1-7 = No Acredita (NA)

Proceso enseñanza aprendizaje

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos

Aprendizaje basado en problemasPráctica dirigida

Computadoraproyector de VideoBanco de montaje de rodamientos y animaciones.CatálogosTablas comparativas y hojas técnicas SKF y FAG y rodamientos Timken

Espacio Formativo

Aula Laboratorio / Taller Empresa

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 6: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

UNIDADES TEMÁTICAS

6. Unidad Temática II. Vibración7. Horas Prácticas 108. Horas Teóricas 59. Horas Totales 15

10.Objetivo

El alumno identificará los principales problemas causados por vibraciones mecánicas y proponer los métodos de medición para minimizar su efecto nocivo en las máquinas automatizadas.

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 7: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

Temas Saber Saber hacer Ser Fecha planeada por semana

Introducción a la vibración

Identificar los conceptos generales:-Osciladores,-frecuencia, -amplitud, -osciladores amortiguados,-osciladores forzados, -frecuencia natural, -resonancia. -grados de libertad-Principales causas que generan vibración.-Instrumentos de medición portátil y permanente-métodos de medición-Espectro

Determinar el instrumento de medición y el método.

Realizar la medición de la vibración de una máquina.

Responsabilidad.Capacidad de autoaprendizaje.Creativo.Razonamiento deductivo.

Semana 426 al 30 de mayo

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 8: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

Temas Saber Saber hacer Ser Fecha planeada por semana

Problemas causados por la vibración.

Identificar los problemas causados por la vibración: resonancia. aflojamientos mecánicos, desgaste, ruptura de materiales y soldaduras, ruido, problemas eléctricos. turbulencia.

Relacionar los niveles de vibración con la tabla de severidad y valores normativos ISO 2372

ResponsabilidadCapacidad de autoaprendizajeCreativoRazonamiento deductivo

Semana 52 al 4 de junio

Alineación Identificar las tolerancias de seguridad para la desalineación paralela y angular.

Identificar el problema del Soft Foot.

Describir los métodos de alineación: regla. indicadores de carátula y equipos de alineación electrónicos.

Realizar alineación de ejes con el método de la regla y/o indicadores de carátula.

ResponsabilidadCapacidad de autoaprendizajeCreativoRazonamiento deductivo

Semana 5 y 65 al 9 de junio

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 9: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

Temas Saber Saber hacer Ser Fecha planeada por semana

Balanceo Identificar las características del balanceo estático y dinámico.

Diferenciar el desbalance mecánico del eléctrico.

Determinar los casos en los que se requiere balanceo.

ResponsabilidadCapacidad de autoaprendizajeCreativoRazonamiento deductivo

Semana 610 al 13 de junio

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 10: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

Proceso de evaluación

Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizajeInstrumentos y tipos de

reactivosElaborará un reporte técnico de la medición de la vibración de una maquina con desalineación o desbalanceo, que contenga:• mediciones de vibración• selección de los puntos de prueba• espectro• comparación con la normatividad

1.- Comprender las causas de la vibración

2.- Identificar los efectos de las vibraciones

3. Comprender la importancia de la alineación y balanceo de los sistemas rotativos

Ejercicios prácticosLista de verificación

Portafolio de Evidencias del resultado de aprendizaje, ligado a la capacidad de la materia

Descripción de la actividad para alcanzar el resultado de aprendizaje de la Unidad

% de la Evaluación de la Unidad

Elaborará una presentación en Power Point y un reporte técnico de la medición de la vibración de una maquina con desalineación o desbalanceo en la empresa donde labora, que contenga:• mediciones de vibración• selección de los puntos de prueba• espectro• comparación con la normatividad

10 %

Exposicion de unidad de tema vibraciones 10%

Introducion a las vibraciones mecanicas (test de capacidad de razonamiento, deducción y retención).

10 %

Tema problemas causados por las vibraciones mecanicas(test de capacidad de razonamiento, deducción y retención).

10 %

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 11: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

Practicas en el laboratorio de sistemas mecanicos( ejercicios de alineación paralela , angular) 10 %

Tema Alineacion(test de capacidad de razonamiento, deducción y retención).

10%

Tema balanceo(test de capacidad de razonamiento, deducción y retención).

10 %

Test global de unidad 30 %

10 = Autónomo (AU) o Competente Autónomo (CA)9 = Destacado (DE) o Competente Destacado (CD)8 = Satisfactorio (SA) o Competente (CO) 1-7 = No Acredita (NA)

Proceso enseñanza aprendizaje

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos

Aprendizaje basado en problemasPráctica dirigida

ComputadoraProyector de VideoInstrumentos de medición de vibraciones y banco de alineación y balanceo.

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 12: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

Espacio Formativo

Aula Laboratorio / Taller Empresa

X

UNIDADES TEMÁTICAS

11.Unidad Temática III. Lubricación12.Horas Prácticas 1213.Horas Teóricas 314.Horas Totales 15

15.ObjetivoEl alumno identificará los tipos y procedimientos de lubricación para la conservación de sistemas mecánicos.

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 13: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

Temas Saber Saber hacer Ser Fecha planeada por semana

Lubricación con grasa

Identificar los tipos y aplicaciones de grasas lubricantes: viscosidad del aceite de base, consistencia,campo de temperatura, capacidad de carga, miscibilidad, relubricación, intervalos de relubricación.

Describir el procedimiento de relubricación y Reposición.

Ejecutar los procedimientos de lubricación con grasas.

Elaborar programas de lubricación con grasas según los elementos mecánicos a lubricar.

ResponsabilidadCapacidad de autoaprendizajeCreativoRazonamiento deductivo

Semana 716 al 20 de junio

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 14: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

Temas Saber Saber hacer Ser Fecha planeada por semana

Lubricación con aceite

Identificar los tipos y aplicaciones de los aceites lubricantes.

Describir los métodos de lubricación con aceite: baño, sistema de recirculación, inyector de chorro, goteo, cambio de aceite.

Ejecutar los procedimientos de lubricación con aceites.

Elaborar programas de lubricación con aceites según los elementos mecánicos a lubricar.

ResponsabilidadCapacidad de autoaprendizajeCreativoRazonamiento deductivo

Semana 823 al 27 de junio

Problemas causados por la falta de lubricación

Identificar las consecuencias por falta de lubricación: Fricción, desgaste prematuro de los elementos mecánicos, aumento de temperatura.

Demostrar el método de Inspección del estado de lubricación con grasas o aceites: visual, por tacto y olfato.

ResponsabilidadCapacidad de autoaprendizajeCreativoRazonamiento deductivo

Semana 930 al 4 de julio

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 15: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

Proceso de evaluación

Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizajeInstrumentos y tipos de

reactivosEjecutará la lubricación de elementos mecánicos con grasa y con aceite (respectivamente)

1. Identificar los tipos de lubricante y sus aplicaciones.

2. Conocer el procedimiento de lubricación.

3. Identificar la falta o degradación de la lubricación.

Ejercicios prácticosLista de verificación

Portafolio de Evidencias del resultado de aprendizaje, ligado a la capacidad de la materia

Descripción de la actividad para alcanzar el resultado de aprendizaje de la Unidad

% de la Evaluación de la Unidad

Ejecutará la lubricación de elementos mecánicos con grasa y con aceite (respectivamente), el alumno tendrá la capacidad de entender y aplicar los procesos de lubricación en maquinarias utilizada en la universidad y en sus trabajos

20 %

Exposicion de la unidad ( lubricación ) 20 %

Tema Lubricacion con grasa (test de capacidad de razonamiento, deducción y retención). 10 %

Tema Lubricacion con aceite (test de capacidad de razonamiento, deducción y retención). 10 %

Tema Problemas causados por la falta de lubricación (test de capacidad de razonamiento, deducción y retención).

10 %

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 16: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

Test global de unidad de lubricación 30 %

10 = Autónomo (AU) o Competente Autónomo (CA)9 = Destacado (DE) o Competente Destacado (CD)8 = Satisfactorio (SA) o Competente (CO) 1-7 = No Acredita (NA)

Proceso enseñanza aprendizaje

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos

Laboratorio dirigidoEjercicios prácticos

ComputadoraProyector de VideoCatálogosTablas comparativas y hojas técnicasBanco de lubricación

Espacio Formativo

Aula Laboratorio / Taller Empresa

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 17: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

X

UNIDADES TEMÁTICAS

16.Unidad Temática IV. Estructuras17.Horas Prácticas 1218.Horas Teóricas 319.Horas Totales 15

20.ObjetivoEl alumno diseñará estructuras auxiliado por un Software de CAD para soportar las máquinas automatizadas

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 18: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

Temas Saber Saber hacer Ser Fecha planeada por semana

Conceptos generales de las propiedades de los materiales

Identificar los conceptos de Momento máximo. Esfuerzo flexionante. Momento de inercia. Tipos de carga.

Calcular el momento máximo, esfuerzo flexionante, momento de Inercia con diferentes tipos de carga

ResponsabilidadCapacidad de autoaprendizajeCreativoRazonamiento deductivo

Semana 107 al 11 de julio

Diseño de estructuras en CAD

Identificar las características de las estructuras con remaches y soldadas

Dibujar estructuras por medio del software CAD considerando los materiales y los tipos de unión: soldadura, remaches

ResponsabilidadCapacidad de autoaprendizajeCreativoRazonamiento deductivo

Semana 1114 al 18 de julio

Análisis mecánico de las estructuras con CAD

Identificar los principales comandos de análisis de estructuras en el software de CAD.

Calcular las propiedades de las estructuras por medio de la simulación y análisis del Software de CAD

ResponsabilidadCapacidad de autoaprendizajeCreativoRazonamiento deductivo

Semana 1221 al 25 de julio

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 19: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

Proceso de evaluación

Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizajeInstrumentos y tipos de

reactivosElaborará un diseño de una estructura para una máquina automática que contenga:• Diseño en CAD• Análisis de la estructura en CAD

1.- Conocer el comportamiento de los materiales sometidos a esfuerzos en una estructura.

2.- Identificar las características de las estructuras soldadas y con remaches.

3.- Analizar las propiedades de una estructura con ayuda de un software de CAD

Ejercicios prácticosLista de verificación

Portafolio de Evidencias del resultado de aprendizaje, ligado a la capacidad de la materia

Descripción de la actividad para alcanzar el resultado de aprendizaje de la Unidad

% de la Evaluación de la Unidad

Elaborará un diseño de una estructura para una máquina automática que contenga:• Diseño en CAD• Análisis de la estructura en CAD• El diseño elaborado el alumno tendrá la capacidad de hacer manipulaciones e el cual podrá aplicar y entender los conceptos deTorsión, momento máximo, esfuerzo, extructuras soldadas con remaches y soldadura, tipos de carga, momentos polar de inecia.• Análisis de la estructura en CAD

50%

Test de la unidad de extructuras 20 %

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 20: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

Carpeta de evidencias 10 %

Practicas de problemas resueltos en clase y tareas 20 %

10 = Autónomo (AU) o Competente Autónomo (CA)9 = Destacado (DE) o Competente Destacado (CD)8 = Satisfactorio (SA) o Competente (CO) 1-7 = No Acredita (NA)

Proceso enseñanza aprendizaje

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos

Aprendizaje auxiliado por las tecnologías de la InformaciónPráctica dirigida

Computadora, proyector de Video, Software CAD

Espacio Formativo

Aula Laboratorio / Taller Empresa

X

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 21: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA

Capacidad Criterios de Desempeño

Determinar soluciones, mejoras e innovaciones a través de diseños propuestos para atender las necesidades de automatización y control, considerando los aspectos Mecánicos, Electrónicos, Eléctricos

Elabora una propuesta del diseño que integre:• Necesidades del cliente en el que se identifique: capacidades de producción, medidas de seguridad, intervalos de operación del sistema, flexibilidad de la producción, control de calidad• Descripción del proceso •Esquema general del proyecto, • Sistemas y elementos a integrar al proceso y sus especificaciones técnicas por áreas: Eléctricos, Electrónicos, Mecánicos, Elementos de control • características de los requerimientos de suministro de energía (eléctrica, neumática, etc.) • Estimado de costos y tiempos de entrega.

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 22: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

Capacidad Criterios de Desempeño

Modelar diseños propuestos apoyados por herramientas de diseño y simulación de los sistemas y elementos que intervienen en la automatización y control para definir sus características técnicas

Entrega el diagrama y el modelo del prototipo físico o virtual por implementar o probar, estableciendo las especificaciones técnicas de cada elemento y sistema que componen la propuesta, planos, diagramas o programas incluyendo los resultados de las simulaciones realizadas que aseguren su funcionamiento:

• Materiales, Dimensiones y acabados;• Descripción de entradas, salidas y consumo de energías; • Comunicación entre componentes y sistemas;• Configuración y/o programación;

Implementar Prototipos físicos o virtuales considerando el modelado, para validar y depurar la funcionalidad del diseño

Depura y optimiza el prototipo físico o virtual mediante: • La instalación y/o ensamble de elementos y sistemas componentes del proyecto de automatización en función del modelado.• La configuración y programación de los elementos que así lo requieran de acuerdo a las especificaciones del fabricante.• La realización de pruebas de desempeño de los elementos y sistemas, y registro de los resultados obtenidos.• La realización de los ajustes necesarios para optimizar el desempeño de los elementos y sistemas

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 23: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

Capacidad Criterios de Desempeño

Organizar la instalación de sistemas y equipos eléctricos, mecánicos y electrónicos a través del establecimiento del cuadro de tareas, su organización, tiempos de ejecución y condiciones de seguridad, para asegurar la funcionalidad y calidad del proyecto.

Realiza el control y seguimiento del proyecto (gráfica de Gantt, Cuadro Mando Integral, Project) considerando: • Tareas y tiempos• puntos críticos de control, • entregables y • responsabilidades.

Establece los grupos de trabajo y los procedimientos de seguridad.

Supervisar la instalación, puesta en marcha y operación de sistemas, equipos eléctricos, mecánicos y electrónicos con base en las características especificadas, recursos destinados, procedimientos, condiciones de seguridad, y la planeación establecida, para asegurar el cumplimiento y sincronía del diseño y del proyecto.

Realiza una lista de verificación de tiempos y características donde registre: • tiempos de ejecución,• recursos ejercidos,• cumplimiento de características,• normativas y seguridad, y• funcionalidad• procedimiento de arranque y paro.

Realiza un informe de acciones preventivas y correctivas que aseguren el cumplimiento del proyecto

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 24: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Autor Año Título del Documento Ciudad País Editorial

V. Ramamurti (2005)

Mechanics of Machines

México D. F.

México

Alpha Science International Ltd

Bernard J. Hamrock. Bo Jacobson. Steven R. Schmd

(1999) Machine ElementsMéxico D. F.

MéxicoMcGraw-Hill International Editions

Robert l. Norton (1999) Diseño de Máquinas

México D. F.

México Prentice Hall

Robert L. Mott, P. E. (1995)

Diseño de Elementos de Maquinas

México D. F.

MéxicoPearson Educación

Joseph e. Shigley. Charles R. Mischke

(2002)Diseño en Ingeniería Mecánica

México D. F.

México McGraw-Hill

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 25: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

SECCIÓN B

Nota: este apartado deberá ser llenado obligatoriamente cada cuatrimestre en donde se imparta la materia. En caso de no tener observaciones, plasmarlo por escrito.

Observaciones a la materia

La materia será impartida en el salón de clases , coo también en el laboratorio de Sistemas mecanicos donde el alumno aplicara los conceptos aprendidos en clase y tendra la capacidad de desarrolar técnicas para aplicar los conceptos aprendidos.

APROBACIÓN

FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL DIRECTOR

NOMBRE DEL DOCENTE

NOMBRE DEL DOCENTE

NOMBRE DEL DOCENTE

NOMBRE DEL DIRECTOR

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 26: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADINGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURASISTEMAS MECÁNICOS

Justificación de los conocimientos del profesor en base al programa de estudioConocimientos generales del

profesorTema Subtema Concepto

NOTA: Esta parte del formato será llenado en una sola ocasión o cuando exista la autorización para su modificación.

Sello y Firma de la Dirección

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 27: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADNombre de la carrera o especialidad

ASIGNATURANombre de la materia a la que se le realizara la planeacion

SECCIÓN A

1. Nombre de la asignaturaNombre de la materia a impartir

2. CompetenciasCompetencias a desarrollar en la materia a impartir

3. CuatrimestreCuatrimestre en que se imparte la materia

4. Horas PrácticasCantidad de horas de práctica que tendrá la materia a impartir

5. Horas TeóricasCantidad de horas teóricas que tendrá la materia a impartir

6. Horas TotalesCantidad de horas totales de la materia a impartir

7. Horas Totales por Semana Cuatrimestre Cantidad de horas a la semana

8. Objetivo de la AsignaturaObjetivo de la materia a impartir

Unidades TemáticasHoras

Prácticas Teóricas TotalesEscriba todas las unidades tematicas que tiene la asignatura,Utilice la numeración romana

Totales

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 28: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADNombre de la carrera o especialidad

ASIGNATURANombre de la materia a la que se le realizara la planeacion

UNIDADES TEMÁTICAS

1. Unidad Temática Nombre de la unidad temática

2. Horas Prácticas Horas practicas de la unidad temática

3. Horas Teóricas Horas teóricas de la unidad temática

4. Horas Totales Horas totales de la unidad temática

5. Objetivo Objetivo de la unidad temática

Temas Saber Saber hacer Ser Fecha planeada por semana

Temas a tratar en la unidad temática en particular

Conocimiento teórico que debe aprender en el tema especifico

Habilidades practicas a desarrollar en el tema especifico

Actitudes o valores a desarrollar en el tema especifico

Fecha en que se planea desarrollar el

tema

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 29: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADNombre de la carrera o especialidad

ASIGNATURANombre de la materia a la que se le realizara la planeacion

Proceso de evaluación

Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizajeInstrumentos y tipos de

reactivosProductos esperados para evaluación

Orden en que se realizara el aprendizaje

Instrumentos de evaluación

Portafolio de Evidencias del resultado de aprendizaje, ligado a la capacidad de la materia

Descripción de la actividad para alcanzar el resultado de aprendizaje de la Unidad

% de la Evaluación de la Unidad

Actividades de evaluacion

10 = Autónomo (AU) o Competente Autónomo (CA)9 = Destacado (DE) o Competente Destacado (CD)8 = Satisfactorio (SA) o Competente (CO) 1-7 = No Acredita (NA)

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 30: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADNombre de la carrera o especialidad

ASIGNATURANombre de la materia a la que se le realizara la planeacion

Proceso enseñanza aprendizaje

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticosDefinir los métodos y técnicas de enseñanza a utilizar durante la impartición de la asignatura

Definir los medios y materiales didácticos con los que se realizara la asignatura

Espacio Formativo

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Determinar el espacio donde será realizado la impartición

de la asignatura

Determinar el espacio donde será realizado la impartición de

la asignatura

Determinar el espacio donde será realizado la

impartición de la asignatura

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 31: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADNombre de la carrera o especialidad

ASIGNATURANombre de la materia a la que se le realizara la planeacion

CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA

Capacidad Criterios de Desempeño

Capacidades esperadas de acuerdo a la matriz de competencias

Criterios de desempeños de acuerdo a la matriz de competencias

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 32: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADNombre de la carrera o especialidad

ASIGNATURANombre de la materia a la que se le realizara la planeacion

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Autor Año Título del Documento Ciudad País Editorial

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 33: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADNombre de la carrera o especialidad

ASIGNATURANombre de la materia a la que se le realizara la planeacion

SECCIÓN B

Nota: este apartado deberá ser llenado obligatoriamente cada cuatrimestre en donde se imparta la materia. En caso de no tener observaciones, plasmarlo por escrito.

Observaciones a la materia

Incidencias, comentarios u observaciones durante el desarrollo de la asignatura

APROBACIÓN

FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL DIRECTOR

NOMBRE DEL DOCENTE

NOMBRE DEL DOCENTE

NOMBRE DEL DOCENTE

NOMBRE DEL DIRECTOR

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 34: Sistemas Mecanicos

CARRERA O ESPECIALIDADNombre de la carrera o especialidad

ASIGNATURANombre de la materia a la que se le realizara la planeacion

Justificación de los conocimientos del profesor en base al programa de estudioConocimientos generales del

profesorTema Subtema Concepto

NOTA: Esta parte del formato será llenado en una sola ocasión o cuando exista la autorización para su modificación.

Sello y Firma de la Dirección

F-DC-17/R05

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA