sistemas de inventario

13
Sistemas de Inventario SISTEMAS DE INVENTARIO Universidad de Cartagena Cread José Pacheco Guzmán Página 1 ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD Antes todo, se darán a conocer Sistema de Inventarios o los resultados de una investigación. Aclarando cómo se comporta dentro del concepto o contexto de la salud y cuáles serían los beneficios que nos aportaría a los administradores de los servicios

Upload: jose-miguel-pacheco-guzman

Post on 20-Jan-2016

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de Inventario

Sistemas de Inventario

SISTEMAS DE INVENTARIO

Universidad de Cartagena Cread

José Pacheco GuzmánPágina 1

ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

Antes todo, se darán a conocer Sistema de Inventarios o los resultados de una investigación. Aclarando cómo se comporta dentro del concepto o contexto de la salud y cuáles serían los beneficios que nos aportaría a los administradores de los servicios de la salud en nuestra formación o a nivel aplicativo profesional.

Page 2: Sistemas de Inventario

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

JOSÉ MIGUEL PACHECO GUZMÁNEstudiante

ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD5° Semestre

SISTEMAS DE INVENTARIO

CONTABILIDAD II

ENRIQUE MARRUGO RINCÓNDocente

CREAD CARMEN DE BOLÍVAR13 de septiembre de 2013

Page 3: Sistemas de Inventario

SISTEMAS DE INVENTARIO

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: La voluntad.”

Albert Einstein.

José Pacheco GuzmánPágina 3

Page 4: Sistemas de Inventario

EVALUACION

1. Todos los materiales e insumos (mercancías) que posee (que tiene en su poder) una compañía necesariamente forma parte de su inventario de mercancía. Explique su respuesta.

2. Nombre y explique tres métodos posibles para costear un inventario.

3. Mencione tres ventajas y desventajas para las entidades que utilizan el sistema de inventario periódico y el sistema de inventario permanente.

4. Si una compañía utiliza el método de fijación de costos UEPS, ¿será igual el valor de su inventario final sin tener en cuenta que utiliza el sistema de inventario periódico o el sistema de inventario permanente?

5. El hospital el buen samaritano presenta las siguientes operaciones de su medicamento Clopidrogel. Registre los asientos por el sistema de inventario permanente, elabora las tarjetas de kardex por los métodos PEPS; UEP y Promedio Ponderado y compare el valor del inventario final.

a) 02.05__ Compra 50 cajas Factura No. 1050 a $ 45.000 c/u

b) 04.05__ Compra 30 cajas Factura No. 1080 a $ 40.000 c/u

c) 08.05__ Venta 20 Cajas Factura No. 154 a $ 70.000 c/u

d) 12.05__ Venta 40 Cajas Factura No. 158 a $ 68.000 c/u

e) 15.05__ Devolución 10 Cajas Vendidas Factura No. 158

f) 30.05__ Venta 10 Cajas Factura No, 0195 a $ 75.000 c/u

Page 5: Sistemas de Inventario

SISTEMAS DE INVENTARIO

INVENTARIO

Un inventario es una relación detallada de los activos que posee una organización o institución. Para ser útil, un inventario debe mantenerse y actualizarse continuamente de modo que refleje la situación actual de cada activo. Según la naturaleza de la organización y de sus activos asociados, se controlan y actualizan diferentes datos cuando se producen cambios. El objetivo es disponer de un registro exacto y actualizado de todos los activos que posee la organización, en el que se refleje la situación actual en cada momento.

Un inventario de equipos médicos ofrece una evaluación técnica de la tecnología disponible, con información sobre el tipo de su cantidad, y sobre su situación operativa actual.

El inventario proporciona la base para una gestión eficaz de los activos, facilitando la programación del mantenimiento preventivo y el seguimiento de las tareas de mantenimiento, reparaciones, alertas y órdenes de baja de equipos.

El inventario puede aportar información financiera para respaldar evaluaciones económicas y presupuestarias.

El inventario es la base imprescindible para organizar un departamento eficaz de GTS. En el marco general del inventario de equipos se crean, gestionan y mantienen elementos como historiales y cuadernos de uso

José Pacheco GuzmánPágina 5

Page 6: Sistemas de Inventario

de los equipos, manuales de uso y reparación, y procedimientos e indicadores de análisis y aseguramiento de la calidad. Por otra parte, los inventarios de accesorios, materiales fungibles y repuestos se vinculan directamente con el inventario principal de equipo médico.

TIPOS DE INVENTARIOS

SISTEMA DE INVENTARIO PERPETUO: EL negocio mantiene un registro continuo para cada artículo del inventario. Los registros muestran por lo tanto el inventario disponible todo el tiempo. Los registros perpetuos son útiles para preparar los estados financieros mensuales, trimestral o provisionalmente.

SISTEMA DE INVENTARIO PERIÓDICO: En el sistema de inventario periódico el negocio no mantiene un registro continuo del inventario disponible, más bien, al fin del periodo, el negocio hace un conteo físico del inventario disponible y aplica los costos unitarios para determinar el costo del inventario final. Ésta es la cifra de inventario que aparece en el Balance General. Se utiliza también para calcular el costo de las mercancías vendidas. El sistema periódico es conocido también como sistema físico, porque se apoya en el conteo físico real del inventario. El sistema periódico es generalmente utilizado para contabilizar los artículos del inventario que tienen un costo unitario bajo.

PROPOSITOS DE LOS INVENTARIOS

Pueden identificarse cinco objetivos fundamentales de los sistemas de inventario: la independencia de operaciones, ajustar la producción a la variación de la demanda, permitir flexibilidad en los programas de producción, establecer un margen de seguridad para afrontar las demoras en la entrega de

Page 7: Sistemas de Inventario

SISTEMAS DE INVENTARIO

materias primas y reducir los costos por las compras de volumen. La independencia de las operaciones se busca con el objeto de que amortiguar las variaciones del tiempo de producción en cada unidad de producción o celda de trabajo. Se busca compensar los tiempos de ejecución más largos y estabilizar la producción pro- medio para estaciones de trabajo que cumplen la misma función. El manejo de la variación de la demanda es un tema importante en el control de inventarios. Se busca (siempre que sea económicamente favorable) tener la capacidad de responder a los aumentos en la de- manda para no perder oportunidad en el mercado. Una reserva de seguridad de inventario logra este propósito. En la planeación de la producción se busca que el inventario libere al sistema de la presión de sacar un producto. Se permiten así alargar los plazos de entrega de productos terminados y se bajan los costos por el tamaño de lotes mayor. Los retrasos en el despacho de materias primas pueden resultar catastróficos e incluso detener una línea de producción. Los problemas más comunes en el despacho de materias primas son los despachos perdidos, despachos de materiales incorrectos o defectuosos, huelgas de trabajadores o demoras comunes por problemas en las vías de suministro. La reducción de costos por las compras de volumen resulta bastante clara. Colocar un pedido tiene costos administrativos asociados que se reducen al realizar pedidos más grandes. De la misma forma, al colocar pedidos grandes se reducen los costos unitarios de los artículos comprados.

COSTOS DE LOS INVENTARIOS

Evidentemente la existencia de algún tipo de inventario produce costos asociados al mantenimiento, preparación y las compras. De todos ellos, el mantenimiento del inventa- rio incurre en los costos más altos. El mantenimiento del inventario no se refiere solo a los productos o materiales que se guardan, se refiere también al espacio físico del depósito, a los seguros por daños, robos y manejo del inventario, a la obsolencia, depreciación, costos de oportunidad e impuestos. Todos estos costos favorecen el mantenimiento de inventarios pequeños y de alta rotación. Los costos de preparación se asocian a los cambios en las características del producto o de la producción. La reducción de costos de preparación se asocia a una consecuente reducción en los tamaños de lotes de cada producto. Consecuentemente, la producción de muchos lotes pequeños permite la reducción del costo de inventario. Este es el

José Pacheco GuzmánPágina 7

Page 8: Sistemas de Inventario

objetivo del sistema de producción justo a tiempo. Los costos de las ´órdenes y compras son costos administrativos que también se asocian con el rastreo de los productos de inventario. Existen otro tipo de costos que se asocia los productos que se acaban, que faltan o que ya no están disponibles en inventarios. Cuando se agota la existencia de un artículo se incurre en la pérdida de clientes, de utilidades o en sanciones por retraso. El retraso en este caso se asocia al tiempo que tarda en reponerse el artículo. Las pérdidas o costos asociados al agotamiento de la existencia en inventario son difíciles de estimar y normalmente son poco más que una conjetura. En la gestión de inventarios se busca minimizar los costos totales de inventario, producidos por la suma de los cuatro factores explicados anteriormente.

Costos del inventario.

Al tomar cualquier decisión que afecte el tamaño del inventario, se deben tener en cuenta los siguientes costos:

1. Costos de mantenimiento: Esta categoría incluye los costos de las instalaciones de almacenamiento, el manejo, el seguro, hurto, la rotura, la obsolescencia, la depreciación, los impuestos, y el costo de oportunidad del material. Obviamente, los altos costos de mantenimiento tienden a favorecer unos bajos niveles de inventarios y la reposición frecuente.

2. Costos de preparación (o de cambio en la producción): La fabricación de cada producto diferente implica obtener los materiales necesarios, arreglar la preparación del equipo especifico, diligenciar los documento requeridos, cargar de manera apropiada el tiempo, y los materiales, y desalojar los anteriores suministros de material. Si no hubiera costos o pérdida de tiempo en cambiar de un producto a otro, se producirían muchos lotes pequeños. Esto reduciría los niveles de inventario con el resultante ahorro en el costo. Un desafío en la actualidad es tratar de reducir estos costos de preparación para permitir unos tamaños de lotes más pequeños.

3. Costos de las órdenes: Estos se refieren a los costos administrativos y de oficina para elaborar la orden de compra o de producción. Los costos de las órdenes incluyen todos los detalles, tales como contar los artículos y calcular las cantidades de órdenes. Los costos asociados con el mantenimiento del

Page 9: Sistemas de Inventario

SISTEMAS DE INVENTARIO

sistema necesario para rastrear las órdenes están también incluidos en estos costos.

4. Costos de los faltantes: cuando las existencias de un artículo están agotadas, los pedidos de ese artículo deben esperar hasta que estas se repongan o cancelarse. Existe una transacción entre llevar las existencias para satisfacer la demanda y los costos resultantes del agotamiento de las mismas. Este equilibrio es difícil de lograr, porque no es posible calcular las utilidades perdidas, los efectos de perder clientes o las sanciones por retraso.

Establecer la cantidad correcta que debe pedirse a los proveedores, o el tamaño de los lotes presentados a las instalaciones productivas de una firma, implica una búsqueda del costo total mínimo resultante de los efectos combinados de cuatro costos individuales: los costos de mantenimiento, los costos de preparación, los costos de los pedidos, y los costos de los faltantes.

EJERCICIOS

El hospital el buen samaritano presenta las siguientes operaciones de su medicamento Clopidrogel. Registre los asientos por el sistema de inventario permanente, elabora las tarjetas de kardex por los métodos PEPS; UEP y Promedio Ponderado y compare el valor del inventario final.

a) 02.05__ Compra 50 cajas Factura No. 1050 a $ 45.000 c/u b) 04.05__ Compra 30 cajas Factura No. 1080 a $ 40.000 c/u c) 08.05__ Venta 20 Cajas Factura No. 154 a $ 70.000 c/u d) 12.05__ Venta 40 Cajas Factura No. 158 a $ 68.000 c/u e) 15.05__ Devolución 10 Cajas Vendidas Factura No. 158 f) 30.05__ Venta 10 Cajas Factura No, 0195 a $ 75.000 c/u

ClopidrogelENTRADAS SALIDAS SALDO COSTO

Fecha DETALLE CD CANT COSTOCAN

T COSTO CANT COSTO UNITARIO

Inventario inicialCompra, Fra. No 1050 02 50 2.250.000 50 2.250.000 45.000Compra, Fra No. 1080 04 30 1.200.000 80 3.450.000 43.125Venta, Fra. No 154 08 20 1.400.000 60 2.050.000 34.167Venta, Fra. No 158 12 40 2.720.000 40 -670.000 16.750Dev. Venta Fra. No. 158 15 (10) 680.000 50 1.350.000 27.000Venta, Fra No. 0195 30 10 750.000 60 2.100.000 35.000

José Pacheco GuzmánPágina 9

Page 10: Sistemas de Inventario

Saldo final 100 4.880.000 60 4.120.000 60 2.100.000 35.000METODO PEPS O FIFO

Gel para ultrasonidoENTRADAS SALIDAS SA LDO COSTO

Fecha DETALLE CD CANT COSTO CANT COSTO CANT COSTO UNITARIO

50 2.250.000 50 2.250.000 45.000Compra, Fra. No 1050 02Compra, Fra. No 1080 04 30 1.200.000 30 1.200.000 40.000

15 180.000 12.00010 150.000 15.000

Compra Fra No 2080 08 15 210.000 15 210.000 14.00015 180.000 12.00010 150.000 15.000

Dev compras, Fra. No 2080N.C. No, 24 10 (5) 70.000 10 140.000 14.00Venta, Fra No 145 12 15 180.000 0 0

10 150.000 0 010 140.000 14.000

Dev. Venta Fra. No. 130N.C No 17 15 (5) 60.000 5 60.000 12.000

10 140.000 14.000

Saldo final 40 530.000 25 330.000 15 200.000