sistema de informacion para la gestion …€¦ · red urbal 7 sistema de ... otorgar los servicios...

28
Red Urbal 7 Sistema de información para la Gestión Urbana Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador 1 SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA DIAGNOSTICO LOCAL Cuenca - Ecuador

Upload: lamdieu

Post on 26-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

SSIISSTTEEMMAA DDEE IINNFFOORRMMAACCIIOONN PPAARRAA LLAA GGEESSTTIIOONN UURRBBAANNAA

DDIIAAGGNNOOSSTTIICCOO LLOOCCAALLCCuueennccaa -- EEccuuaaddoorr

1

Page 2: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

2

1. Descripción de la actividad::

Preparar la ejecución del Diagnóstico local acerca del grado de integracióny transparencia en la información urbana (actividad nº 2), respecto delmarco general de referencia en cuanto al destino proyectado para el suelode la ciudad (usos, ubicación, estado en licencias, obras, etc.), así como loscriterios de elaboración que deberán recoger los diagnósticos.

2. Contenidos del Diagnóstico local:

2.1 Contextualización dentro del proyecto:

Justificar la necesidad de un diagnostico local previo a la puesta enmarcha del Sistema de Información para la gestión Urbana.

El desarrollo por parte de muchos colectivos técnicos y políticos que hasta haceunas fechas planificaban las políticas de desarrollo y el crecimiento desde unaóptica macroeconómica utópica obviando las interacciones y consecuencias queemanan de la posición geográfica. El objetivo que se pretende conseguir es undesarrollo que integre todos los recursos propios del territorio económico, social ycultural, articulándolos de forma que se pueda conseguir un desarrollo equilibrado,endógeno y ecosostenible, lo que implica necesariamente tener en cuenta elterritorio como componente prioritario.

Entonces hay que aportar soluciones a:- Las rápidas transformaciones de las estructuras económicas y sociales.- La complejidad en la gestión y diseño de infraestructuras y servicios (quedemandan tanto la población como el sector productivo).- El control de los costes y reparto de cargas financieras.- La rápida actualización de la información mediante la ayuda a la toma dedecisiones por parte de los diferentes servicios de la administración pública.- La presentación de proyectos, resultados o evaluación de actuaciones en unasociedad en la que el control de la gestión pública cada vez es mayor y se acerca aplanteamientos cercanos a los de la empresa privada.

Debido a la falta de infraestructura y capacitación tecnológica y a un incipientedesarrollo de procesos para recopilación, actualización y difusión de información, enla actualidad los datos información del Cantón, se encuentran dispersos en variasInstituciones (Municipalidad, Empresas Privadas, Universidades o Cámaras y otrasinstituciones públicas y semipúblicas), haciendo imposible disponer de informaciónsistematizada unificada y actualizada de todo el cantón; y muchas vecesprovocando la duplicidad de datos y esfuerzos, por parte de cada una de lasentidades.

En la actualidad la información se comparte entre instituciones por CD-ROM’s coninformación de predios, vías, etc. pero lamentablemente esta no se encuentraactualizada (en línea).

Page 3: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

3

Por lo expuesto, resulta indispensable la implementación de una herramienta, comoel Sistema de Información para la Gestión Urbana, que permita a las diversasentidades que recopilan y requieren información acceder a un único sistemaestandarizado y fiable, que cuente con información actualizada y veraz de losdiferentes procesos y trámites que se desarrollan en el contexto local.

3. Objetivos general y específicos del Diagnóstico local:

3.1. Objetivo General.

Crear un Sistema Georeferenciado de Información para la Gestión Urbana, quepermita a las diversas entidades y organizaciones que recopilan y requiereninformación acceder a un único sistema estandarizado, que cuente con informaciónactualizada y veraz de los diferentes procesos y trámites que se desarrollan en elcontexto local. Buscado llegar a la ciudadanía en general para que sea participe deldesarrollo local.

3.2: Objetivos específicos

Identificar la información útil y básica existente tanto elaborada comode fuentes primarias

• Gerenciar la información espacial base, para establecer con precisión comose va a manejar el territorio con todas sus características y la compatibilidadque deberá existir entre la información que se dispone en el computador conla realidad física.

• Poner a disposición la información estandarizada (bloques edificados,predios, manzanas, vías, zonas y sectores) para la gestión urbanaproducida por la municipalidad con entidades públicas, privadas yciudadanía en general.

• Poner a disposición de la Municipalidad y otras entidades la informacióngenerada por la Empresa Municipal de Telecomunicaciones y Agua PotableETAPA, que ha desarrollado sistemas de información geográficos paraotorgar los servicios de alcantarillado, telecomunicaciones y controlambiental.

• Poner a disposición de la Municipalidad y otras entidades la informacióngenerada por la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur CA, que es otrainstitución que ha invertido trabajo y esfuerzo en generar su propio sistemade información geográfico para redes de electrificación.

Identificar la información útil y básica necesaria tanto elaborada comode fuentes primarias

• Poner a disposición de la Municipalidad y otras entidades la informacióngenerada por la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca, que manejainformación de Áreas Verdes, Recorridos de Recolectores de Basura, etc.

Page 4: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

4

• Poner a disposición de la Municipalidad y otras entidades la informacióngenerada por las 4 universidades más importantes de la ciudad: Universidadde Cuenca, Universidad Católica, Universidad del Azuay y UniversidadPolitécnica Salesiana.

• Coordinar con el Registro Civil, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud,Registraduría de la Propiedad, para la obtención de información relacionadacon sus ámbitos de trabajo.

• Se está trabajando actualmente en depurar la información existente entre laMunicipalidad de Cuenca y la Empresa Municipal de Telecomunicaciones yAgua Potable ETAPA, donde se trabaja con información de catastro urbano yrural, sectores de planeamiento de usos de suelo, sistemas de informacióngeográficos para servicios de alcantarillado, telefonía, medio ambiente, etc.

Para lo cual se ha conformado una comisión con personal de ambasinstituciones, pues sería la información y metodología base que serviría paraotras instituciones.

Identificar agentes y fuentes involucradas

• Construir una la red geodésica básica en las áreas urbanas y rurales,concernientes al Cantón Cuenca.

• Restituir la información cartográfica de todo el cantón a una escala adecuaday georeferenciada, con la participación de todas las Institucionesinvolucradas en el proceso del desarrollo del Cantón Cuenca, con la finalidadde compartir los costos de inversión y los beneficios de manejar unacartografía única.

• Desarrollar la Intranet Interinstitucional del cantón Cuenca para obtener unmejor rendimiento en la transmisión de datos y un adecuado control de lainformación y los procedimientos (actualización, consultas, etc.) que sobreel territorio se aplican. Esta Intranet utilizará el equipamiento básicodisponible en la ciudad, actualmente la Empresa Municipal ETAPA, seencarga de las actividades de Telecomunicaciones y la Empresa MunicipalETAPATELECOM administra las actividades concernientes con enlaces paraInternet en la ciudad.

Identificar proceso de recogida y acuerdos necesarios.

• Establecer un acuerdo con las diferentes instituciones del cantón, en el cualse defina la utilización de la información cartográfica y alfanuméricagenerada por municipalidad, con la finalidad de estandarizar y unificar losdatos utilizados en los procesos de atención ciudadana en las entidadeslocales.

• Capacitar a técnicos en todas las instituciones involucradas a fin de contarcon un equipo idóneo para la administración, el mantenimiento y uso delsistema.

Page 5: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

5

Identificar agentes destinatarios y sus necesidades:

Los agentes destinatarios son todas las instituciones tanto públicas(empresas municipales), como privadas y la ciudadanía en general.

Disponer, al interior de la municipalidad, de herramientas que permitan elacceso masivo a la información generada en las diferentes dependenciasmunicipales, y contar con medios de difusión que permitan obtener yactualizar información en línea. Luego esta información seria compartida contodos los agentes destinatarios involucrados en el cantón.

Identificar modos de difusión:

• Masificar el acceso la información existente usando el Internet comomedio de difusión a diferentes niveles (Niños, Adolescentes,Discapacitados, Profesionales, etc.). A continuación se muestranejemplos de aplicaciones desarrolladas internamente dentro de lamunicipalidad:

* Consulta de Sectores de Planeamiento de la Ciudad de Cuenca:Que nos permite consultar por sector los determinantes de Usos yOcupación del Suelo. Esta aplicación actualmente está en período deprueba:http://www.cuenca.gov.ec:8080/cuenca_planeamiento_v8/default.php

* Consulta de Impuestos Municipales en el mapa de prediosurbanos: de la Ciudad de Cuenca. Se puede apreciar en la siguientedirección: http://www.cuenca.gov.ec/mapas/asp/parcelmap/default5.asp

* Consulta de Líneas de Buses de Transporte Urbano: Se puedeconsultar el recorrido de líneas de buses en el área urbana. Se puedeapreciar en la siguiente dirección:http://www.cuenca.gov.ec/umt/default8c.asp

• Publicación de Documentos Electrónicos (CD’s multimedia, LibrosElectrónicos E-books)

Page 6: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

6

4. Ámbito Geográfico del Estudio

4.1. Identificar el grado de desagregacion territorial necesaria yexistente para la información:

Cantón Cuenca con una área de 311876 Has, Provincia del Azuay, Ecuador.

El cantón Cuenca es uno de los 15 cantones de la Provincia del Azuay,ubicada en la región Centro Sur de la Republica del Ecuador. Su capital es laciudad Santa Ana de los Ríos de Cuenca, su población según el censo delINEC del 2001 es de 417.000 habitantes, de los cuales 279390 habitantes,es decir el 67% se localiza en el área urbana y 137610 habitantes el 33%restante en el sector rural.

Page 7: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

7

El área urbana se encuentra dividida en 15 parroquias, mientras que elsector rural se encuentra compuesto por 21 parroquias, tal como se puedeapreciar en el siguiente grafico.

4.2. Identificar el/los ámbitos territoriales de referencia; Municipio/Nacional /internacional:

El ámbito territorial de referencia seria dentro de la jurisdicción de laMunicipalidad de Cuenca, con sus parroquias Urbanas y Rurales.

Page 8: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

8

5. Características de información disponible y necesaria.

5.1. Información Existente:

La información existente en la municipalidad es:

• Información Catastral Urbana y Rural: la información alfanumérica estáalmacenada en Oracle 8i, y administrada con Sistemas desarrollados enOracle Forms, es utilizada para la emisión de títulos y cobro de impuestos.

Como política de desarrollo de software interno dentro de la municipalidad,se ha establecido el uso de estos dos paquetes (Forms con Base de DatosOracle 8i), y para desarrollo se utiliza la herramienta Oracle Designer. Todoslos sistemas internos, así como las aplicaciones para consultas desdeInternet han sido desarrollados en la Unidad de Informática con apoyo de laDirección de Avalúos y Catastros.

Se ha desarrollado aplicaciones que permiten desde Internet consultar enlínea valores adeudados o pagados, en la siguiente dirección:http://www.cuenca.gov.ec/bdasp/GobEle/ImpPen/default.asp

La Dirección de Avalúos y Catastros se encarga del proceso de actualizaciónde la información alfanumérica día a día, y la información gráfica seencuentra en un proceso de actualización para uso interno, y podercompartirlo con entidades externas.

Se ha definido como política que la información a nivel de CAD se encuentreen formato Microstation y nivel de GIS en formato ARC VIEW.

Como se mencionó anteriormente, en la actualidad se ha conformado unacomisión para unificar la información existente entre la Municipalidad deCuenca y la Empresa ETAPA, esta comisión esta conformada por directivosde los áreas de Telecomunicaciones, Agua Potable, Saneamiento, MedioAmbiente, por parte de la Empresa Etapa y Dirección de Avalúos y Catastrospor parte de la municipalidad, conjuntamente con las Unidades deInformática de ambas entidades, con el fin de definir procedimientos deactualización y métodos para compartir la información y estandarización deformatos.

• Vías del Cantón: información gráfica actualizada para la Dirección deAvalúos y Catastros.

Esta información y la anterior en la actualidad no se comparte por Internet,sino más bien en medios magnéticos (CD-ROM’s), esto con la Empresa Etapay la Empresa Eléctrica, pero lamentablemente esta no se encuentracompletamente actualizada.

Para identificarlas apropiadamente se ha creado una Ordenanza que permiteestablecer una nomenclatura vial. La información se encuentra a nivel deCAD en formato Microstation y a nivel de GIS en formato ARC VIEW.

Page 9: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

9

El diseño de vías es manejado por la Secretaría General de Planificación y seencuentra en formato CAD de Vector Works.

• Información del Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón Cuencaque identifica los determinantes de uso y ocupación dentro de los sectoresde planeamiento establecidos tanto para el área urbana y su área deinfluencia inmediata, como para el resto de territorio rural. La Unidad deInformática ha desarrollado un sistema para emisión de LicenciasUrbanísticas, que ha entrado en funcionamiento desde marzo del presenteaño. Se está coordinando entre la Dirección de Avalúos y Catastros y laUnidad de Informática una aplicación vía Internet para consulta deDeterminantes de Usos y Ocupación del Suelo de sectores de planeamientoy las respectivas restricciones basadas en las Ordenanzas Municipales,combinando la información gráfica con la información alfanuméricaadministrada por la Dirección de Control Municipal.

Esta aplicación esta disponible todavía en proceso de pruebas en:http://www.cuenca.gov.ec:8080/cuenca_planeamiento_v8/default.php

La información se encuentra a nivel de CAD en formato Microstation y a nivelde GIS en formato ARC VIEW.

La Secretaría General de Planificación es la encargada de administrar estainformación.

• Subsistema de Información del Centro Histórico que brindainformación de los predios y edificaciones determinadas como de valorpatrimonial, actualmente disponible en la Dirección de Avalúos y Catastros yen la Secretaría General de Planificación y en la Unidad de Centro Histórico.Este sistema fue desarrollado en Avenue, el lenguaje de macros de Arcview.

• Información para el Ordenamiento territorial del Sector Rural delCantón Cuenca.

La Secretaría General de Planificación es la encargada de administrar estainformación. Los temas disponibles son:

• Modelo Digital del Terreno (Grid)• Uso actual y potencial del Suelo (Grid)• Cobertura Vegetal (Grid)• Hidrografía, escala 1:25000• Vías, escala 1:25000

• Subsistema de Información Local (SIL). Del cual se realizó unlevantamiento de información socioeconómica, ambiental, vial, turística, deorganización, entre las principales, en las parroquias rurales del cantón, condesagregación a nivel de comunidad-barrio y está en proceso deimplementación un subsistema de información usando como servidor demapas ALOV Map, combinado con Oracle, para su posterior uso ymantenimiento a través de la Intranet Municipal y el Internet.

La información alfanumérica y espacial está almacenada en la geodatabaseOracle.

Page 10: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

10

• Subsistema de Información de contratos y contratistas municipales,a través del cual se puede acceder a información completa de los proyectosejecutados por la Municipalidad bajo la modalidad de contratación pública,este sistema ha contribuido positivamente al desarrollo de procesos decontratación transparentes. La información más relevante se la puedeconsultar en: http://www.cuenca.gov.ec/bdasp/contratos/intro.asp

Actualmente solo se encuentra disponible información alfanumérica, sebusca implementar un sistema de información geográfico que permita ubicarlas obras realizadas, con lo cual se determinaría las zonas donde se hanelaborado proyectos y permita planificar las zonas donde se puedenconstruir nuevas obras. Se dispone de información gráfica la cual se buscacomo ligarla a la información alfanumérica.

• Red de Gestión Documental: “Oficina sin papeles”, a través de la cualse cuenta con un archivo virtual de todos los trámites ejecutados al interiorde la Municipalidad así como de las personas responsables de su ejecución.La interfaz de este sistema está desarrollado en Visual C++, y almacena suinformación en una base de datos Microsoft SQL Server.

• Subsistema de Información de Transporte Público, que brinda accesototal a la información concerniente a las operadoras de transporte público ensus diferentes modalidades, así como a las características de la prestaciónde estos servicios. La información alfanumérica se maneja en Oracle, pormiembros de la Unidad Municipal de Tránsito y Transporte, así como lainformación gráfica que se maneja en Arc View, los cambios realizados se lospone a disposición de las entidades municipales y entidades externas en lasiguiente dirección:http://www.cuenca.gov.ec/umt/default8c.asp

El Gobierno Local ha invertido en adquirir tecnología para el levantamientode información y en sistemas para su administración, como se ha mostradoen los enlaces de Internet. Sin embargo aún existen limitaciones en ladifusión y actualización de la información existente, dentro de lasdependencias municipales y con entidades externas.

Además se incluye al final del documento Anexo 1 un listado más detalladode información disponible en la Dirección de Avalúos y Catastros,información que indica con que dependencias municipales se las ha idoelaborando y la información generada por convenios con otras institucionesLocales y nacionales en el ámbito de la descentralización

Page 11: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

11

Características Técnicas de la Tecnología utilizada en laMunicipalidad de Cuenca

Información Alfanumérica:Como se indicó anteriormente se dispone de:

Desarrollo de Sistemas Oracle Designer 6iAplicaciones para uso Interno Oracle Forms 6i y Oracle Reports 6iBase de Datos Oracle 8i, instalado sobre un servidor AIX

La municipalidad dispone de todas las licencias para el uso de este software.

Software utilizado en el Sistema de Información Geográfico Municipal.

En el archivo adjunto llamadoSOFTWARE_SIG_MUNICIPIO_CUENCA_ECUADOR.XLS, se muestra el softwareutilizado en la Dirección de Avalúos y Catastros y en la Secretaría General dePlanificación, además se indica el proceso en el cual se utiliza el software y laadquisición de licenciamiento del mismo. En la parte final de este documento enel Anexo 2, se muestran Fase urbanística, Fuente, Periodicidad de actualizacióny Datos en función de las dependencias responsables dentro de lamunicipalidad.

5.2. Información necesaria:

La información necesaria es toda aquella tanto alfanumérica como gráficagenerada por las diferentes instituciones (municipio, empresas municipales,empresas públicas, empresas privadas, universidades).

Por ejemplo existe diversas fuentes de información en cada una de lasdependencias municipales, pero no existe un método de fácil acceso ymasificación de la información existente, entre estas instituciones.

Se dispone de información alfanumérica actualizada, pero no de informacióngráfica (en línea) que la respalde y haga mucho más fácil el manejo yactualización de información.

Para resolver este problema en nuestro medio, una solución sería utilizando laIntranet Local (que sirva para el acceso a todos las direcciones municipales) yademás funcione en el Internet, para hacerlo disponible a los ciudadanos y aotras instituciones externas.

Sin embargo, al existir limitaciones económicas y tecnológicas de institucionesexternas en la actualidad se replica esta información en CD’S con lo cuales lainformación está disponible offline, sin necesidad de una conexión permanente aInternet.

Page 12: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

12

5.3. Grado de elaboración disponible y necesaria:

Como se mencionó anteriormente la información alfanumérica se actualiza enforma continua, y se tiene un nivel muy alto de confiabilidad, y se estátrabajando en la actualización de la información gráfica, su georeferenciación, yla forma de ligarla con la información alfanumérica, y la forma para que esta seencuentre disponible en línea entre los diferentes departamentos.

5.4. Modo de generar la información de la que se carece.

5.4.1. Existe fuente.

Identificación de la fuente:

Si existe fuente, esta es la municipalidad que ha ido levantando informacióndesde hace ya algunos años. Como se mencionó anteriormente existen otrasempresas municipales (ETAPA, EMAC y otras instituciones públicas como laEmpresa Eléctrica Regional Centro Sur, Dirección de Educación del Azuay), asícomo entidades privadas (Cámaras de la Producción) e Instituciones Educativas(al menos 4 Universidades: Universidad de Cuenca, Universidad del Azuay,Universidad Católica de Cuenca y Universidad Politécnica Salesiana) que puedenaportar con más información, y además requieren la información suministrada.

El proceso de unificación de esta información sería a partir de acuerdos decooperación interinstitucional.

Así mismo la Municipalidad como organismo de gobierno local, ha venidodesarrollando acciones para mantener la información e implementar lainfraestructura necesaria, para fomentar el desarrollo de proyectosinterdisciplinarios e interinstitucionales como:

• Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca 1996 – 2000• Actualización Catastral (2000)• Sistema de Información del Centro Histórico (2000)• Proyecto: Emplazamiento de Lotizaciones en el catastro urbano y generación

de Base de datos del Control Urbano (1999)• Plan de Ordenamiento territorial del Sector Rural del Cantón Cuenca (2001)• Sistema de Información de Contratos y Contratistas Municipales (2002)• Red de Gestión Documental: “Oficina sin papeles” (2003)• Sistema de Información de Transporte Público (2003)• Sistema de Información Local SIL para las parroquias rurales (2004)• Plan Estratégico de Cuenca • Planes de Desarrollo de las 21 Parroquias Rurales

Con este sistema se pretende fortalecer la gestión del Gobierno Local a travésdel uso de información que permita visualizar la situación socioeconómica de lapoblación sobre todo de las mujeres, la niñez y adolescencia y otros gruposvulnerables, e impulsar procesos de planificación y formulación de políticassociales universales acorde con el Plan Estratégico de Desarrollo Local que fueformulado participativamente y cuyo lanzamiento oficial se realizó en junio del

Page 13: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

13

presente año 2004. La optimización de la gestión del Gobierno Local permitiráincrementar el desarrollo humano de Cuenca y alcanzar mejores condiciones devida de sus habitantes, así como posibilitara el ejercicio de la ciudadanía detodos pues facilitara el conocimiento de los derechos y deberes por parte detodos los ciudadanos. Para dar cumplimiento al ejercicio de los derechoshumanos y sociales de la población.

Identificación del proceso de generación de la información:

La generación de información se realiza en forma continua, pues se hanestablecido normas y leyes locales para su correcto funcionamiento, esto encuanto a la información alfanumérica, sin embargo este proceso debe continuary avanzar para que los datos alfanuméricos se liguen con la información gráficay/o territorial.

Se requieren consolidar otros acuerdos con instituciones que generan yadministran la información, (como el efectuado entre la Municipalidad y laEmpresa Etapa) y aprovechando los objetivos de este proyecto se podránunificar criterios y estandarizar la información, diseñar procesos estándares degeneración de la información, así como llegar a un acuerdo local para la gestióny administración de este sistema de información.

Establecer proceso de recogida:

Cada una de las Instituciones administra la información necesaria para cumplircon las obligaciones que tiene dentro del Cantón; Esta información abarca enforma concreta todas las actividades que realiza cada Institución, por razonesde seguridad o de utilidad se debería definir un esquema común de información.

Por lo expuesto, las siguientes actividades serán desarrolladas y concretadas:

1. Que usuarios (Instituciones o ciudadanía en general) tendrán acceso a lainformación.

2. Que instituciones generan información válida.3. Que períodos de actualización tendrá la información compartida.4. Que información será compartida (esta información necesariamente deberá

ser espacial, porque la alfanumérica se utilizará directamente de las basesde datos de cada una de las Instituciones) entre los diferentes elementos dela Intranet (Ejemplo: el Municipio deberá entregar los predios o manzanasdependiendo de lo que necesita cada una de las Instituciones).

Periodicidad necesaria de la información

La información debe ser actualizada día a día y de ser posible, deberá estardisponible para todas las entidades y los ciudadanos en línea pues permitirámejorar la gestión municipal en sus diferentes dependencias, así comotransparentar la gestión del gobierno local.

Page 14: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

14

5.4.2. No existe fuente

Identificar posibles estudios de mercado: objetivos, periodicidad, muestra…

6. Identificación de las fuentes de información.

Listado de fuentes de información.

• Municipalidad• Empresas Municipales: ETAPA, ETAPATELECOM, EMAC, EMUVI• Registros Civil• Registro de la Propiedad, • Registro Mercantil• Empresa Eléctrica• Ministerio de Educación• Cámaras de la Producción• Universidades (4 AL MENOS, Universidad de Cuenca, Universidad Católica,

Universidad del Azuay, Universidad Politécnica Salesiana)• ACUDIR (Agencia Cuencana para el Desarrollo Integral de la Región)• Cámara de Turismo

Page 15: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

15

Listado de indicadores a obtener.

Requisitos de la información para poder integrarla en los distintosmedios de difusión.

Acuerdos necesarios para obtener dicha información.

Protocolos de recogida:

Un listado tentativo de indicadores a obtener se adjunta en un Archivo Adjunto enla base de datos en Microsoft Access llamada CuencaEntidadesExternas.mdben la tabla “Indicadores”.

La información alfanumérica en su mayoría se encuentra en Bases de DatosOracle. La información gráfica debería estar georeferenciada y en formato digitalpues existe una gran cantidad de información gráfica que se encuentra en papel,como planos de lotizaciones, y deberá estar ligada a una base de datos coninformación alfanumérica.

Firma de convenios de cooperación interinstitucional con las instituciones quegeneran y necesitan información para la gestión urbana, mencionadas en el punto6.

Con respecto a la información urbana esta se encuentra levantada y actualizadaen un gran porcentaje, y la información del área rural se encuentra en un procesode levantamiento de información a través de encuestas y georeferenciación de lasmismas. Un ejemplo es el caso del Sistema de Información Local (SIL).

Page 16: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

16

7. Identificación de las fuentes de información.

Identificación modos de difusión existentes:

Los medios de difusión y masificación de la información existente son muy limitadosse han realizado investigaciones para usar el Internet. Para ello se han probadoalgunos servidores de mapas para Internet como:

*ASPMAP. Proporcionado por la empresa VDS Technologies que ofrececomponentes Activex/COM para Sistemas de Información Geográficos, paradesarrolladores de páginas ASP para Internet/Intranet. http://www.vdstech.comEl costo del componente es de 200 USD.

* MAP SERVER MapServer es un ambiente de desarrollo OPENSOURCE para laelaboración de aplicaciones para Internet con SIG. http://mapserver.gis.umn.edu/

* ALOP Map es una aplicación libre de Java® para publicar mapas vector y rasterpara Internet. http://alov.org/

Estos productos ayudan a realizar aplicaciones tanto para las dependenciasmunicipales (Intranet), como para las entidades externas y ciudadanía en general,a través del Internet.

En el caso de la información de las Áreas rurales (donde no es posible el acceso conInternet), se busca instalar sistemas que hagan uso de Intranet Locales.

Además se esta iniciando medios de obtención alfanumérica a través de lacomunicación inalámbrica, como consultas vía WAP. Ejemplos de aplicaciones paraconsultas de impuestos e infracciones al parqueo en la ciudad lo podemos ver en:http://www.cuenca.gov.ec/wap/default.wml

Descripción de la Plataforma para Internet en la Municipalidad

La municipalidad dispone de una conexión permanente a Internet, con un canal de128 KB. Actualmente brinda los siguientes servicios:

- Portal Web, en http://www.cuenca.gov.ec instalado en un servidor web IIS,con páginas ASP (Active Server Pages), con Sistema Operativo Windows2000 Server.

- Una sección de Gobierno Electrónico, se busca implementar trámites enlínea en: http://www.cuenca.gov.ec/bdasp/GobEle/default.htm Se accededesde el Servidor Web a datos alfanuméricos de la base de datos medianteel uso de paquetes con llamadas a procedimientos almacenados en Oracle.

- Correo Ciudadano: se busca un enlace entre la municipalidad y la ciudadaníaen general (sería el nexo para la comunicación con la ciudadanía, con temasrelativos a la gestión urbana). Webmail instalado sobre un servidor webApache, el cliente se desarrolló con páginas PHP.Y las aplicaciones que usan servidores de mapas explicado ya anteriormenteen este documento.

Page 17: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

17

Identificación modos de difusión necesarios:

Con el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, lamunicipalidad ha invertido en la adquisición de servidores web, de correo, quepermite compartir la información existente. Con lo cual la información podría estardisponible de forma permanente.

Así mismo la generación de Documentos Electrónicos permitiría disponer deinformación en medios magnéticos.

La generación de publicaciones escritas sería importante como medio de difusión dela información procesada existente.

Identificación de los agentes a los que difundir:

Identificación de la periodicidad de la difusión.

Instituciones involucradas y ciudadanía en general.

La periodicidad debe ser EN LINEA, de toda la información, esto con el Uso delInternet, y el manejo de una Intranet Local por parte de los funcionarios de lamunicipalidad, en sus diferentes departamentos, lo cual actualmente es elproblema a solucionar.

Otra alternativa es generar bancos de información (archivos shape) de predios,vías, usos de suelo, y tener un período de actualización mayor (semanal, ómensual). Esto ocurre en la actualidad entre la Municipalidad, Etapa y la EmpresaEléctrica, donde se combinar CD-ROM’s con información en archivos shape, cuyaperiodicidad de actualización lamentablemente es semestral o anual.

Page 18: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

18

Anexo 1

Page 19: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

19

Información Gráfica y Alfanumérica Disponible en laDirección de Avalúos, Catastros y Estadísticas

1. Catastro (Formato Shape – DGN Microstation)1.1. En la Ciudad de Cuenca1.2. En los centros poblados de las parroquias rurales del Cantón Cuenca.

2. Información Cartográfica (Formato Shape – DGN Microstation)2.1. Área Urbana (1: 1000)2.2. Área de Influencia Inmediata (1:2000)2.3. Área Rural (1:5000, 1:10000, 1:25000, 1:50000)

3. Fotografía Aérea (Formato JPG)3.1. Área Urbana

4. Imágenes Satelitales (Formato TIFF)4.1. LandSat4.2. Spot4.3. Otras Fuentes

5. Levantamientos Planimetritos (Formato DGN – Microstation)5.1. Catastrales5.2. Vías5.3. Entre otros.

6. Barrios (Formato Shape – DGN Microstation)7. Sectores Catastrales (Formato Shape – DGN Microstation)

7.1. Urbanos7.2. Urbanos Parroquiales

8. Sectores Censales 2001 (Formato Shape – DGN Microstation)8.1. Urbanos8.2. Rurales

9. Zonas de valor (Formato Shape – DGN Microstation)10. Manzanas de la Ciudad de Cuenca. (Formato Shape – DGN Microstation)

10.1. Código catastral10.2. Id Geográfico10.3. Código del INEC

11. Sectores de Planeamiento (Formato Shape – DGN Microstation)12. Predios de la Ciudad de Cuenca (con un grado de actualización del 40%) (Formato Shape –DGN Microstation)13. Edificaciones de la Ciudad de Cuenca (con un grado de actualización del 40%) (FormatoShape – DGN Microstation)14. Hidrografía (Formato Shape – DGN Microstation)15. Vialidad (Formato Shape – DGN Microstation)

15.1. Urbana15.2. Rural

16. Nomenclatura Vial (Formato Shape)16.1. Urbana16.2. Rural

17. Grilla de ubicación (Formato Shape – DGN Microstation)17.1. Parroquias Rurales.17.2. Área urbana de la ciudad de Cuenca.

18. Topografía (Formato Shape – DGN Microstation)19. Localidades Rurales (Formato Shape – DGN Microstation)20. Lotizaciones (DGN Microstation)

20.1. Mayores20.2. Menores

21. Avalúos. (DGN Microstation)22. Fichas de Indemnización. (DGN Microstation)23. Levantamientos de remanentes. (DGN Microstation)24. Reestructuración del archivo de la Dirección de Avalúos, Catastros y Estadísticas – planosanteriores (DGN Microstation)25. Presentación o publicación (Ilustrador)

25.1. Plano del Centro Histórico25.2. Plano predial del Centro Histórico25.3. Logotipos Municipales25.4. Fachadas de Iglesias25.5. Ubicación de obras en mejora tu barrio25.6. Parroquias rurales25.7. Megaproyecto del Barranco25.8. Plano Turístico del Azuay25.9. Parroquias Urbanas del Cantón

Page 20: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

20

INFORMACION GENERADA EN COORDINACION CONOTRAS DIRECCIONES

MUNICIPALES

1. SECRETARIA GENERAL DE PLANIFICACION1.1. Programa Mejora Tu Barrio1.2. Ordenamiento Territorial

1.2.1. Límites Cantonales1.2.2. Límites Parroquiales

1.2.2.1. Urbana1.2.2.2. Rurales1.2.2.3. Centros Parroquiales

1.2.3. Límite del Área de Influencia1.2.4. Límite del Área Urbana1.2.5. Área para la receptar asentamientos urbanos1.2.6. Suelos no urbanizables1.2.7. Usos del suelo en el Área Urbana1.2.8. Altura de las edificaciones1.2.9. Cuencas hidrográficas1.2.10. Sectores rurales con tendencia a la conformación de núcleos urbanos1.2.11. Corredores de crecimiento

1.3. Planes parciales de Ordenamiento Territorial1.4. Catalogación de Edificaciones con Valor Histórico

1.4.1. Planos arquitectónicos y fachadas del edificio1.4.2. Fotos interiores y de fachadas del edificio1.4.3. Ficha de catalogación

1.4.3.1. Características de la fachada1.4.3.2. Características especiales1.4.3.3. Grado de Conservación y Alteración1.4.3.4. Características Constructivas1.4.3.5. Usos especiales por local1.4.3.6. Datos Históricos1.4.3.7. Descripción arquitectónica1.4.3.8. Grado de protección otorgada

1.5. Ordenamiento Territorial Rural

2. COMISION DE GESTION AMBIENTAL2.1. Áreas Verdes.

2.1.1. Urbana2.1.2. Rural

2.2. Áreas de Concesión minera

3. DIRECCION DE CONTROL MUNICIPAL3.1. Lotizaciones Urbanas y Urbanas Parroquiales

3.1.1. Mayores3.1.2. Menores

3.2. Plan de actuación urbanística.3.3. Planificaciones.3.4. Entre otros

4. DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL4.1. Discapacidades4.2. Programa de Alimentación Escolar4.3. Centros de Cuidado Infantil

Page 21: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

21

INFORMACION GENERADA POR CONVENIOS CON OTRASINSTITUCIONES

LOCALES Y NACIONALES EN EL AMBITO DE LADESCENTRALIZACION

1. SISTEMA DE INFORMACION LOCAL (SIL, EN LAS PARROQUIAS RURALES DEL CANTON)1.1. Línea Base

1.1.1. Datos de Vivienda, Agua y Saneamiento1.1.2. Educación1.1.3. Vacunación infantil1.1.4. Enfermedades Diarreicas Agudas1.1.5. Infecciones Respiratorias Agudas1.1.6. Lactancia Materna1.1.7. Salud Reproductiva1.1.8. Empleo y Migración1.1.9. Miembros del Hogar

1.2. Caracterización de la Comunidad1.2.1. Características y Estructuras de la Población1.2.2. Accesibilidad y Permanencia en la Comunidad1.2.3. Sector Educación

1.2.3.1. Instituciones Educativas1.2.3.2. Instituciones de Desarrollo Infantil

1.2.4. Sector Salud1.2.5. Sector Comunicación y Transporte1.2.6. Sector Eléctrico1.2.7. Sector Agua y Saneamiento1.2.8. Sector Producción1.2.9. Sector Agrícola1.2.10. Sector Comercio1.2.11. Sector Industria1.2.12. Sector Artesanía1.2.13. Pequeñas actividades productivas1.2.14. Medio Ambiente1.2.15. Zona de Riesgo1.2.16. Sector Turismo1.2.17. Ayuda Interna y Externa1.2.18. Sector Municipal1.2.19. Servicios Varios en la comunidad1.2.20. Organización Comunitaria.1.2.21. Plano del Barrio / Comunidad / Localidad.1.2.22. Video del Barrio / Comunidad / Localidad.1.2.23. Localización con GPS de los principales equipamientos comunitarios

1.3. Banco Integrado de Proyectos1.3.1. Ubicación1.3.2. Tipo de Institución1.3.3. Características del Proyecto1.3.4. Cobertura del Proyecto1.3.5. Beneficiarios del Proyecto1.3.6. Duración del Proyecto

2. DIRECCION DE EDUCACION DEL AZUAY (En proceso)2.1. Educación Básica, Media, Adultos

2.1.1. Matrículas2.1.2. Promovidos2.1.3. Desertores2.1.4. Reprobados2.1.5. Reinsertados

3. CONSEJO DE SALUD DEL CANTON CUENCA (En proceso)3.1. Unidad Asistencial de Salud

3.1.1. Atención a la Mujer3.1.2. Mortalidad Materno Infantil3.1.3. Atención a Niños y Niñas3.1.4. Enfermedades3.1.5. Personal Institucional

3.2. ENCUESTA DE CATEGORIZACION Y CARNETIZACION3.2.1. Ubicación Geográfica3.2.2. Vivienda3.2.3. Gastos e Ingresos del Hogar

Page 22: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

22

3.2.4. Población

4. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS (En proceso)4.1. CENSO 2001

4.1.1. Datos de la vivienda.4.1.2. Datos del Hogar.4.1.3. Datos de Emigrantes al exterior.4.1.4. Datos de Población.4.1.4.1. Características Generales.4.1.4.2. Características Educacionales.4.1.4.3. Características Económicas.4.1.4.4. Características de Fecundidad y Mortalidad.

4.2. ENCUESTAS DE CALIDAD DE VIDA

5. SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS (SELBEN)5.1. Identificación de la Vivienda.5.2. Datos del Hogar y el Núcleo Familiar.5.3. Características de los miembros del núcleo familiar.

6. MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL (PROGRAMA DE PROTECCION SOCIAL)6.1. Bono Solidario.6.2. Beca Escolar.6.3. Unificación de bonos.

Page 23: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

23

Anexo 2

Page 24: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Diagnóstico Local Cuenca - Ecuador

24

ANEXO 2FASE URBANISTICA FUENTE PERIODICIDAD DE ACTUALIZACION DATOS

PLANEAMIENTO

SECRETARIA GENERAL DEPLANIFICACION

Planes Urbanísticos. Uso y Ocupación de Suelo. Diseño de Proyectos

DIARIA

El trabajo diario estaría disponible enla Intranet Local y para el Internet

Información a nivel predial.

POT Cuenca ligado a lacartografía digital.

GESTION

DIRECCION DE AVALUOS, CATASTROSY ESTADÍSTICAS

Proyectos de gestión. Catastro Urbano y Rural. Compensación. Expropiación

DIRECCION DE OBRAS PUBLICASMUNICIPALES

• Ejecución de obras víaadministración directa

• Equipamiento comunitario• Mantenimiento Vial

SEMANAL Definida por el Comité de Obras

Información predial Sistema gestión de proyectos

(a desarrollar)

CONTROL

DIRECCION DE CONTROL URBANO Licencias Urbanísticas Certificados de afectación Permisos de construcción

DIARIA

El trabajo diario estaría disponibleen la Intranet Local y para elInternet

Inicio y duración de lasobras de edificación.

Condiciones de uso yedificación.

Finalización de las obras.

Page 25: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Cuenca - EcuadorValoración del Grado de Integración y Transparencia en la

Información Urbana en Nuestras Localidades

CCOONNCCLLUUSS

SSIISSTTEEMMAA DDEE IINNFFOORRMMAACCIIOONN PPAARRAA LLAA GGEESSTTIIOONN UURRBBAANNAAIIOONNEESS SSOOBBRREE EELL DDIIAAGGNNOOSSTTIICCOO LLOOCCAALL

CCuueennccaa -- EEccuuaaddoorr

Page 26: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Cuenca - EcuadorValoración del Grado de Integración y Transparencia en la

Información Urbana en Nuestras Localidades

VALORACIÓN DEL GRADO DE INTEGRACION Y TRANSPARENCIA EN LAINFORMACIÓN URBANA EN NUESTRAS LOCALIDADES.

EL AMBITO GEOGRÁFICO DEL ESTUDIO

El ámbito del estudio comprende Cantón Cuenca, Provincia del Azuay, Ecuador. Elcantón Cuenca es uno de los 15 cantones de la Provincia del Azuay, ubicada en laregión Centro Sur de la Republica del Ecuador. Su capital es la ciudad Santa Anade los Ríos de Cuenca, su población según el censo del INEC del 2001 es de417.000 habitantes, de los cuales 279390 habitantes, es decir el 67% se localiza enel área urbana y 137610 habitantes el 33% restante en el sector rural. El cantónposee un área de con una área de 311876 Has.

LA INFORMACIÓN DISPONIBLE Y NECESARIA

La Municipalidad de Cuenca es la mayor generadora de información, para la GestiónUrbana en el cantón Cuenca, además cuenta con procesos desarrollados para suadministración y mantenimiento.

Existen otras instituciones como la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur, ETAPA,EMAC, las Cámaras de la producción, la Cámara de Turismo, la Universidad deCuenca, la Universidad del Azuay, la Agencia Cuenca para el Desarrollo Integral dela Región ACUDIR, que tienen desarrollados algunos sistemas de informaciónrelacionados con servicios y aspectos socioeconómicos.

Otras entidades como Registro Civil disponen de herramientas para el manejoautomatizado de su información, pero no lo pueden compartir en línea con otrasinstituciones.

La Registraduría de la Propiedad y el Instituto de Normas Estadísticas y Censos(INEC), que tiene bases de datos importantes (censos, estadísticas vitales,encuestas de hogares, etc.) los que se podrían compartir a través de convenios oacuerdos interinstitucionales.

La información necesaria para la Gestión Urbana debería estar consolidada a travésde la Unificación y Estandarización de la Información, en una única fuente quepueda ser compartida.

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Existen diversas fuentes, que generan información, es necesaria que las mismassean unificadas, el proceso realizado con la Empresa Municipal de Agua Potable yTelecomunicaciones ETAPA, es el nexo más importante y el cual permitirá abrirpaso con otras instituciones para unificar, actualizar y masificar la informaciónproducida por estas dos entidades.

Page 27: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Cuenca - EcuadorValoración del Grado de Integración y Transparencia en la

Información Urbana en Nuestras Localidades

LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN

Internet, Intranet Local (por desarrollar). La Municipalidad dispone de tecnologíanecesaria para usar el Internet como medio de difusión y metodología paracompartir en línea la información existente con otras entidades externas yciudadanía en general.

Publicación de Documentos Electrónicos (CD’s multimedia, Libros Electrónicos E-books), con lo cual la información estaría disponible sin necesidad de una conexióna Internet permanente.

VALORACION GENERAL SOBRE EL GRADO DE INTEGRACIÓN YTRANSPARENCIA URBANA RESPECTO A LOS USOS DEL SUELO

Actualmente, las intervenciones en el territorio, están determinadas y controladaspor la Municipalidad, que es quien otorga permisos de construcción, licenciasurbanísticas, permisos de funcionamiento, aprobación de planos y lotizaciones, através de la Dirección de Control Municipal. Pese a disponer de una cartografíadigital actualizada, estos tramites requieren de otra información (registro civil,registro de la propiedad) para su aprobación, por tanto el desarrollo de un sistemade información al cual puedan acceder todas las instituciones involucradas yciudadanía en general facilitaría y aceleraría estos tramites.

La Municipalidad ha realizado un significativo esfuerzo para transparentar lainformación respecto a los usos de suelo, poniendo a disposición de la ciudadaníapublicaciones respecto a las normas que rigen las actuaciones en el territorio. En laactualidad esta en marcha un proyecto para que estas publicaciones en papel, sepuedan disponer en medios virtuales(http://www.cuenca.gov.ec:8080/cuenca_planeamiento_v8/default.php).

Sería importante que el sistema de información para la gestión urbana funcionetotalmente por Internet, y que esté optimizado para funcionar con las conexionesexistentes (hacerlo disponible para entidades externas y ciudadanía en general),para lo cual no sería necesaria una conexión especialmente rápida, teniendo encuenta que la mayoría de usuarios externos disponen de conexiones de 56kbpsusando líneas telefónicas. Así mismo las interfaces de usuario deberían serdiseñadas para ser usadas por cualquier usuario, sin requerimientos de experienciaprevia en el uso de sistemas de información geográfica.

El sistema debería permitir administrar mapas, zonas, sectores, manzanas, predios,lotizaciones, rutas de transporte, usos de suelo, etc. con un mínimo de esfuerzo.Permitiendo gestionar capas de información sobre estos mapas, estas capas puedenser nombres de calles y predios, estaciones de transporte público, hospitales,servicios varios, o información comercial de la zona.

Todo con una interfaz de administración, que permita de modo intuitivo a través deInternet, gestionar toda la información existente en estas capas. Se pueden mover,

Page 28: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION …€¦ · Red Urbal 7 Sistema de ... otorgar los servicios de alcantarillado, ... Se ha definido como política que la información a nivel

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Cuenca - EcuadorValoración del Grado de Integración y Transparencia en la

Información Urbana en Nuestras Localidades

borrar o añadir objetos de información, editar sus datos o bien crear nuevos tiposde datos en forma de capas.