sistema agroecológico integral en la habilitación y rehabilitación de personas con discapacidad ...

90
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO AGROECOLOGIA Proyecto Integral II EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Integrante: Br. Ivette López Carreño. UBV Tutor: Prof.: Pedro Salazar Sábado 01 de agosto del 2015 CASO: INSTITUTO DE EDUCACION ESPECIAL NACIONAL JOSÉ RAFAEL REVENGA. EL CONSEJO.EDOARAGUA

Upload: ivette-lopez-carreno

Post on 09-Feb-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistematización sobre aula agroecológica en la Escuela de Educación Especial José RAfael Revenga del Consejo. Edo Aragua. Vzla.

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO AGROECOLOGIAProyecto Integral II

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Integrante:Br. Ivette López Carreño. UBV

Tutor:Prof.: Pedro Salazar

Sábado 01 de agosto del 2015

CASO:INSTITUTO DE EDUCACION ESPECIAL NACIONAL JOSÉ RAFAEL REVENGA. EL CONSEJO.EDOARAGUA

Page 2: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 1

Page 3: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 2

Al Equipo IAP

Lic. Hecnil Herrera

TSU. Violeta Ramos

Lic. María Ramírez

Lic. Carmen Lombardo

Lic. María Coronado.

Lic. Eva Rengifo

Lic. Elizabeth Cardona

Del que estoy profundamente agradecida por su valiosa colaboración y apoyo en el presente trabajo.

Y definitivamente a Patricio y a mis hijos

Por su eterno e incondicional Amor.

Page 4: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 3

Contenido

INTRODUCCION........................................................................................................................................3

CONTEXTUALIZACION...............................................................................................................................3

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD............................................................................................3

HISTORIA...................................................................................................................................4

EL SISTEMA AGROECOLÓGICO INTEGRAL..................................................................................7

DIAGNÓSTICO SOCIOAMBIENTAL ...........................................................................................10

ESCENARIO DE LA INVESTIGACIÓN.........................................................................................................14

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION......................................................................................14

DELIMITACIÓN..........................................................................................................................15

OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................17

OBJETIVOS ESPECÍFICOS...........................................................................................................17

METAS......................................................................................................................................17

CONSIDERACIONES TEÓRICAS................................................................................................................18

EXPERIENCIAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN..........................................................18

REFERENCIAS TEÓRICAS.........................................................................................................................20

PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA ECOLOGICO INTEGRAL.............................................................20

PARA LA PARTICIPACION Y EL EMPODERAMIENTO..................................................................27

PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL HACER HACIENDO CON RETARDO MENTAL..............................29

CONSIDERACIONES METODOLOGICAS...................................................................................................42

TIPO DE INVESTIGACIÓN ...........................................................................................................42

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN...........................................................................................................44

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION......................................................................................................48

Page 5: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 4

ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS...........................................................................................55

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA..................................................................................................62

CONCLUSIONES......................................................................................................................................63

ANEXOS..................................................................................................................................................64

___________________________________________________ INTRODUCCION

_____________________________________________CONTEXTUALIZACION.

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD______________________________________

La comunidad educativa del Instituto de Educación Especial Nacional “José Rafael Revenga” está constituida principalmente por 72 estudiantes de 6 a 15

Page 6: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 5

años y 48 participantes del Taller ocupacional a partir de los 15 años, todos con discapacidad intelectual (retardo mental) con diferentes grados de compromiso asociado a otras discapacidades y síndromes como son: Down, autismo, invidencia, sordomudez, musculo esquelética , 25 docentes especialistas en educación especial y retardo mental, 1 psicóloga, 1 terapista ocupacional, 1 trabajadora social y una profesora de Educación Física, 1 secretaria administradora , 1 obrera, 1 portero, 2 choferes estos tres últimos no pertenecen a la nómina de la Zona Educativa; sino que están de comisión perteneciendo el primero a la nómina de la alcaldía del Municipio José Rafael Revenga y los siguientes a la nómina del Concejo Municipal, vinculados a las actividades se encontraban 40 representantes quienes asistían con sus hijos a las actividades de formación y apoyo a las docentes, sin embargo producto de la guerra económica que se vive en el país actualmente, con regularidad asisten de 3 a 6 representantes.

Fig.1 Entrada al Instituto de Educación Especial José Rafael Revenga en la calle La Línea del Consejo. Fuente:http://elsiglo.com.ve/2015/06/04/escuela-especial-de-revenga-beneficia-a-personas-con-discapacidad-intelectual/

El área de la infraestructura es de 180 metros cuadrados, cuenta con: 6 salones, 4 baños de los cuales funcionan 2, cocina y dirección. Es un lugar iluminado. Entre sus puntos

críticos se tiene el hacinamiento consecuencia del poco espacio, es frecuente, que en una sola aula compartan dos grupos diferentes , el servicio de agua potable es interdiario, es necesario contar con más tanques de agua, Las aguas, el sistema de distribución de aguas servidas , la falta de dotación y el diseño de la infraestructura que carece de muchos requerimientos de diseño de una infraestructura adecuada para esta tipo de población, una de las expectativas más solicitadas por la comunidad educativa es la asignación de una sede con diseño adecuado para Educación Especial.

Page 7: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 6

HISTORIA

El Instituto de Educación Especial “José Rafael Revenga” nace en octubre del año 2005, como respuesta a una necesidad detectada en un censo presentado por la Alcaldía del Municipio Revenga a la Zona Educativa del estado Aragua (ZEA). La ZEA envía a un grupo de 3 Docentes Especialistas, 3 Docentes de Preescolar, 1 Psicóloga, 1 Terapista Ocupacional para dar apertura a esta institución.

…Inicialmente se realizó un trabajo de divulgación y proyección de las políticas de Educación Especial, en el área de Discapacidad Intelectual (Retardo Mental) a través de los diferentes Medios de Comunicación Social, posteriormente se inició el trabajo de Exploración y Evaluación de los Educandos en diversos ambientes, que se logran concretar por medio de la utilización de las diversas líneas estratégicas con la Casa Morgado, Casa del Músico y la Casa de la Familia. Paralelo a la atención de los educandos se continuaba agilizando por diferentes organismos una sede propia. Hasta el 30 de noviembre del año 2006, día que se inauguró una sede donada por la Alcaldía del Municipio José Rafael Revenga. A partir de entonces se imparte de 1er a 6to grado en un horario comprendido desde las 8am hasta las 12m y desde el mes de Noviembre del 2009 se cuenta con un turno vespertino de 12:00 a 5:00 pm donde funciona 5 Aulas Talleres con la finalidad de extender la Atención a los jóvenes mayores de 15 años, brindar Formación Socio Laboral con la finalidad de prepararlos para la Inclusión al Campo Laboral y Elevarles su Condición de Vida.

El Instituto de Educación Especial “José Rafael Revenga”, busca Fortalecer las diversas Áreas del Desarrollo Humano, esperando incrementar las Habilidades de los niños, niñas y adolescentes con Diversidad Funcional Intelectual (Retardo Mental) y otras Condiciones Asociadas que le permitan Integrarse de manera armónica a la Sociedad en sus distintos ámbitos como son Cultural, Deportivo, Religioso, Artístico, Ambiental y Laboral; Promoviendo, Consolidando y dando fiel cumplimiento a los valores establecidos en nuestra Carta Magna y a los Programas Socio-Productivos emanados por el M.P.P.E.

Brindando Educación Integral Especializada a niños, niñas y jóvenes con Diversidad Funcional Intelectual (Retardo Mental) y otras Condiciones Asociadas en

Page 8: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 7

edades comprendidas entre 6 y 25 años, potenciando las distintas Áreas del Desarrollo Humano que implican el Aspecto Emocional, Comunicativo, Psicomotor y Pedagógico con el fin de lograr su Independencia, Promover la Integración Socio laboral que faciliten la Inclusión cumpliendo con los principios que sustentan la Educación Especial, apoyándonos en los programas Socio-Productivos encaminados a garantizarles una Educación de Calidad y elevarles su Condición de Vida a una Vida Mejor. 1

Por otra parte, el Aula Taller2 José Rafael Revenga nace en el año 2010 con 2 Docentes Especialistas, y el apoyo del Equipo Multidisciplinario del IEEN José Rafael Revenga, como respuesta a una necesidad de un grupo de jóvenes con Discapacidad Intelectual (Retardo Mental), egresados del I.E.E.N. ”José Rafael Revenga” en edades comprendidas entre 15 y 26 años.

Inicialmente se realizó un trabajo de Exploración, Diagnostico y Construcción de Perfiles Ocupacionales a través de diferentes Oficios los cuales estaban orientado a Fortalecer Normas de Trabajo, Tolerancia a las Jornadas u Horarios del mismo. Actualmente la matrícula es de 48 estudiantes, contando con 6 Docentes Especialistas garantes de Brindar Formación Integral Socio-Laboral, mediante la Incorporación de 6 Áreas de Trabajo entre estas: Costura, Tejidos, Carpintería A y B, Gastronomía (Dulces Criollos y Panificación y Galletas) apoyándolos en los Programas Socio-Productivos y preparándolos para su Inclusión al Campo Socio Laboral, funcionando en el horario vespertino de 12pm a 5pm.

El IEEN José Rafael Revenga,está ubicado entre la calle Bolívar casa # 6 y calle La Línea; donde tiene la entrada principal, en la población del Consejo Municipio José Rafael Revenga del Estado Aragua.

EL SISTEMA AGROECOLÓGICO INTEGRAL______________________________________

1 Material Misión y Visión. Escrito por el personal del Instituto de Educación Especial Nacional José Rafael Revenga.2 Material Misión y Visión del Aula Taller Escrito por el personal del Instituto de Educación Especial Nacional José Rafael Revenga

Page 9: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 8

El sistema Agroecológico integral está ubicado en el extremo Este de la sabana que antiguamente los indígenas de origen Arawuaco denominaban Guaracarima entre el Consejo y Tejerías, este lugar brindaba a sus pobladores todo lo necesario para que conformaran asentamientos y vivieran plácidamente, posteriormente a la llegada de los conquistadores los originarios fueron reducidos y obligados a habitar las zonas menos productivas como las faldas de los cerros, apropiándose los colonizadores de las mejores tierras de los valles (Sardi 2011) 3 …“Germán Fleitas, Cronista de la Ciudad de La Victoria, nos narra que ”un rico hacendado caraqueño dueño de estas tierras, de 45 años llamado Martín de Tovar y Blanco, quien 15 meses antes había recibido del Rey Carlos III de España el Titulo de Conde de Tovar, dirige el 11 de septiembre de 1772 una carta a su Señoría Ilustrísima el Obispo de Venezuela, Monseñor Mariano Martí en la cual le solicita la creación de una nueva parroquia y la fábrica de una iglesia en un sitio de las riberas del río Tuy”. Agrega Fleitas que junto con los recaudos que justifican la solicitud. El Conde de Tovar envía una Razón de las Haciendas situadas en este valle, mencionando por último las suyas, denominándolas simplemente” las tierras de Tovar” y una porción de tierras que cede a su hija Doña Thereza de Tovar “cuya patrona es Santa Theresa Es a partir de 1796 que surge esta Hacienda ya con nombre propio, como resultado de la integración por parte del Conde de Tovar, de varias haciendas de su propiedad, ribereñas del Río Tuy. Comienza un proceso de transformación. Esclavos y criados sembraron estas tierras en un comienzo. Cultivaban la caña de azúcar para producir los sabrosos aguardientes de la región, que tantas veces mencionan los viajeros en sus relatos. Don Martín hijo del célebre Conde de Tovar al que ya mencionamos; era el mismo que el 5 de julio del año siguiente firmó el Acta de Independencia...Pero toda esta actividad fue profundamente afectada por la guerra de independencia. Muchos de los hacendados, sus esclavos y criados se incorporaron a la lucha por la independencia. El temido Boves saqueó y quemó muchas de las importantes propiedades de Aragua; los sobrevivientes huyeron a Oriente, dejando sus tierras abandonadas. El

3 (Sardi 2011)

Page 10: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 9

14 de marzo de 1818 el Libertador Simón Bolívar establece su Cuartel General en las cercanías de El Consejo y dicta su célebre Proclama ratificando la abolición de la esclavitud desde lo que hoy día es la Hacienda Santa Teresa. De nuevo en 1821 vuelve Santa Teresa a figurar en la gesta independentista al librarse en sus tierras la batalla de El Consejo, en la cual el General José Francisco Bermúdez derrota a los realistas comandados por el Brigadier-General Correa. Los años subsiguientes fueron para Santa Teresa, como para toda Aragua, años muy duros: continuo escenario de los vaivenes de la Guerra y paso obligado entre Caracas y el Occidente del país, la desolación y destrucción fueron completas

Llega a Venezuela en 1826 Gustav Julius Vollmer comerciante alemán y contrae matrimonio en 1830 con Panchita Ribas y Palacios, prima hermana del Libertador y sobrina del General en Jefe José Félix Ribas, Vencedor de los Tiranos en La Victoria. El joven Vollmer pronto cambia sus actividades comerciales por las de vocación agrícola dedicándose al rescate de las semiabandonadas tierras aragüeñas heredadas por su mujer. Fue el hijo menor de este matrimonio, Gustavo Vollmer Ribas nacido en 1847- quien compró en 1885 la Hacienda Santa Teresa, la cual había pasado por varios dueños desde los Tovar. Gustavo Vollmer Ribas se instaló allí con su familia. (Fleitas s.f.)4

Según criterios, del Ministerio del Ambiente5 6, por medio del trabajo de investigación denominado Sistemas Ambientales Venezolanos , que ha clasificado la geografía venezolana en Treinta y cinco (35) Regiones Naturales, el sistema Agroecológico Integral se encuentra ubicado, en la cordillera de la costa en la parte sur de la serranía del litoral incluido en el 22 % de superficie plana que corresponde a la depresión del lago de Valencia. 7 (Ver anexo 1)

El territorio pertenece en su totalidad a la cuenca del Río Tuy, cuyas aguas son aprovechadas para satisfacer las necesidades de riego de las zonas adyacentes.

4 (Fleitas s.f.)

5 (Sucre Marzo 2013)6 (Omar Carrero 1992)

7 (Sucre Marzo 2013)

Page 11: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 10

Algunos de esos ríos tienen un régimen de escurrimiento permanente y otros se quedan sin escurrimiento durante el período seco. Muchos presentan además problemas de contaminación, por servir de efluentes para la evacuación de aguas negras de origen industrial, doméstico y agropecuario. La insuficiencia de aguas superficiales para riego ha conducido en los últimos años a una creciente tendencia a aprovechar las reservas de agua, distribuidas en una serie de acuíferos o pozos subterráneos.

De acuerdo a la clasificación de Köppen, el clima es tropical lluvioso con dos estaciones bien definidas: verano o estación seca e invierno o estación lluviosa. La pluviosidad de la zona que comprende la Cordillera de la Costa en la parte Sur de la Serranía del Litoral, registra variaciones apreciables según la influencia de factores locales como son el relieve y la elevación sobre el nivel del mar, que varía aproximadamente de 413 a 478 msnm en el área plana, y desde 500 a 1120 msnm en los cerros localizados en la misma. Las lluvias se distribuyen entre un período húmedo que va de mayo a octubre, y un período de sequía de noviembre a abril. La temperatura media anual es de 24,6 ºC, la temperatura máxima media es de 32,1 ºC, la temperatura mínima media es de 18,3 ºC, las temperaturas medias más altas se presentan en los meses de marzo y abril, y las temperaturas medias más bajas ocurren en enero y febrero. La media anual de evaporación es de 1988 mm. El mes considerado como el de mayor evaporación es marzo. La Evapotranspiración potencial media anual es de 1413 mm. 8

El sistema Agroecológico Integral geológicamente está ubicado en la Formación Las Mercedes, debido a que la mayoría de los materiales parentales se han depositado en tiempos ecológicos relativamente recientes a muy recientes, los suelos manifiestan generalmente un grado de desarrollo poco avanzado, con predominio de los Ultisols, algunos de los Inceptisols. En las vertientes domina la clase de los Tropohumults, asociados a Tropudults y Dystropepts. 9.

8 (Sucre Marzo 2013)9 (CORPOCENTRO 2010)

Page 12: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 11

DIAGNÓSTICO SOCIOAMBIENTAL _____________________________________________

El sistema agroecológico Integral está constituido por tres subsistemas socioproductivos agroecológicos:

Unidad Agroecológica 1 De Semilleros y Cepas, Unidad Agroecológica 2 Para Autogestion INCES - Henry Pittier Y La Unidad Agroecológica 3 Rainel Chacha Mambel.

La Unidad Agroecológica 1 así como la Unidad 3 son sistemas urbanos rodeados de viviendas y calles, sin suelo orgánico pues las capas superficiales han sido terraceadas y se surten de agua del sistema de distribución de agua potable del Consejo, que se suministra día por medio, presentan áreas importantes de sombreado debido a la cercanía de las casas y demás infraestructuras, la relación de la comunidad con los espacios refleja el desconocimiento de la cultura ambiental, aguas servidas superficiales, vertedero permanente de basura doméstica, recogido semanalmente por el sistema de Aseo Urbano Municipal o depósito de desperdicios vegetales producto del actividades de mantenimiento y jardinería, las tres unidades productivas son afectadas por contaminación ambiental producto del manejo por quemas de los tablones de caña, que se producen en la Hacienda Santa Teresa, evidenciado por la investigadora, otro factor de disturbio son los olores diarios, el producido por la torrefactora de café de la Hacienda Santa Teresa y el producido por la planta de tratamiento de aguas residuales que no funcionaba adecuadamente y exteriorizaba una corriente de agua residual en la unidad Agroecológica 2 , que es periurbana y está ubicada en un área de cultivos periféricos de frutales de la Hacienda Santa Teresa, actualmente es el patio trasero de la infraestructura del Instituto Suizo Venezolano Henry Pittier, en contraposición en la unidad agroecológica 1 en los espacios del Instituto de Educación Especial se evidencia un lucha por parte de la comunidad de ganarle espacio al concreto y aprovechar cada espacio que de por si es muy limitado, para reverdecer y embellecer con la naturaleza , aún con condiciones adversas producto de las limitaciones del diseño de la infraestructura. El sistema Agroecológico Integral se encuentra incluido dentro de un ABRAE que son espacios ordenados para la conservación de la naturaleza y el aprovechamiento sostenido de

Page 13: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 12

los recursos naturales renovables. 10 Específicamente en un tipo de ABRAE tipificado como Área Critica de prioridad de tratamiento. Que son aquellos espacios del territorio nacional que dadas sus condiciones ecológicas, requieren ser sometidas con carácter prioritario a un plan de manejo, ordenación y protección. La Cuenca de Río Tuy fue decretada el 05 de Junio de 1992 como el Decreto N° 2.308 y publicado el 26 de marzo en la Gaceta Oficial N° 4.548 en dicho decreto se pretende lograr el saneamiento y la recuperación ambiental de la cuenca, ordenar el espacio agrícola, industrial, minero, residencial y turístico recreacional, consolidar un desarrollo urbano acorde con el desarrollo sustentable de la región y promover la gestión ambiental de la cuenca que tiene un área definida 877.974,00 Km por parte de la sociedad civil. 11 Sin embargo actualmente los responsables institucionales y la población en general no acatan dicha legislación evidenciándose en las invasiones a la cuenca cercanas al Sistema Agroecológico Integral.

En general la visión es desarrollista y antropocéntrica no hay consciencia de dependencia ambiental, sino de enclaustrar el ambiente para evitar sus efectos esta observación se evidencia en las propuestas comunitarias de proyectos de desarrollo en la Misión Social Barrio Nuevo Barrio Tricolor .

10 (Conciencia Colectiva Areas Bajo Regimen de Administracion Especial s.f.)11 (Areas Criticas con Prioridad de Tratamiento s.f.)

Page 14: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 13

Fuente: Dosier Aragua http://corpocentro.vicepresidencia.gob.ve/dossier/Dossier%202010/

DOSIER%20ARAGUA%202010.pdf

Eduardo Sevilla (2011) afirma que …”Como enfoque teórico y metodológico, la Agroecología constituye una estrategia pluridisciplinar y pluriepistemológica para el análisis y diseño de formas de manejo participativo de los recursos naturales aplicando conceptos y principios ecológicos vinculados a propuestas alternativas de desarrollo local “12 … señala también que … “La forma de crear conocimiento en Agroecología; o la dinámica del proceso de construcción agroecológica de la nueva “realidad”, surge de la generación de contenidos a través de una praxis compartida que, a efectos analíticos, puede diversificarse en tres dimensiones. La primera dimensión de la Agroecología es la ecológica y técnico-productiva, centrada en el diseño de los agroecosistemas, siendo la ecología el marco científico de referencia que en diálogo con el conocimiento tradicional campesino e indígena proponen la redefinición de los fundamentos técnicos de la agronomía, la veterinaria y las ciencias forestales. La segunda dimensión, sociocultural y económica, se caracteriza 12 (Montiel s.f.)

Page 15: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 14

por un fuerte contenido endógeno, prioritariamente a través del análisis sociológico y antropológico de las comunidades campesinas y rurales, las estrategias productivas y los procesos de desarrollo rural prioritarios, aunque no exclusivamente, a través de técnicas de investigación-acción-participativa. Finalmente, la dimensión política de la Agroecología se traduce en la implicación práctica en la construcción de alternativas a la globalización agroalimentaria mediante el apoyo y acompañamiento de acciones colectivas, tanto productivas, de comercialización como de lucha política”…

Respecto a la Investigación IAP. Es pertinente el enfoque que le da Gloria Cárdenas (2009)…”Esta forma de investigación toma elementos del enfoque histórico cultural y los métodos de investigación cualitativa; pero lo que define sus alcances son los niveles de participación que los miembros de la comunidad alcanzan a través de proyectos de desarrollo en los que las comunidades se organizan, diagnostican, planifican, ejecutan y evalúan sus situaciones particulares con miras a un desarrollo rural endógeno. Un aspecto importante de la investigación participativa lo constituyen los procesos de organización comunitaria que son requisito importante a la hora de llevar a cabo este tipo de investigaciones. La condición cíclica de reflexión y acción como estrategia de solución a diversas problemáticas de las comunidades rurales, representa una alternativa importante para lograr participación y organización local de las mismas como un método que permite la concienciación y acción sobre sus problemáticas”13...

Según Irene Vasilachis (2006)”La exploración es un procedimiento flexible mediante el cual el especialista se traslada de una a otra línea de investigación, adopta nuevos puntos de observación a medida que su estudio progresa, se desplaza en nuevas direcciones hasta entonces impensadas y modifica su criterio sobre lo que son datos pertinentes, conforme va quedando más información y una mayor comprensión.” Y respecto a la flexibilidad en la investigación a la que nos referimos la misma autora señala “…El concepto de flexibilidad alude a la posibilidad de advertir durante el proceso de investigación situaciones nuevas e inesperadas vinculadas con el tema de estudio, que puedan implicar cambios en las preguntas

13 (Gloria I 2009)

Page 16: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 15

de investigación y los propósitos; a la viabilidad de adoptar técnicas novedosas de recolección de datos; y a la factibilidad de elaborar conceptualmente los datos en forma original durante el proceso de investigación….”14

__________________________________ESCENARIO DE LA INVESTIGACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION__________________________________________

Según la organización Internacional (OIT) del Trabajo…” Las personas con discapacidad representan aproximadamente mil millones de personas, un 15% de la población mundial. Alrededor del 80 por ciento están en edad de trabajar. Sin embargo, su derecho a un trabajo decente, es con frecuencia denegado”15

La inexistencia de aulas ocupacionales de vocación agroecológica para personas con discapacidad en el Municipio José Rafael Revenga y la poca investigación en agro soportes y producción agroecológica para personas con discapacidad en el país y sobre todo en un Municipio históricamente agrícola; cuyo porcentaje de población con alguna discapacidad es de 5,87%, de esta población el 18 % tiene dificultades para el aprendizaje y el 12% tiene dificultades para la educación16, constituye la principal justificación para la elaboración del presente proyecto.

Especialistas locales en psicopedagogía17 han manifestado que aunque esta población de personas con discapacidad tienen dificultades para insertarse al sistema educativo formal observan que muchos provienen de conucos o unidades productivas familiares, lo que les permitiría desarrollar esta actividad para independizarse o aportar económicamente a sus familias, sin embargo la tendencia es, que abandonen sus conucos para realizar trabajos domésticos o de vigilancia en 14 (Vasilachis de Gialdino 2006)15 Fuente http://www.ilo.org/global/topics/skills-knowledge-and-employability/disability-and-work/lang--es/index.htm16 (INE 2011)17 Psicopedagoga del Conde??????????

Page 17: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 16

otras comunidades y de tener problemas de adaptación propias de las discapacidades mentales y psicosociales terminan en la indigencia, sumándose al éxodo campesino.

A esta Justificación, se suma la extrema necesidad de socializar la agricultura urbana debido al golpe económico que actualmente sufre el país y que convierte la Unidad Agroecológica de socialización y autogestión Rainel Chacha Mambel en una prioridad de soberanía y seguridad agroalimentaria y en epicentro para socializar la agricultura urbana en el casco urbano del municipio José Rafael Revenga.

DELIMITACIÓN________________________________________________________________

La delimitación temporal es de 18 meses respecto a la delimitación espacial es importante poder definir y caracterizar los límites sociogeográficos de los predios ya que influyen en el proceso de investigación, de forma directa. Esto se trata con profundidad en Resultados. Caracterización de los predios.

Tabla N° 1 Aspectos Técnicos De Los Sistemas Agroecológicos Que Forman ParteDel Aula Ocupacional Del Instituto De Educación Especial “José Rafael Revenga”

NOMBRE DEL SISTEMA

CARACTERISTICAS UBICACIÓN POLÍTICA

UBICACIÓN ECOGEOGRÁFICA

UNIDAD AGROECOLÓGICA 1

Producción de semilleros

Instituto de Educación Especial José Rafael Revenga. Calle Bolívar casa #6 El Consejo)

Lat/Lon actual: (10.239372867097076, -67.26604913827032, lindera al norte con la Calle

Bolívar del Consejo, Al Sur con la Calle la Línea y El Parque La Estación, que pertenece a la Hacienda Santa Teresa, al Este con el restaurante …. Y el

taller mecánico y al oeste con el taller mecánico UNIDAD AGROECOLÓGICA 2INCES-Instituto Venezolano Suizo Henry Pittier (IVSHP)

Unidad de Autogestión y Cepas de Cultivos de ciclo corto y ciclo largo de hortalizas, frutales, plantas ornamentales, aromáticas vivero, producción de

Entrada Principal Hacienda Santa Teresa, Instituto Venezolano SuizoHenry Pittier (IVSHP) carretera Panamericana El

Se encuentra ubicado en áreas verdes del Instituto Venezolano Suizo Henry Pittier, (IVSHP) específicamente el área verde posterior, Municipio: José Rafael Revenga, Estado: AraguaLat actual: (10°24´03''65314277064, Lon 67°26’43’’2045456022). Comprende 200 metros cuadrados y lindera al Norte con las vías del antiguo tren paralela a la carretera Panamericana

Page 18: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 17

semilla, compostero, vermicultivo, deshidratador solar y vitrina de agrosoportes para agricultura de traspatio de gallinas y cunicultura.

Consejo-Tejerías Vía Tejerías, al Sur con la Torrefactora de Café de la Hacienda Santa Teresa y el estacionamiento del IVSHP. Al Este con Infraestructura de Instituto Venezolano Suizo, al Oeste con parcela de frutales de Casona de Hacienda.

UNIDAD AGROECOLOGICA 3 Rainel Chacha Mambel

Unidad de Socializa- ción de Agricultura Urbana Agroecología y Autogestión.Cultivos de Ciclo corto y Ciclo Largo y vitrinas socioproductivas para traspatio, compostero, vermicultivo y deshidratador solar vitrina.

Avenida Bolívar del Consejo

La Unidad Socioproductiva Rainel Chacha Mambel Se encuentra ubicada Lat/Lon actual: (10.23923297402677, 67.2676960146046) en la Avenida Bolívar del Consejo entre la calle Bermúdez y la calle Villa Pol, Lindera al Norte con la Avenida en el área posterior con la calle interna, al Este con el Instituto José Revenga al Oeste con un galpón abandonado y al Sur Con la Avenida Bolívar del Consejo. Aproximadamente tiene un Área de 750 m²

OBJETIVO GENERAL___________________________________________________________

Establecer Sistema Agroecológico Integral, como aula ocupacional para Taller Laboral del Instituto de Educación Especial José Rafael Revenga. El Consejo. Municipio José Rafael Revenga del Estado Aragua.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS_______________________________________________________

1. Establecer Sistema Agroecológico de autogestión y motivación en el Instituto Venezolano Suizo Henry Pittier. (IVSHP)

2. Establecer Sistema Agroecológico de viveros, semilleros y cepas en el instituto Venezolano Suizo Henry Pittier y El I.E.E José Rafael Revenga.

3. Establecer Sistema Agroecológico de Agricultura Urbana en El Parque Rainel Chacha Mambel

Page 19: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 18

METAS________________________________________________________________

Conformar grupo de Investigación Acción y Participación para investigar, planificar, evaluar, generar conocimientos y asegurar la sostenibilidad del proyecto en el mes de abril 2015.

Establecer cultivos de ciclo corto en el Instituto Venezolano Suizo Henry Pittier para asegurar la autogestión del proyecto entre los meses de abril hasta agosto 2015.

Construir Modelos de agro soportes, con reciclaje y bioconstrucción para introducirlos como opción de proyectos del aula ocupacional y autogestión para personas con discapacidad, en el lapso escolar comprendido entre los meses de Agosto a Diciembre del 2015

Intercambiar saberes con la Comunidad Educativa del I.E.E José Rafael Revenga, Comunidad educativa del INCES – Instituto Venezolano Suizo Henry Pittier y el Consejo Comunal Juan Moreno I del Consejo, Edo Aragua para que con la metodología (Aprender- Hacer) participen en el Sistema Agroecológico del Aula Ocupacional Septiembre 2015.

Realizar Mapa predial comunitario de las Unidades de producción. De dos unidades antes del mes de Agosto y el de la Unidad 3 antes de Diciembre.

Establecer Compostero para producir la materia orgánica requerida en las unidades productivas. De Septiembre a Diciembre del año 2015.

Establecer cultivos cortos y permanentes en la Unidades para producir semilla o esquejes a partir del mes de abril.

Elaborar material de apoyo docente y socialización. Agosto y Septiembre del 2015.

Realizar investigación agroecológica en los predios (asociaciones, manejo de arvenses, innovación en preparación de insumos, etc. Durante todo el proceso de investigación.

Page 20: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 19

______________________________________CONSIDERACIONES TEÓRICAS

EXPERIENCIAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN________________________

En el país las experiencias de investigación más relacionadas con el presente trabajo son: “EL “HUERTO ESCOLAR” COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA AMBIENTAL PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL. Caso: Instituto de Educación Especial Altagracia. Estado Guárico. Autor: Dayana J. Maldonado C. Tutor: Prof. Deyanira T. Yaguare V.18 En este trabajo por medio del IAP se diseñó un plan de Acción y se ejecutó un Huerto escolar en los espacios inutilizados de la institución, como estrategia para integrar un grupo de jóvenes con discapacidad que no se insertaban en otras aulas ocupacionales, contribuyendo en la modalidad de educación especial la práctica pedagógica de los estudiantes y proporcionando un medio de autogestión y autoconsumo para la comunidad educativa. Y el trabajo “PROPUESTAS DE PRÁCTICAS DIDÁCTICAS AGROECOLÓGICAS (PDA) EN UN SUB SISTEMA OVINO (SSO), DIRIGIDAS A LA FORMACIÓN TÉCNICA DE JÓVENES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (JDF) EN LA ESCUELA TÉCNICA AGROECOLÓGICA (E.T.A.) GENERALA MANUELITA SAENZ” Tocorón. Estado Aragua. T.S.U. Maribel Velásquez y Tutor Ing. Ricardo R. González Briceño.19 El estudio se orientó en primer lugar a fundamentar la necesidad de las prácticas didácticas, en una producción ovina establecida para luego, tratar de demostrar la justificación de su aplicación. Para ello se aplicó una encuesta estructurada, para obtener repuestas en forma de puntuación a través de la escala de Likert, en la cual se determinó que con la ayuda del programa estadístico SPSS 15.0, posteriormente se aplicaron las prácticas agroecológicas que quedaron incluidas en las propuestas de formación de la ETA “GENERALA MANUELITA SAENZ”.

También hay experiencias productivas agroecológicas comunitarias entre ellas se pueden citar: El Huerto comunitario de la División de Formación y 18 (Maldonado 2012)19 (Velásquez 2013)

Page 21: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 20

Rehabilitación Ocupacional del Hospital Pérez Carreño en la Yaguara del Dto. Capital donde 20 personas con discapacidad motora y mental atienden 19 mesas organopónicas20. El Huerto organopónico en Antimano donde personas con discapacidad se rehabilitan su trabajo comunitario, como una iniciativa de la división de rehabilitación ocupacional en esta parroquia, dependiente del Ministerio del Poder Popular del Trabajo21.

En otros países se encuentran experiencias similares como en La Huerta Aula Comunitaria de Agroecología “Cantarranas” de la Universidad Complutense de Madrid, donde personas con discapacidad intelectual participan activamente22, El Proyecto Agroecológico Integral PAI de la Universidad de Valladolid, en la Escuela de Ingeniería Agrícola con personas con discapacidad mental para el establecimiento de huertos23. Las Huertas Agroecológicas para personas con discapacidad en Santa Fé Argentina24 y finalmente La FAO subraya la importancia de huertos escolares para personas con discapacidad 25

____________________________________________REFERENCIAS TEÓRICAS

PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA ECOLOGICO INTEGRAL___________________________

Restrepo ed lam (2000) señala que la agroecología ha incorporado ideas sobre un enfoque de la agricultura más ligado al medio ambiente y más sensible socialmente, no solamente centrada en la producción sino también en la sostenibilidad agroecológica

Un concepto básico de Agroecología es el concepto de ecosistema. Según Odum 2006 26 “Al igual que todos los sistemas biológicos, los ecosistemas son

20 (Agropatria 2011)21 (AVN 2010)22 (Complutence 2011)23 (Valladolid 2013) 24 (Gobierno de la ciudad de Santa Fé. 2014)25 Fuente: portal.educ.ar › ... › Educación y sociedad › Educación y sociedad26 (Odum 2006)

Page 22: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 21

sistemas abiertos es decir, entran y salen de ellos cosas de manera constante aunque su apariencia general y funcionamiento básico permanezcan constantes por un periodo de tiempo prolongado” por otra parte para Gliesman (2007) 27 El ecosistema, es definido como sistema funcional de relaciones complementarias entre los organismos vivientes y su ambiente, delimitado por fronteras definidas arbitrariamente, en un tiempo y espacio que parece mantener un estado estable de equilibrio, pero a la vez dinámico….Este equilibrio puede considerarse sostenible. Un ecosistema bien desarrollado, maduro, es relativamente estable, auto-sostenible, se recupera de las perturbaciones, se adapta al cambio y es capaz de mantener su productividad usando insumos energéticos provenientes solamente de la radiación solar”

Según Gliesman, un agroecosistema se crea cuando la manipulación humana y la alteración de un ecosistema tienen lugar con el propósito de establecer la producción agrícola. Esto introduce varios cambios en la estructura y función del ecosistema natural y, como resultado, cambia un número de cualidades clave a nivel del sistema… Altieri 28 añade que… La manipulación humana y la alteración de ecosistemas con el propósito de establecer una producción agrícola hace que los agroecosistemas sean estructural y funcionalmente muy diferentes de los ecosistemas naturales. Los agroecosistemas son ecosistemas artificiales impulsados por energía solar, al igual que los ecosistemas naturales, de los cuales difieren en que (i) las fuentes auxiliares de energía son los combustibles procesados (junto con el trabajo humano y animal), no las energías naturales; (ii) el manejo humano reduce considerablemente la diversidad, con el fin de maximizar el rendimiento de ciertos productos; (iii) las plantas y los animales principales están bajo una presión de selección artificial, no natural; y (iv) el control es externo y motivado por determinados objetivos, en lugar de un control interno mediante la retroalimentación del subsistema, como en los ecosistemas naturales.

Según Gliesman29 algunas cualidades emergentes clave de los ecosistemas, y como son alteradas cuando se convierten a agroecosistemas son:

27 Ecosistemas (1) Enero 2007 :1628 Citando a Gliesman en Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) No. 73, 2004 29 (R.Gliessman s.f.)

Page 23: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 22

El Flujo de Energía: que fluye a través del ecosistema natural como resultado de un complejo conjunto de interacciones tróficas, con ciertas cantidades disipadas en diferentes estadios a lo largo de la cadena alimenticia, y con la cantidad más grande de energía moviéndose finalmente por la ruta de los desechos. Aunque la radiación solar es la mayor fuente de energía, en los agroecosistemas muchos insumos se derivan del petróleo lego esta energía sale del sistema al cosechar ….“A la biomasa no se le permite acumularse dentro del sistema o contribuir al funcionamiento de importantes procesos internos del ecosistema (p. ej. desechos orgánicos devueltos al suelo para servir como fuente de energía para microorganismos que son esenciales para un reciclaje de nutrientes eficiente). Para lograr la sostenibilidad, se deben maximizar las fuentes renovables de energía, y esta se debe suministrar como combustible para las interacciones tróficas esenciales que se necesitan para mantener otras funciones del ecosistema.”… Reciclaje de Nutrientes: Los nutrientes entran continuamente al sistema y circulan en él a través de los ciclos hidrogeoquímicos. Los componentes biológicos de cada sistema se vuelven muy importantes para determinar cómo mover eficientemente estos nutrientes, asegurando una pérdida mínima. En un ecosistema natural se mantiene el balance e nutrientes…”La productividad de biomasa en ecosistemas naturales está muy ligada a las tasas anuales a las cuales los nutrientes son capaces de ser reciclados”…

En un agroecosistema, el reciclaje de nutrientes puede ser mínimo y son sustituidos por derivados del petróleo para reemplazar estas pérdidas. La sostenibilidad requiere que la pérdida se reduzca al mínimo y los mecanismos de reciclaje se activen.

Mecanismos de Regulación de Poblaciones. …”La selección a través del tiempo, tiende al establecimiento de una estructura biológica los más compleja posible, dentro de los límites impuestos por el ambiente, permitiendo el establecimiento de diversas interacciones tróficas y diversificación de nichos”. En el agroecosistema la diversidad biológica se reduce, se interrumpen los sistemas naturales de control de plagas, y muchos nichos o microhabitats quedan desocupados. El peligro de epidemias o plagas catastróficas es alto y muchas veces a pesar de la disponibilidad

Page 24: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 23

de la interferencia humana intensiva y la utilización de insumos. Enfocarse a la sostenibilidad requiere la reintroducción de las diversas estructuras y relaciones entre las especies que permiten el funcionamiento del control natural y los mecanismos de regulación.

Equilibrio Dinámico: La riqueza de especies o diversidad de los ecosistemas maduros permite un grado de resistencia a todo menos a perturbaciones verdaderamente dañinas. En muchos casos, las perturbaciones periódicas aseguran la más alta diversidad, e incluso, la más alta productividad. La estabilidad del sistema no es un estado estacionario, sino más bien dinámico y altamente fluctuante que permite al ecosistema recobrarse después de la perturbación. Pero debido a la reducción de diversidad natural, estructural y funcional, se ha perdido mucha de la capacidad de recuperación del sistema y se deben mantener constantemente insumos externos hechos por humanos.

Para reintegrar la sostenibilidad o crear un agroecosistema sostenibles es necesario que las cualidades emergentes de la resistencia y recuperación del sistema tengan un papel determinante en el diseño y manejo del agroecosistema.

Según Juan Espinosa ed lan 201130 La idea es diseñar una trama de agroecosistemas dentro de una unidad de paisaje, miméticos con la estructura y función de los ecosistemas naturales. Para él…”Los diseños agroecológicos son herramientas o instrumentos de planeación para el manejo de la producción agrícola sostenible con principios agroecológicos”… “Su objetivo último es integrar los componentes de manera tal de aumentar la eficiencia biológica general, y mantener la capacidad productiva y autosuficiente del agroecosistema. Señala también que el diseño de tales sistemas está basado en la aplicación de los siguientes principios ecológicos:

Aumento del reciclado de biomasa y optimización de la disponibilidad y el flujo balanceado de nutrientes.

Aseguramiento de condiciones del suelo favorables para el crecimiento de las plantas, particularmente a través del manejo de la materia orgánica y el aumento de la actividad biótica del suelo.

30 (Espinoza 2011)

Page 25: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 24

Disminución de las pérdidas debidas a flujos de radiación solar, aire y agua mediante el manejo del microclima, cosecha de agua y el manejo de suelo a través del aumento en la cobertura.

Diversificación específica y genéticamente del agroecosistema en el tiempo y el espacio.

Aumento de las interacciones biológicas y los sinergismos entre los componentes de la biodiversidad promoviendo procesos y servicios ecológicos claves.

Juan Espinosa ed lam (2011) Propone un conjunto de reglas y principios básicos para el diseño agroecológico de los sistemas de productivos.

Límites de los diseños: Los diseños deben abordarse desde una perspectiva tridimensional, es decir, mirar el sistema productivo, la finca y el entorno ambiental (mercado, políticas, instituciones, tecnología, asistencia técnica, entre otros factores), como un todo y no separado de su realidad: enfoque sistémico. El límite mínimo del diseño agroecológico es el sistema finca y no el sistema productivo. A partir de la finca, se construyen los diseños y el sistema productivo va a depender de la estructura ecológica de la finca (principio de inmunidad: anticiparse al cambio).

Análisis de contexto: El análisis de contexto no es otra cosa diferente a la de una mirada de la realidad. Entender y comprender son dos verbos claves para el análisis de los sistemas donde se quiere introducir los diseños agroecológicos. Ahora bien, cada componente del análisis esta finamente relacionado… sucesivamente, cada factor se interrelaciona con las condiciones del entorno; esto es lo que nos exige una mira holística del proceso productivo. Los diseños agroecológicos son propios de cada contexto y cada contexto tiene sus particularidades desde cada dimensión de la sostenibilidad: lo cultural, lo ecológico, lo político, lo productivo, lo económico, entre otros. De esta manera, definimos que los diseños agroecológicos se construyen a partir del análisis de contexto y de las necesidades puntuales existentes por los productores (social – cultural) que en últimas son los responsables y dolientes directos de los procesos agrarios en cada región.

Page 26: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 25

Evaluación de la Biodiversidad: De acuerdo con Vandermeer, (1995), la biodiversidad es el conjunto de estructuras ecológicas interrelacionadas en espacios y corredores que sostienen los procesos ecológicos esenciales a través del territorio, en sus diferentes formas e intensidades de ocupación, dotando al mismo de servicios ambientales para su desarrollo sostenible. Luego de realizar el análisis del contexto “finca”, se evalúa la estructura de biodiversidad con el fin de insertar procesos que fortalezcan la inmunidad del sistema mediante las estructuras ecológicas que son:

La Biodiversidad funcional: Es un concepto asociado al beneficio que prestan las estructuras de especies arbóreas y arbustivas y la incorporación de materia orgánica como fuente principal del equilibrio de organismos vivos, en la conservación del suelo, aguas y al control natural de plagas y enfermedades. Varios estudios sugieren que las estructuras vegetales asociada a campos particulares de cultivo influyen en la clase, abundancia y tiempo de llegada de fitófagos y de sus enemigos naturales (Price, 1976). La diversidad del mosaico vegetal de la finca, definido por la variedad de plantas cultivadas y silvestres y su estructura espacial (p.ej., el tamaño de los cultivos y la heterogeneidad de su distribución espacial) es un factor clave en la abundancia, diversidad y dispersión de las especies de insectos en el agroecosistema y que proporciona inmunidad a los cultivos.

La Biodiversidad productiva: Es aquella estructura de especies arbóreas y vegetales en general, que prestan servicios ambientales en términos de lo productivo – económico, el control natural de plagas y enfermedades y de eficiencia energética en el sistema productivo diseñado. Un aspecto importante, muchas veces ignorado al definir la producción de la pequeña agricultura, es que la mayoría de los agricultores otorgan mayor valor a reducir los riesgos que a elevar la producción al máximo. Por lo general, los pequeños agricultores están más interesados en optimizar la producción de los recursos o factores del predio que les son escasos o insuficientes, que en incrementar la productividad total del suelo o del trabajo. Por otro lado, los agricultores parecen elegir tecnologías de producción sobre la base de decisiones que toman en cuenta la totalidad del sistema agrícola y no un cultivo en particular. El rendimiento por área puede ser un indicador de la

Page 27: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 26

producción y su constancia de la producción, pero la productividad también puede ser medida por unidad de labor o trabajo, por unidad de inversión de dinero, en relación con necesidades o en una forma de coeficientes energéticos. Cuando los patrones de producción son analizados mediante estos coeficientes, queda de manifiesto que los sistemas biodiversos son extremadamente más eficientes que los agroecosistemas simples o de monocultivo en cuanto al uso de energía

La Biodiversidad Auxiliar: Concepto establecido a aquellas estructuras ecológicas adicionales, que permiten una barrera de beneficios en el sistema productivo para el control natural de plagas y enfermedades (principios de alelopatía, por ejemplo), aumento de controladores y aumento de la riqueza nutritiva del suelo (leguminosas rastreras)

Incorporación de principios de equidad, seguridad y soberanía alimentaria. El sistema finca constituyen sistemas de consumo y producción de energía y debieran considerarse como estructuras con flujos energéticos; sin embargo, también producen alimentos, ingresos, empleos y son un modo de vida para muchas sociedades agrarias, índices que también contribuyen a la producción total. Que un sistema sea sustentable o no, debería ser establecido por la población local, con relación a cómo ellos perciben la satisfacción de los principales objetivos atribuidos al desarrollo sostenible. Una medida fundamental de la sostenibilidad debería ser la reducción de la pobreza y de sus consecuencias sobre la degradación del capital natural. Los índices de la sostenibilidad deberían provenir de un análisis de la manera en que los modelos de crecimiento económico concuerdan con la conservación de los recursos naturales, tanto a nivel global como local. Es evidente que los requisitos de una agricultura sustentable engloban aspectos técnicos, institucionales y de políticas agrarias.

Un agroecosistema puede dejar de ser considerado como sostenible cuando ya no puede asegurar los servicios ecológicos, los objetivos económicos y los beneficios sociales, como resultado de un cambio o una combinación de cambios en los siguientes niveles: Disminución en la capacidad productiva (debido a la erosión, a contaminación con agroquímicos, etc.).Reducción de la capacidad homeostática de adecuarse a los cambios, debido a la destrucción de los mecanismos internos de

Page 28: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 27

control de plagas o de las capacidades de reciclaje de nutrientes. Reducción en la capacidad evolutiva, debido por ejemplo a la erosión genética o a la homogeneización genética a través de los monocultivos. Reducción en la disponibilidad o en el valor de los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas (por ejemplo, acceso a la tierra, al agua y otros recursos). Reducción en la capacidad de manejo adecuado de los recursos disponibles, debido a una tecnología inapropiada o a una incapacidad física (enfermedad, malnutrición). Reducción de la autonomía en el uso de recursos y toma de decisiones, debido a la creciente disminución de opciones para los productores agrícolas y consumidores.

En la cumbre mundial sobre alimentación se definió que un hogar se halla en seguridad alimentaria cuando tiene acceso a los alimentos necesarios, en términos de cantidad y calidad para llevar una vida sana de todos sus miembros y cuando no se tiene riesgo de perder dicho acceso (ONU, 1996). Para obtener la seguridad alimentaria y nutricional en los hogares se requiere que cada uno de sus integrantes acceda a la cantidad de alimentos que cubran sus necesidades de energía y de nutrientes, que los alimentos sean inocuos y que el estado de salud favorezca el adecuado aprovechamiento biológico de los alimentos consumidos.

Para Vía Campesina, la Soberanía Alimentaría requiere la existencia de “una producción alimentaría sana, de buena calidad y culturalmente apropiada, para el mercado interior”; lo que implica “mantener la capacidad de producción alimentaria, con base en un sistema de producción campesina diversificada (biodiversidad, capacidad productiva de las tierras, valor cultural, preservación de los recursos naturales) para garantizar la independencia y la soberanía alimentaria de las poblaciones” Espinoza (2011).

PARA LA PARTICIPACION Y EL EMPODERAMIENTO______________________________

La Investigación Acción Participación (IAP) según Guzmán y Alonso (2007)31, parte de la base de que cualquier proceso de desarrollo que se emprenda estará sesgado, si no integra las realidades, necesidades, aspiraciones y creencias de los

31 (Guzmán Casado 2007.)

Page 29: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 28

beneficiarios y más aún, si no integra a los beneficiarios de este proceso como protagonista del mismo. Señala también, haciendo un resumen de la obra del sociólogo Colombiano Oswaldo Fals Borda, este explica que el objetivo de la IAP es generar un conocimiento liberador, que parte del propio conocimiento popular y que explica su realidad globalmente (enfoque sistémico), con el fin de iniciar o consolidar una estrategia de cambio (procesos de transición), paralelamente a un crecimiento del poder político, destinados ambos a alcanzar transformaciones positivas para la comunidad a nivel local; y a niveles superiores en cuanto que es capaz de conectarse con experiencias similares (redes)”. Guzmán y Alonso (2007) refieren que la IAP ha demostrado ser eficaz y tiene una considerable cantidad de experiencias en la que ha promovido cambios sociales, en este sentido, no sólo promueve el cambio tecnológico, sino también favorece la adquisición de las capacidades y la organización por parte de los grupos implicados para que puedan continuar el proceso por sí mismos, así como incidir en ámbitos superiores (sociedad local o Sociedad general). Para Fals Borda32 la IAP, para las comunidades consiste en adquirir experiencias e información para construir el poder popular de las clases y grupos más oprimidos, con la finalidad de defender sus intereses y conquistar metas comunes para lograr el cambio social.Las fases de la IAP son las siguientes:LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE. Presupone la inmersión del investigador en la realidad a estudiar y una gran medida de interacción con los actores sociales. Al mismo tiempo se procura obtener información sobre la zona e indagar sobre la visión que tienen de los aspectos positivos y de la problemática económica, ecológica y social de la producción agraria local. Las técnicas que se emplean en esta fase son la búsqueda y análisis de información secundaria, las entrevistas, las “historias de vida”, visita a la comunidad o unidad productiva. Según Gramsci la participación del intelectual orgánico comprometido con la lucha de clases ligado a los intereses de la comunidad donde se desarrolla su trabajo o según Freire un investigador en un proceso dialógico…”que conduzca la investigación donde

32 (Orlando Fals Borda 1985)

Page 30: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 29

ambos, el investigador como el hombre de pueblo se hagan sujetos de la misma”…”Cuanto más asuman los hombres una postura en la investigación temática, tanto más profundizan su toma de consciencia en torno a su realidad, y ya explícita su temática significativa, se la apropian. Freire (1968 ).33

LA INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA. Esta fase significa poner en marcha grupos de trabajo de productores interesados. Específicamente se pretende realizar un diagnóstico participativo de los problemas de la producción agraria en la zona (medioambientales, económicos, etc.), establecer las relaciones entre ellos (causa-efecto, sinergias...), categorizarlos por orden de importancia, identificar soluciones, establecer orden de prioridad para poner en marcha la soluciones, asignar tareas y establecer un proceso de seguimiento del proceso de transición. Al inicio de esta fase se pueden emplear técnicas cualitativas, como los grupos de discusión o el análisis de sistemas agrarios, que pueden facilitar la formulación de los problemas y las propuestas de soluciones.LA ACCIÓN PARTICIPATIVA. Teniendo en cuenta la estrecha línea que separa ésta de la fase anterior, es preciso resaltar que la IAP concede gran importancia a la creación de redes de trabajo conjunto entre grupos sociales con similares intereses. Los objetivos de estas redes son generar sinergias mediante la puesta en marcha de acciones conjuntas, optimizar el aprovechamiento de los recursos disponibles, movilizar recursos económicos,Facilitar el intercambio de información, apoyar iniciativas y actuaciones decididas en el seno de las redes, y servir de foros de debate. Todo ello se encuentra dentro de esta fase. Guzmán y Alonso (2007).

PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL HACER HACIENDO CON RETARDO MENTAL_______

Según el rico documento “Políticas y Conceptualización de la Atención Educativa Integral de las Personas con Retardo mental”34. La educación especial persigue el

33 (Freire 1986)34 (Baez 1997)

Page 31: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 30

mismo objetivo expresado en la Constitución35. En el Artículo 102 y que a partir del año 1988 la Modalidad de Educación Especial en Venezuela deja de ser asistencialista y asume un enfoque Humanista Social el cual implica un Modelo de Atención Educativa Integral. Bajo esta perspectiva define el retardo mental “como una condición de origen orgánico o ambiental que interfiere con el funcionamiento del sistema nervioso, que aparece generalmente durante la infancia, pudiendo estar asociado o no con otras condiciones. Las personas con retardo mental presentan como características una disminución del ritmo y velocidad del desarrollo que se manifiesta, con un compromiso cognitivo y de la capacidad social dentro de un continuo o grado variable. La condición de retardo mental es susceptible a ser compensada a través de una atención educativa especializada desde edades tempranas, que permitan activar las potencialidades de la persona”. La persona con retardo mental sigue las mismas pautas de desarrollo cognoscitivo, que cualquier niño o joven pero con ritmo y características diferentes, ya que en algunos casos el niño se comporta en ciertas áreas o dimensiones cognitivas de la misma forma que un niño normal de menor edad, sin embargo, también es cierto que en otras no se evidencia tal retardo, sino una manera particular de interactuar con el ambiente, que es distinto al de otras personas de igual o menor edad, desde el punto de vista psicológico, se ubica el Modelo de Atención Educativa Integral en un enfoque constructivista social.

El constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.

35 (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela GO N° 36.860 30 de diciembre de 1999,)

Page 32: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 31

El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget), cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky), cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).36

La educación de las personas con retardo mental debe concebirse como la satisfacción de aquellas necesidades básicas de aprendizaje que van más allá de lo meramente escolar y que lo posibiliten a ser consciente de sus deberes y derechos, lo capaciten para ejercerlos y le permitan integrarse conscientemente a su medio para modificarlo, lo cual se establece en principios de la UNESCO y se rectifican en el compromiso de "Educación para Todos". De manera que se concibe a la educación como un proceso de formación integral del individuo.

El docente mediador no solo debe facilitar el aprendizaje sino que debe promover el mismo y no esperar que la persona lo genere por sí mismo, es decir se debe enfatizar en la mediación de procesos y en el desarrollo de la motivación intrínseca hacia el aprendizaje, además se debe considerar las estrategias de aprendizajes específicos que el educando posee para acceder y apropiarse del conocimiento, lo que permitirá flexibilizar las estrategias de enseñanza y adaptarlas a sus características individuales.

Según Ausubel para esta población el aprendizaje por descubrimiento no siempre es posible, por lo cual debe presentarse el material informativo de manera organizada, considerando los procesos cognitivos de cada educando, e introduciendo progresivamente la nueva información, partiendo de lo simple a lo complejo, de lo concreto a lo abstracto, de lo próximo a lo remoto, de manera de que el material educativo presentado lleve a aprendizajes significativos al poderlo relacionar con aprendizajes anteriores.

Otro eje longitudinal en la atención educativa integral de la persona con retardo mental es la formación para el trabajo, dándole a este último un valor igual que a la educación, por lo cual se hace necesario desarrollarlo desde el principio del proceso educativo de la persona con retardo mental, fomentando el desarrollo de 36 (Herrera 2009)

Page 33: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 32

habilidades, destrezas, hábitos y valores hacía el trabajo; detectando intereses, necesidades, aptitudes y estimulando y desarrollando al máximo sus posibilidades. Así, educación y trabajo son entendidos como dos procesos de la vida del individuo como tal deben estar presentes durante todos los momentos de ésta, en concordancia con los períodos de desarrollo a través de los cuales va evolucionando, considerando la significación social que dichos procesos poseen; ya que permiten abrir espacios cada vez más amplios en la sociedad, para la participación activa de esta población en todas las actividades del quehacer humano, lo que se traduce en una verdadera integración a nivel familiar y social en la que se contempla la inserción laboral…

Se requieren estrategias metodológicas adecuadas las cuales deben ser significativas para el educando, concretas, vivenciales, variadas, es decir, " el educando aprenderá haciendo ", a través de la acción y la práctica. Beatriz Núñez de Baez ed lam. (1997)

La Máxima Robinsoniana Aprender haciendo y enseñar produciendo. El aprender haciendo es una forma de auto-aprendizaje, de autodesarrollo, donde el método es decisivo, porque lo que se pretende es que las personas aprendan haciendo cosas, y sobre todo aprendan sobre cómo se deben hacer las cosas para llegar más pronto o con menos recursos o consiguiendo más resultados.37

La imitación socialmente guiada (demostración) con la participación de adultos o pares significantes lleva a un desarrollo cognitivo real. Con esto último no se quiere decir que el papel del alumno sea pasivo, al contrario, sino de una técnica que puede ayudar al docente a desarrollar en el niño aquellos conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, que están comenzando a actualizarse a través de un proceso de construcción interactivo.Es muy importante que la relación docente-alumno se desarrolle en una atmósfera de aceptación y confianza en la cual el alumno se sienta seguro y confiado con el mismo y con los demás, un ambiente donde se valore y desarrolle el compañerismo, respeto, solidaridad, cooperación, lealtad, además de posibles fuentes de relaciones interpersonales, lo que contribuirá grandemente a su desarrollo emocional y social.

37 (Salazar 2009)

Page 34: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 33

La evaluación se concibe como un proceso permanente, sistemático, continuo, flexible e integral que, a través de procedimientos formales y no formales, debe incluir todos los componentes del hecho pedagógico previamente descritos, con el fin de determinar la efectividad del proceso educativo y tomar las decisiones pertinentes para continuar, modificar o eliminar factores que impiden el óptimo desarrollo de los objetivos planteados a nivel individual o colectivo de los educandos

Una experiencia en la praxis, expone el análisis de Dayana Maldonado…”quiere decir que la visión tradicional del proceso de enseñanza que se venía impartiendo a los jóvenes en la escuela especial, como por ejemplo: la explicación oral de contenidos en forma continua, y muchas veces repetitiva los fatigó. Por tal motivo construir un huerto escolar significó nuevos cambios en los esquemas de lo que ya poseían…38

REFERENCIAS LEGALES.

A continuación se profundizarán los aspectos jurídicos institucionales en los que se basa este proceso de investigación, inicialmente en el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela39 Publicada en Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, N° 36.860 se analizaran los articulados referentes a los derechos fundamentales, los derechos educativos, la protección a la actividad productiva agropecuaria sustentable y la protección a La Constitución de organizaciones económicas, la cual señala en el Título III De los Derechos Humanos Garantías, y de los Deberes. En el Artículo 21 “Todas las personas son iguales ante la ley; en consecuencia: 1. No se permitirán discriminaciones… 2. La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptará medidas positivas a favor de personas o grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerables; protegerá especialmente a aquellas personas que por alguna de las condiciones antes especificadas, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan, en el Artículo 81. Señala que Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo 38 (Maldonado 2012)EL “HUERTO ESCOLAR” COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA AMBIENTAL PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL Caso: Instituto de Educación Especial Altagracia. Estado Guárico. Dayana J. Maldonado C.39 (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela GO N° 36.860 30 de diciembre de 1999,)

Page 35: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 34

de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, le garantizará el respeto a su dignidad humana, la equiparación de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y promoverá su formación, capacitación y acceso al empleo acorde con sus condiciones, de conformidad con la ley... Sobre los Derechos Educativos y Culturales señala en el Artículo 102. Señala que La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria…. el Artículo 103 señala que toda persona tiene derecho a una educación integral…sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones…La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo…”

Respecto al sistema de producción propuesto en la investigación tenemos el Artículo 305. El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población. Que da las bases para incorporar artículos más específicos de la legislación agraria.

Y respecto a los tipos de organizaciones productivas propuestas se refiere en el Artículo 308. Se refiere a la protección y promoción de las diferentes organizaciones, para el trabajo, el ahorro y el consumo. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno.

Ley de Salud Agrícola Integral 40 promulgada el jueves 31 de julio del año 2008 en la Gaceta Oficial Número 5.890 en el Titulo III trata sobre la Agroecología y define la misma en el Artículo 48 como la ciencia cuyos principios están basados en los conocimientos ancestrales de respeto, conservación y preservación de todos los componentes naturales de agroecosistemas sustentables, a cualquier escala o dimensión. Posteriormente la refiere como herramienta para la transformación del modelo económico y social en el Artículo 49.

40 Fuente http://www.mat.gob.ve/

Page 36: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 35

Respecto a los Proyectos agroecológicos señala el apoyo del Estado a los diagnósticos comunitarios y el apoyo a este tipo de proyectos en el Artículo 50. Y en Artículo 51. Señala que de las actividades desplegadas y los resultados en la instrumentación de la agroecología, se levantará, procesará y comunicará para permitir desarrollar el aspecto organizativo de productores o productoras agroecológico.

La Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria41 promulgada en la Gaceta Oficial Número 6.030 el miércoles 03 de agosto del año 2011, también tiene pertinencia en la presente investigación al definir el derecho a la producción sustentable en el Artículo 10.

La Ley Orgánica de Educación42 promulgada el sábado 15 de agosto del 2009 en la Gaceta Oficial Numero 5929, en el Artículo 14, señala que la educación es un derecho humano y un deber social fundamental y que La educación ambiental, la enseñanza del idioma castellano, la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano son de obligatorio cumplimiento, en el Artículo 20 define la comunidad educativa como espacio democrático, de carácter social comunitario, organizado, participativo, cooperativo, protagónico y solidario conformada por padres, madres, representantes, responsables, estudiantes, docentes, trabajadores administrativos y trabajadoras administrativas, obreros y obreras de las instituciones y centros educativos, desde la educación inicial hasta la educación media general y media técnica y todas las modalidades del subsistema de educación básica…así como también las personas naturales y jurídicas, voceros y voceras de las diferentes organizaciones comunitarias vinculadas con las instituciones y centros educativos…En el Artículo 24. Explica la organización del sistema educativo”. Y en el Artículo 26 se definen las modalidades del Sistema Educativo como variantes educativas para la atención de las personas que por sus características y condiciones específicas de su desarrollo integral, cultural, étnico, lingüístico y otras, requieren adaptaciones curriculares de forma permanente o temporal con el fin de responder a las exigencias de los diferentes niveles educativos una de ellas es la Educación Especial41 Fuente http://www.mat.gob.ve/42 Fuente: planipolis.iiep.unesco.org/.../Venezuela_Ley_Organica_Educacion.pdf

Page 37: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 36

Y finalmente en lo que respecta a la presente investigación esta ley expresa las obligaciones del estado respecto a la Educación Especial de niños, niñas y adolescentes promulgada, que en su Artículo 61 se refiere a la responsabilidad del El Estado para garantizar modalidades, regímenes, planes y programas de educación específicos para los niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales. Asimismo, debe asegurar, con la activa participación de la sociedad, el disfrute efectivo y pleno del derecho a la educación y el acceso a los servicios de educación de estos niños, niña y adolescente. El Estado debe asegurar recursos financieros suficientes que permitan cumplir esta obligación.

La Ley para personas con discapacidad43 promulgada en la Gaceta Oficial Numero 38.598. El 5 de enero de 2007, es muy pertinente inicialmente versa sobre lo referente a los derechos y garantías para las personas con discapacidad. En el Artículo 12. Se Definen conceptos muy importantes en la presente investigación la habilitación se refiere a la atención de personas nacidas con discapacidad y la rehabilitación a la atención de personas cuya discapacidad es adquirida. Y que ambas consisten en la prestación oportuna, efectiva, apropiada y con calidad de servicios de atención a personas con discapacidad; su propósito es la generación, recuperación, fortalecimiento y afianzamiento de funciones, capacidades, habilidades y destrezas de las personas con discapacidad para lograr y mantener la máxima independencia, capacidad física, mental, social y vocacional, así como la inclusión y participación plena en todos los aspectos de la vida. La habilitación y rehabilitación, como proceso, incluye la atención profesional especializada y las informaciones pertinentes relativas a cada tipo de discapacidad a las personas que la tengan y a sus familiares. La habilitación y rehabilitación deben comenzar en la etapa más temprana posible, se fundamentarán en una evaluación multidisciplinaria de las necesidades y capacidades individuales, apoyándose en la participación de la familia y la comunidad e inclusión de la persona con discapacidad en la comunidad y en todos los aspectos de la sociedad. La habilitación y rehabilitación están a disposición de las personas con discapacidad, lo más cerca posible de su propia comunidad, incluso en las zonas rurales. Sobre la Responsabilidad de Habilitación y Rehabilitación nos señala el Artículo 13. …que son responsabilidad del Estado y 43 Fuente: www.justicia.net/gacetas/go38598.pdf

Page 38: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 37

serán provistas en instituciones educativas, de formación y capacitación ocupacional… Los particulares podrán ofrecer servicios de habilitación y de rehabilitación que funcionarán, siempre bajo la orientación, supervisión y control de los ministerios con competencias en materia de salud, desarrollo social, educación y deportes, para la economía popular y de trabajo, según sea la pertinencia. Sobre Educación Cultura y deportes.

Por otra parte la Formación para el trabajo de las personas con discapacidad es tratada en el Capítulo III, Artículo 27. Donde define que instituciones promueven la educación, capacitación y formación para el trabajo, estableciendo programas permanentes, cursos y talleres para la participación de personas con discapacidad, previa adecuación de sus métodos de enseñanza al tipo de discapacidad que corresponda.

Y específicamente respecto a la integración laboral de personas con discapacidad intelectual el Artículo 29. Señala que las personas con discapacidad intelectual deben ser integradas laboralmente, de acuerdo con sus habilidades, en tareas que puedan ser desempeñadas por ellas, de conformidad con sus posibilidades, bajo supervisión y vigilancia. El Capítulo VII versa sobre la participación ciudadana y Organizaciones de personas con discapacidad y familiares en el Artículo 47. Se señala que las personas con discapacidad, sus familiares y otros pueden constituir organizaciones sociales, económicas, deportivas, culturales, artísticas, de contraloría social o de cualquier índole que los agrupen, y expresen las manifestaciones de su acción para lograr el protagonismo participativo.

Por otra parte la población con discapacidad también está amparados por la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes44 promulgada el 10 de diciembre del año 1999 en la Gaceta Oficial 5.859. El Artículo 3. Señala que esta la ley se aplica sin ningún tipo de discriminación a todo niño, niña o a su padre, de igual forma el Artículo 29 señala que todos los niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales tienen los derechos y garantías de la ley, además de los inherentes a su condición específica. El Estado, las familias y la sociedad deben asegurarles el pleno desarrollo de su personalidad hasta el máximo de sus

44 Fuente: www.unicef.org/venezuela/spanish/LOPNA20Reformada202007b.pdf

Page 39: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 38

potencialidades, así como el goce de una vida plena y digna. Es el Estado, con la activa participación de la sociedad, quienes deben asegurarles: a) Programas de asistencia integral, rehabilitación e integración. b) Programas de atención, orientación y asistencia dirigidos a su familia. c) Campañas permanentes de difusión, orientación y promoción social dirigidas a la comunidad sobre su condición específica, para su atención y relaciones con ellos.

Conviene señalar que también existen numerosas convenciones que protegen internacionalmente a la población con discapacidad entre estas: El Convenio sobre la Readaptación Profesional y el Empleo de Personas Inválidas de la Organización Internacional del Trabajo (Convenio 159 del 22 de junio de 1983); la Declaración de los Derechos del Retrasado Mental ONU, ( 20 de diciembre de 1971); la Declaración de los Derechos de los Impedidos de las Naciones Unidas (Resolución Nº 3447 del 9 de diciembre de 1975); el Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas del 3 de diciembre de 1982); el Protocolo Adicional de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales "Protocolo de San Salvador" OEA (17 de Noviembre 1988); los Principios para la Protección de los Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de la Atención de la Salud Mental ONU, ( 17 de diciembre de 1991); la Declaración de Caracas de la Organización Panamericana de la Salud (14 de Noviembre de 1990); la Resolución sobre la Situación de las Personas con Discapacidad en el Continente Americano, OEA (el 9 de junio de 1995); las Normas Uniformes sobre Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad del 20 de diciembre de 1993. OEA; la Declaración de Managua, de diciembre de 1993; Confederación Interamericana de la Liga Internacional de Asociaciones en favor de las Personas con Discapacidad Mental, CILPEDIM el Instituto Interamericano del Niño, I.I.N. y la Asociación Canadiense para la Vida Comunitaria, (CACL). la Declaración de Viena 25 de Junio de 1993 y Programa de Acción aprobados por la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos ONU ; la Resolución sobre la Situación de los Discapacitados en el Continente Americano OEA (9 de junio de 1995); y el Compromiso de Panamá con las Personas con Discapacidad en el Continente Americano OEA 5 de junio de 1996; La Convención Interamericana para la

Page 40: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 39

Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad, OEA , (06 de Julio del año 1999).45

En el contexto de Venezuela, un país en transición al Socialismo del siglo 21 la investigación asumida está vinculada también a los siguientes Objetivos del Plan de la Patria segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la nación en lo referente a la Independencia Nacional, (1er Objetivo Histórico), el 4to Objetivo Nacional que se refiere al logro de la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación de nuestro pueblo; contempla en el 3er objetivo estratégico; la producción agrícola sin agrotóxicos y su relación armónica con la naturaleza, en el 6to objetivo estratégico la creación, consolidación y apoyo a centros de venta y distribución directa de productos agropecuarios y otros de consumo masivo, locales y en las grandes ciudades, garantizando su acceso a precio justo por parte de la población y una remuneración justa al trabajo del productor, en el objetivo estratégico. En el 10mo objetivo estratégico, se promueven los modelos de producción diversificados, a partir de la agricultura familiar, campesina, urbana, periurbana e indígena, recuperando, validando y divulgando modelos tradicionales y sostenibles de producción. Y entre sus metas esta: Promover la innovación y producción de insumos tecnológicos para la pequeña agricultura, aumentando los índices de eficacia y productividad, Fomentar la organización y formación del poder popular y las formas 0colectivas para el desarrollo de los procesos productivos a nivel local, a través de la expansión de las escuelas y cursos de formación de cuadros e Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de bajos insumos, reduciendo las emisiones nocivas al ambiente y promoviendo la agricultura a pequeña escala y sin agrotóxicos.

Otro Objetivo vinculado a nuestra investigación en lo que respecta al Objetivo histórico 1ero es el 5to Objetivo Nacional, Desarrollar nuestras capacidades científico-tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo y uno de sus objetivos estratégicos es: Fortalecer los espacios y programas de formación para el trabajo liberador, fomentando los valores patrióticos y el sentido crítico y actualizar y orientar los programas formativos integrales y permanentes hacia las necesidades 45 La Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-65.html

Page 41: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 40

y demandas del sistema productivo nacional, con el fin de garantizar la formación técnica, profesional y ocupacional del trabajo. El objetivo más vinculado en lo social a la presente investigación es el 2do Objetivo Histórico: Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” para nuestro pueblo. Incluido en el objetivo 2do Nacional que se refiere al impulso de la transformación del sistema económico, en función de la transición al socialismo bolivariano basado en el desarrollo de las fuerzas productivas se tienen entre sus objetivos estratégicos 1 y 2 respectivamente el Impulso de nuevas formas de organización que pongan al servicio de la sociedad los medios de producción, y estimulen la generación de un tejido productivo sustentable enmarcado en el nuevo metabolismo para la transición al socialismo y la Inserción de nuevos esquemas productivos que irradien en su entorno relaciones de producción e intercambio complementario y solidario, al tiempo que constituyan tejidos productivos de sostén de un nuevo metabolismo socialista. Estos injertos productivos tendrán políticas de asociación entre sí bajo formas de conglomerados para multiplicar su escala.

Otro objetivo Nacional es la Construcción de una sociedad igualitaria y justa y el 4to objetivo estratégicos, 2 da meta específica incorporar la perspectiva de la igualdad de género en las políticas públicas promoviendo la no discriminación y la protección de los grupos socialmente vulnerables. Aunque esto se debiera aplicar también a las perspectivas de capacidad. Y la 2da meta referida al desarrollo de espacios institucionales de formación y atención integral para jóvenes en situación de vulnerabilidad. El 3er Objetivo estratégico consolida la formación integral socialista, permanente y continua, en los diferentes procesos de socialización e intercambio de saberes del Poder Popular, fortaleciendo habilidades y estrategias para el ejercicio de lo público y el desarrollo sociocultural y productivo de las comunidades.

La 5ta meta del 3er objetivo estratégico se centra en la contribución a la formación técnico-productiva para el desarrollo local y el fortalecimiento de las capacidades productivas del Poder Popular.

Page 42: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 41

Finalmente el 5to Gran Objetivo Histórico. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana que en su 1er Objetivo Nacional contempla construir e impulsar el modelo económico productivo eco-socialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza e incluido en el 3er objetivo estratégico se centra en la Promoción de la investigación, la innovación y la producción de insumos tecnológicos de bajo impacto ambiental, así como el rescate de tecnologías ancestrales para la producción y procesamiento agrícola y pecuario, entre otros, aumentando los índices de eficacia y productividad y en la tercera meta de este objetivo se plantea crear sistemas urbanos ecológicos, con diseños arquitectónicos equilibrados con los ecosistemas naturales que reduzcan los niveles de contaminación ambiental.

En la primera meta del 4to objetivo estratégico se plantea promover el uso sustentable y sostenible de los recursos naturales en los procesos de producción, circulación y consumo de los bienes, productos y servicios, así como la disminución de desechos, fomentando campañas permanentes de concienciación y en la segunda meta fomentar el reúso de los residuos para su utilización como materias primas o bienes finales; a través de la conformación de circuitos que incluyan la clasificación de residuos por parte de toda la población, estableciendo centros de acopio y unidades productivas transformadoras.46

______________________________CONSIDERACIONES METODOLOGICAS

TIPO DE INVESTIGACIÓN ______________________________________________________

Eduardo Sevilla (2011) afirma que …”Como enfoque teórico y metodológico, la Agroecología constituye una estrategia pluridisciplinar y pluriepistemológica para el

46 Plan de la Patria 2012-2019 Publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013

Page 43: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 42

análisis y diseño de formas de manejo participativo de los recursos naturales aplicando conceptos y principios ecológicos vinculados a propuestas alternativas de desarrollo local “47… señala también que … “La forma de crear conocimiento en Agroecología; o la dinámica del proceso de construcción agroecológica de la nueva “realidad”, surge de la generación de contenidos a través de una praxis compartida que, a efectos analíticos, puede diversificarse en tres dimensiones. La primera dimensión de la Agroecología es la ecológica y técnico-productiva, centrada en el diseño de los agroecosistemas, siendo la ecología el marco científico de referencia que en diálogo con el conocimiento tradicional campesino e indígena proponen la redefinición de los fundamentos técnicos de la agronomía, la veterinaria y las ciencias forestales. La segunda dimensión, sociocultural y económica, se caracteriza por un fuerte contenido endógeno, prioritariamente a través del análisis sociológico y antropológico de las comunidades campesinas y rurales, las estrategias productivas y los procesos de desarrollo rural prioritarios, aunque no exclusivamente, a través de técnicas de investigación-acción-participativa. Finalmente, la dimensión política de la Agroecología se traduce en la implicación práctica en la construcción de alternativas a la globalización agroalimentaria mediante el apoyo y acompañamiento de acciones colectivas, tanto productivas, de comercialización como de lucha política”…

Respecto a la Investigación IAP. Es pertinente el enfoque que le da Gloria Cárdenas (2009)…”Esta forma de investigación toma elementos del enfoque histórico cultural y los métodos de investigación cualitativa; pero lo que define sus alcances son los niveles de participación que los miembros de la comunidad alcanzan a través de proyectos de desarrollo en los que las comunidades se organizan, diagnostican, planifican, ejecutan y evalúan sus situaciones particulares con miras a un desarrollo rural endógeno. Un aspecto importante de la investigación participativa lo constituyen los procesos de organización comunitaria que son requisito importante a la hora de llevar a cabo este tipo de investigaciones. La condición cíclica de reflexión y acción como estrategia de solución a diversas problemáticas de las comunidades rurales, representa una alternativa importante para lograr

47 Eduardo Guzmán y Marta Soler Montiel Agroecología y soberanía alimentaria: alternativas a la globalización agroalimentaria PH cuadernos:191

Page 44: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 43

participación y organización local de las mismas como un método que permite la concienciación y acción sobre sus problemáticas”48...

Según Irene Vasilachis (2006)”La exploración es un procedimiento flexible mediante el cual el especialista se traslada de una a otra línea de investigación, adopta nuevos puntos de observación a medida que su estudio progresa, se desplaza en nuevas direcciones hasta entonces impensadas y modifica su criterio sobre lo que son datos pertinentes, conforme va quedando más información y una mayor comprensión.” Y respecto a la flexibilidad en la investigación a la que nos referimos la misma autora señala “…El concepto de flexibilidad alude a la posibilidad de advertir durante el proceso de investigación situaciones nuevas e inesperadas vinculadas con el tema de estudio, que puedan implicar cambios en las preguntas de investigación y los propósitos; a la viabilidad de adoptar técnicas novedosas de recolección de datos; y a la factibilidad de elaborar conceptualmente los datos en forma original durante el proceso de investigación….”49

La presente investigación es una Investigación cualitativa , que pretende aportar a la construcción de una nueva realidad en colectivo por lo que en ella se desarrollarán las tres dimensiones o perspectivas en la que se diversifica la praxis agroecológica, haciendo uso de la metodología de Investigación, Acción y Participación (I.A.P) de diseño flexible ya metodología del Aprender –Hacer con un fuerte componente dialéctico y evaluativo, cuenta: con una fase exploratoria en la que se aplicó la planificación estratégica que se desarrolló durante el establecimiento de la Unidad Agroecológica 2 en el Instituto Venezolano Suizo Henry Pittier y una base conceptual debida a la investigación bibliográfica.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN_________________________________________________

El Procedimiento empleado para el desarrollo de la investigación fue el siguiente:

La Fase Exploratoria: Se realizó utilizando la metodología Planificación Estratégica, caracterizada por el alto nivel de intervención del investigador, para

48 (Gloria I 2009)49 (Vasilachis de Gialdino 2006)

Page 45: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 44

recoger información de manera efectiva, desarrollar y explorar alternativas estratégicas, pensar en las implicaciones futuras de las decisiones presentes, se desarrolló bajo la dimensión ecológica y técnico-productiva y la dimensión, sociocultural y económica.

Durante esta etapa se debía Determinar:

El grado de flexibilidad requerido en la investigación. La disposición de la comunidad educativa para participar en el proyecto: Esto

supone modificación en la planificación de las actividades e inserción de las actividades agroecológicas dentro de la programación ya establecida.

El perfil del estudiante o participante por parte del personal docente, con la finalidad de evitar que fuera afectado negativamente por las experiencias en la construcción del sistema Agrícola Integral debido a sus características individuales.

La metodología de acercamiento a la actividad para cada tipo de discapacidad presente en el grupo por parte del docente.

La metodología de trabajo ya que la Agroecología no está inserta dentro de la planificación del Proyecto Institucional de Trabajo(PEI)

La metodología de socialización de la agroecología por parte de la investigadora por medio del Aprender Haciendo.

La biodiversidad del predio por medio de una evaluación para determinar la biodiversidad funcional, La biodiversidad productiva y la biodiversidad auxiliar.

Las limitaciones de los estudiantes y participantes para proponer técnicas, subsistemas productivos y agro soportes adecuados

Las Limitaciones para el diseño del sistema en los predios. Las expectativas que debe satisfacer el sistema integral Agroecológico su

relación con las otras aulas ocupacionales. La auto sustentabilidad del Sistema Agroecológico Integral y las diferentes

formas de colaboración institucional y comunitaria.

Esto se realizó por medio de la observación directa, la sistematización de la planificación-acción y la reflexión de las actividades realizadas durante esta etapa.

Page 46: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 45

La Actividad Exploratoria elegida por la investigadora fue el montaje de un cultivo corto y semilleros, se eligió cilantro, perejil y cebollín debido a la facilidad en el manejo y a la rapidez de la cosecha.

Dicha actividad permitió que de forma natural la comunidad educativa participara activamente en las demás actividades, dando origen a la praxis característica del IAP

Conformación y Acción del grupo IAP

El grupo de investigación IAP se conformó con las Licenciadas: Hecnil Herrera, María Ramírez, Carmen Lombardo, María Coronado, Eva Rengifo y Elizabeth Cardona; Licenciadas Especialistas en Educación Especial y Dificultad de Aprendizaje, la Técnica Violeta Ramos, Técnico Superior Universitario en Terapia Ocupacional todas docentes del Aula Taller José Rafael Revenga e Ivette López Carreño Bachiller y estudiante del PFG de Agroecología, como investigadora orgánica.

Durante la fase exploratoria, el IAP se habituó a reflexionar y a evaluar sobre cada etapa, por medio de saberes ancestrales, consultas a padres e investigaciones compartidas y a actuar de manera conjunta. Sin ningún tipo de presión se fueron sumando las participantes al IAP, solo guiadas por su interés. Anteriormente habían trabajado en un proyecto Integral II del PFG de Agroalimentaria, con excelentes resultados productivos y estaban intentando aprovechar los espacios del Instituto Suizo Venezolano Henry Pittier, donde ya había conformado un cultivo de plantas medicinales. La planificación inicial fue estratégica, evaluada por el grupo IAP para después convertirse en una planificación participativa, con momentos de evaluación crítica, que lo constituían los bazares, donde la institución ofrecía a la comunidad los productos de cada aula ocupacional. Las reflexiones, posteriores a los bazares, que durante la realización del proceso investigativo fueron dos y después se vendía a solicitud de la clientela, permitió que en el diseño se planificara el aumento de los bancales de cilantro para que la venta sea semanal, la diversificación para ofrecer un ramo compuesto con albahaca, perejil, cebollín y hierba buena también ofrecer lechuga y acelga y la priorización del vivero con Moringa ya que era muy solicitado por los Usuarios del Bazar.

Page 47: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 46

Una vez culminada la fase exploratoria el I.A.P rediseñó cada uno de los subsistemas Agroecológicos y propuso el siguiente plan de Acción.

POBLACIÓN: La población que participó en el proceso

Figura Completando su formación dentro del ciclo productivo cada participante del Aula Taller, debe ofrecer sus productos a la comunidad, conocer la demanda y disponer de los recursos para la adquisición de materiales e insumos necesarios para el próximo ciclo de producción. Fuente: Propia.

Figura Presentación de los primeros compuestos en el Bazar. Fuente Propia.

Page 48: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 47

de investigación fue de 48 participantes del Aula Taller y 12 estudiantes del ciclo Básico.

Es importante señalar que aunque no se considera parte de la población en el proyecto hubo impacto por parte de la comunidad educativa del Instituto Venezolano Suizo Henry Pittier.

_________________________________RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

CARACTERIZACION DEL PREDIO

La etapa exploratoria de este proyecto se estableció en la Unidad Agroecológica 2 que se caracterizaba por tener suelo franco arcilloso con una capa cero que supera los 40 cm, aunque debido a la construcción del instituto actualmente presenta un gradiente de contaminación de material gris que aumenta a medida que se aproxima a la infraestructura, tiene una vegetación frutícola , ornamental y arvense, entre la vegetación frutícola se encuentra mango (Mangifera indica), níspero (Manilkara zapota), guanábana (Annona muricata), cambur (Musa paradisiaca) y como ornamentales se encuentran la palma real (Roystonea regia) y el Samán( Pitchelobium saman ) y una capa de grama no caracterizada, invadida por distintas especies arvenses tanto de hoja ancha como de hoja angosta. Entre las que se encuentra Escoba amarga (Parthenium hysterophorus) , Hierba pollo (Commelina diffusa), Amor seco (Bidens pilosa), Emilia (Emilia sonchifolia), Trébol blanco (Trifolium repens), Gamelote (Panicum fasciculatum), verdolaga (Portulaca olerácea), Pira ( Amaranthus dubius), Yuquilla (Ruellia tuberosa), Pata de Gallina (Eleusine indica), gamelote (Leptochloa filiforme), Escobilla (Sida rhombifolia), Cariaquito sanguíneo (Lantana cámara sanguínea), Copo ( Melanthera Áspera) Golondrino (Euphorbia hirta), Golondrino (Euphorbia maculata), Corocillo ( Cyperus rotundus), huevo de gato (Solanum hirtum).

Respecto a la fauna tenemos: Bachaco rojo (L. humile), Bachaco cabezon (A. cephalotes), hormiga (Solenopsis .spp), Gallina ciega (Phyllophaga.spp), Mosca blanca (Bemisia Tabaci, Gusano de alambre (Agriotes. Spp), gusano de la col (Ascia.

Page 49: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 48

monuste), Chinche meón (Nezara viridula), Lagarto (Cnemidophorus sp), tuqueque (Phyllodactylus. sp), Iguana verde (I. iguana), Cristofué ( Pitangus. sulphuratus) ,Arrendajo (Cacicus. cela) , Azulejo( Thraupis. Episcopus), Cucarachero (Campylorhynchus . griseus) ardilla (Sciuridae. vulgaris), Sapo (Buffo.sp), Rana (Rana. sp ) Loro Real (Amazona ochrocephala),Perico cabezinegra (Pyrilia caica), perro (Canis. lupus familiaris) y gato (Felis F. silvestris. Catus) entre otros. (Ir al Anexo 2. Tabla de biodiversidad del agroecosistema 2).

Los límites del sistema agroecológico 2 se enmarcan dentro del Instituto Venezolano Suizo Henry Pittier constituido en septiembre del 2007 por la Cámara Venezolano Suiza de Comercio e Industria y varias empresas asociadas. Cuyo objetivo principal es…”Utilizar el modelo suizo de educación dual que combina la formación teórica del salón de clases, con la experiencia individualizada de la práctica y el adiestramiento en el trabajo para así asegurar una fuente de talento humano sostenible y de alta calidad para el desempeño del trabajo en las empresas del país”…

Tiene 3000 m² de área total y 1650 m² cuadrados de construcción el edificio principal es de dos plantas en la planta de abajo están tres talleres de Mantenimiento eléctrico, Mantenimiento Mecánico y Electro Mecánica Industrial donde hacen vida 90 aprendices divididos en 6 cursos que se preparan en un período de 18 a 15 meses para obtener el grado de Aprendices INCES. Oficio para el Trabajo.50 La experiencia Agroecológica compartió, con esta población pues además de que los aprendices dentro de su currículo de formación ambiental realizaban labores de mantenimiento ambiental y jardinería, se compartían espacios de recreación y esparcimiento como son una ruta de obstáculos, cancha de básquet y de bolas criollas, así como también en los en los espacios del comedor, el cafetín y de formación además del que un depósito de Servicios generales, un aula y el Centro de Inclusión Digital, antiguo Centro de Superación personal a través de la tecnología, colindan con la unidad Agroecológica

50 Misión y visión del Instituto Suizo Venezolano Henry Pittier, tríptico elaborado por el personal de la Institución.

Page 50: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 49

Es importante señalar como antecedente que según Elena Perdomo51, el predio en enero del 2011 sufrió una contaminación debido a la ruptura de una tubería de vinaza de la Empresa Ron Santa Teresa, que atravesaba subterráneamente el predio, según ella, esa fue la causa por la que se empobreció el predio, a tal punto que ella en su actividad de orientadora y como parte de la formación ambiental obligatoria, realizó actividades productivas dentro del predio con los aprendices del Instituto, pero fueron poco fructíferas. Su referencia se refuerza en la evidencia de árboles de níspero muertos y un espacio con plantas medicinales así como una musácea con estrés fisiológico.

La unidad agroecológica 1 que se desarrolla dentro de los espacios del Instituto de Educación especial está rodeada por emprendimientos productivos en su mayoría talleres mecánicos con viviendas y un restaurante de comida rápida, la comunidad circunvecina tiene poco nivel académico, se evidencian miembros de la comunidad apostados en la entrada de la escuela con alcoholismo. La relación de esta comunidad con la Institución es cooperante y de apoyo a los objetivos de la escuela, participan en los bazares donde se ofrecen los productos del taller laboral, asisten a las actividades extracurriculares comunitarias y ayudan a solucionar problemas cotidianos de la escuela por solidaridad y cooperación.

El estudio de los límites del sistema agroecológico 3 se realizará, cuando se haga el trabajo IAP con la comunidad, para el diseño comunitario y establecimiento de la unidad. La información hasta ahora reunida indica que es una comunidad organizada Consejo Comunal Juan Moreno 1, vinculada a una Comuna en etapa de conformación hasta ahora denominada: Comuna Casco Central El Consejo, el primer contacto con los voceros reflejó la disposición de la comunidad para participar en el proyecto debido a que como el Parque está en estado de abandono lo consideran…”una guarida donde se cometen todo tipo de fechorías”… La observación diaria del parque permitió conocer al grupo IAP que al atardecer era utilizado por niños pequeños para recrearse, dichos niños no tienen otra área de esparcimiento, situación que debe considerarse en el diseño de la Unidad Agroecológica 3.

51 Elena Perdomo. Orientadora del Instituto Suizo Venezolano por Referencia Oral.

Page 51: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 50

RESULTADOS DE LA PRAXIS AGROECOLÓGICA_________________________________________

Dimensión ecológica y técnico-productiva: Se realizó un diseño en la actividad exploratoria, que consistió en la reubicación y aprovechamiento de los componentes del ecosistema natural. Se trasladó materia orgánica producto del compostaje natural del área del predio y áreas colindantes. (Bosque de frutales, donde se deposita los desechos orgánicos de jardinería de la Hacienda Santa Teresa y depósito de bagazo de café de la torrefactora). Inicialmente para el establecimiento de los cultivos de ciclo corto de cilantro y semilleros, solo se hicieron mezclas de diferentes tipos de sustrato orgánico, compost natural y hojas secas molidas con la mano por los participantes, la relación que presentó mejores características de capilaridad fue de una parte de suelo, dos partes de compost y una parte de hojas molidas, inicialmente se evitaba el uso de hojas secas de mango (Manguifera indica) pensando en sus efectos alelopáticos negativos en la germinación de semillas, observado bajo el dosel del árbol, posteriormente se observó que no afectaba a las hortalizas, aunque hay una referencia de que inhibe la germinación del corocillo (Cyperus rotundus), en esta experiencia no fue evidente. Ya elaborados los tres canteros atendiendo a unas medidas ya preestablecidas por el grupo pues ya habían trabajado en ellos los participantes, sembraron en hilera uno como semillero flor de Muerto (piretro), ají, flor de Jamaica, Moringa y pepino. El segundo cantero se sembró con cilantro y el tercero con remolacha y auyama. Posteriormente se sembró por iniciativa del grupo de participantes en un cuarto cantero sin preparar sustrato, cebollín a partir de reproducción vegetativa producto de las cocinas familiares y el aula taller de cocina pero no prosperó. Luego de esta experiencia sin mediación de la investigadora los participantes prepararon con apoyo de la docente, un quinto cantero con su propia mezcla de sustrato pero no tenía las características de capilaridad para establecer un cultivo. Estas dos experiencias fueron consideradas como positivas ya que partieron de la iniciativa y necesidad de investigación de los participantes así como también permitió considerarlo como devolución en el proceso evaluativo.

Page 52: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 51

En el Sistema Agroecológico 1 se trató de establecer semilleros de cebollín, tomate, acelga, lechuga, ají dulce, pero fueron diezmados por los bachacos y las corrientes de agua provenientes del techo durante las lluvias, se estableció una pequeña cepa de lombriz californiana (Eiseinia foetida ) en un huacal de madera con malla metálica, que era regada y alimentada por los participantes con los desechos del aula taller de cocina. Este Lombricultivo dio, pie al acercamiento, pues inicialmente para los participantes y los padres, era intolerable el ensuciarse con tierra e impensable que pudieran manipular las lombrices, pues se consideraban como fuente de contaminación y dispersión de enfermedades. Poco a poco se fueron venciendo esas barreras y solo una pequeña parte de los participantes, aunque no sienten repulsión cuando las observan, no pueden manipularlas, incluso participan activamente en las prácticas agroecológicas evitando tener contacto con el sustrato orgánico o el suelo. La elaboración de los semilleros en bandejas demostró ser una actividad realizable, así como el trasplante de cepellón o raíz desnuda y fue reproducida varias veces con el apoyo de las docentes en contraposición con la siembra directa en línea, a chorrillo o en golpes en la que presentaron mayor dificultad.

En una segunda etapa se realizó tres veces el trasplante del piretro, la moringa y la flor de Jamaica, debido al ataque de los bachacos, donde surgió la iniciativa de utilizar controladores naturales de la población después de probar con repollo rallado, se aplicó (bahuveria basiana) en un sustrato de plátano verde rallado que luego de dos semanas permitió que se estableciera el ultimo trasplante de flor de Jamaica y de piretro en el predio, la Moringa incluso fue atacada dentro el semillero. El peino y la auyama, finalmente fueron aclaradas en los semilleros debido al impedimento para sembrarlos por el ataque de bachacos. Debido al esfuerzo físico realizados por los participantes para traer bosta de caballo al predio se montó una prueba de un cantero tipo lasaña y se sembró de auyama, también para simplificar la actividad de limpieza y aumentar, la diversidad y control de poblaciones se permitieron algunas arvenses en el cultivo y se realizó el control de arvenses controlando la dispersión de las mismas podando las espigas y flores con tijeras de poda y haciendo limpieza manual alrededor y dentro de los canteros durante la actividad de limpia se observó dificultad para diferenciar el cultivo de las

Page 53: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 52

arvenses y se recurrió al reconocimiento por el olor de una hoja antes de arrancar. (En el piretro, la albahaca, el cilantro y el cebollín) las leguminosas fueron difíciles de distinguir caso del Frijol cochino (Canavalia ensiforme), que se sembró inicialmente como controlador de población del bachaco. Los cultivos se regaron una vez con microrganismos eficientes y semanalmente con humus líquido de lombriz el riego era diario generalmente dos veces al día en la mañana por parte del personal del Instituto Henry Pittier y otra al atardecer como última actividad diaria en el predio. El agua provenía del sistema de distribución interno de la hacienda alimentada por pozo subterráneo. Dentro del grupo tres participantes tenían conocimiento de agricultura y uno de construcción. Durante esta segunda etapa en el sistema agroecológico, se hizo necesario debido al crecimiento de la población construir un cantero más grande y protegido para el vermicultivo, el modelo se realizó con un cuñete plástico abierto horizontalmente inclinado con un orificio de drenaje y un tubo para recoger el humus líquido, este modelo presentó dificultades debido a que era difícil controlar el riego (cantidad y frecuencia) debido a que los participante lo hacían por iniciativa propia sin supervisión de las docentes o la investigadora, aunque esta situación afectó el crecimiento de la población, fue considerada positiva debido a que la causa fue exceso de atención también las corrientes de agua , producto de las lluvias se incluyen como causal del ahogamiento( Anexo 2 Tabla de Diversidad) .

Dimensión, sociocultural y económica.

La mayoría de los participantes, que asisten al predio son de origen urbano, o rural no participe en actividades agroproductivas, por lo tanto no dominan estrategias productivas, algunas docentes tienen conocimiento de la práctica conuquera obtenida por experiencia familiar, el modelo de conuco conocido es el conuco de la costa, púes son de ascendencia mirandina, conocen el uso de plantas medicinales y preparaciones gastronómicas tradicionales de productos de conuco y una expectativa es que el predio logre satisfacer la demanda interna de insumos para el aula taller de gastronomía y repostería. Desde el punto de vista económico se cosechó y se comparó lo invertido con lo ganado observándose la viabilidad y sostenibilidad del sistema agroproductivo. La metodología de la institución consiste

Page 54: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 53

en que las aulas taller deben empezar desde lo pequeño y a medida que van generando recursos, se reinvierten en el aula taller, en la compra de herramientas, maquinarias e insumos permitiendo el crecimiento de la misma y su complejidad, así han logrado adquirir una caladora, para el aula taller de carpintería y los insumos de las demás aulas taller. En el intercambio de saberes durante el bazar, se dio información sobre hábitos de consumo e información nutricional así como usos medicinales de los productos ofrecidos en el bazar. Se creó una demanda que se dejó de satisfacer por la interrupción del año escolar.

Inversión Ganancia Bruta Reinversión

Observaciones

400Bs 540 Bs 540Bs En el primer bazar se cortó la parte vegetativa del cilantro la reinversión se utilizó

para compra de semillas0 120 Bs 120Bs Se vendió segundo corte vegetativo del

cilantro, la venta fue en la escuela. Se ahorra para compra de materiales de construcción

para elaboración de mesas0 150 Bs 150 Bs Ahorrado

800BsCompra de 4 m de plástico

transparente

0 750 Bs 750 Bs Venta del 2do Bazar, donde se ofrecieron plántulas de Moringa

0 200 2000 0 530 Bs Compra de dos kilos de clavos para

construcción de mesas.0 500 500 Ahorro para construcción de deshidratador

solar

1.200Bs

2.060 Bs Hay 1000 Bs Ahorrado

Dimensión política:

No se llegó a ese nivel en la fase de exploración producto del Sistema Agroecológico Integral, no se logró la conformación de una organización socioproductiva, capaz de

Page 55: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 54

proponer una alternativa al actual sistema agroalimentario, aunque como resultado de la autoevaluación que se hicieron las docentes en un Congreso Nacional de Manos a la Siembra, sobre los conocimientos adquiridos durante la experiencia, se motivaron a participar activamente en el Plan Nacional de Producción de Semilla, en conformar un red de intercambio de productos con otras instituciones de Educación Especial y de mejorar y ampliar el Sistema Agroecológico Integral, debido al apoyo y admiración por parte de los participantes.

______________________________ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS

EL AGROECOSISTEMA ANTES Y DESPUES DE LA INTERVENCION

Las salidas iniciales del Agroecosistemas antes de la intervención consistieron en la producción de mango y níspero que satisfacían el consumo por parte del subsistema hombre consumo interno, por lo que la biomasa no era reciclada en el

sistema así como tampoco la energía, los residuos de poda (con podadora e césped) y mantenimiento eran depositados en otro predio lo que se sumaba a la pérdida de biomasa, El uso de podadora intensificó la densidad de monocotiledóneas, por lo que cuando el predio es desentendido tiene predominio de arvenses de hoja delgada. Aunque no era tan frecuente, sumado a la dureza del suelo debido a los residuos de contaminación. Por lo que una de las formas de intensificar la diversidad natural consistió en limpiar de raíz manualmente y desenraizar las monocotiledoneas dejando leguminosas y las arvenses atractoras de polinizadores. Respecto a las relaciones entre las poblaciones inicialmente había un desequilibrio, 5 diferentes variedades de bachaco, de los que solo se pudo identificar 2 y , que dominaban la mitad del predio (los hormigueros afloraron al principio de la época de lluvias) y una protegida población de ardillas, los gatos eran apedreados para

Tabla 1 De Ingresos y Reinversión del Sistema Agroecológico establecido en Fase Exploratoria

Page 56: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 55

que no entraran al predio, señalando que era porque se comían las ardillas, por las que sentían predilección, estas aunque no afectaron directamente el cultivo si se comían los sebos con controladores (bahuveria basiana), al igual que los polluelos de las aves y los reptiles. En el transcurso de la experiencia se evidenciaron con más presencia estas especies, inicialmente la intervención se trató de equilibrar,

Fig. Diagrama de flujos y relaciones en el agroecosistema antes de la intervención Fuente: Propia

Sub sistemavegetal

Sub sistema Cultivos

Sub Sistema Vegetal Frutales

Sub Sistema Vegetal Arvenses

Subsistema Suelo

SubsistemaAnimal

Descomponedores

Subsistema carnivoros

Sub sistema Hombre

INCES

Sub sistema Herbíboros

AGROECOSISTEMA

SUBSISTEMAS

PERDIDAS POR CALOR

FLUJO DE MATERIAFLUJO DE ENERGIA

ELEMENTOS

Radiación Solar

Precipitaciones

Mineralización

Carnívoros HervíborosSemillas CarnívorosHervíboros

Page 57: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 56

Durante la intervención del predio del Agroecosistema 2 se incrementó la disposición de materia orgánica a los descomponedores y los nutrientes a las plantas al tener la entrada de humus de lombriz y organismos eficientes. La población de bachacos bajo y permitió la siembra, aunque con significativo retraso. Se reutilizó material de provecho y la movilización de materia orgánica, no supuso el uso de energía fósil, para establecer el cultivo corto que asegurara la autogestión. Sin embargo hizo falta la fuente de materia orgánica animal (que se utilizó muy poca). Debido a la necesidad de avanzar se recurrió a la técnica “Lasaña”, un compostero sembrable por plantas como cucurbitáceas y solanáceas, capaces de soportar las condiciones de acidez del proceso de fermentación anaeróbico. Las causas de la elección fueron la necesidad de realizar cultivos superficiales que redujeran el esfuerzo físico de los participantes que dieran resultados en menos tiempo, estas dos acciones permitieron reducir el desequilibrio y poder producir en la fase exploratoria, mientras se lograron los recursos y el conocimiento del grupo necesarios para continuar con el emprendimiento. Esta estrategia se consideró positiva debido a que los participantes mostraron un aumento en su disposición al trabajo y motivación. Las actividades de preparación de mezclas orgánicas y elaboración de compuestos permitieron a las docentes evaluar la motricidad , la relación social , lo referente a lo cognoscitivo y la comunicación por otra parte, el conocimiento sobre la caracterización de los participantes que tienen las docentes permitieron que las actividades se distribuyeran en varios grupos de trabajo en un mismo momento logrando cumplir con las tareas eficientemente. Un grupo se encargaba de movilizar sustrato y de socavar el suelo para reunirlo, otro recogía y molía con las manos las hojas, otro grupo limpiaba y deshierbaba dentro y alrededor de los canteros.

Carnívoros Hervíboros

Page 58: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 57

Una expresión inicial por parte de las docenes era que esta actividad era muy completa y permitía que explorasen en los participantes las áreas necesarias para su desarrollo.

Microrganismos

Precipitaciones

Mineralización

Carnívoros

Semillas y Plántulas

Materia

Orgánica

Hortalizas

Plántulas

Frutas

Hervíboros

Trabajo Humano y

Materiales

Page 59: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 58

Fig. Diagrama de flujos y relaciones en el agroecosistema durante la intervención en la fase exploratoria. Fuente: Propia

La forma de transmisión de los saberes era por imitación, a cada grupo había que acompañarlo con acción, motivación, repetición y corrección individualizada, la corrección era lúdica para asegurar la repetición voluntaria. Las explicaciones eran cortas y sencillas,… “las semillas son como los bebés de las plantas”…,” la raíz es la boca de las plantas”, posteriormente las profesoras profundizaban en las aulas los puntos que les parecía reforzar.

Aunque no estaban las actividades agroecológicas en la planificación inicial del año escolar diariamente asistían dos grupos y se trabajaba desde las 2 pm hasta las 4 pm posteriormente se incorporaron participantes del ciclo básico en la mañana. Sobre todo en las actividades de elaboración de semilleros y alimentación de las lombrices, dentro de la institución aunque también realizaron actividades en

Page 60: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 59

el agroecosistema 2, por lo que la actividad se realizaba desde las 9 hasta las 4 pm.

Durante esta fase exploratoria se observó que los participantes con silla de ruedas no pudieron participar de la actividad, por lo que se propuso al IAP, construir mesas de cultivo con la altura adecuada para que puedan ser atendidas desde las sillas de ruedas, se acordó que se construyeran dos mesas de cultivo dentro del instituto y se incorporaran al agroecosistema 1. Se observó que trabajan más cómodos con palitas y herramientas pequeñas que directamente con las manos. La elaboración del compost debe hacerse en pequeñas acumulaciones para evitar la fatiga. Manejan con dificultad el pico en contrapuesto con la pala y la chícora.

Los canteros para cultivo, deben ser permanentes, ya que una vez elaborado el trabajo futuro se reduce a corregir el sustrato y atender el cultivo, diseñar canteros con guías de hilo (pabilo) para marcar el sitio donde se va a sembrar o con malla gallinera, hay que practicar más el sembrar una o dos semillas por orificio . El cantero donde no se hizo de forma correcta se dejó como lo sembraron y se le llamó el “cantero loco”, se estuvo observando durante todo el proceso y se comparó con los otros que tuvieron mejor producción. Hay que diseñar un sistema de riego adecuado, el actual método (riego con manguera) produce pérdidas al presentarse dificultades para controlar el chorro de agua afectando las plántulas y formándose una costra de suelo. El sistema de riego más adecuado es por el riego por goteo, y se plantea elaborarlo con material de provecho (botellas de pet).

El predio presento las siguientes limitaciones:

Luz: un porcentaje grande del área tiene sombra natural por dosel, el sector más iluminado es el más contaminado con material de construcción.

El desequilibrio en la comunidad del Agro sistema, donde la población de bachacos y ardillas no tenía controladores para su crecimiento. Al permitirse la entrada de depredadores carnívoros aparecieron más aves, que controlaban los insectos y afectaron un cultivo pero es superable con un espantador.

La concepción de estética por parte de algunos miembros del personal del Instituto Henry Pittier, limitó el desarrollo del proyecto, no se pudo cumplir con el

Page 61: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 60

diseño predial propuesto debido a que los criterios cambiaban, en un momento se llegaban a cuerdos respecto a la utilización del espacio y en el transcurrir del tiempo cambiaba, hasta se desbarataron trabajos realizados por los participantes, inutilizando paletas, perdiendo material y recursos.

Otra limitación es el cronograma de las actividades académicas de los participantes por tratarse de sistemas vivos, debe lograrse un nivel organizativo para asegurar su continuidad durante las vacaciones, de igual forma una vez establecida la demanda hay que mantenerla de forma permanente. De no hacerse se estará instalando el sistema continuamente y no completará las etapas necesarias para lograr el equilibrio y por lo tanto la sustentabilidad.

El Sistema integral agroecológico, puede auto sostenible superó una etapa crítica la de la motivación de los participantes y las docentes, en esta etapa exploratoria se demostró que si se puede en esa área de terreno tener producción con poca inversión monetaria y si se potencializa considerando las especificidades de los usuarios ante los productos agroecológicos, mucho mejor, en este caso particular se lograron 4 cortes de un solo cultivo de cilantro. Adecuándose los usuarios a la oferta de los producto.

Las expectativas se concretaron al ya establecerse la Agroecología como Aula Taller y Proyecto Educativo Institucional para el año escolar 2015-2016. En el que se continuará con el plan de Acción propuesto en la presente investigación.

En análisis de la biodiversidad no ha concluido sin embargo en el Anexo 2, se evidencia que hay muchas arvenses en el Agroecosistema que aportan a la diversidad productiva y diversidad alternativa, de lo que se trata es de no importar especies que ocupen el mismo nicho de las especies que ya están establecidas en el Agroecosistema.

Como conclusión se puede decir que el diseño del Sistema Agrícola Integral está aportando aún sin haber terminado de cumplir plan de acción propuesto por el grupo IAP a la habilitación y rehabilitación de las personas con discapacidad intelectual

Page 62: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 61

___________________________________PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

La propuesta a presentar consiste en que El Sistema Agroecológico Integral apalanque y brinde las herramientas para que dichos productores con discapacidad integren organizaciones socioproductivas agroecológicas como ya hay experiencias a nivel internacional, como L´Oliveira Cooperativa de Cataluña España, productora de vinos y aceites de vocación Agroecológica integrada por personas con discapacidad mental con diferentes grados de compromiso52, otra experiencia es en Barcelona España donde se conformó la cooperativa 2147 Mans que integra 13 empresas que dan trabajo a más de 1.700 personas con discapacidad intelectual. Sus productos agroecológicos se distribuyen a través de una famosa red de supermercados53. La Cooperativa “Terrabona”, De Picassent donde 4 de sus 7 integrantes son personas con discapacidad intelectual,54 en Colombia la Cooperativa Integral Agroecológica Muisca es una asociación de economía solidaria, sin ánimo de lucro, integrada principalmente por personas con discapacidad, familias y cuidadores; surge como una oportunidad para promover su inclusión social, la dignificación del trabajo y mitigar la situación de pobreza que se ve reflejada en los bajos niveles educativos y su escasa inserción al mercado laboral. En la actualidad se encuentran vinculadas 40 familias de personas con discapacidades como: Parálisis cerebral, síndrome de Down, sordera, autismo, retardo mental, distrofia muscular, esquizofrenia entre otras, por otra parte, el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) tiene un programa de becas individuales para productores con discapacidad y programas que financian cooperativas y organizaciones constituidas por personas con discapacidad55

Incorporando las nociones socioproductivos a ellos a sus cuidadores y al comunidad que se integre en las organizaciones.

52 www.economiasolidaria.org › Grupos › Xarxa - Catalunya53 www.fundaciocatalunya-lapedrera.cat/es/content/cooperativa-2147-mans54 Fuente: http://agroicultura.com/general/cooperativa-terrabona-de-picassent/55 Fuente http://coagromuisca.ucoz.org/

Page 63: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 62

___________________________________________________CONCLUSIONES

Como conclusión se puede decir que el diseño del Sistema Agrícola Integral está aportando aún sin haber terminado de cumplir plan de acción propuesto por el grupo IAP a la habilitación y rehabilitación de las personas con discapacidad intelectual en el Instituto de Educación Especial Nacional Jose Rafael Revenga del Consejo.

Esta experiencia introduce una nueva dimensión de sistemas productivos y agrosoportes agroecológicos capaces de mejorar la calidad de vida de estas personas.

Falta por determinar porque se está en un proceso que aún no ha concluido si la aplicación de la praxis Agroecológica desde un principio en el diseño del Agrosistema conduciría al empoderamiento por parte de la comunidad de Instituto de Educación Especial José Rafael Revenga.

Los Conocimientos construidos constructivamente fueron:

BibliografíaAgropatria. «Boletin de Agricultura Urbana N 12.» 08 de 2011. http://www.agropatria.com.ve/wp-

content/uploads/2011/08/Boletin_AgriculturaUrbana.pdf.

Areas Criticas con Prioridad de Tratamiento. s.f. http://sigot.geoportalsb.gob.ve/abrae_web/vistas/abrae_general.php?id=2&titulo=%C3%81reas%20Cr%C3%ADticas%20con%20Prioridad%20de%20Tratamiento.

AVN. «Huertos familiares garantizan soberanía alimentaria.» 18 de 10 de 2010. Fuente http://www.avn.info.ve/contenido/huerto-organop%C3%B3nico-mejora-condiciones-pacientes-del-psiqui%C3%A1trico-caracas (último acceso: 25 de 10 de 2015).

Page 64: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 63

Baez, Beatriz Núñez de. «Conceptualización de la atención educativa integral de las personas con retardo mental.» 1997. http://www.pasoapaso.com.ve/index.php/temas/venezuela/item/2976-conceptualizaci%C3%B3n-de-la-atenci%C3%B3n-educativa-integral-de-las-personas-con-retardo-mental (último acceso: 28 de Julio de 2015).

Complutence, Universidad. Proyecto de Innovación HuertAula Comunitaria de Agroecología Cantarranas. 2011. http://www.ucm.es/agroecologia/rehabilitacion-laboral (último acceso: 05 de 2015).

Conciencia Colectiva Areas Bajo Regimen de Administracion Especial. s.f. http://conciencia-colectiva.es.tl/%C1REAS-BAJO-R%C9GIMEN-DE-ADMINISTRACI%D3N-ESPECIAL--k1-ABRAE-k2-.htm# (último acceso: 2015 de 07 de 15).

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. GO N° 36.860 30 de diciembre de 1999,.

CORPOCENTRO. «Dossier del Estado Aragua.» CORPOCENTRO Viceprecesidencia de laRepublica Bolivariana de Venezuela. 2010. http://corpocentro.vicepresidencia.gob.ve/dossier/Dossier%202010/DOSIER%20ARAGUA%202010.pdf (último acceso: 2015 de 07 de 15).

Espinoza, José Luis. «Diseños Agroecológicos en Tumaco*Nariño, Colombia.» Programa Midas USAID. Universidad de Antioquia. 2011.

Fleitas, German. «AVF Alberto Vollmer Foundation.» s.f. fundavollmer.com/? page_id=144&page=6 (último acceso: 20 de 07 de 2015).

Freire, Paulo. «Pedagogia dell oprimido.» 1986. (último acceso: 08 de 2015).

Gloria I, Cárdenas Grajales. «"Investigacion Participativa con agricultores: una opci{on de organizaci{on social campesina para la Consolidaci{on de proyectos agroecológicos".» Revista Luna Azul N° 29. 2009.

Gobierno de la ciudad de Santa Fé. 19 de 06 de 2014.

Guzmán Casado, A.M. Alonso Mielgo. «La Investigación Participativa en Agroecología: una herramienta para el desarrollo sustentable Ecosistemas 16 (1): 24-36.» Enero de 2007. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=466.

Guzman, Eduardo y Soler, Marta. «Agroecologia ySoberanía Alimentaria:Altenativas a la Globalización Agroalimetaria.» Revista PHPatrimonio Cultura de Andalucía. s.f. http://institucional.us.es/compromiso/libreconf/docs/agroecologia.pdf (último acceso: 15/07/20015).

Herrera, Angela. «Constructivismo en el Aula. Innovación y Experiencias Educativas.» Enero de 2009. www.csi-csif.es/andalucia/.../ANGELA%20MARIA_HERRERA_1.pdf (último acceso: 09 de 20015).

INE. «Tabla del Instituto Nacional de Estadística Población Rural y Urbana de Aragua.» 2011. http://www.redatam.ine.gob.ve/Censo2011/index.html.

Maldonado, Dayana J. «EL “HUERTO ESCOLAR” COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA AMBIENTAL PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL Caso: Instituto de Educación Especial Altagracia.» 2012.

Page 65: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 64

Fuente: saber.ucv.ve/jspui/bitstream/123456789/5694/1/Tesis%20Final.pdf.

Montiel, Eduardo Guzmán y Marta Soler. «Agroecología y soberanía alimentaria: alternativas a la globalización agroalimentaria.» PH cuadernos:191. s.f.

Odum. Fundamentos de Agroecología. Mexico: Thomson Editores, 2006.

Omar Carrero. «Sistemas Ambientales Venezolanos proyecto ven 79/001.» Serie 1 Documento. Editado por Ministerio del Ambiente y Recursos Renovables. 1992. https://www.google.co.ve/search?q=sistemas+ambientales+region+capital&oq=sistemas+ambientales+region+capital&aqs=chrome..69i57.10015j1j8&sourceid=chrome&es_sm=122&ie=UTF-8 (último acceso: 12 de 06 de 2015).

Orlando Fals Borda. Conocimiento y Poder Popular. Colombia: Siglo Veintiuno Editores. s.a, 1985.

R.Gliessman, Stephen. «Agroecología Un enfoque Sustentable de la Agricultura Ecológica.» Lectura N° 2-1 Modulo de trabajo Personal-Programa Interuniversitario Oficial de Post Grado. s.f. https://www.socla.co/wp-content/uploads/2014/agroecologia_un_enfoqueGliessman-ETAL.pdf?iv=24.

Salazar, Adriana. 2009. Bloger. http://educasupven.blogspot.com/2009/10/el-aprender-haciendo-en-la-educacion.html (último acceso: 008 de 2015).

Sardi, Ana Enriqueta Tejera. 2011. http://saber.ucv.ve/jspui/bitstream/123456789/3579/1/T026800002837-0-trabajodegrado2Tejera_Sardi_Ana_Enriqueta-000.pdf (último acceso: 15 de 07 de 2015).

Sucre, Ing.Douglas. Delimitación de Áreas Ecogeográficas del Estado Aragua. Maracay: Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Marzo 2013.

Valladolid, Universidad de. La pagina de la Compañía de Jesus en Valladolid. 15 de 03 de 2013. http://www.sjvalladolid.org/noticias-jesuitas/item/1670-inea-forma-y-emplea-a-inmigrantes-en-su-finca-ecologica (último acceso: 2015 de 07 de 2015).

Vasilachis de Gialdino. «Estrategias de Investigación participativa.» 11 de 2006. (último acceso: 29 de 07 de 2015).

Velásquez, Maribel. «“PROPUESTAS DE PRÁCTICAS DIDÁCTICAS AGROECOLÓGICAS (PDA) EN UN SUB SISTEMA OVINO (SSO), DIRIGIDAS A LA FORMACIÓN TÉCNICA DE JÓVENES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (JDF) EN LA ESCUELA TÉCNICA AGROECOLÓGICA (E.T.A.) GENERALA MANUELITA SAENZ.» www.monografias.com › Agricultura y Ganaderia, 2013.

Page 66: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 65

___________________________________________________________ANEXOS

Anexo 1

Page 67: Sistema agroecológico  integral en la habilitación y rehabilitación de Personas con discapacidad  mental

EL SISTEMA AGROECOLOGICO INTEGRAL EN LA HABILITACION Y REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

| 66