sistema de producción agrícola

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E.P “MIGUEL PALAO RICO” SAN CARLOS – COJEDES 5º “C” SAN CARLOS , FEBRERO DE 2015 PROF: CARMEN INTEGRANTES : Paola Ruiz Kyssbel Mujica Alexandra Mireles María E Bloise Natalia Bustamante Astrid Ramírez Irina Márquez Sistema de Producción Agrícola

Upload: kyssbel-mujica

Post on 16-Aug-2015

36 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  1. 1. REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E.P MIGUEL PALAO RICO SAN CARLOS COJEDES 5 C SAN CARLOS , FEBRERO DE 2015 PROF: CARMEN INTEGRANTES : Paola Ruiz Kyssbel Mujica Alexandra Mireles Mara E Bloise Natalia Bustamante Astrid Ramrez Irina Mrquez Sistema de Produccin Agrcola
  2. 2. R E P U B L I C A A G R A R I A ( 1 8 3 0 - 1 9 2 6 ) Etapa de la Republica R E P U B L I C A P E T R O L E R A ( 1 9 2 6 ) Mara Bloise
  3. 3. Aplicando polticas de asistencia creditaria Finalidad de mejorarla produccin y productividad Poltica de: Proteccionismo aduanero, conociendo prestamos y asistencias tcnicas Rudimentario de Produccin La experiencia recogida por distintos pases ha demostrado que una agricultura atrasada puede perjudicar la industrializacin Alexandra Mireles
  4. 4. La Reforma Agraria Transformar la estructura agraria tradicional Sistema mas justo de tenencia y propiedad Se resuelve logrando mayor productividad. Hacen abstraccin del problema social del campesinado sin tierras. Consideran al campesino como un grupo humano que debe proletarizarse. Latifundista Campesinos agricultores Astrid Ramrez
  5. 5. La Reforma Agraria Antecedentes Objetivos : Articulo 1 . La presente ley tiene por objeto la transformacin de la estructura agraria del pas y la incorporacin de su poblacin rural al desarrollo econmico, social y poltico de la Nacin, mediante la sustitucin del sistema latifundista por un sistema justo de propiedad, tenencia y explotacin de la tierra, basado en la equitativa distribucin de la misma, la adecuada organizacin del crdito y la asistencia integral para los productores del campo a fin de que la tierra constituya para el hombre que la trabaja, base de su estabilidad econmica, fundamento de su progresivo bienestar social y garanta de su libertad y dignidad. Transformar la estructura agraria del pas mediante la sustitucin del sistema latifundista de un sistema de propiedad , tendencia y explotacin de tierra. Distribuir equitativamente las tierras entre los campesinos agricultores y facilitarles su cultivos a travs de crditos. Lograr que la tierra constituya para los productores del campo la base de su estabilidad econmica y bienestar social y la garanta de su libertad y dignidad. Incorporar a la poblacin rural al desarrollo econmico, social y poltico de la Nacin. Kyssbel Muijica
  6. 6. La Reforma Agraria Antecedentes Conclusiones : 89 91 92 93901900 Valor de la produccin de sector agrcola Kyssbel Mujica 1993 50% 40% 30% 20% 10% 5% 0% 48,3 % 37,9% 6,3% 0,06% 7,3% Subsector Agrcola-animal Agrcola-vegetal Pesquero Forestal Granos y otros