sistema r versión 3 de terremoto mayo 2012 - amis de la... · funcionamiento y características de...

66
Sistema R Versión 3 de terremoto Mayo 2012

Upload: dinhdieu

Post on 28-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sistema R Versión 3 de terremoto

Mayo 2012

Objetivo

1. Principales cambios entre las versiones PML-ERN1.2 y Sistema R.

- Cambios intermedios del RS-Mex

- Últimos cambios del Sistema R

2. Funcionamiento y características de laherramienta de Migración.

3. Resultados preliminares con carteras reales

Antecedentes

Diciembre de1997, se libera la primera versión del Sistema PML-ERN

En Marzo del 2000, se desarrolla el sistema RS-Mex.

En Marzo del 2012, se termina la versión beta del Sistema R para México.

Primeros cambios RS-Mex (2000)

- Nueva forma de cálculo de PML

- Ajuste más realista de las primas puras

- Nueva ley de atenuación en fallas normales

- Modificación en vulnerabilidad de naves industriales

- Microzonificación de Acapulco

- Análisis por capas

- Nuevo tipo de pólizas agrupadas

Cálculo de PML y PrimaTiempo de exposición = 100 años

800

Periodo de Retorno

F=10 Tr=100

F=4 Tr=250

F=1 Tr=1000

F=50 Tr=20

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0 200 400 600 1000Tiempo (años)

Pérd

ida

Primeros cambios RS-Mex (2000)

Antes, el PML era calculado para un solo periodo de retornoAhora el proceso de ajuste de la prima es más realista 0

0.005

0.01

0.015

0.02

0.025

0.03

0.035

$- $1,000,000,000 $2,000,000,000 $3,000,000,000 $4,000,000,000

Pérdida

Func

ión

de D

istri

buci

ón

FDP

Pérdida esperada

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

$0 $2,000 $4,000 $6,000 $8,000 $10,000

Prob

abili

ty

Loss

Occurrence Exceedance Probability

Pérdida Máxima Probable (PML) en la versión 1.2

a) La obtención del PML era una aproximación al cálculo riguroso

b) El PML se determinaba considerando, únicamente el valor máximo del daño que se excedería con 10% de probabilidad, tomando en cuenta todos los sismos que tienen un periodo de retorno de 200 años

Primeros cambios RS-Mex (2000)

Curvas de frecuencia

Pérdida

Frec

uenc

ia

fuente 1

fuente 2

mayor fuente(1.2)

suma (2.1)

Curvas de frecuencia

Pérdida

Frec

uenc

ia

fuente 1

fuente 2

mayor fuente(1.2)

suma (2.1)

Comparaciones de PML

Primeros cambios RS-Mex (2000)

Ley de atenuación para falla normal

Sismos de falla normal

Estos sismos se localizan dentro de las placas oceánicas que subducen bajo el continente

(Con sismos de Oaxaca y Puebla de 1999)

Primeros cambios RS-Mex (2000)

Vulnerabilidad de Naves Industriales

Estimación más realista

Microzonificación Sísmica de Acapulco

Bahía de Acapulco

Punta Diamante

Aeropuerto

Primeros cambios RS-Mex (2000)

Análisis por capas

Pólizas agrupadas y semiagrupadas

Sistema R

- Actualización de sismicidad, nueva ley de atenuación.

- Microzonificación de Oaxaca.

- Desarrollo de funciones específicas para contenidos.

- Catálogo universal de tipos estructurales.

- Actualización de códigos postales.

- Base de datos en Access compatible con RH-Mex.

- Cálculos para riesgos no valuables.

Actualización de sismicidad (nueva ley de atenuación)

Arroyo D, García D, Ordaz M, Mora M, Singh SK (2010) Strong Ground-Motion

relations for Mexican Interplate Earthquakes. Journal of Seismology.

Microzonificación de Oaxaca

Lermo J. 1991.

Implementación de pérdidas en contenidos

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2PGA (g)

pF(y

) .

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2PGA (g)

pF(y)∙D

max

.

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2PGA (g)

pF(y)∙D

max∙r

C0

.

-0.1 0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2PGA (g)

pF(y

) .

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2PGA (g)

pF(y)∙D

max

.

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2PGA (g)

pF(y)∙D

max∙r

C0

.

-0.1 0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2PGA (g)

pF(y

) .

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2PGA (g)

pF(y)∙D

max

.

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2PGA (g)

pF(y)∙D

max∙r

C0

.

-0.1 0.2

Clasificación Ejemplos Dmax (%)Nulo Papel, cajas de seguridad, … 5

No muy vulnerable Muebles de madera, cajas con alimentos, … 30Vulnerable Computadoras, radios, electrodomésticos, … 80

Muy vulnerable Porcelana, vidrio, … 100

Cálculo detallado de pérdidas en contenidos.

00.1

0.20.30.40.50.60.70.80.9

1

00.10.20.30.4

0.50.60.70.80.9

1

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

PGA (g)

Banco

Nueva

Anterior0

0.10.20.30.4

0.50.60.70.80.9

1

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

PGA (g)

Almacén

Nueva

Anterior

00.10.20.30.40.50.6

0.70.80.9

1

00.10.20.30.40.50.6

0.70.80.9

1

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

Centro comercial

Nueva

Anterior00.10.20.30.40.50.6

0.70.80.9

1

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

Central de telecomunicaciones

Nueva

Anterior

Pendiente la calibración por falta de datos.

Catálogo de sistemas estructurales

ES_INDUSTRIAL EST_COLUMNAS EST_TRABES EST_MUROS EST_CUBIERTA EST_CLAROS EST_MUROS_PRE EST_CONTRAVENTEO2 1 1 2 2 2

PML-ERN y RS-Mex: Marcos de concretoSistema R: SMex_Marcos_01

Ejemplo de asignación al sistema estructural

Ejemplo 1

ES_INDUSTRIAL EST_COLUMNAS EST_TRABES EST_MUROS EST_CUBIERTA EST_CLAROS EST_MUROS_PRE EST_CONTRAVENTEO2 1 3 2 2 2 2

PML-ERN y RS-Mex: Columnas y losas planas de concretoSistema R: SMex_LosaPlana_01

Ejemplo 2

PML-ERN y RS-Mex: Con claros medianos no rigidizadaSistema R: SMex_Industrial_03

ES_INDUSTRIAL EST_COLUMNAS EST_TRABES EST_MUROS EST_CUBIERTA EST_CLAROS EST_MUROS_PRE EST_CONTRAVENTEO1 3 3 2 1 2 2 2

Ejemplo 3

Actualización de códigos postales

Se agregaron 5,497

Actualización de códigos postales

Zonas de Agrupación

Se actualizaron los límites y se implementó una zona de agrupación en la zona de Acapulco, adicional a las existentes

Herramienta de Migración

Base de datos Access

Tipos de carteras a evaluar

Se pueden evaluar tres tipos de cartera

1. Pólizas independientes sin capasUn inmueble por cada póliza

2. Pólizas colectivas y pólizas con capasSe pueden evaluar pólizas agrupadas y semi-agrupadas, además de ingresar esquemas de capas o reaseguro

3. Cartera de Riesgos no valuablesPólizas que por sus características no puedan ser valuadas con las bases técnicas establecidas

Se integrará la evaluación de cúmulos en la siguiente versión.

Migración de Carteras

Consideraciones

• Asignaciones por supuestos:• Asignaciones predeterminadas:• Asignaciones directas:

Asignaciones por supuestos:

CLASE_SISMOEl tipo estructural se crea de los campos estructurales ingresados

Consideraciones Tipo estructural

CLASE_SISMO TIPO ESTRUCTURAL ES_INDUSTRIAL

EST_COLUMNAS

EST_TRABES

EST_MUROS

EST_CUBIERTA

EST_CLAROS

EST_MUROS_PRE

EST_CONTRAVENTEO

SMex_Muros_01 Muros de carga de mampostería 2 3 3 2 0 0 2 2

SMex_Marcos_01 Marco de concreto 2 1 1 2 0 0 2 2

SMex_Marcos_02 Marcos y muros de concreto 2 1 1 1 0 0 2 2

SMex_Marcos_03 Marco de concreto contraventeado 2 1 1 2 0 0 2 1

SMex_LosaPlana_01 Columnas y losas planas de concreto 2 1 3 2 2 0 2 2

SMex_LosaPlana_02 Columnas y losas planas de concreto con muros 2 1 3 1 2 0 2 2

SMex_LosaPlana_03 Columnas y losas planas de concreto con contraventeo 2 1 3 2 2 0 2 1

SMex_LosaPlana_04 Muros y losas planas de concreto 2 3 3 1 2 0 2 2

SMex_Marcos_04 Marcos de acero 2 2 1 2 0 0 2 2

SMex_Marcos_05 Marcos de acero contraventeado 2 2 1 2 0 0 2 1

SMex_Marcos_06 Marcos de acero con muros de concreto 2 2 1 1 0 0 2 2

SMex_Prefabricada_01 Estructura prefabricada de concreto 2 1 2 2 0 0 1 2

SMex_Industrial_01 Industrial con cubierta con cubierta ligera con claros pequeños no rigidizada 1 3 3 2 1 1 2 2

SMex_Industrial_02 Industrial con cubierta ligera con claros pequeños rigidizada 1 3 3 2 1 1 2 1

SMex_Industrial_03 Industrial con cubierta ligera con claros medianos no rigidizada 1 3 3 2 1 2 2 2

SMex_Industrial_04 Industrial con cubierta ligera con claros medianos rigidizada 1 3 3 2 1 2 2 1

SMex_Industrial_05 Industrial con cubierta ligera con claros grandes no rigidizada 1 3 3 2 1 3 2 2

SMex_Industrial_06 Industrial con cubierta ligera con claros grandes rigidizada 1 3 3 2 1 3 2 1

SMex_Industrial_07 Industrial con cubierta pesada con claros pequeños no rigidizada 1 3 3 2 2 1 2 2

SMex_Industrial_08 Industrial con cubierta pesada con claros pequeños rigidizada 1 3 3 2 2 1 2 1

SMex_Industrial_09 Industrial con cubierta pesada con claros medianos no rigidizada 1 3 3 2 2 2 2 2

SMex_Industrial_10 Industrial con cubierta pesada con claros medianos rigidizada 1 3 3 2 2 2 2 1

SMex_Industrial_11 Industrial con cubierta pesada con claros grandes no rigidizada 1 3 3 2 2 3 2 2

SMex_Industrial_12 Industrial con cubierta pesada con claros grandes rigidizada 1 3 3 2 2 3 2 1

Asignaciones por supuestos

USO_INMUEBLEAsignación directa y en caso de que este vacío se asigna el valor de

default otros (29)

CODIGO_LOCALIZACION1. Si existe el código postal se asigna directamente, en caso contrario lo

asigna del catálogo de municipio o zona cresta dependiendo el caso

2. Si no hay CP, coordenadas y municipio. Asigna el código postal del catálogo de zona sísmica

3. Si no hay CP y las coordenadas Asigna el código postal del catálogo de municipios

LONGITUD y LATITUDSi existen las coordenadas se asignan directamente a excepción de

que sean cero, en este caso deja vacías las coordenadas

Asignaciones por supuestos

NUM_PISOS 1. Para carteras Ordinarias se asignan los valores de manera directa

2. Para carteras Hipotecarias y Grandes riesgos, se asigna un valor dependiendo si es industrial o no

PORCENTAJE_RETENCION = (INM_PORCENTAJE_RETENCION * INM_VALOR_ASEGURABLE + CONT_PORCENTAJE_RETENCION * CONT_VALOR_ASEGURABLE + CONSEC_PORCENTAJE_RETENCION * CONSEC_VALOR_ASEGURABLE) / (INM_VALOR_ASEGURABLE + CONT_VALOR_ASEGURABLE + CONSEC_VALOR_ASEGURABLE)

EDI_SUELOEste campo se quito del sistema R ya que no se usaba mucho, el sistema lo obtiene automáticamente en las ciudades microzonificadas y fuera de estas considera suelo firme

Asignaciones por supuestos

Los siguientes campos cambiaron de ser entero a booleano

COLUMNAS_CORTASSOBREPESOESQUINAHUNDIMIENTOSDAÑOS_PREVIOSFUE_REPARADOFUE_REFORZADO

Asignaciones predeterminadas

Asignaciones predeterminadas:CLAVE_PAIS = 52RAMO = SISMOCONVENIO_VALOR_ASEGURABLE = 0CONVENIO_LIMITE_MAXIMO = 0CONVENIO_DEDUCIBLE = 0CONVENIO_COASEGURO = 0TIPO_PRIMER_RIESGO = 0000COMB_LIMITE_MAXIMO = 0COMB_DEDUCIBLE = 0COMB_COASEGURO = 0

Límite a primer riesgo

Se tienen 16 tipos para ingresar un Primer Riesgo: independientes, por rubro y combinados

Asignaciones directas

Asignaciones directas:NUM_POLIZA = NUM_POLIZANUM_REGISTRO = NUM_REGISTROFECHA_INICIO = FECHA_INICIOFECHA_FIN = FECHA_FININM_VALOR_ASEGURABLE = INM_VALOR_ASEGURABLEINM_LIMITE_MAXIMO = INM_LIMITE_MAXIMOINM_DEDUCIBLE = INM_DEDUCIBLEINM_COASEGURO = INM_COASEGUROIRRE_PLANTA = OTR_IRRE_PLANTAIRRE_ELEVACION = OTR_IRRE_ELEVACIONAÑO_CONSTRUCCION = EDI_FECHA_CONSTRUCCIONGOLPETEO = OTR_GOLPETEOAÑO_REFUERZO = OTR_FECHA

Resultados

Ejemplo de revisión

Posteriormente se pueden hacer análisis inmueble por inmueble.

Por zona CRESTA (en pesos y al millar).

Compañía 1

Los códigos postales actúan de manera favorable

Compañía 2

Poca variación de los cambios en PML

Compañía 3

Nueva ley de atenuación cuya dispersión solo afecta al PML

Compañía 4

Compañía 5

Nueva ley de atenuación y campos opcionales

Compañía 6

Poca variación de los cambios en PML

Compañía 7 PML

Poca variación de los cambios en PML

Compañía 7 RRC

Poca variación de los cambios en PML

Compañía 8

Nueva forma de cálculo de PML

Compañía 10

Nueva forma de cálculo de PML

Compañía 11

Nueva ley de atenuación

Compañía 12

Nueva forma de cálculo de PML

Compañía 13

Retenciones bajas que producen error en RS-Mex

Compañía 14

Retenciones bajas que producen error en RS-Mex

Compañía 15

Compañía 16

Compañía 17

Varios efectos positivos

Compañía 18

Compañía 19

Compañía 20

Compañía 21

Nueva forma de cálculo de PML

Compañía 22

Compañía 23

Nueva forma de cálculo de PML

Compañía 24

Nueva forma de cálculo de PML

Compañía 25

Coincidió el PML

Compañía 26

Nueva forma de cálculo de PML

Compañía 27

Resumen

Disminución

Similar

Resumen

"Seguridad ante el medio ambiente“

www.ern.com.mx