sistema protecciÓn civil -...

22

Upload: vokhuong

Post on 13-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SISTEMAESTATAL DEPROTECCIÓN

CIVIL

LAS ACCIONES DEL SISTEMA ESTATAL DEPROTECCIÓN CIVIL ESTÁN ENCAMINADAS AEVITAR:

• PÉRDIDA DE VIDAS HUMANAS

• PÉRDIDA DE FLORA Y FAUNA

• DAÑOS EN EL PATRIMONIO CONSTRUIDO

• DESARTICULACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL

• PÉRDIDA DE ELEMENTOS DE IDENTIDAD CULTURAL

• PÉRDIDA DE POTENCIALIDAD PARA EL DESARROLLO

• INSUFICIENCIA ALIMENTARIA O DE SERVICIOSESENCIALES PARA LA POBLACIÓN

POR SU UBICACIÓN VERACRUZ ESTA EXPUESTOA LA OCURRENCIA DE MÚLTIPLES DESASTRESNATURALES

-TORMENTAS Y HURACANES TROPICALES,-INUNDACIONES,-SEQUÍAS,-HELADAS,-GRANIZADAS.

TAMBIÉN ESTAMOS EXPUESTOS A DESASTRESDE TIPO ANTRÓPICO

- INCENDIOS, - EXPLOSIONES,- DERRAMES PETROLEROS,- CONTAMINACIÓN DE RECURSOS NATURALES,- DESTRUCCIÓN DE BIODIVERSIDAD Y DE LOS CICLOSECOLÓGICOS

Los Desasatres impactan de manera directa a lasociedad, al sistema económico y a nuestroentorno.

ViviendaSaludEducaciónCulturaDeportes

Transporte yComunicacionesEnergíaAgua ySaneamiento

Bienes:Agricultura

IndustriaServicios:Comercio

TurismoBanca

Medio ambientePerspectiva de

géneroEmpleo y

condiciones socialesEvaluación

macroeconómica

SECTORES SOCIALES

SECTORESPRODUCTIVOS

INFRAESTRUCTURA IMPACTOGLOBAL

QUIÉNESINTEGRAN EL

SISTEMAESTATAL DEPROTECCIÓN

CIVIL

SEGÚN EL ARTÍCULO 11 DE LA LEY 226DE PROTECCIÓN CIVIL PARA EL ESTADODE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE,EL SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIONCIVIL ESTA INTEGRADO POR:

• EL CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

•EL GOBERNADOR DEL ESTADO QUIEN SERÁ ELCOORDINADOR GENERAL, Y

•LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE PROTECCIÓNCIVIL.

ARTÍCULO 13.- EL CONSEJO ESTATAL DEPROTECCIÓN CIVIL ESTARÁ INTEGRADOPOR:

• GOBERNADOR DEL ESTADO, COMO PRESIDENTE.

• SECRETARIO DE PROTECCIÓN CIVIL, COMO SECRETARIOEJECUTIVO.

• INTEGRANTES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEPROTECCIÓN CIVIL DEL CONGRESO DEL ESTADO.

• TITULARES DE LAS SECRETARÍAS DE DESPACHO

• PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA

• CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

• DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

• SISTEMA DIF-VERACRUZ

• REPRESENTANTES DE DEPENDENCIAS FEDERALES

• REPRESENTANTES DE GRUPOS DE VOLUNTARIOS

ARTÍCULO 30, LOS CONSEJOS MUNICIPALESESTARÁN INTEGRADOS POR:

• PRESIDENTE MUNICIPAL, QUIEN LO PRESIDIRÁ,

• EL EDIL DEL RAMO, QUE SERÁ SECRETARIOEJECUTIVO,

• EL ÓRGANO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL,QUIEN SERÁ SECRETARIO TÉCNICO,

A INVITACIÓN DEL PRESIDENTE PARTICIPARÁNLOS DEMÁS EDILES, TESORERO, CONTRALOR,SECRETARIO MUNICIPAL, REPRESENTANTES DEENTIDADES ESTATAL Y FEDERALES, VOLUNTARIOS EINSTITUCIONES ACADÉMICAS.

QUE HACE LASECRETARÍA

PARA LAGESTIÓN DEL

RIESGO

ETAPA DE PREVENCIÓN

REALIZAMOS ACCIONES Y DESARROLLAMOS MECANISMOS A FIN DE REDUCIRRIESGOS, PARA EVITAR O DISMINUIR LOS EFECTOS DE FENÓMENOSNATURALES SOBRE LA VIDA Y LOS BIENES DE LA POBLACIÓN, LOS SERVICIOSESTRATÉGICOS Y EL MEDIO AMBIENTE.

ACCIONES

•CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN•FOLLETOS INFORMATIVOS•CURSOS Y TALLERES DE CAPACITACIÓN•INTEGRACIÓN DE COMITÉS INTERNOS DE PROTECCIÓN CIVIL•PLANES Y PROGRAMAS (PLAN INVERNAL, INCENDIOS, HURACANES)•ACTUALIZACIÓN PERMANENTE DEL ATLAS DE PELIGROS GEOLÓGICOS EHIDROMETEOROLÓGICOS DEL ESTADO•PRONÓSTICO DEL TIEMPO•ESTUDIOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

MITIGACIÓN

DURANTE LA ETAPA EN LA QUE SE PRESENTAN LAS AFECTACIONES LASECRETARÍA DESPLIEGA A SU PERSONAL OPERATIVO PARA COORDINAR LASACCIONES QUE DESARROLLAN LAS INSTANCIAS DEL GOBIERNO MUNICIPAL,ESTATAL Y FEDERAL, EN LA ATENCIÓN DE LA POBLACIÓN AFECTADA.

APOYOS INMEDIATOS

• INSTALACION DE COCINAS PARA OFRECER ALIMENTOS• REALIZAR TAREAS DE SANEAMIENTO BASICO• BRINDAR SERVICIOS MEDICOS• OFRECER ACTIVIDADES RECREATIVAS• LIMPIEZA DE CALLES Y AVENIDAS• SANEAMIENTO DE POZOS DE AGUA• ABATIZACION Y FUMIGACION CONTRA VECTORES

RECUPERACIÓN

CUANDO LAS AFECTACIONES PROVOCADAS,

EN LA POBLACIÓN, SUS BIENES Y LA

INFRAESTRUCTURA, SON DE GRAN MAGNITUD,

LA SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL

COORDINA LAS ACCIONES DE APOYO DE LAS

DEPENDENCIAS DE GOBIERNO INTEGRADAS

AL CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL,

PARA REGRESAR A LA NORMALIDAD A LAS

ÁREAS AFECTADAS.

RESPUESTA AEMERGENCIAS PORPRECIPITACIONES

ATIPICAS

RESPUESTA AEMERGENCIAS PORPRECIPITACIONES

ATIPICAS

LOS EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS EXTREMOS CONSTITUYENAMENAZAS O PELIGROS QUE PUEDEN CONVERTIRSE EN FACTORESDESENCADENANTES DE UN DESASTRE.

FACTORES COMO LA EXPOSICIÓN Y VULNERABILIDAD SONDETERMINANTES EN LA OCURRENCIA DE UN DESASTRE Y DETERMINANQUE UN EVENTO PELIGROSO PUEDA OCURRIR SIN GENERAR DAÑOS DECONSIDERACIÓN O POR EL CONTRARIO DESENCADENAR UN DESASTREDE GRAN PROPORCIÓN.

ATENCIÓN FRENTE A LOS DESASTRES HIDROMETEOROLÓGICOS

LA SECRETARÍA CUENTA CON EL CENTRO ESTATAL DE ESTUDIOS DEL CLIMA (CEEC), QUEES EL RESPOSABLE EN EL ÁMBITO DE ESTATAL DE DAR SEGUIMIENTO A LASCONDICIONES DEL TIEMPO, GENERAR BOLETINES INFORMATIVOS Y EMITIR LOSALERTAMIENTOS A LA POBLACIÓN CUANDO SE TIENE EL MÁS MÍNIMO INDICIO DE LAEXISTENCIA DE ALGÚN FENÓMENO PERTURBADOR.

A TRAVÉS DEL CENTRO ESTATAL DE COMUNICACIONES (CECOM), Y DE LA RED ESTATALDE RADIO Y TELEVISIÓN DE VERACRUZ SE DIFUNDEN LOS ALERTAMIENTOS YCONSTANTEMENTE SE MONITOREA LA TOTALIDAD DE MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD.

CECOM TAMBIÉN ES RESPONSABLE DE RECIBIR LOS REPORTES DE DAÑOS YAFECTACIONES (EDAN) QUE GENERAN LOS DIRECTORES DE PROTECCIÓN CIVILMUNICIPALES.

ATENCIÓN FRENTE A LOS DESASTRES HIDROMETEOROLÓGICOS

RECIBIDO EL REPORTE EDAN Y CONOCIDA LA MAGNITUD DE AFECTACIONES SEMOVILIZA A PERSONAL DEL ÁREA OPERATIVA HACIA LAS ZONAS AFECTADAS Y A PARTIRDE ESTE MOMENTO LA SECRETARÍA TOMA EL CONTROL DE LAS ACCIONES MEDIANTELA INSTALACIÓN DE UN COMANDO UNIFICADO.

EL ESQUEMA DE COORDINACIÓN EXISTENTE PERMITE OPERAR LAS ACCIONESINMEDIATAS DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN, OFRECIENDO COMIDA, TECHO Y ABRIGO,PARA POSTERIORMENTE Y UNA VEZ REALIZADA LA EVALUACIÓN DE AFECTACIONES,POR LAS INSTANCIAS NORMATIVAS, SE PROCEDA A LA RECONSTRUCCIÓN EN LAS ÁREASAFECTADAS.

COORDINACIÓN CON FUERZAS DE TAREA

EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y/O DESASTRES MANTENEMOS ESTRECHACOORDINACIÓN CON LAS SIGUIENTES INSTANCIAS CON LA FINALIDAD DE HACERLLEGAR LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES NECESARIOS AL LUGAR DE LAAFECTACIÓN.

Secretaría de SaludSecretaría de Seguridad PúblicaSecretaría de Educación de VeracruzSecretaría de ComunicacionesSecretaría de Finanzas y PlaneaciónSecretaría de Desarrollo Portuario y ProductividadSecretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y PescaSecretaría de Desarrollo Social y Medio AmbienteProcuraduría General de JusticiaDirección General del DIF-EstatalDirección General de Comunicación SocialDirección General de Tránsito y TransporteDirección General de la Comisión de Agua de VeracruzDirección General de la Junta Estatal de CaminosDirección General de Maquinaria de VeracruzDirección General del Centro SCT-VeracruzSecretaría de la Defensa NacionalSecretaría de Marina y Armada de MéxicoPolicía Federal PreventivaComisión Nacional del AguaSecretaría de Desarrollo Social

ESQUEMA DEATENCIÓN A

EMERGENCIAS

ESQUEMA DEATENCIÓN A

EMERGENCIAS

FASE CRITICA FASE DE ESTABILIZACION FASE DE RECUPERACION

SITUACION DE EMERGENCIA A PARTIR DEL IMPACTOEVOLUCION DEL EVENTO EN FUNCION DE LA ATENCION EFECTUADA

NIVEL DECONTROL

INICIAL

Impacto Recuperación

12HORAS

24HORAS

48HORAS

1ERA.SEMANA

1ER.MES

EVOLUCIÓN DE LA EMERGENCIA Y SU ATENCIÓN

1

2

3

4

5INICIA LA

EMERGENCIA

INICIAENVIO DEAPOYOS