“sistema alternativo para la producciÓn de...

109
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas Campus de Quetzaltenango “SISTEMA ALTERNATIVO PARA LA PRODUCCIÓN DE GALLINAS CRIOLLAS, EN LA COMUNIDAD DE SAN MIGUEL CHOATALUM DEL MUNICIPIO DE SAN MARTÍN JILOTEPEQUE, CHIMALTENANGO (2007 2010)” TESIS Uribe Beltran Guzmán Zárate Carné 99060183 Quetzaltenango, abril de 2012 Campus de Quetzaltenango

Upload: vankhue

Post on 17-Aug-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Campus de Quetzaltenango

“SISTEMA ALTERNATIVO PARA LA PRODUCCIÓN DE

GALLINAS CRIOLLAS, EN LA COMUNIDAD DE SAN MIGUEL

CHOATALUM DEL MUNICIPIO DE SAN MARTÍN

JILOTEPEQUE, CHIMALTENANGO (2007 – 2010)”

TESIS

Uribe Beltran Guzmán Zárate

Carné 99060183

Quetzaltenango, abril de 2012

Campus de Quetzaltenango

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Campus de Quetzaltenango

“SISTEMA ALTERNATIVO PARA LA PRODUCCIÓN DE

GALLINAS CRIOLLAS, EN LA COMUNIDAD DE SAN MIGUEL

CHOATALUM DEL MUNICIPIO DE SAN MARTÍN

JILOTEPEQUE, CHIMALTENANGO (2007 – 2010)”

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de

Ciencias Ambientales y Agrícolas

Por:

Uribe Beltran Guzmán Zárate

Previo a conferirle en el grado académico de:

Licenciado en Ciencias Ambientales y Agrícolas

El título de

Ingeniero Agrónomo

Quetzaltenango, abril de 2012

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

del Campus Central

Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S.J.

Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación

y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S.J.

Vicerrector de Integración Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría S.J.

Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irias

Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Autoridades de la Facultad de

Ciencias Ambientales y Agrícolas

Decano Ing. Dr. Marco Antonio Arévalo Guerra

Vicedecano Ing. Agr. Msc. Miguel Eduardo García Turnil

Secretaria Inga. María Regina Castañeda Fuentes

Miembros del Consejo

Campus de Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Sub-Director de Campus y

Coordinador de Integración

Universitaria de Campus Msc. P. José María Ferrero Muñiz S.J.

Coordinador Administrativo de Campus Licenciado Alberto Axt Rodríguez

Coordinador Académico de Campus Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Asesor

Médico Veterinario Oscar de León

Miembros Terna Evaluadora

Ingeniero Agrónomo Marco Antonio Abac Yax

Ingeniero Agrónomo Pompilio Alejandro Solórzano

Ingeniero Agrónomo Roberto Morales Lima

Agradecimientos

A Catedráticos: Todas y todos que en su momento trasmitieron

conocimientos a mi formación profesional

A mi Asesor: Por la asesoría y amistad brindada.

A mi Hermana: Lizzie Karla por el apoyo moral y aportes brindados

al documento

A mis Amigos

Y Amigas: A todas esas personas que me han brindado apoyo

moral, su valiosa amistad y que han sido parte de

mis triunfos y saberes, en especial a la persona que

me ha brindado su valiosa compañía en este tiempo.

A las Organizaciones: Que me han y seguirán formando como profesional

de valiosas experiencias y en especial a todos los

campesinos y campesinas a quienes nos debemos

A Fundebase y Vsf: Al personal de Fundebase por permitirme realizar

este trabajo de investigación, en especial a los

campesinos y campesinas de la comunidad de San

Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque.

Al Personal de Vsf, en especial a Willian Noé Urízar

Maldonado por los valiosos aportes al documento; al

mismo tiempo padrino de graduación.

Dedicatoria

A Dios: Por ser la fuente de sabiduría y entendimiento en mi vida.

A mis Abuelitos: Por sus sabias enseñanzas.

A mis Padres: Héctor Guzmán y Susana Zárate por la orientación,

consejos y apoyo incondicional brindado en mi vida.

A mis Hijos: Kenny, Williams y Flor de María (Homy) por ser parte de

mi inspiración para alcanzar este objetivo y que este

esfuerzo pueda ser ejemplo en la vida de ellos y ella.

A mis Hermanos: Héctor Manuel, Shiomara Mercedes, Lizzie Karla y Juana

Susely por su amistad, cariño y apoyo moral

A mi Demás Familia: Siendo este esfuerzo un ejemplo para la formación

profesional de cada uno

Índice

Pág.

I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 1

II. REVISION DE LITERATURA .................................................................. 3

2.1 Aves de traspatio ..................................................................................... 3

2.1.1 Gallina criolla ........................................................................................... 3

2.2 Avicultura de traspatio ............................................................................. 3

2.2.1 Situación de la crianza de aves de traspatio ........................................... 4

2.2.2 Clasificación taxonómica y origen de la gallina criolla ............................. 5

2.2.3 Genética de la población avicola de traspatio ......................................... 5

2.2.4 Principales caracteristicas de la gallina criolla ......................................... 6

2.2.5 Patron de comportamiento en gallinas criollas ........................................ 6

2.2.6 Caracteristicas externas de una gallina sana .......................................... 9

2.3 Alimentación ............................................................................................ 11

2.3.1 Aminoácidos ............................................................................................ 12

2.3.2 Energía .................................................................................................... 12

2.3.3 Vitaminas ................................................................................................. 12

2.3.4 Minerales ................................................................................................. 13

2.3.5 Agua ........................................................................................................ 13

2.4 Instalaciones ............................................................................................ 18

2.4.1 Construcciones de instalaciones rusticas ................................................ 18

2.5 Manejo general de aves .......................................................................... 19

2.6 Sanida y principales enfermedades ......................................................... 19

2.6.1 El newcastle............................................................................................. 19

2.6.2 Colera aviar ............................................................................................. 20

2.6.3 Viruela aviar ............................................................................................. 20

2.6.4 Prevención de enfermedades .................................................................. 20

2.7 Etnoveterinaria......................................................................................... 21

III CONTEXTO ............................................................................................. 24

3.1 Descripción del contexto .......................................................................... 24

IV. JUSTIFICACION ..................................................................................... 26

V. OBJETIVOS ............................................................................................ 28

5.1 General .................................................................................................... 28

5.2 Específico ................................................................................................ 28

VI. METODOLOGIA ...................................................................................... 29

6.1 Diseño de instrumentos y procedimientos ............................................... 29

6.2 Proceso de recolección de datos ............................................................. 30

6.2.1 Cronograma ............................................................................................. 31

6.3 Variables de estudio ................................................................................ 31

6.3.1 Manejo pecuario ...................................................................................... 32

6.3.2 Alimentación ............................................................................................ 32

6.3.3 Producción de aves ................................................................................. 32

6.3.4 Rentabilidad ............................................................................................. 33

6.4 Analisis de datos ...................................................................................... 35

VII. RESULTADOS Y DISCUSION ................................................................ 36

7.1 Manejo pecuario ...................................................................................... 36

7.2 Alimentación ............................................................................................ 50

7.3 Producción de aves ................................................................................. 57

7.4 Rentabilidad ............................................................................................. 59

VIII. CONCLUSIONES .................................................................................... 80

IX. RECOMENDACIONES ........................................................................... 81

X. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................... 83

XI. ANEXOS ................................................................................................. 87

Índice de Cuadros

Cuadro 1 Requerimiento alimenticio, periodo inicio y desarrollo de aves ......... 15

Cuadro 2 Requerimiento alimenticio para aves adultas .................................... 16

Cuadro 3 Requerimiento de aminoácidos de pollo de engorde en % por Mcal

de EM ................................................................................................ 16

Cuadro 4 Requerimiento de aminoácidos de gallinas ponedoras en % por

Mcal de EM ....................................................................................... 17

Cuadro 5 Requerimientos nutricionales de gallinas ponedoras (kg/ave/dia) .....

Cuadro 6 Propuesta de calendario de vacunación de aves de engorde y

postura ............................................................................................. 17

Cuadro 7 Medicamento alternativo para el control de parásitos internos en

gallinas criollas. San Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque

Chimaltenango .................................................................................. 37

Cuadro 8 Medicamento alternativo para el control de parásitos externos en

gallinas criollas, San Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque

Chimaltenango .................................................................................. 38

Cuadro 9 Medicamento alternativo para problemas respiratorios (expectoran-

te) en gallinas criollas. San Miguel Chotalum, San Martín Jilotepe-

que, Chimaltenango .......................................................................... 39

Cuadro 10 Medicamento alternativo para heridas y viruela en gallinas criollas

San Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango ..... 39

Cuadro 11 Otros medicamentos alternativos para la prevención y curación de

Enfermedades en gallinas criollas. San Miguel Choatalum San

Martín Kilotepeque, Chimaltenango 2008-2010 ................................ 40

Cuadro 12 Otros medicamentos alternativos para la prevención y curación de

enfermedades en gallinas criollas. San Miguel Choatalum, San

Martín Jilotepeque, Chimaltenango 2008-2010 ................................. 41

Cuadro 13 Condiciones que tienen las instalaciones de las gallinas criollas

San Miguel Choataulm. San Martín Jilotepeque, Chimaltenango

2010 .................................................................................................. 42

Cuadro 14 Materiales utilizados para la construcción de gallineros, San Miguel

Choatulum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango 2010 ............... 43

Cuadro 15 Caracteristicas que se toman en cuenta para mejorar aves criollas

San Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango

2008-2010 ......................................................................................... 44

Cuadro 16 alimentación inicial de aves criollas, San Miguel Choatalum, San

Martín Jilotepeque, Chimaltenango 2006-2007 ................................. 51

Cuadro 17 Nutrientes que aporta un alimento alternativo para gallinas criollas

San Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque Chimaltenango ...... 52

Cuadro 18 Vitaminas y minerales que aporta un alimento alternativo para galli-

nas criollas. San Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque

Chimaltenango .................................................................................. 53

Cuadro 19 Porcentaje de proteína cruda que aportan las hierbas y plantas

forrajeras más comunes de la zona para alimentación de gallinas

criollas (0.4536 kg/25 aves San Miguel Choalatum, San Martín Jilo-

tepeque Chimaltenango .................................................................... 54

Cuadro 20 Nutrientes que aporta la proteina de lombriz (1.81 kg/25 aves) San

Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango ............. 55

Cuadro 21 Pruebas de raciones para incremento de peso y porcentaje de pos-

tura de gallinas criollas San Miguel Choalatum, San Martín Jilote-

peque, Chimaltenango 2008 ............................................................. 57

Cuadro 22 Análisis de varianza de raciones para incremento de peso de galli-

nas criollas, San Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque

Chimaltenango 2008 ......................................................................... 58

Cuadro 23 Prueba de Tukey para elaboración de tabla de medios de raciones

Para incremento de peso de gallinas criollas. San Miguel Choatulum

San Martín Jilotepeque Chimaltenango 2008 .................................... 58

Cuadro 24 Producción de huevo de gallina criolla (25 gallinas/gallineros). San

Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango 2010 .... 59

Cuadro 25 Nivel tecnológico utilizado para la producción de gallinas criollas

San Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango

2007-2010 ......................................................................................... 60

Cuadro 26 Volumen y valor de la producción de gallinas criollasn San Miguel

Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango 2010 ............... 62

Cuadro 27 Destino del total de huevos producidos San Miguel Choatalum, San

Martín Jilotepeque Chimaltenango 2010 ........................................... 63

Cuadro 28 Costos totales directos de producción de gallinas criollas San

Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango 2010 .... 68

Cuadro 29 Hoja técnica de produccion de huevos, gallinas criollas y polluelos

Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango 2010 .... 69

Cuadro 30 Costos de producción de polluelos, huevos y gallinas San Miguel

Choatalum San Martín Jilotepeque, Chimaltenango 2010 ................ 70

Cuadro 31 Variación total de la producción de huevos para la venta San Miguel

Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango 2010 ............... 72

Cuadro 32 Calculo de ventas de huevos, polluelos y gallinas criollas San Miguel

Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango 2010 ............... 72

Cuadro 33 Calculo de valor actual neto de la producción de gallinas criollas

San Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque Chimaltenango 2010 73

Cuadro 34 Calculo de valor actual neto positivo de la producción de gallinas

criollas San Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque Chimalte-

Chimaltenango 2010 ......................................................................... 74

Cuadro 35 Calculo de valor actual neto negativo de producción de gallinas

criollas San Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque Chimalte-

nango. 2010 ...................................................................................... 74

Cuadro 36 Calculo relación beneficio costo de la producción de gallinas crio-

llas San Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque Chimaltenango

2010 .................................................................................................. 75

Cuadro 37 Estado de resultado general real de la producción de gallinas crio-

llas San Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque Chimaltenango

2010 .................................................................................................. 76

Cuadro 38 Estado de resultados generales estimado de la producción de

gallinas criollas San Miguel Choatalum. San Martín Jilotepeque,

Chimaltenango 2010 ......................................................................... 77

Índice de Figuras

Figura 1 Pasos para desarrollar un intercambio de experiencias entre

productores ....................................................................................... 48

Figura 2 Flujograma del proceso productivo para la producción de huevos y

gallinas criollas el cual se detalla en el apartado ............................... 65

Resumen

Las aves criollas son fuente de proteína animal de alto valor biológico para las familias,

como también aportan subproductos para la agricultura. Generalmente las aves están

libres, se cree que estas obtienen por sí mismas todos los nutrientes para realizar las

reacciones metabólicas; pero tardan en crecer y ganar peso por la pérdida de energía al

caminar, se enferman, no regulan la postura, entre otros problemas. El objetivo de un

sistema alternativo para la producción de gallinas criollas, en la comunidad de San

Miguel Choatalum, del Municipio de San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, fue

trabajar aspectos de manejo pecuario, alimentación, producción y rentabilidad de aves

criollas para trascender de una actividad familiar de autoconsumo a una actividad

productiva económica, permitiendo contribuir a la mejora de las condiciones de vida de

las familias, haciendo uso de recursos comunitarios, valiéndose de los principios de la

etnoveterinaria para tener alternativas económicamente rentables, ecológicas y

culturalmente sostenibles. Se clasificó la información en orden cronológico; se utilizó un

diseño de bloques completamente al azar y comparación de medias con prueba de

Tukey al 5% para determinar raciones alimenticias e incremento de peso en gallinas

criollas. Los resultados muestran que esta actividad campesina tiene visión holística, el

mejor alimento para la producción de gallinas e incremento del porcentaje de postura es

el alimento alternativo más hierbas y forrajes porque tuvo diferencias significativas en

relación a los otros tres tratamientos. La producción de gallinas criollas contribuye en

gran medida a la alimentación de las familias y es parte de la economía familiar.

1

I. INTRODUCCION

Las aves criollas, domésticas o autóctonas juegan un papel importante dentro del ciclo

productivo del pequeño productor; proveen beneficios tanto en alimentación humana

como en la producción agrícola a través de los subproductos que aportan.

En muchas comunidades, las familias creen que por ser una crianza rústica; y dejar

libre a las aves, estas obtienen por sí mismas todos los nutrientes para realizar las

reacciones metabólicas necesarias y obtener los resultados deseados; pero, éstas

tardan en crecer y ganar peso por la pérdida de energía al estar caminando; además,

se enferman, la postura la realizan en cualquier lugar y no regulan la misma, se pierden

o roban las aves, no se aprovechan los subproductos, entre otros aspectos. Las familias

alimentan a las aves principalmente con maíz entero, el cual aporta energía; las

gallinas, como están sueltas comen algunos insectos y hierbas que le aportan cierta

cantidad de proteína y vitaminas respectivamente, dando como resultado una dieta no

balanceada.

En las comunidades, la fuente principal de proteína animal de alto valor biológico para

las familias, es éste tipo de avicultura, por lo tanto un sistema alternativo para la

producción de gallinas criollas, en la comunidad de San Miguel Choatalum, del

Municipio de San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, es de suma importancia para

mejorar el manejo pecuario, alimentación y producción de aves para trascender de una

actividad familiar para el autoconsumo a una productiva económica, permitiendo

mejorar las condiciones de vida de las familias.

En la producción campesina ancestral, en la medida que avanza la tecnología, muchas

prácticas de producción animal están desapareciendo. La poca capacidad para el

manejo pecuario y aprovechamiento de los recursos comunitarios para suministrar

alimentos adecuados y balanceados marca el éxito o fracaso de la producción de

gallinas criollas. En este sentido, la etnoveterinaria cobra importancia en rescatar y

promover prácticas de producción animal sostenible, que permitan al agricultor no

2

depender de insumos externos; sino tener alternativas que sean económicamente

rentables, ecológica y culturalmente sostenibles.

3

II. REVISION DE LITERATURA

2.1 Aves de traspatio

Estas aves son las que comúnmente se explotan en el campo, ya que presentan

algunas características muy favorables, para la crianza a nivel familiar, por ser

resistentes a las condiciones locales de humedad y temperatura, pues han

experimentado un proceso de selección natural a través de muchos años. Para

alimentarlas se utilizan desechos de cocina y otros alimentos que se encuentran en la

tierra; son más resistentes a las enfermedades que cualquier otro tipo de aves. Sin

embargo, estas aves generalmente son pequeñas y no producen abundante carne,

crecen lentamente y las gallinas no ponen muchos huevos, por las condiciones de

manejo que se le da a las mismas. (Cisneros, 2002).

Es toda aquella ave explotada con mínimas prácticas de manejo, es un fenotipo rústico,

que proviene de un proceso espontáneo de la mezcla entre aves europeas, americanas

modernas y asiáticas. (FAO, 2003).

2.1.1 Gallina criolla

Es un ave, un animal vertebrado, de sangre caliente, que camina, salta o se mantiene

sólo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores

están modificadas con alas que, al igual que muchas otras características anatómicas

únicas, son adaptadas para volar. (PESA-FAO, 2008).

2.2 Avicultura de traspatio

La avicultura de traspatio, también conocida como rural, criolla y/o doméstica, no

especializada o autóctona, constituye un sistema tradicional de producción pecuaria que

realizan las familias campesinas en el patio de sus viviendas o alrededor de las

mismas, y consiste en criar un pequeño grupo de aves no especializadas que se

4

alimentan con insumos producidos por los propios campesinos o lo que ellas comen por

sí mismas en el campo y de desperdicios de la unidad familiar. (Juárez, 2001).

La mayoría de las producciones avícolas de traspatio no usan corrales o gallineros

estando las aves sueltas dentro de la propiedad y alrededores. Generalmente las aves

de traspatio terminan durmiendo a la intemperie, quedando sujetas a las inclemencias

del tiempo y depredadores. (Aldana, 2001).

Según cálculos recientes, la avicultura de traspatio representa hasta un 70% de la

producción de huevos y carne de aves en los países con bajos ingresos y con déficit

alimentario. En las zonas rurales situadas en un ambiente frágil y marginal este tipo de

avicultura es un elemento común que presenta las siguientes características: común en

sistemas agrícolas mixtos, es propio del minifundio en el cual las aves domésticas se

reproducen con facilidad, no exigen una gran inversión y prosperan con subproductos

de mesa, cereales quebrados, lombrices, caracoles, insectos y vegetación. En este tipo

de explotación las aves son una especie de “tarjeta de crédito instantánea”, en las

sociedades donde no abunda el dinero en efectivo, son usadas para vender o

intercambiar insumos de la canasta familiar; también desempeñan muchas otras

funciones como el combatir algunas plagas en los cultivos agrícolas y proporcionar

abono, se utilizan en fiestas especiales, además de ser decisivas en muchas

ceremonias tradicionales y para el tratamiento de algunas enfermedades. (FAO, 2002).

2.2.1 Situación de la crianza de aves de traspatio

En los países no industrializados, la población rural depende considerablemente de la

avicultura rural, criolla o no especializada como fuente de proteína de alto valor

biológico. Sin embargo, se han observado procesos de sustitución de genotipos

avícolas, por otros mejorados, pero ajenos al ecosistema. Un problema relacionado con

la preservación es la inevitable pérdida de muchas razas adaptadas a ambientes muy

locales, aunado a la ignorancia del valor real de la mayoría de las razas autóctonas en

5

su propio ambiente y como componente de un sistema integrado de producción animal.

(Juárez, 1999).

Además de la pérdida de genes nativos existe también un problema sociológico, donde

el progreso y el desarrollo reemplazan parte de la forma étnica de la cría y explotación

animal, así como aquellas formas primitivas de producción de aves locales, cuando

éstas desaparecen, también lo hacen estas culturas étnicas. (Juárez, 1999).

2.2.2 Clasificación taxonómica y origen de la gallina criolla

Clase: Aves

Orden: Galliformes

Familia: Phasianidae

Género: Gallus

Especie: domesticus

Sin duda alguna, la domesticación de aves fue una de las principales actividades para

la alimentación humana. El origen de la gallina doméstica, es el Gallus bankiva,

proveniente del sudeste asiático a partir del cual se formaron cuatro agrupaciones

primarias¸ siendo: las asiáticas, las mediterráneas, las atlánticas y las razas de

combate. Las gallinas criollas o mestizas llegaron a América con los conquistadores en

sus primeros viajes, y desde entonces han demostrado su adaptabilidad productiva para

las condiciones de la región. (VSF, 2004).

2.2.3 Genética de la población avícola de traspatio

La población de aves criollas representan un material genético derivado de distintas

razas, pero que ha estado cerrado durante varias generaciones y que puede ser

obtenido en distintos países de Latinoamérica. (Barrantes, 2009).

6

La constitución genética de un individuo, es la suma total de información genética

contenida en sus cromosomas y puede referirse a un gen, al conjunto de varios genes,

o a la totalidad de ellos, según sea el objetivo o características considerados, mientras

que el fenotipo es la expresión que manifiesta cierto genotipo frente a un ambiente

dado. (Orozco, 1991).

Existen genes de apariencia fenotípica, asociada a la adaptabilidad de las aves, como

el plumaje rizado, el de plumaje sedoso, cuyas características portadores muestran en

los folículos escamas en lugar de plumas y el de cuello desnudo. (Merat, 1986).

En la población avícola de traspatio se desconoce la variabilidad y frecuencia de rasgos

de apariencia fenotípica, así como de aquellos genes que confieren adaptabilidad

productiva. Se sabe, sin embargo, que las especies pasan por modificaciones y que las

que hoy se conocen descienden por generación directa de las preexistentes. (Juárez,

1999).

2.2.4 Principales características de la gallina criolla

La gallina doméstica presenta características anatomofisiológicas relacionada con sus

antepasados los reptiles, dentro de las principales características están escamas en las

patas, cloaca, molleja, sacos aéreos conectados a los pulmones y ovíparos. Muchos de

sus órganos y sistema en las aves comparadas con otros animales han sufrido cambios

relacionados con la capacidad de volar tales como: huesos ligeros y resistentes,

reducción del aparato reproductivo en la hembra desarrollándose sólo el ovario y el

oviducto izquierdo para pesar menos, la boca se trasformó en pico para evitar el peso

excesivo de los dientes. (SOCPA, 2007).

2.2.5 Patrón de comportamiento en gallinas criollas

La gallina es un animal que se siente bien al vivir en grupo (comportamiento gregario),

por lo general huyen cuando alguien se les aproxima, soliendo amontonarse en algún

7

lugar del gallinero. Las aves de corral poseen un orden de mando (jerarquía social) al

que suele denominarse “orden por picoteo”. Las gallinas “superiores” en la jerarquía

picotean y domina a las gallinas de menor rango en la parvada, las siguientes gallinas

aunque son picoteadas por la superior, picotean y domina a otras y así sucesivamente.

Los gallos mantienen un orden de picoteo igual y/o similar, pero independiente de las

hembras. Este escalafón jerárquico es de importancia ya que muchas aves pueden no

llegar al comedero o al bebedero cuando lo necesiten. (PESA-FAO, 2008).

El tamaño del cuerpo en los machos es aproximadamente el 25 % mayor que el de las

hembras, la cresta, las barbas y las orejas son mucho mayor en los machos. Los

machos en las gallinas por lo general cacarean, dominan a las hembras y son más

agresivos y beligerantes con otros machos. Algunas hembras presentan desarrollo de

los espolones, cacarean y hasta pueden copular con otras hembras. Las hembras

tienen plumas redondeadas en el cuello, espalda, silla y cola y en los machos las

plumas del cuello, espalda, la silla y en la cola son agudas. (MADER, 2000).

La naturaleza les ha provisto de un cambio de plumas (muda) anual a las aves adultas

que suele ocurrir en los meses de días cortos (finales del verano y principios del otoño).

Las gallinas a los 6 meses de edad antes de comenzar a poner tienen su última muda.

Los gallos entre 5 a 6 meses de edad dejan de mudar y se cubren con el plumaje de

adulto. La muda es indispensable para las parvadas productoras de huevos ya que

significa una merma o supresión de la puesta. (SOCPA, 2007).

Las gallinas pueden comerse unas a las otras (canibalismo) ahora no se ha demostrado

que este trastorno que se presenta en las aves de corral se deba a alguna enfermedad

o a deficiencia de vitaminas o minerales. (PESA-FAO, 2008).

Las gallinas se comunican por diferentes sonidos que emiten, se sabe que Gallus gallus

utilizan alrededor de 33 vocalizaciones diferentes para comunicarse desde el cacareo

8

hasta las vocalizaciones más complejas que emiten las gallinas cluecas o cuando

ponen huevos. (PESA-FAO, 2008).

Las gallinas en libertad rascan el suelo de 2 a 3 veces con ambas patas mientras van

caminando luego picotean buscando algo que comer, dan un paso atrás y repiten los

movimientos anteriores. Cuando comen un pedazo grande de alimento lo picotean

varias veces y miran como vigilando y luego repiten la acción. El estímulo visual y táctil

juega un papel importante en la preferencia y elección de los alimentos. En

dependencia de la temperatura ambiental y de la alimentación consumen agua de 30 a

40 veces al día. (PESA-FAO, 2007).

Para su control térmico, las gallinas se agachan con las alas separadas del cuerpo o se

bañan con tierra, aserrín o con el piso del gallinero, luego se acomodan las plumas y las

limpian, actividad en la que emplean 1 hora al día, este baño también facilita la

interrelación social en la parvada ya que normalmente pueden observarse varias aves a

la vez realizando esta actividad. (PESA-FAO, 2008).

Un estudio revela que las gallinas establecen un orden “matrimonial” por lo que la

primera esposa del gallo tratará de dormir en las noches al lado de él y conseguirá los

bocadillos más sabrosos que el gallo encuentre primero mientras estén zorrajeando.

Hay parejas monogámicas entre algunas gallinas en donde el gallo se abstiene de

relacionarse con otras gallinas que no sea su compañera y luchará para protegerla

contra otros gallos. (PESA-FAO, 2007).

En cuanto a sus hábitos, las aves de corral son estrictamente diurnas, activas durante el

día, al menos que se les enseñe lo contrario las hembras ponen sus huevos en el suelo,

entre la hierba alta o los hierbajos. (PESA-FAO, 2008).

Cada cierto tiempo las gallinas domésticas se ponen cluecas es decir, dejan de poner y

muestran una gran propensión a sentarse sobre sus nidos para incubar los huevos.

(estado de cloquez), el período de incubación dura unas tres semanas. Los pollitos son

precoces, al salir del huevo no están desnudos, sino cubiertos de plumón, y pueden

9

echar a correr de inmediato. Aunque son capaces de alimentarse por si mismo, los

pollitos pueden permanecer hasta una semana sin alimentarse por tener incorporado la

yema dentro del abdomen. (PESA-FAO, 2007).

Las gallinas tienen una preferencia fuerte por poner sus huevos en una jerarquía y se

motivan altamente para realizar comportamiento de anidar. Las gallinas tienen una

preferencia fuerte por un piso donde poder picotear, rasguñar y bañarse con polvo;

además, se agrupan o percha, especialmente en la noche. Todos estos

comportamientos se niegan a las gallinas enjauladas. (PESA-FAO, 2008).

2.2.6 Características externas de una gallina sana

Las características externas de las gallinas nos pueden dar una idea bastante exacta

del estado de salud e incluso su productividad por lo que debemos de examinar las

mismas, estas pueden marcar una buena producción de gallinas.

a) Extremidades superiores

Está formado por la cabeza, en las gallinas productoras debe ser redonda, pequeña y

cubierta de plumas finas; en esta extremidad encontramos la cresta y barbillas, estas

desarrollan cuando la gallina o el gallo llegan a la madurez sexual; en las gallinas sanas

y productivas se observan bien desarrolladas, de color rojo intenso, suave y caliente al

tacto. Las gallinas o gallos enfermos, desnutridos o muy parasitados y las gallinas que

dejan de poner, la cresta y las barbillas se decoloran, disminuyen de tamaño y se notan

secas y ásperas al tacto. También encontramos los ojos, estos deben ser redondos

prominentes y brillantes, cuando las aves están enfermas y desnutridas los ojos se

achican y pierden su vivacidad (mirada apagada). En esta extremidad también

encontramos el pico; es una formación que reemplaza a la boca en los mamíferos y en

donde se divisan orificios nasales, sus bordes deben converger y el color en aves

jóvenes es amarillo oscuro, esta pigmentación se pierde con la edad, tiempo de postura

o por algunas enfermedades; finalmente termina con el cuello que es largo y flexible.

(SOCPA, 2007).

10

b) Extremidades medios

Compuesto por la espalda, es la región donde se implantan las alas, estas son los

miembros anteriores o brazos que están adaptadas para el vuelo; deben presentar

buena movilidad, presencia y disposición adecuada de las plumas; como los pelos en

los mamíferos, el plumaje en las aves determina significativamente el estado de salud,

el mismo deberá observarse limpio y brillante, estas sirven para proteger a la piel,

regular la temperatura del cuerpo cuando el ambiente es muy frío y hacen posible el

vuelo en casos de emergencia. Las plumas sucias, sin brillo y desflecadas se presentan

en gallinas desnutridas, enfermas, parasitadas o muy viejas. La gallina cambia de

plumaje varias veces durante su vida. Existen dos tipos de plumas las conocidas como

plumones o algodoncillo que son más pequeñas y recubren determinadas zona del

cuerpo y las plumas propiamente dichas que se disponen externamente. El cambio de

plumaje puede producirse en forma gradual, que pasa casi inadvertido o bien en forma

más notada y rápida en cuyo caso se le llama muda. (SOCPA, 2007).

En estas extremidades encontramos la región de la cloaca, deberá verse húmeda y

ovalada, las plumas de los alrededores deben mantenerse limpias. El abdomen debe

ser amplio y con la piel caliente y suave sobre todo en gallinas una buena ponedora;

encontramos también la pechuga el cual debe ser redonda, grande y con gran cantidad

de carne. Las costillas deben ser bien curvas y flexibles y la región del buche debe ser

debidamente implantado sin abultamientos excesivos. (SOCPA, 2007).

c) Extremidades inferiores

Aquí encontramos las piernas, en su conjunto forman los muslos, tienen que ser

amplios y carnudos, en donde encontramos el tarso el cual debe ser recto, fuerte y

cubierto por escamas bien formadas y por ultimo encontramos las patas que tienen que

estar bien implantadas y amarillentas. (SOCPA, 2007).

11

2.3 Alimentacion

El alimento es la materia prima que requiere el animal para su crecimiento y para

producir carne, huevos y nuevas crías. En las comunidades, los que saben; buscan

alternativas para aprovechar al máximo algunos excedentes y/o subproductos de las

cosechas tales como hojas o frutos pequeños que muchas veces no son comerciales,

todo esto se aprovecha como un complemento de la alimentación de especies

pecuarias, las más comunes en la región son para especies menores tales como:

ovejas, gallinas criollas, bovinos y conejos, que al final el estiércol es aprovechado

como materia prima para las aboneras. (Montoya, Ochoa, Garibay y Weidmann, 2007).

La mejor alimentación de las gallinas, consiste en alimentarlos adecuadamente con

concentrados caseros, hierbas y suficiente agua, tratando de darle una dieta adecuada

acorde a su tamaño y edad. (Montoya, et al., 2007).

Gallinas, patos, codornices, peces, corderos y cerdos permiten aumentar la posibilidad

de aprovechar al máximo las especies, los recursos locales, además favorecen al

reciclaje eficiente de los nutrientes dentro del sistema biológico y productivo de fincas.

Teniendo en cuenta y sabiendo manejar las especies, los costos bajos se mantienen y

la complementariedad que existe entre el suelo, la planta y el animal para aprovechar al

máximos los escasos recursos de los pequeños agricultores. La cría de animales

menores se convierte en la caja menor de las economías campesinas y es una

bondadosa estrategia para enriquecer y complementar la dieta alimenticia de las

familias rurales. La elaboración de alimentos caseros, ricos en proteínas, carbohidratos,

vitaminas y minerales, a partir de granos y demás recursos que se producen en una

parcela constituye el alimento complementario de una dieta alimenticia animal bien

balanceada. (García, 2007).

Una alimentación balanceada debe contener los siguientes nutrientes:

12

2.3.1 Aminoácidos

Que generalmente conforman las proteínas, tanto de origen vegetal o animal, permiten

la formación de los músculos, los tejidos del cuerpo, la piel, la sangre, las plumas y los

huevos. Algunas fuentes de proteínas vegetales presentes en la dieta de las aves

caseras son: hojas de árboles, como madre cacao, tihuilote y caulote, maní forrajero y

soya. (CENTA-FAO-HOLANDA, 1998).

Las principales fuentes de proteína de origen animal utilizadas por las aves en el

sistema tradicional son principalmente las larvas, gusanos, insectos, lombrices y

semillas y los alimentos concentrados disponibles en el mercado. (CENTA-FAO-

HOLANDA, 1998).

2.3.2 Energía

Proviene de grasas y carbohidratos de los alimentos, los cuales son transformados por

el organismo del animal en calor corporal, trabajo y huevos. Los carbohidratos se

encuentran en el maíz, sorgo o maicillo y tubérculos, como la yuca, malanga y camote.

Las raciones con bajo contenido de energía pueden producir animales débiles y de

crecimiento retardado. (VSF, 2004).

2.3.3 Vitaminas

Sirven para que los alimentos sean bien aprovechados y el cuerpo funcione de la mejor

forma. Una de las más importantes es la vitamina A, especialmente en la primera

semana de vida del animal. Las vitaminas se encuentran en las frutas, verduras, hojas

verdes, zacatillos, maíz amarillo, cereales, cacahuates, soya, levadura, insectos y

larvas. Las vitaminas participan en el metabolismo animal en cantidades muy pequeñas,

pero la deficiencia vitamínica en la alimentación produce trastornos graves y en algunos

casos la muerte. (VSF, 2004).

13

2.3.4 Minerales

Útiles para que el cuerpo funcione normalmente. Son importantes en la sangre

(especialmente, el hierro) y en la formación de los huesos y el cascarón de los huevos.

Las aves obtienen los minerales de las piedrecillas, arenillas y cascarones de huevos.

Hay minerales llamados mayores, por ser requeridos por el animal en mayor proporción.

Los principales son: calcio, fósforo, potasio, sodio, cloro, azufre y magnesio. También

hay minerales menores, por ser necesarios en pequeñas cantidades. Los principales

son: hierro, zinc, cobre, manganeso, yodo, cobalto molibdeno y selenio. El calcio y el

fósforo son minerales importantes para la formación de los huesos. El calcio forma el 80

% del cascarón de los huevos. Cuando una ración es deficiente en calcio y fósforo, se

produce crecimiento retardado y raquitismo en los pollos jóvenes. En las aves adultas,

la carencia se manifiesta en postura de huevos con el cascarón muy frágil. Las raciones

deficientes de magnesio producen animales con el talón deforme y huevos con un bajo

porcentaje de fertilidad. El sodio y el cloro (sal común) regulan la cantidad de agua

retenida en el organismo del ave. (CENTA-FAO-HOLANDA, 1998).

2.3.5 Agua

Este elemento cumple la función de permitir la digestión de los alimentos, la absorción

de los nutrientes y el transporte de éstos a la sangre. Para que las aves puedan

desarrollarse y producir normalmente deben tener una dieta con una cantidad de

nutrientes que responda a las necesidades nutricionales. Las raciones balanceadas

contienen varios ingredientes, los que, al ser mezclados, constituyen un alimento que

satisface las necesidades nutricionales de las aves. Los ingredientes para las raciones,

de acuerdo con su contenido nutricional, pueden ser energéticos o proteínicos. (VSF,

2004).

Al pasar de la forma tradicional de cría en libertad a la modalidad de encierro, es

necesario, como ya se ha dicho, asegurar la alimentación de las aves para tener éxito.

Los animales, al ser encerrados, ya no podrán obtener por sí solos parte de su alimento

14

y será necesario suministrárselos. Para que este componente no eleve demasiado los

costos, la alternativa es producir o buscar en la parcela la mayor parte de los productos

que cubren las necesidades alimenticias de las aves. La base de la dieta de las aves,

constituida por el maíz o sorgo, puede combinarse con plantas forrajeras que hay en la

parcela. A lo anterior, es bueno agregar cascarones de huevos tostados, conchas

molidas, desperdicios de la cocina y sal. La alimentación es un aspecto decisivo para el

mejoramiento de la actividad avícola a nivel familiar, más aún si se ha pasado de un

manejo en libertad a encierro. (CENTA-FAO-HOLANDA, 1998).

En otros países las aves son alimentadas por lo menos dos veces al día, en la mayoría

de los casos con residuos y restos de comida, a la vez son suplementadas con cierta

cantidad de granos. Aunque familias con mayor poder adquisitivo han optado por

comprar alimentos de fórmulas comerciales para alimentar a sus aves, realizando esta

última actividad antes de que comiencen a buscar su propio alimento (lombrices,

gusanos, semillas, etc.) o antes que se les agrupe para dormir. (Cisneros, 2002).

El uso de insumos vegetales para la producción de no rumiantes a pequeña escala en

los países de desarrollo es una estrategia viable para producir proteína de origen

animal. En este sentido, la utilización y aprovechamiento de alimentos fibrosos para la

producción han sido cuestionados, debido a la baja capacidad que tienen estos

animales de aprovechar fibra. Sin embargo, no obstante observaciones demuestran que

las aves criollas son más eficientes que las aves comerciales en aprovechamiento de

insumos fibrosos. (Sarmiento, 2004).

15

Cuadro 1. Requerimiento alimenticio, periodo inicio y desarrollo de aves.

Edad /

Semanas

Consumo/Kg./ave/día Consumo acumulado/Kg.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

0.014 kg.

0.017 Kg.

0.019 kg.

0.025 kg.

0.036 kg.

0.039 kg.

0.042 kg.

0.045 kg.

0.048 kg.

0.051 kg.

0.051 kg.

0.053 kg.

0.056 kg.

0.056 kg.

0.056 kg.

0.059 kg.

0.062 kg.

0.062 kg.

0.093 kg.

0.226 kg.

0.340 kg.

0.544 kg.

0.816 kg.

1.134 kg.

1.451 kg.

1.814 kg.

2.177 kg.

2.494 kg.

2.948 kg.

3.175 kg.

3.719 kg.

4.127 kg.

4.536 kg.

4.989 kg.

5.443 kg.

5.942 kg.

(EDISA, 2009).

El cuadro anterior muestra que una gallina a las 18 semanas de edad consume

alrededor de 5.942 kilogramos.

16

Cuadro 2. Requerimiento alimenticio para aves adultas

Edad / Semanas Kg./Alimento/Ave/Día

20 – 25

26 – 30

31 – 50

51 – 60

61 – 80

PROMEDIO

0.093 kg.

0.102 kg.

0.106 kg.

0.106 kg.

0.104 kg.

0.106 kg.

(EDISA, 2009).

Una ave adulta, consume un promedio de 0.106 kilogramos de alimento diario, en este

caso de concentrado comercial.

En lo que respecta a los requerimientos nutricionales de una gallina criolla hasta el

momento no se tiene, se toma como referencia los cuadros nutricionales de gallinas de

engorde y ponedoras.

Cuadro 3. Requerimiento de aminoácidos de pollo de engorde en % por Mcal de EM

Edad/días

1-21 22-42 43-56

Aminoácido 100 Diges-

tible

Total Diges-tible Total Diges-tible Total

Lisina

Metionina

Metionina+Cistina

Triptófano

Treonina

Arginina

Glicina+Serina

Valina

Isoleucina

Leucina

Histidina

Fenilalanina

Fenilalanina +Tirosina

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

100

39

71

16

65

105

-

75

65

108

36

63

115

100

39

71

16

68

102

150

76

66

108

36

63

114

100

40

72

17

5

105

-

77

67

109

36

63

115

100

40

72

17

68

102

140

78

68

109

36

63

114

100

40

72

17

65

105

-

77

67

109

36

63

115

100

40

72

17

68

102

135

78

68

109

36

63

114

(Rostagno, 2005)

17

Cuadro 4. Requerimiento de aminoácidos de gallinas ponedoras en % por Mcal de EM

Aminoácido Digestible Total

Lisina

Metionina

Metionina+Cistina

Triptófano

Treonina

Arginina

Glicina+Serina

Valina

Isoleucina

Leucina

Histidina

Fenilalanina

fenilalanina+Tirosina

100

50

91

23

66

100

-

90

83

122

29

65

118

100

49

90

23

68

96

80

90

83

119

28

63

115

(Rostagno, 2005)

Cuadro 5. Requerimientos nutricionales de gallinas ponedoras (kg./ave/día)

Nutriente Ponedoras

Proteína bruta

Calcio

Fosforo disponible

Potasio

Sodio

Cloro

Acido linoléico

0.0165 kg.

0.0040 kg.

0.000375 kg.

0.000580 kg.

0.000225 kg.

0.0002 kg.

0.00121 kg.

(Rostagno, 2005)

18

2.4 Instalaciones

Las galeras, gallineros o galpones son un factor importante, estas protegen a las

aves de los cambios del medio ambiente, evitándoles gastos extras de energía. Las

instalaciones deben ser durables, cómodas, económicas, de fácil manejo y

mantenimiento y con el equipo necesario como bebederos y comederos. (WV, 2008).

Antes de construir las instalaciones es importante considerar varios aspectos, dentro

de ellas la ubicación, una buena orientación permitirá regular la temperatura en el

interior; además que tenga ventilación. Otro aspecto importante es la iluminación ya

que la luz es la principal fuente de síntesis de la vitamina D, que influye en el control

sanitario y en la productividad de los animales. En relación a la humedad, es

esencial mantener niveles adecuados, para ello hay que controlar la ventilación y

evitar el goteo en los bebederos y observar que la cama no esté reseca ni húmeda.

Por último, el diseño y la dimensión, varía de acuerdo a las condiciones ambientales

de la zona en la que se localice la explotación. (WV, 2008).

2.4.1 Construcción de instalaciones rusticas

Para construir una instalación apropiada debemos buscar aquellos materiales que

tenemos al alcance. Se necesita mucha imaginación, más que dinero para

aprovechar los materiales que ya existen en la comunidad. Para el techo podemos

usar recursos comunitarios, los podemos realizar de pajón, palma, teja de barro,

cartones o nylon; no se recomienda lámina, además de cara, gotea cuando hay hielo

y calienta demasiado si hay sol. Para las paredes podemos utilizar palo rollizo, caña

de milpa, costales, bambú, adobe, entre otros materiales y para amarrar las

diferentes partes se utiliza pita de mecate, bejucos, alambre o clavos. Para el piso se

puede hacer uso de piedras, tierra aplanada o pisada, como también una tarima

elevada de palos rollizos o regla. En el caso de equipamiento, los comederos y

bebederos son construidos de madera, llantas viejas, guacales de plástico, botes

19

vacíos o latas. No debemos de olvidar que los animales encerrados se enferman

menos; pero, hay que alimentarlos adecuadamente. (VSF, 2004).

2.5 Manejo general de aves

Para mantener sanas a las aves es oportuno contar con algunas medidas de higiene

que básicamente consiste en mantener limpio el gallinero mediante prácticas de

profilaxis animal, dentro de ellas está barrer el gallinero, sacar el estiércol para

depositarlo en un área adecuada o en una abonera; limpiar la madera con agua de cal y

ceniza; agregar cal debajo de la madera; mantener limpios los comederos y bebederos;

suministrar agua limpia y cambiarla dos veces al día; cambiar nidos una vez al mes;

retirar aves muertas y enterrarlas; colocar un tapete sanitario con cal a la entrada del

gallinero, para encalar la suela de los zapatos e impedir la entrada al gallinero de

animales o personas extrañas. (WV, 2008).

2.6 Sanidad y principales enfermedades

Las aves son afectadas por diversas enfermedades que ocasionan grandes pérdidas en

la producción y pérdida de aves por mortandad; pero con una alimentación equilibrada,

alojamiento apropiados y cuidados propios de una buena crianza, los problemas de

salud se reducirán al mínimo. Además, para tener un buen estado sanitario en los

animales debemos poner la atención en algunas prácticas de rutina que fueron

mencionados para el manejo general de las mismas. (WV, 2008).

Las principales enfermedades que afectan a las aves son:

2.6.1 El Newcastle

Es la más peligrosa de todas las enfermedades. Es causada por el virus Tortor furens,

se conoce también por adenovirus aviar que se propaga rápidamente a través del agua

y el aire, de un animal enfermo a otro, y por aves silvestres. Produce problemas

respiratorios y nerviosos a las aves que finalmente le provocan la muerte. El período de

20

incubación del virus en el cuerpo del animal varía de 4 a 14 días, dependiendo de la

salud de las gallinas. (WV, 2008).

2.6.2 Cólera aviar

Es una enfermedad muy grave que es causada por una bacteria llamada Pasteurella

multocida. Es transmitida a través de las deyecciones de las aves, es muy contagiosa y

afecta sobre todo a los animales adultos. (PESA-FAO, 2007).

2.6.3 Viruela aviar

Es una enfermedad provocada por un virus que se transmite a través de los mosquitos

y el contacto con animales enfermos. Ataca sobre todo a los animales jóvenes, de

menos de tres meses, aunque puede presentarse en animales de más edad. (PESA-

FAO, 2007).

2.6.4 Prevención de enfermedades

Para evitar riesgos es indispensable vacunar a las pollas contra las enfermedades

mencionadas. Cada vacuna inmuniza contra una sola enfermedad; estas deben

suministrarse correctamente para que sean efectivas, por lo que se deben seguir las

instrucciones adecuadamente. (SOCPA, 2007).

Entre las recomendaciones para llevar a cabo la vacunación, se encuentran: de

preferencia aplicar la vacuna el mismo día que se adquiere pero cuando no se use,

debe permanecer o transportarse en frío de 4 a 7 º; la vacuna no debe estar caducada y

no debe exponerse al sol; lavarse las manos con agua y jabón antes y después de la

vacunación; cuando se prepara la vacuna debe utilizarse en un lapso de dos horas;

vacunar bajo sombra y por la mañana y no tocarse los ojos cuando se esté vacunado.

Después vacunar a las aves, no se pueden comer sino una semana después; no

podemos aplicar dos o más vacunas simultáneamente, dejar que pasen por lo menos

21

10 días. Cuando se vacuna; las aves tardan de 10 a 15 días en crear anticuerpos.

Después de administrar la vacuna, enterrar o quemar todos los sobrantes y material que

se utilizo para la vacunación. El plan de vacunación debe ajustarse a la región en la que

se desarrollan las aves, para lo cual se debe consultar al extensionista o veterinario

local. (SOCPA, 2007).

Cuadro 6. Propuesta de calendario de vacunación de aves de engorde y postura.

Procedimiento Tratamiento Edad de las aves (días)

Newcastle

Viruela aviar

Cólera aviar

Parásitos externos

Parásitos internos

Diarrea blanca

Coccidiosis

Coriza infecciosa

Marek

Vacuna subcutánea o gotas en ojos

Aplicación de vacuna en ala

Vacuna subcutánea en la pechuga,

la base del ala. Gotas en ojos

Desinfección del gallinero

Desparasitantes en agua y comida

Antibióticos disueltos en el agua

Antibióticos disueltos en agua y

alimentos

Vacuna subcutánea o intramuscular

Vacuna

10, 28, 118, 208, 298,

388, etc.

21

28, 118, 208, 298, 388,

etc.

60, 120, 180, 240, 300,

360, etc.

180, 360, etc.

28, 148, 260, 388, etc.

21

21, 42

1

(SOCPA, 2007)

2.7 Etnoveterinaria

McCorkle elaboró en el año 1995 la siguiente definición para el concepto de

etnoveterinaria: Estudio interdisciplinario y holístico de los sistema de conocimiento

locales, asociados a prácticas, aptitudes, creencias y estructuras sociales

pertenecientes a la salud, el manejo y la alimentación de los animales, con el fin de

aplicarlos a proyectos de desarrollo agropecuario que tengan como objetivo mejorar el

22

nivel de vida de la población e incrementar sus producciones. (VSF Centroamérica,

2004).

Los cubanos tiene mucho trabajo en el tema de etnoveterinaria y ellos lo han definido

como una mezcla de costumbres y tradiciones de muchos pueblos del mundo, es rica y

después de un período de decadencia, actualmente se encuentra en una etapa de

ascenso, sobre bases sustentables y racionales. (Prado, 2010).

Son los científicos de las disciplinas de la medicina veterinaria y la antropología quienes

más se han dedicado a los mismos. El objetivo de la investigación etnoveterinaria es

lograr, primero una comprensión holística del sistema indígena de salud y manejo

animal dentro de su contexto ecológico, biotécnico, socioeconómico y cultural, y hasta

político. El segundo paso es interpretar e integrar estos datos con los de la medicina

veterinaria científica-occidental, para así desarrollar una tecnología más efectiva pero a

la vez verdaderamente apropiada al contexto dado. (Montoya, Ochoa, Garibay,

Weidmann, 2007).

En el año 1997, en el altiplano del departamento de San Marcos, Guatemala,

Veterinarios Sin Fronteras (VSF) inició un proyecto de desarrollo basado en un

programa de formación de promotores pecuarios con un pequeño componente

etnoveterinario, apoyando en la recuperación de los conocimientos sobre el manejo y

uso de plantas medicinales de las comunidades para aplicación veterinaria. Durante

siglos las poblaciones, habían utilizado las plantas medicinales como medicina

terapéutica, sin embargo, el uso tradicional se fue perdiendo a medida que los

productos químicos sintéticos se hicieron presentes en la sociedad. La primera parte del

trabajo fue la recopilación de información a base de entrevistas con las personas más

ancianas de las comunidades. Fue a raíz de este proyecto, que VSF decidió enfocar

gran parte de su trabajo en Guatemala y a nivel de Centro América hacia la

recuperación y divulgación de alternativas tradicionales indígenas en la producción

agropecuaria, generando materiales didácticos y metodologías para la formación de

facilitadores en temas de etnoveterinaria en los países de Guatemala, Honduras y El

23

Salvador. Así mismo, estos materiales están siendo utilizados por otras organizaciones

que trabajan y desarrollan proyectos de desarrollo agropecuario endógeno para su

propia formación o para formar a otros campesinos y campesinas a nivel de

Mesoamérica. (VSF, 2010)

24

III. CONTEXTO

3.1 Descripción del contexto

El estudio de caso se desarrolló en la comunidad de San Miguel Choatalum, San Martín

Jilotepeque; en la experiencia estuvieron involucradas 133 personas (108 mujeres y 25

hombres), el municipio está ubicado en la región centro, municipio del departamento de

Chimaltenango, ubicado a 67 kilómetros de la ciudad capital a 17 kilómetros de la

cabecera departamental, el cual se encuentra localizado geográficamente a 14° 46’

51”latitud norte y 90° 47’ y 35” longitud oeste, a una altitud de 1,786 metros sobre el

nivel del mar, tiene las siguientes colindancias y limites políticos A) Límites Políticos:

Norte: Joyabaj y Pachalum departamento del Quiché; Sur: Chimaltenango y Comalapa,

departamento de Chimaltenango; Este: San Juan Sacatepéquez, departamento de

Guatemala; Oeste: Comalapa y San José Poaquil, departamento de Chimaltenango. B)

El municipio tiene una extensión territorial de 251 kilómetros cuadrados. (MINEDUC-

Proyecto Joyabaj-San Martín J.1996).

La temperatura promedio tiene un rango de 15.5 a 20.5 grados centígrados en la

cabecera municipal y también tiene zonas con climas cálidos en las aldeas cercanas a

los departamentos de El Quiche, y Guatemala con temperaturas entre 20.5 a 25.5

grados centígrados. Se tiene una precipitación anual de 1,013 mm con 96 días anuales

de lluvia. En lo que respecta a vegetación; a pesar de la problemática de tala de

bosques, aún existen algunos pequeños bosques encontrando flora abundante; entre

las que destacan plantas maderables y leñosas. (MINEDUC-Proyecto Joyabaj-San

Martín J.1996).

Según clasificación de tierras por capacidad de uso utilizado por el Instituto Nacional de

Bosques (INAB), se encuentra ubicado dentro de las tierras altas volcánicas (TAV), por

ser tierras cubiertas de bosques, cultivos de subsistencia, hortalizas tanto de consumo

nacional como de exportación y cultivos deciduos. Una mínima parte del territorio del

municipio pertenece a las tierras metamórficas (TM), al noreste de la cabecera

25

municipal. Según el mapa de zonas de vida a nivel de reconocimiento y basados en el

sistema Holdrigue de clasificación de zonas de vida para Guatemala, se tienen bosques

húmedos subtropical (bh-MB) y bosque húmedo subtropical templado (bh-S(t)).

(MINEDUC-Proyecto Joyabaj-San Martín J.1996).

La experiencia de sistema alternativo de producción de gallinas criollas inicio, luego de

realizado un diagnostico en la zona, los datos demostraron que muchas de las familias

no contaban con diversificación de alimentos; en este caso proteína animal a través de

carne y huevos; generando inseguridad alimentaria. Otro elemento que dio origen a

esta experiencia era que cada año se tenía mortandad de muchas aves, lo que

significaba pérdidas económicas para la familia; esta pérdida era generada por un mal

manejo animal; en aspectos de alimentación, instalaciones y prevención de

enfermedades.

Además; se estableció que la producción de aves ha sido y será un componente

importante dentro de una parcela integral sostenible, porque constituye ser una fuente

de alimentos para el autoconsumo ya que la carne de gallina es carne blanca; también

es una fuente de ingresos económicos para la familia cuando el animal y los productos

son vendidos; y para la mujer, la producción de gallinas criollas es considerada como

una alcancía.

El trabajo se inicio con la intención de mejorar la producción pecuaria con recursos

locales tomando aspectos de instalaciones, alimentación diversificada y nutritiva; y

prácticas con plantas medicinales para prevenir el contagio de enfermedades, también

fue necesario introducir prácticas alternativas usando recursos encontrados en la

comunidad; a raíz de eso se formuló un proyecto agropecuario sostenible que presentó

la Fundación para el Desarrollo y Fortalecimiento de las Organizaciones de Base

(FUNDEBASE) a Veterinarios Sin Fronteras España (VSFE); el cual fue aprobado y

toda esta experiencia que se trabajó y se sigue trabajando en dicha comunidad se ha

obtenido valiosa información; pero no se ha documentado hasta el momento.

26

IV. JUSTIFICACION

Es de reconocer que los conocimientos de producción agropecuaria ancestral o

comúnmente llamada producción campesina, en la medida que avanzan las

tecnologías, éstas se están perdiendo, de la misma manera existe poco conocimiento

para el manejo y aprovechamiento de los recursos existentes en las comunidades para

la alimentación de las aves. Para mencionar unos ejemplos, podemos hablar de:

plantas medicinales, plantas forrajeras, semillas silvestres, sub productos no utilizados

(sangre, huesos, cascarones, cenizas, etc.), especies pecuarias, entre otras. (VSF,

2004).

Los campesinos, cuentan con las condiciones necesarias para la producción pecuaria,

no obstante pese a que siempre han convivido con las aves de patio en su sistema

finca, la gran mayoría no utiliza al máximo los recursos que tiene a su alcance para

mejorar la crianza sostenible; por ejemplo, hay prácticas elementales como la

alimentación balanceada, instalaciones adecuadas, prevención de enfermedades,

manejo de consanguinidad, etc. Las cuales, de no llevarse bien, se convierten en un

factor importante que marca el éxito o fracaso de una producción animal sostenible.

(VMG y VSF, 2005).

En la mayoría de los casos, los campesinos siempre tienen el concepto de usar

productos externos ya elaborados, que no están a la mano del pequeño productor y que

tienen un costo, etc. Esto crea dependencia e impide que exista un aprendizaje más

comunitario. La producción pecuaria juega un papel importante en el ciclo productivo del

campesino; dígase para la producción de comida sana, de estiércoles como fuente

primaria de abonos, generación de ingresos, entre otros beneficios. Por ello, la

etnoveterinaria o producción pecuaria endógena, es una forma que rescata técnicas

ancestrales y que permite buscar alternativas campesinas. (VSF Centroamérica, 2004).

Con el sistema alternativo para la producción de gallinas criollas estamos determinando

y validando la importancia de los recursos locales para la producción pecuaria

27

sostenible, principalmente en el aspecto de alimentación y sanidad animal. Aseveramos

que mucha de esta información generada de producción animal sostenible no se ha

dado a conocer; con el presente estudio de caso, sistema alternativo para la producción

de gallinas criollas se está divulgando y/o promocionando alternativas para el pequeño

productor.

28

V. OBJETIVOS

5.1 General

Sistema alternativo para la producción de gallinas criollas, en la comunidad de San

Miguel Choatalum del Municipio de San Martin Jilotepeque, Chimaltenango (2007 –

2010).

5.2 Especificos

Conocer las ventajas y desventajas de la producción de gallinas criollas (Gallus

domesticus, Phasianidae) en la actividad campesina.

Determinar la mejor ración alimenticia alternativa para el incremento de peso y

porcentaje de postura de gallinas criollas (Gallus domesticus, Phasianidae).

Establecer la rentabilidad directa de la actividad productiva alternativa de la

producción de gallinas criollas (Gallus domesticus, Phasianidae).

29

VI. METODOLOGIA

6.1 Diseño de instrumentos y procedimientos

Para la definición del tema de este estudio de caso, se tuvo acercamiento con

representantes de las organizaciones que han generado la información, siendo

Veterinarios Sin Fronteras a través de su contraparte Fundación para el Desarrollo y

Fortalecimiento de las Organizaciones de Base (FUNDEBASE); autorizaron el acceso a

todos los datos registrados para la crianza de especies menores y observaciones de

campo y recolección de datos con agricultores y técnicos de campo.

Los instrumentos utilizados fueron registros existentes en las organizaciones,

básicamente fueron los diferentes formatos que se manejan para la crianza de especies

menores; dentro de ellos los formatos de controles de prácticas pecuarias, control de

producción, informes cualitativos y cuantitativos existentes de eventos desarrollados.

Para complementar información, se realizó un diagnóstico rápido participativo (DRP),

que tuvo como base los instrumentos existentes (informes), luego se realizó un

muestreo del total de productores, se convocó para realizar un diálogo

semiestructurado. Esto nos permitió objetivizar la situación actual de la producción

pecuaria y el diálogo por medio de la captura de ciertas particularidades de las

respuestas dadas por los interlocutores.

Fue necesario realizar un croquis ó transecto de la comunidad, con todas las

características correspondientes; dentro de estos: caminos, ríos, habitantes, producción

agrícola y pecuaria; tiempo de acontecimiento analizados de producción pecuaria

(calendarios). Esto permitió realizar tres fases para obtener información pecuaria, las

cuales fueron: (1) trabajo individual, (2) trabajo grupal y (3) exposición concertada del

tema específicamente de producción pecuaria.

30

Los resultados obtenidos con base al DRP, se realizó una taller para socializar la

información, donde participaron productores y técnicos de la organización. Además; se

realizaron entrevistas individuales a agricultores y técnicos de campo los cuales

aportaron valiosa información mediante la elaboración de boletas o fichas con una serie

de preguntas de acuerdo a los objetivos, al tema e información necesaria a requerir.

6.2 Proceso de recoleccion de datos

Con la autorización y respaldo de las organizaciones de FUNDEBASE y Veterinarios

Sin Fronteras, el trabajo se inició con la revisión de los archivos, registros y datos

existentes para obtener información sobre la producción de gallinas criollas; ambas

organizaciones le apuestan a la producción animal sostenible, la intención es generar

información que pueda servir de referencia al pequeño productor y productora.

La recolección de los datos de este trabajo fue de la siguiente manera: Revisión de

formatos sobre control de prácticas pecuarias para la crianza de especies menores, la

información se analizó de acuerdo a las variables planteadas, para ello se estableció

raciones y prácticas de manejo de los animales.

Revisión de formatos de control de producción de aves; donde se determino el peso de

las aves y el porcentaje de postura. Para obtener esta información también se contó con

los informes cualitativos y cuantitativos.

Para profundizar en la información; se realizó un diagnóstico rápido participativo (DRP)

de acuerdo a los pasos mencionados con anterioridad, se elaboró una boleta con una

serie de preguntas de acuerdo a la información a recabar, se entrevistó a los

agricultores seleccionados y técnicos de campo; después de esta fase se realizaron

observaciones de campo; luego se procedió a tabular la información, esta

sistematización se devolvió al grupo para correcciones y/o aportes al documento.

31

El siguiente paso fue, realizar una triangulación de datos, esto nos permitió reflexionar y

discutir sobre la información, de acuerdo a los objetivos planteados.

En esta fase, de acuerdo a toda la información obtenida en la fase de campo se elaboró

el documento final el cual incluye los resultados, discusión, conclusiones y

recomendaciones.

6.2.1 Cronograma

6.3 Variables de estudio

Para obtener las variables de este estudio de caso se utilizó la información contenida en

los registros y herramientas generadas por la organización FUNDEBASE; estas son:

manejo general de aves, el control de producción pecuaria; específicamente para

recabar datos de alimentación y de crianza de gallinas; en base a ello se plantearon las

siguientes variables:

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4

Consulta o revisión de archivos *

Realización del DRP *

Realización de encuestas *

Procesado de información *

Observación de campo/entrevistas *

Validación de información de parte del grupo *

Análisis de la información/triangulación de datos *

Discusión de datos (resultados, conclusiones y recomendaciones) * *

Redacción del informe final *

Presentación de resultados *

32

6.3.1 Manejo pecuario

a) Sanidad animal manejado desde la óptica de etnoveterinaria

b) Producción endógena

c) Capacidad instalada

d) Metodologías campesinas

Para obtener esta información, se partió de un análisis de sistema pecuario (ASP),

actividad que se realizó con los campesinos y campesinas, para realizar un análisis y

discusión e identificar elementos de producción local, conocimientos y metodologías

campesinas; se tomaron aspectos de clima, topografía, organismos externos e internos

mediante una necropsia de aves, instalaciones, medidas físicas, manejo de las

especies; con esa base, se tomaron las decisiones oportunas para el manejo de aves y

se establecieron las ventajas y desventajas de la producción en la actividad campesina.

6.3.2 Alimentación

a) Tipo de ración

b) Conversión alimenticia de cada ración

De igual forma, los datos anotados en los registros y con base a la cantidad y tipo de

alimento consumido, se utilizaron para determinar el tipo de ración y la conversión de

alimento a consumir por las aves.

6.3.3 Producción de aves

a) Incremento de peso en (Kg.)

b) Producción de huevos (unidad)

Los datos de incremento de peso (kg.) se tomaron por medio de una balanza, los cuales

se fueron anotando en los formatos de registros; de la misma manera la cantidad de

33

postura de las gallinas (unidad); se realizó un conteo semanal; toda esa información se

tomo para realizar promedios estadísticos.

6.3.4 Rentabilidad, se realizaron las siguientes fases

a) Estudio de mercado, del cual se analizaron cuatro aspectos

a.1) Precio

Para conocer el costo del producto que se oferta (carne y huevo)

a.2) Oferta

Permitió visualizar la competencia de nuestro producto en el mercado en el cual

pretendíamos incursionar. Dado a que en el mercado existe principalmente oferta de

productos de aves de granja; pero, quedaba un segmento del mercado bastante amplio

que se aprovecho a través de la oferta de productos de aves criollas.

a.3) Demanda

La carne y huevos de gallina criolla; por sus características, son alimentos de alto valor

nutritivo, apetecibles y fáciles de preparar; esto ha transformado completamente la

posición de este alimento en el mercado local y municipal. Además, la mayor demanda

de bienestar en la sociedad actual y la imagen que se ha ganado este alimento

saludable coincidiendo con objetivos nutricionales, que recomiendan moderar la

ingesta de grasa saturada y colesterol, para reducir el riesgo de enfermedades.

a.4) Comercialización

La comercialización fue fundamental para establecer los canales que son utilizados

para hacer llegar los productos hacia el consumidor final, sin embargo para el presente

proyecto, el canal fue productor-consumidor final. Para este caso, las 133 familias

productoras cuantificaron sus costos de producción: insumos de alimentación, mano de

obra y otros costos indirectos.

34

Los principales productos a distribuir y/o vender fueron: las gallinas (carne), huevos y

polluelos.

El estudio de mercado, específicamente en el componente de la demanda, nos brindo

información con respecto a la cantidad de aves/ciclo de producción, la cantidad de

huevos y polluelos, lo que a su vez nos brindo información en términos monetarios para

los diferentes flujos de efectivo.

b) Estudio técnico

En este apartado fue importante la localización del proyecto, el cual nos permitió

establecer la distancia entre el centro de producción y mercado en el cual se quería

incursionar, para el efecto se determino que la localización optima del proyecto serían

las comunidades cercanas de la comunidad de San Miguel Choatalum y la cabecera

municipal de San Martín Jilotepeque, debido a que la experiencia esta siendo trabajada

en ese mismo lugar.

Dentro del estudio técnico también se ubico el tamaño y la capacidad óptima del

proyecto tomando en cuenta los recursos existentes en la comunidad, esto fue

importante para calcular la cantidad de insumos, así como las herramientas que se

utilizaron para la producción. También permitió determinar el personal a cargo del

proyecto.

En este inciso determinamos los costos de producción, los cuales se dividieron en:

inversión inicial, fija y variable.

b.1) Costos de inversión inicial

Comprendió todo lo relacionado a la inversión en construcción de las instalaciones, así

como las herramientas que se utilizan para el proceso productivo de aves criollas.

35

b.2) Costos fijos

Aquí se incluyeron los gastos administrativos y todos aquellos costos que no varían con

relación a la cantidad de producción.

b.3) Costos variables

Son todos aquellos que nos ayudaron a calcular el presupuesto requerido para producir

cierta cantidad de aves y cartones de huevos criollos; estos son variables ya que

tuvieron una relación directa con la cantidad de producción. Es decir a mayor

producción, mayores costos y viceversa.

b.4) Análisis financiero

Esto se realizó a través de un estado de resultado, el cual nos ayudo a determinar los

diferentes flujos que arrojo el proyecto, posteriormente determinamos rentabilidad y

utilidades.

6.4 Análisis de datos

Con los datos obtenidos en los archivos, entrevistas y diagnóstico rápido participativo,

se realizó una clasificación de la información en orden cronológico de los eventos y

actividades realizadas en la experiencia, realizando un cruce de datos para la veracidad

de los mismos. También se utilizó un programa estadístico de diseños experimentales

para realizar el análisis de varianza y comparación de medias con prueba de Tukey al

5%.

36

VII. RESULTADOS Y DISCUSION

En base a los archivos de la Fundación para el Desarrollo y Fortalecimiento de las

Organizaciones de Base (FUNDEBASE); Veterinarios Sin Fronteras (VSF) e

investigación de campo realizado, obtuvimos información que nos dieron directrices

para poder analizar el proceso de producción de gallinas criollas y presentar los

siguientes resultados.

7.1 Manejo pecuario

Antes de iniciar el proyecto y experiencia, en los archivos de la organización, línea de

base e investigación de campo se encontró que los campesinos no tenían capacidades

para mejorar la producción pecuaria, desconocían de prácticas elementales para la

producción animal sostenible, teniendo resultados negativos para la crianza de sus aves

criollas.

Algunas familias contaban y otros no, con instalaciones para sus aves; y los que tenían

estaban en malas condiciones, sin los requerimientos técnicos, no se protegían a las

aves del frio, lluvia o depredadores.

Otro factor que se pudo apreciar, según archivos, no había manejo, se tenía un

descuido en cuanto a medidas profilácticas y mucho menos en ir mejorando

genéticamente las razas criollas.

También, se tenía alto porcentaje de mortandad de aves pequeñas y grandes; que

generalmente se daba porque no se tenía un buen manejo de las mismas; además que

carecían de instalaciones, un plan de prevención de enfermedades y alimentación

balanceada.

En ese entonces, los agricultores desconocían de ciertas metodologías, lo que no les

permitía utilizar los pocos conocimientos que tenían. Con la serie de actividades que se

37

tuvieron en el proyecto, principalmente el de formación técnica se fue superando la

problemática.

A continuación se detallan los resultados de acuerdo a las variables planteadas:

7.1.1 Sanidad animal manejado desde la óptica de etnoveterinaria

Los agricultores, previenen las enfermedades más comunes en las gallinas criollas; éste

aspecto, garantiza una buena producción; en ella están incluidas una alimentación

balanceada, instalaciones adecuadas y medidas profilácticas. Pero; con los aspectos

anteriores, se corren algunos riesgos, la mayoría de aves tienen problemas de parásitos

internos y principalmente de enfermedades respiratorias.

Las familias realizan prácticas de etnoveterinaria, el cual consiste en recuperar

conocimientos o saberes tradicionales sobre producción animal en las comunidades y

para que no desaparezcan ciertos conocimientos, para ello utilizan plantas medicinales

para prevenir y curar enfermedades, se promueven estas prácticas porque es parte de

la cultura, es mas económica y son fáciles de conseguir, en base a esto, los agricultores

han elaborado medicamentos para ambos problemas, a continuación se detallan:

Cuadro 7. Medicamento alternativo para el control de parásitos internos en gallinas

criollas. San Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango.

Ingrediente Cantidad Dosis

Ramas y hojas de apazote 0.1134 Kilogramos Aves adultas 2 c.c.

Aves pequeñas 1 c.c Semillas de ayote 0.0567 Kilogramos

Hojas y flores de flor de muerto 0.0567 Kilogramos

Licor comercial o clandestino 1 Litro

(VSF, 2004)

Los ingredientes activos del medicamento presentado en el cuadro No. 7 son: el

apazote tiene aceite quenopodio que contiene ascaridol, por lo tanto tiene un efecto

38

desparasitante interno y externo; como también un buen cicatrizante. La semilla de

ayote tiene principio activo isoprenoides (cucurbitina) haciéndolo un buen

desparasitante de amplio espectro, principalmente de lombrices y parásitos planos. En

el caso de la flor de muerto, el ingrediente activo es el aceite esencial (limoneno, linalol,

mentol, pineno y tagetona), esto hace a que tenga la función de laxante, además de ser

un antiparasitario y antimicrobiano; y, el licor actúa como medio de extracción.

Cuadro 8. Medicamento alternativo para el control de parásitos externos en gallinas

criollas. San Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango.

Ingrediente Cantidad Dosis

Camote de ixmaxín 0.4536 Kilogramos Se humedece la pluma y

se aplica el medicamento,

se deja actuar por medio

día y después se enjuaga

con agua, sin dejar restos

de medicamentos.

Mazorca de jaboncillo 0.4536 Kilogramos

Alcanfor granulado 0.1134 Kilogramos

Texapón 0.4536 Kilogramos

Benzoato de sodio 0.5 Mililitros

Agua 4 litros

(VSF, 2004)

La función de los ingredientes del medicamento del cuadro No. 8 es: el camote de

ixmaxín y frutos de jaboncillo, tienen un efecto básicamente de limpieza, es decir son

plantas que nuestros antepasados usaban para sacar el sucio de las prendas de vestir

e incluso de la cabeza, o sea el pelo; la acción de la sal es la de quitar costras y sanar

heridas causadas por mordeduras de parásitos externos y agentes secundarios que

afecten el cuero del animal; por eso es que las personas recomiendan aplicarse agua

con sal cuando existen heridas a flor de piel o bien cuando hay mucho sangrado y el

texapón , solo es un medio para crear espuma, que permite el enjuague, realmente si

no está presente no hay problema, pero a las personas les gusta ver la espuma; ahora

bien, el hecho de hervir los ingredientes de la receta, se hace con la finalidad de

extractar las propiedades o esencias permitiendo tener mejores resultados al momento

de su aplicación.

39

Cuadro 9. Medicamento alternativo para problemas respiratorios (expectorante) en

gallinas criollas. San Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango.

Ingrediente Cantidad Dosis

Rajas de ocote 0.1134 Kilogramos 2 c.c., tres veces al día

durante 3 a 5 días, a las

aves pequeñas se les da la

mitad de la dosis.

Hojas de eucalipto 0.2835 Kilogramos

Ajo o apazote 0.1134 Kilogramos

Azúcar 2.2679 Kilogramos

Benzoato de sodio 0.5 Mililitros

Agua 3 Litros

(VSF, 2004).

Los ingredientes activos del medicamento de cuadro No. 9 son: el principio activo del

ocote es el aceite esencial de pineno, canfeno, limoneno y felandreno; el aceite esencial

del eucalipto es el cineol o eucaliptol; el ajo son los derivados de sulfurados y el apazote

el aceite de quenopodio que contiene escaridol.

Todos los ingredientes activos mencionados, hacen a que la receta actúe como

expectorante y descongestionante de vías respiratorias; el eucalipto, además de tener

las anteriores también actúa como antiséptico respiratorio y broncodilatador. El ajo y

apazote para tratamiento de parásitos pulmonares.

Cuadro 10. Medicamento alternativo para heridas y viruela en gallinas criollas. San

Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango.

Ingrediente Cantidad Dosis

Corteza de encino 0.0567 Kilogramos Aplicaciones en heridas o

granos, dos veces al día hasta

que se cure el animal.

Savia de sábila 0.0567 Kilogramos

Milenrama 0.0283 Kilogramos

Clavos de olor 0.0283 Kilogramos

Alcanfor granulado 0.0442 Kilogramos

Candelas de sebo 0.1417 Kilogramos

Aceite de cocina 0.1252 Kilogramos

(VSF, 2004)

40

Los ingredientes activos del medicamento del cuadro No. 10 es: el encino tiene principio

tanino y flavonoides; la sábila contiene aloína y aloenína; la milenrama contiene oleum

millefolii, un aceite esencial azulado, también contiene alcaloides, taninos, aquileína e

ivaín; el clavo de olor, tiene aceite esencial de sesquiterpenos, esteres, fenoles y

flavonoides.

Todos estos principios activos, hace a que la receta sea antiséptico, antiinflamatorio,

desinfectante, analgésico, cicatrizante y bactericida, por lo tanto detiene hemorragias de

heridas, cura granos, golpes, entre otras.

Cuadro 11. Otros medicamentos alternativos para la prevención y curación de

enfermedades en gallinas criollas. San Miguel Choatalum, San Martin Jilotepeque,

Chimaltenango. 2008-2010.

Receta Preparación Dosis Acción

Hojas de

curarina,

verbena y

corteza de

palo miche o

pito.

Machacar un

manojo de cada

una en un galón

de agua.

Mezclarlo con agua y

dárselos a beber a las aves

Fortalece

defensas de las

aves

Jugode limón Partir cinco

limones en cruz y

colocarlos entre

una palangana de

agua.

Dárselos a beber a las aves. Incrementa

defensas de las

aves.

Cortinas

rompe

vientos de

plantas

medicinales

Ruda, albahaca,

anís, flor de

muerto, apazote.

Sembrarlos alrededor de los

gallineros estos expiran olor

fuerte, previniendo las

enfermedades.

Repelente de

insectos

41

Cuadro 12. Otros medicamentos alternativos para la prevención y curación de

enfermedades en gallinas criollas. San Miguel Choatalum, San Martin Jilotepeque,

Chimaltenango. 2008-2010.

Receta Preparación Dosis Acción

Ajo Dientes de ajo Dependiendo del tamaño,

cuando nacen los polluelos,

se machaca ajo entre agua

y se les da de beber por tres

día, cuando estas son

medianas se les da la

cuarta parte o mitad y en

aves grandes un ajo entero.

Expectorante y

descongestionante

.

Altamisa,

pericón y

ajenjo

Cocimiento de

estas tres plantas

en un litro de agua

y hervir por 20

minutos.

Se da de tomar tres veces

al día hasta que se cure.

Para controlar

diarrea

Ruda y

manzanilla

Cocimiento de

estas dos plantas

en un galón de

agua.

Baños de inmersión a

temperatura ambiente y dar

de tomar a las aves.

Enfermedades

febriles.

a) Instalaciones

Se encontró que todas las familias tienen una instalación adecuada para la producción

de las aves, han utilizado recursos comunitarios, dándole las condiciones básicas.

42

Cuadro 13. Condiciones que tienen las instalaciones de las gallinas criollas. San Miguel

Choatalum, San Martin Jilotepeque, Chimaltenango. 2010.

Condiciones

básicas

Observaciones/Manejo

Orientación al

sol (De Este a

Oeste)

Esto permite que el corral se mantenga seco, ya que los rayos del sol

penetran y desinfectan las mismas.

Protegidos del

viento (Norte

a Sur)

Esto no permite que el viento penetre fuertemente, ya que puede

enfermar a las aves.

Nidales Para los nidales se utilizan materiales disponibles, como restos de

madera, ollas de barro que ya no se utilizan, esto con una cama de

pajón o pino, los cambian constantemente para que no se infesten de

parásitos.

Comederos y

bebederos

Generalmente las han realizado de materiales comunitarios o de algún

recurso reutilizable, dentro de estos están botes vacios, latas,

palanganas, pedazos de madera o llantas. Son colocados a la altura

de las aves para que estas no rieguen o contaminen la comida y agua.

El equipo lo limpian y lavan constantemente, son colocados al sol para

desinfectarlos.

Higiene Realizan limpieza por lo menos dos veces a la semana, esto permite

tener sanos a las aves. Para desinfectar el gallinero lo pintan con cal y

ceniza al menos dos veces por año.

43

Cuadro 14. Materiales utilizados para la construcción de gallineros. San Miguel

Choatalum, San Martin Jilotepeque, Chimaltenango. 2010.

Parte de instalación Material

Piso Generalmente tierra aplanada y una tarima elevada de palos

rollizos.

Paredes Palos rollizos, caña de milpa, costales, adobe y malla.

Techo Algunos utilizan lámina, otros pajón, pino o teja de barro

Unión de materiales Para amarrar los materiales y construir los gallineros se

utiliza pita plástica, mecate, alambre o clavos.

En el cuadro anterior, se aprecia que los campesinos hacen uso de materiales locales,

esto les permite economizar recursos económicos, estos no compran los materiales,

ellos los disponen.

Esto ha permitido que las aves estén sanas, además que permite un mejor manejo de

las mismas, protege a las aves del medio, evitando gastos extras de energía. Además

las instalaciones están acorde a las recomendaciones como lo mencionan varios

autores, dentro de ellas World Vision.

Un aspecto importante que se pudo apreciar, es que los agricultores están mejorando

las razas criollas, para ello toman ciertas características que se describen en el

siguiente cuadro:

44

Cuadro 15. Características que se toman en cuenta para mejorar aves criollas. San

Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango. 2008-2010.

Gallo Gallina Ponedora criolla Huevo

Cresta y barbilla

grandes

Cresta y barbilla

grandes y rojas

Cloaca grande,

húmeda y blanca

Cascara entera, limpia y

bien formada.

Ojos vivos Ojos vivos Escoger huevos

grandes

Buen tamaño

(tamaño medio)

Pechuga grande Usan huevos de

diferentes gallinas.

Pero en función

del tamaño de las

gallinas

Que inicia con la

postura a los 6

meses

No empollan huevos

que tengan más de 10

días de haber sido

puesto.

Tener 1 gallo/10

gallinas

Empolla unas 3

veces al año

Empollan de 10 a 14

huevos, dependiendo

del tamaño de la gallina.

Estas prácticas les ha permitido ir mejorando las razas criollas y obtener otros

beneficios como la de mejorar la producción, las aves son más resistentes y fuertes, se

enferman menos y se adaptan mejor a las condiciones climáticas (frío, lluvia).

7.1.2 Producción endógena

En la idea de ir construyendo conocimientos y algunas estrategias en producción

pecuaria, en la comunidad se han ido estableciendo algunos elementos que han

favorecido y permitido una buena producción dentro de la comunidad, a lo que

llamamos “producción endógena” el cual contempla los siguientes aspectos:

45

a) Un diagnóstico pecuario

El cual aporto información para planificar de mejor manera la producción, aquí se

tomaron elementos como los conocimientos y prácticas que conocen los comunitarios,

las cosmovisiones locales, se reflejo la importancia de la producción animal dentro de

las parcelas.

b) Construcción de necesidades y capacidades locales

Con base a las necesidades encontradas y capacidades, se vio que la producción de

gallinas criollas era factible para la zona, ya que existían las condiciones necesarias.

c) Mejoramiento in situ del conocimiento y las prácticas locales

Con base a lo que las personas conocían se aplicaron varias prácticas y las más

efectivas fueron las que se promovieron.

d) Control local de las alternativas de desarrollo

Lo que se planteo fue fortalecer las capacidades técnicas y apoyar a estas personas.

e) Identificación de los nichos de desarrollo

En este aspecto, se promovió el rescate de razas criollas, el intercambio de productos

entre productores, todo con énfasis en lo local y creación de ciertos vínculos a nivel

municipal.

f) Uso selectivo de recursos externos

La crianza de gallinas criollas, en determinado momento puede usarse productos

externos, en la comunidad no se tiene necesidad de esto, pero se contemplo al inicio

del proyecto.

g) Entrenamiento y construcción de capacidades

En esta etapa, se formaron a las personas a través de capacitaciones en temas

pecuarios y de producción agrícola sostenible, haciendo uso de los recursos existentes

en la comunidad.

46

h) Entender los sistemas de conocer y aprender

Aquí se tomaron en cuenta y se respetaron los conocimientos locales, en muchas

culturas los conceptos incluyen la búsqueda de equilibrio entre el mundo humano,

natural y espiritual.

Tomando todos estos aspectos, que sin duda alguna ha costado, primeramente

entenderlos y luego aplicarlos; pero que les ha sido de mucha utilidad a las familias

para desarrollar la experiencia.

7.1.3 Capacidad instalada

Como hemos visto en los aspectos anteriores, toda la experiencia desarrollada por las

familias y facilitadores de FUNDEBASE, se tiene recurso humano formado en varios

aspectos, los que podemos mencionar: buena organización, con capacidad para

desarrollar la metodología de campesino a campesino, temas pecuarios y profilaxis

animal (instalaciones, alimentación, prevención y curación de enfermedades), además

de otros temas relacionados a la producción agrícola sostenible, lo que ha permitido

mejorar las condiciones de vida de las familias.

Durante el trabajo de campo y manifestaciones de las familias, se estableció que

mencionan varios beneficios que han logrado con la crianza de gallinas criollas;

partiendo del aprovechamiento de los recursos comunitarios; trabajo familiar y

revalorando, mediante el rescate de conocimientos y prácticas ancestrales, generando

experiencias y aprendizajes para la crianza de aves criollas, conocimientos que son

compartidos con las demás personas a través de metodologías adecuadas como la de

campesino a campesino. Esto ha llevado a que las familias mejoren los ingresos

económicos y por ende la alimentación de las familias mediante la disponibilidad de

alimentos ricos en proteínas, al mismo tiempo conservando una diversidad genética

animal, además de otros subproductos como los estiércoles.

47

7.1.4 Metodologías campesinas

Cuando escuchamos la palabra “enseñar” o “aprender” pensamos automáticamente en

ser “alumno” y en nuestra experiencia de “escuela”.

Desde FUNDEBASE y Veterinarios Sin Fronteras, se busca que las personas logren

nuevos conocimientos, que valoren y mejoren lo que tienen, debemos pensar que las y

los participantes generalmente son personas adultas que tienen sus propios estilos de

vivir y pensar, con sus experiencias y sus motivaciones. Lo que hacen las personas en

la comunidad de San Miguel Choatalum, no es enseñar, sino compartir la gama de

conocimientos, que viven la experiencia y la experimentan, partiendo principalmente de

lo propio y reforzándola; haciéndola crecer y mejorando esos conocimientos, esta

metodología se llama De Campesino a Campesino.

Se identificaron algunos aspectos que se toman en cuenta para realizar el trabajo;

encontramos que las personas valoran y mejoran sus conocimientos y habilidades por

los siguientes aspectos: Por voluntad e interés propio, para lograr un resultado concreto

y satisfactorio propio, para salir de la rutina, para pasar experiencias agradables y

exitosas, para darle un mejor sentido a lo que hacen y que viven y para compartir sus

sentimientos e ideas con otros similares.

Las personas que trabajan y viven en el campo y de la producción agropecuaria

prefieren valorar y mejorar sus conocimientos y habilidades porque lo comparten en

cualquier lugar; intercambian experiencias e ideas y sin programas largos e inflexibles,

porque se dispone de tiempo limitado; con mucha práctica y poca teoría, a lo que

FUNDEBASE le llama aprender haciendo.

En base a lo anterior, algunos aspectos a tomar en cuenta para valorar y reforzar las

capacidades de las productoras es partir de la experiencias y conocimientos de las

familias, dar importancia a la práctica y a los conocimientos, relacionar toda la teoría

con la experiencia práctica; estos nos lleva a decir que cuanto más vivido sea el

48

comportamiento, valoración y descubrimiento de conocimientos y habilidades, el

aprendizaje será mayor y mejor.

Dentro de esta metodología, también se encuentra el Intercambio de Experiencias, en

donde no hay enseñanza de un profesor a alumno; las aulas son los gallineros, en

donde se han realizado las prácticas y obtenidos los resultados tanto positivos como

negativos, aquí es en donde se intercambian conocimientos hasta construir una nueva

idea y sugerencia, es por eso que se llama intercambio de experiencia, en donde se

enseña y a la vez se generan conocimientos.

En la siguiente figura, podemos apreciar los pasos que realizan los compañeros de

FUNDEBASE para desarrollar un intercambio de experiencias.

Figura 1. Pasos para desarrollar un intercambio de experiencia entre productores.

Dentro de la figura, se tiene la experimentación o aplicación de conocimientos; esto lo

han iniciado en pequeño para ir gradualmente a lo más grande y complicado; porque

algunos han tenido la experiencia de la funcionalidad de algunas prácticas.

Contacto con

la comunidad

Selección de

familias y

experiencias

exitosas

Durante el desarrollo

del evento, realizar

dinámicas de

motivación, reflexión y

análisis

Realización de

compromisos

y/o acuerdos

Como etapa final el

monitoreo de aplicación

de conocimientos

Visita

experiencia

negativa, el

cual servirá

para analizar y

reflexionar

Preparación de la familia

para socializar experiencia

Utilización de

herramientas

metodológicas

Realización

de prácticas

exitosas

49

Además que, hacerlo en pequeño es más fácil y poco costoso porque el probar en

pequeña escala requiere menos esfuerzo; además que las familias se dan cuenta de la

funcionalidad de las prácticas y les permite comparar.

Con esta práctica, se ha podido mejorar las unidades productivas, se saben de

soluciones a los problemas, se gana prestigio y autoestima de las personas y en el caso

de tener resultados negativos, sirven para no cometer errores, los cuales son

compartidos con el grupo, comunidad y organización.

El papel del personal de FUNDEBASE, ha sido el de facilitar el proceso o experiencia a

través de la motivación, orientación y respaldo de la divulgación de los descubrimientos

y la creatividad de encontrar soluciones propias.

En tal sentido, con toda la información obtenida; los aspectos que se toman en la

producción de gallinas criollas son: Seguridad y soberanía alimentaria, diversidad

productiva, disminución de costos, disminución de trabajo, producción de materia prima

para fertilizar sus terrenos, producción amigable con nuestro entorno y aceptación de

las prácticas por personas de la comunidad.

En la comunidad se tiene capacidad humana en aspectos de organización, de

desarrollo de metodologías, temas pecuarios y profilaxis animal (instalaciones,

alimentación, prevención y curación de enfermedades), sin duda alguna, los agricultores

se apropiaron de dichas capacidades por medio de la formación y aplicación de

conocimientos tanto técnicos como metodológicos, específicamente en actividades

pecuarias; logrando de esta manera resultados positivos para la disponibilidad de

alimentos entre otros beneficios; que fueron elementales para promover la producción

avícola criolla en la comunidad.

La prevención de enfermedades respiratorias, parásitos internos y externos es el éxito

de la crianza de aves criollas, mas aún revalorando prácticas culturales y mas

económicas para la producción animal sostenible, como lo menciona VSF

50

Centroamérica, 2004; Prado, 2010 y Montoya 2007; es un aspecto holístico asociado a

conocimientos locales, prácticas, creencias pertenecientes a la salud y el manejo de

animales que permiten mejorar la vida de los agricultores.

El espacios físico (instalaciones) que les tienen los agricultores a las aves son

adecuadas y con las condiciones necesarias, han hecho uso de recursos comunitarios,

como lo menciona VSF Centroamérica 2004, permitiendo economizar recursos en

dichos espacios físicos, de esta manera la aves están en mejores condiciones; con

medidas profilácticas adecuadas permitiendo que los animales estén sanos, fácil

manejo, evitando perdida de energía en los mismo; como lo recalca World Visión, 2008.

Las medidas anteriores han permitido mantener e ir mejorando razas criollas, esto ha

contribuido en mejorar la crianza de gallinas criollas, han creado resistencia a

enfermedades y están adaptadas a la región; permitiendo una producción endógena en

donde se construyen conocimientos y estrategias para la producción; a tal grado que los

agricultores no tienen necesidad de vacunar a las aves, como lo recomiendan algunos

autores World Visiòn, 2008; PESA FAO, 2007; SOCPA, 2007, la necesidad de vacunar

para prevenir enfermedades; en este caso no se hace porque se tiene todo un manejo

etnoveterinario.

7.2 Alimentacion

El uso de insumos locales para la producción de aves criollas a pequeña escala es una

alternativa para producir proteína de origen animal, esto fomenta a promover la crianza

en situaciones de carencia de recursos económicos, porque no depende de insumos

externos. El criterio primordial de la producción de proteína animal es para el

autoconsumo; dejando en segundo plano el aspecto económico.

7.2.1 Tipos de raciones y conversiones alimenticias

Los resultados encontrados son los siguientes:

51

Cuadro 16. Alimentación inicial de aves criollas. San Miguel Choatalum, San Martín

Jilotepeque, Chimaltenango. 2006 – 2007.

Nutriente Fuente Observaciones

Energía Maíz Suministrado por el agricultor en grano entero

Proteína ------ Las aves la buscaban

Minerales ------ El agricultor no suministraba este nutriente; las

aves, estando sueltas lo conseguían en mínima

parte a la hora de comer arena.

Vitaminas Hojas verdes Las aves sueltas consumían hierbas que estaban

a su alcance.

Según archivos del proyecto, antes de iniciar la experiencia (años del 2006 al 2007), se

hace ver que las familias dejaban a las aves sueltas; como comúnmente lo hacen, las

aves buscaban parte de su alimento y las familias la complementaban con maíz entero,

aproximadamente 1 kilogramos, esto no permitía una dieta adecuada o balanceada, las

aves se tardaban en ganar peso, generalmente un año o más.

La experiencia desarrollada permitió establecer, que en la comunidad de San Miguel

Choatalum; existe una variedad de suministros que pueden ser utilizados para alimentar

gallinas criollas; permitiendo una dieta balanceada o equilibrada, la elección de la

misma deberá estar en función de la disponibilidad y de la parcela integral que tienen

las familias. Los agricultores suministran alimentos que han sido elaborados por ellos

mismos, complementándolos con plantas y árboles forrajeros; esto les ha permitido no

depender de insumos externos, conocimientos que han adquirido a través de

formaciones y saberes campesinos ancestrales.

52

Cuadro 17. Nutrientes que aporta un alimento alternativo para gallinas criollas. San

Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango.

Nutriente Fuente Cantidad

Energía Maíz 2.041 Kg.

Proteína Frijol 0.113 Kg.

Minerales Huesos tostados y molidos 0.0496 Kg.

Minerales Cáscara huevo tostado y molido 0.0496 Kg.

Minerales Sal 0.028 Kg.

TOTAL

2.268 Kg.

(VSF, 2004)

La elaboración de este alimento, ha permitido una dieta balanceada de las aves,

contiene tres elementos fundamentales alimenticios (proteínas que generalmente

conforman los aminoácidos, energía que proviene de los carbohidratos, y las vitaminas

mas minerales); esta cantidad de concentrado es para alimentar 25 aves, cada ave

consume alrededor de 0.091 kilogramos al día, con lo que las aves ganan más peso y

crecimiento en menor tiempo que oscila entre cinco a siete meses, mismo tiempo en

que inician la postura.

Con la intención de mejorar la alimentación de las aves, los agricultores realizan otras

prácticas que permiten mejorar la producción, encontramos tres: la elaboración de un

alimento alternativo vitaminado/mineralizado; suministro de hierbas y plantas forrajeras

y de lombrices (coqueta roja regularmente), conocimientos que han sido adquiridos a

través de una serie de formaciones de parte de la organización.

53

Cuadro 18. Vitaminas y minerales que aporta un alimento alternativo para gallinas

criollas. San Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango.

Vitamina/Mineral Fuente Cantidad

Vitamina A y sales minerales Semilla de fenogreco 0.1843 Kg.

Vitamina B y los minerales hierro,

calcio, zinc, sílice, yodo y fosforo

Semilla de avena 0.071 Kg.

Vitamina A, E y mineral zinc Semilla de ayote 0.043 Kg.

Ácido sílice, potasio, Ramas de cola de caballo secas 0.043 Kg.

Alto contenido en hierro, calcio,

fosforó y vitamina A

Hojas de hierba mora secas 0.043 Kg.

Potasio, fosforo Flor de ceniza 0.0283 Kg.

Calcio Cascara de huevos tostado y

molido

0.043 Kg.

TOTAL 0.4536 Kg.

(VSF, 2004)

Las vitaminas son esenciales en el organismo de las aves, aunque son requeridos en

pequeñas cantidades; por lo tanto los ingredientes del alimento del cuadro No. 18

aportan en su orden: vitamina “A” a través del fenogreco y esta es fundamental porque

permite que las gallinas ganen peso, también hace a que el animal tenga apetito; es

una semilla reforzante, remineralizante y nutritiva, con gran capacidad para reforzar

organismos de animales desganados.

La vitamina “B” es aportado por la semilla de avena, son esenciales para el buen

funcionamiento del organismo, intervienen como portadores de hidrógeno en la

respiración tisular, ayuda a transformar las proteínas, grasa y azúcares en energía, es

necesaria para la construcción y mantenimiento de los tejidos.

La semilla de ayote; aparte de que aporta vitamina “E”; también aporta vitamina “A”,

esta tiene propiedades antiinflamatorias, emolientes y antiparasitarias; como también

regula el tránsito intestinal en los animales.

54

La cola de caballo; por los elementos que aporta, rica en sales minerales, tiene

principios activos como los sapónidos, flavonoides y alcaloides, entre ellos, la nicotina,

muchos de los cuales tienen efectos tanto preventivos y curativos. La hojas de hierba

mora; por el alto contenido de hierro, tiene la función de reactivar el funcionamiento de

los órganos que tiene el animal.

Para el caso de la ceniza y cascara de huevos, son minerales que sirven para fortalecer

los huesos, uñas y pico.

Cuadro 19. Porcentaje de proteína cruda que aportan las hierbas y plantas forrajeras

más comunes de la zona para alimentación de gallinas criollas (0.4536 Kg. /25 aves).

San Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango.

Nombre común Nombre científico Nutriente que aporta

Aliso Alnus acuminata 19.8 % proteína cruda

Bledo Amaranthus sp. 15.8 % proteína cruda

Girasol silvestre, cun Tithonia sp. 27.5 % proteína cruda

Hierba mora Solanum americanum 42.2% proteína cruda

Maní forrajero Arachis pintoi 16.2 % proteína cruda

Palo de pito o Mich Eritrina sp. 33.5 % proteína cruda

Nabo forrajero Brassica campestris 19.1 % proteína cruda

Santa Catarina Dahlia imperialis 13.7 % proteína cruda

Avena Avena sativa 8 a 12 % proteína cruda

Dáctilo Dactilis glomerata

Cetaria Cetaria anceps 13.69 % proteína cruda

(VSF, 2004)

La proteína cruda de hierbas y plantas forrajeras también es importante en la crianza de

gallinas criollas; la función principal es estructurar, renovar y crear tejidos del animal,

sobre todo para la formación de músculos (carne).

55

Como complemento a las dietas alimenticias, un 3% de agricultores, aportan a las aves

alrededor de 1.814 kilogramos de tierra con lombrices.

Un elemento vital para las gallinas criollas es el agua, es gran parte del organismo del

animal. Además, se sabe que las yemas contienen casi un 50% de este elemento, la

albúmina contiene un 88% de agua y la cáscara contiene un 2% de agua, podemos

mencionar que cada huevo se compone de aproximadamente un 65% de agua. El agua

intervienen en la digestión; forma parte en un 71% de la composición de la sangre;

interviene en el transporte de todos los principios nutritivos y regula la temperatura

corporal.

Cuadro 20. Nutrientes que aporta la proteína de lombriz. (1.81 Kg./25 aves). San Miguel

Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango.

Nutrientes que aporta %

Proteínas 63.4

Grasa 9.91

Fibra 0.70

Cenizas 8.61

Calcio 1.30

Fósforo 1.05

Sodio 0.62

Cloro 0.75

(VSF, 2004)

La información descrita en los cuadros No. 18, 19 y 20, son alimentos suministrados a

las aves, los cuales permiten reacciones metabólicas adecuadas que son vitales y

esenciales, prácticas que han permitido tener mejores rendimientos en la producción de

gallinas criollas, pero con ciertas variaciones. En tal sentido se vio la necesidad de

realizar un estudio con estos alimentos; resultados que se describen en los siguientes

cuadros.

56

El éxito de la crianza de aves criollas es el resultado final de una serie de elementos

complementarios, que se definieron en la primera variable, contempla aspectos de

suma importancia, agregado a ello, una alimentación adecuada y balanceada como lo

hacen los agricultores en la comunidad de San Miguel Choatalum; ellos utilizan insumos

generados de las parcelas integrales, permitiendo al pequeño agricultor garantizar de

manera adecuada el crecimientos de las aves, el cual lo fundamentan Montoya, Ochoa,

Garibay y Weidmann, 2007; García, 2007; donde mencionan que es de suma

importancia alimentar a las aves con una dieta adecuada que contenga proteínas,

carbohidratos, vitaminas y minerales, mismos que tienen funciones especificas en el

organismos de los animales, como lo mencionan CENTA FAO HOLANDA, 1998 y VSF,

2004. Como se mencionó, la alimentación es elaborada con recursos que se generan

en la parcela, permitiendo de esta forma la no dependencia de insumos externos de

parte del agricultor; en este caso del concentrado comercial.

El estudio nos indica que cada gallina criolla consume al día alrededor de 0.091

kilogramos de concentrado casero; consume menos que una gallina de engorde

alimentada con concentrado comercial, como hace mención EDISA, 2009 que cada ave

consume 0.106 kilogramos; pero las gallina criollas complementa su dieta alimenticia

con la proteína cruda que consume a través de hierbas y plantas forrajeras según lo

menciona Sarmiento, 2004.

El agua, vital liquido que nunca falta en los gallineros, permite la digestión de los

alimentos, la absorción y transporte de nutrientes al organismo, como también regula la

temperatura corporal del animal; tal y como lo aseguran VSF, 2004 y CENTA FAO

HOLANDA, 1998; permitiendo de esta manera reacciones metabólicas adecuadas que

son vitales y esenciales con lo que las aves ganan más peso y crecimiento en menor

tiempo que oscila entre cinco a siete meses, mismo tiempo en que inician la postura.

57

7.3 Producción de aves

En la práctica, los agricultores con el apoyo de los técnicos han mejorado la

alimentación de las aves y por consiguiente la producción pecuaria, específicamente en

aves criollas, algunos datos encontrados en los archivos e investigaciones de campo,

se encontró que han realizado estudios de algunas raciones alimenticias.

7.3.1 Incremento de peso y porcentaje de postura de gallinas criollas

Para estos aspectos, se realizaron pruebas de alimentación alternativa, que se detalla a

continuación.

Cuadro 21. Pruebas de raciones para incremento de peso y porcentaje de postura de

gallinas criollas. San Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango. 2008.

Ración/

Formula

Alimento

Alternativo

Hierbas +

forraje

Lombrices Maíz entero

o quebrado

Vitaminas/

minerales

R1 X X

R2 X X

R3 X

R4 X X

En los gallineros, se tiene un promedio de 25 aves, con esta cantidad de aves se

realizaron las pruebas de las raciones mencionadas en el cuadro No. 21.

58

Cuadro 22. Análisis de varianza de raciones para incremento de peso de gallinas

criollas. San Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango. 2008

CV GL SC CM Fc Ft (5%)

Tratamiento 3 5.116852 1.705617 22.6580* 2.712

Error 96 7.226563 0.075277

Total 99 12.343414

CV = 14.51%

Los cálculos estadísticos reflejaron que el ensayo se realizó adecuadamente, teniendo

un 14.51% de coeficiente de variación, el cual nos indica que los datos son confiables.

También apreciamos que los tratamiento producen efectos distintos y se encuentran

diferencias significativas, para establecer las mismas fue necesario realizar cálculos de

medias.

Cuadro 23. Prueba de Tukey para elaboración de tabla de medios de raciones para

incremento de peso de gallinas criollas. San Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque,

Chimaltenango. 2008

Tratamiento Raciones Media 5%

1 (AA + Hierbas y forrajes) 2.2005 A

4 (AA + vitaminas y minerales) 1.9737 B

2 (AA + lombrices) 1.8053 B

3 (Maíz entero o quebrado) 1.5832 C

TUKEY = 0.2034

Se encuentran diferencias significativas entre el tratamiento 1 (R1) en relación a los

tratamiento 4 (R4), 2 (R2) y 3 (R3); mientras que entre los tratamientos 4 (R4) y 2 (R2)

no se tienen diferencias significativas; los tratamientos anteriores tienen diferencias

significativas en relación al testigo 3 (R3). Se concluye que la mejor ración para el

59

incremento de peso en gallinas criollas es la R1 porque cada gallina incremento 0.2268

kg. de peso a los seis meses de vida.

En relación al porcentaje de postura, se contaba con poca información; datos que no

eran confiables analizarlos estadísticamente; por lo que se apoyo de la información de

la encuesta y entrevistas de campo, tomando como porcentaje alto el promedio de

postura de gallinas alimentadas con la R1 y porcentaje mínimo el promedio de postura

de gallinas de las otras raciones R4, R2 y R3.

Cuadro 24. Producción de huevos de gallina criolla (25 gallinas/gallinero). San Miguel

Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango. 2010

Trata-

miento

Ración Promedio

de postura

Variación con

el testigo

Porcentaje de

variación de postura

1 (AA + Hierbas y forrajes) 18 8 44.44% sobre R3

4 (AA + vitaminas y

minerales)

14 4 22.22% sobre R4

2 (AA + lombrices) 12 6 33.33% sobre R2

3 (Maíz entero o quebrado) 10 -

Los porcentajes del cuadro No. 24 que se obtuvieron por medio de reglas de tres

simples reflejan que la mejor ración para el porcentaje de postura es la R1 ((AA +

Hierbas y forrajes) teniendo un 22.22% sobre la R4; 33.33% sobre la R2 y un 44.44%

sobre la R3.

7.4 Rentabilidad

Esta sección comprende tanto el estudio de factibilidad como el de rentabilidad del

proyecto. Con el objetivo de determinar las opciones potenciales de desarrollo para el

mismo, para demostrar que el proyecto es y será bueno, y las condiciones necesarias

para que sea exitoso.

60

En síntesis lo que se pretende es determinar si se puede llevar a cabo la producción,

conocer a las personas que comprarán el producto, poder conocer si se podrá vender,

definir las posibles ganancias o pérdidas, aprovechar los recursos propios de las

familias, obtener el máximo de beneficios o ganancias.

7.4.1 Estudio de mercado

La información de campo y archivos existentes nos dieron los siguientes resultados, en

donde identificamos precios de productos, oferta y demanda.

Cuadro 25. Nivel tecnológico utilizado para la producción de gallinas criollas. San

Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango. 2007-2010.

Actividad Nivel tecnológico Características

Producción de

huevos de gallinas

criollas

Tradicional

mejorado

Se utiliza mano de obra familiar, se ha

creado capacidad instalada, con

asistencia técnica, herramientas

rudimentarias, alimentación natural

mejorada, se utilizan razas criollas, se

utilizan prácticas pecuarias ancestrales.

Reproducción de

polluelos

Tradicional

mejorado

Levante de gallinas

criollas

Tradicional

mejorado

Como se observa en el cuadro No. 25, la tecnología utilizada e identificada para la

producción de gallinas criollas; fue el nivel tradicional mejorado, debido a que se utilizan

en su mayoría alimentos naturales de la parcela familiar y esto es determinante para el

volumen de producción y la calidad del mismo.

a) Producción de huevo criollo y levante de gallinas criollas

La producción de huevos de gallina en la comunidad de San Miguel Choatalum,

municipio de San Martín Jilotepeque, es una actividad asociada al levante de gallinas

criollas, ya que el objetivo de la misma es: consumo, reproducción y venta, por lo que

61

los campesinos empollan a las gallinas cuatro veces al año, y pasan poniendo huevos

durante seis meses y cuando tienen alguna necesidad venden las aves en pie.

Lo relevante es que las familias realizan procesos de producción escalonados, es decir

que mientras hay gallinas poniendo, también las hay empollando y con ello garantizan

tener huevos y parvadas todo el año.

b) Volumen y valor de la producción

Se refiere a la totalidad de aves criollas, que generalmente son de doble propósito

(postura y levante), así como la totalidad de huevos producidos y reproducción para

obtención de polluelos y el precio de venta que le asignan los productores; además del

sub producto que es la gallinaza.

El número de unidades productivas (gallineros) son de 133 familias con un promedio de

25 gallinas cada una, con base a la información obtenida en las encuestas que se

realizaron en la comunidad de San Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque,

Chimaltenango, se detalla información en el siguiente cuadro.

62

Cuadro 26. Volumen y valor de la producción de gallinas criollas. San Miguel

Choatalum, San Martin Jilotepeque, Chimaltenango. 2010.

Productos Unida-des

produc-tivas

Unidad de

medida

Produc-ción al

año

Precio unitario Q.

Valor total de producción

Q

Valor producción

para la venta.

Huevos de

gallina

criolla

133 Cartón

con 30

huevos

430,920

huevos,

igual a

14,364

cartones

Precio

huevo 1.25

Precio

cartón 37.5

538,650.00 112,218.75

Polluelos

criollos

133 Unidad 139,151 15.00 2,087,265.00 2,087,265.00

Levante de

gallina

criolla

133 Unidad 3,325 75.00 249,375.00 249,375.00

Gallinaza 133 Kilo-

gramos

27147.51 1.433 38,902.36 00.00

Total 2,914,192.36 2,448,858.75

Con estos datos recopilados, de los gallineros con 25 gallinas se recolectan 18 huevos

diarios y es con estos datos con los que se procede a analizar la producción del nivel

tecnológico tradicional mejorado. Un promedio de producción de huevos de gallina

criolla al año es de 430,920; que hacen un total de 14,364 cartones de 30 unidades, si

todos se destinaran para la venta, harían un total de Q 538,650.00.

63

Cuadro 27: Destino del total de huevos producidos. San Miguel Choatalum, San Martin

Jilotepeque, Chimaltenango. 2010.

Total huevos producidos

Consumo Reproducción Ventas

% Cantidad % Cantidad % Cantidad

430,920 44.44 191,520 34.72 149,625

menos 7% de

mortandad

igual a

139,151

20.83 89,775

Del total de huevos, se consume un 44.44 %, se destinan para reproducción un 34.72%

(149,625) de esta cantidad se tiene un 7% de mortandad de polluelos, destinando para

la venta 139,151 polluelos a un precio de Q 15.00 que hacen un total de Q 2,087,265.00

y un 20.83% (89,775) para la venta, los cuales son vendidos a Q 1.25 cada uno, según

mercado vigente, que hacen un total de Q 112,218.75.

En lo que respecta a levante de gallinas criollas al año se tienen 3,325 gallinas, éstas, si

se venderían tendrían un costo promedio de venta de Q 75.00 que hacen un total de

Q 249,375.00; y, además, las unidades productivas producen 27,147.51 kilogramos de

gallinaza, si se vendiera, cada kilogramos costaría Q 1.433, haciendo un total de

Q 38,902.36.

c) Proceso productivo

A continuación se detalla los pasos que generalmente se ejecutan para el desarrollo de

este proceso:

c.1) Construcción de gallinero

Las instalaciones para la crianza de aves son construidas generalmente de materiales

que se encuentran en la comunidad, utilizando palos rollizos, madera o lepa, láminas y

en algunos casos malla metálica, invirtiendo un promedio de Q 700.00 por unidad

productiva; haciendo un total de Q 93,100.00 por las 133 unidades.

64

c.2) Equipamiento y mantenimiento de gallinero

Las familias productoras, han reutilizado materiales y construido ponederos, comederos

y bebederos de botes plásticos, madera y llantas; además de realizar prácticas de

profilaxis; para ello invierten alrededor de 80 jornales.

c.3) Mantenimiento y reproducción de gallinas

El costo de reproducción de las aves, según encuestas realizadas tiene un promedio de

15.00 cada una con una vida de dos años en promedio.

c.4) Elaboración de alimento

En este caso, las familias elaboran la alimentación, el costo de los 45.36 kilogramos de

concentrado elaborado es de Q 196.20 quetzales; según cálculos realizados en base a

la información obtenida; como también, complementan la alimentación con hierbas y

forrajes, que tiene un costo de Q 10.00 los 45.36 kilogramos.

c.5) Suministro de alimento

Las gallinas criollas son de doble propósito, son alimentadas con concentrado

elaborado por las familias, para esta actividad utilizan 60 jornales al año con mano de

obra familiar, entendida como la fuerza directa de trabajo hacia la unidad productiva

familiar, no se contrata mano de obra permanente o externa.

No se cuantifica, ni se determina el proceso de vacunación, porque las familias no

acostumbran a vacunar, ellas, en todo el ciclo productivo realizan un trabajo de

prevención de enfermedades utilizando plantas medicinales, además de una

alimentación balanceada, instalaciones adecuadas y prácticas de higiene.

c.6) Recolección de huevos, limpieza y almacenamiento

Todos los días, la persona encargada de cuidar a las aves, revisa el gallinero con la

finalidad de colectar, limpiar y almacenar los huevos para evitar que la gallina se

enclueque o picotee los huevos, para esta actividad se emplean alrededor de 60

jornales.

65

c.7) Consumo y/o venta

Como se mencionó en el apartado de volumen y valor de producción, del total de

huevos, las familias consumen el 44.44% (191,520), destinan para la reproducción el

34.72% menos un 7% de mortandad de polluelos (139,151) y el 20.83% (89,775) lo

destinan para la venta en la comunidad y en algunos casos en el municipio. Respecto a

los polluelos, los venden en la comunidad y municipio; cuando tienen necesidad de

vender las gallinas, que generalmente es un 50% también lo realizan en los lugares

mencionados.

Inicio

Construcción de gallinero

Equipamiento y

Mantenimiento de gallinero

Mantenimiento y

Reproducción de gallinas

Elaboración de alimento

Suministro de alimento

Recolección de huevos,

limpieza y almacenamiento

Consumo o venta

Figura 2. Flujograma del proceso productivo para la producción de huevos y gallinas

criollas; el cual se detalla en el apartado c.

d) Comercialización

Por los números presentados, la actividad se considera de ingreso a la economía

familiar.

66

Bajo este entendido, se describen los mecanismos que se siguen para comercializar los

productos, que generalmente se necesita de actividades, procesos y etapas; las cuales

se mencionan a continuación.

d.1) Producto

Es el bien o servicio que un productor o grupo de productores, esto en condiciones de

ofrecer a los consumidores.

d.2) Producto fundamental

Por el estudio realizado; son los huevos de gallina criolla y carne en pie, los cuales se

perfilan como un producto susceptible de ser analizado para establecer la rentabilidad o

no del mismo.

d.3) Atributos del producto

Los productos son únicos en sus características, los cuales lo diferencian de los demás,

esto hace a que tengan mejores beneficios e incrementar su mercado. De acuerdo al

proceso comercial que deben llevar los productos no agrícolas, la producción que tienen

obvia ciertos pasos, debido a que es una producción muy comunitaria por lo que no

tienen definida una marca, mucho menos una etiqueta.

d.4) Precio

Valor monetario real que se paga por la adquisición más un margen de utilidad.

d.5) Plaza

El lugar del intercambio de productos es en la comunidad y en el municipio de San

Martín Jilotepeque, Chimaltenango.

d.6) Canal de comercialización

Diferentes etapas por los cuales pasan los productos (huevos y aves) hasta llegar al

consumidor final.

67

d.7) Margen de comercialización

De acuerdo al cálculo correspondiente, el productor debe de invertir Q. 36.60 para

obtener un cartón de huevos de 30 unidades y este costo restado del precio al que se

vende en el mercado Q. 37.50 da como resultado Q.0.90 (2.46%) de utilidad por cartón,

básicamente es una ganancia muy baja, es por ello que no se destinan muchos huevos

para la venta, esto se compensa con la venta de polluelos.

Para obtener una gallina criolla se invierte Q 87.61 y este costo restado el precio de

venta en el mercado da como resultado una diferencia negativa de 14.39% de margen

de utilidad, en quetzales representa Q.12.61, este precio resulta bajo comparado con lo

que se ha invertido; pero, las gallinas son las productoras de huevos y estas sufren un

desgaste durante el año, entonces al venderlas a este precio resulta aceptable después

de haber aprovechado todo el potencial de las mismas.

Para la producción de polluelos se invierte Q.1.22, todo el trabajo de incubación las

realizan las gallinas entonces el costo es solamente de los huevos es por ello que el

costo es bastante bajo, porque pareciera ilógico el porcentaje que se obtiene

1,129.51%; además los polluelos no absorben demasiado alimento debido a que se

alimenta de la comida de las gallinas. Por lo tanto se obtiene Q.13.78 de ganancia por

cada polluelo.

7.4.2 Estudio técnico

a) Costos directos de producción reales y estimados

El costo directo de producción utilizado en los gallineros, permite conocer y calcular los

recursos financieros utilizados en la actividad de producción de huevos y aves.

68

Cuadro 28. Costos totales directos de producción de gallinas criollas. San Miguel

Choatalum, San Martin Jilotepeque, Chimaltenango. 2010.

Las gallinas criollas son reproducidas por las familias o compradas con los vecinos

cuando ya están logradas (1 mes de vida) a un precio de Q 15.00 cada una. Como

mano de obra para equipamiento y mantenimiento, alimentación; recolección de huevos

y limpieza emplean 236 jornales al año, pero las familias no le asignan ningún valor

económico. Al presentar los estimados, es decir tomando en cuenta los 236 jornales de

mano de obra familiar se valúan a Q 63.70 cada jornal, según salario mínimo. El total de

este ejercicio en costos reales es de Q 524,355.73 y estimados es de Q 539,388.93

teniendo un variación de Q 15,033.20.

Descripción Unidad

de medida

Cantidad P/U Q.

Costos Reales Q.

Costos estimados

Q.

Variación Q.

Insumos

524,355.73 524,355.73 0.00

Mantenimiento y

reproducción de

gallinas criollas Unidad 3,325 15.00 49,875.00 49,875.00 0

Elaboración de

concentrado para

gallinas y polluelos Quintal 108,590 4.33 469,702.77 469,702.77 0

Hierbas Quintal 21,718 0.22 4,777.97 4,777.97 0

Mano de obra directa

0 15,033.20 15,033.20

Equipamiento y

mantenimiento

gallinero Jornal 85 63.7 0 5,414.50 5,414.50

Alimentación Jornal 65 63.7 0 4,140.50 4,140.50

Recolección huevos,

limpieza Jornal 65 63.7 0 4,140.50 4,140.50

Recolección gallinaza Jornal 21 63.7 0 1,337.70 1,337.70

Total 236 524,355.73 539,388.93 15,033.20

69

Cuadro 29. Hoja técnica de producción de huevos, gallinas criollas y polluelos. San Miguel Choatalum, San Martin

Jilotepeque, Chimaltenango. 2010.

Real Estimado

Descripción Huevo

fertilizado Incuba-

ción

Industriali-zación

(Polluelos)

Galli-naza

Huevos fertilizados

Incuba-ción

Industriali-zación

(polluelos)

Galli-naza

Gallinas criollas 49,875.00

49,875.00 Mano de obra

5,414.50

Concentrado 469,702.80

469,702.80 Suministros 4,788.00

4,788.00

Huevos fertilizados

182,059.81

183,939.72

Suministros Mano de obra

4,140.50 Reproducción

(Polluelos)

182,059.81

188,080.22 Mano de obra

4,140.50

Subproductos

- Mano de obra

1,337.70

524,365.80 182,059.81 182,059.81 -

529,780.30 188,080.22 192,220.72 1,337.70

En este cuadro se muestra el proceso de producción tanto real como el estimado, en la columna de huevo fertilizado se

muestra todo lo que se necesito para la producción de 430,970 huevos. Debido a que las gallinas son quienes van a generar

los mismos, por ello se registran lo que las gallinas consumieron; pero como sólo el 34.72% de los huevos pasan al proceso

de incubación, es decir para la producción de polluelos, el resto es para el consumo y venta. Los Q.182,059.81 representan

ese 34.72% de los huevos que serán fertilizados, en la columna de industrialización representa el total de polluelos producto

de los huevos fertilizados. Para lo estimado se ha tomado en cuenta la mano de obra aplicada. En el caso de la columna de

70

gallinaza como las familias no venden este subproducto, no se ha tomado en cuenta en la columna real, sin embargo si

llegaran a vender la misma entonces obtendrían 1,337.70 que sería lo de la mano de obra que se emplea.

Cuadro 30. Costos de producción de polluelos, huevos y gallinas. San Miguel Choatalum, San Martin Jilotepeque,

Chimaltenango. 2010.

Unidades C.U. Q Costo real

Q

Unidades C.U. Q Costo estimado

Q

Variación Q

Reproducción

(polluelos)

149,625 1.22 182,071.46 149,625 1.28 192,232.49 - 10,161.04

Huevos para la venta 89,775 1.22 109,242.88 89,775 1.23 110,370.90 - 1,128.02

Huevos para consumo 191,520 1.22 233,051.47 191,520 1.23 235,457.91 - 2,406.44

430,920 1.22 524,365.80 430,920 1.23 538,061.30 - 13,695.50

Gallinas 3,325 87.61 291,314.33 3,325 88.52 294,322.39 - 3,008.06

Gallinaza 27,147.5 Kg - 27,147.5 Kg 0.05 1,337.70 - 1,337.70

COSTO TOTAL DE PRODUCCION Y

VENTAS

815,680.13 833,721.39 - 18,041.26

Inversión inicial 93,100.00 93,100.00

908,780.13 926,821.39

Podemos notar en el cuadro No. 30, que cada huevo tiene un costo de Q.1.22 y la unidad es vendida a Q. 1.25, entonces, se

está generando una utilidad de Q.0.03 (3 centavos) por unidad, lo que representaría Q 2,693.25. En el caso de los polluelos

está obteniéndose un costo de Q1.22 cada uno y se está vendiendo a Q.15.00 la diferencia que representa de utilidad es de

Q.13.78 generando ingresos por Q 1,917,500.70. En el caso de las gallinas estaría a un costo de Q. 87.61 y se está

vendiendo a Q. 75.00 con una diferencia de Q.12.61, es decir una pérdida parcial de Q.41,928.25 anuales; como son las que

71

generan los huevos y sufren un desgaste durante su vida reproductiva no estaría al costo que se presenta; por lo que se

considera fiable que se venda a ese precio después de haber aprovechado todo el potencial de las mismas, es por ello que

se le determina como una pérdida parcial además que se compensa con el ingreso de los huevos y los polluelos. Si la

gallinaza se llegará a vender a un precio de Q.65.00 según precio de mercado actual, aumentaría los ingresos.

72

Cuadro 31. Variación total de la producción de huevo para la venta. San Miguel

Choatalum, San Martin Jilotepeque, Chimaltenango. 2010.

Descripción Costo Real

Costo

Estimado Variaciones

Polluelos Q 1.22 Q 1.28 Q -0.06 Q -10,161.04

Huevos para la venta Q 1.22 Q 1.23 Q -0.01 Q -1,128.02

Q -11,289.06

Gallinas Q 87.61 Q 88.52 Q -0.90 Q -3,008.06

Q -14,297.11

Haciendo un análisis de la venta de huevos entre el costo de venta real y el costo

estimando, se puede observar que se está dejando Q. 14,297.11 de mano de obra sin

registrar y estos aumentarían los costos de producción; también, si se tomara en cuenta

la mano de obra para la recolección de la gallinaza, aumentaría Q.1337.70 más.

Cuadro 32. Calculo de ventas de huevos, polluelos y gallinas criollas. San Miguel

Choatalum, San Martin Jilotepeque, Chimaltenango. 2010.

Descripción Unidades C. U Total

Huevos para la venta 89,775 Q 1.25 Q 112,218.75

Polluelos 139,151 Q 15.00 Q 2,087,265.00

Gallinas 3,325 Q 75.00 Q 249,375.00

Q 2,448,858.75

Este cuadro muestra los ingresos reales que obtienen las familias en la venta de

huevos, polluelos y gallinas, esta información se traslada al estado de resultados.

7.4.3 Análisis financiero

a) Valor actual neto (VAN)

73

Cuadro 33. Calculo de valor actual neto de la producción de gallinas criollas. San Miguel

Choatalum, San Martin Jilotepeque, Chimaltenango. 2010.

Año Inversión

Flujo de efectivo

neto después de

impuestos

Tasa de descuento Valor actualizado

0 Q -93,100.00 Q -93,100.00

1 Q 1,062,654.17 (1.50) -1 = 0.67 Q 708,436.11

2 Q 1,126,893.17 (1.50) -2 = 0.44 Q 500,841.41

VAN Q 1,116,177.52

Suponiendo una tasa del 50% de descuento, debido a que esta se determina tanto por

el porcentaje de inflación como por el porcentaje de la tasa de oportunidad, y la tasa de

oportunidad depende de cada inversionista, ya que una persona puede tener la

oportunidad de invertir en 1, 2 o más proyectos de manera que el proyecto en el que

decida no invertir el porcentaje de interés que le podrían pagar se convertirá en su tasa

de oportunidad que está dejando de percibir por invertir en la otra opción.

En este caso se comprobó con diferentes tasas de descuento de 1 a 100 % y el valor

actual neto sigue siendo positivo, por lo tanto se demuestra que el proyecto genera

más efectivo del que se necesita para reembolsar la deuda si lo hubiere –préstamos–,

de las familias para iniciar el proyecto y para proporcionar el rendimiento requerido a las

familias involucradas, tal exceso se acumulará exclusivamente para las 133 familias.

74

b) Tasa interna de retorno (TIR)

Cuadro 34. Calculo de valor actual neto positivo de la producción de gallinas criollas.

San Miguel Choatalum, San Martin Jilotepeque, Chimaltenango. 2010.

Año Inversión

Flujo de efectivo

neto después de

impuestos

Tasa de descuento Valor actualizado

0 Q -93,100.00 Q -93,100.00

1 Q 1,062,654.17 (1.50) -1 = 0.67 Q 708,436.11

2 Q 1,126,893.17 (1.50) -2 = 0.44 Q 500,841.41

VAN Q 1,116,177.52

Cuadro 35. Calculo de valor actual neto negativo de producción de gallinas criollas. San

Miguel Choatalum, San Martin Jilotepeque, Chimaltenango. 2010.

Año Inversión

Flujo de efectivo

neto después de

impuestos

Tasa de descuento Valor

actualizado

0 Q -93,100.00 Q -93,100.00

1 Q1,062,654.17 (1.50) -1 = 0.67 Q 708,436.11

2 Q1,126,893.17 (1.50) -2 = 0.44 Q 500,841.41

VAN Q -73.173

TIR = 11.40 %

Al calcular la tasa interna de retorno se aplicó el método de interpolación; en donde se

necesitan dos VAN, uno positivo y otro negativo y luego se procedió a desarrollar el

ejercicio con la fórmula expuesta, sustituyendo las variables por los datos obtenidos.

Para el caso se obtuvo una TIR de 11.4%, básicamente es el rendimiento que se obtuvo

y se obtendrá en el proyecto expresado en porcentaje. Se pudo determinar que la tasa

75

de rendimiento es superior al costo de los fondos que se usaron para financiar el

proyecto – Q. 93,100.00/Q. 908,780.24= 10.24%, por una diferencia porcentual de 1.16

quedando un superávit, este superávit se acumulara para las 133 familias involucradas

en el proyecto.

c) Relación beneficio costo (RB/C)

Cuadro 36. Calculo relación beneficio costo de la producción de gallinas criollas. San

Miguel Choatalum, San Martin Jilotepeque, Chimaltenango. 2010.

Año

Ingresos

ventas (huevos,

polluelos y

gallinas)

Costos y

gastos

Factor de

actualización

Actualización

Ingresos Costos

1 Q 2,448,858.75 Q908,780.24

(1.50)

-1

=

0.67

Q1,632,572.50 Q605,853.49

2 Q 2,448,858.75 Q 815,680.24 (1.50)

-2

=

0.44 Q 1,088,381.67 Q 362,524.55

VAN Q 2,720,954.17 Q 968,378.04

RB/C= Q 2.81

La relación beneficio costo de este proyecto indica que los beneficios son más altos que

los costos del proyecto, puesto que es mayor que 1.00, en otras palabras se demuestra

la eficiencia de la utilización de los recursos del proyecto. Es decir que se logra cubrir

aproximadamente 2.8 veces los costos incurridos en la producción.

d) Estado de resultados según reales y estimados

El estado de resultado o también llamado estado de pérdidas y ganancias, es utilizado

para conocer si la actividad económica que se desarrolla presenta beneficios o pérdidas

monetarias. Con los datos obtenidos en la encuesta se procede a elaborar el siguiente

estado de resultados.

76

Cuadro 37. Estado de resultado general real de la producción de gallinas criollas. San

Miguel Choatalum, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango. 2010.

Descripción Año 1/Q Año 2/Q

Ventas (89,775*Q 1,25)(2992,5 cartones*Q.37,5) 112,218.75 112,218.75

Ventas (3,325*Q 75,00) 249,375.00 249,375.00

Polluelos (139,151* Q 15,00) 2,087,265.00 2,087,265.00

total de ingresos 2,448,858.75 2,448,858.75

(-) Costos inversión inicial 93,100.00 -

(-) Costo de producción huevos 109,242.88 109,242.88

(-) Costo de producción polluelos 182,071.46 182,071.46

(-) Costo de producción gallinas 291,314.33 291,314.33

(-) Costo de producción de lo consumido 233,051.57 233,051.57

Utilidad marginal en ventas 1,540,078.51 1,633,178.51

(-) Gastos de operación - -

Ganancia y/o (bruta) antes ISR 1,540,078.51 1,633,178.51

(-) Impuesto s/ la renta (31%) 477,424.34 506,285.34

Utilidad neta

1,062,654.17 1,126,893.17

Utilidad neta/gallinero 7,989.88 8,472.88

Las ventas que se presentan en el estado de resultados están integradas por: 89,775

huevos vendidos a un precio de Q 1.25, para un total de Q 112,218.75; 3325 gallinas a

un precio de Q75.00 para un total de Q 249,375.00; 139,151 polluelos a Q 15.00 para

un total de Q 2,087,265.00.

Al analizar la ganancia neta, según se observa, existe una utilidad de Q.1,062,654.17, si

esta cantidad se divide entre 133 gallineros, la utilidad al año de cada una es de

Q 7,989.88, esto confirma que la actividad de producción de gallinas criollas es parte de

la economía familiar, producción que se podrá aumenta cada año. Cabe mencionar que

ésta utilidad aumentaría en años posteriores puesto que, ya no se realizaría la inversión

inicial de la construcción de gallineros como se muestra en la segunda columna del

77

cuadro No. 36, además; las 133 familias productoras obtienen de la producción parte de

su alimentación porque consumen el 44.44% de los huevos.

Los costos de gallinas, huevos y polluelos son los establecidos en el cuadro 32. Si la

mano de obra se cuantificara aumentarían los costos, y por ende los ingresos a recibir

serian menos, pero sería relativo, al obtener menos utilidades, pues se les estaría

pagando a los miembros de las familias que desempeñan las labores, sin embargo se

presenta un estado de resultados tomando en cuenta la mano de obra y se revela lo

siguiente:

Cuadro 38. Estado de resultados general estimado de la producción de gallinas criollas.

San Miguel Choatalum, San Martin Jilotepeque, Chimaltenango. 2010.

Descripción Año 1/Q Año 2/Q

Ventas (89,775*Q 1,25)(2992,5

cartones*Q.37,5) 112,218.75 112,218.75

Ventas (3,325*Q 75,00) 249,375.00 249,375.00

Polluelos (139,151* Q 15,00) 2,087,265.00 2,087,265.00

total de ingresos 2,448,858.75 2,448,858.75

(-) Costos inversión inicial 93,100.00 -

(-) Costo de producción huevos 110,370.90 110,370.90

(-) Costo de producción polluelos 192,232.49 192,232.49

(-) Costo de producción gallinas 294,322.39 294,322.39

(-) Costo de producción gallinaza 1,337.70 1,337.70

(-) Costo de producción de lo consumido 235,457.91 235,457.91

Utilidad marginal en ventas 1,522,037.36 1,615,137.36

(-) Gastos de operación - -

Ganancia y/o (bruta) antes ISR 1,522,037.36 1,615,137.36

(-) Impuesto s/ la renta (31%) 471,831.58 500,692.58

Utilidad neta

1,050,205.78 1,114,444.78

Utilidad neta/gallinero 7,896.28 8,379.28

78

e) Rentabilidad según encuestas

e.1) Relación costo sobre ventas

Por cada quetzal que las familias obtuvieron de ventas o ingresos en el año, se

destinaran cerca de 37.11 centavos para financiar los medios y recursos necesarios

para producir pollos, huevos y polluelos; adquisición de materiales o suministros.

Dicho de otra forma, el 37.11% del ingreso por ventas realizadas en el año, cubrieron el

costo en que se incurrió para producir; entre estos costos: materias primas, mano de

obra y en menor cantidad costos indirectos. Está razón confirma que la inversión que se

realiza en esta actividad es rentable pues se está invirtiendo menos del 50% por cada

quetzal. Si se cuantificara la mano de obra se estaría invirtiendo casi un centavo más,

siendo un 38.11%

e.2) Costo de operación sobre ventas

En esta actividad no se dio este tipo de gastos, ya que todos pertenecen a costos

directos e indirectos que se incluyeron en el costo de producción.

e.3) Relación utilidad neta sobre ventas

Por cada quetzal que ingresó en el año por las ventas realizadas se obtuvo 43 centavos

de utilidad, es decir que el resto fue para cubrir costos, gastos y lo que se consumió por

cada familia. Esta cantidad es la utilidad real que obtuvieron las familias por la

producción de gallinas, huevos y polluelos. Explicado de otra forma, por un quetzal que

invirtieron en el año se obtuvieron 43 centavos de utilidad.

La tecnología utilizada e identificada para la producción de gallinas criollas; fue el nivel

tradicional mejorado porque se utilizan recursos locales, las familias realizan la crianza

de aves de forma escalonada permitiendo contar con la producción de huevos y

parvadas todo el año. El proyecto se planteo para contribuir a la seguridad alimentaria

de las familias; y los excedentes para generar economía, del total de postura que

realizan la gallinas, destinan para el consumo familiar un 44.44 %; para reproducción un

34.72% y un 20.83% para la venta; Se destinan pocos huevos para la venta porque la

79

ganancia es mínima debido a que se tiene mucha oferta de huevo de granja; la

estrategia para compensar el gasto es la venta de polluelos. Respecto a la venta de las

gallinas; después de aprovechar todo su potencial de vida, tanto de postura como

reproductiva; al momento de venderlas no compensa la inversión; resulta aceptable

porque son las productoras de huevos y reproductoras de polluelos, compensando

nuevamente con la venta de los polluelos, ya que en ellas no se invierte tanto y se

tienen ingresos aceptables.

Se concluye que esta actividad tiene una utilidad, según cálculos del estado de

resultados. Se tiene un costo total de 37.11% de los ingresos que se percibieron, lo que

significa que el costo de producción es menos del 50% siendo este aceptable para las

familias productoras, confirmando así, que la inversión realizada en esta actividad es

rentable. Además los ingresos por cada quetzal son 43 centavos. Las rentabilidad seria

mayor, pero como las familias también deben consumir parte de lo producido, en este

caso consumen el 44.44% de huevos, casi la mitad de la producción.

También se determinó que se genera más efectivo del que se necesita para reembolsar

la deuda si es que existiera; como también se obtuvo un 11.4% del rendimiento; es

superior al costo de los fondos que se usaron para financiar el proyecto; finalizamos con

la afirmación de la eficiencia de la utilización de los recursos del proyecto.

80

VIII. CONCLUSIONES

1. La actividad campesina tiene visión holística, en la medida que la etnoveterinaria

acerca a la familia en un aspecto armónico con el entorno, también construye

nuevos aprendizajes desde lo endógeno, facilitando el proceso productivo a través

de estrategias para la producción pecuaria; permitiendo así, la no dependencia de

insumos externos. Esta actividad se desarrolla como proceso a mediano y largo

plazo; además de la capacidad de integración de los diferentes elementos y

componentes de una parcela para la producción pecuaria.

2. La ración 1 (alimento alternativo más hierbas y forrajes); fue la mejor, debido a que

hay diferencias significativas en relación al tratamiento 4 (alimentos alternativo más

vitaminas y minerales), tratamiento 2 (alimento alternativo más lombrices) y

tratamiento 3 (maíz entero o quebrado); mientras que entre los tratamientos 4 y 2

no se tienen diferencias significativas; todas tienen diferencias significativas en

relación al tratamiento 3 que es el testigo. Para el porcentaje de postura la mejor

ración fue el tratamiento 1 teniendo un incremento del 22.22% sobre el tratamiento

4; 33.33% sobre la tratamiento 2 y un 44.44% sobre el tratamiento 3.

3. La producción de gallinas criollas desarrolla la tecnología tradicional mejorada;

actividad pecuaria que contribuye en buena medida a la alimentación de las

familias; además, es rentable porque la producción tiene un costo de inversión del

37%, menor al 50%; aunado a un 43% de utilidades; siendo entonces, parte de la

economía familiar. El VAN determina que genera más efectivo del que se necesita

para reembolsar la deuda si es que existiera. Para el caso de la TIR se obtuvo un

11.4%, esto nos indica que el rendimiento es superior al costo de los fondos que se

usaron para financiar el proyecto y la RBC indican que los beneficios son más altos

que los costos del proyecto, en otras palabras se demuestra la eficiencia de la

utilización de los recursos del proyecto.

81

IX. RECOMENDACIONES

1. Promover en las comunidades y municipio de San Martín Jilotepeque, a través de

las organizaciones existentes tanto de gobierno como organizaciones de sociedad

civil la implementación de parcelas integrales sostenibles y sistemas alternativos

pecuarios.

2. Fortalecer el trabajo pecuario sostenible de la comunidad de San Miguel

Choatalum, motivando a las familias a incrementar el número de aves en las

unidades productivas para mejorar el nivel de producción.

3. Investigar sobre aves criollas y otras especies pecuarias, con el fin de obtener

mayor información de aspectos como índices productivos y reproductivos,

alternativas de alimentación, comercialización; entre otros estudios que fortalezcan

la producción de aves criollas para contribuir a mejorar la seguridad y soberanía

alimentaria de las familias, economía local y municipal.

4. Rescatar, valorar y promover los recursos comunitarios y conocimientos ancestrales

para la producción animal sostenible y hacer una revalorización de todo lo que hay

en una comunidad y ante todo, darle uso.

5. Valorar aun más el trabajo de la mujer y el aporte que realizan ellas a la economía

familiar; pues a pesar de que el trabajo es familiar, quienes llevan el cuidado y

control de las especies pecuarias siempre son las mujeres.

6. No tener conceptos erróneos de la medicina etnoveterinaria; el hecho de que se

rescate y promueva prácticas ancestrales, no ignora el aporte de la medicina

convencional; no se intenta cambiar o sustituirla, más bien reconoce fortalezas,

debilidades para complementarla para un uso idóneo.

7. Como se trabaja en un espacio endógeno, no introducir aves de la zona o región a

las unidades productivas; y si se diera el caso pasarlos por una etapa de

82

cuarentena para asegurarse del estado de salud del ave, porque puede ser portador

de enfermedades.

8. Hasta el momento; las prácticas utilizadas por parte de los campesinos de la

comunidad de San Miguel Choatalum para la producción pecuaria, han sido

funcionales; pero se recomienda validar dichas prácticas con la finalidad de darles

mayor fundamento o bases científicas.

83

X. BIBLIOGRAFIA

Barrantes, M. (2008 – 2009). Curso: Seminario Avanzado de Investigación Cajamarca

Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicina Veterinaria. Cajamarca,

España.

Cáceres, L., y Melvin, G. (2004). Manual de Etnoveterinaria en Guatemala, Heifer

Project International, Inc. Guatemala.

CENTA. (1998). Agricultura sostenible en zonas de ladera, Cómo mejorar la crianza

doméstica de aves, El Salvador.

Cisneros, M. (2002). Aves de traspatio moderna en el Ecuador. (En red). Disponible en

http://www.fao.org/ag/againfo/subjects/fr/infpd/documents/xvii/paper5.pdf

Dicovskiy, L. (2004). Investigación participativa en lombricultura con pequeños

productores para reciclar pulpa de café, estiércol bovino y alimentar gallinas de patio.

(En línea). Consultado 15 feb. 2006. Disponible en

http://www.monografias.com/trabajos20/lombricultura/lombricultura.shtml

EDISA. (2099). Alimentación de Gallinas. 500 ejemplares. Nicaragua.

FAO. (2003). (Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación). Cría de aves de corral, un salvavidas para los campesinos pobres. (En

línea). 2006. Disponible en http://www.fao.org/spanish/newsroom/news/2003/13201-

es.html

García, R. (2007). Agricultura Tropical con enfoque humano y visión sistémica. Primera

edición. Editorial Kimpresltda. Bogotá.

84

Godínez, M. (1999). Caracterización del subsistema avícola familiar en tres aldeas del

municipio de San Pedro Sacatepéquez Departamento de San Marcos. Tesis Lic. Zoot.

Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Medicina Veterinaria

y Zootecnia.

Juárez, A., y Ortiz, A. (2001). Estudio de la incubabilidad y crianza en aves criollas de

traspatio. Vet. Mex. 32.

Juárez, C., Manríquez A. y Segura, C. (1999). Rasgos de apariencia fenotípica en la

avicultura rural de los municipios de la Ribera del Lago de Patzcuaro. Michoacán,

México.

MADER. (2000). Cartilla cuatro. La gallina criolla. Colombia, octubre 2000.

Merat P. (1986). Potential usefulness of the Na (naced neck) gene in poultry

production/Suárez, 1999. WPSA Journal, 42:132-136.

MINEDUC. (1996). Proyecto Hoyabaj, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango,

Guatemala, Municipalidad de San Martín Jilotepeque, Dirección Departamental de

Educación. Asociación Intervida. Guatemala.

Montoya, F., Ochoa, G., Garibay, S., y Weidmann, G. (2007). 2do. Encuentro

latinoamericano y del Caribe de productoras y productores experimentadores y de

investigadores en agricultura orgánica. Antigua Guatemala, Guatemala. Memorias de

resúmenes.

Olivares Sáenz, Emilio. (1989). Paquete de diseños experimentales FAUANL. Versión

1.4. Facultad de agronomía. UANL. Marín, N.L.

Orozco, F. (1991). Mejora genética avícola. Agro guías mundi-prensa. Ediciones Mundi-

Prensa. Madrid.

85

Pedroso, I., y Calvo, J. (2007). Sociedad Cubana de Productores Avícolas SOCPA.

Manual de Avicultura. 2da. Edición. Cuba.

PESA FAO. (2007). Proyecto Producción y manejo de aves de traspatio, México.

PESA FAO. (2008). Cartilla Básica No. 4. Manejo Eficiente de Gallinas de Patio,

Managua, Nicaragua.

Prado A. (2010) Historia de la Etnoveterinaria Cubana. (En Red). Mayo 2011.

Disponible en http://www.veterinaria.org/revista/redvet://revista.veterinaria.org y

http://www.veterinaria.org./revista/redvet/no30310B.html

Reyes, P. (1978). Diseño de experimentos aplicados. Segunda reimpresión. Litografía

Tavesa S.A, septiembre 1982. México.

Rostagno, H. (2005). Composición de alimentos y requerimientos nutricionales.

Universidad Federal de Vicosa, Departamento de Zootecnia. Brasil.

Sarmiento, L. (2004). Insumos no convencionales para la alimentación de aves rusticas

experiencias en el trópico mexicano. 6 p. (en línea). Consultado 16 mayo 2005.

Disponible en http://www.fao.org/ag/againfo/subjects/en/infpd/documents/xvii/paper3.pdf

Simmons, S., Tárano, J., y Pinto, J. (1959). Clasificación de reconocimiento de los

suelos de la república de Guatemala. Trad. por Pedro Tirado Sulsona. Guatemala, José

De Pineda Ibarra.

SOCPA. (2007). Sociedad Cubana de Productores Avícolas. Manual de avicultura.

Segunda edición, mayo 2007. Cuba.

VMG., y VSF. (2005). Guía metodológica de escuelas de campo en aves criollas.

Primera edición.

86

VSF Centroamérica. (2004). Etnoveterinaria en Guatemala y sus Orígenes. Primera

edición, febrero 2004, Guatemala, C.A.

VSF. (2004). Manuales de Capacitación para Promotores/as Pecuarios/as en

Producción Animal Sostenible. (4 tomos, Veterinarios Sin Fronteras).

VSF. (2010). Plan de trabajo del proyecto Fortalecimiento de la Soberanía alimentaria

en Centroamérica. Quetzaltenango, Guatemala.

World Visión. (2008). Manual Crianza de Gallinas Ponedoras. Lima, Perú.

87

XI. ANEXOS

11.1 Boleta de entrevista

Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas Campus de Quetzaltenango

La Universidad Rafael Landívar y la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, está

realizando un estudio de caso con el tema: SISTEMA ALTERNATIVO PARA LA PRODUCCION

DE GALLINAS CRIOLLAS, EN LA COMUNIDAD DE SAN MIGUEL CHOATALUM DEL

MUNICIPIO DE SAN MARTIN JILOTEPEQUE, CHIMALTENANGO; la siguiente encuesta

permitirá conocer y describir los diferentes componentes de dicho trabajo, información que se

destinara únicamente para el presente trabajo, por lo que se suplica a las autoridades y

participantes del proyecto, brindar el apoyo necesario para la ejecución del mismo.

INFORMACIÓN GENERAL DEL ENTREVISTADO

Aldea_______________________ Barrio o Cantón ____________________________

Nombre del entrevistado _________________________________________________

Edad entrevistado_____________ No. personas que habitan su casa ____________

Nombre del encargado de las aves__________________________ Edad__________

Sexo______ Sabe leer___________ Sabe escribir__________

SISTEMA DE PRODUCCIÒN:

Tiene Aves criollas: Si________ No _______

¿Qué sistema de producción de gallinas criollas maneja? ________________________

Gallina Pollo Gallo Chompipe Pato Costo

Cantidad

Las compra

Las vende

Se las come

Carne

Huevos

Crías

Otros

88

¿Las aves cuentan con Instalaciones? Si ____ No ___ dimensión de la instalación en

mts2 ____

¿Describa que recursos de la comunidad utiliza para las instalaciones y equipamiento

de las mismas?

Alimentación de sus aves

¿QUE COMEN LAS

AVES?

TIPO DE ALIMENTACIÒN

¿Cantidad? ¿Cuántas veces al

día?

Peso de aves

y % de postura

Proteínas

Energía

Vitaminas

Minerales

¿De la alimentación que les proporcionan a las aves, sabe Ud. Que nutrientes

contienen?

¿Describa aspectos de sanidad animal les proporciona a sus aves? Por ejemplo:

Limpieza, vacunación, etc.

Material Unidad de medida

Cantidad Precio Total

89

Enfermedades

Tipo de enfermedad que afecta a las aves

Control Costo

Comercialización ¿Vende? Aves______ Huevos _____ Subproductos _____ ¿Cuáles? ______________

AVES, HUEVOS Y SUBPRODUCTOS

PRODUCTO/

CANTIDAD

¿Dónde las vende? Precio

Q/ave Mercado Tienda Vecinos Otro

Gallina

Gallo

Pollo

Huevo

Subproductos

Nutrición familiar ¿Consume? Aves SI____ NO____ Huevos SI____ NO____

CARNE Y HUEVOS

¿Cantidad?

Día Semana Mes

Gallina

Gallo

Pollo

Huevos

90

11.2 Fotografías

Fotografía 1. En una unidad productiva, se puede observar gallinas criollas,

instalaciones creativas, orientadas adecuadamente para que penetren rayos del sol y

ventilación.

Fotografía 2. Gallinero construidos y equipado con materiales comunitarios,

observamos limpieza y al fondo separación de parvadas.

91

Fotografía 3. Gallinas criollas de doble propósito, con características adecuadas.

Fotografía 4. Reutilización de materiales, utilizándolo para ponederos.

92

Fotografía 5. Una de las beneficiarias suministrando medicamento alternativo (ajo) a

sus aves criollas.

Fotografía 6. Parte de una parcela integral, donde se tienen plantas medicinales para

elaborar medicamentos y alimentación para aves, en ella observamos flor de muerto,

hierba mora, bledo y maíz.

93

11.3 Plantas medicinales más usadas en la producción animal

Nombre común Nombre técnico

Ajo Allium sativum

Apazote Chenopodium ambrosioides

Avena Avena sativa

Ayote Cucúrbita pepo

Clavo de olor Eugenia cariophyllata

Encino Quercus sp.

Cola de caballo Equisetum sp.

Eucalipto Eucaliptus globulus

Fenogreco Trigonella foenum-graecum

Flor de muerto Tagetes erecta

Hierba mora Solamun americanum

Ixmaxìn Micyossechium helleri

Jaboncillo Phytolacca sp.

Pino ocotero Pinus sp.

Ruda Ruta chalepensis

Sábila Aloe vera