sistema arterial de cabeza y cuello

34

Upload: karla-ancheta

Post on 23-Jan-2018

5.199 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Las arterias de la cabeza y cuello proceden de las carótidas y de

las subclavias.

Las carótidas comunes y subclavias tienen un origen diferente a la

derecha y a la izquierda.

De la derecha proceden de la bifurcación del tronco

braquiocefálico.

A la izquierda nacen directamente del arco aorta.

ARTERIA CARÓTIDA COMÚN DERECHA

Nace en la base del cuello de la bifurcación de tronco

braquiocefálico y esta situada en su totalidad en la región

anterior del cuello , asciende al principio oblicuamente en

sentido superolateral, y después casi verticalmente hasta su

terminación.

ARTERIA CARÓTIDA COMÚN IZQUIERDA

Nacida en el tórax de la porción horizontal del arco de la aorta,

presenta antes de penetrar en el cuello un corto trayecto

intratoracico.

La carótida común izquierda es mas larga que la derecha .

Terminación: Se dividen en carótida interna y externa , esta

bifurcación se sitúa normalmente 1 cm superior al borde

superior del cartílago tiroides , y puede situarse hasta 4 cm

superior o inferiormente a dicho punto a la altura de la 4ta

vertebra cervical.

ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA

Se extiende desde la bifurcación de la carótida común hasta 4 o 5 cm

superiormente al ángulo de la mandíbula , donde se divide en dos

ramas terminales:

La temporal superficial.

La maxilar.

Desde su origen, la arteria, que en su principio es anteromedial a la

carótida interna, asciende verticalmente de 1 a 2 cm y se sitúa enseguida

un poco lateralmente a la carótida interna. En este trayecto, se sitúa

primero en el cuello y después en la cabeza.

RAMAS COLATERALES

Describiremos 7 ramas colaterales normales de la carótida externa:

1. Tiroidea superior.

2. Lingual.

3. Facial.

4. Faríngea ascendente.

5. Occipital.

6. Auricular posterior.

7. Arterias parotídeas.

1. ARTERIA TIROIDEA SUPERIOR

Nace de la cara anterior de la carótida externa, muy cerca de su origen. De ahí se dirige primero anteriomedial y después inferiormente hacia la extremidad superior del lóbulo de la glándula tiroides

Ramas colaterales:

La arteria esternocleidomastoidea: Que se introduce en su parte media del musculo, cerca de su borde anterior.

La arteria laringe superior: Penetra al musculo tirohioideo y se distribuye en los músculos de la laringe.

Ramas terminales:

Se divide en el vértice del lóbulo de la glándula tiroides en tres ramas: anterior, lateral y posterior. Desciende una sobre el borde medial, otra sobre el borde lateral y la tercera sobre la cara posterior del lóbulo de la glándula tiroides.

2. ARTERIA LINGUAL

Nace generalmente de la cara medial de la carótida externa. 1.5 o 2

cm superior a su origen .

Describe primeramente una curva de concavidad inferior hasta el

asta mayor del hueso hioides, se introduce profunda al

musculo hiogloso y se sitúa lateral al constrictor medio.

Después la arteria lingual se dirige oblicuamente superior, anterior

y anteriormente, inferior al musculo lingual longitudinal inferior

y lateral al geniogloso hasta llegar al borde anterior hiogloso,

donde se divide en dos ramas terminales: la sublingual y la

profunda de la lengua.

Ramas colaterales:

• Rama suprahioidea: sigue el borde superior del hueso hioides y

se anastomosa posteriormente al geniohioideo con la del lado

opuesto.

• Arteria dorsal de la lengua: se desprende de la parte lingual de

la que corresponde, a través del hiogloso, al vientre posterior

del digastrico y se distribuye en el pilar anterior del velo del

paladar, la epiglotis y la base de la lengua.

RAMAS TERMINALES:

• Arteria sublingual: Se dirige anteriormente por la cara medial o

profunda de la glándula sublingual.

Después se divide en dos ramas terminales una mentoniana, destinada al

mentón y otra mandibular destinada a la porción de la mandíbula

relacionada con los incisivos.

• Arteria profunda de la lengua (ranina) : se dirige superior y

anteriormente en el borde inferior del musculo lingual longitudinal

inferior hasta la punta de la lengua donde termina.

3. ARTERIA FARÍNGEA ASCENDENTE

Es la rama mas pequeña de la carótida externa. Nace de la cara posterior

de la carótida externa, al mismo nivel aproximadamente que la arteria

lingual.

Esta arteria asciende verticalmente sobre la pared lateral faringe y vascular

iza la pared faríngea y los músculos prevertebrales.

Presenta:

a) Ramas internas destinadas a la faringe, entre las cuales se distinguen

normalmente una rama faríngea inferior.

b) Ramas posteriores.

c) La arteria meníngea posterior.

4. ARTERIA FACIAL

Se desprende de la cara anterior de la carótida externa.

Se dirige anterior y anteriormente adosada a la pared faríngea pasa

profunda al vientre posterior del digástrio y al estilohioideo y penetra

en el compartimiento o celda mandíbula.

La arteria facial es muy sinuosa en su trayecto en la cara: descansa sobre

el buccinador, el elevador del ángulo de la boca y el elevador del labio

superior y del ala de la nariz, la cubren el platisma el depresor del

ángulo de la boca y los cigomáticos.

Ramas colaterales:

La arteria palatina ascendente nace del vertice de la curva faringea anterior

de la extremidad inferior de la amigdala y se distribuye en el musculo

estilogloso. Su rama mas importante es la arteria

• Las ramas submadibulares, en numero variable van directamente a la

glándula.

• Las ramas submentonianas se desprenden inferiormente al borde

inferior de la mandíbula, y vasculariza la glándula submandibular, los

músculos milo hioideo y digastrico y las partes blandas del mentón

donde se anastomosan con las ramas mentonianas de alveolar inferior.

Rama pterigoidea se ramifica en el musculo pterigoideo medial

Rama mesentérica nace de la facial anteriormente al masetero.

La arteria labial inferior.

La arteria labial superior.

Rama terminal: Después de dar la rama lateral nasal la facial se convierte

en la arteria angular que asciende primero a lo largo del surco

nasogeiniano y después por el surco nasoparpebral, anastomosandose

enseguida en el ángulo medial del ojo con la arteria dorsal de la nariz.

5. ARTERIA OCCIPITAL

Nace de la cara posterior de la carótida externa a la altura de la facial.

Se dirige superior , posterior y un poco lateralmente, cruza la cara anterior

de la yugular interna y asciende posteriormente al intersticio

estilodigastrico y del vientre posterior del digastrico a lo largo medial

de dicho musculo. Al llegar a la altura del atlas se dirige de anterior a

posterior entre la apófisis transversa de esta vertebra y la eminencia

yuxtamastoidea.

La occipital se dirige enseguida medialmente y se desliza sobre el occipital

profunda a los músculos longisimo y esplenio de la cabeza hasta el

borde medial de este ultimo musculo donde se divide en dos ramas

terminales una lateral y otra medial.

RAMAS COLATERALES: ARTERIA OCCIPITAL

• Ramas musculares numerosas , entre las cuales se distinguen las

arterias esternocleidomastoidea superior y una arteria descendiente.

• La arteria estilomastoidea, que se introduce en el conducto facial donde

pasa al lado del facial.

• Una arteria meníngea, que penetra en el cráneo por el agujero yugular o

por el agujero mastoideo.

• Ramas terminales: De las dos ramas terminales del occipital la rama

lateral se refleja desde su origen superiormente, atraviesa la inserción

occipital del trapecio y pasa lateralmente a ella hasta la protuberancia

occipital externa.

• Estas dos ramas terminan en los tegumentos de la parte posterior y

superior del craneo.

6. ARTERIA AURICULAR POSTERIOR

Se desprende la cara posterior de la carotida externa superiormente a la

occipital.

Oblicua superior, posterior y lateralmente esta arteria pasa

anteroinferiormente al estilohioideo y el vientre posterior del digastrico.

Asi llega al borde anterior de la apófisis mastoides en donde se divide

en dos ramas terminales.

• Ramas colaterales. La aurícula posterior presenta ramas parotídeas,

ramas musculares y la arteria estilomastoidea, cuando esta no procede

de la occipital .

• Ramas terminales. Una anterior o auricular, destinada a la oreja se

ramifica en las partes blandas de la región mastoidea y de anastomosa

con la occipital y la temporal superficial.

Ramas terminales: Se divide en dos ramas la temporal superficial y la

maxilar.

ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL

Se dirige superior y un poco lateralmente comprendida en su origen en el

espesor de la parótida, se desprende de la glándula y se hace

superficial a la altura de una línea trazada desde el borde superior del

conducto auditivo externo hasta la parte media del borde superior de la

orbita. Discurre anterior al trago y posterior a la ATM.

Ramas colaterales:

• Arteria transversa de la cara. Nace en el cuello de la mandíbula se dirige

anterior e inferiormente al arco cigomático y termina en la mejilla.

• Arteria cigomaticoorbitaria. Se desprende den ángulo cigomático, se

dirige anterior y superiormente a dicho arco y termina en la pared

lateral del orbicular del ojo donde se anastomosa con la palpebral

superior.

• Temporal media es inconstante. Esta rama nace ligeramente superior al

arco cigomático y aborda el musculo temporal atravesando la fascia

temporal.

RAMAS TERMINALES:

La anterior o frontal se dirige superior y anteriormente; la posterior o

parietal directamente un sentido superior y se anastomosan entre si

con las arterias supratroclear y supraorbitaria anteriormente y con la

auricular posterior y la occipital posteriormente.

ARTERIA MAXILAR

Se extiende en la región infratemporal hasta el agujero esfenopalatino.

Se dirige superior y anteriormente y penetra en la región infratemporal

pasando a través del ojal retrocondileo comprendido entre el cuello de

la mandíbula y el ligamento esfenomandibular, en este orificio la arteria

se sitúa habitualmente inferior a la vena, la arteria se proyecta

enseguida en el transfundo de la fosa infratemporal atravesando

oblicuamente de posterior a anterior y de lateral a medial el intersticio

que separa los dos haces de el musculo pterigoideo lateral.

Ramas colaterales: La maxilar da 14 ramas colaterales la) as que nacen

mediales al pterigoideo lateral; b) las que nacen inferiores a dicho

musculo, cuando la maxila contornea su borde inferior; c) las que se

desprenden del maxilar lateral al musculo, y d) las que tienen su origen

en el transfundo.

Primer grupo:

a) Arteria timpánica anterior.

b) Arteria meníngea media.

c) La rama anterior.

d) La rama posterior.

e) Arteria meníngea accesoria.

Segundo grupo:

a) Arteria alveolar inferior.

b) Arteria mesentérica.

c) Arteria temporal profunda posterior.

d) Arterias pterigoideas.

Tercer grupo:

a) Arteria bucal.

b) Arteria temporal profunda anterior.

c) Arteria alveolar superior posterior.

d) Arteria infraorbitaria.

Cuarto grupo:

a) Arteria palatina descendente.

b) Arteria del conducto pterigoideo.

c) Arteria pterigopalatina.

GRUPOS:

PRIMER GRUPO:

La arteria timpánica anterior, nace de a altura del cuello de la mandíbula,

todas las arterias de este grupo se desprenden en general de la maxilar

anteriores al cuello de la mandíbula y en l cara medial del pterigoideo

lateral.

Arteria timpánica anterior: Se dirige superior y posteriormente y

penetra por la fisura petrosa timpánica en la cavidad timpánica, donde

se ramifica.

Arteria meníngea media: Es voluminosa; asciende verticalmente en

sentido medial al pterigoideo lateral, atraviesa un ojal formado por el

nervio auriculotemporal y penetra en el cráneo por el agujero espinoso.

Se dirige enseguida lateral y anteriormente en dirección al ángulo

esfenoidal del parietal y se ramifica en la pared de la cavidad craneal.

a) Rama anterior pasa por el ángulo esfenoidal del parietal y se dirige

hacia la sutura sagital, discurriendo aproximadamente 1 cm posterior a

la sutura coronal.

b) Rama posterior se dirige superior y posteriormente y se ramifica sobre

la escama del temporal y la parte inferior del parietal.

Arteria meníngea accesoria: Es inconstante; asciende verticalmente,

penetra en el cráneo por el agujero oval, que atraviesa

posterolateralmente al nervio maxilar, y se distribuye en el ganglio

trigéminal y en la duramadre vecina.

SEGUNDO GRUPO:

Este grupo solo puede diferenciarse cuando la arteria maxilar se presenta

en su variedad superficial, es decir, cuando contornea al borde inferior

del pterigoideo lateral.

Arteria alveolar inferior: Desciende oblicuamente en sentido inferior y

anterior y de la arteria del nervio lingual y la arteria milohioidea, la cual

sigue el surco el mismo nombre. La arteria penetra enseguida en el

conducto mandibular, con el cual discurre en toda su totalidad y da

origen a ramas óseas y ramas dentarias para todas las raíces de los

diente.

Arteria mesentérica: Se dirige lateralmente, atraviesa la escotadura

mandibular y se introduce en la parte posterosuperior del masetero.

Arteria temporal profunda posterior: Nace frecuentemente de un tronco

común con la precedente; sube por la cara lateral del pterigoideo lateral

y se ramifica en la parte posterior del musculo temporal.

Arterias pterigoides: En numero variable, se distribuyen en los dos

músculos pterigoideos.

TERCER GRUPO:

Las cuatro arterías de este grupo nacen en la vecindad inmediata de la

tuberosidad del maxilar.

Arteria bucal: Se dirige hacia el buccinador y se ramifica en las partes

blandas de la mejilla.

Arteria temporal profunda anterior: Se dirige superiormente, se

introduce en la cara profunda del musculo temporal y se distribuye en

la parte anterior de dicho musculo.

Arteria alveolar superior posterior: Desciende junto a la tuberosidad del

maxilar, da ramas dentales y peridentales que se introducen en los

conductos alveolares posteriores y se extienden por el seno maxilar y

por las raíces de los molares.

Arteria infraorbitaria: Nace en el maxilar un poco antes de la entrada en

el trasfondo. Esta rama arterial recorre el surco y el conducto

infraorbitarios, de donde sale por el agujero infraorbitario, dividiéndose

en numerosas ramas destinadas al parpado inferior y a la mejilla.

CUARTO GRUPO:

Las arterias de este grupo nacen en el trasfondo de la fosa infratemporal.

Arteria palatina descendiente: Desciende por el conducto palatino

mayor y se distribuye en el velo del paladar y en la bóveda palatina.

Una de sus ramas se anastomosa con el conducto incisivo con la

terminación de la rama medial de la esfenopalatina.

Arteria del conducto pterigoideo: Es muy delgada; recorre de anterior a

posterior el conducto pterigoideo y se distribuye en la bóveda de la

faringe.

Arteria pterigopalatina: También es muy delgada termina en la mucosa

de la bóveda de la faringe después de atravesar el conducto

palatovaginal.

ARTERIA CARÓTIDA INTERNA

Se extiende desde a bifurcación de la carótida común hasta el cráneo,

donde termina al lado del nervio óptico.

La carótida interna se dirige supero medialmente; después aborda el

espacio laterofaringeo y se dirige en un principio verticalmente hasta el

nivel de las masas laterales del atlas, y después oblicuamente en

sentido superior y posterior. Finalmente, cerca del conducto carotideo,

asciende verticalmente, la arteria recorre el conducto carotideo y el

seno cavernoso, siguiendo sus sinuosidades.

Ramas colaterales: La carótida esta destinada al encéfalo y al contenido de

la orbita. No da, inferiormente al cráneo, rama colateral alguna. El

conducto carotideo se origina en una rama muy delgada, la arteria

carotidotimpanica, que aborda la cavidad timpánica por el conducto

carotidotimpanico.

ARTERIA OFTÁLMICA

Esta arteria nace de la carótida interna medialmente a la apófisis crinoides

anterior, se dirige anteriormente, atraviesa el conducto óptico

inferolateralmente al nervio óptico y penetra en la cavidad orbitaria.

Termina en el ángulo medial del ojo, donde toma el nombre de artería

dorsal de la nariz.

Ramas colaterales: La arteria oftálmica da numerosas ramas colaterales,

que pueden dividirse en tres grupos:

a) Las arterias del primer grupo que nacen de la oftálmica

inferolateralemnte al nervio óptico.

b) Las del segundo grupo se desprenden superiormente al nervio óptico.

c) Las del tercer grupo nacen medialmente al nervio óptico, a lo largo de

la pared medial de la cavidad orbitaria.

ARTERIAS DEL SEGUNDO GRUPO:

La arteria supraorbitaria: Discurre de posterior a anterior entre la

bóveda orbitaria y el elevador del parpado superior. Sale de la orbita

por la escotadura, donde da un ramo palpebral.

Las arterias ciliares posteriores cortas: van de 10 a 20 nacen por dos o

tres troncos. Se dirigen anteriormente rodeando el nervio óptico,

atraviesan la esclera y se ramifican en la coroides.

Las arterias ciliares posteriores largas: Son dos una lateral y otra

medial. Atraviesan la esclera hasta el borde periférico del iris, donde se

anastomosan para formar el circulo arterial mayor del iris.

Las arterias musculares: Son dos, una superior y otra inferior. La

superior se distribuye en los músculos elevador del parpado superior,

recto superior, recto medial y oblicuo superior. La arteria inferior irriga

los músculos recto inferior, recto lateral, y oblicuo inferior.

ARTERIAS DEL TERCER GRUPO:

La arteria etmoidal posterior: nace frente al conducto etmoidal

posterior, o bien anteriormente este, de un tronco común con la

etmoidal anterior. Se introduce en el conducto etmoidal posterior y se

agota en la duramadre que cubre la lamina cribosa o bien termina en la

porción vecina de las cavidades nasales.

La arteria etmoidal anterior: Se desprende de la oftálmica a la altura del

conducto etmoidal anterior y termina en las cavidades nasales,

atravesando sucesivamente el conducto etmoidal anterior, el surco

etmoidal y el agujero etmoidal de la lamina cribosa.

Las arterias palpebrales: Son dos, una superior y otra inferior, nacen

aisladamente o por un tronco el común inferior a la troclear del oblicuo

superior. Se dirige de medial a lateral, cerca del borde libre del parpado,

entre el orbicular del ojo.

La arteria supratroclear: nace de la oftálmica a la altura de o

anteriormente a la tróclea del oblicuo superior, y sigue de posterior a

anterior hasta la escotadura frontal, donde se refleja superiormente

para ramificarse en la parte medial de la frente.

RAMA TERMINAL:

La arteria dorsal de la nariz es continuación de la oftálmica. Se dirige

anterior e inferiormente y cruz el borde medial de la orbita

superiormente al tendón directo del orbicular. La dorsal de la nariz se

anastomosa entonces boca a boca con la facial, que toma el nombre de

arteria angular. Aporta ramitas a conducto naso lagrimal y a la nariz.