sistema de saneamiento y depuraciÓn isla baja · consta de varias lagunas conectadas en serie, en...

32
AVANCE DEL ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA Fecha: 03/11/2017

Upload: phammien

Post on 03-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

AVANCE DEL ESTUDIO DE

ALTERNATIVAS PARA PROCESO DE

PARTICIPACIÓN PÚBLICA

SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA

Fecha: 03/11/2017

Page 2: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

SISTEMA ISLA BAJAPlanificación PHT

Page 3: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

CARACTERÍSTICAS DEL ÁMBITO

3 municipios: Buenavista, Los Silos y Garachico.

Carga en habitantes equivalentes (PHT).

CAUDALES Y CARGAS:

* Datos PHT 2015

Buenavista del NorteCaudal= 327 m3/s

Carga contaminante= 3.833 h-e

Los SilosCaudal= 417 m3/s

Carga contaminante= 4.472 h-e

Garachico – La CaletaCaudal= 696 m3/s

Carga contaminante= 4.810 h-e

AglomeraciónAguas residuales generadas

Caudal (m3/día)

Carga contaminante (h-e)

VISIÓN 2027Buenavista del Norte 327 (*) 3.833 (*)Garachico-La Caleta 696 4.810Los Silos 417 4.472TOTAL 1.440 13.115

Page 4: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

CARACTERÍSTICAS DEL ÁMBITO Superficies/Demanda de riego en el ámbito:

Hectáreas 33,70m3/has/año 6.499

m3/año 219.000

CAMPO DE GOLF DE BUENAVISTA DEL NORTE

Calidades (RD 1620/2007): 2.1. Riego de cultivos con sistema de aplicación del agua que permita el

contacto directo del agua regenerada con las partes comestibles para alimentación humana en fresco.

2.3. Riego localizado de cultivos leñosos que impida el contacto del agua con los frutos consumidos.

4.1. Riego de campos de golf.

NECESIDADES DE RIEGO:

Mapa de cultivos IDECan (Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación)http://visor.grafcan.es/visorweb/Cultivos Hectáreas ISTAC. Estadística agraria de Canarias. http://www.gobiernodecanarias.org/istac/jaxi-istac/menu.do?uripub=urn:uuid:ef5f2e5c-e2c4-4c1d-b5ed-c20fe946ce6fInstituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) Asesoría de riegos para cultivoshttp://www.icia.es/icia/index.php?option=com_content&view=article&id=30&Itemid=100008

CULTIVOS HERBÁCEOS ISLA BAJA AÑO 2016REGADÍO (Ha) m3/has/año m3/año

Plantas ornamentales 16,6 6.600 109.560

Papa temprana 15 600 9.000

Papa extratemprana 11,5 600 6.900

Cebolla 7 1.200 8.400

Otras hortalizas 5,2 1.200 6.240

Maíz grano 5 4.000 20.000

Col 5 2.000 10.000

Tomate 5 5.000 25.000

Otras flores 4,7 6.600 31.020

Calabaza 4,5 1.200 5.400

Calabacín 4 1.200 4.800 Otros cultivos

industriales 3,7 600 2.220

Papa tardía 3,5 600 2.100

Lechuga 3 2.000 6.000 Habichuelas (Judía

verde) 2,5 2.000 5.000

Rosas 2,5 6.600 16.500

Zanahoria 2 2.000 4.000

Papa media estación 2 600 1.200

Azafrán de la tierra 2 300 600

Fresa y fresón 1 2.000 2.000

Trigo 1 2.000 2.000

Judías grano 1 2.000 2.000

Batata y boniato 0,9 600 540

Ajo 0,5 1.200 600

Espinaca 0,5 2.000 1.000

Pepino 0,5 2.000 1.000

Pimiento 0,3 2.000 600

Puerro 0,1 2.000 200

CULTIVOS LEÑOSOS ISLA BAJA AÑO 2016

REGADÍO (Ha) m3/has/año m3/año

Plátano 812,8 13.200 10.728.960 Uva para vino

(Principal) 43 1.320 56.760

Aguacate 30,1 3.960 119.196

Naranjo 12,2 3.960 48.312

Manzano 3,5 3.960 13.860

Piña tropical 5,1 2.640 13.464

Mango 4,5 3.960 17.820

Ciruelo 2,5 3.960 9.900

Melocotón 2,1 3.960 8.316

Chirimoyo 2 3.960 7.920

Papaya 1,6 4.620 7.392

Peral 1,5 3.960 5.940 Otros frutos

carnosos 1,5 3.960 5.940

Chumbera 1,3 1.320 1.716 Olivar de

aceituna de aceite 0,6 3.960 2.376

Limonero 0,4 3.960 1.584

Carambola 0,3 3.960 1.188

Mandarino 0,2 3.960 792

Higuera 0,2 1.320 264

Almendro 0,1 1.320 132

Total = 11.554.712 m3/año

Page 5: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

TECNOLOGÍAS DE DEPURACIÓN Alternativas propuestas

REVISAR

FUNDAMENTOSALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO PRIMARIO O FOSAS SÉPTICASAlternativa TPR-1: Tanques Imhoff Dispositivos que permiten un tratamiento primario de las aguas residuales, reduciendo su contenido en sólidos en suspensión, tanto sedimentables como flotantes

Alternativa TPR-2: Decantación primaria El objetivo es la eliminación de la mayor parte de los sólidos en suspensión, bajo la acción de la gravedad. Por tanto, en esta etapa tan sólo se eliminarán sólidos sedimentables y materias flotantes, permaneciendo inalterables los sólidos coloidales.

ALTERNATIVAS DE TECNOLOGÍAS EXTENSIVAS O HUMEDALES ARTIFICIALES

Alternativa TEX-1: Filtros intermitentes de arena

Son lechos de arena poco profundos, dotados de un sistema superficial de distribución del agua a tratar y de un drenaje inferior. Las aguas residuales, tras ser sometidas a etapas previas de pretratamiento y tratamiento primario, atraviesan verticalmente el sustrato filtrante, sobre el que se desarrolla una película bacteriana, que se mantiene sin saturar, y en condiciones aerobias, gracias a que la alimentación a los filtros se efectúa de forma discontinua y a la ventilación del sistema de drenaje inferior.

Alternativa TEX-2: Infiltración-PercolaciónSe basa en una filtración biológica aerobia sobre soporte granular fino. Para ello, las aguas a tratar, tras una etapa de tratamiento primario, se hacen pasar a través de un medio granular insaturado, que sirve de soporte para la fijación de la biomasa bacteriana, principal responsable, mediante procesos aerobios de degradación, de la eliminación de los contaminantes presentes en las aguas residuales.

Alternativa TEX-3: Filtros de turba Están constituidos por recintos en los que se disponen una serie de capas filtrantes, cuya composición de arriba hacia abajo suele ser: turba, gravilla y grava. Las aguas residuales a su paso por la capa de turba experimentan una serie de procesos físicos, químicos y biológicos, que dan como resultado unos efluentes depurados.

Alternativa TEX-4: Lagunaje Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, combinándose condiciones de ausencia y presencia de oxígeno, y en las que se reproducen los fenómenos de autodepuración que se dan de forma natural en los cursos naturales de las agua.

Alternativa TEX-5: Humedales artificiales Son sistemas de depuración en los que se reproducen los procesos de eliminación de contaminantes que tienen lugar en las zonas húmedas naturales. La depuración de las aguas residuales tiene lugar al hacerlas circular a través de estas zonas húmedas artificiales, en las que se desarrollan procesos físicos, químicos y biológicos.

Alternativa TEX-6: Filtros verdesLa depuracion se realiza mediante la accio n conjunta del suelo, los microorganismos y las plantas (normalmente Populus Nigra) por medio de una triple accio n: fi sica (filtracio n), qui mica (intercambio io nico, precipitacio n y coprecipitacio n, feno menos de o xido-reduccion) y biologica (degradacio n de la materia orga nica). Esta depuracion tiene lugar en los horizontes superiores del terreno donde se encuentra una capa biolo gica activa.

ALTERNATIVAS DE TECNOLOGÍAS INTENSIVAS O AIREACIONES PROLONGADAS

Alternativa TIN-1: Lechos bacterianosSe trata de un proceso aerobio, en el que el agua residual, después de haber sido sometida a un tratamiento previo, percola por gravedad a través de un material de relleno, que constituye el material soporte sobre el que se desarrollan y crecen los microorganismos, formando una biopelícula de espesor variable. El material de relleno se encuentra fijo, en el interior del reactor, presentando una elevada superficie específica.

Alternativa TIN-2: Contactores Biológicos Rotativos (CBR)

Son sistemas en los que los microorganismos se hallan adheridos a un material soporte, que gira semisumergido en el agua a depurar. Al girar lentamente , el soporte expone su superficie alternativamente al agua y al aire. La biomasa bacteriana, toma el oxígeno necesario para su respiración del aire atmosférico, durante la fase en que el soporte se encuentra fuera del agua.

Alternativa TIN-3: Reactores Secuenciales (SBR)

Se encuadra dentro de la modalidad de fangos activos y presentan la peculiaridad de que la degradación de los contaminantes y la decantación ocurren en un sólo reactor, en etapas separadas temporalmente. Los SBR operan en uno o más ciclos, que se componen de las siguientes fases: Llenado, Reacción, Sedimentación, Vaciado y Fase inactiva (opcional).

Alternativa TIN-4: Reactores de Biopelícula sobre Lecho Móvil (MBBR)

El principio básico del proceso de Lecho Móvil es el crecimiento de la biomasa en soportes plásticos, que se encuentran en suspensión en el reactor biológico. El movimiento de estos soportes puede lograrse por los propios sistemas de aireación, en el caso de procesos aerobios, o mediante dispositivos mecánicos, en el caso de reactores anóxicos o anaerobios.

Alternativa TIN-5: Biorreactores con membranas (MBR) (*)

Los biorreactores con membranas combinan el proceso de fangos activados y la filtración mediante membranas, eliminando la decantación secundaria. Aunque se trata de un sistema de depuración se incluye en el ámbito de los tratamientos de regeneración ya que el efluente que produce tienen la calidad suficiente para ser utilizado en cualquiera de los usos recogidos en el R.D. 1620/2007.

Alternativa TIN-6: Aireación prolongadaEl agua residual, tras una etapa de pretratamiento, se introduce en una cuba de aireación,o reactor biológico, en el que se mantiene un cultivo bacteriano en suspensión, formado porun gran número de microorganismos agrupados en flóculos, denominado “licor mezcla”. Es una variante dentro de los procesos de fangos activos.

(*) Al ser el MBR un sistema que realiza depuración y un tratamientos de regeneración, se incluye en las dos alternativas para su comparación.

Page 6: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

TECNOLOGÍAS DE DEPURACIÓN Alternativas propuestas

REVISAR

FUNDAMENTOSALTERNATIVAS DE TECNOLOGÍAS DE REGENERACIÓNAlternativa TRE-1: Tratamiento físico-químico El objetivo de un tratamiento fisicoquímico es la eliminación de sólidos en suspensión y coloidales.

Alternativa TRE-2: Filtración La filtración tiene como objetivo conseguir una segunda barrera de reducción y protección en sólidos en suspensión y del tamaño de las partículas en el agua tratada para conseguir una desinfección óptima y eliminar los huevos de nematodos, en el caso de que existan.

Alternativa TIN-3: Biorreactores con membranas (MBR) (*)Los biorreactores con membranas combinan el proceso de fangos activados y la filtración mediante membranas, eliminando la decantación secundaria. Aunque se trata de un sistema de depuración se incluye en el ámbito de los tratamientos de regeneración ya que el efluente que produce tienen la calidad suficiente para ser utilizado en cualquiera de los usos recogidos en el R.D. 1620/2007.

ALTERNATIVAS DE TECNOLOGÍAS DE DESINFECCIÓN

Alternativa TDE-1: Ultravioleta Se produce la desinfección mediante energía electromagnética desde una lámpara al material genético del organismo (ADN o ARN). Cuando la radiación UV penetra en las paredes de la célula de un organismo, esta destruye la habilidad de reproducción de la célula.

Alternativa TDE-2: CloraciónSe basa en la adición de cloro, o uno de sus derivados, alagua problema para luego de un tiempo de contacto se haya producido la inactivación de la mayoría de los gérmenes.

Alternativa TDE-3: OzonizaciónElimina patógenos al ser un agente oxidante resulta eficaz como desinfectante. Además, permite la eliminación de olor, sabor, materia orgánica, hierro, manganeso, derivados fenólicos, entre otros.

Page 7: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

TECNOLOGÍAS DE DEPURACIÓN Las alternativas relativas a Tratamiento Primario, Tecnologías Extensivas y Tecnologías

Intensiva, se valoran atendiendo a los criterios de apreciación siguientes:

- Rendimientos de depuración característicos.

- Superficie requerida.- Influencia de las

características del terreno.- Versatilidad.- Complejidad de

explotación y mantenimiento.

- Obtención directa de agua regenerada.

CRITERIOS TÉCNICOS

- Impacto sobre el paisaje.- Ruido.- Emisiones de CO2.- Generación de olores.

CRITERIOS AMBIENTALES

- Costes de implantación.- Costes de explotación y

mantenimiento.

CRITERIOS ECONÓMICOS

¿?

CRITERIOS SOCIALES

Page 8: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

TECNOLOGÍAS DE DEPURACIÓN

Se hace un aporte de energía y aditivos que maximiza el proceso

acelerándolo

SISTEMAS DE DEPURACIÓN EXTENSIVO

SISTEMAS DE DEPURACIÓN INTENSIVO

En ambos casos, se recrean de manera

controlada los procesos de

depuración que ocurren en la

naturaleza

Page 9: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

TECNOLOGÍAS DE DEPURACIÓN

Ámbito de aplicación de los tratamientos extensivos: Pequeñas poblaciones.

Límites entorno a los 2.000 – 5.000 habitantes.

Planta Población(h-e) Sistema

Data del Coronado 68 Estanques de macrófitas y filtro de grava

Aula de la Naturaleza La Laurisilva 44 Estanques de macrófitas y filtro de

grava

Campus de Tafira 50 Estanques de macrófitas y filtro de grava

Santa Lucía 100 HumedalesLomo Fregenal 25 HumedalesPresa de Las Niñas 50 HumedalesTemisas 500 Aireación prolongada y humedalAula de la Naturaleza de Inagua 32 Humedal

Cortijo de Huertas 51 HumedalCalheta de Maio 2.000 Humedal

Planta Población(h-e) Sistema

Mazagón (España) 1.700 Infiltración-PercolaciónSouillac Paille- Basse (Francia) 900 Infiltración-PercolaciónNEA Madytos – Modi (Grecia) 3.500 HumedalesOaklands Park, Newnham-on-Severn, Gloucestershire (Reino Unido)

98 Humedales

Vauciennes (Francia) 1.000 LagunajeAdinkerke (Bélgica) - Lagunaje

Experiencia de Procesos de Depuración Extensivos en resto de Europa

Experiencia de Procesos de Depuración Extensivos en Canarias y Cabo Verde

ÁMBITO DE APLICACIÓN:

Page 10: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

TECNOLOGÍAS DE DEPURACIÓN

Pequeñas poblaciones.

Sin necesidad de garantía de calidad del efluente.

Sin limitaciones de espacio disponible para la implantación del Sistema de Depuración Intensivo.

Espacios naturales o áreas de especial sensibilidad ambiental donde se hace indispensable una integración de las infraestructuras de saneamiento y depuración (Espacios Naturales Protegidos, Parques Nacionales, etc.).

Lugares y espacios donde existan valores paisajísticos a conservar y donde las infraestructuras de depuración han de estar totalmente integradas en el entorno como una parte más del paisaje.

Lugares donde no existen o es sumamente costoso ambiental y/o económicamente llevar redes de saneamiento (por ejemplo, lugares con una orografía abrupta o lugares aislados).

Requieren menor capacidad técnica y económica para el mantenimiento y explotación de estaciones de tratamiento por parte de las comunidades locales y en general.

APLICACIÓN DEL SISTEMA EXTENSIVO

Altas concentraciones de población.

Necesidades de garantía de calidad en el efluente.

Limitaciones en el espacio disponible para la implantación de Sistemas de Depuración Extensivo.

APLICACIÓN DEL SISTEMA INTENSIVO

A elegir entre esta diapositiva y la siguiente

Page 11: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

TECNOLOGÍAS DE DEPURACIÓN

Pequeñas poblaciones.

Espacios naturales o áreas de especial sensibilidad ambiental donde se hace indispensable una integración de las infraestructuras de saneamiento y depuración (Espacios Naturales Protegidos, Parques Nacionales, etc.).

Lugares y espacios donde existan valores paisajísticos a conservar y donde las infraestructuras de depuración han de estar totalmente integradas en el entorno como una parte más del paisaje.

Lugares donde no existen o es sumamente costoso ambiental y/o económicamente llevar redes de saneamiento (por ejemplo, lugares con una orografía abrupta o lugares aislados).

Menor capacidad técnica y económica para el mantenimiento y explotación de estaciones de tratamiento por parte de las comunidades locales y en general.

APLICACIÓN DEL SISTEMA EXTENSIVO – VENTAJAS

Altas concentraciones de población.

Necesidades de garantía de calidad en el efluente.

Limitaciones en el espacio disponible para la implantación de Sistemas de Depuración Extensivo.

APLICACIÓN DEL SISTEMA INTENSIVO – VENTAJAS

A elegir entre esta diapositiva y la anterior

Page 12: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

TECNOLOGÍAS DE DEPURACIÓN

Requisitos de vertido-depuración:

ALTERNATIVAS DE DEPURACIÓN DE LA EDAR DE ISLA BAJA DBO5 DQO SS

ALTERNATIVAS DE TECNOLOGÍAS EXTENSIVAS

Alternativa TEX-1: Filtros intermitentes de arena 90-95 80-90 90-95

Alternativa TEX-2: Infiltración-Percolación 90-95 80-90 90-95

Alternativa TEX-3: Filtros de turba 90-95 80-90 85-95

Alternativa TEX-4: Lagunaje 75-85 70-80 40-80 (1)

Alternativa TEX-5: Humedales artificiales de flujo subsuperficial Vertical (HFSV) 90-95 80-90 90-95

Alternativa TEX-6: Filtros verdes 90-95 90-95 95-99

ALTERNATIVAS DE TECNOLOGÍAS INTENSIVAS

Alternativa TIN-1: Lechos bacterianos 85-95 80-90 85-95

Alternativa TIN-2: Contactores Biológicos Rotativos (CBR) 85-95 80-90 85-95

Alternativa TIN-3: Reactores Secuenciales (SBR) > 90 80-90 > 90

Alternativa TIN-4: Reactores de Biopelícula sobre Lecho Móvil (MBBR) 85-95 80-90 85-95

Alternativa TIN-5: Biorreactores con membranas (MBR) (*) >95 >95 >99

Alternativa TIN-6: Aireación prolongada 85-95 80-90 85-95

Rendimientos de depuración:

Todas las alternativas salvo TPR-1 y TPR-2, permiten verter el agua depurada

Parámetros Concentración Porcentaje mínimo de reducciónDemanda bioquímica de oxígeno [DBO5] 25 mg O2/l 70% – 90%Demanda química de oxígeno [DQO] 125 mg O2/l 75%Sólidos en suspensión [SS] 30 mg O2/l 90%

MODIFICANDO – En revisión

Page 13: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

TECNOLOGÍAS DE DEPURACIÓN

Requisitos de vertido-reutilización:

Rendimientos de reutilización: ALTERNATIVAS DE DEPURACIÓN DE LA EDAR DE ISLA BAJA SS TURBIDEZ Coliformes fecales (u.log)

ALTERNATIVAS DE TECNOLOGÍAS DE REGENERACIÓNAlternativa TRE-1.1: Tratamiento físico-químico Convencional 50-70 30-50 1-2Alternativa TRE-1.2: Tratamiento físico-químico Lastrada 85-95 80-90 ≥ 2Alternativa TRE-2.1: Filtración Arena (gravedad y presión) 60-80 30-50 <1Alternativa TRE-2.1: Filtración Anillas 20-30 20-30 <1Alternativa TRE-2.2: Filtración Lecho pulsante 75-85 40-50 <1Alternativa TRE-2.3: Filtración Puente móvil 50-80 40-50 <1Alternativa TRE-2.4: Filtración Dualsand 80-90 85-95 1-2Alternativa TRE-2.5: Filtración Dynasand 80-85 85-95 1-2Alternativa TRE-2.6: Filtración Filtro textil 60-80 30-50 <1Alternativa TRE-2.6: Filtración Filtro de tamiz 40-50 30-50 <1Alternativa TIN-5: Biorreactores con membranas (MBR) (*) 95-98 (<1mg/L) 96-98 AusenciaALTERNATIVAS DE TECNOLOGÍAS DE DESINFECCIÓN

Alternativa TDE-1: Ultravioleta - - 4-6 (< 10 UFC/100 mL en efluente)

Alternativa TDE-2: Cloración - - 4 -6 (< 10 UFC/100 mL en efluente)

Alternativa TDE-3: Ozonización - - < 10 UFC/100 mL en efluente

(*) Al ser el MBR un sistema que realiza depuración y un tratamientos de regeneración, se incluye en las dos alternativas para su comparación.

Uso del agua previstoValor Máximo Admisible (VMA)

Nematodos intestinales Escherichia Coli Sólidos en

suspensión Turbidez Otros criterios

2.- Usos Agrícolas

Calidad 2.1.

a) Riego de cultivos con sistemade aplicación del agua quepermita el contacto directo delagua regenerada con las partescomestibles para alimentaciónhumana en fresco.

1 huevo/10 l

100 UFC/100 mlTeniendo en cuenta un

plan de muestreo a 3 días con los siguientes valores:n = 10m = 100 UFC/100 mlM = 1.000 UFC/100 mlc = 3

20 mg/l 10 UNT

Otros contaminantes contenidos en la autorizaciónde vertido de aguas residuales: se deberá limitar laentrada de estos contaminantes al medio ambiente.En el caso de que se trate de sustancias peligrosasdeberá asegurarse el respecto de las NCAs.

Legionella spp. 1.000 UFC/l (si existe riesgo deaerosolización).

Es obligatorio llevar a cabo la detección depatógenos Presencia/Ausencia (Salmonella, etc.)cuando se repita habitualmente que c=3 paraM=1.000.

Actualmente, ningún Sistema de Depuración Extensivo o Intensivo, a

excepción del sistema de Biorreactores con Membranas [MBR], es capaz de

conseguir un efluente que cumpla con las características establecidas en el RD

1620/2007. En cualquiera del resto de casos sería necesario disponer de un Tratamiento

terciario.

Page 14: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

TECNOLOGÍAS DE DEPURACIÓN

Limitaciones del espacio disponible

ALTERNATIVAS DE DEPURACIÓN DE LA EDAR DE ISLA BAJA

Estimación de la superficie requerida para la

implantación de cada tratamiento

Superficie que ocuparía la planta para 16.071 habitantes

equivalentes, incluido tratamiento 1º, 2º y 3º, y

servicios auxiliaresALTERNATIVAS DE TECNOLOGÍAS EXTENSIVASAlternativa TEX-1: Filtros intermitentes de arena

Bajo (4-5 m2/habitantes equivalente) Entre 6,79 y 8,4 hectáreas

Alternativa TEX-2: Infiltración-Percolación Alto (5-7 m2/habitantes equivalente) Entre 8,4 y 11,61 hectáreas

Alternativa TEX-3: Filtros de turba Medio (3-5 m2/habitantes equivalente) Entre 5,18 y 8,4 hectáreas

Alternativa TEX-4: Lagunaje Muy Alto (>7 m2/habitantes equivalente) Entre 11,61 y 14,83 hectáreas

Alternativa TEX-5: Humedales artificiales de flujo subsuperficial Vertical (HFSV)

Muy Alto (>7 m2/habitantes equivalente) Entre 11,61 y 14,83 hectáreas

Alternativa TEX-6: Filtros verdesMuy Alto (10-90 m2/habitantes equivalentes)

Entre 16,43 y 145 hectáreas

ALTERNATIVAS DE TECNOLOGÍAS INTENSIVAS O AIREACIONES PROLONGADAS

Alternativa TIN-1: Lechos bacterianos Muy Bajo (< 1 m2/habitantes equivalente) Entre 1,17 y 1,97 hectáreas

Alternativa TIN-2: Contactores Biológicos Rotativos (CBR)

Muy Bajo (< 1 m2/habitantes equivalente) Entre 1,17 y 1,97 hectáreas

Alternativa TIN-3: Reactores Secuenciales (SBR)

Muy Bajo (< 1 m2/habitantes equivalente) Entre 1,17 y 1,97 hectáreas

Alternativa TIN-4: Reactores de Biopelícula sobre Lecho Móvil (MBBR)

Muy Bajo (< 1 m2/habitantes equivalente) Entre 1,17 y 1,97 hectáreas

Alternativa TIN-5: Biorreactores con membranas (MBR) (*)

Muy Bajo (< 1 m2/habitantes equivalente) Entre 1,08 y 1,89 hectáreas

Alternativa TIN-6: Aireación prolongada Muy Bajo (< 1 m2/habitantes equivalente) Entre 1,17 y 1,97 hectáreas

Estimación necesidades de superficie

Superficie de parcela

Parcela Superficie útil (m2)

Ratio(m2/h-e)

Alternativa 1 15.425,00 0,96Alternativa 2 15.200,00 0,95Alternativa 3 24.409,00 1,52

Ratio superficie disponible – habitante equivalente

Parcela Superficie total (ha)

Alternativa 1 1,54Alternativa 2 1,52Alternativa 3 2,44

Como se puede observar, no se dispone de espacio suficiente para albergar ninguno de los Sistemas de

Depuración Extensiva, ya que las necesidades de superficie superan la

superficie total disponible.

Para los Sistemas de Depuración Intensivo, las parcelas de las

Alternativas 1 y 2 podrían ser válidas para albergar este tipo de sistemas

en función de las necesidades finales una vez se dispongan de las

características del agua tratada y se pueda realizar el diseño de la planta. La Alternativa 3 por su parte dispone de espacio suficiente para implantar cualquiera de los sistemas intensivos.

Árbol de decisión de tratamiento (Jean Duchemin – CE-2001)

Page 15: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

Tecnología extensiva

Tecnología intensiva

Page 16: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

TECNOLOGÍAS DE DEPURACIÓN Factores que influyen en la sostenibilidad del proceso:

Tecnologías Extensivas

Riesgo de colmatación del sustrato si éste no se elige convenientemente. (TEX-1, TEX-2, TEX-5)

Se requieren terrenos con características de permeabilidad y granulometría determinados (TEX-6)

Incremento de los costes económicos si el material disponible no es adecuado para la infiltración. (TEX-1, TEX-2, TEX-3, TEX-5)

La climatología produce afecciones en el rendimiento (TEX-1, TEX-2, TEX-3, TEX-4, TEX-5, TEX-6)

Capacidad limitada a sobrecargas hidráulicas y orgánicas. (TEX-1)

Poca flexibilidad debido a que existen pocos factores de control regulables durante la operación. (TEX-2, TEX-3, TEX-6)

Pérdidas de agua por evaporación, lo que provoca un aumento de la salinidad de los efluentes tratados. (TEX-4, TEX-5)

Necesidad de alternar periodos de operación y reposo (TEX-2)

Tecnologías Intensivas

Mayor número de equipos electromecánicos (mayor consumo de energía eléctrica, mayores costes de implantación, y mantenimiento complejo y costoso). (TIN-1, TIN-2, TIN-3, TIN-5, TIN-6)

Potencial taponamiento de los dispositivos de aireación en la fase de sedimentación. (TIN-3)

Requiere trabajar con concentraciones de oxígeno elevadas. (TIN-4)

Elevado coste del relleno de los reactores. (TIN-4)

Dificultad para vaciar los reactores. (TIN-4)

Necesidad de reemplazar membranas. (TIN-5)

Incrustaciones que pueden afectar a la efectividad del tratamiento. (TIN-5)

Riesgo de arrastre y lavado de la biomasa en situaciones de sobrecarga hidráulica (TIN-6)

Page 17: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

TECNOLOGÍAS DE DEPURACIÓN

Tecnologías Extensivas

Proliferación de insectos (mosquitos principalmente) y generación de fauna. (TEX-1, TEX-4, TEX-5)

Proliferación de microalgas. (TEX-4)

Impacto por el color de las aguas (ligeramente amarillas). (TEX-3)

Generación de olores desagradables. (TEX-4)

Riesgo de contaminación de acuíferos por infiltraciones en caso de impermeabilizaciones inadecuadas. (TEX-4, TEX-6)

OTRAS LIMITACIONES:

Tecnologías Intensivas

Fangos:

Generación de fangos sin estabilizar. (TIN-1, TIN-2, TIN-4)

Los fangos de las membranas son difíciles de deshidratar. (TIN-5)

Generación continua de fangos que necesitan ser purgados, deshidratados y evacuados periódicamente (TIN-6)

Mala integración paisajística. (TIN-1, TIN-6)

Se requiere mayor nivel de sofisticación. (TIN-3)

Generación de ruidos sino se toman medidas específicas (TIN-6)

Page 18: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

Conclusiones relativas a las Alternativas de Depuración

El modelo de Plan Hidrológico de Tenerife propone reunir los vertidos de losmunicipios de Buenavista, Los Silos y Garachico y tratarlos conjuntamente en unaúnica planta de tratamiento. Esta solución tiene como objetivo eliminar losproblemas coyunturales de la depuración de pequeños núcleos de población ymaximizar la eficiencia y rendimiento de la inversión mediante la construcción deun Sistema de Depuración Intensivo.

En España no se dispone de experiencia en plantas de tratamiento de Sistemasde Depuración Extensivo de tanta envergadura; prueba de ello es que todas lasguías, normas y recomendaciones oficiales se limitan a plantas para unapoblación de hasta 2.000 – 5.000 habitantes-equivalentes.

Dadas las exigencias de calidad del vertido, para su reutilización como agua deriego agrícola y campos de golf, la implantación de Sistemas de DepuraciónExtensivo es insuficiente para alcanzar dichas calidades, siendo por tantonecesario disponer de Tratamiento terciarios, normalmente asociados a Sistemasde Depuración Intensivos. Diseñar un tratamiento extensivo para finalmente tenerque recurrir a un sistema intensivo choca con la motivación de los Sistemas deDepuración Extensivo.

Las superficies previstas para la implantación de la EDAR Comarcal de Isla Baja nodisponen del tamaño necesario para disponer un Sistema de DepuraciónExtensivo, siendo por tanto más óptimo la elección de Sistema de DepuraciónIntensivo.

Page 19: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

IMPLANTACIÓN DE LA EDARAnálisis Jurídico

Se ha elaborado un Informe Jurídico que analiza la viabilidad y la mayor o menor complejidad procedimental para lograr cobertura jurídica suficientepara la instalación de la EDAR de Isla Baja en los diferentes emplazamientos propuestos.

Las ubicaciones propuestas en el PHT son territorialmente vinculantes.

Las ubicaciones no contempladas en el PHT, de llevarse a cabo, conllevarían una inclusión en el mismo con un trámite de

información pública.

Art. 65.2. Los suelos en los que puede llevarse a cabo la implantación de la EDAR son: suelo rústico de protección de infraestructuras, suelo rústico de protección agraria, suelo rústico de protección forestal, suelo rústico de protección

hidrológica y suelo rústico de protección minera.En caso de quererse llevar a cabo la infraestructura en otro tipo de suelo rústico, sería preciso modificar el PGOU, de

modo que se dote a estos suelos con la categoría adicional de protección de infraestructuras.Art. 334.2 Con carácter previo a la aprobación del proyecto, será requisito a los efectos de cumplimentar el trámite

de consulta con las Administraciones, dar traslado del mismo por plazo de un mes al Ayuntamiento de Buenavista del Norte, a los efectos de que emita informe. (Ley 4/2017, de 13 de julio)

No hay en el ámbito Espacios Naturales Protegidos, pero sí Red Natura 2000 (Hábitats de Interés Comunitario).

El proyecto ha de someterse a Evaluación Ambiental

Simplificada, incluso en Red Natura 2000 (10.000 > EDAR

> 150.000 h-e). En este último caso, habrá de

acreditarse con máximo rigor que concurren los

condicionantes para evitar el deterioro, la

contaminación y la fragmentación de los

hábitats y las perturbaciones que afecten a las especies fuera de la red natura 2000.

(Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de

evaluación ambiental)

Se requiere la previa adquisición de los terrenos, en su caso, mediante procedimiento expropiatorio.

(Ley 16/12/1954 de Expropiación Forzosa)

No es necesario tramitar la licencia de actividades clasificadas, dado que el proyecto se somete a evaluación ambiental.

Decreto 52/2012, de 7 de junio, de actividades clasificadas

Según la disposición adicional primera de la Ley, serán objeto de una Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria, los proyectos y actividades incluidas en la letra B del anexo de esta ley cuando se pretendan ejecutar en áreas críticas

de especies catalogadas, según lo establecido en el artículo 59.1 de la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, o en zonas o superficies que formen parte de la Red Natura 2000.

Page 20: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

IMPLANTACIÓN DE LA EDARCompatibilidad

Page 21: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

Se tienen en cuenta tres (3) alternativas de emplazamiento para la EDAR.

Alternativa 1: Complejo Hidráulico Isla Baja.

Alternativa 2: Parcela en Acceso Bermúdez-Faro de Buenavista.

Alternativa 3: Parcela Camino La Montaña. Subalternativa 3.1: Conducciones por

la falda de la montaña por San Bernardo.

Subalternativa 3.2: Conducciones por la falda de la montaña por Camino de La Costa.

Subalternativa 3.3: Conducciones por Camino La Montaña, campo a través.

IMPLANTACIÓN DE LA EDARAlternativas Propuestas

Page 22: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

ParcelarioAlternativa 1

Ir a Plano de Parcelas

Page 23: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

ParcelarioAlternativa 2

Page 24: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

ParcelarioAlternativa 3

Page 25: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

Posibilita ejecutar de forma más inmediata la infraestructura hidráulica, COMPATIBLE con el PHT y COMPATIBLE con el PGO(SRPAG).

Uso del suelo agrícola – cultivos abandonados.

Bienes y derechos afectados: Expropiación=15.426 m2 Ocupación temporal / Servidumbre forzosa de acueducto = 8.367 m2

Distancia inferior a 1 km hasta vía de categoría insular.

2 bombeos para elevar las aguas residuales: EBAR Buenavista: Longitud = 2.948 m ; Altura geométrica = 110 m EBAR Los Silos: Longitud = 3.546 m ; Altura geométrica = 160 m

Transporte de las aguas regeneradas a la Balsa de Ravelo por gravedad.

Vertido por gravedad al emisario submarino de Los Silos.

No se encuentra en Red Natura 2000 (Evaluación de Impacto Ambiental Simplificada).

Presencia en la cuadrícula (500x500 m) de especie endémica: Mosquitero canario (según Mapa de Especies Protegidas del Banco de Datos Biodiversidad).

Dentro del Complejo Hidráulico el impacto sobre el paisaje es menor, por la existencia de otras infraestructuras de carácter industrial.

Economía de escala, menores costes de implantación, mantenimiento y explotación.

Cercanía al núcleo de Las Canteras (260 metros).

Implantación de la Alternativa 1

Page 26: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

Implantación de la Alternativa 2 Requiere la expresa inclusión de la infraestructura en el PHT

(INCOMPATIBLE) y COMPATIBLE con el PGO (SRPAG).

Uso del suelo vegetación arbustiva o herbácea – matorral.

Bienes y derechos afectados: Expropiación=15.200 m2 Ocupación temporal / Servidumbre forzosa de acueducto = 1.015 m2

Distancia de casi 3 km hasta vía de categoría insular.

4 bombeos para elevar las aguas residuales: EBAR Buenavista: Longitud = 754 m ; Altura geométrica = 25 m EBAR Los Silos: Longitud = 3.156 m ; Altura geométrica = 31 m EBAR a Emisario: Longitud = 2.095 m ; Altura geométrica = 30 m EBAR a Balsa de Ravelo: Longitud = 3.824 m ; Altura geométrica = 104 m

Transporte de las aguas regeneradas a la Balsa de Ravelo por bombeo.

Dificultad técnica para el vertido por gravedad a través del emisario submarino de Los Silos. Alternativas a analizar: vertido a pozo filtrante o bombeo.

Aunque se ha recortado la parcela, una parte está incluida en Red Natura 2000. (Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria, por la disposición adicional primera de la Ley 4/2017).

No hay especies protegidas en la parcela (según Mapa de Especies Protegidas del Banco de Datos Biodiversidad).

Impacto sobre el paisaje relevante al ser zona costera cercana a invernaderos y fincas de plataneras, lo que puede perjudicar la belleza del paisaje.

Cercanía al núcleo urbano (1,7 kilometros).

Page 27: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

Implantación de la Alternativa 3Subalternativa 3.1

Requiere la expresa inclusión de la infraestructura en el PHT(INCOMPATIBLE) y COMPATIBLE con el PGO (SRPAG).

Uso del suelo: suelo desnudo – antrópico.

Bienes y derechos afectados: Expropiación=24.408 m2 Ocupación temporal / Servidumbre forzosa de acueducto = 19.225 m2

Distancia de 2,5 km hasta vía de categoría insular.

3 bombeos para elevar las aguas residuales: EBAR Buenavista: Longitud = 2.396 m ; Altura geométrica = 46 m EBAR Los Silos: Longitud = 3.699 m ; Altura geométrica = 96 m EBAR a Balsa de Ravelo: Longitud = 2.695 m ; Altura geométrica = 38 m

Transporte de las aguas regeneradas a la Balsa de Ravelo por bombeo.

Posibilidad de verter por gravedad a través del emisario submarino de Los Silos.

No se encuentra en Red Natura 2000 (Evaluación Ambiental Simplificada).

No hay especies protegidas en la parcela, pero sí en las colindantes (Mosquitero canario – endémico) (según Mapa de Especies Protegidas del Banco de Datos Biodiversidad).

Impacto sobre el paisaje poco significativo, en las faldas de la montaña junto a otras instalaciones de tipo industrial.

Cercanía al núcleo urbano (1 kilometro).

Page 28: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

Implantación de la Alternativa 3Subalternativa 3.2

Requiere la expresa inclusión de la infraestructura en el PHT(INCOMPATIBLE) y COMPATIBLE con el PGO (SRPAG).

Uso del suelo: suelo desnudo – antrópico.

Bienes y derechos afectados: Expropiación=24.408 m2 Ocupación temporal / Servidumbre forzosa de acueducto = 14.166 m2

Distancia de 2,5 km hasta vía de categoría insular.

3 bombeos para elevar las aguas residuales: EBAR Buenavista: Longitud = 2.396 m ; Altura geométrica = 46 m EBAR Los Silos: Longitud = 2.663 m ; Altura geométrica = 96 m EBAR a Balsa de Ravelo: Longitud = 2.695 m ; Altura geométrica = 38 m

Transporte de las aguas regeneradas a la Balsa de Ravelo por bombeo.

Posibilidad de verter por gravedad a través del emisario submarino de Los Silos.

No se encuentra en Red Natura 2000 (Evaluación Ambiental Simplificada).

No hay especies protegidas en la parcela, pero sí en las colindantes (Mosquitero canario – endémico) (según Mapa de Especies Protegidas del Banco de Datos Biodiversidad).

Impacto sobre el paisaje poco significativo, en las faldas de la montaña junto a otras instalaciones de tipo industrial.

Cercanía al núcleo urbano (1 kilometro).

Page 29: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

Implantación de la Alternativa 3Subalternativa 3.3

Requiere la expresa inclusión de la infraestructura en el PHT(INCOMPATIBLE) y COMPATIBLE con el PGO (SRPAG).

Uso del suelo: suelo desnudo – antrópico.

Bienes y derechos afectados: Expropiación=24.408 m2 Ocupación temporal / Servidumbre forzosa de acueducto = 16.494 m2

Distancia de 2,5 km hasta vía de categoría insular.

3 bombeos para elevar las aguas residuales: EBAR Buenavista: Longitud = 2.396 m ; Altura geométrica = 46 m EBAR Los Silos: Longitud = 2.419 m ; Altura geométrica = 96 m EBAR a Balsa de Ravelo: Longitud = 2.695 m ; Altura geométrica = 38 m

Transporte de las aguas regeneradas a la Balsa de Ravelo por bombeo.

Posibilidad de verter por gravedad a través del emisario submarino de Los Silos.

No se encuentra en Red Natura 2000 (Evaluación Ambiental Simplificada).

No hay especies protegidas en la parcela, pero sí en las colindantes (Mosquitero canario – endémico) (según Mapa de Especies Protegidas del Banco de Datos Biodiversidad).

Impacto sobre el paisaje poco significativo, en las faldas de la montaña junto a otras instalaciones de tipo industrial.

Cercanía al núcleo urbano (1 kilometro).

Page 30: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

IMPLANTACIÓN DE LA EDARCriterios

Las alternativas relativas a los diferentes emplazamientos, se valoran atendiendo a los criterios de apreciación siguientes:

- Clasificación del suelo.- Uso del suelo.- Modificaciones en el planeamiento.- Superficie disponible en la parcela y superficie

a ocupar por las infraestructuras (m2).- Disponibilidad de suelo.- Accesibilidad.- Viabilidad técnica.

Otros que no discretizan: Riesgos hidráulicos.

CRITERIOS FUNCIONALES

- Afección a zonas protegidas.- Flora y fauna.- Impacto sobre el paisaje.- Ruido.

Otros que no discretizan: Riesgo de afección a masas de agua, y Arqueología.

CRITERIOS AMBIENTALES

- Coste de inversión inicial (€).- Coste de mantenimiento y

explotación (€).

CRITERIOS ECONÓMICOS

- Grado de aceptación social.

- Percepción de olores.

CRITERIOS SOCIALES

A evaluar mediante PROCESO DE

PARTICIPACIÓN PÚBLICA

Page 31: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

Valoración de las alternativas en función de los criterios

CRITERIOS FUNCIONALES

Alt. UB-1 Alt. UB-2 Alt. UB-3

CRITERIOS AMBIENTALES

Alt. UB-1 Alt. UB-2 Alt. UB-3

CRITERIOS ECONÓMICOS

CRITERIOS SOCIALES

Alt. UB-1 Alt. UB-2 Alt. UB-3

A evaluar mediante PROCESO DE

PARTICIPACIÓN PÚBLICA

Page 32: SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ISLA BAJA · Consta de varias lagunas conectadas en serie, en las que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, ... Alternativa

Conclusiones relativas a las Alternativas de Ubicación

La alternativa 1 posibilita ejecutar de forma más inmediata la infraestructurahidráulica que las alternativas 2 y 3 por ser compatible tanto con el PHT como conel PGO. Además, una parte de la alternativa 2 está en Red Natura 2000, lo quecomplica el procedimiento de Evaluación Ambiental.

La alternativa 1 permite aplicar economía de escala (menores costes deimplantación, mantenimiento y explotación) por encontrarse dentro del complejohidráulico. Además funciona con soló 2 EBAR. En la alternativa 2 son necesarias 4EBAR y en la alternativa 3 son necesarias 3 EBAR.

Tanto la alternativa 1 como la 3 permiten el vertido por gravedad al emisariosubmarino comarcal (en el caso de la 3 se proponen tres trazados alternativos),no siendo posible en el caso de la alternativa 2. El vertido por gravedad permiteafrontar con seguridad situaciones excepcionales o de emergencia.

Las servidumbres forzosas de acueducto/ocupaciones temporales son menoresen la alternativa 2, porque la mayoría de las conducciones discurren por viales(≈0,1 ha). En el caso de la alternativa 1 estas ascienden a (≈0,8 ha) y en el decaso de la 3 dependen de la variante elegida para el emisario terrestre, siendomenores en la subalternativa 3.2 (≈ 1,4 ha)

La alternativa 1 es la más próxima a núcleos urbanos (260 m) y la 2 la más alejada(1,7 km). La 3 se encuentra a una distancia intermedia (1 km).